Inicio Blog Página 29

¿Por qué fue un golpe de Estado fallido y no un intento de golpe de Estado?

0
London, United Kingdom, June 06 2020: Thousandths of People attended at The Black Lives Matter March.

Lo ocurrido este 7 de diciembre último quedará en los anales de los casos donde se buscó quebrar el orden constitucional sin éxito alguno. La vida política del país debe llevarse a cabo conforme a los mandatos contenidos en la Constitución Política, cualquier autoridad que los desconozca debe asumir las graves consecuencias de sus actos.

El Ejecutivo y el Legislativo de acuerdo a la Constitución

La Constitución peruana vigente contempla que el Poder Ejecutivo recae en el presidente de la República y el Consejo de Ministros, quienes tienen a su cargo la conducción y administración del gobierno. Se elige al presidente para una gestión de 5 años mediante sufragio directo, debiendo alcanzar la mayoría absoluta de votos para ganar los comicios. Por su parte, el Poder Legislativo se conforma por el Congreso de la República, con 130 congresistas elegidos mediante distrito electoral múltiple y cifra repartidora de acuerdo a los votos alcanzados por los partidos políticos que superen la valla electoral, para un periodo de 5 años también. 

Members of Romanian Parliament vote by raising their hands

En el caso del Congreso, tiene entre sus principales tareas el legislar, esto es, aprobar las leyes, las mismas que constituyen, después de la Constitución, las principales normas del país; asimismo, representa a la ciudadanía y efectúan las acciones de control político, que implica mecanismos de pesos y contrapesos frente a otras entidades del país.

Ahora bien, las competencias asignadas por la Constitución deben ser ejercidas por los poderes del Estado de manera responsable, priorizando siempre los intereses del país, el bienestar de los ciudadanos y la atención de los sectores vulnerables que requieren urgente atención. Bajo este esquema, los recursos del erario nacional deben servir para mejorar la calidad de vida de la nación y reducir los problemas y conflictos sociales. De actuar contrario a este mandato, la democracia y las expectativas ciudadanas languidecen, menoscabando la institucionalidad y el respeto a la autoridad misma.

¿Cuándo se golpea al Estado?

Podemos entender la frase “golpe de Estado” cuando se hace a un lado el respeto a la Constitución, y se toma el poder por decisión y voluntad amparado bajo la fuerza de las armas y la arbitrariedad. A lo largo de la historia peruana hemos tenido decenas de golpe de Estado, principalmente encabezado por generales, oficiales que consideraban que los civiles no eran aptos para gobernar, y sin tener el respaldo de las urnas se hacían del poder.

London, United Kingdom, June 06 2020: Thousandths of People attended at The Black Lives Matter March.

Pero también hay una definición peculiar, el “autogolpe”, el cual es efectuado por quienes estando en el poder, habiendo llegado legítimamente al mismo, pretenden anular a los otros poderes del Estado mediante medidas contrarias a la Constitución y también se alía con los mecanismos de fuerza a su disposición. El objetivo: Gobernar sin frenos ni ataduras marcando sus decisiones por su propio ideal sin respeto a la ley, es decir, se convierte en autócrata. Pero golpe o autogolpe, salvo la diferencia de sus protagonistas, tienen el mismo propósito, imponerse sobre el Estado de Derecho.

El mensaje a la nación de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 constituyó un Golpe de Estado, pero infructífero, un autogolpe en el sentido que valiéndose de su posición de presidente de la República declaró disuelto el Congreso cuando no cumplía el único requisito para hacerlo válidamente (esto es, que se le hubiera negado la confianza en 2 ocasiones), y más aún, anunció que se iba a convocar a un Congreso con facultades constituyentes (para lo cual no tenía atribución alguna), así como reorganizar el sistema de justicia, siendo esto último un despropósito toda vez que se trataban de poderes autónomos a los cuales sin ninguna justificación incluía dentro de sus intenciones.

