Inicio Blog Página 27

Sé protagonista de tu vida Mujer: Ve más allá de los mandatos sociales

0
se-protagonista-de-tu-vida-mujer-ve-mas-alla-de-los-mandatos-sociales

Hablar de la mujer hoy en día es hablar de investigación, emprendimiento, familia, seguridad y amor. Según el Instituto Nacional de estadística e informática (INEI) 16 millones 999 mil son mujeres en el Perú y representa el 50.4% de la población total del país, hemos crecido en número Por lo que, en nuestro país casi existe una igualdad de cantidad entre hombres y mujeres, aunque las interrogantes surgen cuando nos cuestionamos: ¿Existe igualdad de oportunidad entre nosotros? ¿Nos sentimos protagonistas del cambio? ¿Creemos en nosotras mismas?

Es probable que  exista un silencio en la respuesta;  que las creencias, los mandatos sociales, las experiencias de la niñez, la memoria emocional y sobre todo la autopercepción de nosotras mismas sigan inclinando la  balanza en contra nuestra; buscando verdugos en el mundo y culpando a los demás por considerar a la mujer “el sexo débil”. No somos acaso nosotras mismas las que  dudamos de lo que  podemos lograr a veces, las que priorizamos a otros antes que a nosotras mismas, aquellas personas que por ser madres olvidan que  también son mujeres y necesitan un tiempo para sí mismas, que el matrimonio no es una atadura, sino por el contrario es un equipo formado rumbo a la gloria.

se-protagonista-de-tu-vida-mujer-ve-mas-alla-de-los-mandatos-sociales

Entonces donde surge el error en esta concepción humana, si tenemos las de ganar en este partido de la vida; pero aún ¡desconocemos de la capacidad de la que estamos formadas! Según la información de la Encuesta Nacional de hogares (ENAHO) citada por el diario Gestión, el 41.8% de las mujeres que trabajan en alguna actividad económica lo hacen de manera independiente y el 41.4% son trabajadoras dependientes. Es en base a lo anteriormente mencionado que me atrevo a afirmar que aún falta superar estas cifras, falta mayor seguridad en nuestros sueños, decisión por avanzar sin detenerse, pero sobre todo amor propio.

se-protagonista-de-tu-vida-mujer-ve-mas-alla-de-los-mandatos-sociales

Entendí que ser mujer es una bendición de la vida, es un reto que permite traspasar fronteras, que impulsa a combatir prejuicios, a creer, a crear y como decía la guionista y dramaturga Mae west “Solo vives una vez, pero si lo haces bien, una vez es suficiente”, ahora la exclamación es obvia ¡Hasta cuando mujer, hasta cuándo vas a esperar para crecer!

contiblogger-maria-laura-herrera-falcon-universidad-continental
Maria Laura Herrera

Doctora en Educación, UANCV. Maestra en derecho civil y empresarial, UANCV. Especialista en investigación didáctica en educación superior, UANCV. Especialista en proyectos de investigación y asesoría de trabajos de investigación científica, UC. Psicóloga, UNSA. Abogada, UJCM. Catedrática en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día Internacional de la Mujer: Cifras para reflexionar

0

Este 8 de marzo conmemoramos el “Día Internacional de la Mujer”, cuyo tema principal de este año es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Esta fecha es importante, pues se recuerdan las hazañas y el sacrificio de mujeres en su lucha por lograr el reconocimiento de sus derechos sociales y políticos. Además, se pone en debate y se reflexiona sobre la situación actual del mal llamado “sexo débil”, en un contexto donde aún no se logra la equidad de género.

Según el INEI, en el país hay un número similar de hombres y mujeres (16,300 mujeres y 16,400 hombres). Sin embargo, esta aparente equidad no se evidencia en elementos importantes para el desarrollo de la mujer como sus derechos, inclusión y empoderamiento. Es preocupante que a 45 años de que las Naciones Unidas instauró esta celebración en 1975, no podamos decir que en el Perú las mujeres son tratadas con igualdad.

