Inicio Blog Página 43

Empresas manufactureras: Las 5S como herramienta de mejora continua

0
procesos-de-manufactura-las-5s-como-herramienta-de-mejora-continua-universidad-continental-3

Las 5S es una técnica de mejora continua que permite la optimización de los procesos manufactureros. Forma parte de las herramientas de Lean Manufacturing y su aplicación involucra cinco actividades que si bien es cierto son sencillas de describir, su implementación no lo es tanto.

1. La primera S involucra «clasificar», lo cual consiste en separar del área de trabajo todo aquello que no sea necesario para la actividad laboral, estos objetos tales como herramientas, materia prima, insumos, equipos entre otros, deben tener un identificativo donde indique el nombre del objeto, ubicación y destino. Estos datos deben estar registrados en una plantilla llamada «tarjeta roja». Todos los objetos que tengan la tarjeta roja deben ser trasladados a un área llamada «zona de descarte»

2. La segunda S es «ordenar» e implica realizar dicha acción sólo con los objetos que sean necesarios para la actividad laboral, esto permitirá tener espacios de trabajo más amplios y organizados para la ubicación rápida de herramientas y materiales.

3. La tercera S es «limpiar» y consiste en mantener los espacios de trabajo libre de polvo y suciedad, lo cual puede ser ocasionado por mermas, desperdicios, desechos, lubricante tanto en equipos como en máquinas.

procesos-de-manufactura-las-5s-como-herramienta-de-mejora-continua-universidad-continental-3

4. La cuarta S es «mantener», ello implica preservar y conservar todo lo avanzado con las tres primeras eses de modo que la empresa manufacturera no retorne a un estado inicial y se pierda todo lo avanzado. En esta S se busca realizar auditorías para evidenciar que la mejora siga de modo incremental y esto se logra con el cambio de hábitos del personal que labora en la empresa.

5. La quinta S es «disciplinar», la cual es la más complicada de implementar debido a que involucra un cambio de actitud y hábito de cada trabajador lo que permitirá finalmente el éxito de la implementación de esta herramienta llamada 5S.

Los problemas que soluciona o elimina la metodología de las 5S son:

  • Tiempos improductivos, a causa de no encontrar rápidamente materiales y/o herramientas, compras innecesarias de materiales.
  • Fuentes de suciedad, debido a que se encontrará fácilmente aquello que lo origina.
  • Mal cuidado de las herramientas, equipo, maquinaria, mobiliario, instalaciones y otros materiales.
  • Desorden en los puestos de trabajo, causados por malos hábitos
  • Condiciones inseguras para realizar el trabajo, debido al desorden en las áreas de producción o almacenes.
procesos-de-manufactura-las-5s-como-herramienta-de-mejora-continua-universidad-continental-1

Las 5S crean las bases para incorporar nuevas metodologías de mejoramiento continuo y es aplicable en cualquier tipo de trabajo: manufactura o de servicio.

El periodo de implementación de la metodología 5S dependerá del tamaño de la empresa y si es que es realizado en planta, almacenes u oficinas.

Jose-Velasquez-Costa-universidad-continental-contiblogger
Autor: Dr. José Antonio Velásquez Costa

Ingeniero Industrial con grado de magíster y doctor. Ex-miembro directivo del Colegio de Ingenieros del Perú. Ex-miembro directivo de International Society of Automation. Evaluador de Patentes de Invención en INDECOPI. Evaluador de proyectos de innovación tecnológica para FONDECYT – CONCYTEC, FINCyT, Innóvate Perú, ProInnóvate. Consultor de empresas públicas y privadas. Docente de Pregrado y Posgrado.

