Inicio Blog Página 81

¿Se puede emprender desde el colegio? Cristian Arens responde

0

Emprender desde el colegio sí es posible. Cristian Arens el influencer financiero peruano nos cuenta que él inició su primer emprendimiento a los 16 años. Su negocio era de compra y venta de accesorios que expendía luego en el colegio.

Entrevista a: Cristian Arens
www.invertirjoven.com

Emprender a los 16 años

“Inicié con dos amigos comprando y vendiendo objetos”. Cristian cuenta que el objetivo era ganar dinero para pagar sus salidas con amigos o darse un gusto sin depender de sus padres. “Llegamos a ganar de 100 a 200 soles a la semana, era buenísimo a esa edad”. Sin embargo, sus amigos dejaron el proyecto tiempo después. 

El ahora empresario recuerda que al principio no resultó fácil porque no estaba muy bien visto en su colegio que un grupo de chicos emprendiera. Sin embargo la mentalidad de él era distinta: “ A mi nunca me importaron demasiado las críticas o lo que se puede decir de mi. Yo vi la oportunidad que tenía delante y la tomé”, afirma. 

Tiempo después un amigo le enseñó a importar desde China, el proyecto fue exitoso y decidió reinvertir  todas sus ganancias. Dos años después de constante trabajo, logró comprar su primer auto completamente autofinanciado a los 18 años.

La Universidad Continental tiene currículas y programas relacionados a emprendimientos, con enfoque en la innovación, con centros especializados donde podrás incubar tus proyectos y desarrollarlos en un FabLab donde podrás crear tu primer prototipo.

Negocios en los que un escolar puede iniciar

Para emprender desde el colegio necesitas tan solo de la habilidad (ganas de hacerlo) y estar conectado a internet. Ni siquiera se necesita dinero para empezar, viendo videos, leyendo, siguiendo a las personas correctas puedes obtener la claridad de cómo iniciar a cumplir tus sueños. 

Pasos para iniciar como emprendedor desde el colegio

  1. Para iniciar lo principal es la acción, si no se ponen en acción las ideas, no valen nada.
  2. Adquirir habilidades que si te da la universidad, los libros, mentorías. Estas habilidades son: conocimientos de marketing, importación y exportación, economía, contabilidad “para mi el idioma de los negocios” afirma Arens.

Dos habilidades primordiales respecto al dinero:

  1. Cómo generar dinero: a través de un negocio, empleo, etc.
  2. Hacer que el dinero genere más dinero:  pocas personas lo enseñan y pocos lugares , a través de inversiones inteligentes como en la bolsa de valores, bienes raíces, en negocios con gestión tercerizada.

Negocios que recomienda

  • Marketing de afiliados, con cero inversión. Consiste en  recomendar productos digitales y venderlos. 
  • Importaciones y la posterior venta al por menor de artículos atractivos.
  • Crear contenido en redes sociales y recibir un porcentaje de la publicidad que se promociona en ellos. Probar con redes nuevas como TikTok, podcast. También, escribir libros y venderlos por Amazon.
Un emprendedor es quien ve un problema y lo transforma en oportunidad, no es aquel que se queja. Aquí hay un problema, entonces aquí hay una oportunidad para que yo pueda aportar una solución y beneficiar con ello a la cantidad máxima de personas involucradas, esa es la correcta mentalidad emprendedora”, afirma el influencer financiero.

El propósito de emprender desde el colegio

El propósito de emprender desde el colegio, o a cualquier edad que se decida, debe responder a un para qué. Todos tenemos dentro la respuesta, dejando la obviedad que es para un progreso personal y familiar, se trata de la intención de solucionar un problema a la mayor cantidad de personas posibles.