Es innegable también que existe una creciente preocupación por la igualdad de género que viene siendo cuantificado por el Índice de Desigualdad de Género desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este indicador busca medir las desventajas que afrontan las mujeres, de tal manera que se pueda visibilizar esta problemática e impulsar medidas para disminuir la brecha de desigualdad en los gobiernos y otros organismos.

El Índice de Desigualdad de Género mide la salud reproductiva, el empoderamiento y el mercado laboral, y se calcula del 0 al 1, donde 0 significa que no hay desigualdad y 1 que hay desigualdad completa. En el país, el índice de desigualdad es de un valor de 0.390 en el 2020. Esto, sumado a algunas cifras que a continuación veremos, demuestra un panorama no tan optimista.

Algunas cifras alarmantes


  • Históricamente, la mujer ha tenido amplia desventaja en participación política. En el 2016, el número de mujeres en los gabinetes peruanos era de una 26,3% frente al 73,7% de varones. No obstante, este año esta cifra ha cambiado positivamente ya que el actual consejo de ministros tiene una participación mucho más equitativa.
  • De otro lado, la autonomía económica se logra a partir del empleo remunerado. De acuerdo a los datos del INEI en el 2019, un 36,3% de las mujeres peruanas contaban con empleo, al igual que el 63,7% de hombres. Es preciso resaltar que las cifras de desempleo siguen siendo significativas, pues 7,9% de mujeres no tienen empleo, dado que el trabajo doméstico que asumen las mujeres (mayoritariamente), es un rol no reconocido económicamente.
  • En cuanto al acceso a educación, la misma fuente informó que durante el 2018 el analfabetismo afectó al 8.3% de las peruanas mayores de 15 años; en comparación con un 2.9% de varones afectados. Y si de población adulta se trata, la brecha se incrementa aún más pues en el país, alrededor de una tercera parte de las mujeres adultas mayores son analfabetas; mientras que, en los varones adultos mayores, la tasa de analfabetismo alcanza el 9,1%.
  • En estos últimos años, la lucha frontal por los derechos y el respeto de la mujer ha ido en incremento, esto en estrecho diálogo con la creación de organizaciones y colectivos feministas. De acuerdo al informe realizado también por el INEI sobre indicadores de violencia familiar y sexual entre 2012-2019, se reportó que el 63,2% de las mujeres de 15 a 49 años de edad sufrieron algún tipo de violencia en algún momento de su vida por el esposo o pareja. Los departamentos que presentan mayor índice de violencia son Apurímac (82,7%), Cusco (80,6%), Puno (79,1,9%) y Huancavelica (76,9%).

Estas cifras indican un lento avance en igualdad de género, sin embargo, no son del todo claras, pues hay gran cantidad de casos que no son denunciados o que por falta de acceso o información no se conocen. Estas cifras, además, no consideran a las mujeres en condición de transexuales. Si las cifras respondieran a todos estos casos obviados, la brecha de desigualdad se incrementaría.

Esta fecha debe servir para cuestionar el tipo de sistema en el que vivimos, uno donde los estereotipos aún están muy presentes asignando roles, funciones y gustos en base al género. Un mundo que no logra evitar excluir a la mujer del ambiente laboral, asignándole un menor sueldo o dándole menor acceso a la educación, aun sabiendo que el ejercicio de su libertad aumenta si cuenta con mayor nivel de instrucción. Un mundo que justifica la violencia y que ante un caso de maltrato en la vía pública invisibiliza el crimen.

Es importante que ante este contexto se genere un cambio de pensamiento en mujeres y hombres. Dejar de ver a la mujer como sexo débil o víctima y al varón como violento y culpable de esta situación. Esta mirada naturalizada solo favorecerá la desigualdad, cuando lo que se debe buscar, ante todo, es una sociedad donde el género no sea motivo de discriminación o violencia.

Mujeres y tecnología: cinco aportes femeninos que cambiaron la historia

0
cinco-mujeres-que-cambiaron-la-historia-de-la-tecnologia-interactivo-universidad-continental

Los aportes de las mujeres a la tecnología han generado un impacto positivo en nuestra sociedad, desde sistemas complejos de programación hasta conceptos revolucionarios sobre la privacidad digital.