Educación que transforma

¿Te interesa el orden, la simplificación y la claridad? Estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y contribuye a mejorar la eficiencia de las empresas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Padre: Nuevas masculinidades y relación familiar

0
dia-del-padre-nuevas-masculinidades-y-relacion-familiar-universidad-continental-3

El día del padre en el Perú se celebra cada tercer domingo de junio, esta fecha es especial porque se rinde homenaje a todos los hombres que se esfuerzan por sacar adelante a sus hogares frente a las dificultades. Esta tradición proviene culturalmente de los países occidentales, específicamente del espacio europeo.

Por otra parte, en nuestra sociedad, el tema de la paternidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Durante los últimos años se han dejado atrás varios estereotipos asociados a la masculinidad como: la descendencia numerosa, autoritarismo, único proveedor del hogar y la crianza de los hijos.

dia-del-padre-nuevas-masculinidades-y-relacion-familiar-universidad-continental-3

Hoy en día podemos observar mayor democracia y equidad en las funciones que cumplen ambos padres. Los hombres de ahora consideran el número de hijos que desean tener, se involucran más en el desarrollo de los mismos y reflexionan con mayor interés su papel en el entorno familiar.

No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer, puesto que el patriarcalismo aún es muy fuerte en nuestra sociedad y está enraizado, además, en muchas mujeres. Es importante que la masculinidad no vulnere a nuestra sociedad y, por el contrario, tenga participación activa en promover la igualdad de participación para ambos géneros.

¿Cómo podemos contribuir como padres y generar un cambio en nuestra sociedad?

Te dejamos algunas consejos para fortalecer tu relación familiar:

  1. Acompaña a tus hijas e hijos en la vida cotidiana, eso significa ser accesible al compromiso y la responsabilidad con ellos, a participar en actividades sociales y escolares. 
  2. Otorga afecto y cuidado, esta parte se asocia a las nuevas masculinidades, por que el padre deja de ser solo un proveedor de recursos materiales para generar bienestar emocional en los hijos.
  3. Lleva una vida más saludable, esto quiere decir que el padre pasa a ser un modelo de buenas conductas. Asimismo, ser un modelo de comportamientos éticos y sociales favorecen el desarrollo óptimo de los hijos.
  4. Coopera en el hogar, es importante romper con los roles de género y el trabajo doméstico es uno de ellos. Esta acción no solo mejorará el bienestar emocional sino que también impactará positivamente en la relación de pareja.
dia-del-padre-nuevas-masculinidades-y-relacion-familiar-universidad-continental-2

Demostremos que el día del padre es una celebración que conmemora a una paternidad responsable y moderna. De manera tal que los hombres puedan disfrutar de los beneficios de este ejercicio al compartir la crianza y disfrutando el desarrollo de sus hijas e hijos.

¡Feliz día del padre!

Educación que transforma

Queremos que desarrolles tu capacidad analítica, y seas capaz de comprender el mundo desde una perspectiva humana y profesional. Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y contribuye a construir un país más desarrollado.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco claves del bienestar integral para sentirte pleno o plena

0
cinco-claves-del-bienestar-integral-para-sentirte-pleno-o-plena-universidad-continental

Según la OMS el bienestar integral no es un estado de profundo equilibrio donde las áreas más trascendentales del ser se encuentran en completa armonía. Es decir, cuando la persona logra equilibrar su salud física, emocional y mental, esto incluye diferentes dimensiones como: Ambiental, Económica, Emocional, Espiritual, Física, Intelectual, Ocupacional y Social.

Encaminarnos hacia el bienestar integral nos permite desarrollar habilidades y obtener herramientas con las cuales podremos solucionar problemas cotidianos sin agobiarnos. Así nos convertimos en personas plenas y estables capaces de alcanzar nuestros objetivos. 

¿Cómo lograr el bienestar integral?
Presta atención a tu alimentación

Cuidar tu cuerpo con una buena alimentación es fundamental para alcanzar el bienestar integral. Si tu cuerpo está bien nutrido, no te afectarán las enfermedades y tendrás siempre la energía necesaria para realizar tus proyectos.

