Inicio Blog Página 56

Ómicron: Cinco datos que debes saber sobre esta nueva variante

0
omicron-cinco-datos-que-debes-saber-sobre-esta-nueva-variante-universidad-continental

La llegada de Ómicron ha encendido las alarmas a nivel mundial. Tal es así que Perú acaba de confirmar una tercera ola que amenaza con expandirse y afectar la salud pública. La nueva variante del virus que ocasiona la Covid-19 se ha convertido en predominante de este rebrote y ha incrementado los casos en un 25% durante la última semana epidemiológica.

omicron-cinco-datos-que-debes-saber-sobre-esta-nueva-variante-universidad-continental

Hernando Cevallos, ministro de Salud, sostuvo que la variante Ómicron se mantiene en Lima Metropolitana en un 53%, además de estar presente en otras 9 regiones del país. “Esto es el inicio de un incremento importante, pero seguro se extenderá a varios lugares populosos donde hay mayor porcentaje de personas no vacunadas”, añadió.

Frente a esta creciente incertidumbre sanitaria es importante mantenerse protegido e informado sobre esta nueva variante. Por ello, aquí te dejamos cinco datos que debes saber sobre Ómicron, la nueva variante de la Covid-19.

Somos la Fuerza del Cambio

El médico integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental y sé parte de la fuerza que ayuda a combatir las enfermedades en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué estudiar una carrera a distancia será una tendencia en el 2022 ?

0

Estudiar una carrera universitaria a distancia puede ser la oportunidad que las personas que tienen un estilo de vida de máxima flexibilidad estaban esperando, pues esta modalidad de estudios ofrece el máximo beneficio sin perder calidad. A continuación, te contamos las ventajas y desventajas de esta novedosa forma de terminar una carrera universitaria y por qué será una tendencia este 2022.

Ventajas de estudiar una carrera universitaria distancia

  • Libertad: es la principal cualidad que ofrece esta modalidad de enseñanza. Pues puedes conectarte a estudiar desde cualquier lugar, solo bastará que tengas señal de internet y un dispositivo.
  • Autonomía de horarios: esto te permite adecuar tus estudios a tu ritmo de vida. Es decir, si trabajas por la mañana puedes elegir clases por las tardes o nocturnas. 
  • No pierdes ninguna clase: esto es porque tendrás las clases grabadas en la plataforma de enseñanza. Así las puedes repasar las veces que quieras.
  • Ahorro de tiempo y dinero: pues al no necesitar desplazarse hasta un lugar físico te ahorra mucho tiempo y dinero por el ahorro de pasajes y alimentación.
  • Gran flexibilidad: estudiar a distancia te permite viajar si lo requieres sin perder ni acumular contenidos.

Desventajas de estudiar a distancia

  • Incumplimiento: el tener gran libertad requiere mucha autodisciplina para no postergar nuestras actividades académicas. Muchos dejan todo para después y al final se les complica cumplir.
  • Falta de contacto personal: al llevar clases virtuales es posible que extrañes el contacto personal. Sin embargo, la virtualidad nos ha demostrado que se pueden crear lazos de amistad y compañerismo a través de las pantallas.
  • Conocimiento del uso de herramientas virtuales: para poder estudiar a distancia es necesario que utilices herramientas interactivas. Si no estás familiarizado con ellas puede costarte al inicio adecuarse, pero en verdad valdrá la pena aprenderlas, también para aplicarlas en otras áreas de tu vida.

La educación a distancia es una opción para crecer profesionalmente así como para emprender. Si llegaste hasta aquí y quieres conocer de cerca cómo se vive la educación a distancia,tenemos buenas noticias.

Descubre y potencia tus talentos en nuestra feria de carreras Open Conti y conoce de cerca modalidades de estudios, carreras y beneficios.

Expande tu talento más allá de tus fronteras y vive una vida plena a través de tu propósito. Conoce más en: https://pensamientocontinental.pe/

¡Conoce nuestra propuesta educativa!

