Inicio Blog Página 28

Mente sana en cuerpo sano: ¿Cómo hacer del ejercicio un hábito que nos lleve al éxito?

0
hacer-del-ejercicio-un-habito-que-nos-lleve-al-exito-universidad-continental

Todos somos conscientes de los beneficios que conlleva realizar actividad física en nuestro día a día. El reto está en incluirla como hábito en nuestra vida ¿Cómo podemos incluir mayor actividad física en nuestra rutina? ¿Por qué siempre iniciamos a hacer ejercicio con muchas ganas y luego de un tiempo lo abandonamos? ¿Por qué pagamos un plan anual en un gimnasio y no logramos ir ni 6 meses?

El objetivo de este artículo es facilitar este camino y podamos cumplir con nuestro propósito de año nuevo, si, esa uva que comiste a las 12 de la noche deseando tener una mejor condición física en el 2023: coquitos, brazos fornidos o pectorales definidos. Implementar hábitos positivos en nuestra vida suele ser una tarea compleja, no obstante, si seguimos los pasos adecuados lograremos el objetivo con facilidad.

hacer-del-ejercicio-un-habito-que-nos-lleve-al-exito-universidad-continental

1. Pasos pequeños, para grandes logros:

Fija una meta y construye un plan. Si deseas hacer ejercicio o correr una maratón de 10 km dentro de 6 meses, deberías de comenzar a entrenar hoy, y poco a poco ir aumentando la distancia a recorrer hasta llegar a los 10 km para luego de ello comenzar a reducir tus tiempos. Algunas preguntas que nos pueden ayudar a definir estos grandes logros son:

      • ¿Qué harás?
      • ¿Cuándo lo harás?
      • ¿Dónde lo harás?

2. Encuentra una razón para hacer ejercicio

No solamente debemos hacer ejercicio porque todos dicen que es bueno. Tu debes de encontrar algún beneficio que haga mejor tu día a día, asociados a sentimientos positivos. Por ejemplo:

      • Practico yoga porque me ayuda a dormir mejor.
      • Corro todas las mañanas porque aumenta mi creatividad en el trabajo.
      • Juego fútbol porque me ayuda a relajar y estrechar lazos con mis amigos.
hacer-del-ejercicio-un-habito-que-nos-lleve-al-exito-universidad-continental

3. No seas perfeccionista ni exigente

No seamos duros con nosotros mismos, estamos intentando incluir una nueva actividad en nuestra vida así que vamos de a pocos. Si no puedes ir al gimnasio, una forma de hacer ejercicio es una buena caminata por el parque. Si no puedes ir 5 días a la semana a tus clases de crossfit, ir 3 días no está para nada mal. ¡Nuestros cuerpos se irán acostumbrando poco a poco a nuestra nueva rutina!

4. Hazlo divertido

“Ir a correr” puede sonar aburrido y solitario, pero salir a correr con tu mejor amigo o amiga puede ser la combinación perfecta para que se convierta en un hábito. Otras combinaciones interesantes a continuación:

      • Cargar pesas y escuchar tu música favorita o un podcast.
      • Usar la trotadora eléctrica y ver tu serie favorita.
      • Jugar tenis y conocer nuevas personas que compartan la misma pasión.

5. Ten paciencia

Construir un nuevo hábito puede tomar semanas o meses. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Londres, la mayoría de las personas pueden adquirir un hábito en 66 días. Por lo que ser pacientes va a ser fundamental en este proceso. No te castigues si no logras hacer ejercicio o incluir un buen hábito a tu rutina semanal, mejor motívate y ten la seguridad de que lo harás mejor la siguiente semana y no claudiques.

Hacer ejercicio estimula la liberación de hormonas de la felicidad (endorfinas) y el crecimiento de células nerviosas en el cerebro. En el aspecto académico-laboral nos da mayor creatividad y tranquilidad para tomar mejores decisiones. Y en la salud ni que decir, los beneficios son innumerables. Implementar hábitos positivos en nuestra vida es importantísimo, por lo que recomiendo el libro Hábitos Atómicos de James Clear, en el cual se brindan estrategias para poder implementar hábitos de todo tipo en tu día a día y podamos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos, con pasos pequeños y fácilmente alcanzables.

Manuel-Cachicatari-Pena-universidad-continental-contiblogger
Manuel Cachicatari Peña

Doctorando en Filosofía, Universidad Anáhuac-México. Master en Liderazgo, EADA-España. Magister en Administración de Empresas, PUCP. Ingeniero Industrial, UCSM. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas de Liderazgo e Innovación en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Conoces qué es ICACIT y cómo te beneficia si estudias ingeniería?

0
conoces-que-es-icacit-y-como-te-beneficia-si-estudias-ingenieria

¿Estás interesado en estudiar la carrera de Ingeniería Industrial o Mecánica? ¿Quizá ya estás cursando alguna otra rama? En cualquiera de ambos casos, es probable que hayas oído hablar sobre ICACIT, una importante agencia peruana que acredita distintas carreras relacionadas principalmente con la ingeniería. Si quieres saber más acerca del tema, ¡estás en el lugar correcto! En el siguiente artículo, te explicamos en detalle qué es ICACIT y cómo beneficiará a las personas que planean dedicarse a esta interesante disciplina. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es ICACIT?