Life-work balance concept with woman take it easy or resting in hotel or home living room interior
Expresa tus emociones

Comunicar tus emociones de forma oportuna te evitará grandes frustraciones posteriores. Evita guardar para ti emociones negativas pues corres el riesgo de tener problemas sociales y de salud física, pues nuestras emociones afectan directamente a nuestra salud. Es importante que aprendas a controlar tus emociones para actuar de forma equilibrada.

Pide ayuda

Existen ocasiones en la vida en las que no logramos resolver un problema solos. Es cuando es necesario asumirlo y pedir ayuda con humildad. Recurrir a terapia debe ser considerado un acto de amor propio, pues tendrás nuevas herramientas que se quedarán contigo para el futuro. 

Toma el control de tu vida

Cuando te conoces a ti mismo eres consciente de tus capacidades y puedes tomar responsabilidad de las circunstancias, solo así podrás encontrar soluciones y sobre todo ponerlas en práctica con la confianza necesaria para aceptar los resultados, sean positivos o no.

cinco-claves-del-bienestar-integral-para-sentirte-pleno-o-plena-universidad-continental-1
Mantente activo

Hacer ejercicio físico te ayudará a mantener tu mente ocupada y tu estado de salud estará muy favorecido. Recuerda que el sedentarismo puede causar pérdida de masa muscular, debilitar tus huesos y afectar tu metabolismo.

Cuida tu vida social

Somos seres sociales y mantener un equilibro social te permitirá reafirmar tu identidad e intercambiar conocimientos que pueden sumar a tu bienestar emocional. Establecer vínculos de amistad y amor son importantes para nuestro desarrollo personal y así sumar a nuestro bienestar integral.

También recuerda complementar tu bienestar integral con un buen descanso y pasar tu tiempo libre haciendo algo que realmente disfrutes. Administra tu tiempo y elige actividades que sumen a tu bienestar alejado del estrés y vicios sociales.

En la Universidad Continental impulsamos el bienestar integral de la comunidad. Por ello te invitamos a participar en el Taller de Bienestar integral, dictado por nuestra docente, Katherine Poemape.

“Taller de Bienestar Integral” 
Auditorio: Campus Los Olivos
Viernes 24 de junio
4:00 PM.
Te esperamos en el campus
Av. Alfredo Mendiola 5210, Los Olivos.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Orgullo LGTB: Diez películas geniales que celebran la diversidad sexual

0
orgullo-lgtb-diez-peliculas-geniales-que-celebran-la-diversidad-sexual-universidad-continental

Celebramos el mes del Orgullo LGTB recomendándote algunas de las películas más exitosas de estos últimos años, las cuales representan a esta comunidad y a sus miembros a través de sus deseos, sueños, dudas y, sobre todo, su impostergable necesidad de ser libres en una sociedad que es arrastrada por los prejuicios.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones.

¡Celebremos juntos la diversidad!

Celebremos siempre con orgullo, el decir y sentir lo que realmente somos, sin miedo a la crítica, enfocándonos en lo importante y desechando lo intrascendente. Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la Fuerza del Cambio, el motor que mueve el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco ventajas de promover la diversidad cultural y sexual

0
cinco-ventajas-de-promover-la-diversidad-cultural-y-sexual-universidad-continental

La Unesco señala acertadamente en su declaración universal de los Derechos Humanos, que la diversidad cultural es una fuente de intercambios, innovación y creatividad, tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. Su papel es tan importante que no solo enriquece el contexto social, también beneficia las dinámicas de trabajo y potencia la productividad en las organizaciones. 

