Inicio Blog Página 41

Potencia tu emprendimiento: Conoce cómo crear contenido digital para tu marca

0
potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-crear-contenido-digital-para-tu-marca-universidad-continental-1

En un plan de marketing no puede faltar “Content Marketing” para la creación de contenido digital, este debe ser interesante, entretenido y de valor para nuestro público objetivo. A diferencia de la publicidad pagada, el marketing de contenidos puede ser mucho más potente si sabemos cómo implementarlo a nuestra marca.

Las redes sociales han permitido que el contenido digital sea una estrategia de venta más eficaz, ya que permite mayor contacto entre marca y consumidor. Tener un perfil que no comunica nada a la audiencia es como si no existiera. No obstante, tampoco podemos publicar cualquier cosa. La creación de contenido en redes sociales requiere de habilidad para poder ganar seguidores y clientes potenciales.

potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-crear-contenido-digital-para-tu-marca-universidad-continental-1

Debemos tomar en cuenta que en la red existen miles de marcas que buscan resaltar una sobre la otra, con distintos tipos de contenido. Podemos encontrar desde una infografía hasta un video, no importa el qué sino el cómo. La creatividad es lo nos diferencia de la competencia.

Aquí te dejamos algunos puntos importantes a tener en cuenta para crear contenido digital:

Una de las claves para potenciar nuestra marca es la planificación. Esta es una herramienta de gestión que permite mejorar el rendimiento del contenido y la generación de “leads” en cada una de nuestras redes sociales. Existen diversas plataformas que permiten gestionar nuestro contenido, entre ellas tenemos herramientas como: Google, Asana, Semrush, entre otros. 

Asimismo, la distribución en diferentes medios sociales incrementa el alcance y aprovecha estás vías de comunicación para proporcionar la accesibilidad a nuestra audiencia. Elegir correctamente los ecosistemas digitales es otra de las claves para lograr posicionarnos en el mercado.

potencia-tu-emprendimiento-conoce-como-crear-contenido-digital-para-tu-marca-universidad-continental-2

La frecuencia mide el tiempo o intervalo en que vamos a publicar nuestro contenido. Aquí debemos tener en cuenta al segmento objetivo y sus características psicográficas, conductuales y culturales.

Si bien es cierto no hay una regla absoluta para administrar el contenido digital de nuestra marca, en este artículo queremos darte a conocer los primeros pasos para que puedas aprovechar el marketing de contenidos para tu negocio.

Si quieres saber más sobre cómo crear contenido digital para tu marca y aprender a utilizar las redes sociales de manera rentable, no te pierdas este 28 de junio el webinar: Potencia tu emprendimiento. Regístrate aquí👇

Educación que transforma

Contamos con 5 estrellas en Aprendizaje en Línea y Empleabilidad del QS Stars Rating System, el prestigioso sistema de calificación británico para universidades a nivel mundial. Conoce nuestras carreras A Distancia. Estudia en la Universidad Continental. Toma fuerza. Tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Las 3 columnas del emprendimiento: propósito, valores y conocimiento

0
las-3-columnas-del-emprendimiento-proposito-valores-y-conocimiento-universidad-continental-1

En un emprendimiento dejamos de lado la seguridad de un trabajo fijo para sumergirnos en un mundo de infinitas posibilidades. Esto no solamente significa nuevas maneras de aportar valor con productos o servicios, sino también nuevos retos y situaciones que tendremos que aprender a resolver. Son esos momentos en los que es importante tener clara nuestra base. Podemos decir que, si tu cuerpo fuese un emprendimiento:

  • Tus pulmones: serían los conocimientos necesarios para el negocio.
  • Tu corazón: estaría compuesto de los valores del emprendimiento.
  • Tu columna vertebral: sería el propósito de tus productos o servicios.

Todo en nuestro cuerpo tiene una razón de ser, pues cumple con una función. Cuando falla uno de nuestros órganos nuestra experiencia de vida se ve limitada. De la misma manera, las tres columnas del emprendimiento tienen una función específica, si una de estas no está bien especificada el impacto que tendrá el emprendimiento en el entorno estará limitado.

las-3-columnas-del-emprendimiento-proposito-valores-y-conocimiento-universidad-continental-1

Veamos una por una como es que estas tres columnas aportan positivamente a nuestro negocio:

1. El propósito

Así como la columna vertebral nos permite estar de pie y caminar, desarrollar el propósito de nuestro emprendimiento nos permite avanzar hacia donde queremos ir. El propósito es el impacto que queremos crear en un grupo específico (ya sea personas, animales, plantas o el medio ambiente) a través de acciones conscientes que mejoren su calidad de vida. Cuando no tenemos claro el impacto que queremos crear con nuestro emprendimiento, fácilmente nos sentiremos cansados, aburridos o desmotivados a hacer las acciones correctas para lograr nuestros objetivos. Mientras que, si hemos definido el propósito, tendremos la mejor actitud frente a las distintas dificultades que se presenten en la vida de nuestro emprendimiento.

