Inicio Blog Página 54

¿Cómo se evalúa y acredita la calidad educativa en el Perú?

0
como-se-evalua-y-acredita-la-calidad-educativa-en-el-peru-universidad-continental-3

Si bien es cierto no existe un consenso nacional ni internacional acerca del concepto de “educación de calidad” y, menos aún- formas de lograrla,los estados, instituciones educativas, instituciones reguladoras y demás organizaciones plantean la necesidad e importancia de desarrollar sistemas de evaluación para medir los resultados de aprendizaje, basados en evidencias.

¿Para qué se mide la calidad educativa?

Determinar la calidad educativa permite identificar las buenas prácticas y desechar o mejorar aquellas que no ofrecen los resultados esperados. Además, mide el impacto de algunas políticas empleadas, permite rendir cuentas a la sociedad sobre la labor educativa y sus resultados. También, es la base para  la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.

como-se-evalua-y-acredita-la-calidad-educativa-en-el-peru-universidad-continental-3

¿Cómo se mide la calidad educativa en el Perú?

El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) realiza evaluaciones para medir ciertos indicadores como el acceso a la educación. Así en 2017 identificaron que al 2015, el 81% de estudiantes tienen acceso a educación inicial, en el nivel primario un 91% y en el nivel secundario a un 83%.

Respecto a la educación superior, con la creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) se evalúa y regula a las universidades públicas y privadas para asegurar que los estudiantes tengan acceso a las herramientas necesarias,  y demás, para proporcionar educación de calidad.

Las universidades peruanas hace tiempo que se  movilizan para difundir la cultura de la calidad. Así se autoevalúan y solicitan evaluación externa con acreditaciones y certificaciones.

como-se-evalua-y-acredita-la-calidad-educativa-en-el-peru-universidad-continental-2

ANECA y la calidad de la educación en el Perú

Una importante institución acreditadora de calidad educativa es la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, que busca garantizar la calidad de los procesos de las universidades en todo el mundo. 

La misión de ANECA es asegurar la calidad de la enseñanza superior y las universidades, así como promover su reconocimiento internacional. Por ese motivo, los programas de evaluación, acreditación y certificación de ANECA se conciben con una perspectiva internacional, extendiéndose por España y por todo el mundo a través de acuerdos, proyectos y colaboraciones. 

Su acreditación consiste en evaluar: el desarrollo de los planes de estudio, la selección y promoción del docente, el desarrollo de la enseñanza y los resultados de aprendizaje, la vinculación permanente con los grupos de interés y la gestión académica.

La Universidad Continental está orgullosa de ser la única universidad en Perú y en Latinoamérica en certificar la implementación del sistema de garantía interna de calidad con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

Debemos recordar que la Universidad Continental fue la primera en el país en recibir la certificación de su Sistema de Garantía Interna de Calidad por parte de ANECA en mayo de 2017.

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia en el programa A Distancia de la Universidad Continental y no dejes que el tiempo ni la distancia te impidan desarrollarte como un profesional de éxito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué oportunidades tiene el Marketing Digital en el Metaverso?

0

El concepto de Metaverso apareció por primera vez en 1992 y consiste de un universo digital en el que los usuarios pueden interactuar y vivir. Hace unos meses Mark Zuckerberg presentó la idea de su propio Metaverso, una red expansiva de mundos 3D y simulaciones persistentes en tiempo real.

Te debes estar preguntando: ¿Cómo esto se relaciona con tu futuro profesional y el Marketing Digital? 

Si estás pensando estudiar la carrera de Administración y Marketing, debes saber que como profesional te encargarás de identificar, analizar y proponer oportunidades de negocios en los ámbitos empresariales; además de planificar estrategias y tomar decisiones en la gestión comercial en entornos digitales cambiantes.