De esta forma, no podemos hablar de un intento de golpe de Estado, porque hubo la declaración expresa de las intenciones, anunciadas a todo el país, toda la convicción de hacer lo incorrecto, lo ilícito e inconstitucional; pero sí fue un golpe fallido, un fracaso, y esto porque asumieron o creyeron que las Fuerzas Armadas iban a secundarlos, a obedecer la intervención sobre el Congreso y las demás instituciones, pero como pudimos apreciar, el Comando Conjunto comunicó que no se configuraba la causal constitucional para la disolución del Congreso, sepultando las intenciones dictatoriales de Pedro Castillo y su entorno.

por-que-fue-un-golpe-de-estado-fallido-y-no-un-intento-de-golpe-de-estado

Frente a la vacancia declarada, la sucesión constitucional del mando del presidente de la República se ha estipulado conforme a la Constitución. Corresponde ahora al presidente de la República dialogar con las fuerzas políticas y sociales y darle rumbo al país hacia una gestión favorable al interés ciudadano.

Sin embargo, este suceso no debe ser motivo de celebración. Quienes desde las tiendas políticas ven triunfo se equivocan. La democracia y la institucionalidad han sido golpeadas, así como las expectativas de la población en las autoridades que tienen el deber de velar por el bienestar. Si no se prioriza la atención de los reclamos sociales y el diálogo para evitar que se agudizan los conflictos, la inestabilidad e ingobernabilidad serán constantes e irremediables.

Dante-Paiva-Goyburu-universidad-contienental-contiblogger
Dante Paiva Goyburu

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Secretario de Redacción de la Revista Peruana de Derecho Público. Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Peruana. Investigador CONCYTEC. Es docente en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El cuadrante del éxito: ¿Cómo hacer que las cosas sucedan?

0
el-cuadrante-del-exito-como-hacer-que-las-cosas-sucedan

El éxito es relativo para cada persona, pues dependerá de su percepción de valor y sus intereses. Sin embargo, sea cual fuere el concepto de éxito, se requiere “cumplir” con ciertos indicadores que nos acercarán a él. En el cuadrante del éxito identificamos estos indicadores.

Indicadores del cuadrante del éxito:

Objetivo: 

Definirlo es el punto de partida para todo. El objetivo que definas debe ser SMART (específico, medible, alcanzable, orientado a resultados y tiempo determinado).

Ten en cuenta que al definir un objetivo estableces un compromiso contigo, y debes cumplirlo. Posteriormente trazarás un plan de acción, dividido en tareas pequeñas que no resulten abrumadoras.

Conocimiento:

Se refiere al conjunto de información de la que podemos disponer en favor de conseguir un objetivo. Por lo tanto, el conocimiento te conduce a lograr un objetivo, nos permite “hacer”. Ten en cuenta que, es más importante el conocimiento preciso que la cantidad de información, pues te resultaría abrumador acumular información masiva

el-cuadrante-del-exito-como-hacer-que-las-cosas-sucedan

Habilidades:

La habilidad es la destreza o el talento para desarrollar alguna tarea. Por tanto, si tenemos el conocimiento, con la habilidad podremos aplicarlo de forma eficiente y eficaz. Las habilidades están relacionadas a la acción. Recuerda que si no posees una habilidad innata, con repetición y disciplina, puedes adquirirla. 

Actitud:

La forma de abordar un reto determina el proceso. Pues, si nuestras emociones son positivas, al tomar acción, todo fluirá con facilidad. Estar involucrados con el éxito implica una conexión con esa meta a todo nivel. Cuando tenemos un compromiso y disfrutamos del proceso, sintiéndolo como propio, el grado de resultados es más alto.

Successful businessman with arms up celebrating his victory

Iniciar un camino de éxito requiere determinación. Recuerda que el mejor momento para empezar es hoy; el presente es tu mejor oportunidad. No te concentres en tus limitaciones actuales, recuerda que todo en la vida es temporal y el cambio sucede porque lo impulsas o simplemente porque es inherente al progreso.

En la Universidad Continental sabemos que la excelencia se logra con experiencias. Por ello, te ofrecemos las condiciones, herramientas y conocimientos para potenciar tus talentos. ¡Hagamos que suceda!

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Conoces los derechos de los peruanos con discapacidad?

0
conoces-los-derechos-de-los-peruanos-con-discapacidad

La discapacidad es la condición de una persona que como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales tiene restringida su o sus capacidades biológicas, por lo cual no puede ejercer actividades sociales.

¿Qué derechos tiene una persona con discapacidad?

En el Perú existe la Ley Nº 29973 que otorga derechos a las y los peruanos con discapacidad. En ella se contempla el acceso a la educación superior, la formación profesional, salud, apoyo económico y protección del Estado durante toda su vida sin discriminación y en igualdad de condiciones.

conoces-los-derechos-de-los-peruanos-con-discapacidad

Derechos laborales para personas con discapacidad 

La persona con discapacidad obtiene una bonificación del 15% sobre el puntaje final en la evaluación de los concursos públicos de méritos

Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad al menos al 5% de su  personal y 3% en entidades privadas con más de 50 trabajadores.