Entre las ventajas de promover la diversidad están:

cinco-ventajas-de-promover-la-diversidad-cultural-y-sexual-universidad-continental
  • Fomentar la innovación. Según el portal de gestión de talento Info Capital Humano, el contar con personal de diferentes orígenes permite un intercambio de ideas más amplio y, con ello, llegar a soluciones complejas e innovadoras: algo que es muy demandado en el contexto actual. 
  • Promover nuevos talentos. Permite que las empresas e instituciones puedan contar con más perfiles y potenciar su talento. Asimismo, gestionando correctamente esta diversidad, es posible poner en valor las diferentes competencias culturales y aprender de ellas.
  • Mejorar la productividad. Apostar por la diversidad cultural crea una atmósfera de satisfacción en el equipo, lo que impacta positivamente en la productividad. 
  • Prevenir la marginación y exclusión. Conduce a un intercambio de experiencias que mejora la relación entre las y los trabajadores, y genera un espacio de respeto e igualdad.
  • Mejorar la imagen de la organización. Promover todo tipo de diversidad crea un cambio positivo en la imagen de la empresa en la sociedad y en sus distintos grupos de influencia como clientes, colaboradores y colaboradoras, proveedores y comunidad.  

¡Celebramos la diversidad!

La Universidad Continental  oportunidad para reflexionar sobre la importancia de avanzar hacia la diversidad cultural y abrazar nuestras igualdades y diferencias con el fin de apoyar la inclusión, el respeto y la cooperación entre las personas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué beneficios obtienes al estudiar con docentes con grado de Doctor?

0
que-beneficios-obtienes-al-estudiar-con-docentes-con-grado-de-doctor-universidad-continental-1

Para garantizar una educación de calidad es necesario que el ecosistema sea el adecuado y tenga las condiciones y herramientas de calidad. Obviamente la capacitación de los docentes es crucial. Pues su experiencia y conocimiento serán la guía para los futuros profesionales.

Por lo tanto, que tu universidad tenga en su plana docente académicos con grado de Doctor representa una ventaja para tu preparación. A continuación te presentamos las ventajas de tener docentes con grado de Doctor.

1. Estudia con un experto en investigación

Para que el profesional logre el grado de Doctor requiere realizar una maestría previa con una investigación para la obtención de este grado. También, en el proceso para lograr el grado de Doctor requiere realizar una investigación. Con esta preparación el docente es capaz de ayudar a despertar la innovación.

que-beneficios-obtienes-al-estudiar-con-docentes-con-grado-de-doctor-universidad-continental-2
2. Prepárate con un profesional que domina las habilidades y métodos en su campo profesional

El profesional con grado de Doctor comprende bien la metodología de acción, por lo cual beneficiará mucho a tu formación profesional, sobre todo cuando sea el momento de hacer la tesis.

3. Tendrás la habilidad de realizar análisis profundos

Un docente con grado de doctor está capacitado para realizar un análisis crítico para cada situación por más compleja que se presente. Tiene la habilidad de evaluar el problema con nuevas perspectivas con los cual realizará una síntesis y planteará una probable solución. Con un docente con grado de doctor aprenderás a innovar y analizar desde otro nivel de conocimiento.

tipos-de-liderazgo-reconoce-y-fortalece-el-tuyo-desde-la-universidad-universidad-contienental-1q
4. Rendirás mejor en la universidad

Según el análisis basado en PIRLS en 2011 se revela que la calidad de formación del docente incrementa el rendimiento académico de los estudiantes, esto porque se sienten motivados y motivadas para adquirir nuevos conocimientos y especializaciones.

Fórmate profesionalmente con docentes calificados. La Universidad Continental obtuvo la categoría “Full Accredited” ACBSP para las carreras de la Facultad de Ciencias de la empresa del campus Huancayo, modalidad presencial. La reconocida agencia norteamericana exige que por lo menos el 40% de las horas crédito sean dictadas por docentes  que tengan el grado de doctor. Y nuestra universidad cumple con el 42% de horas crédito dictadas por docentes académicamente calificados.

Para conocer más da clic en el siguiente enlace:

Educación que transforma

En la Universidad Continental tenemos la tecnología y experiencia necesarias para prepararte para el futuro. Te acompañamos en tu  formación a través de la transformación digital y contenidos que cumplen con estándares internacionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Antonella Aservi te invita a conocer un campus universitario moderno

0

Antonella Aservi, una de las streamers más influyentes del país, recorrió el campus de Los Olivos de la Universidad Continental, un espacio universitario moderno y amplio ubicado en el corazón de Lima Norte.

