Inicio Blog Página 47

Ciudad de los emprendedores: 4 de cada 10 empresas inician en Lima

0
ciudad-de-los-emprendedores-4-de-cada-10-empresas-inician-en-lima-universidad-continental

¿Qué hace que una persona decida emprender? Podríamos suponer que los emprendedores se forman ante las adversidades o que tienen un “gen” que los hace reconocer las oportunidades y no tener miedo a perder, o que son personas que se preparan mucho para hacerlo. Todas estas suposiciones pueden ser un poco ciertas, pues para iniciar un proyecto emprendedor es necesario un impulso y el coraje necesario para actuar a pesar del miedo. También tener el conocimiento básico para poder tomar decisiones y calcular riesgos.

Emprendedores del Perú

La creatividad peruana es indiscutible. Por ello, somos el cuarto país con mayor intención para emprender de América Latina y el octavo del mundo, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también cuenta que 73 mil 651 empresas que se crearon en el último trimestre del 2021.

Pese a las circunstancias en contra, durante la pandemia, en Lima se crearon 28 mil 850 nuevas empresas, cifra que representó el 39,2% del total, de acuerdo con el Informe Técnico Demografía Empresarial en el Perú, del mismo INEI.

ciudad-de-los-emprendedores-4-de-cada-10-empresas-inician-en-lima-universidad-continental
Emprendedores en Lima Norte

Durante 2021 en Lima Norte se crearon 6 mil 537 nuevas empresas, de las cuales 1 mil 125 están en Los Olivos. Este importante sector de Lima es referente de crecimiento y mercado dinámico. Por ello, actualmente resulta atractivo para las inversiones y apertura de negocios.

Los emprendedores de Lima Norte sin duda son un ejemplo de tenacidad y constancia, que se evidencia al recorrer sus calles y avenidas representativas. 

Recordemos que no existe la edad ni condición para emprender, sino mucha fuerza de voluntad y conocimiento puesto en marcha. Por ello, según Wichay , la incubadora de negocios y startups  de la Universidad Continental, 1700 estudiantes de la UC han emprendido un negocio.

En la Universidad Continental estamos convencidos que para crear impacto positivo es fundamental reconocer tu propósito para ponerlo en acción gracias a la cultura de pensamiento más acción emprendedora.

Te invitamos a la feria Perú Independiente donde te esperaremos en el stand de la Universidad Continental.

Educación que trasciende

¿Tienes grandes ideas y aún no sabes donde estudiar?, en la Universidad Continental conviértelas en acciones con propósito para que todo lo que llevas dentro lo escuche el continente.

¡Toma fuerza tu propósito, hazlo Continental!

Estudia en nuestro moderno Campus de Los Olivos

Llámanos al  213 2760 y visítanos en nuestra web ucontinental.edu.pe

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es el propósito y cómo lo descubro?

0
que-es-el-proposito-y-como-lo-descubro-universidad-continental

Propósito es el impacto que quieres generar en un grupo específico, a través de acciones conscientes que mejoren su calidad de vida. Todos tenemos capacidad de aportar y mejorar el mundo en algún aspecto. Para usar nuestro potencial es importante tener claro cuáles son las habilidades que queremos desarrollar para encaminarnos hacia nuestros objetivos mientras nos mantenemos motivados.

que-es-el-proposito-y-como-lo-descubro-universidad-continental

¿Qué necesito para empezar a aportar al mundo?

Todos podemos sumar al mundo desde donde estemos hoy, no necesitamos nada más que la voluntad de hacerlo.

Existen muchas formas de contribuir y muchas veces estas formas están disponibles para nosotros, es solamente cuestión de observar con atención. Por ejemplo:

¿De qué me sirve tener un propósito en la vida?

La depresión sucede cuando nos olvidamos que somos capaces de crear un impacto positivo en nuestro entorno, es decir, cuando nos olvidamos de nuestro propósito. Cuando tenemos claro hacia dónde vamos buscaremos las herramientas para lograr nuestros objetivos, ya sean profesionales o personales. Conocer nuestro propósito nos mantiene motivados.

¿Por qué queremos un impacto positivo? 