Actualmente en un mundo altamente digitalizado, hay nuevas oportunidades para potenciar tu trabajo en Marketing Digital a través de nuevas herramientas como:

  • Realidad Aumentada: Imagina que trabajas para una marca de ropa. Esta tecnología permitirá a los usuarios probarse una prenda o unos zapatos para saber cómo le quedarán en la vida real. Una excelente propuesta para promocionar ciertos productos. El talento y potencial lo pones tú.
  • Tiendas virtuales: Imagina crear una tienda 100% virtual para la marca que manejas.

Esta es una nueva forma de vender. Los usuarios pueden visitar tu tienda de forma realista con personajes o avatares dentro del metaverso. Con tu potencial y nuestra experiencia podrás implementar estrategias efectivas para cerrar ventas.

  • Eventos Virtuales: Las marcas organizan eventos en espacios virtuales con gran número de personas. Estos espacios son la oportunidad para que un artista, influencer o deportista promocione tu marca como parte de tu estrategia de Marketing Digital.
  • Clases Virtuales: La empresa en la que trabajarás podrá emplear la realidad aumentada para realizar capacitaciones sobre algún producto o servicio. Prepárate para tener reuniones de alto impacto en las que se generen campañas y estrategias que todos los consumidores recordarán.

¿Te interesó? El Metaverso y la carrera de Administración y Marketing están esperando profesionales como tú.

EVENTO: Conoce nuestras nuevas carreras: Administración y Marketing

FECHA: 17 de febrero

HORA: 6:00 p.m.

SEDE: Huancayo

Educación que transforma

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y se proyecta ante nuevas oportunidades de negocio. La digitalización es una realidad en el ámbito empresarial, estudia en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Diez medidas de expertos peruanos para enfrentar el derrame de petróleo

0

El derrame de petróleo originado por Repsol es el desastre ambiental más grande en la historia del mar peruano y requiere acciones precisas y urgentes para mitigar sus consecuencias y prevenir sucesos similares. A continuación te presentamos las 10 medidas para enfrentar el derrame de petróleo que la empresa podría adoptar.

Los abogados especializados en derecho ambiental, César Ipenza, y Erick García, también docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, proponen 10 medidas que comprometen a Repsol, al Estado y la sociedad.

  1. La prioridad de Repsol debe ser recuperar todo el hidrocarburo de manera inmediata y evitar que siga extendiéndose. Hay prácticas y técnicas, como el óleo esponja, que encapsula el hidrocarburo en un 99%.
  2. Implementar medidas para recuperar, rehabilitar y remediar todos los efectos de la contaminación. No bastará solo retirar los hidrocarburos, sino también implementar programas destinados a recuperar todas las poblaciones de especies afectadas, de manera especial aquellas en peligro de extinción. 
  3. Respecto al Estado, el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Capitanía y Guardacostas, y las entidades competentes deben aprobar un contenido mínimo para los Planes de Contingencia en caso de derrames de hidrocarburos en el mar y la Amazonía.
  4. El Minam debe reglamentar la actualización de estudios ambientales en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Solo así se podrá exigir a las empresas informar, de manera periódica, sobre los impactos ambientales reales producto de sus operaciones, y sobre las medidas de manejo que vienen implementando como respuesta. 
  5. De manera similar se trataría la reglamentación de la integración de los estudios ambientales de operaciones de larga data. Por ejemplo, la refinería La Pampilla cuenta con 19 instrumentos de gestión ambiental aprobados, el primero es un Plan de Manejo y Adecuación Ambiental del año 1995.

  1. El Minam debe regular el procedimiento para la mejora de contenido del instrumento de gestión ambiental por mandato del OEFA, establecido en el artículo 78 del Reglamento de la Ley del SEIA. Por ejemplo, si en el presente derrame se identifican impactos que no habían sido considerados en el estudio ambiental aprobado de la compañía, el OEFA puede dictar que se actualice o modifique el instrumento de gestión ambiental de Repsol. Entonces será obligatorio asumir dicha responsabilidad para cualquier caso futuro.
  2. La justicia ambiental no solo es administrativa o penal, también puede alcanzarse a través de la vía civil, como lo ha declarado el propio procurador público del Ministerio del Ambiente. 
  3. El Congreso de la República debe modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y establecer un esquema de responsabilidades y mecanismos estatales para atender a la fauna silvestre afectada por desastres, emergencias o catástrofes ambientales. 
  4. La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República tiene pendiente, desde  noviembre de 2021, el aprobar el dictamen del Proyecto de Ley “que modifica e incorpora artículos a la Ley 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, para fortalecer la investigación del cohecho nacional, transnacional y otros delitos”.

