Inicio Blog Página 49

Semana Santa: Milagros que la ciencia podría replicar hoy

0
semana-santa-milagros-que-la-ciencia-podria-replicar-hoy-universidad-continental-2

La Semana Santa es una fecha de gran importancia para millones de católicos alrededor del mundo. Su popularidad radica en la figura que encarna Jesús y en el sacrificio que hizo para, según la Biblia, salvar a la humanidad del pecado original. 

Pero la historia de Cristo no solo es conocida por las enseñanzas o por los personajes que lo rodearon, a lo largo de su vida también se registraron algunos milagros que probablemente hoy puedan tener una explicación un poco más razonable y lógica.

semana-santa-milagros-que-la-ciencia-podria-replicar-hoy-universidad-continental-2

¿Quieres conocer cómo se podría replicar algunos de estos ‘milagros’ a través de la ciencia y la investigación? Toma nota porque aquí te lo contamos.

El agua se convierte en vino

Convertir el agua en vino de manera fácil es visto como un milagro irrepetible. Pero hoy puede materializarse gracias a la  investigación y la ciencia. Ava Winery es una empresa que logró realizar esta hazaña con el objetivo de replicar esta bebida a través de elementos químicos comunes en los vinos y su mezcla en las correctas proporciones. Alec Lee y Mardoon Chua son los impulsores de este proyecto y esperan que la gente pueda hacer su propio vino en casa.

Caminar sobre el agua

Esto es posible gracias al fluido no newtoniano. ¿Pero qué es un fluido no newtoniano? En ciencia este fluido se caracteriza por “solidificarse” si aplicas bastante fuerza, pero se “tornan líquidos” cuando aplicas una fuerza menor. Dicho esto, es posible hacer que la gente pueda “caminar sobre el agua” gracias a partículas que chocan entre sí por efecto de la presión, pero también a ciertas condiciones de fuerza de corto alcance. Aquí una demostración.

“Curar” la discapacidad

Hoy en día la ciencia médica ha avanzado tanto que las personas con discapacidad pueden llevar sus vidas con bastante normalidad. Al igual que algunos milagros de Jesús, la creación de prótesis ha ayudado a cientos de millones de personas devolviéndoles parte fundamental de sus vidas. El descubrimiento de materiales que se adapten a la movilidad del cuerpo humano es un gran avance y combina investigación y buen gusto.

Educación que transforma

Generar conocimiento y explorar el mundo a través de la ciencia es nuestra pasión. En la Universidad Continental promovemos la ciencia y la investigación a través de un ecosistema donde la curiosidad científica es nuestra principal herramienta. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce cómo es la celebración de Pascua en países Anglohablantes

0
conoce-como-es-la-celebracion-de-pascua-en-paises-anglohablantes-universidad-continental-1-1

La semana santa o pascua, es una de las celebraciones más populares en nuestro país, con múltiples actividades y  variaciones a nivel nacional. Sin embargo, hay dos países en particular que tienen una forma de celebración de Pascua muy interesante, que de seguro vimos en películas y series.

A continuación, conoceremos un poco más de cómo es la celebración de Pascua de resurrección en dos lugares de habla inglesa, los Estados Unidos y el Reino Unido.

Antes de empezar, mencionaremos que el conejo de Pascua resalta entre las creencias y costumbres de ambos países y que, según menciona la leyenda, lleva consigo canastas con dulces y huevos que representan una vida nueva o un renacimiento. Estos son decorados y pintados de colores para los niños en Semana Santa. Ahora sí, veamos las celebraciones.

conoce-como-es-la-celebracion-de-pascua-en-paises-anglohablantes-universidad-continental-1-1
Estados Unidos:

Los días antes del domingo de Pascua o “Easter”, no son feriados como en el Perú, sino días laborables, aunque académicamente en los centros educativos se tiene un break por primavera hasta el domingo de Pascua, día central de la celebración.

El domingo de Pascua se recuerda la resurrección de Jesucristo y se realizan servicios especiales donde muchas personas en todo el país asisten a las diferentes iglesias de forma extraordinaria para recordar y celebrar la resurrección de Jesús.

