Inicio Blog Página 87

Conoce cómo se recupera tu cuerpo al dejar de fumar

0

Lamentablemente fumar es una actividad frecuente, aceptada y cotidiana. Aunque el tabaquismo está considerado como una enfermedad crónica, como el alcoholismo, y todos sabemos lo perjudicial que resulta para el organismo, muchos continúan con este mal hábito.

Sin embargo la gran recompensa que significa superar esta adicción hace que muchos superen la etapa de abstinencia y recuperen la salud. 

A continuación te mostramos cómo el cuerpo es capaz de recuperarse a sí mismo:

Fuente: diarioinformacion.com

Al abandonar el tabaco el cuerpo empieza a experimentar cambios positivos. Recuerda que nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. 

Según la OMS muchas personas en el mundo han dejado dejar de fumar de los cuales, hasta tres cuartas partes, lo lograron sin ayuda. Lo que reafirma que una convicción real y una fuerte fuerza de voluntad son los principales requisitos.

Desde 1987 cada  31 de mayo, a nivel mundial, se celebra el “Día Mundial Sin Tabaco”, evento creado por la Organización Mundial de la Salud – OMS- y sus asociados con el objetivo de concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces para reducirlo.

Educación que transforma

Sé agente de cambio y contribuye al bienestar de las personas. Estudia una carrera de ciencias de la salud en la Universidad Continental y conviértete en un profesional empático que transforma la vida de muchos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Métodos y técnicas de administración del tiempo para emprendedores

0

La administración del tiempo es un factor clave cuando se trata de gestionar efectivamente un negocio, más aún cuando se encuentra en crecimiento. Por ello surge la necesidad de ser más productivos.

A continuación, te mostramos algunas técnicas efectivas para organizar tu tiempo y tareas:

1. Técnica pomodoro

Esta es una técnica muy popular, sencilla y eficaz. Consiste en dividir tu jornada laboral en pequeños tiempos de 25 minutos. Durante este tiempo debes llevar a cabo tu trabajo sin distracciones. Al terminar puedes tomar un descanso de 3 a 5 minutos para despejarte. Durante el día se debe seguir el proceso y cada cuatro pomodoros (bloques de 25 minutos) puedes tomar un descanso más largo de 15 a 20 minutos.

Este modo para administrar el tiempo hace que la mente perciba a las tareas más fáciles de realizar. Es importante que durante los descanso se obvie el uso de redes sociales o cualquier otra distracción. 

Para ejecutarla solo necesitas un temporizador, también existen algunas apps útiles.

2. Técnica Seinfeld (no romper la cadena)

Creada por él comediante Jerry Seinfeld, esta técnica consiste en tener un calendario grande y trazar un cronograma con las rutinas o tareas que tienes que desarrollar por día. Al cumplir la meta diaria esta es marcada en el calendario. Después de varios días cumpliendo con la cadena, no vas a querer romperla.

Lo importante es colocar este calendario en un área visible mientras trabajas, así podrás ver tus avances y mantenerte motivado.

3. Técnica de la matriz de Eisenhower

Esta es una de las técnicas para administrar el tiempo más famosas en el ámbito empresarial. Consiste en una matriz que te ayuda a clasificar las tareas según sus prioridades y el tiempo que debes invertir en ellas. Los cuadrantes a clasificar son los siguientes:

Esta es una alternativa de organizar una lista de tareas por orden de prioridad. Ayuda mucho a diferenciar y tomar consciencia de que es lo realmente es importante en el trabajo y en lo que te deberías de concentrar.

4. Técnica GTD (Getting Things Done) 

Este es un sistema de administración del tiempo diseñado por David Allen. Está compuesto por 5 fases:

  1. Recopilación: hacer una lista con todas las tareas que deben realizarse.
  2. Procesamiento: analizar la lista de demandas.
  3. Organización: organizar las tareas y determine un plazo para concluirlas.
  4. Ejecución: realizar las tareas previstas. Sin distracciones ni interrupciones.
  5. Revisión: revisar periódicamente las estrategias de ejecución.

5. Método Dominó

La física demuestra que una ficha de dominó puede derribar otra que es un 50% más grande. Queda claro que una pequeña actividad puede causar grandes efectos y así para obtener resultados a gran escala.

Para administrar de manera eficiente el tiempo, debes pensar en cada una de tus actividades como esa ficha pequeña que a medida en que avanza puede generar cosas positivas hasta convertirse en una meta que se creía inalcanzable.

