Inicio Blog Página 48

ISO 9001: ¿Qué es y por qué es importante para la calidad educativa?

0
iso-9001-que-es-y-por-que-es-importante-para-la-calidad-educativa-universidad-continental-1

ISO es la sigla de International Organization for Standardization que es la Organización Internacional de Normalización que se dedica a la creación de estándares para asegurar la calidad y eficiencia de los servicios. Esta organización está presente en más de 164 países.

¿Cuándo se crearon las normas ISO?

La organización ISO se fundó en 1926, durante la Segunda Guerra Mundial, como Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización, pero fue suspendida por el conflicto internacional. El proyecto se retoma en 1946 cuando 25 representantes de países se reúnen en Londres con el objetivo de crear estándares industriales internacionales. El 23 de febrero de 1947, fue creada oficialmente ISO.

Tipos de Normas ISO

Existen más de 22 mil normas ISO, centradas en regular determinados servicios y/o productos. La más recurrente es la norma ISO 9001, que mide estándares de calidad empresarial, mediante guías y herramientas. Esta medición está enfocada en el cliente o receptor del servicio, sean éstos lucrativos o no.

iso-9001-que-es-y-por-que-es-importante-para-la-calidad-educativa-universidad-continental-1
Norma ISO 9001

La norma 9001 actual es la actualización de la ISO 2001:2008 y consolidada en 2015. Estás son empleadas y ejecutadas por empresa evaluadoras acreditadas como AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), SGV, BVQi (Bureau Veritas Quality International), entre otras.

Esta norma es la más utilizada por más de un millón de organizaciones en todo el mundo. Es una poderosa herramienta que ayuda a gestionar y planificar a largo plazo.

Para certificar una actividad, la organización interesada debe contratar a estas empresas para que evalúen su desempeño. Sin embargo, eso no garantiza en ningún caso lograr la certificación ISO.

La Universidad Continental logró en 2022 la validación de la recertificación ISO 9001: 2015 de sus 32 laboratorios presenciales y virtuales de las cinco facultades en Huancayo, valoración otorgada por Bureau Veritas Certification Holding SAS.

Bureau Veritas es la certificadora con sede en Francia, líder a nivel mundial, con más de 60 acreditaciones para prestar servicios de verificación y certificación.

Educación en movimiento

En la Universidad Continental estamos enfocados en ofrecer recursos y sistemas de aprendizaje con calidad de nivel mundial. Además, respondemos a todas las tendencias de vanguardia que tú necesitas para ser un profesional innovador. ¡Comienza tus estudios y sé parte del Pensamiento Continental!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Amplía tu mundo con los libros digitales gratuitos de la UC

0

Leer amplía tus fronteras geográficas y temporales, y así los horizontes de tu mundo de forma extraordinaria. Al descubrir un libro, descubres nuevas conexiones con ciudades, personas y tiempos, y logras sentir nuevas emociones. Por ello, te presentamos: “Libros libres”, libros digitales gratuitos en la ciudad.

Libros libres

Encuentra libros digitales gratuitos de ingeniería, gastronomía, moda, política, literatura y más, en paraderos, avenidas, espacios y otros puntos de la ciudad. Para descargar los libros solo debes leer con tu celular el  QR que te llevará a la página de descarga.

Estos son libros que van desde el Fondo Editorial de la Universidad Continental a las calles de Lima, un movimiento que se buscará expandir a más localidades.

amplia-tu-mundo-con-los-libros-digitales-gratuitos-de-la-uc-universidad-continental-1

A continuación te compartimos algunos de los títulos que podrás descargar gratuitamente.

  • Cómo convertir tu tesis en un artículo de investigación
  • Gobierno electrónico: hacia una tecnología humana, democrática y transparente
  • Largo aliento. Sudores, mitos y héroes del fondismo wanka
  • Los derechos de la mujer en el cine
  • Serie Mentemprende 1 Modelo de negocios: ¿Cómo diseñarlos?
  • Protagonistas: Pequeñas historias sobre grandes personajes
  • Viajo, luego existo: Crónicas de viaje para amar lo nuestro
  • Experiencias en la industria: institucionalidad, inversión y desarrollo descentralizado, y mucho más.