Por ello, te presentamos a cinco talentosas mujeres que cambiaron la historia de la tecnología con su visión, capacidad y talento.

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para conquistar la era digital. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tecnólogo Médico: ¿Cuáles son las especialidades de esta carrera?

0
tecnologo-medico-cuales-son-las-especialidades-de-esta-carrera-universidad-continental

Quizá el tecnólogo médico sea uno de los profesionales más solicitados en nuestro país. Y es que debido a la gran demanda de sus conocimientos y habilidades, esta carrera se perfila como esencial en el ámbito de la salud. Pero, ¿sabes cuáles son las especialidades que puede estudiar?¿Conoces cuáles son las tareas de cada una de ellas?

Si estás interesado en estudiar esta carrera en esta infografía interactiva te explicamos lo que este profesional puede llegar a hacer. 

tecnologo-medico-cuales-son-las-especialidades-de-esta-carrera-universidad-continental

Seis especialidades que un tecnólogo médico puede estudiar

Educación que transforma

Ser un profesional en Tecnología Médica es servir a las personas. La Universidad Continental ofrece dos carreras especializadas en rama: la Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica y la Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación. Estudia con nosotros y sé parte de la Fuerza del Cambio y de la gran familia Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Estudiar a distancia en Perú y obtener un bachelor estadounidense

0
estudiar-a-distancia-en-peru-y-obtener-un-bachelor-estadounidense

La educación a distancia permite a los estudiantes tener una mayor flexibilidad para ajustar sus horarios de estudio a sus necesidades personales y laborales, incluso dar un impulso a sus emprendimientos actuales o iniciar uno desde cero. 

Por ello, la Universidad Continental ofrece metodologías de estudio flexible en la modalidad A distancia, con lo cual puedes obtener un título profesional sin tener que asistir físicamente a un campus universitario.

Algunas ventajas de estudiar una carrera profesional a distancia en la Universidad Continental son:

Flexibilidad: Estudiar a distancia te permite manejar tu horario y tiempo de estudio de acuerdo con tus necesidades y responsabilidades personales y laborales. ¡Dudes estudiar desde cualquier parte del país!

Variedad de carreras: La Universidad Continental ofrece 10 carreras profesionales, por lo que tendrás muchas opciones para elegir la que más se adapte a tus intereses y habilidades.

Tecnología de vanguardia: La universidad utiliza tecnología de última generación para ofrecer clases a distancia, tecnología con interacción que te permite tener acceso a recursos y herramientas de aprendizaje innovadoras.

Apoyo y tutoría: La Universidad Continental cuenta con un equipo de tutores y profesores que te ofrecen apoyo y asesoramiento en todo momento para que puedas tener éxito en tus estudios.

Reconocimiento: La Universidad Continental es una institución acreditada y reconocida en Perú, lo que significa que tus estudios serán valorados en el mercado laboral nacional e internacional. 

Docentes digitales con grado de Magíster: El 100% de nuestros docentes cuentan con el grado de Magíster y son capacitados en habilidades digitales para la enseñanza y el aprendizaje.

Networking: Tenemos más de 14,000 estudiantes y 3000 egresados con los que podrás ampliar tu red de contactos profesionales.

Desarrollo de habilidades digitales: Estudiar a distancia también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades digitales, tan valoradas en el mercado laboral.

Emma Barrios Ipenza, nuestra actual Vicerrectora Desarrollo y Aprendizaje Digital, resalta que el propósito de la Modalidad A distancia  es democratizar y descentralizar la educación superior en nuestro país con enseñanza de calidad y una metodología interactiva.

Obtener un bachelor estadounidense

La Universidad Continental mantiene su convenio con Continental University of Florida, CUF, universidad norteamericana establecida en el estado de Florida, que permite estudiar desde Perú con una oferta 100% en español y 100% online.

CUF, ofrece la oportunidad de acceder a un doble grado junto a la Universidad Continental, para así estudiar dos carreras de alta demanda laboral en simultáneo. El o la egresada obtendrá un título peruano y un diploma estadounidense.

Estudiar a distancia es una opción que te permite crecer sin renunciar a tus compromisos actuales. Toma la oportunidad de impulsar tu crecimiento profesional y personal.