Sólo debes enfocarte en responder una única interrogante: ¿Qué cosas puedo hacer para que una vez que termine de hacerla todas las demás cosas sean más sencillas o hasta innecesarias?

Bono: Utiliza un diario de agradecimiento 

Pero ¿qué tiene que ver el agradecimiento con las técnicas para administrar el tiempo? Aunque no lo parezca tiene mucha relación. Pues en el cerebro existen unos neurotransmisores llamados serotoninas encargados del estado de ánimo, que contribuyen al uso óptimo de la mente.

Aunque se puede hacer de muchas maneras lo importante es dar las gracias  a la vida, 5 minutos cada día, por las cosas simples que damos muchas veces por sentado.

Educación que trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora. Vive una experiencia académica diferente y conviértete en el profesional capaz de impactar positivamente al Perú y al mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de las Lenguas Originarias: palabras quechua que usamos a menudo

0

El Perú es un país pluriétnico y pluricultural, condición que significa un privilegio como rasgo de nuestra identidad. Por ello, el 27 de mayo de 1975 el general Juan Velasco Alvarado otorga el reconocimiento al quechua como lengua oficial de la República e instaura el Día del Idioma Nativo.

Recordemos que antes de la llegada de los españoles el quechua era el idioma oficial en el territorio del Tahuantinsuyo, por lo que es lógico que se hayan producido influencias entre ambos idiomas. Este último ha tomado prestada palabras que son usadas cotidianamente y que representan el legado de nuestros ancestros.

 

¿Quieres saber cuáles son? Toma nota y conoce un poco más de nuestra cultura.

1 .- Cura: se usa para llamar coloquialmente a un sacerdote. Su origen es la palabra quechua ‘kuraka’ o ‘kuraq’ que se usaba para designar al jefe de una comunidad en el Imperio Incaico. 

2 .- Morocho:  del quechua ‘muruch’u’, que designa a una variedad de maíz muy duro, su acepción más común es “persona de piel oscura”. 

3.- Chacra: denomina a una granja o campos de cultivo en el área rural. Proviene del quechua ‘chakra’ o ‘chajra’, que significa una pequeña partición de tierra cultivable.

4.- Vincha: del quechua ‘wíncha’ que refiere a una cinta elástica gruesa que se sujeta el cabello sobre la frente.

5.- Carpa: refiere a una tienda de campaña, incluso al gran toldo de un circo. Proviene de la voz quechua ‘karpa’.

6 .-Pucho:  deriva del quechua ‘puchu’ se usa generalmente para designar las colillas de cigarrillos o los cigarros a medio fumar, sin embargo por costumbre también se usa en algunos países para el cigarrillo completo.

7- Tacu tacu: del quechua ‘taqruy’ que significa entremezclar y refiere al guiso de frijoles recalentado con arroz y especias en sartén.

8.- Cancha: esta palabra proviene del quechua ‘kancha’, se usa prácticamente en toda la América de habla castellana para designar al sitio donde se realiza un deporte. También tiene otras acepciones más locales (maíz tostado). 

9.- Rocoto: deriva del quechua ‘ruqutu’ y refiere al fruto picante.

10.- Choclo: Surge del quechua ‘choccllo’ que significa mazorca tierna de maíz.

Si quieren saber más sobre lenguas indígenas y conocer más palabras, pueden visitar el Mapa sonoro del Perú.

Crea Impacto Positivo

Reconocer nuestra diversidad y riqueza cultural es el punto de partida para lograr nuestro propósito de hacer del Perú una mejor nación. Sé parte de la Universidad Continental y conviértete en el profesional que impacta positivamente al país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco películas que te inspirarán a crear tu propio emprendimiento

0

Para ser un gran emprendedor se necesita ingenio, dedicación y mucha, pero mucha inspiración, ya que el mundo de los negocios está lleno de oportunidades que esperan ser descubiertas y desarrolladas solo por aquellos que se atreven.

Y si hay algo que a muchos emprendedores los motiva a alcanzar esas oportunidades son las historias, historias que pueden reflejar el valor que se necesita para que las personas puedan dar más de sí y lograr desarrollarse como un gran empresario o empresaria.

Por eso, en este especial te presentamos cinco películas que te darán la inspiración necesaria para que puedas empezar tu propio emprendimiento y lograr el éxito.

