Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 67

¿Un MAESTRO, MAESTRA socialmente responsable?

0
un-maestro-maestra-socialmente-responsable

La educación ha acompañado al ser humano desde sus inicios prehistóricos y ha pasado por muchos tipos de evolución a través de los siglos. Cambios de forma, de modo, de fondo y de enfoque, que han hecho que la educación se concentre en el aprendizaje de diversos tipos de conocimiento que ha llevado a la humanidad a su desarrollo y evolución cognitiva en muchos momentos, varios de los cuales han sido históricamente trascendentales. Durante todo ese proceso, la responsabilidad ha sido dada al profesor, docente, tutor o MAESTRO, MAESTRA. ¿Por qué es que pongo en mayúsculas, negritas, subrayado y en color rojo el título MAESTRO? Porque en nuestras manos y en el tipo de trabajo que hacemos yace una responsabilidad enorme de, no solo poner al alcance del estudiante toda la sociedad del conocimiento disponible, sino de orientarlo a su crecimiento como persona y a su desenvolvimiento positivo en la sociedad. Es entonces que surge el cuestionamiento de la responsabilidad social educativa.

un-maestro-maestra-socialmente-responsable

Probablemente hayamos escuchado el término “responsabilidad social” en términos de empresa, de negocios, de relaciones interdisciplinarias, pero en el ámbito educativo ¿Debemos los MAESTROS ser socialmente responsables? Esa es una pregunta que tenemos que responder a lo largo de muchas discusiones, asambleas, conferencias, simposios y talleres de trabajo; sin embargo, todos los que ejercemos la docencia en cualquiera de sus niveles, hemos de entender que nuestro deber es no es solo impartir conocimiento o instruir a los alumnos, hemos de entender que: “Educar no es manipular sus mentes orientadas a lo que quiera lograr un programa solamente. Educar tiene como tarea de fondo lograr hacer que las personas sean responsables y libres, que sean capaces de aceptarse y aceptar a los demás tal como son” entre otros aspectos del menester de la sociedad.

un-maestro-maestra-socialmente-responsable

Los MAESTROS debemos, con la pasión inherente que nos caracteriza, construir actitudes para enfrentar las situaciones que se irán presentando en la actual sociedad, o en la que les toque vivir. Tenemos la responsabilidad de hacer que los alumnos puedan lograr grandes cambios en su sociedad a través de pequeños cambios día con día, pequeños gestos que hagan que su capacidad de inteligencia sea respaldada con el carácter moral que podamos ayudar a consolidar a través del proceso educativo. 

Es ahí, y en varios otros detalles, que nuestra responsabilidad social reside; en el hecho de ser una guía en lo cognitivo y en lo personal de modo que “el impacto social de lo que los docentes hagamos va a tener un impacto exponencial en los cambios que una sociedad tenga que o necesite experimentar”.

Frases tomadas del curso de Maestría: “Deontología: ética y responsabilidad social de la educación” de la Universidad Rey Juan Carlos de España.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
Jean Paul Quiñonez Gutierrez 1
Jean Paul Guillermo Quiñonez Gutiérrez

Docente de idiomas con especialidad en inglés con 26 años de experiencia. Especialista en traducción e interpretación académica. Certificado ampliamente en conocimientos del idioma inglés en el centro de idiomas de la Universidad de Michigan, Estados Unidos y certificado nivel B2 de la Universidad de Cambridge. Certificado en metodología de enseñanza y manejo de aula en la Universidad de Cambridge.

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

Encontrar tu propósito desencadenará en la construcción de un mejor país. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor lugar.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Cuáles son los proyectos hidráulicos más importantes del país?

0

Los proyectos hidráulicos relacionados a la infraestructura de riego en el sector agrario tienen por objetivo la incorporación de tierras agrícolas, el mejoramiento de los sistemas de riego y la generación de energía eléctrica. El Estado peruano ha sido promotor de 7 megaproyectos de riego, primordialmente en la costa del país.

¿Quieres conocer de cuáles son los proyectos hidráulicos más importantes de nuestro país? En esta gráfica te los mostramos.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
Ambrocio-mamani-universidad-continental-contiblogger
Ambrocio Mamani

Ingeniero Civil, dedicado a la investigación e innovación en la línea de estructuras e hidráulica del sector construcción. Docente universitario.