2. Los valores

Todo negocio va apoyado sobre valores que reflejan lo que la empresa quiere transmitir al mundo. Cuando la persona que dirige el emprendimiento tiene claros sus valores y los practica en su negocio, estará contribuyendo a construir una sociedad más ética, y será el ejemplo para que otros emprendedores sigan. Desde el amor, la transparencia, el respeto o la solidaridad, los colaboradores deben tener en cuenta que los valores son lo que hace latir el corazón del emprendimiento.

las-3-columnas-del-emprendimiento-proposito-valores-y-conocimiento-universidad-continental-2
3. Los conocimientos

Al decidir emprender en un sector es necesario que estemos dispuestos a convertirnos en expertos. Nadie se subiría a un avión sabiendo que el piloto no entiende cómo volar uno, de la misma forma que no invertiría dinero en un fondo de inversión manejado por alguien que no sabe de economía. Como el conocimiento es algo que todos podemos adquirir si nos lo proponemos, podemos decir que son los pulmones de nuestro emprendimiento, ya que es importante inhalar y exhalar constantemente, es decir:

  • Inhalar: aprender sobre nuestro negocio.
  • Exhalar: poner en práctica lo aprendido.

De esta manera mejoraremos cada día, camino a volvernos expertos en lo que hacemos.

Cuando tienes a tu columna vertebral, corazón y pulmones funcionando correctamente y en armonía tu cuerpo no será una limitación sino un medio para desenvolverte y crear aventuras y experiencias que hagan tu vida fascinante.

¿Quieres aprender más sobre cómo desarrollar estos tres puntos clave en tu negocio o proyecto? Acompáñanos a la serie de Bootcamp online gratuitos que la Universidad ha creado para ti.

Educación que transforma

Te invitamos al Bootcamp de Emprendimiento con Niko Kisic. En este programa intensivo aprenderás cómo ir de la idea a la acción en tres fechas:

  • Primera fecha: 21 de julio a las 6:30 p.m.

Tema: Las 3 columnas para emprender: Propósito, Valores y Conocimiento

  • Segunda fecha: 4 de agosto a las 6:30 p.m.

Tema: Creatividad + Organización = dos alas para volar hacia el éxito

  • Tercera fecha: 11 de agosto a las 6:30 p.m.

Tema: Creando de la Nada, evento híbrido

Asiste a las 3 fechas para obtener un certificado de participación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Campesino en el Perú: ¿Por qué es un día importante de celebración?

0
dia-del-campesino-en-el-peru-por-que-es-un-dia-importante-de-celebracion-universidad-continental-2

El “Día del Campesino» fue proclamado oficialmente el 24 de junio de 1969, con el entonces presidente del Perú el General Juan Velasco Alvarado. Se hizo en el marco de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, con el objetivo de reivindicar la labor y contribución del trabajo agrícola en el país. 

Anteriormente, en 1930, fue establecido como el “Día del Indio” durante el gobierno de Augusto B. Leguía mediante un decreto supremo el 23 de mayo del mismo año.

dia-del-campesino-en-el-peru-por-que-es-un-dia-importante-de-celebracion-universidad-continental-2

El “Día del Campesino» es una fecha especial debido a nuestras raíces culturales como país andino y el pasado milenario que hoy por hoy impera fuertemente en la sierra peruana.

Los historiadores reconocen que la labor de los trabajadores y trabajadoras del campo fue la primera actividad económica de los incas. Por tanto, la agricultura es nuestra primera actividad económica como civilización.

Cabe resaltar que, la celebración del “Día del Campesino» coincide con la celebración del Inti Raymi en Cusco, la cual tiene como finalidad agradecer la fertilidad de la tierra y al Dios Sol. Ambos, la tierra y el sol, conmemoran al imperio incaico y la cosecha en su conjunto.

En la actualidad, la agricultura es el sector que genera mayor cantidad de puestos de trabajo, y es el rubro que mayor proyección de crecimiento económico tiene en los próximos años. Por ello, es importante reconocer el gran esfuerzo que realiza el campesino en nuestro país, porque con su trabajo busca labrar nuestro futuro.

Educación que transforma

Queremos que desarrolles tu capacidad analítica, y seas capaz de comprender el mundo desde una perspectiva humana y profesional. Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y contribuye a construir un país más desarrollado.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tres innovadores temas sobre Arquitectura que debes conocer

0
tres-innovadores-temas-sobre-arquitectura-que-debes-conocer-universidad-continental

¿Te apasiona la Arquitectura? Pues esta es la oportunidad de conocer más sobre esta fascinante disciplina. La Semana de la Arquitectura trae consigo una variedad de temas que pueden ayudarte a explorar más el campo del diseño, la construcción y la implementación de espacios habitacionales. 

