Inicio Blog Página 51

Clases presenciales: ¿Cómo empezarlas en esta nueva normalidad?

0
clases-presenciales-como-empezarlas-en-esta-nueva-normalidad-universidad-continental

Las clases presenciales han empezado y luego de innumerables obstáculos por fin retornaremos a las aulas. Y aunque la mayoría de nosotros optará por un semestre híbrido entre cursos presenciales y otros virtuales, lo cierto es que tendremos que acostumbrarnos a esta nueva normalidad que integra nuevas formas de entender la educación.

clases-presenciales-como-empezarlas-en-esta-nueva-normalidad-universidad-continental

Por ello, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas retomar tus clases presenciales con toda la actitud. ¡Toma nota!

1.- Retoma algunos hábitos

Retomar hábitos que habíamos dejado durante la pandemia puede ser la clave para lograr un inicio exitoso. Dormir temprano, hacer ejercicio por las mañanas, comer ligero o tomar breves descansos tras horas de estudio puede ayudarnos a asimilar una nueva rutina de cara a un nuevo estilo de vida universitario. Aunque pueda resultar difícil al principio, ser constantes y diligentes puede facilitar el proceso.

2.- Toma precauciones

La pandemia no ha terminado. Aunque las alarmas ya no resuenan fuertemente como al principio de la pandemia, el virus todavía está entre nosotros. Por ello, es necesario que sigamos tomando medidas que puedan reducir el riesgo de contagio : llevar mascarillas, mantener una cierta distancia social y lavarnos las manos constantemente son medidas que todavía debemos tomar para protegernos.

clases-presenciales-como-empezarlas-en-esta-nueva-normalidad-universidad-continental

3.- Sigue las instrucciones

Recuerda seguir todos los protocolos de bioseguridad que tu institución educativa plantea para un regreso seguro. Vacunarte con las dosis necesarias, llevar siempre mascarilla en lugares cerrados y establecer horarios y espacios para ciertas actividades te ayudarán a mantenerte seguro a ti y a tus compañeros.

4.- Organiza tu tiempo

Muchas universidades han planteado un retorno a clases de forma híbrida, por lo que establecer horarios para llevar los cursos presenciales y los cursos virtuales te ayudarán a sortear cualquier inconveniente. Elabora una lista con tus tareas en orden de prioridades y excluye las actividades no sumen a tus cursos. Recuerda que una buena organización hará que estés al corriente en todas tus asignaturas.

Como ves, tomar en cuenta estas recomendaciones al momento de regresar a clases presenciales pueden contribuir a salvaguardar la salud de todos.

Educación que transforma

La Universidad Continental cuenta con un ecosistema educativo estimulante, experiencial y colaborativo, forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo. Con más de 23 años de experiencia universitaria tenemos una oferta académica desarrollada bajo estándares internacionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Descarga el e-book “Manual del emprendedor en la nueva normalidad”

0
descarga-el-e-book-manual-del-emprendedor-en-la-nueva-normalidad-universidad-continental

¿Estás pensando en iniciar un emprendimiento pero no sabes por dónde empezar? ¿Te abruma pensar en cómo ha cambiado la forma de hacer negocios tras la pandemia? Aquí te presentamos el e-book “Manual del emprendedor en la nueva normalidad”, una guía completa que te ayudará a desarrollar esa idea de negocio que tienes en mente.

descarga-el-e-book-manual-del-emprendedor-en-la-nueva-normalidad-universidad-continental

El libro consta de cinco capítulos que ofrece las claves para emprender y trascender en este periodo de cambios y transformaciones permanentes. Además, fomenta el pensamiento y acción emprendedora para trascender y lograr un impacto positivo en un mundo en proceso de cambio.

Rellena tus datos y descarga el e-book desde aquí:

  • Déjanos tus datos y en unos minutos recibirás un enlace de descarga en tu correo electrónico.


  • Al presionar Enviar, usted acepta suscribirse al blog y haber leído y aceptado la Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Close

Desarrolla tu mentalidad emprendedora

Desarrolla tu mentalidad emprendedora en la Universidad Continental y sé parte de un ecosistema donde tus ideas de negocio serán potenciadas al máximo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco libros sobre mujeres que debes leer si deseas éxito profesional

0
cinco-libros-sobre-mujeres-que-debes-leer-si-deseas-exito-profesional-universidad-continental-1m

A principios del siglo XIX no era bien visto que una mujer aprendiera a leer y escribir, se catalogan a las lectoras como “mujeres peligrosas”. Era una época de muchos límites y ese “privilegio de pocas” era opacado cuando sus padres o esposos eran los encargados de administrar sus lecturas. Con el correr del tiempo, esos límites fueron perdiendo peso y valor, afortunadamente. 