Educación que transforma

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional de instituciones de estudios superiores más prestigiosos e importantes del mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Javier Marías o la voz incorrecta: El valor de la opinión frente a la intolerancia

0

Cuando Javier Marías murió, me encontraba leyendo con glorioso deleite, una de las mejores compilaciones contra la corrección política que haya podido publicarse en habla hispana. Y glorioso no es un adjetivo exagerado, más aún cuando la calidad de su argumentación dispara tan ingeniosamente contra las tibiezas de las posturas públicas (el buscar quedar bien con todos) y la cultura de la cancelación, las que han ido invadiendo con inusitada fuerza el discurso (y la práctica) en todas las esferas del quehacer humano: la ciencia, el deporte, el espectáculo, el arte, el mercado laboral y otros. 

Cuando la sociedad es el tirano (Alfaguara, 2019), el libro de Javier Marías, suscita fascinación por la libertad en el juicio que despliega Javier Marías en cada uno de sus artículos para opinar sin reparos, con responsabilidad y absoluta claridad de aquello que no le era ajeno, es decir, lo humano, como lo define Publio Terencio. Pero también genera un profundo desconcierto reconocer, a través de los temas allí planteados, hasta dónde ha llegado el nivel de azoramiento que colectivos, medios y gobiernos han logrado contra quienes asumen opiniones atrevidas, singulares o sencillamente ajenas a la comparsa de lo establecido como correcto, un tipo de contrato social sobre lo que debe indignar y no, o lo que se debe decir y no. 

javier-marias-o-la-voz-incorrecta-el-valor-de-la-opinion-frente-a-la-intolerancia-universidad-continental-1

Javier María en defensa de la opinión frente a la intolerancia de lo políticamente correcto

«Si Rayuela me pareció una tontada en su día, no quiero imaginarme ahora», blasfema el escritor turbando todo encumbramiento literario; por eso también, «no regresaría a las novelas de Fitzgerald ni Hemingway», sentencia con resuelta confianza. Así Marías se resistió a formar parte de esas convenciones o acuerdos tácitos que es moneda corriente en la sociedad literaria (kindergarten la llamó él). ¿Por qué tendría que estar mal visto que un escritor desenvaine el sable de su crítica contra la obra o comportamiento de un colega?, ¿acaso la envidia o el recelo son motivos exclusivos y excluyentes para tal ejercicio intelectual?, se pregunta inconmovible. De los aduladores recíprocos también se sacudió. Ese azúcar deletéreo de recomendarse y citarse con rutinaria desvergüenza habla muy bien de la estrategia del negocio entre editoriales o escritores. Carlos Fuentes y Juan Goytisolo, por ejemplo, son dos beneficiarios de los elogios sistemáticos de ida y vuelta, nos cuenta Javier Marías. 

Su mira también estuvo dirigida, sin indulgencias ni lamentaciones, contra las reivindicaciones artificiales que convierten cualquier obra en gesta o arte excelso. Que una mujer produzca una obra hoy –habiéndose abolido en gran parte del orbe la censura, el prejuicio y el confinamiento para las labores domésticas que prevalecieron en la historia de la humanidad contra ella–, no la convierte automáticamente en una “artista de primera fila”. Las hubo, claro que sí: Arendt, Brontë, Woolf, Austen y otras más, a la sazón, que sortearon mil dificultades para hacerse notar, pero su temperamento no estuvo determinado por el nivel de misoginia que padecieron, sino por el talento trabajado, el genio creativo puesto a prueba. Por eso desconfió siempre de aquella ola feminista que decreta la valía artística de una mujer por el solo hecho de producir una película, un poemario, un diseño arquitectónico o una pieza musical, porque también, y hay que decirlo fuerte, hay entre tales creaciones, ostensibles decepciones. Y no deberíamos arder en el infierno por reconocerlo y proclamarlo.

javier-marias-o-la-voz-incorrecta-el-valor-de-la-opinion-frente-a-la-intolerancia-universidad-continental-2