Sé parte de este gran evento educativo, donde podrás conocer tu propósito y vocación, y así generar impacto positivo en tu comunidad. Inscríbete en OpenConti A Distancia y comienza tu vida profesional.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cuatro videojuegos peruanos que la romperán este 2022

0
cuatro-videojuegos-peruanos-que-la-romperan-este-2022-universidad-continental-1

Durante los últimos años se desarrollaron diferentes videojuegos peruanos que se han ganado el corazón de muchos gamers. Inspirados en culturas andinas o amazónicas, estos videojuegos toman elementos oriundos del Perú y desarrollan historias y mecánicas intensamente entretenidas.

cuatro-videojuegos-peruanos-que-la-romperan-este-2022-universidad-continental-1

Tal es su éxito que algunos de ellos han sido reconocidos a nivel internacional y han participado de diversos festivales dedicados a esta industria. Si no conocías algunos de estos títulos, aquí te presentamos cuatro creativos y fascinantes videojuegos peruanos. ¡Estamos seguros que te gustarán!

1.- Tunche

Inspirado en la amazonía peruana, Tunche es un título que ha dado mucho que hablar en los últimos meses, pues su éxito traspasó las fronteras peruanas siendo publicado por la compañía Epicgames. En esta aventura acompañamos a cuatro personajes: Rumi, Qaru, Nayra y Pancho, quienes deberán eliminar al malvado Tunche y restaurar la paz. Cabe resaltar que los gráficos fueron dibujados completamente a mano, lo que le otorga un acabado impecable.

2.- Imp of the Sun

Esta entrega combina una diversidad de elementos de temática andina y los despliega en plataformas de acción de alta intensidad. La premisa es simple, acompaña a Imp, una criatura con forma de flama, a través de diversos escenarios inspirados en paisajes peruanos para la recuperar la luz y devolver el equilibrio al imperio del sol.

3.- Ai Apaec

Premiado a nivel internacional y con un recorrido en diversos festivales, Ai Apaec se perfila como uno de los grandes videojuegos de este año. La historia narra la travesía de Ai Apaec, la principal deidad de la mitología moche, que irá en busca del sol secuestrado en las profundidades del océano. Su creador es el trujillano Satoshi Waku, un ingeniero de sistemas de 23 años, quien se inspiró en una investigación histórica a cargo del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. Puedes descargar una versión demo del videojuego desde aquí.

4.- Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas

Explora la selva peruana en este videojuego peruano que promueve la conservación del patrimonio cultural de Amazonas y que lleva su nombre en homenaje a los sarcófagos de la cultura Chachapoyas. En esta historia acompañamos a una joven a recolectar piezas arqueológicas que están dispersas en la espesura de la amazonía. Este juego obtuvo el primer lugar en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021.

¡Ya lo sabes! Estos videojuegos peruanos prometen hacerte pasar horas de diversión con sus increíbles mecánicas y sus conmovedoras historias.

¡Tu propósito, hazlo Continental!

Aprende las bases de la programación y del desarrollo de videojuegos con un ecosistema educativo que te permita pensar en grande y expandir tu #PensamientoContinental. Emprende tu camino y toma fuerza. ¡Tu propósito hazlo Continental!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Educación y metaverso: ¿Cuál es el futuro de nuestro aprendizaje?

0
educacion-y-metaverso-cual-es-el-futuro-de-nuestro-aprendizaje-universidad-continental

Tras la pandemia, la educación remota de emergencia y el anuncio de Mark Zuckerberg de liderar el Metaverso, muchos han puesto los reflectores hacia al futuro de la educación. Cientos de especialistas han mostrado su preocupación en torno a nuevas formas de interacción y de aprendizaje en un inevitable universo completamente virtual.

educacion-y-metaverso-cual-es-el-futuro-de-nuestro-aprendizaje-universidad-continental

En este escenario es primordial preguntarnos cuáles son las oportunidades y desafíos que las modalidades educativas deberán enfrentar para adaptarse a un entorno poco conocido y casi inevitable: el metaverso. Aquí intentamos responder algunas de esas interrogantes.