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

Diseña los sistemas humanos en todo el planeta, genera cambios a pequeña y gran escala en contextos urbanos y globales. Estudia Ingeniería Civil en la Universidad Continental, impulsa tu pasión, cumple tu propósito de vida y contribuye al desarrolla de tu país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Cuáles son las expectativa del Perú frente al comercio exterior? (Opinión)

0

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo realizado a finales del año pasado (setiembre 2020), explicó que las transacciones que abarcan exportaciones e importaciones se redujeron en la región significativamente, y respecto a Perú, se indicó que tuvo como resultados una reducción de un 30% en comparación con el año anterior y una contracción del 18% en empresas que formalmente que realizan dichos movimientos. 

Tenemos por lo tanto que los resultados arrojados por el fuerte impacto de la pandemia implican una fuerte caída del comercio internacional en Latinoamérica.

cuales-son-las-expectativa-del-peru-frente-al-comercio-exterior-opinion-universidad-continental (2)

Del mismo estudio, se pone como solución que las políticas económicas sean flexibles, tanto en los procesos que deben seguir, como en el tiempo que se toman implementar. Una política en especial para poner en práctica sería el análisis en cada rubro, del cómo se verán afectadas a mediano y largo plazo, y eso implica recopilar información constantemente.

(…)Las medidas socio-político-económicas que se tomen, afectarán mucho más de lo que se pueda imaginar, requiriéndose una mesura política que permita facilitar y/o incentivar la economía.

De otra fuente, en un comunicado hecho por la Organización Mundial del Comercio, con data de marzo 2021, se tiene una visión positiva para la recuperación mundial del comercio para el segundo semestre del presente año, pero que no sería una recuperación a la par entre todos los estados. Evalúa dos elementos que serán preponderantes para el alza mundial, políticas de mercado abierto y la vacunación masiva. Y esta última es la generadora de la desigualdad.

cuales-son-las-expectativa-del-peru-frente-al-comercio-exterior-opinion-universidad-continental (3)

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, el Perú en los primeros meses del año en curso, mejoró respecto al anterior, aumentando sus exportaciones y también las importaciones, viéndose el alza en productos tradicionales, como son los commodities y en menor porcentaje los productos no tradicionales.

De seguir la tendencia, el alza continuará, no al paso anterior a la pandemia; debe llamarnos la atención que las exportaciones tradicionales generan menos ingresos que las no tradicionales, por ello, no se puede depender de dichas exportaciones para mejorar. 

En mi opinión, las medidas socio-político-económicas que se tomen, afectarán mucho más de lo que se pueda imaginar, requiriéndose una mesura política que permita facilitar y/o incentivar la economía.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
christian-david-corrales-otazu-universidad-continental
Christian David Corrales Otazú

Estudios de Doctorado en Derecho, Magíster en Derecho de la Empresa por UCSM, estudios de Segunda Especialidad en Gestión del Comercio Exterior por UNSA, Especialista en Derecho Tributario Internacional por Universidad Austral de Argentina, con Capacitaciones especializadas por CBP (Customs and Border Protection – Aduana U.S.A), CIAT y OMA.

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

Comprender el comercio internacional y proponer soluciones íntegras a los retos impuestos por la globalización son parte de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Continental.  Sé parte de la Fuerza del Cambio e impacta positivamente en tu comunidad

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Día del Maestro: famosos que fueron profesores en la vida real

0

La educación es una de las carreras más lindas y nobles del mundo. Los profesores son los encargados de transmitirnos los conocimientos, valores y enseñanzas necesarios para afrontar y superar los desafíos de la vida. 

Esta hermosa carrera no ha estado alejada del mundo de la fama. Varias celebridades han dejado huella en las aulas e impactado a muchos estudiantes antes de convertirse en famosos.    

Por ello, este 6 de julio, en el marco del día del Día del Maestro, hemos elaborado una lista de las celebridades que antes de aparecer en los periódicos, las revistas, el cine y la televisión, han desempeñado con éxito la docencia. ¡Te sorprenderás!

Gene Simmons de Kiss

Si has visto a Gene Simmons en acción, te sorprenderás de saber que fue maestro de primaria en su juventud. Antes de ser bajista de Kiss, Gene Simmons asistió al Sullivan County Community College para cursar estudios superiores en Educación y, años después, completó su licenciatura en el Richmond College. En 1968, fue profesor de sexto grado en una escuela de Nueva York donde dictó clases de inglés. 