¿Qué temas se tratarán en este espacio dedicado a la Arquitectura? Aquí te damos un breve resumen de lo que se abordará en este encuentro. ¡Toma nota!

tres-innovadores-temas-sobre-arquitectura-que-debes-conocer-universidad-continental

1.- Nuevas tecnologías aplicadas a la Arquitectura

¿Conocías BIM? El Building information Modeling (Modelado de información de construcción) es una metodología de trabajo colaborativo para arquitectos que almacena y gestiona la información general de un proyecto. Es una nueva manera de hacer proyectos arquitectónicos que garantizan eficiencia, ahorro y transparencia en todos los procesos implicados, dando espacio a la transformación digital y la industrialización.

tres-innovadores-temas-sobre-arquitectura-que-debes-conocer-universidad-continental

2.- Arquitectura ancestral global

La búsqueda de un lenguaje arquitectónico que trascienda a cualquier cultura y tiempo es una búsqueda personal que tiene retos tan complejos como apasionantes. La arquitectura ancestral global es una tendencia que tiene como objetivo vincular la búsqueda de lo divino, el espacio contenido y la relación cielo-tierra para lograr proyectos arquitectónicos que gocen de una armonía con la naturaleza, el espíritu y la funcionalidad.

tres-innovadores-temas-sobre-arquitectura-que-debes-conocer-universidad-continental

3.- Escalas de colectividad

En el escenario social urbano contemporáneo el debate sobre los espacios públicos ocupa una posición central, y más cuando el sentido de lo colectivo se desvanece debido a la crisis que sufren estos espacios en nuestro país. Debido a este problema es necesario que los espacios privados tengan un rol social desde donde se pueda aportar a la cultura pública, construyendo espacios más habitables y articulados a partir de nuestros círculos más íntimos. Por ello, las escalas de colectividad nos ayudan a identificar cómo podemos contribuir a generar una cultura de lo público desde las decisiones de construcción.

tres-innovadores-temas-sobre-arquitectura-que-debes-conocer-universidad-continental

¿Quieres conocer de estos y otros temas? Sé parte de la Semana de la Arquitectura, un espacio dedicado a la difusión de conocimientos en torno a la Arquitectura, que estará a cargo de destacados profesionales del medio.

  • Tema 1: “Arquitectura ancestral global”
  • Fecha: 30 de junio 
  • Hora: 05:30 p.m.
  • A cargo: Arq. Luis Longhi Traverso
  • Tema 3: “Una arquitectura pertinente para el lugar”
  • Fecha: 01 de Julio 
  • Hora: 05:30 p.m.
  • A cargo: Arq. Carlos Pastor Santa María
  • Tema 2: “Nuevas tecnologías aplicadas a la Arquitectura”
  • Fecha: 30 de junio 
  • Hora: 07:00 p.m.
  • A cargo: Arq. Jimmy Anthony Bejarano Bravo
  • Tema 4: “Escalas de Colectividad”
  • Fecha: 01 de Julio 
  • Hora: 07:00 p.m.
  • A cargo: Arq. Marta Morelli Bellido.

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cuatro ideas equivocadas sobre la comunidad LGBTI

0
cuatro-ideas-equivocadas-sobre-la-comunidad-lgbti-universidad-continental

A pocos días del Día del Orgullo LGBTI la opinión pública se ha visto asediada por diversas posturas en torno a la comunidad y lo que representa en la sociedad. En esta discusión se vierten opiniones que muchas veces se basan en consideraciones erróneas y datos que no se ajustan a la realidad, creando un espacio propicio para que los prejuicios y la intolerancia se abran paso.

¿Cuáles son estas ideas equivocadas sobre la comunidad LGBTI? Existen muchas y varían de acuerdo al lugar desde donde se emiten. Sin embargo, aquí te dejamos cuatro ideas que se repiten comúnmente en estas fechas.

cuatro-ideas-equivocadas-sobre-la-comunidad-lgbti-universidad-continental

1.- La identidad LGBTI es una “tendencia”

Mucha gente cree que el hecho de que surjan múltiples debates en torno a la comunidad LGBTI es una “moda” que se impulsa para “convertir a las personas” y que por tanto es una “tendencia” que pronto pasará a la historia. La diversidad sexual ha existido y existirá siempre porque es inherente al ser humano, por lo que reconocerla y aceptarla es un paso más para garantizar derechos fundamentales para todos, logrando una sana convivencia en nuestra sociedad.

2.- Los miembros de esta comunidad tienen VIH/SIDA

Se ha desmentido científicamente que enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA atacan independientemente del sexo, raza, religión o preferencia sexual de las personas. La estigmatización y los prejuicios sobre la diversidad sexual conducen a una pobre educación sexual, lo cual a su vez puede conllevar a ideas erróneas sobre el sexo, la salud y la reproducción, generando un círculo vicioso que afecta a las personas más vulnerables.

cuatro-ideas-equivocadas-sobre-la-comunidad-lgbti-universidad-continental

3.- La comunidad LGBTI es una “mala influencia” para los niños

Conocer a personas de la comunidad LGBTI o pasar tiempo con ellas no influye en la orientación sexual de los niños. Al menos influye en la misma medida en que lo harían las personas heterosexuales, por lo que esta comunidad no representa un “mal ejemplo” ni tampoco un “modelo a seguir”. Cada individuo es complejo, diverso y autónomo, y tendrá un comportamiento ético independientemente de su orientación y preferencias sexuales.