Por otro lado, para los niños, se lleva a cabo la llamada “Easter egg Hunt” o cacería de huevos de Pascua, que se organiza en diferentes lugares del país. En esta cacería se esconden huevos de Pascua en diversas zonas y los niños, con canastas, deben buscarlos y recolectarlos. Además, este es el origen de los también famosos Easter eggs en los videojuegos.

conoce-como-es-la-celebracion-de-pascua-en-paises-anglohablantes-universidad-continental-2

El lunes luego de Pascua, en el jardín sur de la Casa Blanca se desarrolla el “Easter egg roll” o rodamiento de los huevos de Pascua. Este evento comienza con un “egg hunt” para luego usar los huevos recolectados en una carrera haciéndolos rodar con una cuchara. También, se tienen otros juegos y actividades para toda la familia y que son muy populares en dicha celebración.

En la ciudad de Nueva York, se realiza el desfile de Pascua en la Quinta avenida, donde la gente utiliza sombreros llamados “bonnets” e indumentaria alusiva a la celebración con temas del conejo de Pascua, los huevos y muchos colores.

A diferencia del Perú, que basa su gastronomía en productos del mar para Semana Santa, en los Estados Unidos, se consume jamón o cordero, huevos cocidos, panes, vegetales, papas, entre otros, según el lugar donde se celebre.

conoce-como-es-la-celebracion-de-pascua-en-paises-anglohablantes-universidad-continental-3
Reino Unido

En el Reino Unido, se consideran feriados no laborables los viernes antes de Pascua (Good Friday) y lunes después de Pascua (Easter Monday) para incentivar las actividades de esta celebración.

En Pascua, se realizan servicios eclesiásticos en diferentes lugares donde es una tradición familiar asistir desde el “Good Friday”, similar en los Estados Unidos, pero con mayor asistencia en domingo.

La llamada “Easter egg Hunt” o cacería de huevos de Pascua también es una actividad popular en el Reino Unido; Los niños buscan huevos de Pascua en sus casas y como recompensa, los padrinos y familiares los premian con huevos de Pascua de chocolate, que son producidos y consumidos muchos días antes de la celebración.

conoce-como-es-la-celebracion-de-pascua-en-paises-anglohablantes-universidad-continental-4

El viernes, “Good Friday”, se lleva a cabo el “Heptonstall Pace Egg Play”, un evento en el poblado de Heptonstall donde se realizan batallas con espada simuladas y ambientadas en la era victoriana. Esta es una atracción para muchos que quieran visitar el poblado en esta fecha.

La gastronomía del Reino Unido para Pascua considera el cordero asado, huevos cocidos, vegetales y pasteles como el “Hot Cross Buns” o bollos de cruz calientes y otros similares como los famosos “Pretzel”, alusivos a la celebración, sin olvidar los huevos de Pascua de chocolate que son populares en muchos lugares.

Si desean saber más acerca de cómo se celebra este tiempo de recogimiento y devoción, los invito a revisar los siguientes enlaces, aunque estas páginas y video están en inglés. Por lo cual, los animo también a estudiar inglés en el Centro de Idiomas y disfrutar de otras culturas de habla inglesa.

El viernes, “Good Friday”, se lleva a cabo el “Heptonstall Pace Egg Play”, un evento en el poblado de Heptonstall donde se realizan batallas con espada simuladas y ambientadas en la era victoriana. Esta es una atracción para muchos que quieran visitar el poblado en esta fecha.

La gastronomía del Reino Unido para Pascua considera el cordero asado, huevos cocidos, vegetales y pasteles como el “Hot Cross Buns” o bollos de cruz calientes y otros similares como los famosos “Pretzel”, alusivos a la celebración, sin olvidar los huevos de Pascua de chocolate que son populares en muchos lugares.

Si desean saber más acerca de cómo se celebra este tiempo de recogimiento y devoción, los invito a revisar los siguientes enlaces, aunque estas páginas y video están en inglés. Por lo cual, los animo también a estudiar inglés en el Centro de Idiomas y disfrutar de otras culturas de habla inglesa.

Bibliografía:
  • Brit Girls Go Stateside. (2022). British Easter Traditions vs American Easter Traditions – YouTube. Recuperado el 11 de abril de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=MN_dGYZB-Fs
  • INFO USA. (2022). Easter in the USA – celebrate the American way! Recuperado el 11 de abril de 2022, de https://www.info-america-usa.com/easter-usa/
  • our world. (2019). How is Easter Celebrated in the UK? – Our World English. Recuperado el 11 de abril de 2022, de https://ourworldenglish.com/how-is-easter-celebrated-in-the-uk/
Iván Pizarro Sánchez-universidad-continental-contiblogger
Autor: Iván Pizarro Sánchez

Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Traductor e interprete para la universidad Continental. Examinador en exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE suite. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? entonces Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuánto me costaría viajar a Qatar para ver el mundial?