El propósito de Cristian Arens es: Ayudar a que millones de personas tengan una mejor educación financiera, y por lo tanto logren la  libertad para hacer lo que les guste y les apasione. Así vivan sus vidas felices y motivados”, esto lo hace  a través de sus contenidos gratuitos por las redes sociales, charlas y mentorías. Además ahora lanza su libro Código Dinero donde explica paso a paso cómo hacer que tu dinero trabaje por ti, además de conocer de finanzas personales.

Descubre y potencia tus talentos en nuestra feria de carreras Open Conti y conoce de cerca modalidades de estudios, carreras y beneficios.

Crea impacto positivo y trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

TikTok: Ocho edutokers que todo estudiante debe seguir

0

Sin duda alguna TikTok se ha consolidado como la red social del momento. Cientos de millones de usuarios alrededor del mundo emplean sus ratos libres en esta red con el fin de subir videos divertidos o simplemente para seguir la tendencia del momento.

Sin embargo, también existen personas que le sacan el máximo provecho a esta herramienta y la utilizan para difundir el conocimiento de una manera entretenida y sencilla. Ellos son los llamados Edutokers, un termino que ha venido circulando con mayor frecuencia en estos tiempos. Por ello, hoy queremos presentarte a estos ocho edutokers que la rompen en TikTok.

1.- FilosofiaPop

¿Por qué hablar de filosofía en estos tiempos? Fernando Bustos, docente de filosofía, explica que, en un mundo cada vez más acelerado, detenernos a pensar por nuestras acciones y nuestra condición humana es una forma de descubrirnos y ser felices.

2.- DotCSV

La inteligencia artificial, el machine learning y las redes neuronales son conceptos cada vez más populares. Acompaña a DotCsv en este maravilloso viaje hacia el futuro de la programación y de la humanidad.

3.- 1Minutodepsicologia

¿Por qué hacemos lo que hacemos?¿Por qué nos sentimos de una determinada manera? Conocerse y aceptarse es parte importante de crecer, por eso Adaly López te ayuda con consejos y explicaciones sencillas para mejorar nuestra estabilidad emocional.

4.- Bio_makers1

La robótica es probablemente la carrera del futuro. Jonathan Bazan te explica de manera sencilla algunos procesos para crear piezas biomecánicas. Si buscas inspiración para tus próximos proyectos, aquí pueden ayudarte.

5.- Saulcortezmtz

Saúl Cortez es un docente mexicano de matemáticas y física que explica fenómenos naturales con bastante precisión y un gran sentido del humor. Acompáñalo a este gran aventura siguiendo sus ocurrencias en su canal de TikTok.

6.- AdrianCiencia

¿Qué ha pasado en el mundo de la ciencia durante las últimas semanas? Adrían Diaz, físico peruano te responde con videos explicativos sobre los acontecimientos más importantes

7.- Biologueando

Si te llama la atención la biología, este canal es para ti. En el se desmienten mitos y se ofrecen datos curiosos sobre temas relacionados a la biología, los animales y su relación con su entorno. Anímate y aprende un poco más del milagro de la naturaleza.

8.- Clowntifics

La ciencia también puede ser cool. En este canal, te muestran experimentos físicos y químicos que puedes desarrollar en casa de manera fácil. 

Somos la Fuerza del Cambio

Las nuevas tecnologías de la información son herramientas que pueden contribuir con nuestras ganas de saber más y mejor. Estudia en la Universidad Continental y sé parte de la nueva revolución tecnológica y educativa.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Derecho Digital: Aspectos que el futuro profesional en Derecho debe saber

0

El Derecho Digital aborda temas y situaciones jurídicas de manera transversal, ligadas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. No posee un código específico como el Derecho Penal o el Derecho Civil, sino que abarca las relaciones que la tecnología puede afectar gracias a su uso.

Derechos como la libertad de expresión, el acceso a la información, la privacidad o el anonimato son estudiados con mayor incidencia debido al impacto que la tecnología ha tenido en nuestra sociedad. 