Durante el recorrido por las instalaciones la youtuber dio a conocer las características que un campus universitario debe tener para formar a profesionales de calidad, además explicó que una universidad preocupada por sus estudiantes está interesada en ofrecer espacios adecuados para su desarrollo académico.

¿Cuáles son estos espacios que Antonella Aservi nos presentó? Aquí te lo contamos.

  • Laboratorio de anatomía: Este laboratorio cuenta con herramientas, aparatos y simuladores que ayudan a los estudiantes de la salud a comprender mejor los sistemas del cuerpo humano. Esto les permitirá familiarizarse con situación reales a través de una práctica constante, lo que mejora su perfil profesional.
  • Sala Avatar: La sala Avatar está diseñada para que los estudiantes puedan llevar a cabo clases virtuales de manera interactiva. A través de imágenes holográficas los docentes imparten conocimientos desde cualquier lugar del planeta consiguiendo que las clases online cobren mayor valor.
  • FabLab: Un laboratorio de creación, donde podrás hacer realidad todas tus ideas y donde materializarás tus diseños digitales gracias a herramientas de última generación.
  • Laboratorio multipropósito de Ciencias Básicas: Así mismo podrás tener acceso a laboratorios destinados a la aplicación y realización de prácticas ligadas a ciencias básicas tales como: Química, Biología, etc.

¿Quieres conocer más?  Te invitamos a ver el video completo.

¡Conoce nuestro campus Los Olivos!

Nuestro campus Los Olivos es moderno, funcional y sostenible. Disfruta de los espacios que despertarán tu creatividad. Pon a prueba tus conocimientos en los 6 laboratorios multipropósitos y materializa tus ideas en nuestro laboratorio de fabricación digital, Fab Lab.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo evitar los estereotipos en el ámbito universitario?

0
como-evitar-los-estereotipos-en-el-ambito-universitario-universidad-continental-3

Los estereotipos están presentes en el día a día. Sin darnos cuenta, estos suelen manifestarse a través de micro-conductas o comportamientos espontáneos. En la Organización Educativa Continental sabemos que, si queremos avanzar hacia una comunidad de alumnos, alumnas, docentes y colaboradores que destaque por su igualdad y diversidad, es preciso identificar estas manifestaciones para evitarlas. 

Aquí, según el grupo al que perteneces, te decimos cómo hacerlo.

1. Alumnado

En el caso de los y las estudiantes, los estereotipos pueden manifestarse a través de comentarios, bromas o acciones. Algunos de ellos son:

  • El uso de expresiones que buscan etiquetar a la persona por su origen, rasgos o color de piel, como “indio”, “india”, “cholo”, “chola”, “serrano”, “serrana”, “negrito” y “negrita”.
  • Bromas incómodas o comentarios fuera de lugar sobre el lugar de origen, físico, estatus socioeconómico u orientación sexual, entre otros.
  • Designar tareas de organización, diseño y coordinación solo a mujeres, o aquellas de liderazgo, dirección y fuerza física solo a los hombres.
  • Asumir que las mujeres con carácter fuerte o características de liderazgo son mandonas o agresivas, y los hombres de carácter pasivo como débiles.
  • Interrumpir la participación de las mujeres y de estudiantes de otras identidades sólo por su género. Eso se conoce comúnmente como mansplaining.
como-evitar-los-estereotipos-en-el-ambito-universitario-universidad-continental-3
2. Profesorado

En el caso de las y los docentes, los estereotipos pueden influir en cómo se toman decisiones sobre una o un estudiante. ¿Cuáles son los estereotipos más comunes entre los maestros?