Cabe resaltar que, existe una conexión especial entre las mujeres y los libros. Una conexión que tuvo su origen en esos límites impuestos y en el deseo de libertad que las mujeres albergan en el alma. El libro otorgó pues, la llave para abrir las puertas a la cultura, al aprendizaje, a la creatividad y a la imaginación sin límites que fue madre de un sinfín de sueños que se convirtieron en realidad. 

Cuando las mujeres leen juntas se conforman círculos de poder, y eso se potencia más si quien escribe también es una mujer. Parte de la sororidad es el impulso entre todas para alcanzar el éxito y una buena forma de hacerlo es, por ejemplo, compartiendo libros.

A continuación, se recomiendan estos cinco títulos porque fueron escritos por mujeres y tratan sobre mujeres. Son libros que generan conexión e inspiración con sus lectoras y lectores, cinco libros que efectivamente deben ser leídos si se desea el éxito profesional:

cinco-libros-sobre-mujeres-que-debes-leer-si-deseas-exito-profesional-universidad-continental-1m

1.- “Las 999 mujeres de Auschwitz” de Heather Dune Macadam

Un libro extraordinario que narra la historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas a un campo de exterminio nazi. Un relato en el que las emociones y sentimientos estarán a flor de piel y en el que aprender sobre resiliencia, sororidad, amistad y supervivencia. Una lectura para apreciar las cosas importantes en la vida y reconocer ciertas características indispensables de la gente que tiene éxito y que bien se pueden llevar al ámbito profesional.

2.- “Ellas: La Historia de Emprender Contada por Mujeres” de Ana Victoria García

Su autora es conocida como la maestra de las emprendedoras y está considerada dentro de las 100 mujeres más poderosas de México según la revista Forbes. Es una guía para la inspiración y para vencer el miedo a emprender. A través de su historia personal y la de 24 emprendedoras, la autora cuenta los retos que se deben enfrentar camino al éxito, y comparte ejercicios prácticos y herramientas muy útiles para ayudar a diseñar un  viaje al emprendimiento y a aprovechar las grandes ideas para monetizarlas.

cinco-libros-sobre-mujeres-que-debes-leer-si-deseas-exito-profesional-universidad-continental-1m

3.- “Jefa de tu vida” de Charuca

Es un libro para “vivir” tal como lo describe su autora, la famosa bloguera. Recorre las diferentes áreas de la vida y si se buscan más respuestas, este libro ayuda a encontrarlas utilizando la técnica de papel terapia. Lograr conectar con una misión de vida y enamorarse de ella. Porque un profesional de éxito se conoce y sabe hacia dónde va.

4.- “Libera tu magia: Una vida creativa más allá del miedo” de Elizabeth Gilbert

Sin lugar a dudas la creatividad es un factor esencial para el éxito profesional y en este libro se encuentra esa faceta creativa, que muchas mujeres se auto sabotean. Un libro que inspira a comprometerse con la propia creatividad desde la constancia y la humildad.

5.- “Mi historia “de Michelle Obama

Es un libro de reflexión, la ex primera dama de Estados Unidos narra, bajo sus propios términos, su historia personal compartiendo con sus lectores pasajes íntimos muy conmovedores. Es un libro que profundiza en la importancia de los valores que son cimiento para una vida exitosa. Como un plus al libro también existe un diario para descubrir una voz y escribir una propia historia de éxito.

Por último, existe gente a la que no le gusta leer, lo que sucede es que aún no les ha llegado el libro correcto. Deben seguir compartiendo y recomendando libros, que ya saben es una forma segura de sumar al éxito personal y profesional.

Angela-Maria-Sierra-Vargas-universidad-continental-contiblogger
Ángela María Sierra Vargas
Coach Profesional certificada por la AICM (CIC 13216) Especialista en Coaching  Femenino y Coaching Vocacional y de proyecto de vida.  Especialista en Herramientas de Facilitación. Y creadora de Herramientas de Autoconocimiento. Experta en Atención al cliente y gestión telefónica. Es Asesora Educativa del nivel pregrado en Universidad Continental filial Arequipa.