Debido a esto, el Derecho Digital nace como una nueva necesidad en un entorno cada vez más conectado y más complejo de comprender.¿Cuáles son los aspectos que el futuro profesional en Derecho debe tomar en cuenta? Te lo contamos a continuación.

1.- Es una disciplina con gran proyección

Muchas disciplinas académicas se han visto impactadas por el creciente acceso tecnológico y por los nuevos escenarios propiciados por esta. En ese sentido, las carreras profesionales como el Derecho también están abriéndose camino a nuevas formas de entender a la sociedad. Por ello, en el futuro se demandarán abogad@s que logren articular, especializarse e insertarse en un mercado cada vez más conectado. 

2.- Constituye un nuevo campo de investigación

Como consecuencia de nuevos escenarios jurídicos que implican a la tecnología como un actor importante, el Derecho Digital es un campo fértil para futuras investigaciones relacionados a temas que afectan el ejercicio de nuestros derechos. Y más dentro de nuestro país, cuya legislatura en temas relacionados todavía está en construcción. 

La libertad de expresión, el acceso a la información, la privacidad o el anonimato, además de las implicancias del uso experimental y recreativo de la tecnología en campos como la propiedad intelectual y el comercio electrónico serán temas que necesitan ser explorados y discutidos.

¿Quieres conocer más del apasionante mundo del Derecho Digital?

Te invitamos a participar en el I Congreso Continental de Investigación Jurídica que, en su primera edición, desarrollará el tema de Innovación para el desarrollo del Derecho Digital, #LegalTech. Asimismo, este evento gratuito contará con la participación de expertos a nivel nacional e internacional.
    • Fecha: 22 y 23 de octubre

Educación que transforma

Estudia Derecho y cumple la misión de regular las conductas, garantizar la seguridad, establecer la paz y luchar por la justicia. La Universidad Continental te ofrece las herramientas académicas y tecnológicas para que logres estos fines. Sé un profesional del futuro, sé la Fuerza del Cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué estudiar?¿Para qué estudiar? Encuentra tu propósito y vive feliz

0

Encuentra tu propósito de vida y siéntete pleno,pues cuando lo haces todo se alinea para sentirte feliz. Alguna vez te has dicho: “si tan solo tuviera una manual de vida para saber con exactitud cómo lograr el éxito”, pues ese manual está dentro de cada uno y la manera de leerlo es siguiendo los impulsos de la intuición.

Tener un propósito es tener la convicción y certeza de saber que el camino que elegiste es el correcto. A partir de ahí el camino pinta distinto, todo fluye de manera natural hacia alcanzar el éxito que significa sentirte feliz y realizado.

¿Cómo encontrar mi propósito de vida?

Para hallar nuestro propósito de vida debemos hacernos las preguntas correctas: ¿Qué me gusta hacer?¿Qué hago bien?¿Cuál es mi pasión?¿Qué haría incansablemente?¿Lo que hago contribuye a algo superior?

Niko Kisic, fundador de The Yoga Journey, recomienda utilizar diferentes técnicas de reflexión y ejercicios de meditación para crear un ambiente de comodidad y relajación, y así poder encontrar nuestro propósito. Contar con un espacio libre de prejuicios resulta clave para ver con claridad lo que realmente se quiere de la vida.

¿Eliges seguridad antes que la pasión?

Elegir un camino “seguro” antes que uno que te haga realmente feliz es una elección alejada del amor por lo que se hace. Tarde o temprano conducirá a la persona al vacío emocional. Por el contrario, elegir una actividad o carrera profesional de acuerdo a la pasión te asegura un destino gratificante. 

Por lo tanto, lo verdaderamente seguro es confiar en la elección que proviene del interior, escuchar el llamado verdadero y seguirlo. El miedo al fracaso es un condicionamiento que se supera con conocimiento. Saber la importancia de la carrera que vas a elegir, y el impacto que puede tener tu actividad en la vida de otros seres, es lo que te asegura satisfacción y trascendencia.