Los empleadores que generen renta de tercera categoría tienen una deducción adicional en el pago de impuestos por:

Deducción adicional de pago de impuesto a renta sobre las remuneraciones y ajustes que se paguen a las personas con discapacidad. 

Los empleadores deben adaptar las herramientas de trabajo, maquinarias y el entorno de trabajo para que la persona con discapacidad pueda desempeñar su trabajo.

Las personas que adquieren una discapacidad en el trabajo tienen derecho a conservar su empleo, realizando ajustes razonables correspondientes.

Si eres una empresa y buscas cumplir con tu cuota legal de contratación de personas con discapacidad, ingresa aquí. Si eres una persona con discapacidad en búsqueda de un empleo, ingresa aquí.

Derecho al tránsito

La ley modificatoria, Ley N° 30412 otorga pase libre a las personas con discapacidad (con carné de CONADIS) en los servicios de transporte público terrestre urbano e interurbano.

El Art. 20 establece que las empresas de transporte público deben contar con unidades accesibles, reserva de asientos y espacios preferentes.

Además en el Art. 19 de la Ley Nº 29973, se dispone la reserva de espacios para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que transporten a personas con discapacidad.

Derecho a la vivienda

El Estado regula el acceso preferente de las personas con discapacidad a los programas público. 

Derecho a la comunicación

El Estado garantiza el acceso y la libertad de elección respecto a los distintos formatos y medios utilizables para su comunicaci como: Lenguaje de señas, sistema braille, comunicación táctil, macrotipos, visualización de textos, dispositivos multimedia, lenguaje escrito, sistemas auditivos, lenguaje sencillo, medios de voz digitalizada u otros.

conoces-los-derechos-de-los-peruanos-con-discapacidad

Derecho a la salud y rehabilitación

El Estado garantiza y promueve el acceso al seguro universal de salud que garantice su bienestar, rehabilitación y apoyo de calidad. Además, garantiza el acceso a medicamentos de calidad y tecnologías de apoyo.

Para los niños con discapacidad se tienen programas de intervención temprana, con énfasis en el área rural.

Derecho a la educación

Ninguna institución educativa pública o privada puede negar el acceso o permanencia de una persona por motivos de discapacidad.

conoces-los-derechos-de-los-peruanos-con-discapacidad

Derecho al deporte

El Instituto Peruano del Deporte promueve y coordina la participación de la persona con discapacidad en eventos deportivos, locales, regionales, nacionales e internacionales.

Si aún no cuentas con carnet de discapacidad o el certificado de discapacidad puedes ver los requisitos para obtener el carnet de CONADIS.

Educación que transforma

Estudia Derecho y cumple la misión de regular las conductas, garantizar la seguridad, establecer la paz y luchar por la justicia.  Sé un profesional del futuro que causa verdadero impacto positivo en la  Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La suerte vs la capacidad de lograr objetivos

0
Confident handsome. Handsome young man in white shirt looking at camera and keeping arms crossed while standing against grey background

Ser mejor en algo no te garantiza el éxito. Es así que influyen factores externos que inclinarán la balanza. En este artículo analizaremos dos factores, la suerte y la capacidad de lograr objetivos y concluiremos por qué camino optar.

La Suerte

¿Podemos crearla?

Para tener más suerte tenemos que estar más expuestos a posibles situaciones favorables. Es decir que si trabajamos por nuestros proyectos y tendemos puentes con las oportunidades, lo inevitable sucederá. Por ello, no podemos confundir mala planificación con mala suerte.

«La buena suerte es cuando la oportunidad se encuentra con la preparación, mientras que la mala suerte es cuando la falta de preparación se encuentra con la realidad».

– Eliyahu Goldratt-

Las decisiones que tomamos, el objetivo que tenemos, la definición de dónde queremos estar en el futuro y los pasos que damos para llegar ahí impactan al tipo de suerte que podemos obtener.

¿Cómo maximizar la suerte a tu favor?