¿Cómo será la educación en el Metaverso?

Uno de los aspectos más importantes señalados por los especialistas es la educación impulsada por otras herramientas que interactúan entre sí para ofrecernos una experiencia inmersiva. Tales herramientas son la realidad virtual y la realidad aumentada, las cuales nos ofrecerán una conexión más genuina con el mundo virtual.

Gracias a estas herramientas (y a otras que podrán desarrollarse) el tiempo y la distancia serán abolidos. La gente no solo tomará las riendas de su proceso formativo, sino que podrá crear su propio espacio personal desde el cual tendrá acceso a una infinidad de otros espacios virtuales y hasta a momentos específicos en la historia.  

educacion-y-metaverso-cual-es-el-futuro-de-nuestro-aprendizaje-universidad-continental

¿Te imaginas tomar una clase de historia en el lugar y momento exacto en el que ocurrió el hecho?¿O quizá te gustaría realizar una cirugía a un paciente en algún lugar remoto del planeta?¿Crees que podrías construir un nuevo gadget con piezas desarrolladas virtualmente?  El Metaverso podría hacerlo posible.

Así mismo, los usuarios tendrán una sensación de presencialidad que jugará a su favor a la hora de adquirir conocimientos, sin la necesidad de trasladarse de su espacio físico.

Nuevos retos educativos

Frente a este nuevo paradigma educativo cabe preguntarnos por los desafíos que deberán enfrentar las instituciones educativas y sus modalidades. Para muchos especialistas la respuesta es clara: tarde o temprano deberán de adaptarse y ofrecer alternativas que puedan recoger lo mejor de un entorno virtual completamente inmersivo.

Los mayores retos a superar son la conectividad en nuevos territorios, la infraestructura tecnológica y la adaptación docente. Por ello, es prioritario comenzar a formar y construir un ecosistema que desarrolle exitosamente una experiencia educativa de grandes dimensiones.

educacion-y-metaverso-cual-es-el-futuro-de-nuestro-aprendizaje-universidad-continental

Una modalidad que promete

En ese contexto, la Modalidad Educación A distancia se alza como una propuesta que sacará ventaja en este nuevo entorno virtual. Su oferta educativa permite que el estudiante pueda conectarse desde cualquier parte del mundo y acceder a un amplio abanico de facilidades. Al mismo tiempo, enriquece la presencialidad de los estudios superiores a través de una optimización del tiempo y los recursos, y promueve la inserción tecnológica de los estudiantes.

La Universidad Continental ofrece una educación flexible y un ecosistema educativo que proporciona competencias digitales necesarias para el mercado laboral. Es importante mencionar que, desde hace 8 años, la universidad es líder en la educación a distancia, reconocida como la única universidad peruana licenciada en la modalidad A distancia por SUNEDU.

Así mismo, es la primera en el Perú en obtener la calificación de 5 estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea” del prestigioso QS Stars Rating Systems; y es la única universidad en Latinoamérica en certificar su calidad de la formación virtual con AENOR de España.

Para conocer más sobre la Modalidad Educación A Distancia, visita la web:

Educación que transforma

Estudiar una carrera en la modalidad Educación A Distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia de la Universidad Continental de forma 100% virtual y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

No mires arriba: reflexiones sobre el futuro de la humanidad

0
no-mires-arriba-reflexiones-sobre-el-futuro-de-la-humanidad

La película de Adam McKay “No mires arriba” es una sátira de ciencia ficción que quiere transmitir el mensaje claro que la humanidad tiene problemas pero muchas veces elige negarlos aunque sean evidentes.