El título del libro devela el corazón de su apuesta: la de la libertad sin cortapisas. Tradicional hasta lo caballeroso en sus maneras, pero incendiario en sus enunciados, Javier Marías, pluma en ristre, se encima contra las ambigüedades del lenguaje y el postureo. Su intuición lo ha salvado de acompañar flujos de opinión que podrían haber doblegado a cualquier bienintencionado que encontrara en medidas populares, salidas al descontento social y a las crisis institucionales. Pero Marías fue de otro material. No cedió ante los cantos de sirena de «los totalitarios que se amparan a menudo en lo que llaman “democracia directa”, a base de consultas, referendos y plebiscitos», ni cayó en la trampa del espíritu fiscalizador que, al percatarse de los defectos, vicios o infortunios de algunas personalidades de la política, desmerecen su defensa de causas justas (Churchill) o menoscaban el valor de su legado cultural (Hitchcock). 

Javier Marías no rechazaba los populismos de Pablo Iglesias o Podemos, o de Donald Trump y la feligresía republicana por usanza mediática, sino por principios. A ambos fenómenos políticos les dedicó una atención particular en sus textos reunidos. Su naturaleza díscola con la demagogia y la autoridad de modos atávicos, pero sobre todo con la intolerancia de las mayorías, disfrazada de consenso, le generó en su país enemigos en tiendas políticas disímiles entre sí, y feroces acusadores del entorno cultural, principalmente literario. 

Pero su voz no se arredró. Tampoco se dejó llevar por engañosas pleitesías hacia su opinión o trabajo. Sus convicciones y opinión no se adecuaron a la influencia de los auditorios, siempre estaban expuestas a la crítica, porque «a la gente más o menos segura de sí misma no le molesta en absoluto ser cuestionada. Es más, prefiere serlo, porque nada más alarmante que gustar o caer bien a todo el mundo». Y así, a pesar de los revuelos motivados en vida por su pensamiento, Javier Marías se fue, discreto, sin protocolos de despedida. 

Jorge Luis Ortiz Delgado
Jorge Luis Ortiz Delgado

Autor de «Las fronteras de lo absurdo» (Editorial Quimera, 2021), libro que reúne artículos y ensayos liberales de análisis económico, político, social y sobre cine. Es director del Centro de Estudios Liberales Mario Vargas Llosa (CEL). Es Coordinador Académico de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental en la sede Arequipa y docente de marketing, administración y realidad nacional.

Educación que transforma

Desarrolla todo tu potencial estudiando en la Universidad Continental, donde contarás con un ecosistema digital de última generación, con los que serás capaz de aprender y materializar tus ideas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce los 5 lenguajes del amor y cómo adaptarte a ellos

0
conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental

Actualmente las estadísticas nos indican que el número de divorcios va en aumento y la realidad, por donde quiera que vayamos, nos demuestra que el compromiso en las relaciones de pareja es cada vez menor: se nos hace muy difícil mantener una relación a largo plazo.

Con la aparición de las redes sociales y, sobre todo, con aplicaciones que nos prometen relaciones de muy corto plazo, nos hemos olvidado de lo que es esforzarnos por un amor duradero.

conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental

Los cinco lenguajes del amor

En el libro de Gary Chapman, “Los cinco lenguajes del amor: el secreto del amor duradero”, el autor nos propone una manera sencilla para mejorar nuestras relaciones afectivas, la cual se basa en identificar el “idioma” en el que nuestra pareja entiende el amor y no necesariamente cómo lo entendemos nosotros. A partir de ese conocimiento, nosotros podremos expresarle amor a nuestro ser amado en su idioma.

A continuación, analizaremos cada uno de estos cinco lenguajes del amor que plantea Chapman, con los que podremos acercarnos a nuestras parejas:

conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental
1. Palabras de afirmación

La manera de expresar amor para estas personas es verbal. Les gustará que le digamos lo que sentimos de manera clara y a menudo, que les dediquemos elogios y los llenemos de palabras bonitas. 

2. Tiempo de calidad

Estas personas valoran más compartir tiempo con su pareja, disfrutan pasar el tiempo juntos, encontrar momentos de intimidad y sentir que son prioridad en la agenda del otro. Sentirán más amor mientras más se les dedica tiempo y se les brinda atención completa, sin distracciones.