El consultor de negocios estadounidense, escritor y conferenciante Jim Collin desarrolló el concepto del ROI de la suerte en su libro Great by Choice. En su libro dice de la suerte: “Nuestra investigación demostró que las grandes compañías no eran generalmente más afortunadas que otras, no obtuvieron más buena suerte, menos mala suerte, mayores picos de ella, o un mejor momento. En cambio, obtuvieron un mayor retorno de la suerte, aprovechando más su suerte que otros”.

Así que respecto a la suerte no debes preguntarte ¿Tendré suerte?, sino ¿qué voy a hacer con la suerte que hoy tengo? La realidad es que todos podemos tener buena suerte en un momento dado.

la-suerte-vs-la-capacidad-de-lograr-objetivos

La capacidad de lograr objetivos

¿Cómo podemos crear más capacidad?

Teniendo en cuenta que la capacidad es la circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, debemos utilizar estos indicadores para generar recursos y multiplicar aptitudes para impactar positivamente a nuestras vidas y la de la comunidad. Cuando tenemos capacidad para hacer que las cosas sucedan somos casi imparables.

¿Cómo se construye y mantiene la capacidad de lograr objetivos?

Para adquirir habilidades, recursos y rendir a un nivel más alto es necesario construir un sistema. Es tener un plan y ser estratégico/a.

Si nuestro objetivo es el éxito, tenemos 3 áreas, que se complementan, y en las que podemos mejorar:

Capacidad física

La capacidad física tiene un enorme impacto, pues es la que finalmente te impulsa a adelante o te arrastra hacia atrás. Todo lo que consumimos afecta a nuestra capacidad física, para bien o para mal.

Capacidad cognitiva

Las personas que hacen que las cosas pasen tienen un alto grado de enfoque. El enfoque es una de las habilidades clave para el éxito.

Capacidad emocional

Tu estado emocional siempre va a impactar en tus resultados. Tener una cabeza fría es un signo de alguien con una alta capacidad de obtener resultados. Así como la habilidad de enfrentarse a los miedos y gestionar adecuadamente los niveles de estrés.

Estas capacidades en un estado óptimo te acercarán al cumplimiento de tus objetivos. Sin embargo, no termina ahí, de hecho sería el inicio. En adelante tendrás que trazar un plan de acción y seguirlo

Podemos concluir que si en el transcurso del tiempo mantenemos una buena ejecución del plan de acción y buscamos una retroalimentación, la analizamos y aplicamos las mejoras, al final conseguiremos el objetivo, y mejor aún obtendremos más aptitudes y la suerte será un factor que poco influya. El siguiente gráfico lo muestra.

Tener un objetivo y tomar acción te conducirán a lograr tus objetivos y en consecuencia sentirte bien, así habrás alcanzado ser tu mejor versión.

En la Universidad Continental contamos con el ecosistemas y recursos para adquieras todas las habilidades educativas y blandas para que crees tu propia historia.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental con un plan de estudios actualizado y basado en experiencias, además tendrás el acompañamiento de un docente mentor que te guiará a lo largo de tu proceso. Únete a nuestra familia Continental y sé más que un profesional, sé un agente de cambio. ¡Crea tu propia historia con nosotros! 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Black Friday 2022: Evita estafas con estos consejos útiles

0

El Black Friday 2022 es una excelente oportunidad para comprar artículos en internet con descuentos considerables. Por lo cual, para mantener tus finanzas seguras y libres de estafas te presentamos algunos consejos para que las evites.

Realiza tus compras Black Friday 2022 con total comodidad

1.- Investiga el mercado

Es sencillo, tómate un tiempo para investigar los precios regulares de los artículos que planeas adquirir. Pues es cierto que puedes encontrar grandes descuentos pero también hay un incremento de los precios semanas antes para luego bajarlas a precios casi regulares. Esto es lo que conocemos como inflar los precios.

2.-Prepara el carrito de compras

La clave está en la organización, por ello es importante que te tomes un tiempo previo para seleccionar tus artículos en el carrito de compras o “artículos deseados”. Hacer esta selección previa te evitará, llegado el Black Friday, realizar compras en caliente y organizar tu presupuesto.

 

3.-Verifica con tu banco tus tarjetas de crédito

Constata con tu banco que tus tarjetas estén autorizadas para realizar pagos en línea. El Black Friday dura algunas horas y no querrás perderte alguna oferta por este inconveniente con la tarjeta.