Porque todo en el universo físico se está deteriorando. Nuestras acciones ayudan a que se mantenga el impulso de la vida, actuar buscando el impacto positivo es una manera de expresar nuestro deseo de darle vida a todo lo que existe a nuestro alrededor: a nuestras relaciones, a nuestro trabajo, y a todo lo que tenemos en la vida.

¿Cómo descubres tu propósito? 

Identifica qué tareas te gusta hacer: escribir, investigar, escuchar a otros, resolver conflictos, ordenar, crear videos, etc.

Reconoce a qué grupo te gustaría ayudar: personas de qué características (edad, condición, ubicación, etc), animales, plantas, el medio ambiente o incluso cosas.

Escribe qué es lo que necesitas saber para cumplir tu propósito: por ejemplo saber psicología, publicidad, o saber como crear una empresa para trabajar en sociedad, etc.

Hoy en día tenemos resuelta la mayor barrera, que antes nos hubiera impedido cumplir nuestro propósito: fuente de conocimiento. Hoy podemos estudiar a distancia, lo que nos facilita muchísimo recibir la información que necesitamos en donde estemos y en el momento en que la necesitamos. 

Si quieres que tu vida sea una aventura emocionante, tienes que determinar tu propósito de vida y luego estudiar el conocimiento específico para que puedas construir algo que impacte positivamente al entorno. Así tendrás la certeza de que eres capaz de crear tu realidad.

¡Alcanza tus metas!

Estudiar una carrera en el Programa A Distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia en la Universidad Continental y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué dormir mal puede afectar nuestro rendimiento académico?

0
por-que-dormir-mal-puede-afectar-nuestro-rendimiento-academico-universidad-continental

Dormir mal afecta a nuestro cerebro. La causa profunda de las alteraciones del sueño son los malos hábitos a la hora de dormir. Los numerosos estímulos que bombardean la mente de los jóvenes y las crecientes exigencias extraacadémicas los mantienen despiertos hasta medianoche (televisión, videojuegos, internet). 

Es evidente que, si la estructura del sueño se altera, la capacidad de retener información se verá comprometida. Es conocido que a veces se estudia durante toda una noche y al día siguiente no es posible recordar la información de manera adecuada.

por-que-dormir-mal-puede-afectar-nuestro-rendimiento-academico-universidad-continental

Sin embargo, dormir adecuadamente beneficia directamente el aspecto fisiológico permitiendo que los individuos que se encuentran estudiando mejoren sus procesos de concentración para realizar actividades intelectuales con un mejor rendimiento académico.

Por eso aquí te damos algunos consejos para que puedas descansar sin molestias y así recuperar tu sueño.

 Consejos para una mejor higiene del sueño:

Educación que transforma

El médico integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental y contribuye con el cuidado de la salud en tu comunidad y en el Perú.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuál es el perfil del trabajador de la era digital? por Piera Franco

0
cual-es-el-perfil-del-trabajador-de-la-era-digital-por-piera-franco-universidad-continental-1

El 28 de abril se realizó el taller Eleva tu talento: El nuevo perfil del trabajador en la era digital. Dicho evento contó con la participación de la coach de empleabilidad y marca personal Piera Franco Lam, quien comentó y explicó los grandes cambios que se han dado a lo largo de los últimos años en material laboral.

Antes de la llegada de la Covid-19 la necesidad de talento digital ya era latente para las empresas a nivel mundial. No obstante, en el contexto nacional, la transformación digital daba pequeños pasos sin avizorar un futuro cercano.

Por consiguiente, la pandemia ha incrementado el requerimiento de nuevas áreas y puestos de trabajo, a los cuales muchos profesionales no pueden acceder por falta de conocimientos, habilidades y de Marketing personal.