Para conocer más de las publicaciones de la Universidad Continental ingresa a www.fondoeditorial.continental.edu.pe

Según el Ministerio de Cultura, un peruano lee menos de 1 libro al año y muchas veces por no tener tiempo para hacerlo. Por ello, la portabilidad y costo cero de esta iniciativa acerca a los peruanos al hábito de la lectura.

Educación que transforma

Trascendamos a través de la educación e información. ¡Toma fuerza, tu propósito hazlo Continental!.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Era digital: conoce cómo serán los trabajos en el nuevo mundo

0
era-digital-conoce-como-seran-los-trabajos-en-el-nuevo-mundo-universidad-continental-1

Los trabajos en la era de transformación digital han experimentado diversas variaciones. Así, con la llegada de la pandemia, se ha acelerado este proceso de cambios laborales en distintos aspectos como: carga laboral, horarios, ambientes de trabajo, entre otros. Por tanto, el ecosistema de trabajo se está enfrentando a grandes desafíos en el corto, mediano y largo plazo.

Por otra parte, es importante destacar las ventajas que trae consigo la era digital para este ámbito. El replanteamiento de la participación humana en el trabajo puede traer consigo nuevos conceptos, planteamientos y aspiraciones para las empresas y sus colaboradores. En este contexto, las nuevas herramientas tecnológicas incrementan el rendimiento de los trabajadores en periodos de tiempo más cortos.

era-digital-conoce-como-seran-los-trabajos-en-el-nuevo-mundo-universidad-continental-1

A continuación se mencionan algunas característicasvc del trabajo en la era digital:

Digitalización de la información

La digitalización de la información, o también llamado “Big data”, es una herramienta que permite a las empresas mayor planificación y mejor toma de decisiones. De la misma manera, se requieren profesionales especializados en la administración de este tipo de datos para el mercado laboral.

Constante aprendizaje

El empleado de la era digital debe estar constantemente capacitado para el manejo de las múltiples plataformas digitales y tecnológicas. Por tanto, la formación constante y la adquisición de nuevas habilidades son fundamentales en la integración al nuevo mercado laboral. Así lo afirma también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su Visión 2025 para generar una recuperación inclusiva del empleo.

era-digital-conoce-como-seran-los-trabajos-en-el-nuevo-mundo-universidad-continental-2

Modelo de trabajo mixto

El teletrabajo fue una modalidad laboral implementada por las empresas a inicios de la pandemia. Asimismo, tomó mayor relevancia en los picos de mayor contagio de la Covid-19. Al día de hoy, el modelo de trabajo mixto combina la presencialidad y la virtualidad del trabajo y permite la flexibilidad del mismo. Esta modalidad vino para quedarse en el mercado laboral a nivel mundial.

Oportunidades laborales para todos

La revolución digital trae consigo nuevos empleos y oportunidades. Según Felipe Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco, el indicio es que todas las revoluciones tecnológicas han creado nuevos puestos de trabajo, lo que sí cambiaría en este escenario es la naturaleza de los puestos y la capacidad de los profesionales para ejercerlos. 

En conclusión, la capacitación en nuevas tecnologías permitirá a los profesionales adaptarse a las exigencias del mercado laboral moderno. Asimismo, las plataformas digitales han abierto un abanico de posibilidades para todo aquel que quiera autoemplearse. Así pues, el campo virtual ofrece las mismas oportunidades que el mundo real, incluso muchas más.

Sé parte del competitivo mercado laboral desarrollando habilidades y  adquiriendo conocimientos relevantes para la era digital. Participa del taller: “Eleva tu talento: El nuevo perfil del trabajador en la era digital” y sé parte de la Cuarta Revolución Industrial.

era-digital-conoce-como-seran-los-trabajos-en-el-nuevo-mundo-universidad-continental
Eleva tu talento: El nuevo perfil del trabajador en la era digital. Por Piera Franco:
Conéctate este 28 de abril en nuestro evento 100% virtual.