1.- The Founder

McDonalds es una de las empresas transnacionales más grandes a nivel mundial y la historia de su ascenso es tan interesante que la convirtieron en película. Michael Keaton encarna a Ray Croc, un emprendedor que busca oportunidades en lugares donde nadie más las ve. Así conoce a los hermanos Richard y Maurice McDonald, quienes tienen una particular forma de cocinar: usan un sistema eficiente y altamente rentable. 

2.- The Social Network

Facebook es la red social con más valor en el mercado y quizá el personaje más emblemático de nuestros tiempos sea su creador: el multimillonario Mark Zuckerberg. En esta película conoceremos el proceso que Mark tuvo que enfrentar para desarrollar su obra maestra: alianzas, traiciones, errores, aciertos y mucha inspiración para que pienses en tu futuro emprendimiento.

3.- The Persuit of Happiness

Si eres de las personas que creen que frente a la adversidad y la crisis la voluntad lo es todo, entonces esta película te fascinará. Will Smith encarna a Chris Gardner un habilidoso aspirante a corredor de bolsa que debido a una mala inversión inicial deberá aplicar a un trabajo para sostener a su único hijo. Si eres de los que se conmueven con historias de ascenso personal, pues aquí las lágrimas y los deseos de superación están asegurados.

4.- Ford vs Ferrari

En el mundo empresarial la competencia es inevitable, así lo han experimentado millones de negocios que tuvieron que luchar para llegar hasta donde están. En esta película, Ford y Ferrari, dos de las más grande compañías automovilísticas de los 60’s, buscan consolidarse en el mercado a través del desarrollo tecnológico y las carreras de autos, por lo que se verán enfrascados en un duelo de innovación y resistencia donde solo el mejor sobrevivirá.

5.- Whiplash

Pese a todo, un emprendedor tiene la determinación necesaria para conseguir sus objetivos más allá de cualquier dificultad. Whiplash no es una historia de negocios, pero sí habla del esfuerzo y la dedicación que se debe tener para lograr el éxito. Andrew Neiman, un baterista de jazz que aspira a ser el mejor baterista de su generación, tendrá que luchar consigo mismo y contra su maestro recorriendo un camino tan azaroso como despiadado. Si necesitas motivación para continuar, entonces esta es tu película.

Mentalidad emprendedora

¿Quieres desarrollar habilidades y manejar herramientas que mejoren tus proyectos de emprendimiento? Estudia en la Universidad Continental y genera impacto positivo con iniciativas innovadoras.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué debemos hacer sostenibles las pymes familiares?

0

Para ser competitivo y generar confianza con los clientes es importante medir los estándares de calidad. Mostrar indicadores de sostenibilidad va más allá de rendir cuentas. Medir lo que las organizaciones hacen respecto a la sostenibilidad brinda la posibilidad de tener una visión integrada y generar valor a mediano y largo plazo. No debemos olvidar que los clientes y los consumidores exigen cada vez más.

Según el Global Reporting Initiative (GRI), organización que mide estos estándares en el mundo, lo que se busca en la actualidad es que las compañías de todo tamaño se comprometan con el tema.

Razones para hacer sostenibles las pymes

Las compañías se embarcan en un índice de sostenibilidad por varias razones. Por un lado, está el aspecto ético, que exige mostrar su trabajo de forma más transparente. Por el otro, el de los negocios, que se traduce en beneficios internos y externos.

En cuanto a los internos, las empresas pueden mejorar su visión y su estrategia. Las personas valoran a las organizaciones que tengan bien definido y alineado su propósito. En los beneficios externos, hay que medirse en sostenibilidad por reputación y generación de confianza, claves en un mundo globalizado.

Esta es la nueva manera de hacer negocios y ser competitivos. El país avanza en el tema y, aunque hay tareas pendientes, los resultados comienzan a aparecer. 

Para ahondar en el tema la Universidad Continental ha preparado un Curso de Sostenibilidad y PYMES familiares para universitarios.

Crea Impacto Positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora y convertirte en un profesional altamente competitivo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Wichay: conoce cómo hacer realidad tus ideas innovadoras

0

Una idea innovadora es aquella que puede convertirse en un proyecto rentable si se pone en marcha de forma adecuada. Esta no tiene por qué ser algo impresionante y única en su especie, puede ser una idea común pero con un enfoque diferente.

Las ideas innovadoras no son algo constante. No hay personas “generadoras de ideas” 24 horas al día, 7 días a la semana. Lo que sí hay son personas que están más predispuestas a tener ideas y sobre todo a reconocer su potencial. Lo importante es ser perseverantes y mantener la mente despejada a la hora de crear.