Por ello, Pierina concluye que existe 3 requerimientos para que los profesionales se acoplen al nuevo perfil del trabajador en la era digital:

Habilidades Blandas

Es posible potenciar las habilidades blandas con la implementación de un esquema de reinvención profesional, el cual desembocará en una concepción de las metas y objetivos claras en el tiempo. Además, y como dato importante, las habilidades comunicativas son muy importantes en la era digital. Según un estudio de ManpowerGroup, el 56 % de los empleadores afirman que las habilidades de comunicación es la fortaleza humana más valiosa, seguida de la colaboración y resolución de problemas.

cual-es-el-perfil-del-trabajador-de-la-era-digital-por-piera-franco-universidad-continental-1
Aprendizaje constante

Por otro lado, el perfil del trabajador en la era digital debe estar constantemente actualizado y en la capacidad de gestionar nuevas herramientas para destacar profesionalmente. Asimismo, y como parte de la marca personal, destacar aquellas habilidades que desmarquen de otros profesionales para ser buscado y considerado por las empresas.

Competencias digitales

Por último, es sabido que las redes sociales han transformado la forma en cómo el ser humano se relaciona desde hace más de 10 años. Sin embargo, en el plano laboral, ha venido calando fuertemente hasta ser de suma importancia para construir un perfil laboral en el ecosistema digital.

En la Universidad Continental contamos con el programa A Distancia que beneficia a nuestros alumnos con un horario flexible y acorde a su ritmo de vida y aprendizaje. Los postulantes pueden encontrar las carreras más demandadas del mercado y con mejor proyección a futuro.

«No bajes la guardia, reluce tu marca personal y sé el propietario de tu transformación». Piera Franco Lam

Educación en movimiento

Estudiar una carrera en el programa A Distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia en la Universidad Continental y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Seis características que tiene el mindset de un líder

0

Un buen líder trabaja también en su forma de pensar, en sus creencias y en el modo en el que vive, a todo esto lo denominaremos comomindset, y es eso lo que influirá en tus ideas y formas de actuar. 

Ser guía o líder de algún grupo trae consigo retos y oportunidades que nos ponen a prueba, por ello debemos estar preparados para desarrollar nuestra forma de pensar para enfrentar escenarios difíciles.

Aquí te dejamos algunas características del mindset que un líder debe desarrollar:

Recuerda que ser líder implica seguir un camino de largo aprendizaje, y el mindset que desarrolles es fundamental. ¿Y tú ya identificaste qué características del mindset de un líder te falta desarrollar?

Ghadi-Susana-Guevara-Carlotto-universidad-continental-contiblogger
Ghadi Susana Guevara Carlotto

Comunicadora Social. Maestra en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollo, fue líder en la Organización AIESEC Perú. Participó en el proyecto Diseño Curricular del programa técnico laboral en Liderazgo y Gestión Social del Centro Latinoamericano del Propósito de Bucaramanga Colombia.  Actualmente Coordinadora de eventos en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Eres de los que se desenvuelven con gran versatilidad en diferentes espacios? Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, comunica tus ideas y aprende sobre nuevas tecnologías para llegar a tu máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Método científico: Claves para la investigación y pensamiento crítico

0
metodo-cientifico-claves-para-la-investigacion-y-pensamiento-critico-universidad-continental-1

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para la investigación científica. Se creó desde la prehistoria cuando el hombre primitivo empleó el método ensayo-error para saber qué alimentos podía comer y cuándo.

La forma que un investigador debe aplicar el método científico debe incluir rigurosidad para seguir los pasos, también mantener la objetividad, sentido progresivo, racional y asegurar que sus hipótesis son verificables.

Pasos del método científico

  • La observación:  de la realidad y el entorno de forma objetiva y libre de subjetividad personal. 
  • Dudar: realizarle preguntas y cuestionamientos.
  • Establecer una hipótesis: encontrar una posible respuesta que pueda ser comprobada empíricamente.
  • Experimentación: la hipótesis es puesta a prueba una cantidad de veces suficiente para establecer una regularidad.
  • Demostración: con la hipótesis y experimentación se puede concluir en que la solución planteada es o no verídica.
  • Tesis: si la hipótesis no es refutada, pues es comprobada en todos los casos, se elaboran conclusiones para dar leyes y teorías científicas.
metodo-cientifico-claves-para-la-investigacion-y-pensamiento-critico-universidad-continental-1

Publicaciones científicas

El método científico que se materializa en la publicación de revistas especializadas se originó en el siglo XVI, a partir de las reuniones periódicas de científicos que compartían los resultados de investigación con sus colegas. Así, se crearon las primeras sociedades académicas como la Royal Society en 1660 o la Academia de Ciencias de Francia en 1666.