Brian May de Queen 

Antes de ser el guitarrista principal de Queen, Brian May dictaba clases de matemáticas en uno de los poblados más pobres de Reino Unido. El compositor de “We will rock you” estudió Física y Astronomía en el Imperial College de Londres. En 1971, comenzó su tesis doctoral en Astrofísica, pero tuvo que suspender sus estudios de posgrado cuando el éxito de la banda creció. Sin embargo, eso no lo detuvo. Tres décadas más tarde logró terminar su doctorado y fue nombrado rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool en 2007.

Sting de The Police

Otro músico que también tuvo sus días de maestro fue Gordon Matthew Thomas Sumner, mejor conocido como Sting, el vocalista y fundador de la banda The Police. Aunque el cantante ha reconocido en varias oportunidades que su labor como docente no destacó, fue un profesor certificado de la escuela secundaria St. Paul’s First School ubicada en Reino Unido. Allí, Sting dictaba clases de matemáticas e inglés a los alumnos de séptimo grado.

Hugh Jackman

Es uno de los actores más reconocidos del mundo, pero pocos saben que ejerció la docencia en su juventud. Antes de interpretar a “Wolverine” en las películas de X-Men, un desconocido Hugh Jackman impartía clases de Educación Física en una escuela de Londres llamada Uppingham School. En 2008, durante la alfombra verde del Festival de Cine de Zúrich, el actor australiano protagonizó un divertido momento cuando se percató de que la persona que lo entrevistaba había sido uno de sus estudiantes.

J.K.Rowling

¿Sabías que J. K. Rowling escribió Harry Potter y la piedra filosofal mientras trabajaba como profesora? La escritora británica dictaba clases nocturnas de inglés en una escuela de Portugal y aprovechaba las mañanas para escribir el primer borrador de lo que se convertiría en una de las sagas literarias más famosas del mundo.

Sylvester Stallone

Antes de interpretar el personaje que lo llevaría a la fama mundial, Sylvester Stallone fue profesor de Educación Física en el Colegio Americano de Suiza en Ginebra. Años después, llegaría su gran oportunidad con Rocky y -desde entonces- se convirtió en uno de los principales íconos del cine de acción.

Stephen King

Aunque la escritura siempre fue su pasión, Stephen King realizó muchos trabajos antes de convertirse en el maestro del terror. El escritor estadounidense estudió en la Universidad de Maine donde se graduó como Licenciado en Inglés en 1970. Un año después, King fue contratado como profesor en la Hampden Academy, donde dictó clases de lengua inglesa.

Como ves, muchas celebridades antes de encantar al mundo con sus libros, personajes y canciones, dejaron un legado e impactaron al mundo desde la educación. 

Desde la Universidad Continental felicitamos a todos los maestros del Perú por su ardua labor en el desempeño de la docencia.  ¡Feliz Día del Maestro!

Educación que transforma

Encontrar tu propósito desencadenará en la construcción de un mejor país. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor lugar.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Mitos y verdades sobre asistir a terapia psicológica

0
I dont know, its not me. Portrait of clueless and indecisive brunette girl shrugging with hands spread sideways, being confused, puzzled, pink background

Existen muchas ideas en relación a visitar a un psicólogo, de seguro que has escuchado y de repente has dicho lo siguiente… “eso es para locos”, “es una pérdida de tiempo”, “eso es para enfermos”, etc., esto no es un mito, es una verdad que muchas personas piensen así, lamentablemente.

Imagínate que otros pensamientos más existen en relación a recibir terapia psicológica, si solo ir al psicólogo es algo “loco”, recibir terapia ¿qué significará? Hoy te revelaré unos mitos y verdades que existen en relación a este tema.

Ir a terapia transforma tu forma de actuar, pensar y sentir, te enseña a sacar lecciones de vida del ayer, a valorar tu presente y proyectarte con buena actitud hacia tu futuro.

Una palabra oportuna es como medicina al hueso, cambia tu forma de pensar y cambiara tu manera de vivir (BRV, 1960).

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
Denci Casqui
Dra. Denci Casqui Molina

Psicóloga – terapeuta
Docente Universitaria de Psicología

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Por qué debemos promover un nuevo concepto de “Patrimonio Cultural”?