Ideas innovadoras en los negocios

Tener una buena idea y conseguir el financiamiento para desarrollarla son pasos importantes para emprender un negocio, pero esto por sí solo no te garantizará tener éxito.

Tomando en cuenta que ya tienes definida tu idea de negocio, puedes seguir estos pasos para concretar tu emprendimiento y minimizar los riesgos.

  • Define el valor agregado

Estudia a la competencia  y define el factor que te diferencia del resto. Esta diferencia será determinante para concretar ventas.

  • Identifica la necesidad que resuelve tu producto

Todo producto debe resolver una necesidad; y si no existe tal necesidad, entonces debes crearla (y resolverla). 

  • Conoce a tu público objetivo

Cada producto o servicio tiene un público objetivo. Es decir, el grupo de personas al que querrás venderle. Para lo cual crearás estrategias de venta enfocadas en ellos.

  • Describe tu producto de forma clara

La claridad hará convincente a tus productos o servicios ante a tus clientes. Describe lo que ofreces de manera clara, eficaz y sencilla.

  • Realiza un análisis FODA 

Es importantes identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu emprendimiento.

  • Define los recursos para comenzar tu negocio

Los recursos necesarios pueden ser económicos como humanos. Definir a tus aliados estratégicos es muy importante antes de iniciar con tu emprendimiento.

  • Define los medios de promoción

La promoción de tu emprendimiento será clave para que éste prospere. Al conocer a tu público objetivo, sus intereses y demás podrás implementar tu estrategia de difusión en los medios que ellos utilizan. 

La Universidad Continental, junto al programa nacional Innóvate Perú, presentan la incubadora de negocios Wichay (elévate). Un programa que convierte ideas innovadoras, en corto tiempo, en empresas de alto rendimiento (startups).

Esta iniciativa es gratuita y tiene el objetivo de brindar soporte a todos los proyectos de emprendimiento dentro y fuera de la UC. Puedes sumarte a este programa, como emprendedor, facilitador, mentor, asesor, inversionista y voluntari@. 

Crea Impacto Positivo

La innovación, el emprendimiento y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Genera impacto positivo estudiando en la Universidad Continental y conviértete en el profesional preparado para hacer de este un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Reduce la ansiedad con estas cinco recomendaciones

0
Reduce la ansiedad con estas cinco recomendaciones | Universidad Continental

Cambiar radicalmente nuestros hábitos de vida puede provocar una serie de consecuencias en nuestra salud física y mental. En ese sentido, la ansiedad aparece como una de las enfermedades más extendidas en los hogares peruanos debido a situaciones de cómo la cuarentena obligatoria.

Reduce la ansiedad con estas cinco recomendaciones | Universidad Continental

Por ello, en este especial interactivo te damos cinco recomendaciones para que puedas reducir la ansiedad y así puedas sobrellevar la cuarentena de la mejor manera.

¿Te cuesta mantener la calma y sientes que te preocupas por todo? ¿Reducir la ansiedad te resulta muy difícil?La Universidad Continental tiene una plataforma única de ayuda psicológica online a las personas que lo necesiten.

Los interesados en recibir atención psicológica solo debe ingresar a calma.ucontinental.edu.pe, completar el formulario y gestionar su cita. No olvides que ante cualquier eventualidad es importante acudir a un especialista.

Genera impacto positivo

Contribuir al cuidado de la salud mental de nuestra comunidad es parte importante de la vocación del profesional de la mente. Estudia la carrera de Psicología en la Universidad Continental y genera impacto positivo en la sociedad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cómo superar los errores más frecuentes en la pronunciación del inglés

0

La pronunciación del inglés puede resultar confusa, pues existen palabras que no se leen tal como se escriben, lo que nos causa un verdadero dolor de cabeza. Por ello, el Centro de Idiomas Continental te ayuda a superar esos errores que se suelen cometer cuando iniciamos con un idioma. ¿Quieres conocerlos? Toma nota y sorpréndete.

Por: Ismael Marcos Lara
Docente del Centro de Idiomas Continental

Aún recuerdo mis primeras clases de inglés con aquel profesor de acento americano bien marcado al que muchos querían imitar. Era de aquellos maestros que podían hacer que todo el salón quedara cautivado. Con solo escucharlo durante algunos segundos, podíamos distinguir con claridad la palabra “cat” de “cut”. Así nació mi interés por la correcta pronunciación del inglés.

