Inicio Blog Página 35

El holograma que revoluciona la educación: Profesor Avatar

0
Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

La distancia muchas veces hace que no podamos acceder a ciertos cursos y capacitaciones para mejorar nuestras habilidades profesionales, pero las nuevas tecnologías de la información intentan revertir este problema con soluciones creativas y eficientes.

Es el caso del programa denominado Profesor Avatar, un desarrollo que acerca a los docentes expertos que están alejados a cientos de estudiantes mediante la tecnología de telepresencia holográfica. Revisa el siguiente especial interactivo para más información.

Educación que transforma

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Telecomunicaciones: Cómo se desarrolla el acceso a internet en el Perú

0
telecomunicaciones-como-se-desarrolla-el-acceso-a-internet-en-el-peru-universidad-continental-1

Contar con acceso a internet en el hogar es de suma importancia debido a sus ventajas en el día a día. Asimismo, la globalización tecnológica se ha acelerado en los últimos años como consecuencia de la pandemia de la Covid-19. Muchas más personas requieren de un servicio de internet para cumplir con sus actividades, estudios o trabajo.

A nivel nacional la brecha continúa siendo amplía, sobre todo en zonas rurales de la sierra y selva peruana donde la conectividad es escasa o nula. El objetivo del estado debe ser la ampliación de este servicio para que las oportunidades sean más equitativas y democráticas.

telecomunicaciones-como-se-desarrolla-el-acceso-a-internet-en-el-peru-universidad-continental-2
Acceso a la educación

Uno de los métodos más efectivos para impartir educación en el Perú es la “educación a distancia” o también llamada “educación online”. El gobierno implementó el programa estatal “Aprendo en Casa” a inicios de la pandemia; no obstante, según el Ministerio de Educación (MINEDU), la falta de acceso a internet en las zonas más alejadas dejaron a un 50% de la población rezagada de este contenido.

Por otra parte, si bien es cierto existen algunas empresas privadas de telecomunicaciones que invierten en extender la señal de internet, no es suficiente para cubrir la demanda nacional. Por ello, la entrada de nuevos actores como “Starlink” mejoran las perspectivas a futuro, con una red satelital complementaria para zonas aisladas.

En el departamento de Puno, específicamente en Tiquillaca, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene implementando el proyecto regional de conectividad integral y desarrollo social, con el fin de democratizar el acceso a internet.

telecomunicaciones-como-se-desarrolla-el-acceso-a-internet-en-el-peru-universidad-continental-3

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el reto está en que el Perú cuenta con 1.100 antenas 4G por millón de habitantes, mientras que el promedio en países miembros es de 6500 estaciones por cada millón de habitantes.

Sin embargo, la puesta en marcha de los proyectos relacionados a las telecomunicaciones, en el actual escenario político y económico, parecen quedar estancados y a la espera de un clima más propicio para su implementación.

Educación que trasciende

Fórmate profesionalmente con docentes calificados. En la Universidad Continental tenemos la tecnología y experiencia necesaria para prepararte para el futuro. Te ofrecemos diversas modalidades de estudio que se alinean a tus tiempos. Toma fuerza. Tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Inversión riesgo cero: Formas de invertir en ti mismo con un gran retorno

0
inversion-riesgo-cero-formas-de-invertir-en-ti-mismo-con-un-gran-retorno-universidad-continental-1

Una inversión cero riesgo se refiere a una inversión segura que te proveerá un retorno favorable a mediano y largo plazo, pues te permitirá conseguir un mejor nivel de vida, conocer más gente, vivir más experiencias, ganar más dinero, cumplir tus sueños, mejorar tu autoestima, incluso conquistar la libertad financiera.

¿Qué es invertir en ti mismo?

Invertir en ti mismo es poner todos tus recursos a disposición de conseguir el objetivo de convertirte en la mejor versión posible de ti. Se trata de dejar atrás las quejas y de esperar a que las cosas sucedan solas y actuar para lograr cambios progresivos y significativos.