El film cuenta la historia de dos astrónomos, papeles interpretados por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio, que descubren un asteroide que se dirige hacia la Tierra, y de impactar acabaría con la vida. Ante la noticia los periodistas minimizan el evento. Luego las autoridades le dan relevancia y están por actuar a tiempo, sin embargo prefieren dejar que se acerque para obtener beneficios económicos.

no-mires-arriba-reflexiones-sobre-el-futuro-de-la-humanidad

Reflexiones acerca de la humanidad

No mires arriba nos muestra ciertos aspectos de la sociedad que nos pinta como egoístas y seguidores de ideales, que muchas veces son erróneos y dolorosos. También nos muestra la manipulación de datos, dirigidos a satisfacer intereses, y la deshumanización de la comunicación.

Como es sabido, Leonardo DiCaprio es un declarado activista por el cambio climático, que procura estar del lado de la ciencia. Él declaró que había buscado actuar en una película con un trasfondo ambiental, aunque a pocas personas les interesa escuchar sobre el cambio climático.

El actor manifestó que: “Si tuviera que describir ‘No mires arriba’ en pocas palabras, sería una analogía de la cultura moderna y nuestra incapacidad para oír y escuchar la verdad científica”.

 

no-mires-arriba-reflexiones-sobre-el-futuro-de-la-humanidad

¿Cómo nació la idea de “No mires arriba”?

Adam McKay es uno de los directores más prestigiosos de los últimos años. Su cine se caracteriza por la crítica al sistema y a la política. Adam comentó en una entrevista para Vanity Fair que  la idea nació hace una década y no a partir de la llegada de la pandemia. 

El director cuenta que en 2018 leyó un informe de la ONU que describe el consenso científico sobre los efectos del cambio climático, y se asustó. «No pude dormir durante dos noches después de leerlo. Tuve uno de esos momentos en los que pasé de: Oye, tenemos que encargarnos de esto, esto es una locura, a mierda está sucediendo ahora. No será dentro de 80 años, ¡es ahora!”, expuso Adam.

En No mires arriba nos conduce a una postura reflexiva sobre la realidad actual, los intereses encontrados y el ignorar aquello que debe ser prioridad. Con ello el film cumple su propósito de forma oportuna y eficiente.

Educación que trasciende

Crea impacto positivo en la Universidad Continental. Plantea soluciones eficientes y trasciende, con el apoyo de un moderno ecosistema digital de última generación, con el que serás capaz materializar tus ideas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Año nuevo: ¿Realmente funcionan las cábalas de fin de año?

0
ano-nuevo-realmente-funcionan-las-cabalas-de-fin-de-ano

Las cábalas de año nuevo son muy populares al finalizar el año. Las personas consultan y comparten sus rituales para atraer el amor, dinero, viajes, fortuna y más. Sin embargo, pocas veces nos ponemos a reflexionar sobre su origen y explicación de sus resultados.

¿Funcionan los rituales de año nuevo?

Comer las doce uvas al tocar las campanadas de fin de año es una tradición en casi todos los hogares, otro ritual conocido es tener lentejas en los bolsillos para atraer el dinero. Realizar limpiezas y baños florales son tradiciones relacionadas con los nuevos inicios. Estos y otros rituales o cábalas se basan en las creencias y supersticiones cuya efectividad o no se originan en nuestras mentes, es lo que científicamente se llaman sesgos cognitivos.

ano-nuevo-realmente-funcionan-las-cabalas-de-fin-de-ano

Los sesgos cognitivos son errores de pensamiento que hacen que veamos el mundo de acuerdo con nuestras creencias e intereses, muchas veces distorsionando la realidad. Los psicólogos y sociólogos han enumerado alrededor de 200 diferentes sesgos cognitivos. Algunos de ellos podrás identificarlos.

  • El patrón ilusorio: encontrar patrones en hechos que no están relacionados.
  • El arrastre: dejarse llevar por el grupo.
  • La confirmación: dar por válida cierta información que corrobora nuestras creencias.
  • La proyección: dar por aceptado que los demás coinciden con nuestras ideas.
  • El punto ciego: no ver los propios prejuicios.

Sin embargo, no todos tienen los mismos sesgos cognitivos ante las mismas situaciones, pues dependerá de otros factores personales como experiencias previas, entorno social y creencias. Todo ello configura el resultado final de nuestras decisiones.