  • Suponer que la capacidad y habilidad de aprendizaje se basa en la identidad o los antecedentes.
  • Asumir que ciertos perfiles de alumnos y alumnas no necesitan ayuda al enfrentar retos académicos, cuando son los que menos ayuda solicitan quienes pasan mayores desafíos.
  • Pensar que los estudiantes que tienen un desempeño inferior al promedio no son muy inteligentes o que quienes presentan alguna discapacidad física necesitan más atención.
  • Esperar que los y las jóvenes se identifiquen con un personaje ficticio o histórico que los o las representen en función de sus datos demográficos.
  • Asignar tareas como tomar notas, limpiar o recoger materiales a estudiantes del género femenino o a alumnos con una identidad racial preconcebida.
como-evitar-los-estereotipos-en-el-ambito-universitario-universidad-continental-1
3. Colaboradores

Este problema se refleja en el personal administrativo a través de la forma de relacionarse entre sí y en las decisiones que toman en sus procesos internos. Se manifiesta, por ejemplo, en:

  • Comentarios o bromas sobre el físico, origen, estatus económico o social, orientación sexual, entre otras características de identidad.
  • Preferencia al atender solicitudes de personas de determinada identidad o condición social.
  • Comunicación interna sin lenguaje inclusivo o con imágenes que no representan la diversidad.
  • Selección de candidatos o candidatas por la identidad o suposiciones de habilidades.
  • Asignación de beneficios de bienestar o flexibilidad tomando en cuenta criterios sociales.

Aunque en gran medida la creación de estereotipos se manifiesta de manera inconsciente, podemos prevenirlos. La clave es analizar si actúas de manera sesgada y corregir esta conducta. 

¿Cómo hacerlo?
  • Cuestiona constantemente cómo evalúas a una persona o situación.
  • Busca ser consciente de los estereotipos que has creado.
  • Valida tus ideas y comportamiento con personas que no piensen igual.
  • Al oír un comentario relacionado al género o la identidad pregúntate si es correcto.
  • Intervén si presencias algún comentario o conducta basada en estereotipos. 

¡Todos podemos hacer de la Organización Educativa Continental un gran lugar para trabajar!

cual-es-el-rol-de-las-universidades-para-la-formacion-en-negocios-universidad-continental
¿Cómo romper con los estereotipos en el día a día?
  • Cuestiona constantemente cómo evalúas a una persona o situación.
  • Busca ser consciente de los estereotipos que has creado.
  • Valida tus ideas y comportamiento con personas que no piensen igual.
  • Al oír un comentario relacionado al género o la identidad pregúntate si es correcto.
  • Intervén si presencias algún comentario o conducta basada en estereotipos.

Educación que transforma

La Organización Educativa Continental fomenta conductas que están alineadas a los valores y la cultura de su visión. El respeto, la tolerancia y la aceptación son parte de este gran cambio que promovemos. Únete a esta gran cruzada, únete a la Fuerza del Cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Pos pandemia: Cuatro cambios permanentes en la educación en el Perú

0
Business Conference Presentation: Visionary Startup CEO Presents New Product, Does Motivational Talk Science, Lecture, Technology, Entrepreneurship, Development, Leadership. Background with Code.

A razón de la pandemia del coronavirus (COVID-19) a nivel mundial se produjeron cambios permanentes en la educación en el Perú, así como en otros ámbitos sociales. Recordemos que a inicios de la pandemia los diferentes servicios se brindaron a través de la modalidad remota y/o virtual, todo ello con el fin de salvaguardar la salud de la población en general. El sector educativo recibió el golpe duro, ya que los maestros y las familias confinadas no estaban preparados para el trabajo remoto, los maestros tuvieron que recibir actualizaciones virtuales del manejo de algunas plataformas para la continuidad y los estudiantes tuvieron que recurrir a la compra urgente de dispositivos como celulares y laptop, esto marcó una brecha enorme. 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  UNESCO (2020, p.1) , “en el sector educativo, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de diversas  actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. A mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe”.