4.- No les podemos otorgar “derechos especiales”

Una de las oposiciones más grandes que existe frente a la diversidad sexual es el otorgamiento de “derechos especiales” a la comunidad LGBTI, los cuales incluyen: matrimonio igualitario, adopción de niños o reconocimiento de la identidad. Y es que debido a los prejuicios, la estigmatización y la discriminación que existe hacia esta comunidad, millones de personas no pueden acceder a estos derechos fundamentales de los cuales cualquier persona heterosexual goza.

¡Celebremos la diversidad!

Celebremos siempre con orgullo, el decir y sentir lo que realmente somos, sin miedo a la crítica, enfocándonos en lo importante y desechando lo malo. Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la Fuerza del Cambio, el motor que mueve el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Beneficios de estudiar Medicina Humana con un programa licenciado por SUNEDU

0
beneficios-de-estudiar-medicina-humana-con-un-programa-licenciado-por-sunedu

La Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) afirma que la evaluación de calidad de la carrera de medicina humana es prioridad por su alto impacto en la vida de las personas. Actualmente, el sistema universitario cuenta con 47 programas de medicina en 41 universidades licenciadas y a la fecha, se han licenciado 9 programas de medicina.

“El licenciamiento de medicina lo podemos definir como un siguiente nivel de calidad que verifica suficiencia en la disponibilidad de docentes, laboratorios, equipamiento, entre otros indicadores”, señaló Vanessa Castro, representante de la Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU.

La evaluación del programa de medicina que exige 8 condiciones básicas de calidad específicas y es realizada por un equipo de médicos cirujanos con grado de maestro o título de segunda especialidad y con experiencia en docencia, investigación, gestión universitaria y en el sector salud. 

licenciado por SUNEDU

Beneficios para los estudiantes de Medicina Humana

Para los estudiantes, estudiar la carrera de Medicina Humana con un programa licenciado por SUNEDU significa contar con un respaldo de calidad y que además está en constante mejora. Pues sus docentes, laboratorios, instalaciones, convenios para campos clínicos, organización, han demostrado estándares de calidad. Así los estudiantes pueden estar seguros de recibir una buena educación y así alcanzar las competencias necesarias para desempeñarse como profesionales capaces, que demuestran su calidad en el ejercicio profesional.

Beneficios para los egresados de Medicina Humana

Para los egresados, de la carrera de Medicina Humana con un programa licenciado por SUNEDU, significa mejores opciones laborales, la posibilidad de realizar su especialización fuera del país. Pues gracias a  este licenciamiento la universidad ingresa a un listado de escuelas o facultades de Medicina que tiene la garantía de SUNEDU de formar profesionales de calidad, requisito indispensable por ejemplo para que las universidades de Estados Unidos acepten a los egresados en sus programas de especialización, explica la decana de la facultad de Ciencias de la salud de la Universidad Continental, Claudia Ugarte.

Beneficios para las familias

Para la familia de los estudiantes y egresados, de la carrera de Medicina Humana significa que la Universidad Continental tiene un programa de calidad respaldado por SUNEDU, el máximo ente regulador de la calidad educativa del país. Cuyo reconocimiento han obtenido pocas facultades o escuelas de medicina a nivel nacional. Por lo cual, pueden confiar y apostar por la institución.

beneficios-de-estudiar-medicina-humana-con-un-programa-licenciado-por-sunedu

La Universidad Continental recibió el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en 2022 para sus dos programas de medicina humana en su sede Huancayo y filial Lima.

Con este  logro ratificamos nuestro  compromiso por asegurar una educación superior de calidad para nuestros  estudiantes de Medicina Humana, contribuyendo a mejorar la adecuada provisión de los servicios médicos en el país, con egresados competentes y calificados que generen impacto positivo, bienestar y una mejor calidad de vida para todos los peruanos.

¿Pero la Universidad Continental cuenta con más respaldo de calidad educativa?

Así es, somos la única universidad en Perú y en Latinoamérica en certificar la implementación del sistema de garantía interna con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, para  todos nuestros programas de la modalidad presencial en Huancayo.

Además, la Universidad Continental fue la primera universidad en el país que recibió la certificación del ISO 9001:2015 de Bureau Veritas en el año 2016. Y en el 2022, recertifica la calidad de sus 32 laboratorios y talleres de las áreas académicas de Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ingeniería y laboratorios y simuladores virtuales.

Y eso no es todo, nos ubicamos en el Top 3 de universidades privadas del país en el indicador de Investigación, de acuerdo con el Scimago Institutions Rankings 2022,  medición de instituciones académicas relacionadas con la investigación a través de 3 indicadores: el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación, y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

Nos sentimos orgullosos de aportar e impactar positivamente al país con la formación de profesionales de la Medicina Humana comprometidos y calificados para desarrollar su propósito con ética y calidad profesional.

Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Súmate a la fuerza que esta transformando la educación en el país. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce las especialidades de enfermería

0
enfermeria
High,Angle,Female,And,Male,Nurse

La carrera de enfermería comprende toda la atención y cuidados que requieren los pacientes que son tratados por enfermedades, cirugías, diversas condiciones de salud, procedimientos médicos de rutina, etc. Además, también está enfocada al cuidado de pacientes en condición etaria, es decir los adultos mayores y los recién nacidos. Entre las principales labores que realiza un profesional en enfermería, podemos mencionar: : inyectar, administrar medicamentos, colocar suero, realizar curaciones, entre otras. Es decir, el trabajo de las enfermeras y enfermeros complementan la labor de los médicos. 