  1. Finalmente, la sociedad debe entender que estos hechos requieren atención especial, que lo de Ventanilla es algo que ha venido pasando desde hace décadas en la Amazonia. Necesitamos ver con otros ojos este gran ecosistema, que es parte de nuestro patrimonio. 

Sin duda estas  otras medidas para enfrentar el derrame de petróleo deben y serán implementadas por el bienestar del ecosistema marino, y también revertir las consecuencias económicas y de salud ocasionadas a los pobladores de la costa.

También puedes leer el artículo completo publicado en Ojo Público

Educación que transforma

¿Estás preocupado por conocer y mantener el equilibrio entre la humanidad y medio ambiente? Estudia la carrera de Ingeniería Ambiental y aprende a gestionar sus procesos y normatividad ambiental de la mano de la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La ira: ¿Cómo impacta esta emoción en nuestra vida?, ¿Cómo controlarla?

0

El ser humano experimenta diferentes emociones en el día a día, cada una de estas emociones son necesarias para lograr su adaptación y desarrollo, algunas con la ira, la felicidad, tristeza y más. Sin embargo, podría haber casos en los cuales la intensidad de esas emociones sea imposible de controlar.

Hablemos de la ira, en algún momento de vuestras vidas la habréis experimentado, pero tal vez no sabéis algunos datos importantes que a partir de ahora te permitirán controlar y gestionar de mejor forma esa emoción.

A saber, la ira es una emoción básica y es universal, va acompañada de una respuesta emocional caracterizada por una respuesta motora, fisiológica o cardiovascular, que implica distintas formas de expresión y de conducta; y aunque no lo creas es importante para la adaptación, lo que hace es preparar al organismo para reaccionar frente a un evento cuyo desenlace sea adverso para vuestros intereses. Sin embargo, el no poder controlar vuestra ira podría limitar vuestra adaptación y desarrollo, y en algunos casos tener desenlaces más complejos.

Es importante diferenciarla de hostilidad y agresión. En el primer caso, la hostilidad enmarca una actitud incisiva de restar valor a los demás; y en el segundo caso, la agresión es una conducta direccionada a causar daño a personas, animales y/o cosas.

Les comparto un caso en el cual se puede apreciar con claridad la ira. Se trata de un adulto joven, quien tenía mucha prisa por pagar unos productos que había comprado en un supermercado, que no se había fijado que estaba en una caja de atención preferencial. Al verse en esa situación contestó molesto: “yo estoy apurado, mis compras son mínimas, mi tiempo vale”, “no vi el letrero, está muy chiquita la letra”, “no voy a salir de la cola”, estaba con el rostro ruborizado, alzaba la voz y tenía las manos haciendo puño, ante este suceso inmediatamente vino el agente de seguridad del lugar, le indicaron que se tranquilice, ceda el paso y espere su turno; ante lo ocurrido, tiró los productos y salió del supermercado.

Este es sólo un ejemplo de una situación cotidiana de un manejo inadecuado de la ira, y ¿tú?, ¿Te enfureces cuando alguien no hace lo que tú quieres?

Recuerda que la ira es una emoción natural y sana, sólo necesitas afrontarla positivamente; si, por el contrario, la ira es descontrolada podría vulnerar tu salud y tus relaciones.

A continuación, te comparto algunas estrategias para aprender a controlar la ira:

1. Realiza el “3P” pausa, piensa y usa la palabra:

Cuando está enojad@ puede decir algo de lo que se puede arrepentir; por ello, haz una pausa, piensa lo que será mejor decir, y luego haz uso de la palabra.