Educación que transforma

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y se proyecta ante nuevas oportunidades de negocio. La digitalización es una realidad en el ámbito empresarial, estudia en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tres iniciativas para fomentar la lectura en el Día Internacional del Libro

0
tres-iniciativas-para-fomentar-la-lectura-en-el-dia-internacional-del-libro-universidad-continental

Celebrar el Día Internacional del Libro es uno de los acontecimientos más importantes para los apasionados y apasionadas de la lectura. Y que mejor que celebrarlo que recomendándote algunas iniciativas que promueven la lectura en nuestro país. Así que aquí te traemos tres proyectos que destacan tanto por su incidencia en poblaciones vulnerables como por su originalidad.

¿Ya los conocías?

Identilectores

tres-iniciativas-para-fomentar-la-lectura-en-el-dia-internacional-del-libro-universidad-continental

Identilectores busca mejorar la calidad educativa de las escuelas rurales multigrados de Huancayo y Concepción. A través del diálogo igualitario y de espacios de desarrollo integral, se incentiva lograr un aprendizaje con innovación social.

La iniciativa ha beneficiado a más de 5 mil niños en la provincia de Concepción y en los siguientes años se espera replicar el modelo en siete instituciones multigrado.

Bibliomoto

tres-iniciativas-para-fomentar-la-lectura-en-el-dia-internacional-del-libro-universidad-continental

Impulsado por el ancashino Heber Ocaño, Bibliomoto es la primera y única unidad móvil que promueve la lectura en el Perú. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de nivel primario y también a un público más amplio que transita en parques, plazas, barrios y asentamientos humanos del valle de Huarmey.

Bibliomoto forma parte del Proyecto Futura que es una iniciativa familiar sin financiamiento público ni privado, de Santo Domingo de la provincia de Huarmey y fue Premio Nacional al Voluntariado 2015, por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Biblioteca comunitaria Fitekantropus

tres-iniciativas-para-fomentar-la-lectura-en-el-dia-internacional-del-libro-universidad-continental

Ubicada en el populoso distrito de Comas, la Biblioteca Fitekantropus tiene como objetivo fomentar la lectura en niños y niñas del barrio La Balanza a través de un programa que incluye a jóvenes voluntarios de universidades. La biblioteca fue inaugurada el 4 de marzo de 2017 y desde entonces ha sido un referente en la promoción de la cultura y el aprendizaje.

En la actualidad, este proyecto organiza diversas actividades sociales y culturales alrededor de la lectura y participa activamente de conversatorios y eventos organizados por destacadas instituciones culturales.

Educación que transforma

Promover la lectura es generar innovación social. ¿Te gustaría desarrollar habilidades y manejar herramientas que mejoren tus proyectos de emprendimiento social? Estudia en la Universidad Continental y genera impacto positivo con iniciativas innovadoras.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la Tierra: Fotografías que impactaron al planeta

0
dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-2
Fuente: Control 2021
dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-7
Fuente: Infobae 2018

1. En Madrid, España colectivos buscaron dar fuerza a las mujeres que denuncian violencia de género alrededor del mundo. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-3
Fuente: AFP 2019

2. Estallido social en Santiago de Chile, se queman iglesias alrededor de la Plaza Italia. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-4
Fuente: El País 2020

3. Imagen aérea de una zona deforestada en la región de Sinop, en Mato Grosso, Brasil. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-2
Fuente: Control 2021

4. Una tortuga marina enredada con una mascarilla quirúrgica, a consecuencia de la contaminación del mar. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-1
Fuente: Magnet 2021

5. Fotografía capturada por la Estación Espacial Internacional (ISS): «ríos de oro» que muestran los pozos de prospección para la minería ilegal en Perú. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-6
Fuente: Televisa 2021

6. Cientos de personas hacinadas en un avión, huyendo de Afganistán a bordo de una aeronave militar de Estados Unidos. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-5
Fuente: Diario AR 2022

7. El cambio climático marca un récord de calor en el “Ártico”. Un oso polar luce confundido en su hábitat. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

dia-de-la-tierra-fotografias-que-impactaron-al-planeta-universidad-continental-8
Fuente: El País 2022

8. Ucrania sufre los estragos de la guerra frente a la invasión de Rusia. Recopilación de imágenes por el Día de la Tierra.