Los resultados llegarán paso a paso, sin embargo en muy poco tiempo verás cómo tu calidad de vida va mejorando. A largo plazo identificarás una gran diferencia.

cuatro-razones-por-las-que-aprender-un-idioma-nos-hace-mas-felices-universidad-continental-2n

¿Cuáles son los beneficios de invertir en ti mismo?

A continuación te compartimos algunas razones por las cuales deberías empezar a invertir en ti mismo e iniciar este camino de mejora personal.

  • Satisfacción: los cambios que implementes tendrán sus resultados al poco tiempo y se incrementarán con el mismo, lo cual te proporcionará una sensación de satisfacción personal que tendrá un impacto positivo en tu mentalidad.
  • Motivación: Los logros que alcances te seguirán motivando formando una espiral creciente de motivación, como un efecto bola de nieve de crecimiento personal.
  • Confianza: Empezar a cumplir tus objetivos por más pequeños que parezcan al inicio, te harán notar que puedes alcanzar cualquier meta, lo que incrementará tu nivel de confianza.
  • Oportunidades laborales: es muy importante que estés continuamente aprendiendo y desarrollando tus habilidades. Si inviertes en ti mismo tendrás más posibilidades de encontrar otros empleos o conseguir promociones en tu empleo actual.
  • Conexiones: Al invertir en ti mismo se abrirán nuevas puertas que te permitirán conocer a personas y lograr contactos para acceder a oportunidades nuevas. Al mismo tiempo, estás nuevas influencias te permitirán crecer como persona.
  • Adquirir conocimiento útil: Invertir en ti mismo incluye expandirte al leer libros, asistir a cursos o viajar. Por lo cual acumularás experiencias y conocimientos valiosos para todos los ámbitos de tu vida. 
  • Autodescubrimiento: El proceso de invertir en ti mismo te conducirá a conocerte mejor y tener claridad acerca de lo qué quieres obtener de la vida y cuál es tu propósito.
inversion-riesgo-cero-formas-de-invertir-en-ti-mismo-con-un-gran-retorno-universidad-continental-3

¿Cómo invertir en ti mismo?

Las formas de invertir en ti mismo son diversas, tú debes elegir las opciones de acuerdo a tus objetivos o motivos para potenciar ciertos aspectos de tu vida. 

Aquí te compartimos algunos aspectos fundamentales en los cuales puedes empezar a invertir en ti mismo.

Invierte en tu salud

Es importante mantenerte lleno de energía, así que este es un buen inicio.

  • Haz ejercicio
  • Mejora tu alimentación
  • Duerme y levántate temprano
  • Descansa adecuadamente
  • Medita
  • Visita al médico de forma preventiva

Invierte en conocimiento

En el mundo actual es fundamental mantenerse actualizado con los últimos avances, esto involucra a todas las disciplinas. Reconoce tus talentos y busca potenciarlos con nuevos conocimientos ya sea empezar de cero o conocimiento que complemente tu experiencia. 

Si inviertes en ti mismo adquiriendo conocimiento serás capaz de adaptarte a los cambios.

inversion-riesgo-cero-formas-de-invertir-en-ti-mismo-con-un-gran-retorno-universidad-continental-4

Estas son algunas acciones que puedes tomar para ampliar tus competencias y habilidades.

1. Desarrolla tus habilidades

Céntrate en perfeccionar lo que ya sabes hasta que te vuelvas un experto, esta es una de las mejores maneras de invertir en ti. Una vez domines tus habilidades actuales puedes empezar a incorporar nuevas 

Con el tiempo tendrás mucha más flexibilidad para adaptarte a los cambios. Además, con tus nuevas experiencias podrás mejorar tus condiciones laborales o incluso cambiar de carrera profesional.

Esto es válido también si buscas empezar tu propio negocio y necesitas desarrollar nuevas habilidades para potenciarlo.

2. Lee más

Leer te da conocimiento, estimula tu imaginación y mejora tu vocabulario.

3. Viaja

Viajar te permitirá crear nuevas experiencias que te ayudarán a crecer como persona.

4. Aprende un nuevo idioma

Te aportará muchos beneficios como relacionarte con personas de otras culturas, mejorar  tu memoria, abrirte a posibilidades laborales y mucho más.

