Inicio Blog Página 58

¿Qué es la interocepción? Tres claves para entender su importancia

0
que-es-la-interocepcion-tres-claves-para-entender-su-importancia-universidad-continental

La interocepción es una de las habilidades más interesantes y desconocidas de nuestro cuerpo, tal es así que hasta lo consideran como el octavo sistema sensorial, pues comprende una serie de factores físicos y mentales que nos hacen percibir ciertas sensaciones asociadas a nuestros órganos internos.

Pero de qué se trata esta función fisiológica y por qué tiene tanta importancia en nuestro día a día y en actividades creativas. Aquí te dejamos tres claves para entender a la interocepción y sus consecuencias.

que-es-la-interocepcion-tres-claves-para-entender-su-importancia-universidad-continental

1.- ¿Qué es la interocepción?

La interocepción es entendida como la percepción del estado interno de nuestros órganos, es él sentido que tenemos de toda la condición de nuestro cuerpo y nos ayuda a mantener un equilibrio corporal y homeostático, manteniéndonos alerta sobre variaciones fisiológicas internas. Pero a pesar de que está ligado con lo fisiológico, también tiene que ver mucho con lo emocional, pues están involucrados con estados emocionales como la ira, vergüenza, felicidad, miedo, tristeza, etc.

que-es-la-interocepcion-tres-claves-para-entender-su-importancia-universidad-continental

2.- ¿Es lo mismo que la propiocepción?

Aunque estos términos resulten parecidos y puedan referirse a lo mismo, ambas funciones difieren en aspectos tan como fundamentales. Mientras que la Propiocepción conocida como la conciencia corporal se refiere a la percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo independientemente de la visión.

Por otro lado, de acuerdo a Arthur Craing, la interocepción tiene que ver con nuestra habilidad de sentir el interior de nuestro cuerpo en un alto grado de claridad y propósito. En ellas se incluye la temperatura, el dolor interno y el picor. Además esta suele estar asociada muchas veces a las emociones principales de nuestra psique.

que-es-la-interocepcion-tres-claves-para-entender-su-importancia-universidad-continental

3.- Uniendo mente y corazón

El Dr. David Paterson, profesor de la Universidad de Oxford, encontró que el cerebro no es la única fuente de las emociones. En uno de sus estudios descubrió que el corazón contiene neuronas especializadas que se localizan predominantemente alrededor de la superficie del ventrículo derecho y que sugiere que nuestro cerebro y corazón estarían conectados. Por lo que gracias a la interocepción no solo sentimos con nuestro cerebro, sino también a través de nuestro corazón.

Fuentes:

Desarrolla tu Pensamiento Continental

Brilla y aflora todo tu potencial con el  #PensamientoContinental. Estudia en la modalidad A Distancia en la Universidad Continental y logra un auténtico impacto positivo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

5 preguntas frecuentes sobre el capital semilla para startups innovadoras

0
5-preguntas-frecuentes-sobre-el-capital-semilla-para-startups-innovadoras

Desde el año 2020, la incubadora de startups y negocios Wichay tiene el propósito de descentralizar el ecosistema de emprendimiento e innovación en el Perú. 

A la fecha, la incubadora ha desarrollado programas que contribuyen a la generación y lanzamiento al mercado de emprendimientos innovadores en diferentes regiones del Perú. Entre sus programas más resaltantes se encuentran: Start (Programa de Pre-incubación) y Scale (Programa de Incubación).

5-preguntas-frecuentes-sobre-el-capital-semilla-para-startups-innovadoras

Hasta el momento ha logrado potenciar 31 startups, capacitar a 99 co-founders y ha otorgado capital semilla para startups de hasta S/30 000 a 5 startups.

A continuación, las preguntas más frecuentes de los emprendedores sobre startups y capital semilla otorgado por la incubadora Wichay:

¿Qué requisitos necesitan cumplir los emprendedores para ser parte del programa de incubación Scale de la incubadora Wichay?

Los requisitos para los emprendedores son: conformar un equipo de 2 a 4 personas, que sean mayores de 18 años, contar con una startup en etapa inicial de salida al mercado, tener al menos 1 director de tecnología, al menos el 50% del equipo debe tener dedicación exclusiva en la startup y al menos el 50% del equipo debe ser de nacionalidad peruana.

Los equipos que cumplan los requisitos anteriores deben rellenar un formulario de postulación que se publica en la página web oficial de la incubadora: www.wichay.pe. Esta postulación consiste en describir cuál es el problema potencial que está resolviendo la startup, el perfil de usuarios o clientes de la startup, detallar cuál es la solución que tienen actualmente, describir cuál es el perfil de cada uno de los miembros del equipo e indicar en qué sector se encuentran.