ICACIT, Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología es una entidad acreditadora de programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en Ingeniería (CIT) de mayor prestigio en el Perú. Su propósito es promover la mejora continua de la calidad educativa de los programas, garantizando que estos cumplan con los más altos estándares internacionales que aseguren que los graduados estén listos para ejercer su profesión.

ICACIT es la primera agencia acreditadora de Latinoamérica, admitida como miembro del Washington Accord, un acuerdo entre las más prestigiosas agencias de acreditación de ingeniería en el mundo.

En el Perú, esta agencia está conformada por cinco sociedades profesionales y empresariales:

  • Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
  • Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).
  • Asociación Peruana de Desarrolladores de Software (APESOF).
  • Academia Peruana de Ingeniería (API).
  • Sección Perú del IEEE.

conoces-que-es-icacit-y-como-te-beneficia-si-estudias-ingenieria

¿Cuál es el beneficio de la acreditación para los estudiantes y egresados de los programas de ingeniería?

Los graduados de programas de ingeniería acreditados por ICACIT desde junio del 2017 en adelante reciben una constancia de egresado de programa acreditado. Con lo cual, su grado de bachiller es reconocido como sustancialmente equivalente a los grados de bachiller otorgados por programas acreditados por los signatarios del Washington Accord. 

Así, contar con esta acreditación permite  a nuestros estudiantes obtener un  grado académico reconocido en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia y otros 14 países.

“Este logro brindará a nuestros estudiantes oportunidades de becas, intercambios y pasantías en el Perú y en más de 14 países”, afirma Henry Gomez, Director Académico del Campus Arequipa de la Universidad Continental.

conoces-que-es-icacit-y-como-te-beneficia-si-estudias-ingenieria

ICACIT y la Universidad Continental

En el 2018, cinco programas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Continental lograron la acreditación bajo el modelo ICACIT:

  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental

En 2022  logramos la acreditación ICACIT, por dos años a renovar, de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial en nuestro Campus Arequipa. También, el programa de Ingeniería Eléctrica en la Sede Huancayo obtuvo esta acreditación.

Programa de Ingeniería Industrial (Filial Arequipa):

«1. El programa posee un cuerpo de profesores que se mantiene vigente en el campo laboral, en la industria y entidades del estado, que permite a los estudiantes generar un aprendizaje basado en el contexto actual de la profesión.

  1. El programa cuenta con laboratorios equipados con tecnología moderna que permiten fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.»

(Fuente: DECLARACIÓN FINAL N° 02-CAI-ICACIT-2022, página 4).

Programa de Ingeniería Mecánica (Filial Arequipa):

«1. El programa posee un cuerpo de profesores de especialidad que se mantiene vigente en el campo laboral, permitiendo la integración del programa con la industria.

  1. El programa se encuentra comprometido con la innovación y emprendimiento al equipar laboratorios multipropósito y Fab Lab, lo que permite fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.»

(Fuente: DECLARACIÓN FINAL N° 02-CAI-ICACIT-2022, página 10).

conoces-que-es-icacit-y-como-te-beneficia-si-estudias-ingenieriaPrograma de Ingeniería Eléctrica (Sede Huancayo):

«1. El programa demuestra un sólido compromiso en mantener sus laboratorios debidamente equipados, modernos, disponibles y accesibles.

  1. El programa cuenta con un cuerpo de profesores con amplia experiencia profesional en la disciplina.»

(Fuente: DECLARACIÓN FINAL N° 03-CAI-ICACIT-2022, página 4).

Con este logro garantizamos la excelencia de nuestros programas, que demuestran el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en la formación de nuestros estudiantes de ingeniería.

Como ves, estudiar en universidades acreditadas por ICACIT, como la Universidad Continental, representa una oportunidad única para los alumnos que desean recibir una educación de calidad y reconocida internacionalmente en el campo de la ingeniería y tecnología.

Al disponer de las herramientas necesarias para desarrollar múltiples habilidades y obtener conocimientos sobre la materia, los egresados aumentarán su empleabilidad y tendrán más oportunidades de desarrollo profesional, destacando en el mercado laboral. Sin lugar a dudas, ¡esta será una inversión invaluable!

Educación que transforma

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Ingeniería Mecánica, Industrial u otra rama, llena nuestro formulario de contacto.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Las empresas sin dueño: La tragedia de las empresas estatales

0
las-empresas-sin-dueno-la-tragedia-de-las-empresas-estatales
Los ciudadanos no somos los verdaderos dueños de las empresas estatales. ¿Qué nos retrata el caso de PetroPerú? La tragedia de mantener empresas clientelistas y deficitarias.