5. No dejes de aprender

Otra clave para invertir en ti mismo y triunfar en la vida consiste en aprender continuamente cosas nuevas. La gente que tiene éxito en la vida lo consigue gracias al hecho de aprender y mejorarse a sí mismos.

Además el entorno en el que vives está en constante cambio, por lo que debes estar preparado para adaptarte a nuevas situaciones y no quedarte atrás.

Conclusiones  

Invertir en ti mismo es hacer pequeños cambios continuos. Esto no se consigue de la noche a la mañana, pero es la única manera de llegar a tener éxito en la vida.

Si empiezas a invertir en ti mismo, notarás un cambio positivo y verás como nuevas oportunidades aparecen ante ti.

Aprovecha las oportunidades y crea hoy un mejor futuro con una carrera profesional a distancia

La educación a distancia es una opción para crecer profesionalmente así como para emprender. En la Universidad Continental contamos con una propuesta educativa flexible, diseñada para ayudarte a cumplir tus metas profesionales y personales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo eliminar la distancia entre tu trabajo y una carrera profesional?

0
como-eliminar-la-distancia-entre-tu-trabajo-y-una-carrera-profesional-universidad-continental-1

Eliminar la distancia entre tu trabajo y una carrera profesional está a tu alcance por medio de la educación a distancia, que gracias a la tecnología se ha convertido en la principal metodología de enseñanza de universidades en todo el mundo.

Entonces podemos afirmar que la relación entre tu carrera y tus metas personales es posible y positiva. Por ello en este artículo te compartimos algunas ventajas de estudiar a distancia.

como-eliminar-la-distancia-entre-tu-trabajo-y-una-carrera-profesional-universidad-continental-2

Ventajas de estudiar una carrera universitaria distancia 

  • Libertad: es un aspecto muy positivo de la educación a distancia, pues te ofrece la posibilidad de conectarte a estudiar desde cualquier lugar con sólo contar con acceso a internet y un dispositivo.
  • Autonomía de horarios: tienes la ventaja de estudiar a tu ritmo y así mantener tu estilo de vida. Es decir, si trabajas por la mañana puedes llevar las clases por las tardes o de noche.
  • Tienes las clases disponibles: pues tienes las clases grabadas en la plataforma de enseñanza. Así las puedes repasar las veces que quieras.
  • Ahorro de tiempo y dinero: pues al no necesitar desplazarse hasta un lugar físico te ahorra mucho tiempo y dinero.
  • Gran flexibilidad: estudiar a distancia te permite ser dueño o dueña de tu tiempo, así que podrás viajar, trabajar, emprender, o cumplir responsabilidades familiares sin perder contenidos.

La educación A Distancia es una opción para crecer profesionalmente así como para emprender. En la Universidad Continental contamos con una propuesta educativa flexible, diseñada para ayudarte a cumplir tus metas profesionales y personales.

Educación que trasciende

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional de instituciones de estudios superiores más prestigiosos e importantes del mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Pensamiento Continental edición Arequipa: Conversamos con la banda Lundú, agrupación musical

0
pensamiento-continental-edicion-arequipa-conversamos-con-la-banda-lundu-agrupacion-musical-universidad-continental-12

Pensamiento Continental Edición Arequipa, es el podcast para pensar en grande, tomar acción y crear impacto positivo y trascendental. En cada episodio, arequipeños y arequipeñas, nos cuentan cómo dejaron atrás los límites y crearon su propia realidad.

Conocemos a los integrantes de Lundú

En este episodio conocemos a Lundú, la agrupación arequipeña de 7 músicos que se conformó en 2017, cuya motivación en común es la pasión por la tradición musical peruana: las raíces afroperuanas y andinas. 

Lundú lanzó su primer álbum, Introversiones, en 2019, y se han presentado en festivales en Panamá, Argentina y Estados Unidos. La agrupación arequipeña señala que su objetivo es difundir y rescatar esta herencia cultural a base de la investigación y la búsqueda de nuevos sonidos.

pensamiento-continental-edicion-arequipa-conversamos-con-la-banda-lundu-agrupacion-musical

Marikatia Campos y Diego Cárdenas, músicos de la agrupación Lundú, y apasionados de las raíces afroperuanas y andinas, comentan que su propuesta, también tiene influencias del jazz y la música clásica. 