Educación que transforma

Si quieres convertir en un@ profesional de éxito y desarrollarte en el mundo de los negocios estudia en la Universidad ContinentalA través de un sistema de formación integral podrás impulsar tus ideas de emprendimiento, además contarás con un moderno ecosistema de aprendizaje que potenciará tus habilidades empresariales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La Web 3.0 y sus beneficios para la sociedad

0
la-web-3-0-y-sus-beneficios-en-la-sociedad-universidad-continental-2a

Este concepto se refiere a la versión futura de internet que está basada en el poder del blockchain. Una de las características más destacadas de la Web 3.0 es la descentralización. Esto implica que se elimina a las autoridades centrales quienes deciden quién puede o no puede acceder a determinados servicios.

También se elimina el elemento de confianza por parte de quienes controlan la red, por lo que no hay necesidad de intermediarios para la gestión de las acciones.

En la actualidad, la mayoría de los servicios en internet se pagan a través de los datos. Además, las compañías se quedan con datos privados de los usuarios, para luego ganar millones con la venta  y manipulación de estos. La Web 3.0 protege enormemente la privacidad de los usuarios.

la-web-3-0-y-sus-beneficios-en-la-sociedad-universidad-continental-2a

Una parte fundamental de la Web 3.0 es la implementación de las  finanzas descentralizadas o DeFi, pues podremos realizar transacciones financieras dentro de una blockchain sin la necesidad de bancos, gobiernos u otras organizaciones centralizadas. 

Asimismo, esto se debe a que el blockchain registra transacciones de forma permanente e inmutable, que no pueden eliminarse; pero sí actualizarse secuencialmente manteniendo un historial sin fin. Esto permitirá que las personas que no están en el sistema bancario puedan tener acceso de manera descentralizada, habiendo más inclusión financiera.

la-web-3-0-y-sus-beneficios-en-la-sociedad-universidad-continental-2b

La web 3.0 también impactará en los modelos de negocios, pues el desarrollo de startups y emprendimientos serán más descentralizados a través de contratos inteligentes, donde los usuarios tendrán mayor voz y voto.

Por otra parte, el ámbito educativo también será beneficiado con la Web 3.0, dado que otro beneficio del blockchain es la trazabilidad y confianza de la información. Esto sería útil por ejemplo en la emisión de certificados y procesos de inscripción de matrícula, así como también, la mejora en estrategias de enseñanza con la gamificación con los NFT o GameFI aplicada a la educación.

Esto es parte de los beneficios de la Web 3.0 en la sociedad; depende de las personas, organizaciones y gobiernos aprovecharlo.

Cesar-Samuel-Buelot-Alvarez-universidad-continental-contiblogger
Autor: Christian Portugal

Licenciado en Gestión de Recursos Humanos y Magíster en Creación y Dirección de Empresas, experto en capacitación en Web 3.0 y Blockchain, así como de Finanzas Personales, innovación, y habilidades directivas. Docente en universidades de prestigio a nivel pregrado y postgrado. Actualmente es Administrador de Comunidad en Rocket Fuel Education, empresa líder en capacitación de Web 3.0, Blockchain, NFT y Metaverso.

Educación que transforma

Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental, y se parte de una nueva generación de profesionales, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y genera soluciones integrales para la empresas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día Mundial del Agua: Desafíos para la preservación de este líquido vital

0
dia-mundial-del-agua-desafios-para-la-preservacion-de-este-liquido-vital-universidad-continental

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una conmemoración que tiene como objetivo concientizar a la sociedad civil sobre la importancia de este líquido elemento y sobre la necesidad de encontrar medidas para garantizar su disponibilidad en las viviendas de las personas.

dia-mundial-del-agua-desafios-para-la-preservacion-de-este-liquido-vital-universidad-continental

En el Perú el 30% de hogares todavía no cuentan con agua potable, lo que resulta un problema gravísimo en torno al saneamiento básico. ¿Cuáles son los desafíos para la preservación de este elemento vital? Aquí exploramos algunas problemáticas.