0
ORURO, BOLIVIA - FEBRUARY 10, 2018: Dancers at Oruro Carnival in Bolivia, declared UNESCO Cultural World Heritag on February 10, 2018 in Oruro, Bolivia

Hace poco el país sufrió un sismo que alcanzó la magnitud de 6.0. El  epicentro fue Mala, en Cañete. Frente a este fenómeno es normal hablar de las condiciones preocupantes en las que se encuentran infraestructuras pertenecientes al centro histórico, pues muchas de ellas tienen la declaratoria de bien integrante del patrimonio cultural de la nación, es decir, que cuentan con un documento que las reconoce como parte importante del país.

En este punto, quisiera detenerme, pues cada vez que se habla de patrimonio cultural, pensamos que es lo “antiguo” haciendo referencia a lo histórico o lo “bello e inigualable” haciendo referencia a lo artístico. Desde la arquitectura también se puede escuchar que son los edificios con estilos arquitectónicos únicos o característicos.

Qurikancha - Convent Santo Domingo - temple of the sun, the famous landmark in Cusco, Peru.

¿Qué pasaría si les digo que ya no es así? Todo cambia con el tiempo y el concepto de patrimonio no es la excepción. Solo el paso de los años logró visibilizar lo que en el siglo XIX consideraba, que si el patrimonio existe es por la gente que está detrás. En pocas palabras, que existe por el significado que le dan las comunidades. 

Una forma de entender la actualización del concepto es que a diario nos topamos con elementos de valor irremplazable para nuestras historias tanto personales, familiares, comunales e incluso nacionales. Estos elementos no tienen una declaratoria, pero sí un gran significado que nos evoca sentimientos de orgullo, nostalgia o felicidad. Otros elementos incluso generan polémica y controversia entre grupos que defienden lo que respetan y creen.

Smiling peruvian girl dressed in colourful traditional handmade outfit. October 21, 2012 - Patachancha, Cuzco, Peru

Patrimonio, un concepto social

Para ejemplificar lo importante que es el significado para el patrimonio, basta pensar en el caso del Árbol de Huancapi, en el que una comunidad ayacuchana defendió un cedro, enfrentándose a las autoridades que quisieron talarlo en favor de la “modernización” del lugar.

La comunidad estuvo de acuerdo con las obras, hasta que involucró talar el cedro. Para ellos no sólo era un árbol, sino que poseía otro significado. El cedro representaba el bastón de San Luis, su santo patrono, por lo que cortarlo era atentar contra su fe y sus tradiciones.

por-que-debemos-promover-un-nuevo-concepto-de-patrimonio-cultural-universidad-continental-1 (6)

Este evento ocurrió hace casi 25 años, y la actualización de lo patrimonial ya se notaba. Como dice Bendix (2009) “El patrimonio cultural no existe, es creado”. Hoy podemos decir que patrimonio no solo son objetos o festividades, pueden serlo personas y hasta recuerdos, todo depende del significado que les damos.

Todo cambia con el tiempo y el concepto de patrimonio no es la excepción. Solo el paso de los años logró visibilizar lo que en el siglo XIX consideraba, que si el patrimonio existe es por la gente que está detrás. En pocas palabras, que existe por el significado que le dan las comunidades. 

Retos por asumir 

En ese sentido, si hablamos de la restauración y conservación de viviendas con declaratoria de bien integrante del Patrimonio de la Nación, debemos partir de que lo urgente va más allá de solo las características históricas y/o arquitectónicas que vemos. Sus intervenciones son en realidad una necesidad, porque en muchos casos son espacios habitacionales que albergan personas y comunidades.

El deterioro de las casonas y los monumentos históricos es una pequeña parte del problema real. Lo que está en juego, además de su legado y significado, son las vidas humanas expuestas a un peligro de colapso inminente.

Library of the convent of Santo Domingo, August 18, 2017. Lima Peru.

Laura Jane Smith, habla de un discurso “autorizado”, donde se cree sólo los “expertos” o instituciones son los que toman decisiones. Para cambiar esa idea es importante reconocer que el patrimonio surge del significado que le da la gente, como se explica líneas arriba. Sin la participación de las personas, recuperar cualquier espacio va a ser difícil. 

Por ello, los planes de participación activa que involucren a las comunidades son una gran estrategia para superar esta situación. Este cambio en la forma de pensar es una lucha silenciosa que se vive desde hace mucho, dejando ver que cultores, gestores y ciudadanía, son los que construyen el patrimonio. 