Para Marikatia y Diego es importante no dejar morir nuestras tradiciones musicales y en paralelo desarrollar innovación e investigación al respecto. Por ello, dedican su talento a la música, como maestros, gestores de Lundú.

En el caso de Marikatia, su pasión por la música nació en familia, en reuniones en casa en las que se celebraban las clásicas jaranas con música criolla en Arequipa. Para Diego esta atracción por el folclore latinoamericano nació en el hogar, debido a que su familia está integrada por muchos músicos arequipeños.

Acompáñanos en este nuevo episodio con Lundú en Pensamiento Continental, el podcast de la Universidad Continental sobre pensamiento y acción emprendedora.

El estreno del episodio coincide con el 482 aniversario de Arequipa y resaltamos que Lundú es una agrupación que comparte con Arequipa el espíritu de innovación que a la vez respeta nuestro legado, que es lo que busca cualquier arequipeño de corazón.

Encuéntralo también en:

Spotify:

Apple Podcasts:

Educación que transforma

Descubre nuevos campos de la ciencia, tecnología,  investigación y cultura. Ingresa a #PensamientoContinental. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para hacer las cosas diferentes. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

James Webb: El telescopio espacial que muestra otra perspectiva del universo

0
james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-5

El telescopio James Webb ha sido puesto en órbita el pasado mes de diciembre del 2021, con el objetivo de esclarecer los misterios que envuelven al universo. Asimismo, posee la tecnología más avanzada de nuestros tiempos, siendo capaz de descubrir nuevas galaxias y la existencia de vida más allá de nuestro sistema solar.

Se ha constatado que este nuevo telescopio, enviado al espacio, tiene la capacidad de captar objetos astronómicos con mayor precisión. 

Por otra parte, según la Nasa, el costo total de los 5 años de operaciones del James Webb es de aproximadamente 9660 millones de dólares, con una extensión de hasta 10 años para estudios científicos de alto nivel.

james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-5

1. Una de las primeras imágenes que produjo el nuevo telescopio fue “la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano”, un cúmulo de galaxias de nombre “SMACS 0723” que muestra una fotografía con grandes detalles, explicó la NASA.

james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-3
Fuente: NASA

2. James Webb revela una constelación de estrellas llamada “Nebulosa de Carina” formada por millones de ellas. Anteriormente, estaban ocultas por polvo cósmico, no obstante, gracias a la resolución espacial de este nuevo telescopio, ahora puede ser analizado sobre el conocimiento de cómo se forman las estrellas.

james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-2
Fuente: NASA

3. “Quinteto de Stephan”, es un grupo de galaxias envueltas por un capa de polvo que, mediante el James Webb, los científicos pueden tener una nueva visión y entender la forma en cómo las galaxias interactúan y originan la formación de estrellas entre sí.

james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-1
Fuente: NASA

4. La “Nebulosa del Anillo Sur”, catalogada por los científicos como la “estrella moribunda”, posee una nube de gas en expansión a su alrededor. De acuerdo a la imagen emitida por la NASA, está a 2 millones de años luz de la Tierra. Las estrellas envejecidas pueden transformarse en nuevas estrellas o, incluso, en planetas.

james-webb-el-telescopio-espacial-que-muestra-otra-perspectiva-del-universo-universidad-continental-4
Fuente: NASA

James Webb es el telescopio y observatorio espacial más importante del mundo. Los científicos apuntan a poder descifrar los misterios del sistema solar que nos rodea. También, explorar los orígenes del universo y nuestra función en él.

Educación que transforma

Si quieres ser un profesional de éxito y desarrollarte en el mundo de los negocios, estudia en la Universidad ContinentalContarás con un moderno ecosistema de aprendizaje integral que te potenciará en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es la ingeniería industrial y para qué sirve?