Una ardua tarea

Los principales problemas para la preservación y uso racional del agua descansan sobre las desigualdades de accesibilidad. De acuerdo a Oxfam, Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo, este recurso se encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio y no se ubica necesariamente en los lugares donde existe una mayor demanda.  

dia-mundial-del-agua-desafios-para-la-preservacion-de-este-liquido-vital-universidad-continental

Por lo tanto uno de los mayores desafíos respecto a este problema es el abastecimiento justo. Por otro lado, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de este recurso también limitan el acceso al agua potable y restringen un adecuado saneamiento a hogares y comunidades.

Poner énfasis en su protección es una tarea fundamental para un consumo sostenible. La sobreexplotación de este recurso también amenaza a las fuentes de agua apta para el consumo acelerando su agotamiento.

Agua subterráneas

Este 2022 esta conmemoración se enfoca en la preservación de las aguas subterráneas, cuya importancia va mucho más allá de la alimentación de otras fuentes de agua. Además, posibilitan la vida en espacios que tienen difícil acceso a ese recurso, como extensas regiones áridas. Estas aguas son clave para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales.

Educación que transforma

¿Estás preocupado por conocer y mantener el equilibrio entre la humanidad y nuestro medio ambiente? Estudia la carrera de Ingeniería Ambiental y conoce los procesos físicos, químicos y biológicos que ayudan a prevenir problemas ambientales y soluciones sostenibles e innovadoras que preserven nuestros ecosistemas naturales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Paul Farmer: Cuando la vida vale más y te inspira a dar todo de ti

0
paul-farmer-cuando-la-vida-vale-mas-y-te-inspira-a-dar-todo-de-ti

Paul Farmer, médico y antropólogo estadounidense, creía en sus ideales y demostró con su perseverancia y convicción que todas las vidas humanas tienen el mismo valor, sin importar los escasos recursos que dispongan.

Él creía en el valor de la vida y construyó sistemas de apoyo para luchar y erradicar la tuberculosis resistente y así encontrar posibilidades únicas en cada persona más allá de los problemas a los que se pueden enfrentar. Luchó para que la salud sea un derecho humano y nadie esté solo en el proceso de recuperación.

paul-farmer-cuando-la-vida-vale-mas-y-te-inspira-a-dar-todo-de-ti¿Quieres conocer un poco más de su vida y obras? Aquí te lo contamos.

Propósito en acción

En 1983, PaulFarmer ayudó a establecer un proyecto de salud comunitario en Cange, Haití, y en 1987 cofundó PIH para apoyar clínicas, escuelas y programas de capacitación para trabajadores médicos en países pobres. Su trabajo en Haití lo llevó a la tesis de su libro de 1992, AIDS and Accusation . 

En 1994 Paul Farmer replicó el modelo de acompañamiento comunitario emprendido en Haití para darle fin a la tuberculosis multirresistente (MDR-TB) en Carabayllo, Lima. Hoy este modelo es conocido como Socios En Salud cuyo lema es “La injusticia tiene cura”.

Así fue haciendo alianzas entre gobiernos, instituciones académicas y filántropos, para que las comunidades tuvieran hospitales de clase mundial y programas de salud sorprendentemente exitosos.

Paul Farmer enfrentó uno de sus mayores desafíos cuando inició su lucha contra el ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea en África occidental en 2014. Esta etapa la documentó en 2020 en  su libro “Fiebres, peleas y diamantes: el ébola y los estragos de la historia” (Fevers, Feuds, and Diamonds: Ebola and the Ravages of History). En sus textos plasma sus sus experiencias como médico de primera entre 2014 y 2016.

paul-farmer-cuando-la-vida-vale-mas-y-te-inspira-a-dar-todo-de-ti

El científico altruista escribió una docena de libros más, donde expuso extensamente las desigualdades en acceso a la salud,  profundamente arraigadas en el racismo y el colonialismo. Con lo cual en 2107 se creó el documental, Bending the Arc.

En la Universidad Continental tenemos la convicción de formar profesionales con propósito y corazón para transformar realidades y crear un país más justo para todos los peruanos.

Por ello te invitamos al Webinar internacional “Salud Para Todos: Una llamada de Acción en el nombre de Paul Farmer”.

Fecha: Jueves 31 de marzo 

Hora: 1:30 p.m

Crea impacto positivo y trasciende

Desarrolla tu pensamiento continental y aprende a abordar problemas complejos para aportar al país. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar de manera diferente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

A propósito del caso Karelim López: ¿Qué es la colaboración eficaz?