3. Recibir presentes o regalos

Son personas que están pendientes de los detalles, sean pequeños o grandes. Pueden ser regalos comprados, como flores, bombones, etc. o simplemente una notita, una sorpresa, un presente hecho con sus propias manos. No perderán ocasión de acordarse de la persona amada y darle atenciones materiales. 

4. Actos de servicio

Las personas valoran el hecho de hacer algo por su pareja. Desde tareas de la casa, hacer favores, realizar gestiones, cualquier acto de servicio lo usan para complacer a su pareja y valorarán la reciprocidad de estos gestos.

5. Contacto físico

Las personas que tienen como lenguaje del amor al contacto físico, necesitan de él para sentirse queridas y demuestran así su amor a su pareja: a través de un abrazo, una caricia, un beso, una palmada, tocarse el pelo, rozarse las manos, etc.

conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental

Entonces, después de conocer los 5 lenguajes del amor, lo que debes hacer es saber ¿cuál es el tuyo; pero, sobre todo, el de tu pareja?. Si tienen el mismo lenguaje ambos, “eureka”, todo será más fácil; sin embargo, si no lo es, no se trata de hacer nada fuera de lo común, sólo de hacer un poco de esfuerzo para mantener vivo el amor aprendiendo un nuevo lenguaje, con el que nos podremos comunicar con nuestra pareja.

Celebremos el amor brindando amor con el lenguaje con el que nuestra pareja quiere comunicarse, y pidámosle que él/ella lo haga con el nuestro

¡Feliz día del amor y de la amistad para todos/as!. Nos vemos en el próximo post.

UC
Katherine Poémape

Docente Universitaria de Coaching y Contabilidad.
Magíster en Dirección de Organizaciones y Gestión de personas.
Profesora de meditación y yoga.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Estudia en la UC y en una universidad norteamericana a la vez

0
estudia-en-la-uc-y-en-una-universidad-norteamericana-a-la-vez-continental-university-of-florida

La Organización Educativa Internacional Continental expande su propuesta académica con Continental University of Florida, CUF, universidad norteamericana que permite estudiar desde Perú con una oferta 100% en español y 100% online.

Obtén una diploma de EEUU

Establecida en el estado de Florida, Estados Unidos, CUF, brinda la oportunidad de acceder al doble grado junto a la Universidad Continental, lo que te permitirá estudiar dos carreras de alta demanda laboral en simultáneo, y al terminar obtendrás un título peruano y un diploma estadounidense.

Los estudiantes procedentes de diversas partes del mundo inician su formación en las carreras de Administración de Negocios, Marketing, Gestión de la Construcción, Ingeniería Industrial, Ciencias de Datos, Ciencias de la Computación y Psicología. Además, tienen la oportunidad de potenciar su inglés a un nivel avanzado, C1 en Cambridge. 

estudia-en-la-uc-y-en-una-universidad-norteamericana-a-la-vez-continental-university-of-floridaLas carreras de Pregrado junto a la oferta como el Master of Business Administration, Master in Educational Innovation, Master of Health Services Administration, Master in Digital Marketing, Master of Science in Data Science, y el Master of Science in Cybersecurity, de Continental University of Florida, CUF, promueven el desarrollo de habilidades de liderazgo y emprendimiento, desarrollo de habilidades digitales, mentalidad global, aprendizaje experiencial y colaborativo.

Conoce los beneficios de estudiar un Doble Grado:

Además de obtener  2 grados académicos en 5 años, el Doble Grado entre la Universidad Continental y Continental University of Florida, CUF, ofrece:

  • Cursos en español e inglés: Al finalizar dominarás el inglés a nivel profesional (CI avanzado Cambridge)
  • Experiencia Internacional: Obtendrás una experiencia educativa multicultural, además de contar con docentes internacionales.
  • Accesibilidad: Obtén tu grado internacional desde donde estés.

estudia-en-la-uc-y-en-una-universidad-norteamericana-a-la-vez-continental-university-of-florida

Además un doble grado académico puede proporcionarte otro muchos beneficios:

Enriquecimiento académico: con una perspectiva más amplia y una formación más completa.