0
para qué sirve la ingenieria industrial
qué es la ingenieria industrial

Si has oído hablar de la Ingeniería industrial y sus múltiples aplicaciones a diversos campos laborales, es importante que entiendas que esta profesión integra prácticas y funciones de recursos humanos, materiales, sistemas financieros y de información, entre otras, con la finalidad de aumentar la productividad de una empresa, sea cual sea el sector de esta. Si quieres conocer a profundidad lo que implica esta carrera, mantente atento a este artículo porque te contaremos qué es la ingeniería industrial y para qué sirve. 

¿Qué es la ingeniería industrial?

La Ingeniería Industrial se encarga de la optimización de los recursos humanos, técnicos e informativos de las empresas, así como el manejo y gestión de los sistemas de transformación de bienes y servicios de estas, con la finalidad de obtener productos y servicios de alta calidad.

Esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria y se especializa en conocimientos de funciones importantes para el crecimiento de una empresa. Entre los campos de estudio de la ingeniería industrial podemos mencionar la producción, administración, finanzas, economía, ergonomía, estadística, cadena de suministros, planificación estratégica, ingeniería financiera, cálculo, termodinámica, plantas de producción, entre otros

Además, la ingeniería industrial maneja conocimientos y prácticas de distintas áreas como la ingeniería Civil, para hacer instalaciones; la ingeniería Eléctrica, para gestionar las cargas de máquinas; y con la automatización, para optimizar los procesos. 

¿Para qué sirve la ingeniería industrial?

que es la ingenieria industrial

Los ingenieros industriales están capacitados para dirigir con liderazgo grandes equipos de trabajo, por esta razón, estos ingenieros son reconocidos por sus altos niveles de decisión, ética y liderazgo. 

Como ingeniero industrial, puedes desempeñarte en múltiples áreas y empresas del sector minero, industrial, comercio, finanzas, manufactura, construcción, productos, servicio y logística. Entre los roles que puedes realizar, podemos mencionar los siguientes:

  • Diseño de sistemas y procesos de enfoque global. 
  • Procesos organizacionales 
  • Resolución sistémica de problemas 
  • Diseño de procesos de control de calidad
  • Evaluación de sistemas productivos
  • Optimización de procesos de manufactura.
  • Administración de procesos productivos y de servicios

Las funciones más importantes de un ingeniero industrial, independientemente de su rama de trabajo, podemos mencionar:

  • Planificar, evaluar e implementar proyectos de inversión 
  • Generar proyectos de mejora operacional 
  • Analizar y diseñar métodos para el Desarrollo soluciones apropiadas.

Los ingenieros industriales cuentan con múltiples oportunidades de empleo y un campo laboral muy diverso, ya que son parte fundamental de los procesos productivos. Entre las empresas en las que se puede desempeñar un ingeniero industrial, podemos mencionar: empresas de manufactura textil de autopartes o aeropartes y empresas de servicio de logística terrestre, aeroportuaria, marina. Asimismo, debido a todos los conocimientos que poseen los ingenieros industriales, también pueden desempeñarse como emprendedores y empresarios. 

Si tienes interés por el desarrollo de procesos y cuentas con una gran capacidad de liderazgo, esta carrera puede resultar ideal para ti. 

Educación que transforma

Estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

Quiero contactarme con un asesor

Descubre todas las ramas de la ingeniería civil

0
ramas de la ingenieria
las ramas de la ingenieria civil

Los profesionales egresados de la carrera universitaria de Ingeniería Civil se encargan del diseño, la ejecución y el mantenimiento de las obras públicas o privadas. Esto involucra el desarrollo de instalaciones y estructuras realizadas en la ciudad o para una empresa independiente.

Dentro de esta carrera profesional existen diversas ramas que se especializan en diferentes áreas de la ingeniería. A continuación, te contamos cuáles son todas las ramas de la ingeniería civil y en qué consiste cada una de ellas. ¡Sigue leyendo para saber más sobre el tema!

Ramas de la ingeniería civil

ramas de la ingenieria

Si estás interesado en estudiar esta carrera, seguro te estás preguntando en qué ramas se divide. Pues bien, en la actualidad, existen las siguientes áreas de especialización de la ingeniería civil:

Ingeniería estructural: Esta rama consiste en el análisis estructural y el diseño de estructuras que soporten y resistan con seguridad las tensiones, fuerzas y carga, como los edificios, los túneles, los puentes y más. Su objetivo es garantizar la estabilidad de estas infraestructuras.