Después de enviar su postulación, los equipos que cumplan con los requisitos de la convocatoria pasarán a una etapa de entrevista, en esta etapa busca conocer más de las startups y sus fundadores para escoger a los equipos que serán parte del programa de incubación Scale.

conoces-el-mundo-de-las-startups-esto-es-lo-que-debes-saber-universidad-continental

Aparte del capital semilla, ¿Qué más recibo de parte de la incubadora Wichay?

Entre los beneficios tenemos:

  • Asesoría de parte del staff dedicado a acompañamiento del equipo y su proyecto a través de tutorías personalizadas.
  • Una red de mentores y asesores especializados.
  • Vinculación con stakeholders y clientes potenciales.
  • Workshops de innovación aplicada a los emprendimientos seleccionados.
  • Campañas de difusión en medios digitales y eventos.
  • Acceso a recursos tecnológicos. 
  • Acceso gratuito a espacio de coworking en la ciudad de Huancayo.
  • Acceso a los laboratorios y Fablab de la Universidad Continental para el desarrollo e investigación de su producto mínimo viable 
  • Preparación para postular a fondos de capital semilla para startups, privados y públicos, con especial énfasis en Startup Perú.
  • Fondo de capital semilla 

5-preguntas-frecuentes-sobre-el-capital-semilla-para-startups-innovadoras

¿A cuánto asciende el capital semilla para startups del programa de incubación Scale?

Los fondos de capital semilla para startups no reembolsables son de S/ 10 000.00 y S/ 5 000.00 para los equipos que tengan un mejor desempeño en el programa de incubación.

¿En qué se puede usar ese capital semilla?

El capital semilla para startups se puede usar para la mejora del producto y/o para campañas de lanzamiento y posicionamiento en el mercado de la startup.

¿Cómo puedo participar de las convocatorias de Wichay?

Pueden enterarse de todos nuestros programas y convocatorias en:

Crea impacto positivo

La innovación, el emprendimiento y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Crea impacto positivo estudiando en la Universidad Continental y conviértete en el profesional preparado para hacer de este un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es la fabricación digital y cómo revoluciona las industrias?

0
que-es-la-fabricacion-digital-y-como-revoluciona-las-industrias-y-el-diseno

La fabricación digital implica materializar diseños digitales. Es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestra época y promete cambiar numerosos ámbitos de la vida humana. 

La fabricación digital es una verdadera revolución industrial que permitirá ser más competitivo en la era 4.0.Pues implica una producción a menor costo a menor tiempo que favorece a las industrias y lleva el diseño industrial a un siguiente nivel.

que-es-la-fabricacion-digital-y-como-revoluciona-las-industrias-y-el-diseno

Contexto para la fabricación digital 4.0

El boom de la fabricación digital inicia en los 80 impulsado por la necesidad de reducir costos

y desarrollar una tecnología accesible y avanzada. Hoy en día podemos detectar tres tipos de métodos para la fabricación digital:  fabricación por adición, fabricación por sustracción y manipulación robótica de cualquier tipo.

Los métodos son soportados por el diseño en ordenadores a través de softwares especializados como los CAD –Computer-Aided Design, usados para elaborar el diseño geométrico del objeto que pueden ser  modelos en 2D o 3D.

¿Cómo se realiza la fabricación digital?

La ciencia incluye  conocimientos de diversas áreas profesionales por lo que el trabajo en equipo es muy importante. Los profesionales enriquecen los proyectos y el producto final a través de la colaboración, que además es un aspecto fundamental de la investigación científica en la actualidad.

Si te interesa la fabricación digital tienes la oportunidad de aprender todo lo necesario sobre la fabricación digital en un programa intensivo de 5 meses en el Programa Fab Academy de enero a junio de 2022.

que-es-la-fabricacion-digital-y-como-revoluciona-las-industrias-y-el-diseno

Aprende conectado con más de 65 Fab Labs del mundo en clases interactivas, formando una red de 250 participantes en conferencias globales.

Lo primero es crear el concepto del objeto, con sus funciones y características. Luego se procede a la realización del boceto. La fabricación digital procede con el uso de los programas como el  Autodesk Fusion 360, Solidworks, Catia, Rhinoceros y SolidEdge.

La fabricación digital se realiza a través de software especializado. En el caso de la impresión 3D, podemos imprimir todo tipo de objetos y herramientas. Pero también existen equipos de corte láser y más.

Equipos para la fabricación digital

  • Cortadoras por chorro de agua usan agua mezclada con abrasivos y presión alta para cortar a través de casi cualquier material.
  • Cortadoras láser usan un láser para cortar, son herramientas rentables, rápidas y fáciles de usar para grabar o cortar materiales finos en láminas planas.
  • Impresoras 3D de modelado por deposición fundida (FDM)  son las que fabrican objetos al derretir y extrudir un filamento termoplástico.
  • Estereolitografía (SLA) usa un láser para curar la resina líquida y convertirla en plástico endurecido, en un proceso llamado fotopolimerización.
  • Impresoras 3D de sinterizado selectivo por láser (SLS) usan un láser de alta potencia para fundir pequeñas partículas de polvo de polímero.

que-es-la-fabricacion-digital-y-como-revoluciona-las-industrias-y-el-diseno

Cierre de inscripciones 25 de diciembre

El curso está dirigido por Neil Gershenfeld del Centro de bits y átomos del MIT y se  basa en el curso de creación rápida de prototipos del MIT: Cómo hacer (casi)  cualquier cosa. 