0
cuanto-me-costaria-viajar-a-qatar-para-ver-el-mundial-universidad-continental

La Blanquirroja está a un paso de formar parte de los 32 equipos que disputarán el mundial de fútbol a realizarse del 21 de noviembre al 17 de diciembre en Catar. Por ello, muchos hinchas ya están pensando en recorrer los 15 mil kilómetros que nos distancian de este país árabe, así que Julio Tarqui, docente de Microfinanzas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, brinda la siguiente información clave para pasar inolvidables días en esta parte del oeste de Asia. 

cuanto-me-costaria-viajar-a-qatar-para-ver-el-mundial-universidad-continental

La primera buena información es que los peruanos no necesitan visa para viajar a Catar. En el caso de los vuelos, el costo va entre los 3300 y 3800 dólares. Hay que advertir que no hay pasajes directos, todos son con escalas. Algunos hacen conexión en Sao Paulo o New York, por ejemplo, haciendo un promedio de 30 horas de viaje.

Respecto al hospedaje, Julio Tarqui sostiene que en Doha, capital de Catar, se pueden encontrar habitaciones dobles desde los 40 dólares, aunque el promedio es de 150 dólares. Respecto a los hoteles, los hay desde los 70 dólares hasta los que superan las cuatro cifras. 

Tal vez, algunos sufran por los sabores de la gastronomía árabe, pero no lo será por el precio. Un menú promedio va por los 11 dólares, una Coca Cola ($1.2), un desodorante ($5), y un servicio de taxi básico en Uber ($11).

cuanto-me-costaria-viajar-a-qatar-para-ver-el-mundial-universidad-continental

Sobre el precio de las entradas a los partidos de fútbol, ya es un presupuesto aparte, sostiene el docente de la Universidad Continental. Para los primeros encuentros, estas van desde los $226 (la más cómoda) hasta los $725 (la preferente). Es necesario tener en cuenta que conforme avance la competencia, el precio de las entradas se incrementará.

Palabras en árabe que ya se deben practicar

Sea en Doha o en otras ciudades donde se realicen los encuentros deportivos, será necesario saber algunas palabras o expresiones en árabe para poder comunicarse. El profesor Julio Tarque nos recuerda algunas, por ejemplo, hola [marhaban], sí [Eh], no [lah], buenos días [sabah al khair] y buenas noches [masaa al khair].

También, por favor [aamel maarouf], gracias [shukran], cuánto [adaish], dónde [wain], buen provecho [sahtain] y sed [aachen].

¡Tu propósito, hazlo Continental!

Saber cómo explotar las tendencias mundiales, las ventajas comparativas y el valor agregado son destrezas que aprenderás en esta carrera. Estudiando Administración y Negocios Internacionales desarrollarás las cualidades y capacidades necesarias para entender la economía, la política y la sociedad desde una perspectiva global.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Seis estrategias para incrementar las ventas de tu emprendimiento

0
seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

De acuerdo a un estudio realizado en nuestro país por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),  uno de cada diez emprendimientos supera el año de vida, ubicándonos en el cuarto país en América Latina con los mayores índices de descontinuación. 

Estos datos se dan por lo general porque el emprendedor en nuestro país no cuenta con el conocimiento adecuado y la  ayuda de las instituciones relacionadas para poder mejorar estos indicadores. La mayoría de emprendimientos han nacido gracias a una idea, una necesidad insatisfecha o para sobrevivir en estos tiempos tan cambiantes.

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

Para cambiar este desalentador panorama se deben aplicar estrategias para desarrollar y permitir mejorar el estilo de vida de la comunidad y de la economía local. Por ello aquí te detallamos estrategias muy necesarias para que tu emprendimiento se consolide y se posicione en la mente de tu consumidor.

1.- Comienza por ti antes de venderle a tus clientes

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

Como emprendedor debes tener en cuenta que el camino es retador. Tienes que conocer tus capacidades y para ello puedes realizar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas) de tu negocio y así determinar cuáles son tus oportunidades de tener éxito. Si no te enfocas en eso puede que encuentres debilidad para venderle a tus clientes. 

2.- Elige a tu mercado meta adecuado

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

Es de vital importancia que antes de iniciar tu emprendimiento puedas determinar exactamente el mercado meta al cual te diriges, conocerlo te va a permitir tener acierto en tus ventas y llegar a consolidarte. En muchas ocasiones tratar de venderle a todo el mundo es muy complejo y te distraes de quien es realmente tu verdadero cliente.