Ingeniería geotécnica:  La ingeniería geotécnica se encarga del estudio del suelo, los cimientos y la capacidad de carga. Es decir, analiza el comportamiento de los materiales de la tierra y cómo afectarán a una estructura que se va a construir, tanto en la etapa de construcción como a lo largo de su vida útil.

Ingeniería ambiental: Es la rama de la ingeniería que se encarga asegurarse de que los diseños y estructuras sean respetuosos con el medio ambiente, no generen contaminación y reduzcan su impacto ambiental. Esto incluye la gestión de los recursos naturales, el diseño de sistemas de control de residuos y la restauración ambiental.

Te puede interesar: Ingeniería ambiental: ¿Qué es y de qué trata la carrera?

Ingeniería de transporte: Los ingenieros de transporte se encargan de la planificación, la construcción y la gestión de las instalaciones de transporte, con la finalidad de que estas estructuras ofrezcan un transporte seguro, cómodo, conveniente, económico y compatible con el medio ambiente.

Ingeniería de recursos hídricos: Los profesionales que se dedican a esta rama se encargan del diseño y la construcción de estructuras hidráulicas como presas, canales y sistemas de distribución de agua, con el objetivo de gestionar y controlar este valioso recurso.

Ingeniería sísmica: Los ingenieros sísmicos, también conocidos como ingenieros de terremotos, son los encargados de estudiar las fuerzas sísmicas y las estructuras resistentes a los terremotos para minimizar los daños que ocasionan este tipo de desastres y garantizar la seguridad de las personas.

Ingeniería de materiales: Como es de esperar, un ingeniero de materiales se ocupa del estudio de las propiedades de los materiales utilizados en la construcción y la cerámica, para asegurar su resistencia y así proveer seguridad a los habitantes.

Ingeniería de construcción: Los ingenieros de construcción se ocupan de la planificación, construcción y mantenimiento de estructuras para proyectos públicos o privados, cerciorándose de que se completen de manera eficiente y dentro del presupuesto.

Ingeniería topográfica: Esta rama de la ingeniería civil es la encargada de la topografía y la nivelación de los terrenos mediante el uso de diferentes instrumentos, tales como las estaciones totales, teodolitos, GPS y softwares especializados. Todo ello se realiza con el objetivo de trazar el mapa y el contorno del terreno en el que se desea construir. 

Ingeniería municipal: Son los ingenieros encargados de trabajar de la mano con los gobiernos urbanos o municipalidades para planificar y gestionar las obras de construcción e infraestructuras a nivel local. Asimismo, esta rama abarca una amplia gama de responsabilidades que se centran en el desarrollo y mantenimiento de las áreas urbanas.

Ingeniería costera: Esta área de la ingeniería civil es la encargada de gestionar las estructuras costeras y marinas, tales como grutas y terraplenes, para protegerlas contra la erosión, las tormentas y otros fenómenos relacionados con el agua.

Ingeniería de túneles: Como su nombre lo dice, es la rama de la ingeniería encargada de la planificación, el diseño, la construcción, la seguridad y el mantenimiento de los túneles de la ciudad. Esta disciplina se centra en la creación de pasajes subterráneos para diversas aplicaciones, como transporte ferroviario y vial, sistemas de metro o trenes, proyectos hidroeléctricos y más.

Te puede interesar: ¿Cómo saber qué ingeniería estudiar?

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la ingeniería civil es una carrera muy completa que abarca diversas áreas de la construcción. No cabe duda de que los estudiantes de esta carrera universitaria tienen múltiples opciones para elegir una especialización. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

Educación que transforma

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Ingeniería Civil, llena nuestro formulario de contacto.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y recursos humanos: ¿Qué es y de qué trata?

0
recursos humanos

¿Alguna vez te has preguntado, cómo hacen las organizaciones y empresas para mantener un buen clima laboral y por lo tanto, tener trabajadores contentos y comprometidos con sus labores dentro de la empresa? Pues, el área encargada de lograr esto, es el área de recursos humanos, la cual consta de profesionales que han estudiado la carrera de Administración y recursos humanos. Si quieres saber qué es y  en qué consiste esta carrera profesional, mantente atento a este artículo porque te contaremos esto y mucho más. 