2. Expresa lo que sientes:

Comunica lo que piensas, sientes y deseas de manera clara y directa, se asertiv@.

3. Practica la meditación:

La meditación te ayudará a sentirte mejor, y más calmad@ para manejar lo que ocurra después.

4. Busca una solución:

Plantea formas de resolver lo que te genera enfado y utiliza la que sea viable. Por ejemplo: Te enoja que se vaya el agua caliente de noche y a esa hora querías ducharte, entonces dúchate más temprano o calienta agua para que te duches, ya sabes que no hay agua caliente a esa hora, etcétera.

5. No guardes rencor:

Perdona de corazón, el reprimir emociones de ese tipo, podría afectar tu salud. Por ejemplo: desarrollar hipertensión, depresión, irritabilidad crónica y malhumor, etcétera o afectar tus relaciones sociales, tener conductas pasivo agresivas o una actitud cínica y hostil con los demás.

6. Usa el humor:

Afronta lo que te enoja con humor. Es importante aprender a reír de ti mismo o de tus acciones de forma constructiva, es una forma de canalizar lo que sientes frente a algo que no salió como esperabas. Por ejemplo: Sales a regar tu jardín exterior y no abriste el grifo de agua, es obvio que estés con la manguera en la mano y no salga agua, te darás cuenta que no abriste el grifo… ríete, abre el grifo y riega, verás que te sientes mejor…

7. Realiza actividades que disfrutes:

Realiza actividad física, sobre todo una actividad que realmente disfrutes hacer.

8. Busca sentirte relajado y en calma:

Practica ejercicios de respiración profunda, imaginería, escucha música, realiza posturas de yoga, etcétera.

9. Busca ayuda:

Si tu ira parece estar fuera de control, haces o dices cosas que lastiman a los demás y te hacen sentir mal, no esperes, actúa ya, busca ayuda.

Mariuccia Angeles Donayre
Mariuccia Angeles Donayre

Doctora en Psicología
Universidad Continental, Facultad de Humanidades, Escuela Académica Profesional de Psicología

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Modalidad semipresencial: estudia sin dejar de trabajar

0
Rear view of brunette business woman working on computer and speaking on phone. Caucasian female working online, internet shopping, checking social network. Home office, flexible way of work concept.

La modalidad semipresencial, es la combinación de presencialidad y virtualidad, con una estrategia pensada en favorecer a la la gente que trabaja o tiene otras actividades que ocupan la mayor parte de su día. Esta modalidad es también conocida como blended learning o bLearning en inglés.

¿En qué consiste la modalidad semipresencial?

La modalidad semipresencial combina hasta el 70% de clases virtuales síncronas y asíncronas (en tiempo real o grabaciones diferidas) con hasta un 30% de asistencia presencial los fines de semana.

Es genial, porque puedes estudiar sin dejar de trabajar. Es decir, puedes trabajar de lunes a viernes y conectarte por las noches, y los fines de semana asistir al campus físico. La Universidad Continental tiene cuatro sedes en: Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima – Los Olivos.

Esta flexibilidad se da gracias al avance de e-learning, el término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología.

Ventajas de esta modalidad 

    • Puedes continuar trabajando al mismo tiempo que estudias.
    • Tienes acceso ilimitado a las grabaciones de clases.
    • Si tienes dudas o dificultades en el avance, dispones de un mentor que te guiará durante toda tu carrera universitaria. 
    • Esta metodología fortalece tu autodisciplina y compromiso con los objetivos.
    • Puedes acceder a una gran biblioteca virtual y física, además de los talleres y red de laboratorios FabLab, donde podrás a prueba tu creatividad.
    • El uso constante de herramientas digitales te mantendrá actualizado con el avance tecnológico.
    • Lograrás crear una red de contactos que te serán útiles en tu desarrollo profesional.
    • La modalidad semipresencial de la Universidad Continental está licenciada por SUNEDU.