0
a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-5w

Durante los últimos años a raíz de los procesos anticorrupción, se ha escuchado o leído de manera constante el término “colaborador eficaz”, para referirse a una persona que interviene en un proceso penal. Esta figura legal nuevamente se hace visible a raíz del caso Karelim López, lo que nos obliga a dar algunas luces sobre lo que significa y su importancia en la persecución del delito.

¿Qué es la colaboración eficaz?

La colaboración eficaz deja abierta la posibilidad que una persona (procesada, no procesada o sentenciada) que ha intervenido en la comisión de un delito junto a otros, pueda delatar a sus cómplices dando detalles y pruebas de la comisión del delito realizado. El objetivo es acogerse a beneficios tales como exención de pena, disminución de la pena, entre otros que se sustentan en la relevancia de su información en un proceso penal, también se le conoce como delación premiada (delatar por un premio). 

La información que se otorgue puede ser sobre hechos pasados, hechos actuales o que hayan sido planificados para cometerse luego, y que configuran un delito.

a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-5w

¿Quién puede ser un colaborador eficaz?

Para que sea posible la colaboración eficaz, la ley señala que el que aspira (postula) a ser colaborador eficaz, debe cumplir con ciertas reglas tales como: abandonar de manera voluntaria sus actividades delictivas, admitir y no contradecir de manera libre y voluntaria los hechos delictivos en los que ha participado, y disponibilidad a proporcionar toda la información probatoria que tenga o conozca. Esto será evaluado para ver si le concede o no la condición de colaborador eficaz.

No podrán ser aspirantes (postulantes) a colaborador eficaz los que estén en la condición de jefes, cabecillas o dirigentes principales del delito.

a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-2w

Delitos que permiten la colaboración eficaz

La ley señala que la colaboración eficaz solo aplica para ciertos delitos, tales como: 

  • Asociación ilícita, terrorismo, lavado de activos, delitos informáticos, contra la humanidad (Genocidio, Desaparición Forzada, Tortura, Discriminación, Manipulación
  • Genética), trata de personas y sicariato.
  • Casos de criminalidad organizada previstos en la ley de la materia.
  • Concusión, peculado, corrupción de funcionarios, delitos tributarios, delitos aduaneros contra la fe pública y contra el orden migratorio, siempre que el delito sea cometido en concierto por pluralidad de personas.
  • Los delitos prescritos en los artículos del 382 al 401 del Código Penal y el artículo 1 de la Ley 30424, modificado por el Decreto Legislativo 1352, cuando el colaborador sea una persona jurídica.
a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-4w

Solicitud de colaboración eficaz

Puede ser escrita o verbal y deberán ser ingresadas en un Registro Especial reservado distinto al de los procesos comunes.

En caso se realice la solicitud verbalmente, el Fiscal debe levantar el acta correspondiente. (Art. 472 inciso 1 CPP)

La solicitud debe contener:

  • Manifestación voluntaria y espontánea de someterse al proceso especial.
  • Los alcances de su pretensión premial.
  • Los hechos involucrados.
  • Los conocimientos o información que éste aportará.
a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-3w

Procedimiento de la colaboración eficaz

La colaboración eficaz debe cumplir con algunos pasos que deben seguirse, a fin de que asegure la validez de la información y pruebas dada por el aspirante (postulante) a colaborador eficaz, y que estas puedan ser incorporadas en un proceso penal. 

La Jurisprudencia (Casación N.° 852-2016 – Puno) señala que, habiendo una solicitud para postular a colaborador eficaz, los pasos que siguen de manera concreta son:

Paso 1: Calificación de solicitud. – Se revisa el contenido de la solicitud del aspirante a colaborador, respecto a los hechos y pruebas que señala tener a fin de acogerse a los beneficios de la colaboración eficaz.

Paso 2: Corroboración de información. – Se verifica la veracidad de la información que ha brindado el aspirante a colaborador eficaz, y depende de ella que se continúe o no con la solicitud, por lo cual debe ser rigurosa y no meramente un dicho del aspirante.

Paso 3: Convenio preparatorio. – Se negocian entre fiscal y aspirante, los acuerdos respecto a los beneficios que se le ofrecen al colaborador eficaz por la información ya corroborada.