pos-pandemia-cuatro-cambios-permanentes-en-la-educacion-en-el-peru

 

La decisión inmediata de los gobiernos frente a esta situación fue implementar estrategias digitales (eLearning) para dar continuidad a la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Cambios permanentes en la educación

En este artículo mencionaremos 4 cambios permanentes en la educación luego de la emergencia sanitaria y la implementación de estrategias digitales:

1. Educación virtual: 

Este cambio permanente en la educación nos acercó a la transformación digital, que ha cambiado ya en el panorama educativo. La educación digital tomó mayor fuerza durante la pandemia y actualmente se ha incrementado su demanda.

Tomando como referencia el último informe de la OEI y de la Fundación Telefónica, se puede decir, sin miedo a equivocarnos, que: más de tres cuartas partes de los centros cuentan con banda ancha y más de la mitad de alumnos y profesores están acostumbrados a trabajar con Internet y nuevas tecnologías en el aula, esto incluye los teléfonos móviles. También se ha incluído con mayor fuerza el aprendizaje por proyectos. A estas cifras hay que sumarle la opinión positiva de más del 70% de los docentes y cómo el 97% incluyen las TIC en su plan pedagógico.

2. Plataformas Digitales:

A nivel nacional las diversas Instituciones educativas de EBR y las Universidades tanto públicas como privadas tuvieron la gran tarea de implementar plataformas integrales en línea como: Schoology, Edmodo, Google Suite, Moodle, entre otros para dar continuidad y seguimiento a las diferentes actividades académicas programadas. También, se articularon distintas herramientas como: Google Meet, Zoom, Classroom, WhatsApp, etc.

Este es uno de los cambios permanentes en la educación, pues actualmente la comunidad educativa percibe que  las plataformas educativas son la principal  fuente de información, donde se encuentran los materiales, tareas y demás. Así pueden ser accesibles desde cualquier espacio virtual.

La soledad en sí misma es una emoción secundaria que deriva de la tristeza. Podemos estar acompañados y sentir que estamos solos. Podemos estar físicamente solos, pero sentirnos acompañados por nosotros mismos, ya que hemos creado un espacio para reflexionar, para encontrarnos con nosotros mismos.

3. Competencias digitales en los maestros: 

Este cambio ha permitido desarrollar habilidades, capacidades digitales del docente. Así, los docentes tienen la posibilidad de poner en práctica en diferentes aspectos del proceso de enseñanza – aprendizaje como creación y colaboración de recursos digitales, evaluación con el fin de lograr las competencias previstas en los estudiantes de las diferentes modalidades o ciclos educativos.

El modelo de enseñanza – aprendizaje ha adoptado un modelo activo para los estudiantes donde las diversas actividades implican el desarrollo de procesos cognitivos, gracias al uso de diversas herramientas propuestas por el maestro el estudiante movilizará un conjunto competencias y de esta manera se estará logrando un aprendizaje significativo. Para ello se mencionan algunos de ellos como: Flipped learning, gamificación, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje Basado en problemas, Aprendizaje basado en casos etc. Sin duda este es uno de los cambios permanentes en la educación más destacados y positivos.

4. Uso de los dispositivos electrónicos: 

La importancia de contar con dispositivos para la comunicación e interacción de los estudiantes y maestros. Este cambio permanente en la educación permite el desarrollo de las clases virtuales y presenciales como: celular Tablet, laptop y Tableta gráfica, etc.

Referencias Bibliográficas:

CEPAL- UNESCO. (2020). La educacion en tiempos de pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Luz Eliana Luna Olivera
Luz Eliana Luna Olivera

Docente de la Facultad General de Ciencias de la Universidad Continental. Docente de la especialidad de matemática con maestría en Administración de la educación y actualmente cursando el Doctorado en Administración.