3.- Identifica y analiza a tus competidores

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

Es una de las estrategias más importantes ya que te va a permitir realizar acciones tácticas para que puedas incrementar las ventas. Conocer a tus competidores te puede resultar muy beneficioso ya que evitarás tener errores que hayan tenido o tienen y puedes centrarte en desarrollar mercados que pueden haber dejado de lado.

Para analizarlos plantéate las siguientes preguntas: Qué y cómo comercializan sus productos o servicios, cuáles son sus estrategias, qué canal de ventas utilizan, a qué público objetivo se dirigen y cómo atienden a sus clientes.

4.- Planifica y establece tus objetivos

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

Un negocio sin rumbo, es un negocio sin éxito. Lo que te propongas tiene que ser lo que vas a poder cumplir. Las ventas se logran siempre cuando hay un trabajo bien planificado. Formaliza tu emprendimiento. Tenemos la idea equivocada de que es muy complicado, que demora y que es costoso. Para nada. Hoy los tramites son mas eficientes y si deseas tener mas información te comparto el siguiente enlace.

Plantea tus objetivos diarios, semanales, mensuales, anuales y enfócate en cumplirlas, motiva a tu equipo a que lo puedan conseguir, ten en cuenta que una sola persona no hace una empresa, los resultados se dan por el trabajo en equipo en todas las áreas de una empresa.

5.- La relación con tu cliente debe ser GANAR-GANAR

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

El cliente debe percibir que lo que le ofreces va a satisfacer la necesidad que tiene a un precio justo y adecuado, no hagas como otras empresas que se enfocan solo en ellos y dejan de lado a sus clientes. El cliente gana, tú ganas.

Construye que la relación sea a largo plazo, no de momento, es decir que a través del tiempo el cliente decida por tu propuesta. Ten en cuenta que una venta es efectiva cuando un cliente regresa a comprar y el valor adicional es que si tu proceso fue el adecuado te va a recomendar a su entorno más cercano (familiares y amigos) y ten por seguro que tu negocio crecerá.

6.- Escucha a tu cliente

seis-estrategias-para-incrementar-las-ventas-de-tu-emprendimiento-universidad-continental

La última estrategia es la menos difícil, aprende a escuchar y a no ser soberbio. El que decide si tu emprendimiento tiene éxito o no es el cliente, no hagas como Kodak, Blockbuster o Nokia que no se enfocaron en eso y fracasaron. Solicita a tu cliente su punto de vista con respecto a lo que le ofreces, no hay mejor forma de que tu producto o servicio pueda mejorar.

Incrementar las ventas necesitará de mucho optimismo, orden y trabajo. Para poder vender hay que aplicar distintos tipos de estrategias, las que te he mostrado son las básicas para que tu emprendimiento sea el mejor y se consolide en el mercado generando valor al cliente, lo cual es la parte central de toda empresa. Ten en cuenta que al emprender te puedes formalizar y generar puestos de trabajo contribuyendo con el desarrollo de nuestro país.

eduardo-michael-parraga-baquerizo-contiblogger-universidad-continental
Eduardo Párraga Baquerizo

Administrador, Maestro en Administración Estratégica de Empresas y Liderazgo con cursos de especialización en Gerencia Estratégica de Ventas y Marketing. Con 18 años de experiencia comercial en Jefaturas regionales de empresas transnacionales de Consumo Masivo, Recursos Humanos, Industria, Telecomunicaciones y Retail en el Centro Oriente del País. Actualmente Docente de la EAP de Administración y Marketing.

Educación que transforma

Un profesional en administración y marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio en los ámbitos empresariales, planifica estrategias y toma decisiones innovadoras en la gestión comercial. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental y eleva tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tres aplicaciones móviles para ahorrar tiempo de investigación

0
tres-aplicaciones-moviles-para-ahorrar-tiempo-de-investigacion-universidad-continental-1

Es posible encontrar tres aplicaciones móviles que mejoran la productividad en el desarrollo de proyectos de investigación, que destacan por su disponibilidad en las tiendas oficiales de Android y iOS. Además, se encuentran funcionando y cumplen con los requerimientos de uso de cualquier investigador; también, permiten realizar anotaciones en cualquier lugar y momento, de gestionar bibliografías hasta de gestionar lecturas. A continuación, podemos encontrar:

Evernote: Organizador de notas

Considerada una de las mejores aplicaciones para tomar notas, por lo que no puede faltar a todo investigador. Evernote, es una aplicación que permite a los investigadores gestionar en todo momento y lugar todo tipo de notas, tareas y agendas. Así, mientras estamos leyendo desde el celular o participando en algún evento académico, podemos realizar anotaciones y así podemos mantener todas las ideas organizadas y recopiladas en un mismo archivo. La aplicación también ofrece diversas opciones para compartir ideas, gestionar las tareas pendientes e incluso crear agendas para sus compañeros de equipo, dado que se conecta con un simple clic con Google Calendar. Recuerda que los apuntes o notas son esenciales en cualquier investigación. Disponible tanto para Android como para iOS.

tres-aplicaciones-moviles-para-ahorrar-tiempo-de-investigacion-universidad-continental-1

Todo investigador debe dedicar gran parte de su tiempo a leer, revisar y citar diversas publicaciones académicas. Por ello, esta aplicación permite gestionar y citar referencias en el informe de investigación. En cuanto a aplicaciones, Mendeley es referente de los gestores bibliográficos a nivel web y para computadoras. Lamentablemente, decidió retirar sus aplicaciones para móviles a inicios de 2021 por no cumplir con las expectativas de uso (Kristinblye 2021).

Actualmente, existen interesantes alternativas como Zoo Zotero para Android o PaperShip – Mendeley & Zotero en equipos con iOS. En cuanto a Apps de esta categoría, es recomendable Citationsy, por la variedad de estilos que soporta, más de 100 estilos diferentes, entre ellas: APA, Harvard, Chicago, MLA, DIN, y cuenta con una alta valoración de usuarios de gestores tradicionales como RefME, Mendeley, Citavi, EasyBib, CiteThisForMe o Zotero. 

Citationsy está disponible en Android y iOS.

tres-aplicaciones-moviles-para-ahorrar-tiempo-de-investigacion-universidad-continental-2

Aplicación de marcadores: Pocket

Los investigadores suelen usar el celular para redactar y ,principalmente, para leer. Existe la tentación de la distracción, ya sea por diversas alertas de las aplicaciones o publicación en alguna red social.  Por ello, una app como Pocket “ayuda a eliminar las distracciones y nos permite guardar historias interesantes para más adelante” (The 10 Best Productivity Apps For Academics, 2018). 

Por otra parte, un marcador o bookmark es similar a la pestaña de “favoritos” que se encuentra en los navegadores Pocket; además, contribuye a crear una mejor experiencia de lectura, permite descansar la vista y despejar el desorden visual. 

Asimismo, ofrece configuraciones de pantalla oscuros y sepia para reducir la estimulación visual antes de dormir. También cuenta con una función de escucha que lee el contenido almacenado en el marcador. Por tanto, es la mejor aplicación de productividad para quienes desean almacenar contenido de alta calidad  y tener una lectura óptima. Disponible en Android y iOS.

Bibliografía

  • Kristinblye. (2021, March 11). Mendeley refocusing announcement: Mobile app retirement. Mendeley Blog. https://blog.mendeley.com/2021/03/11/mendeley-refocusing-announcement-mobile-app-retirement/
  • The 10 Best Productivity Apps For Academics. (2018, February 15). Blog | Ex Ordo. https://www.exordo.com/blog/the-best-productivity-apps-for-academics/
Miguel-Angel-Cordova-Solis-universidad-continental-contiblogger
Miguel Ángel Córdova Solís
Ingeniero de Sistemas, Máster en Software Libre y en Administración de Empresas. Doctorando en Ingeniería de la Información y el Conocimiento y en Ciencias de la Educación. Certificado oficial en Moodle y en Microsoft Azure IA, experto en tecnología educativa y en e-learning. Docente de PreGrado y PostGrado en la Universidad Continental. Actualmente es Director de Tecnologías Digitales para la Educación en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? entonces Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Experiencia de marca: ¿Cómo se relaciona con el emprendimiento?

0
que-es-la-experiencia-de-marca-y-su-relacion-con-el-emprendimiento-universidad-continental-3

Para hablar de experiencia de marca es necesario realizarla siguiente pregunta: ¿Cómo construir relaciones de marca? 

En primer lugar, los valores son pilares fundamentales para conseguir objetivos de vida, también son importantes al iniciar un emprendimiento. Son estos valores los que conducen nuestras acciones y lo que transmitimos a nuestros clientes en cada interacción.