He terminado de leer La tragedia de las empresas sin dueño (Ed. Universidad Continental, 2020) de Carlos Paredes Lanatta y me pregunto qué ingrediente narrativo o académico le puede faltar a este valiosísimo testimonio, expuesto en primera persona, sobre la gestión de las empresas estatales para ampliar su difusión entre estudiantes universitarios, funcionarios y ciudadanos que, cansados del despilfarro y el caos en el que se pierden los escasos recursos públicos, conocerían mejor, y de primera mano, la verdadera naturaleza de una burocracia manejada con perversos incentivos y nula creación de valor empresarial.

las-empresas-sin-dueno-la-tragedia-de-las-empresas-estatales

Caso Petroperú

Paredes, economista y docente, en su calidad de expresidente del Directorio de Petroperú (la empresa estatal del petróleo y derivados más grande y costosa del país) ha dado cuenta de la situación calamitosa en que se encuentra esta empresa estatal a partir de su experiencia directiva, describiendo con paciente y didáctica precisión los inacabables obstáculos que hicieron prácticamente estériles los mayores intentos por volver eficiente la gestión de esta empresa estatal sobre endeudada y altamente corrompida. 

Cinco fueron las pautas que guiaron la breve gestión de Paredes en la presidencia del Directorio (duró apenas diez meses en su cargo): transparencia, eficiencia económica, responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y buen gobierno corporativo. Cualquier mínimo logro en alguna de estas esferas como, por ejemplo, el impulso para manejar con responsabilidad y austeridad la remuneración del personal o el mejoramiento de las relaciones con los sindicatos, se convertía, a fin de cuentas, en victorias pírricas cuando el débil respaldo político del gobierno y los artificios de la cúpula de poder enquistada en los mandos medios de la empresa prevalecían para sostener un pernicioso statu quo y boicotear las reformas en ciernes. 

las-empresas-sin-dueno-la-tragedia-de-las-empresas-estatalesEs revelador cómo, a lo largo de décadas, el espíritu adocenado de una parte significativa de sus gerentes y jefes ha logrado secuestrar el análisis costo-beneficio de sus decisiones. Espíritu propagado entre sus trabajadores que, en su mayoría, han coadyuvado a la invisibilización y normalización de la pequeña y gran corrupción (desde la falsificación de facturas o boletas de compra para demostrar el uso de los viáticos, hasta las contrataciones de otras empresas con evidentes conflictos de interés).

¿Por qué el Estado debería gestar empresas estatales e involucrarse en un sector con escasa ventaja comparativa?

Se pregunta inicialmente el autor para desarrollar su crónica-ensayo partiendo de su paso por PetroPerú, una empresa que periódicamente es calificada por los gobernantes de turno como “estratégica” para justificar no solo su permanencia en un mercado más competitivo y difícil para un país que no se caracteriza por su producción, sino también la desmesurada inversión a través de una exorbitante deuda, la que será cubierta, generación tras generación, a través de más impuestos o precios altos, a costa del atraso en otros sectores que sí demandan una atención urgente como la salud y la educación. 

En Talara, ciudad portuaria al norte del Perú, aún persisten problemas de abastecimiento de agua potable, situación que pone en riesgo la salud de sus habitantes. Allí mismo está ubicada la portentosa infraestructura de la “renovada” refinería de petróleo (se calcula que su estructura metálica es casi ocho veces el peso de la torre Eiffel y el concreto usado es quince veces el utilizado en el Estadio Nacional). La inoperancia y el poco valor agregado de esta empresa estatal le han granjeado, con acierto, el calificativo de elefante blanco, por muchos especialistas. 

las-empresas-sin-dueno-la-tragedia-de-las-empresas-estatalesEn efecto, allí donde los servicios básicos no se han garantizado de manera satisfactoria, los peruanos terminaremos pagando más de cinco mil millones de dólares en un proyecto que, estando todavía paralizado, no resolverá los problemas de cobertura y precios de los combustibles. 

Es posible, cómo no, que existan ejemplos de empresas estatales alrededor del mundo que cumplen, con mínimos estándares de calidad, la provisión de sus servicios, pero aquello está ligado a la importante participación de capitales privados en la empresa (volviéndose empresas mixtas), la cotización de sus acciones en bolsas de prestigio (lo que acarrea una acuciosa fiscalización de los compromisos adquiridos) y al criterio técnico y no político de sus decisiones.

 Obviamente, al no concurrir esta serie de elementos en la mayoría de las empresas estatales en el Perú, su funcionamiento es desastroso. Ludwig von Mises desarrolló con amplio discernimiento y brillantez intelectual el concepto de cálculo económico, sistema que orienta la gestión de los recursos organizacionales hacia el crecimiento de sus activos y la rentabilidad de sus operaciones.

En ausencia de este cálculo, necesario para priorizar gastos y evaluar la posibilidad de las inversiones, el Estado puede mantener sus empresas estatales, dice Mises, porque los impuestos pagados por las empresas capitalistas cubren sus pérdidas, es decir, pueden operar sin preocupación alguna por alcanzar la eficiencia. Su financiamiento está, así, nocivamente asegurado.

Conclusiones del libro: La tragedia de las empresas sin dueño

Las revelaciones en el libro no se restringen a los datos económicos (el perjuicio generado por los dirigentes sindicales de la empresa petrolera, en conceptos de viáticos fraudulentos, alcanzó solo en tres años la suma de un millón y medio de soles), los ratios financieros (el monto de la deuda ha llegado a ser treinta veces mayor que el flujo operativo de la empresa) o a pergeñar las razones del déficit (entre uno y dos por ciento del PBI en los dos últimos años). También se suman a estos el análisis sociológico y la opinión política. «Por cada peruano que trabaja en PetroPerú, hay quince mil que no lo hacen, y en esta empresa las decisiones están hechas para priorizar los intereses de ese uno y no de los quince mil (los auténticos dueños de la empresa)», apunta Paredes con inocultable impotencia. 