Además, cuando las personas descubren su propósito de vida, y trabajan impulsadas por la pasión, están destinadas al éxito profesional y económico. Pues aquello que eligen lo realizan con tal energía que se vuelven imparables. Incluso les surge un apetito por el conocimiento y aplicación de este, que eventualmente, los coloca en un estándar superior.

Vencer la resistencia del camino

Cuando hay cambios de por medio, siempre hay resistencia de las personas cercanas, por ello debes ser consecuente y defender tu postura. Esto se logra investigando, practicando aquello que te apasiona, sin importar el esfuerzo que te tome. Al encontrar tu propósito verás que todo se hace más sencillo. Las resistencias desaparecerán y los obstáculos serán simplemente pruebas a superar, que al final te harán más fuerte y sabio.

Niko Kisic sostiene que ante los prejuicios la pregunta clave es: ¿Qué elegirías si tuvieras que empezar tu carrera mañana, pero solo te queda un año de vida?, Niko asegura que esto puede resultar un poco extremo y duro, pero son estas preguntas las que nos llevan a reconocer con urgencia aquello que nos hace felices. Además, que cada día es una oportunidad para vivir con plenitud y  crecer.

Los prejuicios vienen de las vivencias de las otras personas, asegura Niko, que sin mala intención pueden limitar las perspectivas de los jóvenes. Frente a ello es importante mantener la motivación.

Continuar y  llegar a las metas

Si reunes el talento, la pasión e identificaste tu propósito de vida; el siguiente paso para alcanzar el éxito y no decaer es el reconocimiento personal. Niko explica que reconocer los avances de uno mismo es fundamental para conseguir nuestros objetivos. Para evitar distorsiones, la única comparación válida es con uno mismo, pues los demás tienen otro camino de crecimiento muy personal.

Resulta muy peligroso si, en el tránsito hacia tus metas, dejas de reconocer tus avances, pues entregas tu poder a un externo haciendo que los demás reconozcan tu progreso. Y no siempre el reconocimiento exterior es válido: ser bueno en algo lo define uno mismo y nadie más.

Crea impacto positivo y trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Reputación corporativa: la UC destaca por sus políticas de atracción y retención del talento humano

0

La reputación corporativa influye directamente en la opinión que las personas tienen sobre una institución o entidad. Para construirla se requiere de la transparencia de las acciones de la organización y el acceso a información relacionada a ella.

La Universidad Continental tiene el propósito de formar profesionales que impacten positivamente al mundo. Para ello cada acción es importante. Así como el contar con colaboradores inspirados y proactivos, que son un bien muy preciado para la organización.

La reputación corporativa de la UC se refuerza

La Universidad Continental se posiciona en el puesto 11 del sector educativo nacional en la categoría Merco Talento que mide a las empresas respecto a la atracción y retención del talento humano. 

En octubre se actualizaron los resultados que miden la reputación corporativa del ranking Merco Empresas y Líderes Perú 2020. Merco es un instrumento de evaluación de la reputación de las organizaciones y un monitor de referencia en el mundo.

Lograr que nuestros propios trabajadores y usuarios sean embajadores de nuestra marca, es un gran impulso para la organización, pues refuerza la reputación corporativa, al unificar los mensajes.

La atracción y retención del talento humano se complementan y se suman al posicionamiento. Si ambas se realizan debidamente, producen un efecto de crecimiento sostenible muy deseado. Al contar con un activo humano de primera clase, los beneficiados directos son los usuarios. Si los empleados están satisfechos con su trabajo lo reflejan en su calidad de atención y respuesta.

Este reconocimiento refuerza la imagen de la Universidad Continental y el trabajo de los distintos equipos internos que comparten el propósito de brindar una educación de calidad a los jóvenes peruanos.