Uno de esos valores es la confianza, puesto que es aquello que permite relaciones duraderas, y que en el caso de un emprendimiento, consiste en la reciprocidad entre marca y cliente. La confianza se construye en la coherencia entre lo ofrecido y lo recibido, se nutre con acciones de reconocimiento y agradecimiento por la lealtad del cliente, y también se repara con la capacidad de reconocer errores y tomar acciones para recuperar la relación. La confianza genera credibilidad. 

que-es-la-experiencia-de-marca-y-su-relacion-con-el-emprendimiento-universidad-continental-3

La experiencia de marca se refleja en el conjunto de interacciones que un cliente tiene con la empresa para obtener un producto o servicio, los cuales se grafican en una línea de tiempo e identifica los puntos de interacción estratégicos por los que pasa cada cliente. Algunos ejemplos son, búsqueda de información, forma de pago y servicio de «delivery».

Luego se mide la satisfacción del cliente en cada uno de los puntos anteriores. Una forma muy común son las encuestas, las cuales permiten consolidar los puntos fuertes e identificar oportunidades de mejora en aquellos con baja calificación. 

Por otra parte, los puntos de contacto son importantes para todo emprendimiento, pues no sólo genera posibilidad de recompra sino, además, un vínculo emocional con el cliente que llamamos lealtad, muy valorado por las empresas. Esto teniendo en cuenta un contexto donde las redes sociales son una plataforma abierta de intercambio de opiniones y búsqueda de referencias para nuevos clientes. También vemos cada vez más frecuente espacios de «feedback» de las propias marcas al terminar la experiencia. por ejemplo, los apps de taxi o alojamientos.

que-es-la-experiencia-de-marca-y-su-relacion-con-el-emprendimiento-universidad-continental-1

En conclusión, invertir en una estrategia de experiencia de marca contribuye a la credibilidad de nuestro emprendimiento, además de fidelizar a nuestros clientes que nos recompensan con relaciones comerciales rentables y duraderas.

Ahora, hágase esta pregunta: ¿Qué puntos de contacto valora usted al momento de interactuar con una marca?

Lourdes-Cana-Bernales-universidad-continental-contiblogger
Lourdes Caña Bernales

MBA, Coach Ontológico y Docente en la Facultad de CCEE.

Educación que transforma

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y se proyecta ante nuevas oportunidades de negocio. La digitalización es una realidad en el ámbito empresarial, estudia en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Economista Peruano: Cuatro economistas influyentes del Perú

0
dia-del-economista-peruano-cuatro-economistas-influyentes-del-peru-universidad-continental-1-1

Cada año se celebra el Día del Economista Peruano, todos los 8 de abril se rinde homenaje a esta profesión tan demandada en el territorio nacional y para todos los ámbitos de la vida. Este día fue instaurado por el ex presidente Fernando Belaunde Terry en el año 1965, mediante la aprobación de la ley n°15488, conmemorando el Día del Economista.

Esta carrera profesional requiere de valores, disciplina y raciocinio para lograr ser ejercida de manera adecuada. Además, es muy importante para las empresas ya que cumple la función de gerenciar el crecimiento de las mismas. Esta profesión es capaz de crear políticas públicas para enrumbar el crecimiento económico de un país.

dia-del-economista-peruano-cuatro-economistas-influyentes-del-peru-universidad-continental-1-1

A continuación, conoce a los 4 economistas más reconocido e influyentes que tiene el Perú:

Julio Velarde Flores

En el año 2006, es designado como presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) por el ex presidente Alan García. Desde entonces, se ha mantenido en el cargo, convirtiéndose en el bastión de la economía peruana. Asimismo, ha sido reconocido como banquero central de América Latina por la reconocida revista Financial Times. Además, según la revista especializada Global Finance, Velarde es uno de los economistas con más alta calificación en el mundo.

Hernando de Soto Polar

Reconocido por ser el presidente del Instituto Libertad y Democracia (IDL), uno de los centros de investigación con mayor reconocimiento a nivel mundial según la revista The Economist. Uno de sus trabajos más emblemáticos es “El otro sendero”, una investigación enfocada en la economía informal y sus implicancias en el desarrollo del Perú. Es, para la revista alemana “Handelsblatt”, una de las 25 mentes más brillantes del mundo.

Luis Carranza Ugarte

Ex presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Es doctor en economía por la Universidad de Minnesota. Además, fue jefe para América Latina y mercados emergentes del BBVA Continental y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Su reconocimiento llegó hasta ser convocado por el Fondo Monetario Internacional.

Alonso Segura Vasi

Es conocido por ser ministro de economía en el gobierno del ex presidente Ollan Humala. Asimismo, cuenta con estudios doctorales en la Universidad de Pensilvania. También, cuenta con certificaciones como:  Chartered Financial Analyst (CFA) por el CFA Institute y Financial Risk Manager (FRM) en el Global Association of Risk Professionals (GARP). Además, ha desarrollado actividades de investigación en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas (PNUD).