Resulta onírico, a estas alturas, pensar que algún agente privado internacional pudiera estar interesado en adquirir esta empresa estatal dado su formidable pasivo, para así desprendernos del lastre en que se ha convertido esta “empresa estratégica”. Dicha alternativa ha llegado a ser inviable por donde se le mire, aumentando la frustración para encontrar una mejor salida.  

La tragedia de las empresas sin dueño tiene suficiente y relevante información para reafirmar la necesidad de mantener en la Constitución del Perú el régimen económico que le ha permitido al país crecer a pesar de las continuas crisis políticas. A las reformas aplicadas en los años noventa, entre ellas la redefinición del papel del Banco Central y el respeto irrestricto de los contratos, no se sumó la privatización total de las empresas del Estado (sin duda, contar aún con una veintena de empresas estatales es mejor que las más de doscientas que se mantenían deficitariamente con los impuestos de los peruanos). 

A este último proceso escapó PetroPerú, una empresa cuya gestión refleja el ánimo con que se maneja el Estado, una entelequia creada para aprovecharse, coactivamente, de los recursos públicos sobre los que la ciudadanía pierde el control ni ejerce efectivamente reclamo alguno. Mientras en la Constitución no se abra el candado que permita la arbitraria creación de otras empresas estatales, podemos confiar que seguiremos remando en la dirección que más le ha convenido al país, contra vientos estatistas y mareas inevitables de corrupción. 

Arequipa, enero de 2023.

Jorge Luis Ortiz Delgado
Autor: Jorge Luis Ortiz Delgado

Autor de «Las fronteras de lo absurdo» (Editorial Quimera, 2021), libro que reúne artículos y ensayos liberales de análisis económico, político, social y sobre cine. Es columnista de prensa digital. Es director del Centro de Estudios Liberales Mario Vargas Llosa (CEL). Es docente de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental en la sede Arequipa en cursos de Marketing, Administración, Realidad nacional e internacional y Gestión intercultural. Dirige el Círculo de Estudios Adam Smith de la Facultad y es conductor del podcast «Pensamiento Continental».

Educación que transforma

Desarrolla todo tu potencial estudiando en la Universidad Continental. Plantea soluciones eficientes y trasciende. En la Universidad Continental contarás con un ecosistema digital de última generación, con los que serás capaz de aprender y materializar tus ideas. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Aún no sabes qué carrera estudiar? Siete razones para asistir al Festival de Carreras

0
dia-de-la-juventud-por-que-estudiar-de-joven-una-carrera-universitaria-universidad-continental-3

Elegir qué carrera universitaria estudiar, suele ser difícil si no tienes la información necesaria. El Festival de carreras de la Universidad Continental es un evento presencial y virtual, de ingreso libre que te ayudará a descubrir tu vocación. Aquí te dejamos algunas razones claves por las que no puedes faltar.

Tomar la decisión de qué carrera estudiar, a veces suele ser un poco complicado. Es por ello que queremos ayudarte a elegir la carrera que amarás toda tu vida. Es así que nace el festival de carreras de la UC, es un espacio híbrido y tecnológico. A continuación te demostramos con siete razones porqué es el evento gratuito al que no debes dejar de asistir.

  • 1. Descubrir tu vocación

    El festival de carreras es un espacio pensado para que descubras tu vocación y decidas qué carrera estudiar. En cada una de las actividades te acercarás a la experiencia que ofrece la Universidad Continental.

  • 2. Interactuar con tecnología

    ¿Estamos preparados para lo que se viene? Conoce cómo la tecnología ha cambiado el mundo laboral, por lo que nuestra educación incluye la tecnología como herramienta elemental de aprendizaje. Conocerás en vivo nuestros laboratorios implementados con l más moderna tecnología. Asiste al Festival de Carreras y conoce de:

    • Fabricación digital
    Conocerás cómo es por dentro un Fab Lab o laboratorio de fabricación digital, la UC ha descentralizado estos ambientes y ahora cuenta con tres ubicados en Lima, Huancayo, Cusco y Arequipa.
    • Profesor Avatar
    ¿Te imaginas que tu profe sea un holograma? Con las proyecciones holográficas a tamaño real que brinda la tecnología Avatar esto sí es posible. Los docentes pueden dictar clases estando en otro lugar y en el Festival de carreras sabrás cómo funciona este recurso de enseñanza.

  • 3. Ingresar libremente

    Las puertas de la UC se abrirán para ti. Es así que podrás disfrutar de todas las actividades de manera gratuita.

  • 4. Recorrer un campus universitario

    Para que tomes una mejor decisión, podrás recorrer los laboratorios, simuladores y salas de la UC, para lo cual debes inscribirte con anticipación, porque  tenemos límite de cupos. Vivirás la experiencia universitaria desde los ambientes de todas nuestras carreras. Además, en la zona de talleres conocerás más sobre el mundo del emprendimiento mucho más.