Para que un investigador pueda publicar los resultados de su estudio en una revista científica debe enviar el manuscrito a dos o tres expertos para su revisión por pares. La revisión por pares no es un proceso perfecto, pero somete al escrutinio los resultados de la investigación. Pues, estos son revisados por expertos en la disciplina para evaluar su validez científica. Si hay fallas importantes en el estudio, se rechaza su publicación o se obliga a los investigadores a abordar estas fallas.

metodo-cientifico-claves-para-la-investigacion-y-pensamiento-critico-universidad-continental-2

Incertidumbre para investigar

La incertidumbre produce desconfianza y al  contrario de lo que se pensaría, este es el mejor momento para investigar, pues el investigador está abierto a cambiar de opinión. Esta postura es fundamental para un científico pues su investigación se debe a la evidencia y no a la creencia, y la observación es la primera fuente de inspiración.

Ante la incertidumbre el investigador debe:

  • Tener una mirada y pensamiento críticos.
  • Observar la realidad y sobre todo prestar atención a las necesidades por resolver.
  • Mantenerse enfocado y dispuesto a buscar información hasta en lugares menos esperados. Quizá lo que busca no esté en ningún libro. Entonces comienza el reto: buscar y establecer criterios propios para tomar y desechar información que nos conduzca a la solución.

Para que la investigación científica en el Perú crezca exponencialmente es necesaria mucha voluntad del investigador, para escapar de las fórmulas y formatos preestablecidos.

La Universidad Continental sigue sumando logros en investigación. En 2022 ocupamos el tercer lugar entre las universidades privadas del país en el criterio de Investigación por el prestigioso Scimago Institutions Rankings (SIR). Además, somos la segunda universidad en el Perú en liderar publicaciones en el área de Psicología.

Revisa los resultados del Scimago Institutions Rankings 2022 aquí: https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher+educ.&country=PER&ranking=Research

Educación que transforma

En la Universidad Continental estamos enfocados en ofrecer recursos y sistemas de aprendizaje con calidad de nivel mundial. Además, respondemos a todas las tendencias de vanguardia que tú necesitas para ser un profesional innovador. ¡Comienza tus estudios y sé parte del Pensamiento Continental!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cómo mantener relaciones afectivas positivas: Libres de infidelidad

0
como-mantener-relaciones-afectivas-positivas-libres-de-infidelidad-universidad-continental-1

Hablar de relaciones humanas suele ser un tema muy complejo debido a la propia condición humana, la cual enmarca experiencias de vida, variables personales, grupales y sociales. Asimismo, tanto las costumbres, creencias, cultura, lenguaje, religión, estilo de vida, compromiso, esquemas personales, entre otras influyen en las relaciones que uno establece con las demás personas.

Por otro lado, si se pretende hablar de relaciones afectivas, esta complejidad no se resume sólo al amor, sino que se debe tomar en cuenta la valoración que la persona tiene consigo misma. Además, se debe tener en cuenta acciones y comportamientos del pasado para poder construir relaciones afectivas sólidas hacía el futuro, a partir del hoy.

Probablemente, surja la interrogante sobre qué es una relación afectiva, por tanto, se podría decir que hace referencia al vínculo que se establece entre dos personas con la intención de compartir voluntaria y libremente aspectos íntimos de su vida. Aquí se incluye también a la familia y las amistades.

como-mantener-relaciones-afectivas-positivas-libres-de-infidelidad-universidad-continental-1

Cómo mejorar las relaciones con uno mismo y los demás:

  • Desarrolle pensamientos y sentimientos positivos sobre sí mismo.
  • Tenga conductas positivas sobre su salud.
  • Mantenga el equilibrio sobre su bienestar emocional y psicológico.
  • La autoimagen es importante, no la descuide.
  • Cultive relaciones amicales que le hagan sentir bien, no en riesgo.
  • Fortalezca sus relaciones sociales. 
  • Mantenga relaciones amorosas que le permitan “construir” y “crecer”.
  • Asuma y respete los compromisos.
  • Evite permanecer en una relación donde no existe amor ni compromiso.
  • Evite la vida rutinaria.
  • La comunicación es pieza clave en toda relación afectiva.
  • Considere las experiencias de vida como lo que son, “experiencias”, y saque lo mejor de ellas para vivir y disfrutar plenamente. 
  • Sea maduro en sus actos.
  • Sea coherente con lo que dice y lo que hace y, por supuesto, con lo que siente.
  • Hagan planes en pareja, construyan juntos.
  • Sea asertivo en todo momento.
  • Sea usted mismo siempre, no muestre una imagen distinta de sí mismo.
  • Ámese.
  • Si está en una situación personal donde se  siente vulnerado, busque ayuda.
  • Evite lastimarse y lastimar a las personas.
Mariuccia-Maisy-Angeles-Donayre-universidad-continental-contiblogger
Mariuccia Maisy Angeles Donayre

Docente de la Facultad de Humanidades, Escuela Académica profesional de Psicología, Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La vida de un nómada digital: Tecnología para cumplir tu propósito

0
la-vida-de-un-nomada-digital-tecnologia-para-cumplir-tu-proposito-universidad-continental

Ser nómada digital significa trabajar remotamente, usar la tecnología como principal herramienta de trabajo y vivir en diferentes lugares del mundo. Este es un estilo de vida que implica muchos retos.

Somos Niko y Denise, una pareja de nómadas digitales, administradores de empresas y profesores de yoga, mindfulness y meditación. Desde hace 5 años somos emprendedores, vivimos en Bali (Indonesia) y pronto seremos padres por primera vez. Trabajamos hace más de dos años en nuestro estudio de yoga online, en el que tenemos alumnos de Perú, Chile, Colombia, España y Estados Unidos.

Estas claves te ayudarán a vivir tu propósito y a reforzar tus habilidades blandas.

la-vida-de-un-nomada-digital-tecnologia-para-cumplir-tu-proposito-universidad-continental
1.- Un emprendedor, ya sea nómada digital o no, debe estar dispuesto a perder y a ganar con el mismo nivel de entusiasmo

Las personas exitosas saben mantenerse centradas cuando reciben malas noticias. Ya sea que hayas desaprobado un curso o que hayas sido despedido de un trabajo, cada vez que manejas los retos con objetividad y enfocado en la solución ayudas a los que te rodean, devolviéndoles la esperanza en el futuro y aumentando tu autoconfianza.

Recomendación

Cuando estés frente a una situación incómoda o que te molesta respóndete: ¿Qué puedo hacer yo para que la situación mejore? Escribe 5 ideas que sean posibles soluciones.

Resultado

Verás que cuando aplicas esta técnica asumes responsabilidad sobre la situación y el problema deja de ser difícil y se vuelve un reto que quieres superar.

la-vida-de-un-nomada-digital-tecnologia-para-cumplir-tu-proposito-universidad-continental
2.- Practicar Yoga o meditar 

La meditación es una manera de ordenar el escritorio de tu mente. Al igual que en tu trabajo o en tu casa: cuando tienes todo ordenado sabes dónde encontrar cada cosa en el momento en que la necesitas. Esto es un gran alivio.

Cada vez que mostramos una emoción negativa (ansiedad, tristeza, cólera, etc.) es porque no sabemos cómo responder ante una situación. Cuando meditamos, practicamos la habilidad para estar en calma, ordenando nuestros pensamientos, emociones, recuerdos y creencias, y así podemos entender mejor la situación y decidir cómo actuar.

Recomendación

Practica meditación de 5 a 20 minutos, de 3 a 5 veces por semana. Para empezar puedes aprender una técnica de distintas formas: en un centro de meditación, con un programa online como el que nosotros ofrecemos en The Yoga Journey o siguiendo videos de Youtube.