Es decir que el resultado positivo o no de las cábalas y demás tiene que ver con las conexiones mentales que realizamos de forma inconsciente.

ano-nuevo-realmente-funcionan-las-cabalas-de-fin-de-ano

Entonces ¿Debo o no realizar rituales y cábalas?

Las tradiciones tienen que ver con nuestra identidad cultural y personal. Si en tu familia suelen hacer rituales, cábalas y demás, o personalmente disfrutas de la preparación de estos, no hay ningún inconveniente. Solo ten presente que la magia y los regalos divinos son posibles si actúas en consecuencia. Es decir, tus deseos se harán realidad si realizas un plan, trabajas y persistes en ellos. 

Puedes conocer más acerca de elaborar un plan de acción aquí.

 Ponte a prueba y verás de lo que eres capaz de hacer.

Estudia Psicología para comprender la mente humana y sumergirte en el fascinante mundo de los sesgos cognitivos y otros fenómenos mentales. Al profundizar en estos conceptos, obtendrás las herramientas necesarias para comprender mejor cómo las personas perciben, procesan información y toman decisiones.

Educación que transforma

Crea tu futuro en la Universidad Continental. Conecta con tu propósito y pon en práctica lo aprendido con los convenios, proyectos interdisciplinarios, y voluntariados que tenemos para ti.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué no podemos cumplir todos nuestros propósitos de Año Nuevo?

0
por-que-no-podemos-cumplir-todos-nuestros-propositos-de-ano-nuevo

¿Por qué no podemos cumplir todos nuestros propósitos de Año Nuevo? Todos los años nos preguntamos esto… Y es porque los propósitos no son solo sueños que debemos lanzar al aire y esperar que nos caigan como la lluvia. Si realmente queremos algo debemos hacernos las 5 preguntas que les planteo a continuación.

1. ¿Realmente quiero esto?

A veces nos sentimos presionados por familiares, amigos o por la sociedad en general para hacer determinadas cosas que “deberíamos” hacer. Y ese es justamente el problema, que en realidad nosotros “no lo queremos hacer”. Si me obligo a hacer algo solo porque así lo quieren los demás, no tendré ni el ánimo ni la motivación para hacerlo. Así que es mejor que tomes en cuenta esta primera pregunta que es esencial para cumplir aquello que te has propuesto.

por-que-no-podemos-cumplir-todos-nuestros-propositos-de-ano-nuevo

2. ¿Está a mi alcance?

No es que quiera ser una “pincha globos” pero bajar 20 kilos en un mes o aprender chino mandarín en una semana la verdad es que me parecen algo imposible. Claro que eres tú quien debe responder a esta pregunta. Si sientes que realmente puedes hacerlo ¡adelante!. Debo ponerme una meta que sé que puedo alcanzar, dando siempre pasos concretos y pequeños, uno a uno. Una meta percibida como inalcanzable a veces lo que hace es que nos sintamos incapaces de poder cumplirla y esto nos desanima. En cambio si vamos poniéndonos pequeñas metas y las vamos cumpliendo de a pocos es más fácil, al final, conseguir una gran meta. Entonces, ¡demos el primer paso!. 

3. ¿Tengo tiempo para hacerlo?

El tiempo es algo que resulta muy escaso y hay que ser realista al definir qué es lo que quiero hacer el próximo año dentro de las 24 horas que tiene el día. Si es posible, lo mejor es tener una agenda física o un calendario en tu cuenta de correo. También, puedes imprimir un esquema de cómo serán tus meses y llenarla con actividades en las que ya te comprometiste para luego recién pensar en aquellas que quieres realizar este año. A veces tendremos que elegir unas y dejar otras, no podemos pensar en hacer varias cosas a la vez porque nos estresamos y seguramente no tendrá la calidad final que deseas.

por-que-no-podemos-cumplir-todos-nuestros-propositos-de-ano-nuevo

4. ¿Este es el momento adecuado para hacerlo?