Los estudiantes de enfermería se preparan para  llevar a cabo la gestión del cuidado mediante intervenciones y prácticas en diversas instituciones de salud, con la finalidad de adquirir las habilidades y competencias propias de enfermería en las diferentes especialidades. 

A continuación, te contaremos cuáles son estas especialidades en Perú y en qué consiste cada una de ellas. 

  • Obstétrico-Ginecológica
  • Salud Mental
  • Trabajo
  • Geriátrica
  • Cuidados Médico-Quirúrgicos
  • Familiar y Comunitaria
  • Pediátrica

Enfermería Obstétrico-Ginecológica 

Esta es la especialidad más popular de todas las especialidades de enfermería, ya que, es la más elegida por los profesionales del sector y una de las más requeridas en el campo laboral. La enfermera Obstétrico-Ginecológica se encarga de atender la salud de la mujer y del recién nacido antes, durante y después del parto. Esta profesional es la encargada de velar por la salud sexual de la mujer y de instruirse en el proceso de la fertilización si así lo requiere. Además, la matrona tiene bajo su responsabilidad  monitorear el proceso de embarazo y atender las necesidades de la madre en el proceso del parto, con la finalidad de que tanto la madre como el recién nacido gocen de óptimas condiciones de salud y se encuentren fuera de peligro. 

Enfermería de Salud Mental

Los enfermeros/a especialistas en salud mental son los encargados de brindar apoyo y acompañamiento a las personas con alteraciones mentales que se encuentran en proceso de recuperación. Esta especialidad es de alta responsabilidad, ya que, el enfermero no solo deberá brindar los cuidados necesarios para los pacientes, si no que, tomará un rol educativo y de soporte para promover la salud mental a nivel individual y comunitario.

Enfermería del Trabajo

Antiguamente llamada enfermería de empresa. Estos profesionales son los encargados de velar por la salud de los trabajadores en relación a su puesto de trabajo. Es decir, trabajan para grandes compañías velando por la salud y seguridad de los trabajadores y atendiendo a cualquier emergencia o eventualidad. Los enfermeros de trabajo tienen un papel activo en la promoción de salud dentro de su institución.

Enfermería Geriátrica

Esta especialidad de la enfermería no solo requiere del conocimiento técnico, también requiere que los profesionales que imparten esta especialidad, gocen de grandes dosis de empatía y vocación, ya que, el cuidado de adultos mayores es una gran responsabilidad. Además, estos profesionales deben tener conocimientos profundos sobre el ciclo vital y las características biopsicosociales de los mayores.

Enfermería Pediátrica

Nurse,Helping,Up,Senior,Woman,,Supporting,Her,Because,Her,Weakness.

Si desde la enfermería geriátrica se provee atención enfermera a personas adultas mayores, desde la enfermería pediátrica esa atención y cuidado van estar dirigidos a bebés, niños y adolescentes hasta los 16 años de edad. Lo anterior implica que el enfermero debe poseer amplios conocimientos sobre el desarrollo infantil y sobre los procesos de salud y enfermedad en ese periodo. Su labor se realizará en intercambio constante con padres y demás familiares.

Enfermería Familiar y Comunitaria

Los profesionales especializados en enfermería Familiar y Comunitaria son los encargados de la prevención de enfermedades a nivel individual, familiar y comunitario. Además, cumplen un importante rol educativo y de divulgación en el campo de la salud, con la finalidad de promover las buenas prácticas sanitarias y velar por el bienestar de los miembros de la comunidad. 

Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos

Los enfermeros médico quirúrgicos se ocupan de ofrecer los cuidados necesarios a los pacientes que se encuentran atravesando procesos de una enfermedad, están a la espera de un diagnóstico, padecen de enfermedades crónicas o necesitan atención de urgencias médicas.   Así mismo, como su nombre lo indica, los enfermeros médico quirúrgicos son los encargados de apoyar a los doctores en intervenciones quirúrgicas. 

Como puedes notar a lo largo de este artículo, las especialidades de enfermería son muy completas y diversas. Cada una de estas requiere de una preparación distinta para adquirir los conocimientos y habilidades especiales que son necesarios para atender las necesidades de los pacientes que requieren los cuidados de enfermeros especializados.

Educación que transforma

Estudia la carrera de Enfermería en nuestras modalidad presencial de la mano de profesionales en el ámbito de la medicina y con las mejores herramientas académicas y  tecnológicas que brindamos para formar un mejor futuro en la salud del país. Sé un profesional del futuro, sé la fuerza del cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y marketing: Una carrera para ti

0
admnistración y marketing
Business,People,Meeting,To,Find,Analytical,Ideas,Pointing,To,The

Si lo que te gusta es el mundo de las ventas y los negocios, la carrera de Administración y Marketing es para ti. Esta carrera no solo potencia tus habilidades para  identificar las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores, si no que también te brinda las herramientas para identificar oportunidades comerciales que aseguren la rentabilidad de las compañías.