  • 5. Divertirte

    En el Festival de carreras tendrás espacio de diversión que combinado al conocimiento te aportará mucho más.

  • 6. Inspirarte con proyectos que transforman

    En el Open Conti conocerás las iniciativas creadas por estudiantes de la U. Continental. Conocerás sus propuestas innovadoras y eficientes que transforman los ámbitos social, cultural, económico y ambiental.

  • 7. Participar de charlas y talleres

    Podrás descubrir de cerca más de la carrera de tu interés con todas las charlas y talleres programados para ti. Este será el momento ideal de hacer todas las preguntas a las dudas que tengas.

¿Cómo participar?

  • Ingresa a Fest.hagamosquesuceda.pe y regístrate según la ciudad en la que te encuentres. Te llegará una confirmación a tu correo electrónico.
  • El día del evento ingresa las actividades en las que deseas participar según la carrera de tu preferencia. También tienes los talleres de emprendimiento y crecimiento personal.
  • Un día antes del evento llegará a tu mail los accesos a las salas talleres.
  • Para participar de las charlas y talleres presenciales debes inscribirte con anticipación, por el aforo limitado.
  • Recuerda que talleres presenciales serán trasmitidos en vivo mediante la plataforma fest.hagamosquesuceda.pe
  • Te recomendamos llevar tu celular y cargador.

Descubre y potencia tus talentos en nuestro Festival de Carreras y conoce de cerca nuestras carreras, beneficios, modalidades y programas de estudios Presencial, Gente que Trabaja y A Distancia.

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu tus talentos, gracias a nuestra cultura de pensamiento más acción emprendedora. ¡Hagamos que Suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Cómo empiezas el año? Hacks de productividad para cumplir tus propósitos

0
como-empiezas-el-ano-hacks-de-productividad-para-cumplir-tus-propositos

Apenas vamos iniciando el 2023 y es el momento justo para comenzar a cumplir tus propósitos del año. Por ello, te compartimos algunos hacks de productividad que te ayudarán a darle el impulso necesario a tus acciones.

Los hacks son trucos que buscan soluciones de manera creativa al cuestionar el pensamiento ya establecido. A continuación los hacks de productividad para que cumplas tus propósitos y objetivos.

1.- Establece fechas de entrega (deadlines)

Tener una fecha límite impuesta por otros o por ti mismo, misma, sirve para que tu energía se enfoque en ese logro, y cuando es alcanzado despierta gran bienestar personal, que te motiva a ir por el siguiente reto. Así poco a poco tu productividad tendrá un ritmo constante. También, es más que recomendable que una gran tarea la dividas en pequeñas labores con sus propios tiempos de entrega. 

2.- Haz una revisión semanal 

Establecer metas por semanas te ayudará a evaluar tu progreso y productividad. Esto resulta importante para cumplir tus propósitos de año nuevo, y cualquier propósito en general. Incluso, si tu objetivo es grande lo puedes dividir en acciones progresivas que realizar mes a mes y semana a semana. El siguiente paso será  pasar a la acción diaria y constante.

como-empiezas-el-ano-hacks-de-productividad-para-cumplir-tus-propositos

3.- Registra todo lo que haces durante el día

Llevar un control de tus actividades te dará un panorama completo de la inversión de tiempo y energía que dedicas a cada tipo de actividades. Revisar a conciencia lo que haces te permitirá evaluar tu productividad diaria. Con esta evaluación podrás poner tu enfoque en trabajar de forma más inteligente, lo cual no necesariamente involucra trabajar más horas por día. 

4.-  Método Pomodoro

El método Pomodoro es muy popular, consiste en hacer intervalos de 25 minutos de trabajo seguidos de 5 minutos de descanso; luego otros 25 minutos de trabajo, con 10 minutos de descanso y repetir el proceso. Esto permite a tu mente estar enfocada y a la vez  se mantega muy activa.

5.- Controla el uso del teléfono móvil

El teléfono móvil es una herramienta de utilidad, sin embargo las redes sociales son una fuente de distracción, incluso ha generado adicciones. Para evitar esta distracción puedes valerte de algunas herramientas de productividad o aplicaciones. 

La primera es Off Time  la que te permite seleccionar las aplicaciones que quieres bloquear el tiempo que indiques y/o silenciar por ese periodo las notificaciones. La segunda es Forest  que te permite programar un tiempo de concentración total en el que verás crecer un arbolito. Si interrumpes ese crecimiento tomando el teléfono móvil, el arbolito morirá.

como-empiezas-el-ano-hacks-de-productividad-para-cumplir-tus-propositos6.- Haz una sola cosa a la vez

Hacer demasiadas cosas a la vez puede afectar tu capacidad de atención. Para incrementar tu productividad es mejor enfocarse en una sola tarea hasta concluirla o tener un avance significativo. Pues, cuando se realiza el multitasking estamos pendientes de varias tareas y al final del día es más probable que no se logre resolver ninguna al 100%. 

Cumplir tus propósitos depende en gran medida de tus acciones diarias, pon en marcha tu plan de acción ahora y ¡ten un año espectacular!

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo descubrir tu vocación antes de iniciar una carrera profesional?