Consejos para cursar una carrera semipresencial

    • Sé disciplinado y establece un horario de estudios realizable. Recuerda que se trata de avanzar disfrutando de tu proceso de aprendizaje sin sobrecargarte, ni abandonar o postergar tus actividades.
    • El espacio es importante, por lo cual debes habilitar un espacio destinado a tus estudios, donde puedas mantenerte concentrado.
    • Sé positivo y establece metas realizables que tengan una fecha de inicio y de fin. Para continuar tus avances es importante que reconozcas y visualices tu objetivo. Mantenerte motivado será la clave para que tu avance sea progresivo y consciente.

Un beneficio importante que la UC tiene es su modelo educativo que te permite transitar con naturalidad entre lo presencial y a distancia, con P+d podrás disfrutar lo mejor de ambos mundos.

Por último la UC de Multicampus (Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima – Los Olivos) Multimodal (presencial, semipresencial y a distancia) y Multinivel (técnico, pregrado y posgrado). Lo que permite al estudiante pasar de una sede a otra o de una modalidad a otra durante su permanencia sin afectar su avance y logros.

Educación que transforma

Gestiona tu tiempo y estudia al ritmo que más te acomode. Estudia en la Modalidad Semipresencial de la Universidad Continental y cumple tus objetivos profesionales y laborales al disfrutar de los mejor del mundo presencial y digital ¡Hagamos que Suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Libertad de prensa: Repaso histórico del gobierno del General Velasco

0

He leído con profundo interés la reedición de un documento valioso que traza cronológicamente el camino de la supresión de la libertad de prensa en el Perú en tiempos que se decían de transformación, cuando el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Velasco Alvarado, se hizo del poder a través de un golpe de Estado, originando uno de los mayores perjuicios económicos e institucionales que haya conocido el país durante el siglo pasado.

Deviene inquietante confirmar que cuando las libertades alcanzadas se asumen con una pasmosa normalidad, la despreocupación por garantizarlas o vigilarlas pueden llevar a un país próspero a una interminable bancarrota como en Argentina con el peronismo, o a la autocracia brutal como en Venezuela con el socialismo del siglo XXI. Velasco y la prensa (Fondo Editorial de la PUCP, 2021) de Juan Gargurevich no refiere a ninguna época dorada del periodismo libre en el Perú hasta antes de la llegada del gobierno militar al poder, es más, advierte sobre los objetivos informativos que no pocos medios tejían en sus imprentas para favorecer los intereses de una oligarquía que, como en un juego de ajedrez, influían sobremanera en la estabilidad política de cada gobierno moviendo sus fichas editoriales.

 

Fuente: El Comercio

Pero se respiraba libertad de prensa, una que permitía informar con sesgos motivados por inclinaciones económicas como las del libre mercado (diario La Prensa) o incluso por ideologías colectivistas (semanario Marka). La difusión de sus contenidos, orientados por sus doctrinas, podían reflejar la existencia de ese marco indispensable para la expresión libre, aunque lo nacido de sus rotativas pudiera generar las mayores controversias públicas. Es con la irrupción de una dictadura como la de Velasco que todo aire de libertad de prensa se enrarece con restricciones, amenazas, deportaciones y expolio de los que no escaparon ni siquiera sus parientes ideológicos. En este imprescindible trabajo de Gargurevich sobre los caminos escabrosos que enfrentó la prensa en la dictadura, se describe el trato que recibió el personal del semanario Marka, identificados sus redactores como agitadores y miembros de una conjura contrarrevolucionaria, y puestos a disposición de las autoridades militares para su deportación.