Evita estafas en el Black Friday 2022

Utiliza aplicaciones certificadas

Lamentablemente los criminales cibernéticos también andan al acecho en el Black Friday, listos para atacar y la seguridad de tus cuentas bancarias. Por ello, es recomendable utilizar portales y aplicaciones conocidas.

Contar con un seguro anti fraudes y/o robos

Los bancos ofrecen este servicio por un pago adicional mensual, es opcional. Pero si está dentro de tus posibilidades adquirirlo de seguro te evitará muy malos ratos.

Exige garantías

En el Black Friday y cualquier fecha debes exigir al establecimiento que el producto llegue a ti en buenas condiciones y sea tal cual la descripción que ubicaste en internet.

No reveles tus claves y números de tarjeta

Nunca debes  brindar todos los números de seguridad de tus tarjetas a nadie por teléfono o mensaje de texto, sobre todo el código de seguridad ubicado en la parte posterior del plástico y la fecha de caducidad de la misma.

Accede desde una red wifi segura

Evita conectarte desde redes gratuitas o desconocidas pues los delincuentes pueden obtener tus datos bancarios a través de estas redes wifi desprotegidas.

Celebra este último viernes de noviembre o Black Friday con grandes descuentos y de manera segura. Comprar en internet es seguro si tomas precauciones.

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Estadios de Qatar: Profesionales que hicieron posible su construcción

0
estadios-de-qatar-profesionales-que-hicieron-posible-su-construcción-universidad-continental-1
Estadio Al Janoub

El Mundial de Qatar 2022 es el primero que tendrá lugar en Medio Oriente, donde estarán los mejores jugadores de los 32 países clasificados que se enfrentarán en sus estadios modernos y recientemente construidos.

Los estadios de Qatar fueron construidos con presupuestos millonarios e iniciaron desde 2016. En sus construcción y diseño estuvieron involucrados varios profesionales, algunos de los cuales mencionaremos en este artículo.

Arquitectos

Los nuevos estadios de Qatar fueron diseñados por renombrados estudios de arquitectura, Foster+Partners, Zaha Hadid y Fenwick Iribarren.

Un mundo cambiante y altamente competitivo exige arquitectos y arquitectas que puedan adoptar enfoques innovadores, funcionales y estéticos. Además, de ser eco amigables.

Como el estadio Al Jonoub cuyo diseño está inspirado en el mar y recrea la forma del ‘dhow’, el barco tradicional de la región. Tiene capacidad para 40.000 asientos, de los cuales 20.000 son desmontables, pensados para transportar a otro país. También,  dispone de un techo operable y un innovador sistema de refrigeración alimentado por energía solar.

estadios-de-qatar-profesionales-que-hicieron-posible-su-construcción-universidad-continental-1
Estadio Al Janoub

Ingenieros Civiles

Al ingresar a un espacio necesitamos sentirnos cómodos y seguros, por lo que el rol de los profesionales de la Ingeniería Civil cumplen un rol fundamental. Pues, son encargados de comprobar la calidad de los materiales utilizados, verificar que se cumplan los tiempos de cada proceso, garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, supervisar y coordinar la elaboración de los planos de construcción y demás.

Las y los ingenieros civiles trabajaron en conjunto con el Arquitecto en el desarrollo de los diseños de los estadios de Qatar. Como es el ejemplo del estadio Lusail  cuyo diseño es inspirado en las luces y sombras de la linterna «fanar». Su forma y fachada emulan motivos decorativos de los cuencos y otros recipientes característicos del mundo árabe e islámico.

estadios-de-qatar-profesionales-que-hicieron-posible-su-construcción-universidad-continental-2
Estadio de la Ciudad de la Educación

Ingenieros Ambientales

Como mencionamos, los estadios de Qatar son altamente sustentables pues están construidos y diseñados para utilizar energía renovable. Como el estadio Lusail, concebido para ser eficiente energéticamente y capaz de funcionar en condiciones climáticas extremas durante el verano. Otro ejemplo es el estadio Al Janoub que dispone de un techo operable y un innovador sistema de refrigeración alimentado por energía solar. 

Tengamos presente que los ingenieros ambientales lideran, planean, diseñan, implementan y operan proyectos para la mitigación y control de la contaminación ambiental causadas por las actividades humanas.

estadios-de-qatar-profesionales-que-hicieron-posible-su-construcción-universidad-continental-3
Estadio Lusail

En la construcción de los estadios de Qatar también intervino una gran masa de trabajadores obreros, y respecto a sus condiciones de trabajo surgen aparentes irregularidades que provocaron la muerte de un número no oficial de ellos. 