Sin duda queda mucho por recorrer, pero trasladar estas ideas a niveles oficiales y actualizar los conceptos normativos que manejamos siempre serán una forma de mejorar las condiciones de vida de muchas personas. Así ofrecemos sostenibilidad a los proyectos e intervenciones alrededor del patrimonio, el cual no sólo son objetos inanimados, sino una fuente de gran significado. He ahí nuestro gran reto.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
Trilce-bravo-guzman-universidad-continental-contiblogger
Trilce Bravo Guzmán

Arquitecta de la Universidad Continental, Magister en Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudios de especialidad en Urbanismo y Sistemas de Información Geográfica. Por el lado académico, docente e investigadora de temas relacionados al patrimonio cultural, infraestructura educativa y espacios públicos.

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

¿Te interesa descubrir nuestro patrimonio cultural y discutir sobre su conservación? Estudia Arquitectura en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y contribuye a nuestra riqueza cultural.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

De la competencia a la coopetencia: Tácticas y estrategias para la victoria

0
de-la-competencia-a-la-coopetencia-tacticas-y-estrategias-para-la-victoria

La competencia entre las empresas, es un tema muy estudiado en el managament, tenemos por ejemplo el libro Marketing Warfare de Al Ries y Jack Trout, que nos muestra casos de competencia entre empresas, como es Coca-Cola Vs Pepsi, Mc Donald´s Vs Burguer King y Wendy´s, IBM Vs Apple, entre otros; y cómo usan cada una de estas empresas las tácticas y estrategias que les permita la victoria. 

Otro libro es The War of Talent de Ed Michels, Helen Handfield-Jones y Beth Axelrod, consultores de Mc.Kinsey que durante 5 años, analizaron a más de 120 compañías y entrevistaron a 13,000 ejecutivos, sobre cómo administran el talento en esas organizaciones y nos muestran sus recomendaciones para poder ganar esta guerra del talento entre las empresas, proponiendo employee value proposition (EVP).

de-la-competencia-a-la-coopetencia-tacticas-y-estrategias-para-la-victoria

Teoría de la Coopetición

La teoría de la Coopetición de Adam Branden y Barry Nalefuff, nos da otro enfoque, donde nos explican que la idea de: tú ganas si tus competidores pierden, es muy básica y sobre todo simplista. Se puede competir y cooperar al mismo tiempo, combinando las ventajas de ambos conceptos para lograr un mercado lo más grande posible, obteniendo así un beneficio.

Actualmente, las empresas están definiendo cuál es su ventaja competitiva en este contexto pospandémico, que actividades son claves para poder mantenerlas, mientras que las demás actividades que no aportan valor y no son claves, la están subcontratando verticalmente, pero no solo subcontratan verticalmente, si no también horizontalmente. Pues el competidor no es el enemigo a vencer, ahora la llamada competencia, pasa a llamarse coopetencia, (colaboro y compito a la vez) con el fin de poder atender las necesidades de quien ahora manda en el mercado, el cliente.

¿Por qué colaborar con la competencia ?

Hasta los años 70, quien mandaba era el fabricante. Luego a partir de los años 80, quien mandaba eran los detallistas o las grandes tiendas. Pero a partir del 2000, el cliente es quien manda, con el poder de la información y conocimiento. Por ello nace la necesidad que tienen las empresas que, antes eran competidores, de pasar a ser coopetidores.

Ahora la competencia se da entre las propuestas de valor hacia el cliente, y para construirlas se tiene que involucrar mucha gente, por ejemplo el acuerdo entre el grupo PSA Peugeot – Citroën y Toyota que en el 2012, que firmaron un acuerdo de colaboración y pudieron presentar en el 2016, los nuevos modelos como el Citroën Spacetourer, Peugeot Traveller y Toyota Proace disponibles en versiones Combi, para un uso particular, y en versión Shuttle, para un uso profesional.

de-la-competencia-a-la-coopetencia-tacticas-y-estrategias-para-la-victoria

Ejemplos de coopetición 

El Toyota Proace estaba basado, desde 2013, en los Peugeot Expert y Citroën Jumpy entonces existentes. Para ambos grupos empresariales, el objetivo de esta colaboración es ofrecer un producto competitivo en los segmentos de los vehículos comerciales de tamaño medio, shuttle y combi, gracias a la optimización de los costes de desarrollo y fabricación. Así los vehículos se producen en la fábrica de PSA Peugeot Citroën de Sevelnord, situada en Valenciennes (Francia). Mientras que Toyota Motor Europe ha participado en los costes de desarrollo y en las inversiones industriales de estos nuevos vehículos, que comparten todas las características técnicas y motorizaciones, además de los equipamientos.