 

Fuente: El Comercio

También podemos distinguir, en medio de esa pugna entre el poder opresivo y la insurrecta tinta de algunos diarios, el papel destacado de Pedro Beltrán, ex ministro de Estado y dueño de La Prensa, rincón periodístico que apostó por la economía de mercado como el mejor contexto para el ejercicio de la libertad individual, y se convirtió en el reducto contra la arbitrariedad del régimen. El Comercio distaba de esta postura. Su línea era nacionalista, algo que lo acercaba a la política de estatizaciones. El diario de Pedro Beltrán fue protagonista en el concierto de voces de los periódicos internacionales ya que pertenecía a la Sociedad Interamericana de Prensa, gremio que reunía a sus propietarios y que, por entonces, denunciaba las maniobras comunistas de los medios escritos. Beltrán también fue despojado de su propiedad y deportado por ese mismo régimen que no admitía voces disidentes.

Una de las actas del Consejo de Ministros de Velasco, conservada en la biblioteca de la PUCP y considerada por Gargurevich en su libro, da cuenta de las intervenciones de algunos ministros y del propio Velasco para justificar el asalto a los medios de comunicación: «mientras estos periódicos permanezcan en plena libertad, va a ser difícil que llegue a su término la Revolución; la Fuerza Armada tiene que defenderse». Hoy la tarea es resguardar esta libertad, incluso de las democracias más disfuncionales. De ello depende que subsistan.

Jorge Luis Ortiz Delgado
Jorge Luis Ortiz Delgado

Autor de «Las fronteras de lo absurdo» (Editorial Quimera, 2021), libro que reúne artículos y ensayos liberales de análisis económico, político, social y sobre cine. Es director del Centro de Estudios Liberales Mario Vargas Llosa (CEL). Es Coordinador Académico de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental en la sede Arequipa y docente de marketing, administración y realidad nacional.

Educación que transforma

Desarrolla todo tu potencial estudiando en la Universidad Continental. Plantea soluciones eficientes y trasciende. En la Universidad Continental contarás con un ecosistema digital de última generación, con los que serás capaz de aprender y materializar tus ideas.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuál es tu marca favorita? Esperamos que sea tu marca personal

0
cual-es-tu-marca-favorita-esperamos-que-sea-tu-marca-personal

Todos los días consumimos marcas, pensamos en marcas, hablamos de marcas y hasta vestimos marcas, pero ¿qué hay de la tuya, cómo llevas tu marca personal? Por si no lo sabías tú también eres una marca y puedes hacerla muy conocida profesionalmente si sigues estos principios.

cual-es-tu-marca-favorita-esperamos-que-sea-tu-marca-personal

¿Qué es una marca personal?

En simple, la marca personal es la primera impresión que los demás tienen de ti. Profesionalmente lo que quieres es mostrar lo mejor de ti, con una imagen auténtica qué muestre tus virtudes y aptitudes; porque de nada sirve ser el mejor en tu carrera si nadie lo sabe.

Debes establecer tus objetivos

¿A dónde quieres llegar? ¿Qué herramientas vas a utilizar para conseguirlo? Tener una marca personal bien posicionada te facilitará conseguir tus objetivos y te abrirá muchas oportunidades profesionales.

Tu personalidad es la clave

Si tienes algo que te hace auténtico y sobresaliente, ¡destácalo! Y si hay algo de ti que no te gusta, significa que aún no has logrado tu mejor versión. Identifica tus fortalezas y los valores que te definen para utilizarlos a tu favor y conectar con las personas.

cual-es-tu-marca-favorita-esperamos-que-sea-tu-marca-personal

Tu presencia digital importa

Tú no puedes controlar dónde te van a encontrar, y lo cierto es que en el lugar que te encuentres te van a juzgar. El primer paso es demostrar que eres una buena persona y tienes que enviar el mismo mensaje con tus mismos valores en todas las redes sociales que tengas activas.

Usa una foto profesional y adecuada para la mayoría de tus redes sociales. Las imágenes son excelentes para generar empatía y confianza. Todas estas acciones sumarán a construir y proyectar tu marca personal.

cual-es-tu-marca-favorita-esperamos-que-sea-tu-marca-personal

Ten un espacio donde puedas mostrar lo que haces y que no sea difícil encontrarte. Si quieres hacerlo en serio, tener un dominio es importante para fortalecer tu presencia digital, ahí puedes crear una web o blog personal, elige tu nombre o un apelativo que sea fácil de escribir y recordar.