El diario británico The Guardian, sostiene que al menos 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka murieron en Qatar, al ser sometidos a condiciones de trabajo regulares.

Aunque existen varias denuncias por parte de organizaciones internacionales, las autoridades cataríes desmienten los fallecidos y aseguran que se trata solo de “calumnias”.

En un informe la OIT ha documentado 50 accidentes laborales mortales en 2020 y 500 lesiones graves en Qatar, aunque manifestaron que no hay suficientes datos disponibles.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Aniversario de Huancayo: 10 datos que debes conocer sobre la “Ciudad Incontrastable”

0
datos-huancayo

¡Celebremos el Aniversario de Huancayo!

Huancayo es una de las ciudad más importantes del Perú y escenario de gestas históricas que decidieron el rumbo de nuestro país. Durante los últimos días esta ciudad ha sido testigo de una noble lucha que los más jóvenes, contagiados de la Fuerza del Cambio, han emprendido en defensa de su futuro. 

Este 16 de noviembre celebramos el Aniversario de Huancayo y su Creación Política, por ello en esta fecha especial te compartimos diez datos que debes conocer sobre la Ciudad Incontrastable.

datos-huancayo

Foto: Pool P S

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Claves para desarrollar tu liderazgo en la universidad

0
claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-1

Ingresar a la universidad es un reto, un cambio trascendental en nuestras vidas que marcará el rumbo de nuestro futuro. Tener un buen inicio es clave para disfrutar y aprovechar al máximo esta nueva etapa.

En este blog no trataremos los consejos tradicionales de liderazgo en la universidad, como ser responsable, puntual, estudioso, etc. El objetivo es compartir pautas que van más allá y que puedan tener un impacto mayor en la vida universitaria.

claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-1
1. Practicar deporte

Una clave importante para desarrollar tu liderazgo en la universidad es que no te alejes de tus talentos deportivos argumentando falta de tiempo para actividades adicionales al estudio. Recuerda que los beneficios de practicar deporte en la etapa universitaria son muchísimos, seguir desarrollando el deporte que te apasiona, mantenerte saludable, aumentar tu círculo social y ser disciplinado, son solo algunos de todos los beneficios positivos. Además, recuerda que puedes aprovechar tu pasión y representar a la selección de tu universidad en diferentes disciplinas deportivas.

2. Política

Las actividades políticas en nuestro país no han sido bien vistas en los últimos años, no obstante, participar en la política universitaria puede ser un medio para desarrollar habilidades de liderazgo en la universidad, como influir en otros de manera positiva, buscar mejoras para tu escuela profesional y compañeros, tener la posibilidad de hablar frente a grandes auditorios y mejorar tu interacción con las demás personas. Con dedicación y pasión puedes dejar una huella positiva gracias a la política.

3. Pertenecer a agrupaciones artísticas

Al igual que la práctica del deporte, en la universidad muchos jóvenes dejan de lado pasiones y actividades que realmente los hacen felices. Bailar, hacer música o escribir poemas son actividades que si te gustan, no debes dejar de practicar. En la universidad hay espacios para poder repotenciar estos dones y talentos, solo es cuestión de organizar nuestros tiempos, y por supuesto esto sumará a tu liderazgo en la universidad.

claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-2
4. No dejar de tener vida social

Las relaciones sociales son fundamentales para desarrollarnos como líderes universitarios y líderes en nuestra sociedad. No tiene nada de malo salir a una fiesta o disfrutar de un café, la vida no se trata solo de estudiar y sacar buenas notas. En la universidad puedes encontrar muy buenos amigos y quizás también al amor de tu vida. ¡Los seres humanos somos sociales por naturaleza! Busca tu comunidad, rodéate de amigos que te ayuden a estudiar y también a disfrutar de esta etapa.

5. Aprovechar el tiempo al máximo y vivir el ahora

¡La vida es una! Vivámosla intensamente. Hay que organizarnos para poder vivir felices durante los 5 años de universidad y el resto de nuestras vidas; la manera de lograrlo es desarrollar la mejor versión de nosotros mismos y hacer que cada minuto de nuestra vida valga la pena. Tener objetivos a mediano y largo plazo es importante y clave para desarrollar tu liderazgo en la universidad y liderazgo personal. Sin embargo, no dejemos de vivir el ahora, disfrutemos de los pequeños milagros que nos da la vida en cada minuto de nuestros días.