Para saber más envía un mail a fablabuc@fablab.com 

Educación que transforma

Si tienes ideas y/o proyectos tecnológicos, materialízalos en la Universidad Continental. Sé el o la profesional que crea e innova con apoyo de los recursos tecnológicos de última generación en los FabLab de Cusco, Arequipa, Lima y Huancayo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ica: Ocho curiosidades de esta región que quizá no conocías

0
ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

Ica es una de las regiones más ricas y representativas del Perú. Dueña de una historia milenaria y de grandes tradiciones, su legado y geografía resaltan a lo largo de la costa peruana. En este espacio queremos conocer más de esta parte del Perú, por ello aquí te dejamos ocho curiosidades que quizá no conocías sobre esta región.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

1.- Culturas milenarias

En Ica surgieron 3 grandes culturas prehispánicas: Nazca, Paracas y Chincha, las cuales se asentaron a lo largo y ancho del territorio iqueño. Paracas es conocida por las trepanaciones craneanas, un importante avance médico para la fecha y también por su arte textil. Nazca es conocida por sus famosos geoglifos plasmados en el caluroso desierto y la cultura Chincha logró edificar la gran Huaca la Centinela.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

2.- Fundación española

Aunque en sus territorios existe evidencia de asentamientos humanos previos al desarrollo de culturas precolombinas como Paracas, Nazca o Chincha, Ica no fue reconocida como tal hasta su fundación española el 17 de junio de 1563 por el capitán español Jeronimo Luis de Cabrera.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

3.- Las misteriosas Líneas de Nazca

Estudiadas oficialmente desde 1932, las Líneas de Nazca son una de las maravillas históricas más antiguas del Perú. Pertenecientes a la cultura Nazca, se presume que tuvieron como propósito apuntar al sol y a los cuerpos celestes en el lejano horizonte. Maria Reiche se encargó de estudiarlas, protegerlas y difundirlas y desde 1994 la UNESCO las reconoció como patrimonio de la humanidad. Algunas de las figuras dibujadas en él desierto representan animales como colibríes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, entre otros.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

4.- Pisco, bebida nacional

El Pisco es la bebida nacional peruana y su nombre deriva de la localidad iqueña en la que nació: Pisco. En la actualidad, el Perú es uno de los principales productores y exportadores de esta bebida, que alcanza reconocimiento a nivel internacional y es exhibida y degustada en los festivales culinarios más importantes.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

5.- Una gran tragedia

En el 2007 Ica sufrió uno de los terremotos más catastróficos del siglo XXI. El epicentro fue al oeste de las costas de Pisco y fue de intensidad 8.0 en la escala Magnitud Momento, lo que dejó como resultado 597 muertos, 2291 heridos y 76 000 viviendas totalmente destruidas. Sin embargo, numerosos países, entidades públicas y privadas prestaron ayuda a los afectados.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

6.- Festival de la Vendimia

El Festival de la Vendimia de Ica es una de las celebraciones más importantes de la región, pues congrega a numerosas personas alrededor de vino, baile y verano. También conocida como la Fiesta de la abundancia, este festival se realiza durante los primeros días de marzo como ritual para la cosecha de uvas y producción de licores derivados de ella.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental

7.- La Laguna de Huacachina

Conocido como el oasis más grande de América, la Laguna de Huacachina se encuentra a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica. Su nombre proviene de Huacca China, nombre de una princesa incaica y que significa “Mujer que llora”. La laguna tiene aguas color verde esmeralda y están rodeadas de palmeras, eucaliptos y huarangos, así mismo se desarrollan una diversidad de deportes de aventura alrededor de ella.

ica-ocho-curiosidades-de-esta-region-que-quiza-no-conocias-universidad-continental-10

8.- Educación que transforma

¿Sabías que ahora puedes acceder a una educación universitaria de calidad? La Universidad Continental abre sus puertas en la Ciudad del Eterno Sol y promete llevar carreras de gran demanda laboral y alto impacto positivo en la sociedad. 

¿Quieres conocer más de la propuesta educativa y de sus nuevas instalaciones? Accede aquí.

Ya llegamos a Ica

¿Eres de Ica y estás pensando en recibir una excelente formación universitaria para el futuro?¿Quieres revolucionar tu entorno y generar impacto positivo a través de tu pasión? Sé parte de la gran familia de la Universidad Continental en su nuevo campus Ica. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo ser creativo publicitario y crear mensajes impactantes?