Si tienes interés por esta carrera pero aún no conoces a profundidad de qué trata, mantente atento a este artículo porque te contaremos todo lo que debes saber sobre la carrera de administración y marketing, de esta manera, podrás identificar si es la mejor carrera para ti. 

¿De qué trata la carrera de administración y marketing?

Esta carrera brinda a sus alumnos los conocimientos y herramientas necesarios para que aprendan a identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores a través del desarrollo, planificación, fijación de precios, publicidad, promoción y distribución de productos y servicios. Además, la carrera de administración y marketing prepara a sus estudiantes para  identificar, analizar y proponer oportunidades de negocio en todo tipo de ámbito empresarial, así como para planificar estrategias y tomar decisiones innovadoras en base a la gestión comercial. 

De esta manera, los egresados de  la carrera de administración y marketing pueden estar preparados para atender diversas responsabilidades en el área comercial de las empresas o dirigir el área de marketing de una marca. 

¿Dónde trabajan los egresados de administración y marketing?

Estos profesionales pueden desempeñarse en diferentes campos laborales según sus preferencias e intereses. Por ejemplo:

Área de productos y servicios de una empresa: En este puesto, un egresado de Administración y Marketing puede desarrollar Unidades Estratégicas de Negocios, diseñar estrategias de marca y desarrollar campañas de promoción y ventas para los productos o servicios de una compañía

Área de comunicación y publicidad de una marca: Con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, un egresado puede desarrollar estrategias de comunicación, así como análisis e investigación de mercado.

Sector empresarial: Un egresado de administración y marketing puede desempeñarse en el sector empresarial, ya sea gestionando tu propio negocio o desarrollando productos y servicios en base a la investigación de mercado para una empresa comercial. 

Ventajas de estudiar la carrera de administración y marketing

Business,Visual,Data,Analyzing,Technology,By,Creative,Computer,Software,.

Tiene un campo laboral diverso: Debido a los cambios en la industria, todas las empresas que ofrecen productos y servicios tienen la necesidad de contar con un profesional en administración y marketing, lo que coloca a los egresados de esta carrera como uno de los profesionales con más demanda en el campo laboral.

Proporciona conocimientos en Psicología del consumidor: Estos permiten a los estudiantes evaluar el proceso de pensamiento de un cliente potencial con la finalidad de hacer predicciones sobre la decisión de compra de los consumidores.

Brinda experiencia en comunicación: Esta carrera prepara a profesionales capaces de comunicar sus ideas de manera efectiva.

Ofrece conceptos fundamentales de la gestión empresarial: Los estudiantes de la carrera de administración y marketing tienen la mentalidad empresarial que necesitan para sobresalir en el entorno de marketing post moderno de hoy.

Permite obtener experiencia práctica en diversas áreas: La carrera de administración y marketing tiene cursos orientados a finanzas, economía, administración de operaciones y métricas de desempeño.

Ofrece la posibilidad de ser tu propio jefe: Como egresado de Administración y Marketing, podrás comprender los principios comerciales claves para establecer tu propia empresa.

¿Cuál es el perfil de un egresado en Administración y marketing?

Los profesionales en Administración y marketing logran adquirir las siguientes habilidades con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

  • Habilidad para promocionar productos, servicios y experiencias requeridas por el mercado.
  • Habilidad para diseñar y desarrollar estrategias y tácticas comerciales para que los productos y servicios estén en el lugar adecuado, en el momento oportuno.
  • Capacidad de contribuir con ideas creativas para generar oportunidades de negocio que satisfagan las necesidades de los consumidores.
  • Poseer una visión analítica, crítica, global e integral de los negocios.

Como puedes notar, esta carrera ofrece los conocimientos y habilidades necesarios para que sus egresados puedan desempeñar un rol activo en diferentes campos del sector empresarial y comercial de una empresa. Cabe resaltar que esta carrera puede ser desarrollada tanto en el ámbito privado como público, así como en el emprendimiento y los propios intereses laborales del egresado. 

Recuerda que al estudiar esta carrera no existen los límites en cuanto al campo laboral en el que desees trabajar, ya que, es requerida en diversas industrias. 

Educación que transforma

Estudia la carrera de Administración y Marketing en nuestras modalidades:  presencial y gente que trabaja de la mano de profesionales en el ámbito y con las mejores herramientas académicas y  tecnológicas que brindamos para formar un mejor futuro del país. Sé un profesional del futuro, sé la fuerza del cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y finanzas, ¿Por qué estudiar esta carrera?

0
administracion y finanzas
Administrator,Business,Man,Financial,Inspector,And,Secretary,Making,Report,,Calculating

¿Has oído hablar de la carrera de Administración y Finanzas, pero aún no estás seguro de que esta sea la mejor carrera para ti? En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre esta carrera para que puedas estar más preparado antes de tomar esta importante decisión. 