Para mí es divertido iniciar las clases preguntando a mis estudiantes: “Dear students, how do you say ‘gato’ in English?” Después de escucharlos hacer su mejor esfuerzo, les digo: I said “cat”, not “cut”. De pronto, en la última fila, se oye a uno de ellos decir a todo pulmón: Teacher, repeat, please! 

Es entonces cuando logro ver, metafóricamente hablando, cómo una puerta se abre lentamente al mundo de la enseñanza del inglés. Así, empiezo a jugar con los sonidos del idioma para generar un clima cálido y divertido para aprender. Hoy quiero hacer lo mismo contigo. Por ello, te presento algunas palabras que generan errores en su pronunciación y cómo superarlos:

Finalmente, te dejo una última recomendación para que mejores tu pronunciación del inglés. Elabora una lista de las palabras que tengan el mismo sonido consonántico o vocálico que desees mejorar y practica las variaciones en cada palabra. ¡Mucha suerte!

Genera impacto positivo

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Las EdTech y su importancia durante la pandemia por COVID-19

0

EdTech es un término que proviene de las siglas en inglés Education Technology que en español significa tecnología educativa. Cuando nos referimos a ella indicamos a las empresas que proporcionan soluciones tecnológicas para prestar servicios relacionados con la educación como:

      • Plataformas de elearning
      • Cursos online
      • Juegos educativos
      • Sistemas de gestión, entre otros.

Este término engloba a todo tipo de aplicación o herramienta digital que sirve para modernizar la enseñanza en los colegios, universidades o la vida diaria. Lo cual resulta muy útil en el contexto de una cuarentena prolongada debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus.

Aunque estas tecnologías están disponibles hace mucho, se esperaba que su uso masivo tardaría en llegar. Sin embargo, debido a la necesidad de no perder la continuidad en la educación, se optó por migrar a las clases online en tiempo récord. 

En el Perú esta transformación se inició con muchos inconvenientes, pues resultaba un cambio inesperado y no se disponían de todos los recursos. Pese a ello, el Gobierno Peruano ha implementado herramientas y recursos necesarios sobre la marcha con el fin de salvaguardar el año lectivo.

Modelos de negocios de las EdTech

Las Edtech intentan crear modelos alternativos para hacer que el aprendizaje sea más eficiente. Algunas de ellas incluso ofrecen contenidos gratuitos y con un pago posterior por el certificado.

Podemos ver algunas ideas de modelos de negocios Edtech:

      • Generación de nuevos medios de aprendizaje.
      • Desarrollo de materiales educativos.
      • Herramientas B2B para educación de profesionales.
      • Plataformas SAAS como entorno de estudiantes.
      • Aplicaciones móviles educativas
      • Marketplaces de profesores de clases particulares.
      • Aprender idiomas online
      • Plataformas de cursos online.
      • MOOC.

Sobre los MOOC

Mooc es el acrónimo de Massive Online Open Course, es decir, curso en línea masivo y abierto.Este tipo de cursos ahora mismo representan una evolución de la educación tradicional yada vez son más las universidades que se unen a la iniciativa de ofrecerlos.

En la Universidad Continental brindamos una variedad de cursos MOOC gratuitos. Los puedes encontrar en:

Objetivos  y avances de las  EdTech

Se pretende perfeccionar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, por lo que se mejoraría también el sistema educativo. No obstante, nunca debemos pensar que las EdTech son un servicio que vaya a sustituir a los educadores, sino todo lo contrario. Con este tipo de herramientas tecnológicas, los profesores tienen más medios para lograr que se cumpla su estrategia educativa. 

Asimismo, estas herramientas ayudan a que se aprovechen mejor los recursos y la información de la que se dispone. Las empresas deberán ganar prestigio a base de la más alta formación. Por su parte, las escuelas tradicionales deben demostrar que su calidad educativa no disminuye mientras migran a los nuevos modelos. 

A esto se le suma un país que invierte cada vez más rumbo a la transformación digital. En 2018 las empresas en el Perú invirtieron el triple de lo que hacían en los 4 años anteriores. En 2019, se estableció un nuevo récord para la cantidad de capital invertido en startups peruanas, al menos $ 11 millones, un aumento del 24% en comparación con 2018. La mayor parte se destinó a startups fintech (47%) y edtech (37%). 

El programa respaldado por el gobierno, Innóvate Perú, otorgó aproximadamente $ 13.8 millones de sus inversiones totales casi exclusivamente a nuevas empresas. La inversión total de capital de riesgo probablemente superará los US $ 25 millones en 2020, duplicando lo logrado en 2019, y continuará creciendo.