0
como-ser-creativo-publicitario-y-crear-mensajes-impactantes

¿Cómo ser creativo publicitario? es la interrogante que muchos jóvenes publicistas y/o entusiastas creativos, llenos de ingenio e ímpetu de crear cosas nuevas y estimulantes, se plantean. Por lo cual compartimos algunos caminos y conceptos para llegar a ser creativos publicitarios.

La publicidad tiene que ver con la empatía, con entender a las personas y sentir como ellas y ellos. Para lo cual, es importante observar, leer, y pensar cómo las personas a las que te diriges con tus mensajes.

Ser creativo publicitario

Ser creativo publicitario, contrariamente a lo que se cree, no es un trabajo de un “ingenioso iluminado” que crea mensajes y conceptos que funcionan siempre bien. En realidad ser creativo publicitario es un trabajo en equipo, no existe solo gente ingeniosa sino gente trabajadora que el proceso llega a lugares sorprendentes. Si a este trabajo constante se le suma el talento innato todo se enriquece exponencialmente.

Para ser creativo publicitario es necesario estar abierto a los desafíos pero sobre todo estar dispuestos a la frustración y el fracaso. Si haces algo lo más seguro es que primero resulte mal o medianamente mal. Luego las cosas irán mejorando, y los resultados serán regulares y gracias al esfuerzo y perseverancia los resultados llegarán a niveles sorprendentes. No existen caminos mágicos sino un trayecto lleno de disciplina y constancia hasta desarrollar el “olfato” para identificar conceptos e ideas que sí pueden o no funcionar.

como-ser-creativo-publicitario-y-crear-mensajes-impactantes

Huir de las primeras ideas

Todos tenemos imágenes mentales” predeterminadas” por lo cual para ser creativo publicitario es necesario alejarse de las primeras ideas, las comunes a todos, pues no resultarán nada sorprendentes. Por ello, es mejor realizarse algunas preguntas: ¿Qué pasaría si…? ¿Cómo actuarían las personas si…? Así se crean contextos alternativos que nos llevarán a territorios poco explorados.

El pensamiento lateral interviene en este proceso pues se refiere a un pensamiento alternativo que nos obliga a ver por fuera de lo evidente, salir de esa “lógica” para encontrarnos con ideas mucho más creativas e innovadoras.

como-ser-creativo-publicitario-y-crear-mensajes-impactantes

Las cualidades de un creativo publicitario

Muchas veces confundimos a un soñador con un creativo y no es lo mismo. El creativo publicitario es aquel que piensa, imagina, dice y hace, por eso es un creador. Obviamente todo este proceso requiere un trabajo consciente. Por lo cual creativo publicitario no es solo aquel que crea el concepto publicitario, sino todos aquellos que intervienen en el proceso creativo y creación de la campaña, como los diseñadores, directores de arte, redactores creativos, correctores de estilo, fotógrafos y demás.

como-ser-creativo-publicitario-y-crear-mensajes-impactantes

Existen características comunes a todo ellos y son:

  • La curiosidad, que guiará la exploración de nuevos caminos
  • La proactividad, hacer y probar por iniciativa propia, ir busca siempre.
  • La sensibilidad al arte, estar siempre abierto a las emociones humanas.
  • La visión, que tiene que ver con tener la mente abierta y ser ambicioso.
  • La disciplina, como requisito indispensable para el éxito en cualquier ámbito de la vida.
  • Ser observador, es una de las ciudades más importantes.
  • Trabajo en equipo, para tener buenos resultados es fundamental conectar con los demás profesionales. 

Caminos creativos

La emoción: Tiene argumentos que crean emociones en elespectador

El humor: Causa un gran impacto y llama la atención al desconectar al espectador y alejarlo del estrés. Además, crea recordación y empatía con la marca.

La analogía: Explica los conceptos gracias la comparación de un modo conocido.

La exageración: Exagera el problema o solución para remarcar el mensaje, o características o ventajas del producto o servicio.

Invertir: Es hacer lo contrario de lo que se espera. Hacer gordo lo flaco, sacar afuera lo de adentro, etc.

Dedicarse a la creatividad es un trabajo de imaginación y observación de la realidad. Requiere estar atentos a descubrir esas “verdades comunes” que se conocen como insigth y comunicarlas de forma atractiva e ingeniosa.

como-ser-creativo-publicitario-y-crear-mensajes-impactantes

La creatividad publicitaria es elogiada en distintos festivales alrededor del mundo, uno de los más importantes de este lado del globo es el Ojo de Iberoamérica que desde hace 24 años celebra en Buenos Aires uno de los eventos más esperados y reconocidos del rubro publicitario.