Resultado

Verás una gran diferencia en cómo llevas tus tareas del día, con más calma y objetividad.

la-vida-de-un-nomada-digital-tecnologia-para-cumplir-tu-proposito-universidad-continental
3.- Comunícate constantemente

Estar lejos de tus clientes, amigos y/o familia puede ser un reto, sobre todo si vives en un lugar con varias horas de diferencia. En nuestro caso, entre Bali y Lima existen 13 horas de diferencia, por eso, para minimizar esta barrera, empezamos el día a las 5:30 am y lo terminamos entre las 10 y 11 pm.

En las mañanas y en las noches dictamos clases de yoga, tenemos reuniones, respondemos mensajes o dictamos talleres. Nos enfocamos en comunicarnos lo máximo posible. 

Entre las 10 am y las 7 pm tenemos el día tranquilo porque en Perú es de noche. Este es el momento perfecto para grabar videos, escribir contenido y también para visitar amigos, pasear por los increíbles paisajes que ofrece el lugar donde vivimos y hacer deporte sin el apuro de estar pendiente del trabajo. 

Recomendación

Ten una agenda para mantenerte en constante comunicación tanto con tu familia, con tus amigos, con tus clientes y/o con tus proveedores. 

Resultados

Siempre estarás enterado de cómo puedes ayudar a las personas que quieres y tus clientes sabrán que estás activo y disponible para cuando necesiten tus productos o servicios.

Ser emprendedor en tu ciudad o desde otro lugar puede ser retador si es que no sabes lo que te espera. Mientras más conozcas las situaciones que podrían suceder en tu negocio, mejor preparado estarás.

El conocimiento te permite mayor control, por eso antes de emprender asegúrate de estar preparado para lo que viene.

¡Alcanza tus metas!

Estudiar una carrera en la modalidad Educación A Distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia de la Universidad Continental y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El trabajo en el futuro: Tres tendencias laborales que prometen quedarse

0
el-trabajo-en-el-futuro-tres-tendencias-laborales-que-prometen-quedarse-universidad-continental

¿Cómo imaginamos el trabajo en un futuro cercano? Esta pregunta ha abierto el debate entre los que auguran un futuro catastrófico, donde las máquinas han reemplazado y precarizado los empleos, y los que afirman que se podrá establecer de manera armónica espacios y oportunidades para los que puedan adaptarse y continuar estudiando.

No obstante, en la actualidad se han visto tendencias que probablemente sean prácticas comunes y que reconfigurarán la relación del ser humano con su trabajo. Lo que apunta a una transformación del vínculo laboral en todos los niveles.

¿Cuáles son estas nuevas tendencias en lo laboral en el mundo? Aquí te contamos todo lo relacionado al trabajo en el futuro. ¡Toma nota!

Trabajo remoto

el-trabajo-en-el-futuro-tres-tendencias-laborales-que-prometen-quedarse-universidad-continental

El trabajo remoto ha llegado para quedarse. Y es que durante la pandemia por Covid-19 millones de empresas se vieron obligadas a mantener a sus empleados a trabajar desde casa, lo que ha tenido un impacto sin precedentes en el mercado laboral y en la forma en la que se relaciona el individuo con su trabajo.

La aceleración de lo digital trajo consigo la flexibilización de los espacios y horarios de trabajo, un cambio que estaba previsto más adelante. Y lo que suponía un desastre terminó con buenos resultados. Pese al optimismo y de las facilidades en torno al trabajo remoto, todavía quedan retos que superar como la brecha de infraestructura de conectividad y la constancia de la productividad.

Automatización

el-trabajo-en-el-futuro-tres-tendencias-laborales-que-prometen-quedarse-universidad-continental

Pero si hablamos del trabajo duro, uno de los cambios más sustanciales que ha llegado es la vertiginosa automatización. Se asume que gracias a ella desaparecerán alrededor de 85 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, también se advierte de un crecimiento en oportunidades gracias a la revolución tecnológica.

El Foro Económico Internacional sostiene que al 2055 se crearán más empleos de los que van a desaparecer, en promedio unos 97 millones de puestos en áreas que todavía hoy no se desarrollan. Este desplazamiento requerirá que el talento humano destaque por desarrollar habilidades blandas tales como el trabajo en equipo, la creatividad y la empatía.