En la Universidad Continental sabemos que la excelencia se logra con experiencias, te ofrecemos las condiciones, herramientas y conocimientos que potencien tus talentos. ¡Hagamos que suceda!

Manuel-Cachicatari-Pena-universidad-continental-contiblogger
Autor: Manuel Cachicatari Peña

Doctorando en Filosofía, Universidad Anáhuac-México. Master en Liderazgo, EADA-España. Magister en Administración de Empresas, PUCP. Ingeniero Industrial, UCSM.

Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas de Liderazgo e Innovación en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la Canción Criolla y Halloween: Marketing estacional para potenciar tu emprendimiento

0
dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-3

El Día de la Canción Criolla y Halloween, son festividades que ofrecen una gran oportunidad para los emprendedores de acercarse a nuevos consumidores. En ese sentido, las estrategias de marketing permiten crear campañas de valor para ese público objetivo determinado.

Una de ellas es el marketing estacional, el cual se define como una estrategia de promoción para productos y servicios en determinadas épocas del año, así lo indica la plataforma Hubspot.

dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-3

Entre los múltiples ejemplos de marketing estacional tenemos “Navidad”, fecha en la cual la búsqueda de juguetes y de productos complementarios se incrementa considerablemente. El fin es impulsar nuestro negocio mediante la oferta de nuestros productos o servicios.

¿Cómo aplicar marketing estacional a una campaña digital?

Una campaña digital permite lograr mayor rentabilidad para nuestra emprendimiento, ofrece diversas herramientas y canales como: redes sociales, estrategias SEO y SEM, email marketing y publicidad online.

Es importante, al momento de implementar una campaña digital, la planificación y estructura de según nuestra estrategia marketing.

dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-1

Para ello, te brindamos algunas recomendación para estructurar una campaña digital enfocada en una estrategia de marketing estacional:

1. Investigación de mercado: Es recomendable realizar un análisis del sector en el cual estamos compitiendo, cual es la oferta en mercado, la demanda del producto, si existe o no consumidores interesados en lo que vendemos.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en las campañas de fines de octubre, la población peruana gasta en promedio 250 soles, lo cual representa una oportunidad para los emprendedores. Este es un indicador positivo para nuestra campaña digital.

2. Público objetivo: Las herramientas digitales permiten segmentar de mejor manera a nuestro público objetivo, esto puede ser de acuerdo a sus preferencias, estilos, zonas geográficas y culturales. Cómo emprendedores debemos conocer a nuestros consumidores para establecer nuestra estrategia de marketing.
dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-2
3. Canales digitales: Aprovechar los canales digitales para mostrar nuestro producto. Toda empresa, sea grande o pequeña, debe definir aquellos medios digitales que más le favorezcan. Por ejemplo, Instagram es una red social visual, que permite mostrar con mayor detalle los productos, en ese caso, es una plataforma perfecta para moda, pastelería o juguetes.
4. El mensaje: Establece un mensaje acorde con las festividades. En el caso Halloween o el Día de la Canción Criolla, es necesario adoptar una comunicación que refleje entusiasmo, y en las publicaciones utilizar colores que resaltan el motivo de las fechas. Implementar hashtags para que los clientes puedan replicar o compartir en redes sociales.
5. Ofertas y sorteos: Aprovechar estas fechas para realizar sorteos y ofertas mejora la captación de nuevos clientes. Asimismo, utilizar la temática correcta en nuestras publicaciones incentiva a que nuestros clientes a compartir y ganar mayor notoriedad.

Educación que trasciende

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio, crea estrategias digitales innovadoras mediante redes sociales. Estudia en la Universidad Continental y eleva tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

10 Claves para alcanzar la excelencia profesional

0
10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-2

La excelencia profesional está relacionada a las características sobresalientes de la persona. Sin embargo, para alcanzar esta excelencia se requiere disciplina para fortalecer el talento, y la determinación para experimentar, pues solo las experiencias formarán un criterio acerca de los procesos que funcionan.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-1

A continuación te compartimos algunas consideraciones para que alcances la excelencia profesional.