Educación en movimiento

Estudiar con nosotros te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio, conoce nuestro modelo educativo P+D y disfruta lo mejor de dos mundos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Potenciar la calidad de la educación virtual con ayuda internacional

0

Potenciar la calidad de la educación virtual es prioridad para dar el salto al futuro. El camino a ello es apostar por las acciones y propuestas de las instituciones. Sin embargo las instituciones no pueden ni deben trabajar de manera aislada. 

Es por eso que existen alianzas y trabajos en cooperación que permiten que las propuestas y financiamientos conduzcan a un norte coordinado. Más aún desde que el mundo fue tomado por sorpresa por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

Según las cifras a inicios del año de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el coronavirus ha afectando la educación de más 1.500 millones de alumnos a nivel mundial. 

La Dra. Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, expresó en una entrevista para el Diario Oficial El Peruano, en abril de 2020, que: Al igual que una película de ciencia ficción en la que regresas al futuro, muchas universidades están dando el salto de 5, 10 o 20 años adelante, para ponerse en condiciones de dar la talla frente a este nuevo reto y transformar la educación superior presencial a virtual.

Cooperación internacional en proyectos de educación digital

La cooperación internacional puede potenciar la calidad de la educación virtual de modo efectivo. Los efectos de esta ayuda varían según la orientación de la institución donante. La perspectiva predominante acerca de la ayuda ha sido que los organismos podrían compensar las deficiencias en el país u organización receptora. 

Para tratar más a profundidad este tema, la Universidad Continental continúa el segundo ciclo de conversatorios internacionales “Continental Digital”, el cual se enfocará en la importancia de la cooperación internacional para potenciar la calidad de la educación virtual.

El evento gratuito “Erasmus Days: La Unión Europea y la cooperación para el acceso y calidad de la educación digital”, contará con la participación de Robert Steinlechner, jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú.

Conoce nuestro programa de Educación a Distancia de la Universidad Continental y expande tu talento más allá de tus propias fronteras.

Educación que transforma

Conocer y emplear las herramientas tecnológicas es fundamental para enfrentar los retos educativos y laborales del  futuro. En la Universidad Continental te brindamos los recursos necesarios para los procesos digitales del mañana.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce los hábitos saludables que debes seguir en cuarentena

0

Tener hábitos saludables durante y después de la cuarentena es muy importante para mantenerse bien. Pues desde hace más de seis meses permanecemos en casa y la mayor parte del tiempo sentados.

La cuarentena indefinida, ocasionada por el COVID-19, nos ha llevado a vivir una vida en aislamiento. Gracias a esta medida de protección, podemos evitar que los contagios se propaguen más, pero también ha interrumpido nuestros ya acostumbrados hábitos saludables.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, hacer ejercicios en casa reduce la hipertensión, ayuda a controlar el peso y disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y todas aquellas afecciones que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19. 

Los hábitos saludables que los adultos sanos deben seguir son realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, y los niños sanos (5-17 años) al menos una hora.

Consejos para mantenerte físicamente activo durante la cuarentena

  • Fijar una hora para actividad física en tu día.
  • Toma descanso regular para alternar la posición sentada, levántate, estírate o toma un paseo dentro de tu hogar.
  • Sigue clases de ejercicios en línea y coloca un recordatorio en tu celular para no olvidarlo.
  • Realiza actividades como baile o videojuegos dinámicos.
  • Ayuda en los quehaceres domésticos o juegos con los pequeños de hogar.
  • Procura mantener una alimentación balanceada.

Sé parte de la Fuerza del Cambio, en tus manos está la posibilidad de mantener la salud mental y física de tu familia en armonía. Conviértete en el gran eslabón del cambio.

Educación que transforma

La tecnología es fundamental para afrontar los cambios y permitir el desarrollo, si la usamos responsablemente. Estudia en la Universidad Continental, sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor lugar para vivir.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Consejos para ahorrar energía y contribuir al bienestar colectivo

0

Ahorrar energía y cuidar el medio ambiente es parte de una serie de acciones que nos llevan a mejorar como sociedad. Sumado al beneficio de ahorrar dinero y cuidar de las finanzas familiares, mejora la distribución equitativa de la energía. Con esto último, se benefician muchas comunidades. 