Paso 4: Control judicial. – los acuerdos contenidos en la colaboración eficaz son evaluados por el juez quien decidirá si otorga o no la condición de colaborador eficaz al aspirante, luego de revisar la solicitud, la información corroborada y lo acordado entre fiscal y aspirante.

a-proposito-del-caso-karelim-lopez-que-es-la-colaboracion-eficaz-universidad-continental-1w

Para terminar, es importante señalar que, la colaboración eficaz se rige por principios tales como: Consenso (acuerdos entre los involucrados en la colaboración eficaz), Reserva (Solo lo conocen el fiscal, el colaborador y su abogado, el agraviado y el Juez), y Oponibilidad (puede ser usado en todos los procesos que señala el acuerdo).

Bibliografía

  • Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo 957
  • Casación N.° 852-2016 – Puno
Manuel-Herminio-Ibarra-Trujillo-universidad-continental-contiblogger
Autor: Manuel Herminio Ibarra Trujillo

Abogado, Maestro en Gestión Publica, con estudios en materia constitucional y derechos humanos, siguiendo estudios de Doctorado en Derecho, Conciliador Extrajudicial, Arbitro, Ponente Nacional e Internacional, y Docente de la Universidad Continental.

Educación que transforma

Si te llama la atención las leyes, la coyuntura política y como afectan en el desarrollo del pais, Estudia Derecho en la Universidad Continental, desarrolla tus habilidades, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Emprendimiento: ¿Qué estrategias de marketing aplicar?

0
emprendimiento-que-estrategias-de-marketing-aplicar-universidad-continental-1

Hoy en día el marketing juega un papel importante cuando decidimos emprender. A fines del 2021, Datum internacional realizó un estudio indicando que el 55 % de la población en el país trabaja en un emprendimiento propio, un 8 % son asociados y un 37 % trabajan para una empresa. Del 55 % de los emprendedores, el 45 % empezó su emprendimiento durante la pandemia.

Por ello, decidir las estrategias de marketing (publicidad en medios masivos, distribución “online” o física, el uso de las redes sociales, páginas web, etc) es sumamente necesario y nos hace revisar las acciones a tomar en cuanto al marketing. Los emprendimientos de ahora son diferentes, nos exigen mucha conexión con el cliente, generación de emociones y mucha dopamina para lograr “engagement” (compromiso de los clientes con la marca).

emprendimiento-que-estrategias-de-marketing-aplicar-universidad-continental-1

Según Philip Kotler, el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual los individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Y este concepto sigue vigente, el marketing busca satisfacer necesidades; y ahora, en un mercado cambiante donde el consumidor juega un rol protagónico, es indispensable fijar estrategias de marketing tradicional y marketing digital.

¿Y qué estrategias del marketing tradicional podemos utilizar en nuestros emprendimientos?

El marketing tradicional está más enfocado en llevar el mensaje a los consumidores de forma masiva, y orientado a las ventas inmediatas. Por tanto podemos utilizar ciertos canales de comunicación tradicional como medios impresos, periódicos, volantes. Por ejemplo, si tienes locales físicos como restaurantes, librerías o farmacias, puedes colocar banners y carteles para llamar la atención de futuros clientes. No se debe olvidar que el marketing tradicional está más enfocado a la presentación del producto o servicio.

emprendimiento-que-estrategias-de-marketing-aplicar-universidad-continental-2

¿Y qué estrategias de marketing digital podemos utilizar en nuestros emprendimientos?

Como ya habíamos mencionado, el consumidor de hoy busca mucha conexión y que todo sea más personalizado, y este fenómeno es uno de los efectos de la pandemia. Buscamos que nos atiendan, que nos llamen por nuestros nombres y que nos ayuden a tomar decisiones en cuanto al producto o servicio.

– En el marketing digital sí importan las personas. 

Por ello, podemos utilizar las estrategias del marketing tradicional, pero con medios digitales para tener mayor acercamiento al cliente. También, utilizamos el internet y como medios las redes sociales, el correo electrónico y las páginas web. Por ejemplo, si creas una tienda virtual, se pueden usar las redes como un medio de acercamiento (Facebook, Instagram o Tik tok), creando contenido de valor para nuestros clientes.

emprendimiento-que-estrategias-de-marketing-aplicar-universidad-continental-3

Asimismo, no necesariamente vamos a crear contenido de nuestros productos o servicios, sino, contenido que interese a nuestro segmento; y lo más valioso, es la confianza que se crea con el contenido. El marketing digital permite que los clientes se sientan escuchados, y además, que ellos pueden emitir sus opiniones haciendo más enriquecedor el proceso. Además, se pueden utilizar herramientas como el “customer journey map” (diagrama que permite recopilar información, motivaciones, inquietudes de los clientes).