Educación que transforma

La economía impacta en nuestro día a día, moldea el mundo que nos rodea y nos ayuda a entenderlo. Estudia Economía  en la Universidad Continental , usa la ciencia para responder a preguntas que permitan que las personas tengan una mejor calidad de vida.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

QS Stars Rating: Obtuvimos 5 estrellas en categorías resaltantes

0
qs-stars-rating-obtuvimos-4-estrellas-en-este-importante-ranking-universidad-continental-4

QS Stars Rating System es una metodología que califica la calidad de las universidades a nivel mundial a través de una auditoría que toma en cuenta distintos ámbitos de desempeño y verifica las mejores prácticas y competencias en diferentes categorías.

qs-stars-rating-obtuvimos-4-estrellas-en-este-importante-ranking-universidad-continental-1

Lee también: ¿Cómo estudiar a distancia 100% virtual en Perú sin dejar de trabajar?

Este año la Universidad Continental obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas en la categorías: Empleabilidad, Aprendizaje en línea e Inclusión y 4 estrellas a nivel institucional del prestigioso QS Stars Rating System.
Además, somos una de las 4 únicas universidades peruanas en obtener este reconocimiento.

¿Qué implica que haya logrado un alto puntaje en este importante ranking y por qué significa un avance en educación superior? ¡Descúbrelo con nosotros!

La calidad se hizo notar 

¿Qué aspectos se evaluaron para obtener como calificación final cuatro estrellas? Esta notable calificación institucional se obtuvo luego de haber sido evaluada en ocho categorías, logrando destacar en todas ellas con el otorgamiento de estrellas: Aprendizaje en línea (5), Empleabilidad (5), Inclusión (5), Responsabilidad Social (4), Internacionalización (4) y Docencia (4).

Líderes en Aprendizaje en Línea

Con el reciente reconocimiento la Universidad Continental vuelve a imponer su liderazgo, manteniendo el máximo puntaje de 5 estrellas en la categoría “Aprendizaje en Línea”, como lo hizo en 2020 al ser la primera con este puntaje a nivel nacional. 

De este modo, la Universidad Continental reafirma su compromiso con la educación del país, demostrando la calidad de su modelo educativo multimodal que se centra en las y los estudiantes para formar ciudadanas y ciudadanos con pensamiento y acción emprendedora en bienestar de sus comunidades.

Educación en movimiento

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios. Estudiar con nosotros te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio, conoce nuestro modelo educativo P+D y disfruta lo mejor de dos mundos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cambio Climático: El calor y la sequía disminuyen el crecimiento en los árboles tropicales

0
cambio-climatico-el-calor-y-la-sequia-disminuyen-el-crecimiento-en-los-arboles-tropicales-universidad-continental

El cambio climático está causando efectos en los ecosistemas, y los árboles tropicales del Perú no están exentos de ellos. Pues, se ha observado que el calor y la sequía afectan directamente al crecimiento de los árboles.

cambio-climatico-el-calor-y-la-sequia-disminuyen-el-crecimiento-en-los-arboles-tropicales-universidad-continental

Las especies de cedro (Cedrela odorata y Cedrela nebulosa) y nogal (Juglans neotropica) en los bosques montanos de Perú han sido estudiados por Investigadores de Laboratorio de Dendrocronología de la Universidad Continental, entra las que destacan Gaby J. Inga y Edilson J. Requena, junto a más de 100 investigadores de diferentes países del trópico y han concluido que el crecimiento de los árboles tropicales se reduce con el calor, en los años en que la estación seca es más cálida y seca de lo normal.

Esta investigación está publicada en la revista Nature geoscience, una de las revistas científicas más importantes a nivel mundial. Los resultados de este estudio ayudan a comprender las grandes fluctuaciones en la captación de carbono por parte de la vegetación tropical a nivel mundial. A los autores les sorprendió el hallazgo de que el clima en la estación seca tuviera un efecto más fuerte en el crecimiento de los árboles en comparación con la estación húmeda.

cambio-climatico-el-calor-y-la-sequia-disminuyen-el-crecimiento-en-los-arboles-tropicales-universidad-continental

En el futuro se espera que el calentamiento global y cambio climático provoque el aumento de la temperatura en los sitios de estudio en 0.5 °C por década a nivel mundial. Los autores prevén que el calentamiento global agrave los efectos negativos de las estaciones secas más cálidas y áridas sobre el crecimiento de los árboles. Es así que con la reducción del crecimiento de los árboles se incrementa el riesgo de muerte de éstos y la vegetación tropical podría convertirse con más frecuencia en una fuente de CO2 en lugar de absorber este gas de efecto invernadero.