Educación que transforma

Los ingenieros ambientales conocen los procesos físicos, químicos y biológicos que ayudan a prevenir problemas ambientales y permiten la armonía entre la humanidad y la naturaleza. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Continental y contribuye a combatir el cambio climático en el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ejercita tu creatividad: consejos que debes seguir para desarrollarla

0

La creatividad es una de las habilidades más valoradas y cotizadas en el mundo laboral moderno. Desarrollarla es un trabajo que implica estrategias y dinámicas propias. Juan Diego Calisto, Leadership & Life Coach (ICF) y ex Director de Liderazgo de la Universidad Continental, nos plantea una serie de consejos y actividades para mejorarla. 

Por: Juan Diego Calisto
Leadership & Life Coach (ICF) y ex Director de Liderazgo e Innovación Social de la Universidad Continental

Luego de estudiar Economía, empecé a llevar talleres de creatividad e innovación, para luego aplicar lo aprendido con personas de todas las edades. En el camino me encontré con referentes que planteaban que uno podía desarrollarla: Ken Robinson o los hermanos Kelley explican sus ideas en dos libros fundamentales El Elemento y Confianza Creativa, respectivamente.

Todos los seres humanos somos creativos, está en nuestro ADN. La diferencia radica en cómo y cuánto la ejercitamos a lo largo de nuestra vida. He aprendido esto a lo largo de más de diez años facilitando talleres de creatividad para niños, adolescentes y adultos en diferentes lugares y contextos. Existen cursos en universidades referentes que se entienden como gimnasios creativos, donde uno va ejercitando su creatividad.

Talleres-innovando-tu-cole-lima-universidad-continental-31.jpg

La creatividad es como un músculo que tenemos que trabajar para que crezca, y mientras más presente esté en nuestras vidas, mayor será nuestra satisfacción y mejores nuestras creaciones. Hay diversos estudios que muestran cómo la creatividad se correlaciona positivamente con nuestro nivel de bienestar.

Los estudios sobre creatividad son abordados tanto por capacidades concretas como por un proceso creativo. Si pensamos en el proceso creativo, este tiene un primer momento de inspiración o entendimiento, luego se van encontrando hallazgos o insights, y finalmente empiezan a nacer creaciones o ideas. Dentro del marco de la creatividad como proceso es que nace el pensamiento de diseño o design thinking.

Cuando hablamos de capacidades concretas, principalmente nos referimos a:

    • Fluidez: número de ideas diferentes. (¡muchas ideas diferentes!)
    • Flexibilidad: capacidad de cambiar de enfoque (los conductuales la denominan adaptabilidad).
    • Originalidad: ideas novedosas, y que el individuo no caiga en la rutina o el pensamiento habitual.

¿Cómo ejercitamos nuestra creatividad?

Podemos realizar dinámicas, por ejemplo, que fortalezcan la fluidez de una manera divertida. Poder decir muchas ideas en poco tiempo. La improvisación tiene mucho que aportar desde sus propias dinámicas. Si queremos ejercitar nuestra flexibilidad cognitiva, podemos crear historias de a dos, con dinámicas de teatro, clown o improvisación. Las posibilidades son muchísimas.

También podemos pasar más tiempo con niños y crear historias con ellos. O elegir cuatro palabras al azar y crear una historia. Hay juegos como los cubos de Rory’s que pueden ayudarnos a hacerlo en pareja y con personas de todas las edades. Tocar un instrumento musical, o aprender y practicar danza, también son actividades que nos pueden ayudar. 

Algo que podría ayudar para trabajarla con intención es empezar el día con una o dos intenciones sobre tu creatividad: cómo la piensas trabajar, qué vas a hacer para ponerla en práctica y ejercitarla. Puedes escribirlas o simplemente decidirlas y hablarlas. Al final del día, puedes escribir o reflexionar sobre qué funcionó, y pensar en qué quisieras hacer el día siguiente. Como todo en la vida, la práctica y la motivación es la que nos ayuda a desarrollar lo que queremos.