Sé que a veces las necesidades apremian y quisiéramos hacerlo todo a la vez, pero esto nuevamente no es realista. Debemos buscar un momento oportuno para cada cosa que deseamos realizar. Por ejemplo, si sabes que este semestre vas a tener que trabajar mucho, no sería el momento oportuno para inscribirme en estudios de manera presencial. Si tengo que estudiar, no podría viajar mientras estudio. Debo reconocer si lo que quiero realmente lo podré hacer.

5. ¿Puedo hacerle seguimiento?

No es lo mismo decir: “Quiero ser el o la mejor en mi trabajo”, que decir: “El lunes voy a inscribirme en un curso de creatividad para mejorar mi desempeño en mi trabajo”. Cuanto más detallada sea la acción que quiero realizar, es mejor. No debemos ponernos metas muy generales, estas deben poder no sólo medirse, sino que debemos hacerles seguimiento, es decir, ponerles un “check” dentro de nuestras agendas. Sólo así sentiremos que estamos cumpliendo con aquello que nos hemos propuesto.

por-que-no-podemos-cumplir-todos-nuestros-propositos-de-ano-nuevo

Es importante el sentido del logro, por eso comencemos por objetivos pequeños que vayamos cumpliendo paso a paso.Como ya les dije lo único que cae del cielo y gratis es la lluvia, si quieres algo “¡ve y haz que pase!”.

Deseo que puedas responder estas preguntas con la mayor sinceridad y tengas un 2022 lleno de éxito. ¡Nos seguimos viendo el próximo año!

UC
Katherine Poémape

Docente Universitaria de Coaching y Contabilidad.
Magíster en Dirección de Organizaciones y Gestión de personas.
Profesora de meditación y yoga.

Educación que transforma

Crea tu futuro en la Universidad Continental. Conecta tu sentido de progreso con tu propósito en favor del aprendizaje, para retar el status quo y salir de tu zona de confort. Tu propósito, hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Sabes cómo armar tu presupuesto de fin de año?

0
Piggy bank and christmas interior with fireplace and xmas tree

Las fiestas y celebraciones de diciembre son eventos muy esperados pues es ocasión de reencuentros y momentos compartidos. Sin embargo, puede que el corazón se emocione y descuides el orden de tus prioridades y tu presupuesto de fin de año se salga de control.

Organiza tu presupuesto con estos consejos:

1. Mantén un orden

Esta es la regla de oro para armar tu presupuesto de fin de año. Por ello, anota todos tus ingresos actuales. Es importante que solo tengas en cuenta los ingresos fijos como sueldo y/o gratificación de navidad.

A tus ingresos debes restarle los gastos fijos como: alquileres, servicios básicos, internet, línea telefónica. También debes incluir las cuotas del préstamo, si lo tienes; así como la tarjeta de crédito. Si sueles ahorrar un porcentaje de tus ingresos, debes incluirlos. 

Al fin de cuentas debes tener el monto exacto con el que cuentas para las festividades.

sabes-como-armar-tu-presupuesto-de-fin-de-ano

2. Crea listas de prioridades

En diciembre recibirás invitaciones de familiares, amistades y compañeros de trabajo para acudir a encuentros y cenas, así como intercambios de regalos y otras actividades. Por ello, es importante que elabores una lista de los eventos a los cuales no puedes faltar y aquellos a los que sí. 

En tu lista debes incluir los gastos que te llevará asistir como el pago de una cuota o la compra de un regalo.

Otra lista importante es las compras que realizarás, así evitarás gastos imprevistos y con ello salirte de tu presupuesto de fin de año.

3. Realiza tus compras con anticipación

Al comprar con anticipación puedes comparar precios y acceder a las ofertas previas a las fiestas de fin de año. Esta medida te evitará gastos no previstos al realizar tus compras a última hora.