Hay más ejemplos como Sony y Philips en el desarrollo de los DVD, así como también hay cooperación de distintos sectores, como Toyota con Zara, al introducir ésta los últimos avances del lean manufacturing del sector de automoción en su cadena de suministro.

de-la-competencia-a-la-coopetencia-tacticas-y-estrategias-para-la-victoria

La Coopetición en el Perú

En nuestro país, tenemos ejemplos como el caso de Red Bus, una plataforma online donde varias empresas de transporte que compiten entre ellas por los pasajeros, están dentro de esta plataforma compartiendo información sobre ocupabilidad, servicios, horarios, precios, todo para que el cliente tenga más opciones de elegir.

La competencia es buena, siempre competimos, desde que tenemos razón, desde que fuimos concebidos, la competencia está en nosotros, pero también es bueno cooperar. Pues cooperando podemos llevar mejores productos al mercado y por lo tanto ofrecer beneficios al cliente, como decía en la película El Padrino II, Michael Corleone “mantén a tus amigos cerca, pero a tus enemigos aún más cerca”.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
Foto Jose Matos Carrasco
Jose Luis Matos Carrasco 

Ingeniero Industrial, con estudios doctorales en Centrum Business School, MBA de Centrum Business School, Posgrado en Alta Dirección de Empresas por el TEC de Monterrey, CEO de Jose Matos Consultores, Profesor de Centrum Business School (Perú), Universidad Continental (Perú) y Gaia Business School (Guatemala).

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Continental para potenciar tus talentos y hacer del Perú un mejor país. Sé parte de la Fuerza del Cambio.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Puede un pequeño agricultor peruano exportar sus productos y recibir ganancias?

0
puede-un-pequeno-agricultor-peruano-exportar-sus-productos-y-recibir-ganancias

Un día leí que el agricultor peruano es un ser trabajador, es un ser trabajador desde antiguas épocas arando la tierra y sembrando sueños empleando su fuerza, inteligencia y empeño. No obstante, cuando la labor es realizada por una sola persona se hace más difícil las actividades, se demora más tiempo, que en muchas oportunidades es mal remunerada.

¿Puede un pequeño agricultor peruano exportar sus productos y recibir mejores ganancias?

Actualmente según el ministerio de agricultura, el Perú cuenta con una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional que engloba aproximadamente 2 200 000 productores de los cuales el 97% maneja en promedio entre 1 a 5 hectáreas estableciendo un trabajo bajo un escenario de agricultura familiar haciendo evidente una debilidad en la planeación estratégica de abastecer mercados internacionales. Fundamentalmente un agricultor Perú o en cualquier parte del mundo que identifique un producto con perfil exportador debe asegurar no solo una oferta exportable en cantidad y calidad, sino también una oferta sostenible en el tiempo con disponibilidad y frecuencialidad de embarques propios de un proceso de exportación.

puede-un-pequeno-agricultor-peruano-exportar-sus-productos-y-recibir-ganancias

Si bien las Naciones Unidas ha declarado el decenio de la agricultura familiar la cual va hasta el 2018 nuestras autoridades sectoriales deben alinearse implementando mecanismos de impulso a la pequeña agricultura local, en miras a un mercado de exportación (cada vez más competitiva). Además, asegurándoles a los agricultores peruanos la generación de renta para mejorar la calidad de vida. 

Por ello, es importante saber que esto solo lo van a conseguir bajo cuatro pilares para la generación de renta, claramente identificados:

El móvil del agricultor peruano para internacionalizarse es obtener mejores precios de venta que los obtenidos en el mercado local. Pero se debe tener claro que como sujeto individual esto sería casi imposible. La asociatividad y el cooperativismo respetando los derechos de los demás y comprendiendo los deberes propios se muestran como una alternativa estratégica para potenciar sectores, identificar mercados y conseguir mejores ganancias. 