Comienza practicando esta dinámica de grupo

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para desarrollar tu creatividad e innovar en un entorno competitivo. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Salud: Este premiado estudio ayudaría a pacientes crónicos de Covid-19

0
salud-este-premiado-estudio-ayudaria-a-pacientes-cronicos-de-covid-19-universidad-continental

Durante la pandemia por Covid-19 millones de personas vieron afectada su salud. Algunos no desarrollaron síntomas graves y pudieron superar la enfermedad; otras, en cambio, no corrieron con la misma suerte y llegaron a perder la vida por complicaciones.

En nuestro país las consecuencias fueron devastadoras, pues nos enfrentábamos a una enfermedad totalmente desconocida y cuyos síntomas todavía eran un misterio. Sin embargo, durante el 2020 un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Continental inició una investigación con el fin de estudiarla y comprender mejor sus efectos.

salud-este-premiado-estudio-ayudaria-a-pacientes-cronicos-de-covid-19-universidad-continental

Así nació la investigación “Derivación y validación de un nuevo puntaje predictivo de mortalidad por COVID-19 en la altura”, la cual buscó evaluar los casos más severos de COVID-19 en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo para encontrar un indicador predictivo de mortalidad.

¿Quieres conocer más de esta investigación? Aquí te lo contamos todo.

¿Qué es un modelo predictivo de mortalidad?

Un modelo predictivo de mortalidad es un instrumento utilizado en la estimación de la evolución clínica y pronóstico de los pacientes ingresados en los servicios y áreas que atienden al paciente crítico. Dicho de otra manera, es una herramienta que sirve para monitorear signos de una enfermedad en pacientes graves de manera precisa.

Para este importante estudio  se analizaron las historias clínicas de 320 pacientes teniendo en cuenta variables como el conteo de plaquetas y glóbulos blancos, valores de oxigenación, funciones vitales, la severidad de enfermedades adquiridas antes del contagio e ítems demográficos como la altura de la ciudad, la cual se encuentra a más de 3200 m.s.n.m.

La investigación tuvo como resultado un puntaje de 85.5% como indicador predictivo favorable, preciso y superior a comparación de otros países que llegan solo al 45%. 

salud-este-premiado-estudio-ayudaria-a-pacientes-cronicos-de-covid-19-universidad-continental

“Encontrar este modelo predictivo permite poseer una data significativa y herramienta útil para evaluar pacientes con COVID-19 y puede ser utilizada y reforzada. Por ello, incentivo a mis colegas y estudiantes a seguir haciendo trabajos de investigación que consideren variables propias de la realidad, y particularmente las geográficas”, sostuvo el Dr. Walter Calderón Gerstein, docente de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental.

Gracias a este esfuerzo científico y académico se obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional a la Investigación Científica 2021, organizado por la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 

Los protagonistas de tan importante premio son tres docentes de la Universidad Continental: el Dr. Walter Calderón Gerstein, el Dr. Anibal Urriola Gonzáles y Dr. Jorge Escobar Zavaleta junto a la estudiante de la carrera de Medicina Humana, Lizeth Huayllani Flores.

Educación que transforma

El médico integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental y contribuye con el cuidado de la salud a nivel nacional.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco problemas de aprendizaje en niños y cómo enfrentarlos

0
cinco-problemas-de-aprendizaje-en-ninos-y-como-enfrentarlos-universidad-continental-1d

Los problemas de aprendizaje son causados por un proceso neurológico de madurez distinto, de origen genético, motivo por el que el niño procesa la información de manera diferente que sus pares. Es decir, las habilidades para la lectura, cálculo y escritura se encuentran muy por debajo de lo esperado para su edad cronológica. 

En ese sentido, es necesario entender que los problemas de aprendizaje no son enfermedades, que al recibir la terapia se va a “curar”, no es que el niño sea “bruto” o “engreído”. Es una condición con la que el niño va a vivir toda su vida. Por lo que, el objetivo de la intervención es brindarle las herramientas necesarias para afrontar la dificultad que presente y acompañar a los padres y docentes el apoyo y herramientas para favorecer el aprendizaje del niño.