Resume tu perfil con datos contundentes, recuerda que tu portafolio es tu mejor CV, muestra todo lo que has aprendido mediante proyectos personales.

Si estás hoy en internet, pero no te encuentran, es como si no existieras.

¿Quieres aprender cómo crear tu marca personal? Apúntate al Open Conti porque te enseñaremos a desarrollar una estrategia efectiva para tu marca personal.

Descubre y potencia tus talentos en nuestra feria de carreras Open Conti y conoce de cerca modalidades de estudios, carreras y beneficios.

Educación que transforma

Brilla y aflora todo tu potencial y súmate al  #PensamientoContinental. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar de manera diferente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Derrame de petróleo: Las empresas y la gestión ambiental en el Perú

0
derrame-de-petroleo-las-empresas-y-la-gestion-ambiental-en-el-peru

El derrame de petróleo en las playas del distrito de Ventanilla ha evidenciado que empresas del rubro de hidrocarburos, como REPSOL, no cuentan con instrumentos de gestión ambiental adecuadas a la norma vigente, siendo una necesidad urgente que el Estado exija la actualización y la implementación de mejores prácticas empresariales a las compañías con operaciones antiguas.

Al respecto, la ingeniera, Elizabeth Oré, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, señaló que estos instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a hacer efectivo el derecho constitucional a un ambiente equilibrado y adecuado, mediante la fijación de un conjunto de obligaciones, incentivos y responsabilidades a distintos actores.

 

derrame-de-petroleo-las-empresas-y-la-gestion-ambiental-en-el-peru

«Se debe exigir a empresas como REPSOL que modifiquen su plan de contingencia, incorporando medidas para la remediación de ecosistemas afectados por derrame de hidrocarburos”, asimismo, enfatizó en la necesidad de implementar mecanismos de vigilancia ambiental permanente y a largo plazo, así como acciones de remediación ambiental que implemente la Empresa sobre los componentes ambientales afectados (mar, playas, ecosistemas, actividades pesqueras, entre otros).

Estudios ambientales y compromisos tras el derrame de petróleo

En referencia a REPSOL, la actual empresa a cargo de las operaciones de la Refinería La Pampilla; también sostuvo que se debe solicitar la Integración de sus 19 estudios ambientales y que se incluya una sola matriz de compromisos ambientales que apoyen el efectivo seguimiento de la descarga de combustibles y el control ambiental.

Finalmente, expuso la urgencia de regular el tratamiento y recuperación de las especies de flora y fauna silvestre afectadas por las emergencias ambientales, para minimizar las consecuencias en las mismas, y evitar los daños como los ocurridos tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

derrame-de-petroleo-las-empresas-y-la-gestion-ambiental-en-el-peru

Educación que transforma

¿Estás preocupado por conocer y mantener el equilibrio entre la humanidad y medio ambiente? Estudia la carrera de Ingeniería Ambiental y aprende a gestionar sus procesos y normatividad ambiental de la mano de la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Derrame de petróleo: ¿Cuántos puestos de trabajo se perderían?

0
derrame-de-petroleo-cuantos-puestos-de-trabajo-se-perderian-universidad-continental

El derrame de petróleo en las playas del distrito de Ventanilla ha evidenciado que empresas del rubro de hidrocarburos, como REPSOL, no cuentan con instrumentos de gestión ambiental adecuadas a la norma vigente, siendo una necesidad urgente que el Estado exija la actualización y la implementación de mejores prácticas empresariales a las compañías con operaciones antiguas.

derrame-de-petroleo-cuantos-puestos-de-trabajo-se-perderian-universidad-continental

Al respecto, la ingeniería, Elizabeth Oré, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, señaló que estos instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a hacer efectivo el derecho constitucional a un ambiente equilibrado y adecuado, mediante la fijación de un conjunto de obligaciones, incentivos y responsabilidades a distintos actores. 