¿En qué consiste la administración y los recursos humanos?

Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal en una institución o empresa. Este conjunto representa el medio que motiva a los colaboradores a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Además, el departamento de administración y recursos humanos se encarga de la contratación, despidos y de todo lo que tiene que ver con el desempeño de los empleados dentro de la empresa.

Es decir, es el área encargada de mantener a las personas en la organización, trabajando con una actitud positiva, dando el máximo de sí y comprometidos con los objetivos de la empresa. Para que ello suceda, es necesario que la empresa utilice técnicas especializadas para que sus trabajadores se sientan reconocidos y valorados personal y profesionalmente. 

El departamento de administración y recursos humanos se encarga (a grandes rasgos) de la contratación, despidos y de todo lo que tiene que ver con el desempeño de los empleados dentro de la empresa.

El objetivo principal de la administración y recursos humanos es que los empleados logren sus propios objetivos personales al mismo tiempo que se cumplen los de la empresa.

Funciones del administrador o administradora en recursos humanos

admin y rrhh

Existen muchas funciones y responsabilidades dentro del departamento de recursos humanos, entre ellas, podemos destacar las siguientes:

Cumplimiento de las leyes laborales del país: Los administradores de recursos humanos deben velar para que se cumplan las leyes laborales exigidas por el país dentro de la organización y así evitar que los colaboradores sufran abusos laborales o experimenten algún tipo de injusticia o violación de sus derechos como trabajadores. 

Administrar el personal: Los administradores de recursos humanos son los responsables de la gestión de todos los trámites administrativos referentes a los trabajadores, lo cual incluye la gestión de toda la documentación una vez se contrata al nuevo personal o se despide a algún colaborador.

Realizar la planeación de personal: El diseño de los puestos de trabajo y la definición de funciones, son unas de las funciones importantes que deben desarrollar los administradores de recursos humanos. 

Seleccionar el personal y realizar reclutamiento: Estos profesionales se encargan de evaluar y elegir de manera correcta a cada empleado de la compañía, para esto, deben realizar determinadas pruebas de selección y una serie de entrevistas hasta encontrar a los postulantes más calificados para el puesto. 

Crear planes de formación y desarrollo profesional: El departamento de Recursos Humanos deberá facilitar programas de formación para que los colaboradores de la compañía puedan continuar capacitándose y actualizando sus conocimientos de acuerdo a los cambios y evolución de su sector. 

Desarrollar programas orientados a la progresión de los empleados: Con esto nos referimos a la planificación de la línea de carrera, promoción y ascensos dentro de la empresa con la finalidad de asegurarse que los trabajadores cumplan con determinados requisitos y experiencia.

Realizar evaluación del desempeño: Los administradores de recursos humanos deben realizar un constante análisis del desempeño del personal para poner solución a ciertos desajustes que puedan estar ocurriendo dentro de la organización.

Promover las buenas relaciones laborales y gestionar los conflictos: Desarrollar planes de comunicación interna para favorecer las relaciones laborales y comunicación entre empresa y empleados es una de las tareas más importantes de esta carrera profesional.

Mantener un buen clima y satisfacción laboral: Velar por un buen clima y satisfacción laboral es crucial para el cumplimiento de los objetivos, es por eso que, los administradores de recursos humanos deben estar al tanto de la satisfacción laboral y realizar actividades que promuevan el buen clima laboral.

Prevenir los riesgos laborales: Garantizar la salud y seguridad laboral de los empleados es fundamental, por esta razón, los administradores de recursos humanos deben desarrollar  un plan de PRL que contribuya a la salud e higiene laboral.