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que las decisiones son a partir de la data, es aplicando el “big data” donde recopilamos información para luego procesarlo en conocimiento para el “business intelligence”.

emprendimiento-que-estrategias-de-marketing-aplicar-universidad-continental-4

Pero debemos recordar que todo depende de tus necesidades como emprendedor, no podemos tomar una decisión de marketing sin antes conocer a nuestro mercado meta y considerar siempre nuestro presupuesto. Ten en cuenta que el marketing tradicional requiere una mayor inversión económica y su medición es más difícil de cuantificar, caso diferente al marketing digital donde la inversión es menor y puedes cuantificar cuántas personas interactúan con tus medios (páginas web, redes sociales, etc).

Sin embargo, cuando fijamos las estrategias puedes rescatar el mejor medio del marketing tradicional que se ajuste a tu modelo de negocio y segmento. Los medios de marketing digital también se deben adecuar a tu emprendimiento. Un buen mix y bien planeado puede ayudarte a estar más cerca de tu cliente.

Gabriela-Lourdes-Diaz-Zuta-universidad-continental-contiblogger
Gabriela Lourdes Diaz Zuta

Docente Universitaria de los cursos de Marketing. 

Magister en Administración de empresas.

Asesora de Pymes y Emprendimientos

Educación que transforma

Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental, identifica, analiza y propone oportunidades de negocio en los ámbitos empresariales, planifica estrategias y toma decisiones innovadoras en la gestión comercial. Desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y sé un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cuatro razones por las que aprender un idioma nos hace más felices

0
cuatro-razones-por-las-que-aprender-un-idioma-nos-hace-mas-felices-universidad-continental-1n

“Si el hombre quiere ser feliz, no debe olvidar que la felicidad es el resultado de una conquista primero sobre él mismo”.

Jean – Paul Margot

Ser feliz es una búsqueda primordial y universal del ser humano. Así, la felicidad está relacionada con una mejor calidad de vida, ya que una persona que se siente feliz puede afrontar la adversidad de mejor forma, considerándola como una oportunidad de aprendizaje.  

A lo largo de la existencia, las personas han buscado diversas formas para poder sentirse felices, esto está relacionado a un autoconocimiento, pues al poder comprender qué nos hace feliz realmente, se puede trabajar para lograr serlo.  Este conocimiento de sí mismo se alcanza a través de la experiencia de nuevas situaciones como aprender un nuevo idioma

cuatro-razones-por-las-que-aprender-un-idioma-nos-hace-mas-felices-universidad-continental-1n

Muchos de nosotros aprendemos un nuevo idioma pensando únicamente en crecer profesionalmente e implementar nuestro currículum; sin embargo, no somos muy conscientes de los múltiples beneficios que nos brinda este aprendizaje. Revisaremos entonces, más de cerca cómo podemos ser más felices al aprender un nuevo idioma. 

1. El aprender nuevas palabras produce placer 

Una investigación reciente mostró que el estriado ventral, zona del cerebro donde se encuentran los circuitos de recompensa, se activa cuando una persona aprende una nueva palabra de un idioma extranjero, esta misma zona muestra actividad cuando una persona tiene sexo, come un chocolate o gana dinero. Es decir, al aprender un nuevo idioma se segrega dopamina que produce placer en equivalencia a otras actividades.

2. La interacción con otras personas produce alegría

Siendo el ser humano un ser social por naturaleza, la interacción viene a ser un tema de supervivencia. Martin Seligman, padre de la psicología positiva, realizó investigaciones en las personas más felices del mundo y encontró que a diferencia de los demás, ellos tenían relaciones más sólidas e íntimas; en otras palabras, estas relaciones eran parte prioritaria de sus vidas. Al estudiar un nuevo idioma, tenemos una ventana abierta a nuevas posibilidades de conocer personas de nuestra localidad o de otros países, y así poder generar nuevos vínculos.

cuatro-razones-por-las-que-aprender-un-idioma-nos-hace-mas-felices-universidad-continental-2n

3. Aprender en la adultez genera una mejor autoestima y reduce el riesgo de depresión 

Si una de las cosas por las que no has deseado estudiar un nuevo idioma es tu edad, tal vez estés equivocado. Estudios de la Universidad de Cambridge, muestran que cuando una persona adulta aprende algo nuevo, mejora su percepción de autoeficacia, esto a su vez genera una mejor autoestima lo cual está relacionado a una menor predisposición a presentar depresión. 