Por otra parte, en el artículo de Butterworth & Kovas del 2013 identifican que el 10% de la población infantil presenta un trastorno del aprendizaje. Esto considerando los 2 años de pandemia en que nuestros pequeños no tuvieron educación presencial, por tanto, es necesario estar alertas para poder identificar una posible dificultad y ser atendidos a tiempo.

cinco-problemas-de-aprendizaje-en-ninos-y-como-enfrentarlos-universidad-continental-1d

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes?

  • Dificultades en la lectura: Dislexia.
  • Dificultades en la expresión escrita: disgrafía.
  • Dificultades en la matemática: discalculia.

Además, están los secundario, como:

  • Diagnóstico de Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Es importante tener claro que, antes de que podamos llegar a un diagnóstico, como son los problemas o trastorno de aprendizaje en la etapa escolar, durante la etapa preescolar el niño puede haber presentado dificultades para:

  • Comprensión de las indicaciones.
  • Demora en emitir respuestas.
  • Retraso en el inicio del lenguaje oral.
  • Dificultades para ubicarse en el espacio, diferenciar ubicaciones espaciales (arriba, abajo, derecha, izquierda).
cinco-problemas-de-aprendizaje-en-ninos-y-como-enfrentarlos-universidad-continental-2d

Al no ser atendidas a tiempo se incrementan las condiciones para la consolidación de un futuro problema de aprendizaje. 

¿Qué hacer si mi niño presenta dificultades para aprender?

  • Identificar dónde tiene la dificultad.
  • Brindar el apoyo y dar seguridad de que poco a poco irá logrando los objetivos.
  • Mantener la serenidad y calma para acompañar en el proceso.
  • Comentar con la docente sobre las observaciones y corroborar con ella si estas se mantienen en la clase.
  • Organizar el espacio donde realizará sus actividades académicas /tareas.
  • Contar con apoyos visuales (horarios) para que el niño pueda saber con certeza lo que tiene que hacer.
  • Dosificar las tareas, empezar por las más complejas para el estudiante y terminar con las más sencillas.
  • Finalmente, y no menos importante, consultar con un especialista para que reciba la atención especializada.

Bibliografía

  • Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Arlington: American Psychiatric Association Publishing.
  • Butterworth, B., & Kovas, Y. (2013). Understanding neurocognitive developmental disorders can improve education for all. Science, 340.
  • Fundación ADANA. (25 de mayo de 2020). Definición y Tipos de Trastornos Del Aprendizaje. Obtenido de Fundación ADANA sitio web: https://www.fundacionadana.org/definicion-y-tipos-trastornos-del-aprendizaje/
Gony-Alvites-Sosa-universidad-continental-contiblogger
Mg. Gony Alvites Sosa

Psicóloga clínica, con maestría en fonoaudiología y experiencia en problemas de aprendizaje. Psicoterapeuta cognitivo conductual de niños, adolescentes y adultos. Diez años de experiencia en el trabajo con niños con problemas de lenguaje y aprendizaje.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Potencia tu emprendimiento: Publicita tu negocio en redes sociales

0
potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-gestionar-tus-redes-sociales-universidad-continental-1

Las redes sociales se han convertido en la ventana comercial de pequeñas y grandes empresas. Asimismo, es una herramienta fundamental a la hora de establecer un plan de Marketing, ya que se complementa con todo el ecosistema digital que brinda el internet.

En los últimos años, y con la llegada de la pandemia, se ha experimentado una revolución digital que ha transformado la manera de construir empresas, acercando más a los consumidores. Además, los emprendimientos se ven beneficiados por las redes sociales que descentralizan el monopolio de la publicidad global. 