Jornada laboral de 4 días

el-trabajo-en-el-futuro-tres-tendencias-laborales-que-prometen-quedarse-universidad-continental

Un poco más antigua y aún en crecimiento, la jornada laboral de 4 días ha sido un experimento que ha funcionado en algunas empresas en países como Islandia o Suecia. Algunas organizaciones impulsan esta medida porque argumentan que los beneficios potenciales incluyen un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal y un mayor bienestar

No obstante, estos avances todavía tienen algunas reticencias, pues también se han generado consecuencias inesperadas en su implementación. Uno de estos problemas es el aumento de la desconexión activa de los trabajadores, así como un desequilibrio entre la carga laboral y el tiempo en su gestión. Pese a ello, todavía se busca un equilibrio entre la productividad y el bienestar individual.

Educación que transforma

El trabajo del futuro necesitará de profesionales que se adapten al cambio vertiginoso de la tecnología y desarrollen competencias blandas. Estudia en la Universidad Continental, sé parte de la Cuarta Revolución Industrial y desarrolla las habilidades que te harán triunfar en el futuro.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Educación inclusiva: Compromiso frente a la discriminación

0
educacion-inclusiva-compromiso-frente-a-la-discriminacion-universidad-continental-1-1

Hablar de educación inclusiva refiere a las condiciones para acceder a una igualdad de oportunidades para aprender, tomando en cuenta las necesidades, limitaciones y/o discapacidad de la o él estudiante.

La educación inclusiva en el Perú

La educación inclusiva es un derecho en el Perú. El artículo 24 de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad, que reconoce que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”.

Según el estudio poblacional realizado en 2020 por el  INEI, la proyección de personas con algún tipo de discapacidad en el Perú es de 3 millones 351 mil 919 personas. De las cuales,  301 mil 672 (9%)  son niñas, niños y adolescentes.

educacion-inclusiva-compromiso-frente-a-la-discriminacion-universidad-continental-1-1

Recordemos que en nuestro país en 2018 se promulgó la ley de educación inclusiva que incorporaba el artículo 19-A sobre educación inclusiva en la Ley General de Educación, Ley Nº 28044. Su contenido menciona que la educación es inclusiva en todas sus etapas, formas, modalidades, niveles y ciclos, e insta a las instituciones educativas a adoptar medidas para asegurar condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la prestación de los servicios educativos.

La inclusión en el mundo

En 2020 la Unesco realizó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción que revela que 79% de países en el mundo tiene leyes referentes a la educación de las personas con discapacidad, 60% minorías lingüísticas, 50% promoción de la igualdad de género y el 49% a los grupos étnicos e indígenas.

educacion-inclusiva-compromiso-frente-a-la-discriminacion-universidad-continental-2-1

La discriminación frente a la inclusión

La discriminación es una distinción, exclusión, restricción o preferencia u otro trato diferente que directa o indirectamente menoscaba el reconocimiento, goce o ejercicio de igualdad de una persona frente a otra u otras. Para extraer este concepto de la sociedad es necesario reflexionar sobre por qué se produce la discriminación, y cómo y dónde se aprende. Así podremos adoptar una postura firme de rechazo a estas actitudes.

Darle visibilidad a la desigualdad, a la discriminación, al racismo y al sexismo dentro y fuera de los sistemas educativos hará visible su existencia y su posterior superación. 

En la Universidad Continental reafirmamos y validamos nuestro compromiso de acercar  una educación de calidad a los peruanos. Por ello, sobresalimos en los  procesos y plataformas inclusivas, becas, la accesibilidad de sus campus para personas con movilidad limitada, un soporte digital adecuado a las necesidades de los alumnos y nuestro compromiso con la equidad de género. Esto es reflejado en los reconocimientos internacionales que obtuvimos en 5 Estrellas en la categoría Inclusión, la más alta calificación, otorgada por el prestigioso QS Starts Rating System 2022.

Educación que trasciende

Sé un profesional del futuro que causa verdadero impacto positivo en la  Universidad Continental. Nuestra calidad y responsabilidad educativa son respaldadas internacionalmente para que logres ser un profesional innovador. ¡Comienza tus estudios y sé parte del Pensamiento Continental!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información