Estas metodologías de responsabilidad y compromiso en américa latina ha sido un tema que se ha tratado desde los años 30. Países como Argentina, Uruguay y Chile planearon programas bajo este esquema para mejorar la calidad de vida a los pequeños agricultores cuyo eje central son los pequeños productores generándoles oportunidades en el mercado.

puede-un-pequeno-agricultor-peruano-exportar-sus-productos-y-recibir-ganancias

En el Perú si queremos que nuestros pequeños agricultores exporten sus productos se debe priorizar un trabajo cooperativo ya que esta unión de voluntades no solo busca el bien común, sino que tiene beneficios tales como: adquisición de préstamos con bajos intereses, capacitación, cuidado y acompañamiento, estabilidad en los precios y negociación en volúmenes.

Finalmente creo en la necesidad de políticas comerciales bajo este sistema de integración agrícola que no solamente sirva de soporte a la propia seguridad alimentaria familiar, sino que podamos obtener mejores precios indistintamente el mercado de destino.

[ultimate_spacer height=»20″]
[ultimate_spacer height=»20″]
cesar asalde zea
César Eduardo Asalde Zea

Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales
Especialista en operatividad en Comercio Exterior
Broker y trader internacional
Docente Universitario

[ultimate_spacer height=»30″]

Educación que transforma

Comprender el comercio internacional y proponer soluciones íntegras a los retos impuestos por la globalización son parte de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Continental Sé parte de la Fuerza del Cambio e impacta positivamente en tu comunidad.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Conoces el spray con micropartículas que eliminan el virus del COVID-19?

0

La pandemia ha causado estragos a nivel mundial. Al ser una enfermedad de origen infeccioso, los investigadores han desarrollado diferentes herramientas capaces de contener la propagación del virus. Una de ellas es la micropartícula Copptech, que ha demostrado que eliminan el virus del COVID-19 o  SARS-CoV-2.

¿Cómo funciona esta tecnología que elimina el virus?

La eficacia de la micropartícula Copptech se basa en las propiedades antibacterianas del cobre y el zinc. Estos minerales son potentes biocidas que, al entrar en contacto con la humedad, desestabilizan el funcionamiento de los agentes patógenos y provocan su eliminación. Las micropartículas Copptech pueden ser usadas en textiles, barnices, pinturas y otros polímeros. De esta forma, se crea una barrera entre el agente infeccioso y las personas que usan implementos con esta tecnología que los virus del COVID-19.

Para comprobar su efectividad, la Universidad de Southampton de Reino Unido realizó una investigación. Para ello, diferentes productos con la tecnología Copptech fueron expuestos contra cepas del SARS-CoV-2 aisladas de pacientes con COVID-19. Los resultados fueron increíbles: la micropartícula repele el virus desde el primer contacto, eliminando el 99 % de los gérmenes en menos de dos horas. 

El estudio, replicado por Copptech Technology, concluyó que la micropartícula “elimina rápida y permanentemente el virus en los productos que incorporan su tecnología”. Por esta razón, muchas organizaciones se han interesado en ella, ya que uno de los principales focos de contagio de COVID-19 son las superficies contaminadas. 

Por ejemplo, en 2020, la empresa española On Foot —en colaboración con BPI Smart— desarrolló una mascarilla inteligente que incorpora la tecnología Copptech en su diseño. Esta prenda cuenta con una eficiencia de filtración bacteriana del 99.37 %, superando la protección de las mascarillas convencionales. 

Nuestro país no es ajeno a esta tendencia y –actualmente- se han desarrollado estrategias para frenar el avance de la enfermedad basadas en la tecnología Copptech.

La Universidad Continental diseña un set de limpieza Anticovid con la tecnología Copptech llamado: KIT + PRO, más protección, más progreso.

Pues uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de Lima Norte es la elevada cantidad de basura en las calles. Según el Anuario de Estadísticas Ambientales 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cada día se recogen más de 2 350 toneladas de basura en esta zona de la capital. Esto no sólo afecta a los ciudadanos, sino también al personal de limpieza pública, que cada día se expone al contagio de enfermedades infecciosas como la COVID–19.  

Por ello, nace esta iniciativa de los estudiantes Gianella Navarro, Belhu Rojas y Daniel Carbajal, de las carreras de Psicología, Ingeniería Ambiental y Administración y Negocios Internacionales, de Lima- Los Olivos, para sumar a la protección de más de 180 trabajadores de limpieza pública.