Las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de Dendrocronología de la Universidad Continental han permitido la inclusión de las especies de Perú en estudios globales.

Educación que transforma

Los ingenieros ambientales conocen los procesos físicos, químicos y biológicos que ayudan a prevenir problemas ambientales y permiten que haya armonía entre la humanidad y la naturaleza. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Continental y contribuye a combatir el cambio climático con estrategias funcionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Qatar 2022: ¿Qué profesionales acompañan a un equipo de fútbol?

0
qatar-2022-que-profesionales-acompanan-a-un-equipo-de-futbol-universidad-contienental-2jpg

Las clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022 han culminado el último mes de Marzo. Y lo ha hecho en medio de la pandemia por Covid-19. Asimismo, hay 32 equipos que participarán en la próxima cita mundialista, entre los cuales es posible que incluya al Perú como el quinto representante del continente americano.

Por otra parte, muy poco se habla del interior de un equipo de fútbol, el cual es tan importante como el equipo se ve en la pantalla de televisión. Se debe destacar la labor del equipo detrás del “equipo». Y, sobre todo, de aquellos grupos humanos que han logrado consagrarse con una copa mundial como: Brasil, Argentina, Uruguay, y equipos europeos.

qatar-2022-que-profesionales-acompanan-a-un-equipo-de-futbol-universidad-contienental-2jpg

El crédito que se lleva el cuerpo técnico es inmensamente inferior al del equipo de fútbol,  no obstante, son los que soportan profesionalmente a estos grupos humanos. Pero, te has preguntado: ¿Quiénes son los profesionales que están detrás de un equipo de fútbol? Aquí te lo contamos:

  • Entrenador

El entrenador, la cabeza del equipo técnico, es el responsable de las decisiones que se toman. Tiene un comportamiento positivo, correcto y una formación enfocada en la competencia deportiva. Además, es el encargado de la planificación de la tareas a realizar, el entrenamiento y los partidos oficiales. Debe motivar al equipo en su conjunto.

  • Segundo entrenador

Es la mano derecha del director técnico. Su función principal es la de asesorar al entrenador principal y a cada jugador. Se caracteriza por conocer, de manera especial, la forma de trabajar del entrenador. Por tanto, puede sugerir correcciones si algo va mal en el grupo.

qatar-2022-que-profesionales-acompanan-a-un-equipo-de-futbol-universidad-contienental-4
  • Entrenador de porteros

Como lo especifica su nombre, es el encargado de preparar a los guardametas de la selección. Además, se encarga de capacitar a los porteros de manera técnica sobre los rivales a enfrentar, como: forma de juego, pierna fuerte, hasta tipos de impacto en el área.

  • Preparador físico

Una pieza muy importante en un cuerpo técnico es el preparador físico. Los futbolistas deben rendir físicamente para ganar los encuentros, por tanto, el preparador físico se encarga de mantenerlos en buena forma durante y después de los partidos a fin de evitar lesiones. Mantener el equilibrio físico es esencial para el jugador.

  • Nutricionista

En complemento a la preparación física, es importante la nutrición de los futbolistas para un mayor rendimiento. Es el encargado de planificar los nutrientes y vitaminas que necesita el deportista para mantener su estado físico en óptimas condiciones.

qatar-2022-que-profesionales-acompanan-a-un-equipo-de-futbol-universidad-contienental-1
  • Analista de Vídeo

Menos conocido por los aficionados, el analista de video. Es el encargado de estudiar al rival mediante secuencias de vídeo y estadísticas. Es una labor muy importante, ya que el análisis que realizan puede encontrar patrones de comportamiento y ayudar al entrenador con la estrategia de juego. Todos los últimos campeones del mundo cuentan con este tipo de especialista.

En síntesis, es importante destacar la función que cumple un equipo técnico de fútbol. Cada miembro complementa el trabajo del entrenador principal, mediante una labor profesional, a nivel de estrategia y grupo humano. El próximo mundial de Qatar será protagonizado por dos equipos, uno que va a la cancha, y otro que se verá en el banquillo.

Educación que transforma

¿Te gustaría aprender sobre terapia física y rehabilitación? Estudia Tecnología Médica en la Universidad Continental, desarrolla tus capacidades y especialízate en el mundo deportivo. Cumple un propósito y ayuda a tu comunidad a ser mejores.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información