0

Descubrir tu vocación sin angustias es un proceso que toma tiempo. La decisión de seguir una carrera no tiene que ser impulsiva. Para ello, procura no enfocarte en si tus amigos, primos, o conocidos tienen muy claro la carrera que van a elegir. Necesitas estar relajado y el compararte no te va a ayudar, solo conseguirás sentir ansiedad.

No saber con exactitud qué carrera estudiar es totalmente normal, pues es parte de un proceso de elegir una disciplina que realmente disfrutes.

¿Todos tenemos vocación?

Efectivamente, todos tenemos una vocación y descubrirla es un proceso. Si te sientes atraído por ciertas actividades, tienes verdaderas habilidades para ello, y puedes identificar ambas, es el camino para descubrir tu vocación.

¿Cómo, no sabes qué quieres estudiar?

De seguro te han hecho esta pregunta. Ante ello no te abrumes, responde con tranquilidad que estás en el proceso de identificar tu vocación, pues entiendes que es una decisión importante que no tomas a la ligera. Cuando estés seguro de ello se lo comunicarás a tus seres queridos.

Ellos no tienen la intención de hostigarte, debes comprender que su cariño los hace sentirse preocupados, pues esperan lo mejor para ti. Así que déjales saber que estás consciente de ello y que estás evaluando tus opciones. Ellos se sentirán más tranquilos y tú tendrás espacio para descubrir tu vocación.

¿Cuales son las diferencias entre vocación y profesión?

La vocación está relacionada con lo que te gusta, tu sentido en la vida. Mientras que la profesión es la ocupación o actividad de una persona con una finalidad de colaboración con una recompensa financiera.

  • Profesión: requieren de un conocimiento especializado y formal, con lo cual obtienes un título que respalda tus conocimientos para la actividad.
  • Vocación: es aquello que te agrada y coincide con tu pasión al realizar alguna actividad. Además te aporta un sentimiento de realización y de satisfacción personal.

Recomendaciones para descubrir tu vocación

  1. Analiza el mercado de inserción laboral: en internet encontrarás información de las tendencias en carreras del futuro.
  2. Investiga la oferta educativa: puedes evaluar el contenido y mallas curriculares de las carreras que te interesan.
  3. Solicita reuniones con consejeros universitarios, los asesores educativos podrán resolver todas tus inquietudes.
  4. Habla con profesionales de la carrera que investigas: realiza las preguntas indicadas acerca de sus labores y funciones. Escucha atentamente y detente a identificar cómo te hace sentir visualizarte en esa posición.
  5. Asiste a charlas y eventos para descubrir tu profesión. La UC tiene un evento abierto para que conozcas más sobre las carreras, descubras tu vocación y puedas resolver todas las dudas con los directores de carrera.

Descubre y potencia tus talentos en nuestra Festival de Carreras, Hagamos que Suceda y conoce de cerca modalidades de estudios, carreras y beneficios.

Crea impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Potencia tus talentos y hagamos que sucedan los éxitos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo elegir una buena universidad? 8 claves para decidir mejor

0
elegir-una-carrera

Elegir en qué universidad estudiar es una tarea que debe tomarse con mucha responsabilidad, pues además de brindarte los conocimientos que necesitas para ser un profesional de éxito, tu centro de estudios será el espacio donde aprenderás a investigar, desarrollarás las capacidades necesarias para ingresar al mundo laboral y tendrás contacto con distintos actores para forjar tu futuro. Para ayudarte a decidir bien, te damos 8 claves que debes tener en cuenta para determinar un buena universidad.

elegir-una-carrera

Claves para elegir mejor

1. Elige una universidad que tenga la carrera y especialidad que deseas. Si ya decidiste qué carrera estudiar, investiga qué universidades la dictan y qué especialidades ofrecen. Debes ser muy rigoroso en ella para evitar futuras decepciones y deserciones.

2. Asegúrate que la universidad de tu interés esté reconocida oficialmente. No te dejes engañar por falsas universidades. Averigua bien si el centro de estudios que te interesa está reconocido por la SUNEDU, aprobó el proceso de licenciamiento (o se encuentra en proceso de hacerlo) y si emite títulos a nombre de la Nación.

3. Investiga sobre el campus y equipamiento. Recuerda que el mejor aprendizaje es aquel que se logra a través de la experimentación. Por ello, es fundamental que la universidad que elijas cuente con un campus, laboratorios, talleres y emuladores adecuados y modernos que te permitan complementar la teoría con la práctica.

4. Analiza los servicios que ofrece. Para ser un profesional integral es necesario que accedas a distintos servicios que complementen tu formación y permitan el desarrollo de tus capacidades como una buena biblioteca, un centro de emprendimiento, sociedad de debate, centro cultural, dirección de investigación, etc.

La universidad que elijas será determinante para tu futuro, de ahí la importancia de tu decisión.

5. Infórmate sobre la trayectoria de los docentes.  Es importante que conozcas a los docentes y especialistas que impartirán sus conocimientos durante tu formación. Analiza su trayectoria y experiencia en el campo que dictan.

6. Averigua sobre la vinculación internacional de la universidad. Desarrollar una visión más amplia del mundo será posible si tienes experiencias internacionales. Asegúrate que la universidad a la que postulas tenga contacto con universidades extranjeras en las que puedas realizar una movilidad estudiantil.