En 2021 la Universidad Continental en colaboración con la agencia Bowie obtuvo el reconocimiento en la categoría Producción de audio y sonido.

  • Premio: Bronce  /  El Ojo de Iberoamérica
  • Anunciante: Universidad Continental
  • Categoría: Producción de audio y sonido / jingle
  • Motivo: Batalla de hemisferios
  • Campaña: Pensamiento Lateral – Hazlo Continental

Educación que transforma

La fuerza del cambio ya la tenemos en la mente, ahora es tiempo de decidir a dónde vamos.  Estudia en la Universidad Continental e impulsa tu #PensamientoLateral para hacerlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Accede a la Doble Titulación en Administración y Negocios Internacionales

0
accede-a-la-doble-titulacion-en-administracion-y-negocios-internacionales

Gracias al programa de Doble Titulación en Administración y Negocios Internacionales los estudiantes tienen la oportunidad de obtener un título profesional adicional en el exterior.

Stefany Palacio de la Cruz docente de Ciencias Empresariales y líder de Internacionalización  de la Universidad de la Costa de Colombia revela que existe el convenio entre la UC y la Universidad de la Costa desde 2014 para la movilidad estudiantil y desde finales de 2020 existe la opción de doble titulación.

Convenios internacionales 

Los convenios internacionales abren las oportunidades a los estudiantes y futuros profesionales de conocer y vivir nuevas experiencias académicas, establecer lazos con profesionales de la región y abrirse a oportunidades laborales en el exterior.

Por ello, la Universidad Continental y la Universidad de la Costa de Colombia han establecido lazos para ofrecer a sus estudiantes una titulación por universidad. Es así que, los estudiantes egresados de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de ambas universidades obtendrán dos títulos válidos para ambos países.

accede-a-la-doble-titulacion-en-administracion-y-negocios-internacionales

¿Cómo acceder a la doble titulación en Administración y Negocios Internacionales?

Para acceder a la doble titulación en Administración y Negocios Internacionales, deberás solicitar tu intercambio a la Universidad de la Costa a la Oficina de Vinculación Internacional. Además, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un promedio acumulado igual o superior  a 8.0 
  • No haber sido objeto de sanciones disciplinarias
  • Pasar una entrevista de ingreso al programa de doble titulación en la UC
  • Haber aprobado 90 créditos académicos al momento de la postulación y/o cursar el 6to ciclo académico.

El programa de doble titulación en Administración y Negocios Internacionales  consta de 2 semestres en Colombia, consecutivos preferiblemente. En cada uno de los semestres se cursan 5 asignaturas como: introducción a los negocios internacionales, economía globalizada, administración financiera, junto algunos cursos electivos de  economía, de negocios internacionales o de profundización. 

Al finalizar la movilidad académica se expide un certificado de notas de las asignaturas que se envían a la Universidad Continental para que realicen la respectiva validación.

Gracias al convenio de doble titulación en Administración y Negocios Internacionales los estudiantes de la UC están exentos del cobro de matrícula en la Universidad de la Costa de Colombia, por lo cual solo pagarán su semestres académico regular en la UC.

Para la solicitud de su grado en Colombia los estudiantes peruanos deben pagar un aproximado de 221 dólares por concepto de obtención de grado y 55 dólares por la realización de las pruebas Saber Pro que son exigidas por el Estado Colombiano.

Al llegar a Colombia

El departamento de internacionalización coordinación de movilidad se encarga de apoyar al estudiante al arribar a Barranquilla, desde su llegada al aeropuerto hasta conocer su lugar de residencia y universidad. Por lo cual el programa de buddies permite que estudiantes colombianos sean guías voluntarios para los estudiantes extranjeros.

 

De los costos de vida:

Gastos de vida para los  estudiantes oscilan entre 400 y 600 dólares mensuales aproximadamente. 

De la ciudad:

Barranquilla es una ciudad ubicada en la costa norte de Colombia. Tiene un clima cálido y grandes atractivos turísticos como el carnaval. También tiene el río Magdalena, protagonista de la literatura y música de diversos géneros. Boca de ceniza es un lugar muy concurrido, pues es el encuentro del río y el mar. En Barranquilla también se encuentran los monumentos de “La ventana al mundo” y “La ventana de campeones”, entre muchos otros atractivos. Además, se encuentra ubicada entre dos  destinos turísticos muy importantes de Colombia, Cartagena y Santa Marta.

Si quieres iniciar el proceso de doble titulación en Administración y Negocios Internacionales conoce más a continuación:

Educación que transforma

Estudiar Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ciclismo de montaña en Perú: Conoce todo sobre este deporte

0
ciclismo-de-montana-en-peru-conoce-todo-sobre-este-deporte

El ciclismo de montaña en Perú es un deporte extremo que suele practicarse en terrenos accidentados de montaña, aunque también se recorren desiertos y parques nacionales. Si lo tuyo son los deportes al aire libre y los paisajes peruanos más hermosos, este artículo es para ti.