Con esta iniciativa, buscamos contribuir con la protección de los cientos de trabajadores que se encargan de mantener limpia Lima Norte. Porque, si cuidamos a los que nos cuidan, nos protegemos todos.

Fuentes: 

  • Micropartícula COPPTECH logra eliminar e inhibir la replicación de viral del COVID-19
  • Así funciona la tecnología Copptech que elimina el virus de la Covid-19
  • On foot desarrolla junto a BPI Smart su tecnología Copptech: mascarillas inteligentes anti COVID 19

Educación que trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Progreso y participa de los talleres y actividades que despertarán tu mentalidad emprendedora.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Educación a distancia: 5 razones para estudiar a distancia en la Universidad Continental

0
educacion-a-distancia-5-razones-para-estudiar-a-distancia-en-la-universidad-continental

La educación a distancia es una gran oportunidad para que sigas estudiando. Es más, es una de las modalidades de aprendizaje que se posicionará en los próximos años. De acuerdo a una encuesta realizada por Ipsos para el Foro Económico Mundial, el 23 % de adultos a nivel global piensa que dentro de cinco años la enseñanza superior en su país se realizará totalmente de forma online

educacion-a-distancia-5-razones-para-estudiar-a-distancia-en-la-universidad-continental

Preparados para el futuro, en la Universidad Continental contamos con una propuesta educativa flexible, diseñada –exclusivamente- para ayudarte a cumplir tus metas profesionales. Pero, ¿por qué debes elegirnos? A continuación, enumeramos las razones por las cuales apostar por nosotros:

1.- Prestigio internacional 

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional de instituciones de estudios superiores más prestigiosos e importantes del mundo. 

2 Excelencia académica 

En la Universidad Continental nos preocupamos por brindarles a nuestros estudiantes un excelente nivel académico. Por ello, nuestra Modalidad de Educación a Distancia está organizada en bloques y períodos, divididos en cuatro unidades de trabajo, para dosificar la carga de tus cursos y evitar el agotamiento. Además, nuestro plan a distancia incluye el uso de tecnologías y herramientas que facilitan el aprendizaje en línea. Entre ellas, podemos destacar a las siguientes: 

    • Entorno virtual de aprendizaje Moodle personalizado para la formación a distancia.
    • Clases interactivas descargables.
    • Recursos educativos alternativos en diferentes formatos como presentaciones animadas, videos educativos, podcast, entre otros. 
    • Videoconferencias magistrales de profesionales de prestigio. 
    • Manuales autoformativos y recopilaciones de autores reconocidos.

educacion-a-distancia-5-razones-para-estudiar-a-distancia-en-la-universidad-continental

3 Formación personalizada

A través de las herramientas del aula virtual (Learning Analytics), el docente analiza el progreso de cada estudiante. En otras palabras, el instructor podrá monitorear cuántas veces has abierto el material, el tiempo que utilizaste para realizar tus tareas, las veces que revisaste las clases grabadas, entre otras actividades. Además, el maestro recibirá alertas cuando estés retrasado en la entrega de tus trabajos. De esta manera, podrá acompañarte y guiarte durante el proceso de resolución de problemas de forma personalizada.

4 Flexibilidad 

Seguir una carrera a distancia puede resultar una labor tediosa para algunos profesionales que trabajan. Sin embargo, nuestra modalidad a distancia te permitirá elaborar un horario de estudios que se adapte a tu estilo de vida. Además, podrás resolver las prácticas y ver las clases –si no pudiste conectarte- cuando dispongas de tiempo. De esta manera, podrás organizar tus tiempos para cumplir con tu trabajo, con tu familia y otras actividades.

5 Exigencia 

La calidad de nuestro programa de e-learning (aprendizaje en línea) es igual que la que brindamos en la modalidad presencial, por lo que el nivel de exigencia y rigurosidad es el mismo. El docente te calificará según la calidad de tus trabajos, la responsabilidad en las entregas y tu desenvolvimiento en la práctica.

educacion-a-distancia-5-razones-para-estudiar-a-distancia-en-la-universidad-continental

No lo dudes más y apuesta por el programa de Educación a Distancia de la Universidad Continental y expande tu talento más allá de tus propias fronteras.

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia en la programa A Distancia de la Universidad Continental y no dejes que el tiempo ni la distancia te impidan desarrollarte como un profesional de éxito.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Solicita información