Las EdTech peruanas y del mundo

Las EdTech en Perú presentan una gran cantidad de herramientas de aprendizaje y estudio tecnológicos a las cuales puedes acceder desde la comodidad de tu hogar.

Una de ellas es Crehana que cubre la sección del aprendizaje de habilidades digitales. Mientras que compañías como Laboratoria se enfocan en tecnología para las mujeres.

También está Hope, una startup especializada en realidad aumentada para las escuelas, que permite que los estudiantes puedan comprender cómo es el ADN, las moléculas e incluso como se veían los dinosaurios.

EdTech peruanas cofinanciadas por Innóvate Perú.

 

El Gobierno del Perú ha impulsado un grupo de estas innovadoras propuestas, a través del programa nacional Innóvate Perú, que cofinancia proyectos de emprendimiento, innovación, desarrollo productivo a través de concursos.

Entre las Edtech más populares en el mundo se encuentran las siguientes:

      • Coursera: Se trata de una plataforma desarrollada por la Universidad de Stanford.
      • Udemy: Plataforma dirigida para adultos profesionales. Utiliza el contenido que ofrecen creadores online independientes y actúa como marketplace.
      • Udacity

Otras EdTech destacables:

      • Grammarly: Permite controlar la ortografía de los documentos.
      • Duolingo: plataforma para aprender idiomas online. 

Tecnología Educativa

Conocer y emplear las herramientas tecnológicas es fundamental para identificar las oportunidades para mejorar y optimizar tu educación. Estudia en la Universidad Continental y recibe una formación moderna, segura y altamente competitiva.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué aprender un idioma extranjero es importante para tu profesión?

0
¿Por qué aprender un idioma extranjero es importante para tu profesión? | Universidad Continental

Tener los mismos códigos de comunicación nos permite expresar libremente lo que sentimos y pensamos con la seguridad de que quien nos escucha podrá entendernos a la perfección. Pero ¿qué pasa cuando se crea una barrera debido al idioma? Giuliana Siuce, docente de nuestro Centro de Idiomas Continental, reflexiona sobre este tema y aborda las oportunidades de ser bilingüe en el campo laboral. ¡Toma nota!

Por:  Centro de Idiomas Continental 
Universidad Continental

En el mundo globalizado en el que vivimos, el bilingüismo es una de las herramientas más útiles y valoradas. La versatilidad con la que podemos comprender a otros en diferentes idiomas no solo suma un plus en en nuestra vida personal, también lo hace en nuestra vida profesional.

Aprender un segundo idioma es vital en el mundo laboral, puesto que las compañías buscan adaptarse a mercados cada vez más competitivos y en expansión para llegar a más clientes. Por ello, constantemente hay gran demanda de profesionales con mentalidad global, capaces de hablar al menos un idioma extranjero, que puedan ayudar a cerrar la brecha de comunicación entre dos o más culturas. 

La comunicación directa con nuevos clientes y empresas en su idioma nativo es uno de los primeros pasos para fundar una relación comercial internacional estable y perdurable en el tiempo. Ser capaz de hacerlo, rápidamente coloca a cualquier persona multilingüe a kilómetros de distancia de sus pares en la competencia por trabajos y puestos cotizados.

Un requisito indispensable

Seguramente, tú tienes un trabajo soñado. ¿Qué sucedería si este requiere que hables uno o tal vez dos idiomas extranjeros? ¿Tendrías el perfil? Muchas personas caen en frustración precisamente por no cumplir este “requisito” imprescindible. 

Veamos algunos casos. Es más probable que un médico que pueda comunicarse con el paciente en su lengua materna tenga mayor éxito al diagnosticarlo. Un científico o ingeniero capaz de explicar sus hallazgos e ideas a sus compañeros, podrá acelerar y perfeccionar su trabajo, incluso si sus colegas no pueden entenderlo en su primer idioma. Cualquier gerente de recursos humanos de cualquier empresa del mundo te dirá que la capacidad de hablar un idioma extranjero es un bien preciado. 

Aprender a comunicarse con fluidez en varios idiomas extranjeros te brindará una seguridad laboral adicional y grandes oportunidades. Si ya dominas un segundo idioma, ve y persigue tus sueños. Si no, ¿qué estás esperando? Elige el idioma que más te guste y empieza a aprenderlo ya.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Solicita información