¿Cuáles son los beneficios de practicar el ciclismo de montaña en Perú?

Practicar el ciclismo de montaña en Perú resulta una experiencia única por la riqueza de los paisajes que tiene el país. Lima, San Martín, Arequipa, Huánuco y Piura son algunas de las regiones que tienen caminos exclusivos para practicar este deporte. Sin embargo, las rutas de los andes en general son las más atractivas.

El practicar este deporte ayuda a mantenerse activo, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, la ansiedad y el estrés. Al vivir nuevas experiencias se crea una estrecha conexión con la naturaleza que mejora notoriamente el estado de ánimo.

ciclismo-de-montana-en-peru-conoce-todo-sobre-este-deporte

¿Cómo se originó el ciclismo de montaña?

El ciclismo de montaña se originó en los años 70 en California, Estados Unidos. A finales de la década un gran número de personas ya viajaban en bicicleta por el país. Pronto iniciaron las competencias para descender de los cerros en los condados de San Francisco y Marín. En los años 80, las bicicletas tuvieron mejoras en su estructura para facilitar mejores desplazamientos, desempeño y seguridad. 

En 1996 el ciclismo de montaña se convirtió en un deporte olímpico en su incursión en los Juegos Olímpicos de Atlanta. En total se disputaron en este deporte 14 pruebas diferentes, repartidas en tres disciplinas ciclistas: 4 pruebas de ruta, 8 de pista y 2 de montaña.

ciclismo-de-montana-en-peru-conoce-todo-sobre-este-deporte

La bicicleta  llega al Perú a fines del siglo XIX en el contexto de la República Aristocrática (1895-1919). Las primeras bicicletas las traen jóvenes limeños que tienen la posibilidad de viajar a Europa y también a través de migrantes ingleses, cuenta Jorge Lossio, historiador. 

En el Perú «Best Internacional S.A.  fue la primera empresa en importar en 1984 bicicletas de montaña y propiciar el nuevo deporte. El 25 de febrero de 1989 Jorge Koeklin y Canal 7 TV organizaron la primera competencia de bicicletas de montaña, y a partir de 1991 las bicicletas montañeras vinieron equipadas con tecnología de punta. Así se funda el primer Club de Ciclismo de Montaña Pachacamac (2311326), según recopila el portal www.geocities.ws

La técnica para este deporte

El ciclismo de montaña requiere conocimientos para desarrollarlo y mantenerse seguro o segura. Para ello es importante la posición sobre la bicicleta, el asiento no debe estar muy alto o bajo, pues la piernas del ciclista  quedarían encogidas o  estiradas pudiendo producir lesiones, lo mismo para los brazos, ni muy estirados o doblados.

El pedaleo es otra técnica que hay que tener en cuenta para el ciclismo de montaña. La mecánica y el ritmo del pedaleo se deben practicar de acuerdo a las circunstancias, obstáculos y pruebas. La utilización del freno es otro punto significativo, por lo que son más recomendables los más anatómicos.

ciclismo-de-montana-en-peru-conoce-todo-sobre-este-deporte

Crea impacto positivo y trasciende

Sigue La Ruta del BICIntenario en las redes sociales de la UC y vivamos juntos este propósito. Universidad Continental, creando impacto positivo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Modalidad Educación A Distancia: Nuevos retos para una nueva educación

0
modalidad-educacion-a-distancia-nuevos-retos-para-una-nueva-educacion-universidad-continental

Durante la pandemia las universidades sufrieron un cambio repentino, pues tuvieron que asumir nuevos desafíos de cara a una nueva normalidad. La digitalización de la educación superior terminó por abrir las puertas a modalidades que tenían poca presencia, pero que supieron emerger exitosamente.

Una de ellas es la modalidad Educación A distancia, que gracias a su prometedora propuesta educativa, se abrió camino a lo largo y ancho del territorio nacional. Aquí te contamos cómo ha tenido que adaptarse a los nuevos escenarios post pandémicos y cuáles son los retos que tendrá que enfrentar para consolidarse.

modalidad-educacion-a-distancia-nuevos-retos-para-una-nueva-educacion-universidad-continental

Situación actual

Antes de la pandemia, la situación universitaria en nuestro país atravesaba una reforma de calidad, la cual dio como resultado que 94 universidades fueran licenciadas. En consecuencia muchas modalidades tuvieron que cerrar, pues no cumplían con los estándares de calidad establecidos.