Educación que transforma

En la Universidad Continental tenemos la tecnología y experiencia necesarias para prepararte para el futuro. Te acompañamos en tu  formación a través de la transformación digital y contenidos que cumplen con estándares internacionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Perú-Australia: Cinco datos sobre nuestro rival rumbo a Qatar 2022

0
peru-australia-cinco-datos-sobre-nuestro-rival-rumbo-a-qatar-2022-universidad-continental

Ya se vive la fiebre del Perú-Australia previo al Mundial Qatar 2022. En este encuentro nuestra selección tiene todos los reflectores encima, ya que su clasificación a esta fiesta deportiva dependerá del resultado de este partido. Por ello, nos dimos el trabajo de conocer mejor a nuestro rival, pero desde una perspectiva más cultural y académica.

Así que queremos invitarte a conocer la tierra de los canguros a través de su historia, su cultura y, sobre todo, de su gente. ¡Toma nota!

1.- Territorio inhóspito

peru-australia-cinco-datos-sobre-nuestro-rival-rumbo-a-qatar-2022-universidad-continental
Australia es uno de los países más grandes del mundo con una superficie de 7 741 220 km. y solo detrás de países como Estados Unidos, Rusia y Brasil. Sin embargo, la mayor parte de su territorio está deshabitado por lo que posee la menor densidad de población del mundo: 3 habitantes por Km2. De sus más de 25 millones de habitantes, la mayoría(90%) radica en la costa, mientras que el 3% de ellos es aborigen y el 33% nació en otro país. A pesar de estas increíbles cifras, Australia es un país relativamente poco poblado en comparación a otros de su mismo territorio como China.

2.- Impresionante fauna silvestre

peru-australia-cinco-datos-sobre-nuestro-rival-rumbo-a-qatar-2022-universidad-continental

Entre un 80 y un 90% de los animales de ese país son endémicos, eso quiere decir que  existen animales únicos en su especie que sólo los encontrarás ahí, entre ellos destacan el canguro, el dingo, el ornitorrinco y el famoso Demonio de Tasmania, el cual es el marsupial de mayor tamaño en el mundo. Debido a esta increíble diversidad Australia tiene alrededor de 516 parques nacionales, donde se conserva y se protege a estos animales.

3.- Una rica historia cultural

peru-australia-cinco-datos-sobre-nuestro-rival-rumbo-a-qatar-2022-universidad-continental

Los aborígenes australianos habitaron estas tierras desde hace aproximadamente 48 000 años. Llegaron a constituir más de 400 pueblos originarios, cada uno con s cultura y su ubicación geográfica, entre los que destacaron los Koori, quienes vivieron en lo que hoy se conoce como Nueva Gales del Sur, Murri en Queensland y Noongar, ubicados al sur de la Australia Occidental. Cuando llegaron los primeros colonos de la isla, a finales del siglo XVIII, se calcula que vivían alrededor de 700.000 aborígenes. Sin embargo, debido a la invasión británica, a las enfermedades y a la lucha por su territorio este número se vio considerablemente reducido.

4.- Su némesis: Las selecciones sudamericanas

peru-australia-cinco-datos-sobre-nuestro-rival-rumbo-a-qatar-2022-universidad-continental

Pero volvamos al fútbol. Aunque Australia ha participado en numerosas ediciones del Mundial, sus partidos más difíciles han sido contra selecciones sudamericanas, pues frente a ellas tiene un historial negativo. Así frente a Brasil ha perdido 6 enfrentamientos, empatado una y ganado solo un partido. Con Argentina no es diferente: de 6 duelos solo pudo conseguir 1 triunfo, mientras que perdió 5 veces y empató 1. Frente a Perú, Chile, Colombia, Ecuador la historia no es diferente, en más de una ocasión sucumbió a la derrota. Sin duda, Australia

¡Educación que transforma!

Saber cómo explotar las tendencias mundiales, las ventajas comparativas y el valor agregado son destrezas que aprenderás en la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Continental. Desarrolla tus habilidades para entender la economía, la política y la sociedad desde una perspectiva global.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información