Con el simple acto de desconectar un aparato en reposo, nos convertimos en parte de la mejora significativa en la vida de las personas. Un beneficio, igual de importante, es el cuidado del medio ambiente.

¿Por qué es importante ahorrar energía eléctrica?

Resulta evidente que el beneficio directo es el económico, pues con ello cuidas tu bolsillo. Sin embargo, existen varias razones más, que te motivarán a tomar acción.

Nuestra forma de vida actual implica el uso de tecnología, que nos da acceso a una mejor conexión y calidad de vida moderna. Sin embargo, resulta costosa y muy contaminante, por los gases que se originan y que provocan, entre otras cosas, el efecto invernadero.

¿Qué hay detrás de mantener encendida la luz?

La energía que llega a nuestros hogares proviene de las las centrales generadoras se clasifican en: químicas cuando se utilizan plantas de radioactividad, que generan energía eléctrica con el contacto de esta, termoeléctricas que utilizan como prima  materia el carbón, petróleo y gas, que al hacer combustión generan energía, hidroeléctricas que aprovechan las corrientes de los ríos o  mares para impulsar las turbinas giratorias que producen energía, eólicas y solares fotovoltaicas utilizan energía renovable. 

Lamentablemente la  mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de los dos primeros tipos de centrales. Es decir de las más contaminantes.

¿Cómo ahorrar o cuidar la energía eléctrica?

En realidad ahorrar energía eléctrica puede resultar sencillo, es tan solo implementar hábitos cotidianos de buenas prácticas en el hogar. A continuación algunos consejos para cuidar la energía progresiva y significativamente.

  1. Ilumina solo las áreas que estés utilizando: apaga las luces al salir de una habitación y promueve que las personas con las que convives también lo hagan.
  2. Abre las cortinas: trabaja durante el día y utiliza lo más posible la luz natural.
  3. Pinta el interior de tu casa de colores claros: ellos reflejan la luz natural así necesitarás menos energía para iluminar.
  4. Comprueba que tu instalación eléctrica esté en buenas condiciones: apaga todos tus aparatos eléctricos y verifica que el disco de tu medidor no gire. Si lo hace, manda a revisar la instalación.
  5. Desconecta y apaga los electrodomésticos: si no ocupas la computadora, apágala. Mantén encendidos solo aquellos equipos que son imprescindibles para la tarea que realizas en el momento.
  6. Incorpora el uso de energías renovables y alternativas: si está en tus posibilidades migra a una fuente de energía solar.

A partir de la cuarentena, la demanda de energía no es exclusivamente nocturna, es todo el día. Una razón más para reflexionar sobre nuestros consumos energéticos y así contribuir al cuidado del planeta. 

Pensemos siempre en nosotros y los demás, guiados por concepto antiguo del Kuyapanakuy que simboliza la conciencia colectiva, el quererse y protegerse mutuamente, así seremos parte de una gran cadena de cambios, aquellos que todos anhelamos.

Educación que transforma

La tecnología es fundamental para afrontar los cambios y permitir el desarrollo, si la usamos responsablemente. Estudia Ing. Ambiental en la Universidad Continental, sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor lugar para vivir.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco claves para posicionar tu emprendimiento en buscadores

0

Posicionar tu emprendimiento en buscadores de internet como Google o Yahoo se ha convertido en una estrategia clave para aumentar el alcance comercial de tu producto o servicio. En la actualidad, lograr las primeras posiciones en los principales portales de búsqueda de la red es casi una obligación digital.

Toda empresa o iniciativa social que inicia con una página web tiene como objetivo conseguir visitas, y a partir de ellas nuevas ventas o seguidores. En ese sentido, el Search Engine Optimization (SEO) o posicionamiento en buscadores entra en juego, pues nos ayuda a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

A continuación, te traemos 5 claves que favorecen el posicionamiento web de un negocio en Internet. ¡Toma nota!