Mejores oportunidades de empleo: Un doble grado puede ayudar a los estudiantes a destacarse en el mercado laboral.

Experiencia internacional: lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas y culturales.

estudia-en-la-uc-y-en-una-universidad-norteamericana-a-la-vez-continental-university-of-floridaRed de contactos ampliada: Un doble grado puede proporcionar a los estudiantes la oportunidad de conocer a otros estudiantes y profesionales de diferentes países y disciplinas, y ampliar su red de contactos.

Conoce más del Doble Grado con Continental University of Florida, CUF y da un impulso internacional a tus talentos.

Educación que transforma

Conoce nuestras 7 carreras profesionales y 6 maestrías, que te permitirán prepararte para el mundo de hoy, mejorar tu proyecto de vida personal, familiar y el de tu comunidad. Únete a Continental University of Florida, CUF.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Investigaciones científicas de nuestras docentes en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

0
investigaciones-cientificas-de-nuestras-docentes-en-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia

Desde el 2016, cada 11 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de “lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”. 

investigaciones-cientificas-de-nuestras-docentes-en-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia

Según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica – RENACYT, en nuestro país, solo el 31% de investigadores registrados son mujeres, y el 63.5% de ellas residen en Lima . Para intentar acortar esta brecha de género se pretende visibilizar a mujeres investigadoras de cada región a través de la actividad, la UC pone a disposición de las investigadoras las herramientas y apoyo necesario para abordar y ejecutar sus proyectos. Por ello te presentamos las últimas investigaciones donde su colaboración es trascendental.

Proyecto: El monzón de América del Sur en los Andes Centrales

El proyecto “El monzón de América del Sur en los Andes Centrales: registros del pasado para anticipar el futuro hidrológico regional” correspondiente al Convenio/Contrato N° 039-2019-FONDECYT-BM-INC.INV. es ejecutado por el laboratorio de Dendrocronología de la Universidad Continental con la participación de reconocidos investigadores del extranjero como el Dr. Mariano Morales, Dr. Ricardo Villalba y Dra. Eugenia Ferrero de IANIGLA (Argentina), Dr. Duncan Christie (Universidad Austral de Chile), Dra. Laia Andreu (Universidad de Columbia EE. UU), Dr. Ernesto Rodríguez (México), junto con nuestros investigadores UC Jimmy Requena, Ginette Ticse y Doris Crispín.

Este proyecto tiene como objetivo reconstruir las precipitaciones (monzón) en los Andes de Perú a través de los anillos de crecimiento de diferentes especies de árboles para evaluar las frecuencias de eventos de sequías o inundaciones que ocurrieron en las últimas centurias que sirva de soporte para el uso y gestión del recurso agua. En esta misma línea se busca incrementar el capital humano de la ciencia de la dendrocronología en el Perú.

investigaciones-cientificas-de-nuestras-docentes-en-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia

Proyecto: MaderApp

El proyecto «MaderApp: Un aplicativo móvil para el reconocimiento automático y en tiempo real de especies maderables comerciales para combatir la tala ilegal en Selva Central», correspondiente al Convenio/Contrato N° 039-2019-FONDECYT-BM-INC.INV, es ejecutado por el Laboratorio de Anatomía de la Madera con la participación de reconocidos investigadores del extranjero como el Dr. Mario Tommasiello, Dra. Cassiana Alves (Brasil), Dr. Ignacio Del Valle, Dr. Jorge Giraldo y Mg. Andres Vélez (Colombia) junto con  nuestros docentes investigadores Gaby Inga y Daniel Gamarra. El objetivo de este proyecto es Implementar un aplicativo móvil (MaderApp) a partir del uso de redes neuronales convolucionales con imágenes de estructura anatómica de maderas comerciales, para la identificación, verificación y control en tiempo real de madera en los puestos de control, de Selva Central en Perú.