«Se debe exigir a empresas como REPSOL que modifiquen su plan de contingencia, incorporando medidas para la remediación de ecosistemas afectados por derrame de hidrocarburos”, asimismo, enfatizó en la necesidad de implementar mecanismos de vigilancia ambiental permanente y a largo plazo, así como acciones de remediación ambiental que implemente la Empresa sobre los componentes ambientales afectados (mar, playas, ecosistemas, actividades pesqueras, entre otros).

derrame-de-petroleo-cuantos-puestos-de-trabajo-se-perderian-universidad-continental

Estudios ambientales y compromisos tras el derrame de petróleo

En referencia a REPSOL, la actual empresa a cargo de las operaciones de la Refinería La Pampilla; también sostuvo que se debe solicitar la Integración de sus 19 estudios ambientales y que se incluya una sola matriz de compromisos ambientales que apoyen el efectivo seguimiento y control ambiental.

Finalmente, expuso la urgencia de regular el tratamiento y recuperación de las especies de flora y fauna silvestre afectadas por las emergencias ambientales, para minimizar las consecuencias en las mismas, y evitar los daños como los ocurridos tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

Educación que transforma

La gestión ambiental debe ser liderada por profesionales que promuevan la conservación y el manejo eficiente de los recursos naturales. Estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Continental y promueve la armonía entre la humanidad y la naturaleza.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Únete al Pensamiento Continental con nuestras modalidades de estudio

0
Arab Male Student Learning Reading Book And Browsing Internet On Laptop Sitting In University Library Indoor. Modern Study And Knowledge, College Education Concept. Selective Focus

Para estar preparado para el futuro es necesario tener la habilidad de adaptarnos rápidamente a los nuevos escenarios, para lo cual necesitas máxima flexibilidad, por ello las diversas modalidades de estudio serán una ventaja para ti. Creemos en tu evolución y fuerza para querer cambiar el mundo, por eso te presentamos un modelo educativo que no te detenga, que se mueva a tu ritmo y te permita tener un Pensamiento Continental.

El Pensamiento Continental es determinar lo que es posible, para que crees e imagines tu propia realidad, empoderado a través del conocimiento, aprendizaje, pensamiento y acción emprendedora.

Por ello, nuestro modelo educativo se adapta para que más personas accedan a una educación superior de calidad. Sabemos que no todos aprenden de la misma manera y es por eso que te proponemos tres modalidades de estudio para tu formación profesional, en un formato híbrido con clases en las que aprenderás de manera Presencial, Semipresencial y a Distancia.

unete-al-pensamiento-continental-con-nuestras-modalidades-de-estudio

Modalidades de la Universidad Continental

  • Presencial: Prepárate para el futuro en nuestros campus equipados con toda la tecnología que necesitas para ser un líder con mentalidad emprendedora.
  • Semipresencial: Disfruta de lo mejor de  los dos mundos, presencial y digital, y asegura tu futuro profesional sin dejar de trabajar.
  • A Distancia: Sé dueño de tu tiempo y estudia desde cualquier lugar del país de forma virtual para que organices tu vida personal, profesional y familiar según tus necesidades.

unete-al-pensamiento-continental-con-nuestras-modalidades-de-estudio

Sabemos que te interesa saber más. Por eso, hoy tienes la posibilidad de sumarte al Open Conti, donde profundizaremos sobre nuestras 3 modalidades de estudio con las que lograrás cada una de tus metas profesionales.

Descubre y potencia tus talentos en nuestra feria de carreras Open Conti y conoce de cerca nuestras carreras, beneficios, modalidades y programas de estudios Presencial, Gente que Trabaja y A Distancia.

Educación en movimiento

Brilla y aflora todo tu potencial y súmate al   #PensamientoContinental. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar de manera diferente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información