Por otra parte, las ventajas de implementar redes sociales son: bajo costo de inversión para pequeñas empresas, capacidad de segmentación del público objetivo, permite el seguimiento de resultados a través de métricas y ofrecen la posibilidad de crear un E-commerce en varias de las plataformas.

potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-gestionar-tus-redes-sociales-universidad-continental-1

A continuación, se explicará 8 pasos para implementar redes sociales en un emprendimiento:

1. Segmentar el mercado

Realizar la segmentación del mercado es la base para todo emprendimiento, debido a que es importante conocer las características del público objetivo al cual va a dirigirse. Entre los criterios a tener en cuenta para una segmentación están las siguientes variables: Geográficas, demográficas, conductuales y psicográficas. Los comportamientos de mercado van a permitir tomar decisiones adecuadas sobre las siguientes acciones.

2. Elegir las redes sociales más eficientes

Al día de hoy, se puede encontrar una gran variedad de redes sociales como: Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Tik tok, entre otras. Sin embargo, no todas tienen el mismo impacto en un público objetivo específico, en ese caso, es recomendable hacer uso de la segmentación para elegir las redes sociales más importantes. Por ejemplo, para una tienda virtual de ropa es ideal utilizar Instagram y  Facebook porque son plataformas que ofrecen una vitrina optimizada y cuenta con gran número de usuarios jóvenes que se interesan por la moda.

3. Plantear objetivos alcanzables

Los objetivos a corto, mediano y largo plazo son fundamentales para una empresa, ya que determinarán si el plan de Marketing que se está siguiendo cumple con las metas esperadas. De lo contrario, es necesario realizar un nuevo planteamiento de objetivos que se ajusten a la realidad.

potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-gestionar-tus-redes-sociales-universidad-continental-4
4. Crear una identidad visual para la marca

La tipografía, los colores y  un estilo fotográfico forman parte de la identidad visual dentro del Branding, son importantes para lograr una comunicación efectiva con el público objetivo. Asimismo, es posible construirla gracias a la segmentación, la cual permite conocer costumbres, valores, creencias sobre las personas.

5. Pagar publicidad para lanzamiento

Las redes sociales permiten llegar a un sin número de posibles clientes, por tanto, es importante hacer uso de esta herramienta para dar el paso decisivo en el ecosistema digital. Los precios no son tan elevados y cualquier emprendimiento es capaz de contratar publicidad por largos periodos de tiempo. La segmentación también  toma un papel importante para llegar al público correcto.

6. Utilizar ofertas, promociones o sorteos para atraer clientes

Es una forma eficaz de llamar la atención de los potenciales clientes, ya que si se utilizan las herramientas adecuadas es posible crear publicaciones virales en redes sociales, lo cual trae beneficios con más seguidores y clientes.

potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-gestionar-tus-redes-sociales-universidad-continental-3
7. Mantener constante comunicación con el público objetivo

Es importante mantener la comunicación con el público objetivo para conocer sus intereses y necesidades. Asimismo, saber lo que les incomoda o disgusta de la empresa, las redes sociales permiten crear contenido y compartirlo para establecer relaciones de valor. Así pues, la relación entre consumidor y marca determina el éxito de la empresa.

8. Analizar los indicadores (Kpis)

Finalmente, es importante analizar los indicadores que ofrecen las redes sociales para medir la efectividad de las acciones tomadas. Entre los principales están: me gusta, los compartidos, Clicks, respuestas o comentarios, seguidores, menciones o etiqueta, alcance, Engagement, entre otros.

En conclusión, no existen límites para los emprendedores que deciden usar redes sociales para potenciar sus negocios. Por tanto, establecer estrategias de Marketing que cumplan con las expectativas a corto y largo plazo va a garantizar el desarrollo exitoso de un emprendimiento.

¿Quieres vender de manera efectiva a través de las redes? Conoce el funcionamiento de las redes sociales para que más gente pueda conocer tu negocio. Participa del taller: “Potencia tu emprendimiento: Publicita tu negocio en redes sociales desde cero” e impulsa tu emprendimiento digitalmente.
potencia-tu-emprendimiento-publicita-tu-negocio-en-redes-sociales-universidad-continental
Bibliografía

Educación que transforma

Un profesional en administración y marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio en los ámbitos empresariales, planifica estrategias y toma decisiones innovadoras en la gestión comercial. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental y eleva tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información