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la administración de recursos humanos es un área estratégica en la gran mayoría de las organizaciones y resulta totalmente importante en tiempos de alta competitividad laboral y en mercados laborales difíciles. Razón por la cual, la gestión de los recursos humanos es clave para el éxito de cualquier empresa.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Liderazgo: Cómo utilizar el lenguaje para ser un gran líder

0
liderazgo-como-utilizar-el-lenguaje-para-ser-un-gran-lider-universidad-continental-2

Todo líder necesita implementar elementos fundamentales en su desarrollo y más si tiene que aplicarlo con su equipo de trabajo, por ello es fundamental que pueda aplicar la estrategia de incorporar un lenguaje diferente, lo cuál generará gran aceptación, ya que incentiva a la buena comunicación y la práctica de la amabilidad.

Un gran líder debe utilizar tres palabras fundamentales, que desde niño nos han enseñado: Por favor, gracias y lo siento, tres palabras que te abren puertas y construyen relaciones de confianza.

Business lady with positive look and cheerful smile posing for camera

Por ello hemos seleccionado 10 frases que todo líder debe utilizarlas e implementarlas en su lenguaje cotidiano, siendo una estrategia muy relevante para generar buenas relaciones.

1.- ¿Cómo puedo ayudarte?, un líder siempre guía y ayuda, por ello es fundamental estar siempre presente en el equipo e identificar en qué momento necesitan más de ti.

2.- ¿Qué opinas? Es importante que el equipo sienta que su opinión si importa, por ello el líder debe crear un clima de libertad de expresión, pero siempre en el marco del respeto, con ello también se practica el escucha activa.

3.- Tu trabajo es importante, no hay nada mejor que sentirse reconocido y valorar el trabajo que realiza tu equipo, ya que los motivas a que puedan poner empeño y dedicación en sus tareas diarias.

4.- Confío en ti y en el equipo, el respaldo de un líder es valioso ya que generas un buen clima laboral y tu equipo se siente respaldado en lo que realiza y sobre todo en los momentos de tomar decisiones.

consejos-para-aplicar-y-conseguir-tu-primer-empleo-como-bachiller-universidad-continental

5.- Admiro tu esfuerzo, un líder reconoce y valora el esfuerzo de su equipo, ya que hay tareas que requieren más energía y empeño, decirlo es un acto de empatía y valoración hacia ellos.

6.- Gracias por dedicarte tanto, decirlo y escucharlo es un impulso que muchas veces va a necesitar tu equipo para seguir adelante sobre todo en situaciones complicadas. 

7.- Estaba equivocado, disculpa, equivocarse es humano y reconocerlo es de valientes, un líder debe reconocer también sus propias equivocaciones y pedir disculpas, eso fortalece las relaciones de confianza y respeto con todo tu equipo.

8.- Qué excelente trabajo hiciste hoy, una frase que puede motivar hasta la persona más desmotivada de tu equipo, siempre reconocer el trabajo que realizan los ayuda a continuar y sentirse valorado, es darles también un empujoncito de confianza y crecimiento.

liderazgo-como-utilizar-el-lenguaje-para-liderar-en-una-empresa-universidad-continental-4

9.- Eres una prioridad, pocas veces los miembros de un equipo lo sienten ya que son muy pocas las veces que un líder lo menciona, saberlo y sentir que eres una prioridad genera un estatus de tranquilidad, alegría y sobre todo compromiso. ¡Practícalo!

10.- Por favor, siempre te abre puertas y te ayuda a generar conexiones de reciprocidad, un líder debe dar el ejemplo dentro de su cultura organizacional ya que los cambios que produce al decirlo constantemente son grandes para el líder y el equipo. 

Es importante que un líder nunca olvide que lo que realmente importa y deja huella, es el trato que le damos a los demás.

Por ello sé amable siempre…

Ghadi-Susana-Guevara-Carlotto-universidad-continental-contiblogger
Ghadi Susana Guevara Carlotto

Comunicadora Social. Maestra en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollo, fue líder en la Organización AIESEC Perú. Participó en el proyecto Diseño Curricular del programa técnico laboral en Liderazgo y Gestión Social del Centro Latinoamericano del Propósito de Bucaramanga Colombia. Actualmente Coordinadora de eventos en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Eres de los que se desenvuelven con gran versatilidad en diferentes espacios? Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, comunica tus ideas y aprende sobre nuevas tecnologías para llegar a tu máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información