4. Tener nuevas experiencias

Catherine Heartley psicóloga de la Universidad de Nueva York, afirma que cuando existen pequeños cambios y variedad de experiencias en las rutinas diarias se produce una mayor sensación de bienestar, además el estudio revela que en un entorno con mayor diversidad de experiencias se promueve un afecto positivo. 

Ahora que eres más consciente de los beneficios de aprender un idioma, no existe pretexto para no intentar esta nueva experiencia. Y recuerda que tú eres capaz de poder cambiar tus niveles de felicidad sin importar la edad que tengas.

Susan-Roman-Roca

Susan Román Roca

Psicóloga egresada de la Universidad Continental. Especialización en Psicología Clínica. Diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica. Terapeuta Gestáltica por el Centro de Psicoterapia Humanista de Lima. Psicóloga de la Clínica de las Emociones «Algo Contigo».

Educación que transforma

Estudia en el Centro de Idioma de la Universidad Continental, amplía tus oportunidades con el aprendizaje de una lengua extranjera, cumple tus objetivos y trabaja en el lugar que quieras.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Turnitin: Cinco datos que deberías saber sobre esta herramienta

0
turnitin-cinco-datos-que-deberias-saber-sobre-esta-herramienta-universidad-continental

Si estás elaborando un trabajo de investigación seguramente escuchaste de Turnitin. Y es que esta herramienta es uno de los aliados más estratégicos e importantes de cualquier estudiante o docente que desee producir trabajos académicos originales y de gran calidad.

turnitin-cinco-datos-que-deberias-saber-sobre-esta-herramienta-universidad-continental

¿Pero qué hace Turnitin y cómo puede ayudarte a potenciar tus investigaciones? Aquí te dejamos cinco datos claves para entender mejor su uso. ¡Toma nota!

1.- ¿Qué es Turnitin?

Turnitin es una herramienta antiplagio basada en inteligencia artificial que garantiza la originalidad de trabajos de investigación permitiendo mejorar la escritura académica y el desarrollo de pensamiento crítico de los estudiantes.

2.- Fomenta la originalidad

Debido al creciente avance en las tecnologías de la información, las malas conductas académicas como el plagio se han convertido en pan de cada día. Turnitin detecta similitudes en textos de toda clase, sugiriendo posibles problemas y potenciando la calidad del texto.

3.- Ayuda a los docentes

Esta poderosa herramienta ayuda a los docentes a detectar riesgos de plagio y le ofrece reportes en tiempo real sobre manipulaciones en el texto que evitan que se pueda identificar si hubo plagio o no. Esto potencia la capacidad de los docentes para evitar las malas prácticas como la escritura de textos por terceros.

turnitin-cinco-datos-que-deberias-saber-sobre-esta-herramienta-universidad-continental

4.- Permite combatir la piratería intelectual

Turnitin te permite acceder a un Reporte de Similitud que brinda información precisa y útil sobre coincidencias textuales o sobre información no citada correctamente. Los paneles de detección ofrecen porcentajes de parecido con respecto a otras páginas web. Esto te ayudará a determinar la calidad y originalidad del trabajo.

5.- Turnitin Americas Awards

Este año la Universidad Continental se convirtió en la única Universidad del Perú en recibir él premio Turnitin Americas Awards en mérito a las buenas prácticas y rápida adaptación de la herramienta en su sistema educativo. El certamen de alcance mundial tuvo como un total de seis ganadores, en los que se incluyen a educadores e instituciones de México, Colombia y Estados Unidos, quienes presentaron sus trabajos de éxito con el software que garantiza la originalidad.

Educación que transforma

La Universidad Continental pone a disposición de su comunidad educativa la herramienta de Turnitin, con el fin de crear una experiencia de Pensamiento Continental que busca la adaptabilidad al constante cambio, transformación digital para abordar nuevos campos y empoderar con el conocimiento.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información