En la carrera de Administración y Finanzas, los estudiantes se preparan con las herramientas y conocimientos necesarios para la planificación y la utilización de recursos económicos, la determinación de las fuentes de ingreso más convenientes y la aplicación de recursos de forma eficiente y estratégica. Estos conocimientos logran posicionar a los egresados de la carrera de Administración y Finanzas como los profesionales más demandados del mercado, ya que, las tendencias ante la nueva normalidad que se ha vivido durante los últimos años, están impulsando cambios financieros en los mercados actuales, lo cual, motiva a las empresas a evaluar su función financiera y la asignación correcta de su capital con la finalidad de reducir los riesgos financieros e incrementar el valor de la empresa. 

A continuación, te contaremos más sobre la carrera de administración y finanzas y por qué debes estudiarla. 

De qué trata la carrera de Administración Financiera

Esta carrera forma profesionales con la capacidad para controlar el dinero ya sea de un particular, una empresa o del estado en instituciones públicas. Los procesos se llevan a cabo mediante sistemas financieros y contables. En pocas palabras, esta carrera se enfoca en generar perfiles gerenciales con capacidad de desempeño ejecutivo con las habilidades necesarias para tomar decisiones clave para el bienestar financiero de cualquier organización.

¿Qué hace un administrador financiero?

Un egresado de la carrera de Administración Financiera diseña y lleva adelante los procesos necesarios para obtener fondos destinados a diversos proyectos empresariales, además, analiza la rentabilidad de los proyectos a través del armado de presupuestos, el máximo poder de inversión y el análisis del capital necesario para que una empresa funcione. Así mismo, es el encargado de repartir las ganancias y de manejar las deudas. Los administradores financieros aprovechan las herramientas tecnológicas para diseñar mejores planes financieros. 

Si se desempeña en el sector público, sus decisiones tienen un gran alcance social y económico para el beneficio de la comunidad, ya que, es el encargado de tomar decisiones cuando hay que invertir o financiar un proyecto.

¿En qué sectores trabaja un Administrador Financiero?

Co,Working,Conference,,Business,Team,Meeting,Present,,Investor,Colleagues,Discussing

Un administrador financiero puede desempeñarse en áreas públicas como el encargado de gestionar y controlar los fondos disponibles, en el sector privado como parte del equipo comercial y estimando los riesgos económicos, en entidades bancarias y en la bolsa de valores como administrador de fondos de inversión, y en organismos financieros a nivel internacional como consultor financiero.

Ventajas y desventajas del administrador financiero

Ahora que ya conoces un poco más sobre esta carrera, te contaremos cuales son las principales ventajas de estudiar Administración financiera: 

  • Tiene una amplia salida laboral, ya sea en el sector privado o en instituciones del Estado.
  • Proporciona a los egresados habilidades financieras para administrar su propio dinero.
  • Ofrece credibilidad y respaldo en base a su trabajo estadístico.
  • Proporciona herramientas para ayudar a las personas mejorando el presupuesto disponible de los sectores públicos.
  • Permite desarrollar el trabajo en ámbitos tanto de oficina como urbano.

¿Quiénes estudian administración financiera? 

La vocación de un Administrador Financiero es construir nuevas maneras para organizar las finanzas y alcanzar mejoras en el sector económico y social. Por esta razón, esta carrera suele ser elegida por personas que tienen las siguientes características:

  • Poseen motivación e iniciativa para presentar alternativas a nivel comercial
  • Tienen una buena capacidad de persuasión
  • Pueden comunicarse con facilidad y transmitir las ideas claras y potentes.
  • Cuentan con habilidades matemáticas y visión de negocio para aumentar el valor comercial de los productos o servicios.

Esta carrera suele ser elegida por personas emprendedoras en busca de su propio negocio en el futuro o personas con gran interés por las finanzas y manejo de recursos.

Como puedes notar a lo largo del artículo, la carrera de Administración Financiera ofrece a sus estudiantes la posibilidad de gozar de diversos conocimientos necesarios para el manejo y control de recursos económicos, lo cual,  no solo refuerza sus capacidades para manejar sus finanzas, si no que los prepara para la toma de decisiones importantes en el ámbito financiero del sector público o privado. 

Te recomendamos que estudies la carrera de administración y finanzas, solo si cuentas con vocación por el mundo de la economía y deseas involucrarte activamente en la toma de decisiones empresariales, ya sea en tu propia empresa o en otro sector. 

Recuerda que esta carrera cuenta con gran demanda laboral debido a la necesidad de diversos sectores empresariales para manejar sus finanzas de manera eficiente. 

Educación que transforma

Estudia la carrera de Administración y Finanzas en nuestras modalidad  presencial, de la mano de profesionales en el ámbito y con las mejores herramientas académicas y  tecnológicas que brindamos para formar administradores de éxito. Sé un profesional del futuro, sé la fuerza del cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ingeniero civil: ¿Qué hace en cada proyecto?