MaderApp ayudará al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) a realizar el control de la madera en los puestos de control forestal. El control y verificación siempre ha sido un proceso complejo por la alta diversidad de especies comercializadas (más de 100 para Selva Central). A mayor control se reducirá la comercialización de madera ilegal. Asimismo, se contribuirá a mitigar la deforestación y los efectos del cambio climático.

 

En ambos proyectos las  investigadoras de la UC y demás talentosas científicas internacionales han colaborado de manera significativa a los avances científicos. 

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte del Pensamiento Continental y ¡hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Buscas una beca universitaria en Perú? Conoce nuestra convocatoria

0
buscas-una-beca-universitaria-en-peru-conoce-nuestra-convocatoria

Contar con una beca universitaria en Perú, puede ser una muy valiosa oportunidad. Pues este estímulo además de impulsar la igualdad de oportunidades, promueve la excelencia académica, artística y la investigación. 

Esta es la oportunidad que la Universidad Continental te ofrece para recibir una formación de alta calidad sin tener que preocuparse por los costos financieros. Una beca universitaria te permitirá mejorar tu situación económica y la de tu familia, a la vez que te preparas para un futuro laboral lleno de oportunidades de constante crecimiento. Y por si fuera poco, cumplirás con tu propósito de aportar al país con tus conocimientos.

Beca universitaria en Perú

La Universidad Continental ofrece becas universitarias a egresados de secundaria o estudiantes de pregrado de la Universidad Continental. Las becas son las siguientes:

Modalidad de becas

  • Beca Campeones Continental

Dirigido a deportistas destacados(as).

  • Beca Luces Continental

Dirigida a personas que han destacado a nivel artístico y cultural.

  • Beca Propósito Continental

Dirigida a personas con habilidades reconocidas en la formulación y/o ejecución de proyectos de investigación ligados a las líneas de investigación de la UC.

  • Beca Mujeres Investigadoras Continental

Dirigida a mujeres que propongan un proyecto de investigación científica para ser desarrollado o implementado dentro de su formación académica en la UC.

  • Beca Inclusión

Dirigida a personas con discapacidad y se encuentren registradas en el CONADIS.

buscas-una-beca-universitaria-en-peru-conoce-nuestra-convocatoria

Convocatoria 2023-10

BECAS

IMPACTO POSITIVO

Impulsa tu talento

Hasta el 18 de febrero 2023

Postula en: ucontinental.edu.pe/becas

Ten en cuenta que estas becas universitarias son las que se ofrecen en este primer periodo académico, para el siguiente periodo se abrirá una nueva convocatoria.

Para postular envía un correo a: 

becasimpactopositivo@continental.edu.pe

O escribe al whatsapp: 947 655 383

Conoce más de cada modalidad de beca en: www.ucontinental.edu.pe/becas

buscas-una-beca-universitaria-en-peru-conoce-nuestra-convocatoria

Para postular a una beca universitaria de la Universidad Continental, algunos pasos que se pueden seguir incluyen:

  • Revisar los requisitos y condiciones de la beca en la página web de la universidad.
  • Preparar los documentos necesarios.
  • Llenar la solicitud de beca siguiendo las indicaciones que un asesor te compartirá oportunamente.
  • Esperar la respuesta de la universidad.
  • Una vez obtenida la beca, es importante cumplir con los requisitos y mantener un buen rendimiento académico para asegurarse de mantenerla y cumplir con su propósito profesional. 

Cronograma de postulación a las becas universitarias:

  • Postulación: Hasta el 18 de febrero
  • Preselección: Hasta el 24 de febrero
  • Selección final: Hasta el 4 de marzo
  • Publicación de resultados: Hasta el 10 de marzo

becas_para_universitarios

La formación recibida en la Universidad Continental puede ser una excelente oportunidad para desarrollar habilidades y conocimientos útiles en el futuro profesional. Además, estudiar en una institución de alta calidad puede abrir puertas a oportunidades laborales y la opción de emprender profesionalmente. 

Conoce algunos de los beneficios más resaltantes de estudiar con nosotros. Beneficios y razones para estudiar en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Conecta con tu propósito e impulsa tus talentos en la Universidad Continental. Define tus objetivos profesionales y materialízalos con las herramientas y acompañamiento profesional que la UC te ofrece. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información