Sin embargo, las universidades licenciadas tuvieron que adaptarse a la Educación Remota de Emergencia para mitigar los efectos de la pandemia. En ese marco las modalidades virtuales y mixtas cobraron una mayor importancia, pues su propuesta implica superar ciertas barreras que la presencialidad trae consigo y que la pandemia agudizó.

modalidad-educacion-a-distancia-nuevos-retos-para-una-nueva-educacion-universidad-continental

Por ello, la modalidad Educación a Distancia se erige como una gran alternativa. Su propuesta democratiza la oferta educativa universitaria y la hace más accesible a territorios a los que antes no se llegaba. Al mismo tiempo, enriquece la presencialidad de los estudios superiores a través de una optimización del tiempo y los recursos, y promueve la inserción tecnológica de los estudiantes.

Y aunque todavía tiene retos mayores por superar, como la conectividad en nuevos territorios, la infraestructura tecnológica y la adaptación docente, la modalidad Educación A Distancia se perfila hoy como una de las modalidades más prometedoras, para acercar una propuesta educativa de calidad a los futuros estudiantes.

Indicadores de calidad

En el Perú SUNEDU evalúa la calidad del servicio educativo superior y exige a las instituciones educativas cumplir ciertos indicadores para garantizarla. En 2020 autoriza a las universidades a ofrecer los servicios hasta 100% virtuales para estudiantes mayores de 24 años. Antes permitía que las clases que recibiera el estudiante sean 50% presenciales y 50% a distancia.

La Universidad Continental está licenciada por SUNEDU en sus tres modalidades: Presencial, Semipresencial y A distancia. Además tiene más de 8 años de experiencia en la enseñanza A distancia y 23 años de existencia. En 2020 la Universidad Continental fue la primera y única en el Perú en obtener 5 estrellas, máximo puntaje, en la categoría “Aprendizaje en línea”.

modalidad-educacion-a-distancia-nuevos-retos-para-una-nueva-educacion-universidad-continental

Una alternativa con altos estándares

La Universidad Continental cuenta con la Modalidad Educación A Distancia y mantiene una propuesta 100% flexible que elimina las barreras de tiempo y espacio, pues se desarrollan de manera virtual.

El modelo que empleamos es innovador, interactivo e integral, consolidándose como una de las instituciones con mejores prácticas del e-learning universitario global. Así mismo, nuestros recursos educativos y herramientas potencian tu aprendizaje universitario.

¿Quieres conocer mejor esta modalidad?

Educación que transforma

Estudiar una carrera en la modalidad Educación A Distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia de la Universidad Continental de forma 100% virtual y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Inicias la tesis?: Cinco consejos para escoger tu tema de investigación

0
inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

La tesis es una parte importante de tu formación universitaria, pero también es un requisito indispensable para lograr tu tan ansiado título profesional. Sin embargo, escoger tu tema de investigación no siempre es sencillo y muchas veces resulta crucial, pues será el tema que desarrollarás durante un buen tiempo.

Si no sabes por dónde empezar y tienes muchas dudas sobre cuál podría ser tu tema de investigación, aquí te dejamos cinco consejos que te ayudarán a identificarlo y comenzar con tu tesis.

inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

1.- Revisa tus intereses

La primera pregunta que debes hacerte es: ¿Cuál es la rama de mi carrera que más me llama la atención y sobre la cuál voy a investigar durante un buen tiempo? Tómate tu tiempo y revisa las cosas que más te gusten de tu carrera.

Recuerda que no es lo mismo pasar tiempo en algo que me gusta que pasar tiempo en algo solo por obligación. De esta manera el proceso será un poco más llevadero y te ayudará a mantenerte motivado durante todo el proceso.

inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

2.- Haz una lista

Es probable que estés interesado en más de una rama de tu campo profesional sobre la que quieras realizar tu tesis. Si es así te recomendamos que elabores una lista con los posibles temas que te llamen la atención y sobre los cuales te gustaría explorar con mayor detalle.

A medida que vas explorando cada uno de ellos puedes ir tachando los temas que no se ajusten a tu disponibilidad, sobre los cuales tengas muchas dificultades, o los que simplemente no eran lo que esperabas.

inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

3.- No seas demasiado ambicioso

Es natural que la elección de nuestro tema de investigación nos genere unas genuinas ganas de ser innovador y diferente, pero si no tenemos el background adecuado podemos llegar a frustrarnos más adelante, lo que implicaría aplazar más el desarrollo de nuestra investigación.

Lo recomendable es que escojamos un tema de acuerdo a nuestra experiencia para que así podamos familiarizarnos con la metodología, los procesos y sobre todo con el entorno en el que se desarrolla.

inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

4.- Consulta las fuentes

Si esta es tu primera investigación será mejor que vayas por terreno ya explorado. Revisa toda la bibliografía en torno a tu posible tema de investigación. Encuentra algunos trabajos referentes y consulta los autores que sirvieron para elaborar dichas investigaciones. Esto te ayudará a entender mejor tu tema y darte un marco más amplio sobre lo que realmente deseas investigar.

inicias-la-tesis-cinco-consejos-para-escoger-tu-tema-de-investigacion-universidad-continental

5.- Delimita mejor el tema

Si ya realizaste los pasos anteriores y estás seguro sobre el área de tu campo de acción sobre el cuál quieres investigar, es hora de delimitar mejor tu tema en función del espacio, él tiempo y en función del enfoque que queremos abordar.