7. Revisa sus convenios, membresías y acreditaciones. Una forma de garantizar que la universidad a la que quieres ingresar es buena es a través de sus acreditaciones y si estas son internacionales, mucho mejor. Asimismo, los convenios y membresías aseguran que otras asociaciones, organizaciones y centros de estudio confían en la propuesta educativa que tiene la universidad de tu interés.

8. Evalúa los costos educativos y las formas de financiamiento. Un factor que será determinante al momento de elegir es, sin duda, el tema económico. Evalúa si está dentro de sus posibilidades asumir los pagos por los costos educativos en la universidad que quieres; y si está fuera de tu alcance, averigua sobre su programa de becas o escalas de pago para subvencionar tus estudios.

Siguiendo estas 8 claves, te garantizamos que tomarás una decisión acertada para obtener el poder del conocimiento y construir el futuro que deseas para ti.

Si quieres saber más sobre la Universidad Continental, puedes ingresar a este link. O si prefieres, puedes dejar tus datos con una consulta específica para enviarte información más detallada vía correo electrónico.

Cinco estrategias para planear y tener un buen año nuevo 2023

0
cinco-estrategias-para-planear-y-tener-un-buen-ano-nuevo-2023

Cada año nuevo deseamos que nuestros propósitos se cumplan en los siguientes 12 meses, pero ¿existen estrategias que nos acerquen de modo efectivo a nuestras metas de año nuevo? Sí, existen herramientas y tácticas para organizar tu año de principio a fin, solo será cuestión de ponerlas en práctica y, sobre todo, ser constante.

1.- Inicia poniendo orden: 

Haz limpieza de tus asuntos pendientes. Para concentrarte en nuevos retos es necesario que  completes tus proyectos, o consideres anularlos para pasar a algo nuevo. Es decir concluir todo, ya sea resolviendo o descartando lo anterior. 

2.- Establece dónde te encuentras:

Para moverte hacia el futuro es necesario conocer tu realidad actual. Analiza tu situación de forma objetiva para luego establecer nuevos objetivos realizables. No importa de dónde vienes (pasado) sino adónde vas (futuro). 

3.- Sé consciente de tus límites:

No trates de hacerlo todo, de ser todo o de tenerlo todo, esto agota psicológica y físicamente a cualquiera. Mejor enfócate en tus objetivos importantes y positivos y acércate a ellos de forma saludable. Así cuando establezcas tus metas sabrás por dónde empezar.

cinco-estrategias-para-planear-y-tener-un-buen-ano-nuevo-2023

4.- Ahora sí, escribe tus propósitos incluyendo una fecha límite: 

Utiliza una agenda, un cuaderno o aplicación que te ayude a organizar tus pendientes. Empieza a escribir tus propósitos de año nuevo y establece cuales puedes alcanzar a corto, mediano y largo plazo, con apoyo de un calendario de acción.

5.- Pasa a la acción: 

Tus propósitos de año nuevo pueden ser muy buenos, éticos y altruistas pero si no pasas a la acción todo quedará en un simple papel y el siguiente año volverás a repetir tus intenciones, como un bucle. Si este fin de año tienes claro tus objetivos, ponte en marcha para alcanzarlos. Recuerda que tienes 12 meses, 365 días y cada instante es una oportunidad ganada o perdida, todo dependerá de ti.

cinco-estrategias-para-planear-y-tener-un-buen-ano-nuevo-2023

Ten en cuenta que todo es un proceso y debes disfrutarlo, de lo contrario abandonarás pronto tus objetivos. En este viaje pon tu felicidad por delante, procura que cada decisión que tomes te llene de satisfacción y sobre todo de paz. También puedes, por supuesto, ayudar y compartir con otras personas, sea como fuente de inspiración o grupos de apoyo colectivo.

Deseamos que estas estrategias te sean útiles y tengas un año 2023 lleno de éxitos profesionales y personales. ¡Feliz año nuevo!

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Navidad: Una celebración para reflexionar y volver al origen

0
Family party, celebration and praying before a lunch, Christmas and gathering with food in a backyard. Holding hands, gratitude and friends with a prayer for Thanksgiving dinner on a patio garden

La Navidad es por muchos la época del año más esperada, pues la asociamos con reencuentros con amigos y familiares para desearnos lo mejor.

En Navidad somos más comprensivos, tolerantes. Además nos enfocamos en  nuestros sueños más solidarios. También nos motivamos unos a otros, pues deseamos estar en paz con los demás y con nosotros mismos.

Sin embargo, hay muchos quienes critican la Navidad, especialmente el consumismo que la acompaña. Muchas veces, se siente la necesidad de liberar la mente y volcarla hacia acciones que causen satisfacción aunque sea momentánea. Por ello, elementos como el árbol de navidad, las luces, la cena y la entrega de regalos conforman una tradición. El problema surge cuando estos elementos se convierten en el centro de estas fechas y casi una obligación que termina alejándonos del disfrute y tranquilidad.

Por ello, es fundamental conservar el equilibrio para no afectar nuestras finanzas y compartir lo mejor de nosotros.