¿Quieres saber más de marketing? Participa gratuitamente del XI Congreso Internacional de Marketing, Reinventando los negocios pos-COVID el 29 y 30 de octubre.

Educación que transforma

La innovación y la tecnología digital son fundamentales para permitir el desarrollo de las industrias. Inscríbete gratuitamente en el XI Congreso Internacional de Marketing que organiza la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Rumbo a Qatar 2022, psicología deportiva como clave para ganar

0

Nuestra selección peruana está rumbo a Qatar 2022. Las eliminatorias inician con el enfrentamiento con la selección paraguaya en Asunción. Pese a la pandemia, 33 millones de corazones peruanos esperan expectantes los goles de la blanquirroja. 

Sin embargo, poco nos detenemos a pensar en los factores que influyen en el rendimiento y resultado final de nuestros jugadores. En esta nota hablaremos del aspecto psicológico que muchas veces es determinante para los deportistas de élite.

¿Qué es la psicología deportiva?

Es una rama de la psicología que estudia el comportamiento humano, así como la psicología clínica o forense, esta analiza la psique de los deportistas antes, durante y después de la actividad deportiva en relación a la personalidad, motivación,  ansiedad, agresividad y dinámicas de grupo. Responde a las preguntas cómo, por qué y en qué condiciones los deportistas, entrenadores y espectadores se comportan.

¿Por qué es importante la psicología deportiva para lograr el éxito de la selección peruana rumbo a Qatar 2022? 

El estrés, los nervios, la ansiedad y otros aspectos pueden afectar a los miembros de la selección peruana. De allí la importancia de contar con expertos en psicología deportiva.

Gracias a ella, la selección puede rendir mejor al garantizar una serie de aspectos, como:

  • El desarrollo de técnicas y métodos de entrenamiento que se ajusten a cada jugador.
  • El manejo de la concentración, memoria y coordinación mental-muscular. 
  • Prevenir problemas como la ansiedad, estrés o pánico antes, durante y después de un partido.
  • La revisión y análisis de la salud mental que influye en la motivación de los miembros de la selección peruana.

Para rendir positivamente y trazar el rumbo a Qatar 2022, es fundamental que los seleccionados tengan desarrollada la inteligencia emocional. Los estados de ánimo, problemas personales y otros factores pueden sobrepasar hasta al mejor de los futbolistas.

Lo que hizo la selección peruana para llegar a Rusia

La selección peruana tuvo que reconstruir su autoestima. Cada jugador fue asesorado físicamente por Ricardo Gareca y mentalmente por el psicólogo deportivo Marcelo Márquez, quien cuenta con un magíster en Psicología Aplicada al Deporte. 

“Hubo fortaleza espiritual, eso generó una modificación en la actitud y un aumento positivo de la convicción. Eso se trasladó a la cancha y llegaron los resultados”, relata Márquez en el libro “El Camino a Rusia”.

Marquez fue psicólogo de la selección peruana hasta enero de 2019 cuando dejó el trabajo para cumplir otras metas profesionales.

La psicóloga y asesora educativa de la Universidad Continental, Enma Raquel Quispe, nos explica que los deportes masivos son una fuente de diversión y un medio por el cual se cultiva la salud mental, pues es  el mejor eutimizante que existe.

El ejercicio físico sumado a tomar sol y cumplir una dieta mediterránea son fundamentales para el buen funcionamiento de la hipófisis, que genera sustancias bioquímicas y neurotransmisores que regulan nuestro estado de ánimo y ritmo cardíaco.

La psicología del deporte puede ser llamada también psicología de la vida, menciona, Enma Quispe. Si estudias psicología y te especializas en la rama deportiva, trabajarás con gente joven, entrenadores y dirigentes deportivos.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información