Educación que transforma

Sé un profesional de nivel internacional que impacta y trasciende en nuestra sociedad.  Estudia en la Universidad Continental y accede  un ecosistema educativo estimulante, experiencial y colaborativo que forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Sesgos cognitivos: ¿por qué creemos en la astrología y signos zodiacales?

0
sesgos-cognitivos-por-que-creemos-en-la-astrologia-y-signos-zodiacales

Los sesgos cognitivos son errores del pensamiento que limitan la capacidad de procesar objetivamente la información y pueden conducirnos a la toma de decisiones irracionales. Pueden estar influenciados por diferentes aspectos sean personales, sociales, creencias, necesidad de actuar rápido, etcétera. Esto conduce a creer en la astrología.

sesgos-cognitivos-por-que-creemos-en-la-astrologia-y-signos-zodiacales

Es posible que nuestro pensamiento sea influenciado por múltiples sesgos cognitivos como:

  • El patrón ilusorio: encontrar patrones en hechos que no están relacionados
  • El arrastre: dejarse llevar por el grupo.
  • La confirmación: dar por válida cierta información que corrobora nuestras creencias.
  • La proyección: dar por aceptado que los demás coinciden con nuestras ideas.
  • El punto ciego: no ver los propios prejuicios
  • La percepción selectiva: la expectativa influye sobre la realidad, entre otras.

Sin embargo, no todos tienen los mismos sesgos ante las mismas situaciones. Ello dependerá de factores personales,  de su experiencia de vida, de su aprendizaje, del medio ambiente en el que se desenvuelve y de su desarrollo cognitivo, juicio y razón.

¿Por qué creemos en la astrología y los signos zodiacales? 

Es importante señalar que los sesgos cognitivos tienen un sustento (que se presume verdadero) sobre algo, y se han transmitido de generación en generación. Podríamos tomar en cuenta como punto de partida las creencias religiosas, la historia y las culturas.  Respecto a las creencias religiosas, muchas personas pasan su día a día  bajo estos sesgos, y le atribuyen valor, de forma similar ocurre con la creencia en la astrología, signos zodiacales y demás.

Un ejemplo es: creencias respecto al arcoiris, pues recuerdan que les enseñaron alguna vez que la presencia del arcoiris en el cielo es la muestra de la promesa que  Dios hizo a Noé y a sus hijos,  que nunca habrá otra inundación que acabe con la vida sobre la tierra (Gen. 9, 12 -17 ). Bajo este contexto, ese día deciden reflexionar, meditar, pedir perdón por sus malas acciones y fortalecer su fe.

sesgos-cognitivos-por-que-creemos-en-la-astrologia-y-signos-zodiacales

Desde épocas remotas, el ser humano le ha otorgado valor al sol, la luna, las estrellas, y también a los fenómenos naturales buscando una respuesta o explicación a las interrogantes del día a día y de su propia vida y existencia. Siendo considerados como una gran fuerza poderosa, y por ende, temida y respetada a la vez, generando de cierta forma los sesgos cognitivos, respecto a los signos zodiacales.

La historia y las diferentes culturas en el mundo, han evidenciado la  búsqueda de dar explicación a los sucesos terrenales con los eventos celestes y  las constelaciones; es así que surge la astrología compuesta de un conjunto de tradiciones y creencias sobre esa correlación. De esta forma, aparece el sustento de creencia en los signos zodiacales,  dando por válido el contenido del mismo, dejando de lado la objetividad y racionalidad de los hechos, pero sobre todo de vuestras acciones.

sesgos-cognitivos-por-que-creemos-en-la-astrologia-y-signos-zodiacales

¿Cómo tomamos los mensajes de la astrología?

Leer un mensaje positivo sobre algo bueno que nos espera en el día, resulta ser motivador, gratificante, optimista y lleno de esperanza en un contexto inestable y/o poco favorable.  En el caso opuesto, recibir una noticia de adversidad o infortunio podría ser desmotivante, generar sentimientos de desesperanza, paralizar y/o desestabilizar afectiva, cognitiva y conductualmente a la persona. Sin embargo, no tomar acciones para mejorar o salir  de ese estado, es responsabilidad vuestra.

Tú eres el único dueño de tus acciones y con ellas construyes o destruyes tu propio camino al éxito y la felicidad… Tú decides.

 Ponte a prueba y verás de lo que eres capaz de hacer, cree en tí

Mariuccia- Donayre
Mariuccia Angeles Donayre

Doctora en Psicología. Docente de la Facultad de Humanidades, Escuela Académica de Psicología, Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información