Acciones y reflexiones para tomar en cuenta en Navidad

Esta fecha es una poderosa invitación para celebrar con un sentido especial y trascendente. Es por ello que, te compartimos tres aspectos que te sumarán a celebrar Navidad desde un enfoque más profundo e igualmente festivo.

Gratitud:

El poder de la gratitud tiene un efecto que genera instantáneamente un alto nivel de energía interna que genera alegría y regocijo. Pues hace referencia a saber reconocer lo que los demás hacen por nosotros, además de agradecer lo que tenemos.

Generosidad:

Es un valor que nos impulsa a dar y compartir cosas materiales e inmateriales como el tiempo, conocimiento, ayuda y demás. Por este motivo, la generosidad está relacionada con la empatía y el altruismo, valores que en Navidad se extienden.

Responsabilidad:

Tener responsabilidad con nosotros mismos y los demás es muy importante en estas fiestas. La responsabilidad se hace presente desde la organización de nuestros gastos personales, la realización de una celebración tranquila y sin riesgos, ni excesos.

Celebremos esta Navidad como la oportunidad para conectarnos con nosotros mismos, nuestros seres queridos y todos.

La Universidad Continental te desea una muy Feliz Navidad llena de  encuentros gratos, paz y armonía. 

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Qatar 2022: Cinco consejos para reponerse luego de una dolorosa caída

0
qatar-2022-cinco-consejos-para-reponerse-luego-de-una-dolorosa-caida-universidad-continental

El fútbol nuevamente dándonos lecciones de vida. Selecciones “favoritas” para llevarse la Copa del Mundo tuvieron fuertes tropiezos, algunas de ellas se recuperaron y otras no. ¿Cómo reponernos luego de fuertes caídas en nuestro camino de vida?


Este artículo está siendo escrito cuatro días antes de la Final del Mundial de Fútbol Qatar 2022, por esta razón aún no conocemos el resultado final de esta cita deportiva. No obstante, estamos viviendo uno de los mundiales con resultados más inesperados de la historia. Selecciones que son potencias futbolísticas perdieron frente a selecciones que “en el papel” eran inferiores futbolísticamente hablando. 

Argentina, España, Alemania y Portugal fueron “víctimas” de selecciones como Arabia Saudita, Japón y Marruecos. Algunas lograron recuperarse de las dolorosas caídas durante el mundial y otras no. Al igual que las selecciones de fútbol, ¿cómo levantarnos luego de tropezar o equivocarnos en nuestro camino de vida? Aquí te damos cinco consejos.

qatar-2022-cinco-consejos-para-reponerse-luego-de-una-dolorosa-caida-universidad-continental

1.- ¿Cometiste un error? ¡Eres más que eso!

¿Cómo creen que se sintió el jugador que falló el penal decisivo del partido? ¿O quizás el delantero que falló el mano a mano frente al arquero? Cuando nos equivocamos solemos centrarnos en lo que hicimos mal. Mejor recordemos todas las veces en las que triunfamos y ganamos el partido. Si hemos llegado hasta este punto de nuestras vidas, ¡es porque lo merecemos! Somos triunfadores y enfoquémonos en ello.

qatar-2022-cinco-consejos-para-reponerse-luego-de-una-dolorosa-caida-universidad-continental

2.- Enfocarte en mejorar y crecer

Fracasar es parte del camino. Recuerdo la frase del expresidente de Uruguay, José Mujica: “Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar”. El fracaso no es un callejón sin salida, es una oportunidad para mejorar y crecer.

3.- Prepárate para el siguiente partido

Sin importar el resultado del partido de fútbol los jugadores vuelven a entrenar al día siguiente. Ser un buen perdedor requiere de coraje para seguir adelante y continuar esforzándose. Desafiarnos constantemente es parte del crecimiento personal y “sentirnos incómodos” es salir de nuestra zona de confort en cualquier aspecto de nuestra vida.

qatar-2022-cinco-consejos-para-reponerse-luego-de-una-dolorosa-caida-universidad-continental

4.- No sobre pensar 

Aprendamos a salir de nuestra propia cabeza, es una oportunidad de mejora que el autor de este artículo debe mejorar. Pensar demasiado sobre el penal fallado o el gol que no hiciste es un modo de autodestrucción. Para evitarlo podemos usar diversas estrategias como salir de paseo por el campo, playa o recordar los aspectos buenos de tu vida, una buena conversación con amigos o familia también son de gran ayuda.

5.- Autocompasión: Si un amigo falla, ¿qué le dirías?

En el mundo profesional y personal hablamos mucho sobre la empatía: “Ponernos en los zapatos de los demás”. Debemos de hacer lo mismo con nosotros cuando cometemos algún error en nuestra vida. Si un amigo falla, ¿qué le dirías? Intenta darte a ti mismo la amabilidad que le darías a los demás. No seamos duros con nosotros mismos. ¡Alentémonos!

Manuel-Cachicatari-Pena-universidad-continental-contiblogger
Manuel Cachicatari Peña

Doctorado en Filosofía, Universidad Anáhuac-México. Master en Liderazgo, EADA-España. Magister en Administración de Empresas, PUCP. Ingeniero Industrial, UCSM. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas de Liderazgo e Innovación en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información