4. Utiliza con cuidado tu tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es una herramienta de endeudamiento, no un dinero extra. Ten muy presente que debes ser responsable con tus gastos, no solo para no salirte del presupuesto de fin de año, sino también para no caer en deudas y entrar en un problema financiero mayor.

sabes-como-armar-tu-presupuesto-de-fin-de-ano

5. Procura ahorrar

Busca ahorrar comparando precios de los artículos que comprarás. Otra forma de ahorrar es planear los festejos en casa y así evitar gastos innecesarios como entradas, cenas y movilidad.

Recuerda que en las fiestas de fin de año lo realmente importante es compartir tiempo y buenos momentos con las personas que son importantes para nosotros. Sé responsable y evita problemas financieros con un buen plan y presupuesto.

Educación en movimiento

Toma fuerza, tu propósito hazlo Continental . Sé parte de la gran familia de la Universidad Continental y transforma tu comunidad y tu entorno generando impacto positivo en el Perú y el mundo.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¡Feliz Navidad! Cinco consejos que te ayudarán a tener unas felices fiestas

0
feliz-navidad-cinco-consejos-que-te-ayudaran-a-tener-unas-felices-fiestas-universidad-continental

La Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, quien con su ejemplo de vida nos ayuda a vivir una vida plena y feliz. Y aunque en la actualidad muchas personas ya no son católicas ni cristianas, la fecha se asocia al significado profundo que nos dejó: el amor al prójimo como a uno mismo.

Es por ello que aquí te dejo cinco consejos para que puedas vivir la navidad de manera feliz. Como decía la educadora estadounidense, Mary Chase: “La navidad no es una fecha, es un estado de la mente”. Te invito a que lleves a cabo todas, o al menos alguna, de las acciones que te propongo.

feliz-navidad-cinco-consejos-que-te-ayudaran-a-tener-unas-felices-fiestas-universidad-continental
  • Realizar acciones solidarias

De acuerdo con los estudios realizados por Tal Ben-Shahar hacer el bien al prójimo te hace más feliz que procurar estarlo contigo mismo. Dependiendo de tus posibilidades, podrías, por ejemplo: dar de comer a una persona que lo necesite; donar ropa, juguetes o medicamentos a una organización benéfica; apuntarte como voluntario en un asilo, realizar una donación monetaria o acoger a un animalito.

  • Conectar con la gratitud

Toma un lápiz y papel, ve a un lugar donde te encuentres solo, trata de meditar o de concentrarte en tu respiración, y luego escribe una lista de aquellas cosas que sientes que le dan valor a tu vida. Pueden ser personas o logros que hayas tenido durante el año. Siente esa sensación de que tu vida se encuentra enriquecida por tu familia, amigos y todo aquello material o inmaterial que vas consiguiendo. Nada mejor que el sentido del logro para llenar nuestra alma de felicidad.

  • Practicar la gratitud

Elige a una de las personas que tienes en la lista del punto anterior y reúnete con ella o mándale un mensaje para decirle las razones por las cuales lo/la valoras o estás agradecido con él/ella. Si puede ser más de una ¡sería genial!

  • Fortalecer la empatía

La empatía es poder reconocer aquello que al otro le puede estar sucediendo y tratar de sentir lo que siente o incluso lo que piensa, pero a partir de su realidad, no de la nuestra.. Nuestro prójimo podría atravesar una serie de problemas, pero a partir de algo que hizo creamos prejuicios que no nos ayudan a conectar con sus verdaderas necesidades. Seamos un poco más empáticos siempre haciendo preguntas y no dando todo por sentado.

  • Pedir perdón

La navidad es un momento sensible para muchos. Aprovecha este “estado de la mente” para acercarte a aquellos con quienes tuviste algún problema, desacuerdo o pelea. El perdón te desconecta de sentimientos de rencor y venganza, y te acerca a la comprensión, empatía y compasión hacia aquellos que quizá sin conciencia te hicieron daño.

feliz-navidad-cinco-consejos-que-te-ayudaran-a-tener-unas-felices-fiestas-universidad-continental

Espero que todo esto te pueda servir para pasar una linda y feliz Navidad. En el siguiente blog hablaremos sobre los propósitos de año nuevo. ¡Gracias por leerme!