0
Ingenieria civil
Construction,Engineers,Discussion,With,Architects,At,Construction,Site,Or,Building

El Colegio de Ingenieros del Perú registra, según estadísticas de 1962 a marzo de 2022, 19 profesiones vinculadas a la ingeniería. En total, a marzo de este año, hay 68,772 ingenieros e ingenieras civiles peruanos colegiados. Cifra que corresponde al 24.59% del total de ingenieros del Perú. (elperuano.pe, 2022)

Todos sabemos que el ingeniero – ingeniera civil es el profesional encargado de gestionar proyectos de obras civiles o edificaciones. Sin embargo, los ingenieros civiles  hacen mucho más que eso; tienen una gran responsabilidad, ya que, su participación en las obras de construcción es imprescindible y está cargada de diversas funciones y actividades, las cuales detallaremos a continuación. 

Las tareas que le corresponden a un ingeniero civil dependen de los años de experiencia que estos tengan, así como el nivel de conocimiento que haya adquirido debido a sus estudios o trabajos previos. Las labores de los ingenieros civiles pueden ser diferentes pero todas están orientadas al cumplimiento del mismo objetivo:  cumplir los lineamientos del proyecto.

Las funciones de un ingeniero civil inician desde la aprobación del proyecto hasta los detalles técnicos aplicados en la obra. Todo esto, bajo una línea límite de tiempo y siguiendo lineamientos específicos y condiciones legales.  Asimismo, los ingenieros civiles deben tomar cada labor con absoluta responsabilidad, ya que, están en juego maquinarias, herramientas, personal de trabajo y detalles de la obra que corresponden al área legal y no por eso deben pasar desapercibidos.

¿Qué hacen los ingenieros en cada proyecto?

Entre las funciones que realiza un ingeniero civil en cada proyecto, podemos mencionar planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar las obras. Además del área técnica de la obra, estos profesionales están capacitados para desempeñarse en el área administrativa de los proyectos. Un ingeniero debe tener conocimiento generalizado y ser competente para abordar cualquier situación.

Funciones en área técnica administrativa

Los ingenieros e ingenieras civiles que se dedican al área administrativa deben tener conocimiento de cada una de las especificaciones que requiere el proyecto de obra. Además, es el responsable de cumplir con las siguientes funciones:

  • Velar por el cuidado de todos los documentos del proyecto para facilitarle al grupo de trabajo cuando ellos lo requieran. 
  • Mantener una constante comunicación con el representante del Contratante en la Obra.
  • Elaborar actas y solicitudes requeridas por las condiciones de contratación.
  • Evitar retrasos en el proyecto.
  • Garantizar el estricto cumplimiento de las normas de seguridad laboral en la obra.
  • Actualizar la planificación de obra, informando a sus superiores sobre diversas eventualidades relacionadas con la ejecución del proyecto.
  • Supervisar y coordinar la elaboración de los planos de construcción o definitivos de la obra.

Funciones área técnica de la obra

Diverse,Team,Of,Specialists,Use,Tablet,Computer,On,Construction,Site.

Esta área involucra desempeñar tareas afines al desarrollo de la obra, es decir, es necesaria la presencia del ingeniero o ingeniera civil en el campo técnico de trabajo. Para esto, el profesional de la ingeniería debe cumplir las siguientes funciones 

  • Mantener una comunicación didáctica con los trabajadores de la obra
  • Atender personalmente ciertas especificaciones del proyecto que requieran mayor atención y sean prioritarias.
  • Comprobar que los materiales y herramientas que ingresan a la obra cumplen las especificaciones técnicas para su uso.
  • Asegurarse que las actividades en obra sigan el cronograma planeado y se realicen a tiempo. 
  • Realizar labores de prueba y ensayo según los requerimientos del proyecto para garantizar que las actividades cumplen con las exigencias normativas.
  • Suspender o pausar la ejecución de actividades que no cumplan con las exigencias normativas.

En líneas generales, el trabajo diario de un ingeniero civil involucra las siguientes actividades:

  • Analizar topografías, diseños y mapas para la planificación de proyectos.
  • Organizar las regulaciones gubernamentales, potenciales amenazas ambientales y demás factores.
  • Determinar si el área es adecuada para la construcción y medir la fuerza de los cimientos.
  • Verificar los materiales de construcción 
  • Definir los costos estimados de materiales, equipo y mano de obra para el proyecto
  • Utilizar programas de diseño asistido por computadora (CAD) para la planificación de  estructuras que cumplan con los estándares de la industria y del gobierno.
  • Establecer puntos de referencia, grados y elevaciones para orientar las actividades de construcción.

Como puedes notar, el trabajo de un ingeniero o ingeniera civil resulta muy diverso y sus actividades generales corresponden al área en el que se desempeñan, sin embargo, ambos tipos de trabajo guardan una estrecha relación y deben realizarse de la mano de un equipo de profesionales capacitados para la construcción y ejecución de proyectos. Asimismo, es importante recalcar que sin importar el área en el que un ingeniero civil quiera desempeñar, este debe contar con un amplio conocimiento administrativo y técnico. 

Educación que transforma

Estudia la carrera de Ingeniería Civil en nuestras modalidades de presencial y gente que trabaja, con las mejores herramientas académicas y  tecnológicas que brindamos para formar profesionales de éxito de la mano con los mejores profesores en el ámbito. Sé un profesional del futuro, sé la fuerza del cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información