1.- Enfocarse en el objetivo

Si quieres alcanzar la excelencia profesional lo primero es definir lo que deseas lograr, ¿Qué resultados esperas?, ¿Cuáles serán las acciones que te acercarán a esos resultados? Incorporar a tu rutina pequeñas acciones que te acerquen de forma efectiva a tu metas hará diferencia. Pues estas se convertirán en hábitos de crecimiento que se sostendrán con las repeticiones y disciplina.

2.- Descubrir y potenciar las aptitudes

La aptitud está relacionada con la habilidad para hacer una tarea. Para alcanzar la excelencia profesional es clave tener el hábito de preguntarse si cada tarea nos acerca a nuestros objetivos y si realmente somos buenos o buenas para realizarla o necesitamos apoyo o algún recurso adicional. Pues solo la claridad y orden sobre nuestras metas podrá acercarnos a ellas a cada paso.

3.- Practica una actitud positiva y ganadora

La motivación se mantiene cuando nos involucramos con el objetivo, si nos lo apropiamos y mantenemos el enfoque. Una actitud ganadora es aquella que tienen las personas que aceptan que puede fracasar pero no lo experimentan de forma negativa, sino como la oportunidad de experimentar y aprender. Pues la excelencia solo se logra con experiencias de todo tipo.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-3
4.- Constancia

En método prueba-error puede causar frustración y ansiedad, por lo que es la causa de abandono de proyectos. Sin embargo, la resiliencia y adaptabilidad serán valores que debes cultivar para alcanzar la excelencia profesional. Es así que no te rendirás y mantendrás el enfoque en la meta.

5.- Adaptabilidad y flexibilidad

Como mencionamos, es importante ser constantes, pero, eso no significa que debemos seguir una y otra vez el mismo camino que no trae resultados. Por lo cual, debemos analizar los resultados y ser capaces de identificar las fallas y modificar las acciones parcial o totalmente. Esto formará nuestro criterio de acción y hará la diferencia profesional.

6.- Persistencia

Es  cierto que al principio serán pocos los cambios que notes, pero no significa que debes abandonar tu objetivo, por el contrario pasar la barrera de la resistencia al cambio es crucial para convertir las acciones en hábitos de crecimiento. Al paso del tiempo los cambios se harán cada vez más evidentes.

7.- Haz más de lo que te piden

Para alcanzar la excelencia profesional es necesario demostrarlo y la forma es dando más de nosotros. Ya sea que se trate de un superior o un cliente debes ofrecer más de lo que se necesita. El desempeño que se perciba de ti superará las expectativas y generará lealtad y/o afinidad.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-4
8.- Adelántate a los posibles imprevistos

Para esto es imprescindible que identifiques los errores comunes para actuar de forma oportuna antes que se vuelva a repetir. De esta forma nuestra excelencia profesional se fortalecerá y disminuirá de forma considerable el estrés que traen los eventos desafortunados que pueden ser evitados con nuestra intervención. 

9.- Atrévete a formular acciones creativas

Sorprender a un superior o cliente con una estrategia innovadora te asegura crear una imagen positiva de ti como profesional. Sin embargo, debes analizar tu propuesta antes de exponerla, puedes pedir la opinión de algún colega o experto, incluso hacer un pequeño test al público objetivo para medir la receptividad a la propuesta.

10.- Ten hambre de aprender

El conocimiento es renovable y cada vez hay más herramientas a disposición. Mantenerte actualizado con las mejoras del mercado profesional hará que te destaques. Para lo cual no es necesario que pases horas encerrado o encerrada, bastará con disponer 15 minutos cada día para leer, escuchar información relevante o reunirte con un mentor profesional.

Aunque si quieres hacerlo más escalable, puedes sumarte a algún curso, diplomado, o posgrado de forma virtual o presencial, lo importante será que seas constante con tu hábito de aprendizaje.

Ser un profesional excelente y exitoso se consigue a largo plazo y a través de cultivar la disciplina, esto puede sonar abrumador pero no necesariamente lo es. Pues la disciplina se puede lograr con hábitos muy pequeños pero diarios y permanentes; como por ejemplo leer cada día 2 páginas de un libro, no te tomará mucho tiempo y puede que después de las 2 páginas quieras continuar.

Tener un objetivo y tomar acción solo dependerá de ti, en el resto del camino te acompañaremos.

En la Universidad Continental sabemos que la excelencia se logra con experiencias, te ofrecemos las condiciones, herramientas y conocimientos que potencien tus talentos. ¡Hagamos que suceda!

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información