UC
Katherine Poémape

Docente Universitaria de Coaching y Contabilidad.
Magíster en Dirección de Organizaciones y Gestión de personas.
Coach ontológico acreditado por FICOP.
Profesora de meditación y yoga.

Educación que transforma

Un profesional en administración y marketing identifica, lidera las iniciativas social y comerciales que propone, analiza y despliega oportunidades de negocio en los ámbitos empresariales, y toma decisiones innovadoras en la gestión comercial. Estudia en la Universidad Continental y sé el líder de tu propio destino.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Comunidades colaborativas: de ciudadanos globales a activistas del bien común

0
comunidades-colaborativas-de-ciudadanos-globales-a-activistas-del-bien-comun-universidad-continental.

Las comunidades colaborativas en general están basadas en lazos afines y valores compartidos. Se establecen por proximidad y son democráticas. Junto a las comunidades se crean redes que están basadas en eficiencia y el alcance, y pueden crecer a gran escala gracias a la tecnología y meritocracia.

Cuando un sistema funciona es porque las comunidades colaborativas y las redes también funcionan, y más que nada cuando las reglas y las relaciones humanas coordinan y funcionan.

comunidades-colaborativas-de-ciudadanos-globales-a-activistas-del-bien-comun-universidad-continental.

Sin embargo, la ecuación no estaría completa sin los recursos que pueden ser diversos:  herramientas tecnológicas, presupuesto, espacio físico o virtual de trabajo, bienes materiales en general. Además, también están los recursos intangibles como conocimiento, la cultura, los afectos, la comunicación, etc.

Una ventaja que se les atribuye a las redes y comunidades colaborativas, la de “hacer más con menos”. Esto se relaciona con el uso compartido y la recombinación de los recursos. Pues, conlleva a un uso frecuente e incluso a la innovación, mediante nuevas aplicaciones de los recursos.

comunidades-colaborativas-de-ciudadanos-globales-a-activistas-del-bien-comun-universidad-continental.

¿Cómo nacen las comunidades colaborativas?

Todas nacen de un propósito común, de una necesidad por satisfacer. Esto conduce a que las personas participen en una red, interactúen entre ellas y creen soluciones y planes de acción. Para mantenerse activas necesitan de la retroalimentación en forma de conocimiento, contactos, cuidados y búsqueda del crecimiento de la red.

Cultura colaborativa

La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad y hace referencia al cultivo del espíritu humano y sus facultades intelectuales. Por ello, este tejido es esencial para establecer hábitos, creencias y prácticas alrededor de la colaboración. A mayor cultura colaborativa mejor sistema colaborativo.

Del propósito a la acción

Como individuos podemos identificar nuestro propósito. Sin embargo, este puede ser similar o tener puntos de encuentro con otros propósitos. Así se crean los equipos de trabajo multidisciplinarios, todos orientados a un objetivo y al propósito mayor: el bien común.

comunidades-colaborativas-de-ciudadanos-globales-a-activistas-del-bien-comun-universidad-continental.

De ciudadanos globales a activistas del bien común

Gracias a la tecnología nos encontramos más conectados que en ningún otro momento de la historia. Por lo cual, la comunicación puede fluir con gran rapidez. Esto nos permite expandir el conocimiento más allá de las fronteras territoriales, sociales, mentales y contribuir de forma efectiva y visible al bien común. 

Escucha el llamado y únete para crear los cambios que quieres ver. Por ello debes pensar en grande y hacer de tu propósito algo gigante.

Toma fuerza. Tu propósito hazlo continental

¡Tu propósito, hazlo Continental!

Desarrolla tu propio proyecto de alto impacto positivo. Estudia en la Universidad Continental, determina lo que es posible. Conecta tu sentido de progreso con tu propósito en favor del aprendizaje, para retar el status quo y salir de tu zona de confort. Tu propósito, hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información