Inicio Blog Página 34

Administración y negocios internacionales: ¿De qué trata la carrera?

0
de qué trata la carrera de adm y negocios internacionales
adm y negocios internacionales

Es la disciplina que se desarrolla en el área de las ciencias económicas. Su rol es encargarse de planificar, gestionar y desarrollar las operaciones comerciales en el mercado internacional.

la carrera de Negocios Internacionales te dotará de conocimientos y herramientas sobre mercadotecnia, ya que conocer cómo crear planes comerciales para impulsar la venta de artículos o servicios, será vital en la práctica de tu profesión, así como la investigación de mercados, la cual será clave para entender a qué territorios debes ingresar tus productos

Un profesional graduado en negocios internacionales tendrá los conocimientos de los distintos acuerdos comerciales a nivel internacional, como también de los convenios de intercambio entre los países y las leyes que las concierne.

Plan de estudios de la carrera de Administración y Negocios Internacionales

Esta carrera consta de 10 semestres, lo cual le otorga una duración de 5 años académicos. Durante los cuales, el estudiante llevará cursos de estudios generales, cursos de formación profesional y cursos extracurriculares. Asimismo, en este periodo, la universidad proporcionará cursos Bachiller en Administración y Negocios Internacionales.

Además de aprobar las asignaturas, los estudiantes tienen dos requisitos para poder obtener la licenciatura en Administración y Negocios Internacionales. Estos son: Culminar sus prácticas pre – profesionales y presentar un proyecto de tesis. 

¿Qué cursos se estudian en la administración de negocios internacionales?

  • Gestión de negocios internacionales.
  • Inversiones y finanzas internacionales.
  • Marketing internacional.
  • Logística internacional.
  • Desarrollo sostenible.
  • Integración económica y comercial.

 

 

negocios internacionales carrera

¿Cuánto gana un egresado en Administración y Negocios Internacionales?

Un licenciado en Administración y Negocios Internacionales tiene un sueldo que va desde los S/2.700 a S/5,000 mensuales. Este sueldo depende de diversos factores que diferencian a unos profesionales de otros.  Entre estos factores podemos mencionar: 

  • El nivel o años de experiencia: A mayor cantidad de años de experiencia, mejor es el sueldo que puede recibir el profesional en Administración y Negocios Internacionales. En este aspecto, muchas empresas tienen en cuenta el tipo de proyectos o el prestigio de las empresas en las que se haya trabajado anteriormente 
  • Universidad de procedencia: Existen algunas universidades que cuentan con un buen prestigio en esta carrera, por esta razón, algunos profesionales egresados de ciertas universidades se ven beneficiados con una mayor consideración salarial.
  • Otras especializaciones o títulos que tenga el profesional: Un profesional aumenta su valor en el mercado debido a sus títulos o especializaciones. Si un egresado de Administración y Negocios Internacionales cuenta además con especializaciones en el exterior o títulos extracurriculares, podrá tener más posibilidades de ser considerado para un empleo de alto rango en una compañía. 
  • El tipo de empresa en el que vaya a trabajar: Algunas empresas son más prestigiosas y exitosas que otras, por esta razón, cuentan con mayores posibilidades económicas para retribuir a sus trabajadores.
  • Las funciones que vaya a desempeñar el profesional: No todos los puestos corresponden a las mismas funciones laborales, es por eso que, algunos puestos reciben un sueldo superior al mercado, mientras que otros puestos con menores responsabilidades reciben un sueldo inferior.
  • El rango del puesto que se vaya a ocupar: Los rangos en una compañía influyen para determinar la posición y salario que tiene un profesional. Es por eso que, mientras más alto el rango y poder de un trabajador, más alto será su sueldo.

Esperamos que esta información resulte de utilidad para ti, para que puedas conocer a mayor profundidad diversos aspectos de esta carrera universitaria.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en recursos humanos de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Recursos Humanos en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es el equilibrio de poderes y por qué es importante para nuestro país?

0
que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-3

El equilibrio de poderes es una condición elemental de los regímenes constitucionales modernos; sin embargo, aun cuando las leyes lo contemplan y regulan, su observancia es una tarea muy complicada si no se tienen agentes políticos responsables y autoridades comprometidas con el Estado de Derecho. Para asegurar esto último es indispensable comprender los beneficios de una sociedad donde prevalezca el respeto a la Constitución.

Entre el antiguo y el nuevo régimen

Históricamente, las sociedades humanas han estado gobernadas conforme a la voluntad de quien se hacía por el poder a través de la fuerza, o que instaurado un régimen, la sucesión derivada de una tradición que encontraba en el “mandato divino” la justificación para perennizar a un grupo en el trono: Egipcios, romanos, mongoles y hasta los mismo incas son parte de este tipo de sociedades.

que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-1

Pero sería a partir de la Revolución Gloriosa (Inglaterra, 1688), la Independencia de las XIII Colonias (1776) y la Revolución Francesa (1789) que las ideas de libertad, igualdad, soberanía y otros conceptos gestados desde el Renacimiento, y que el liberalismo impulsaría, que surge un nuevo régimen, donde se despersonaliza el poder y se institucionaliza el gobierno mediante leyes, teniendo en la Constitución a la norma organizadora del régimen político nacional.  

El Estado de Derecho y la organización política actual

Dentro de los preceptos del nuevo régimen, se estableció que las funciones de los distintos órganos de gobierno debían ser delimitadas conforme a ley, y era obligación de las autoridades cumplirlas: Constitución (norma suprema), leyes ordinarias aprobadas por el Poder Legislativo (órgano representativo de la población) y los reglamentos (provenientes de la administración pública).

No obstante, la experiencia demuestra que el poder siempre será una tentación, y el poder absoluto la mayor ambición para corromperse. A partir de ello, y conforme a la Constitución Peruana vigente, tenemos tres niveles de gobierno (Central, Regional y Local, así como instituciones autónomas a cargo de las principales tareas de la gestión del país (Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, los organismos constitucionales como el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional entre otros); de esta forma, las funciones se han separado en distintas manos.

que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-3

¿Cómo se equilibran los poderes, es decir, las máximas autoridades, entonces? Cada uno de estos deben supervisarse y fiscalizarse entre sí, en el marco de las atribuciones conferidas. Es así que vemos a los ministros censurados por Congreso ante una situación justificante, o al Presidente de la República solicitando permiso al Legislativo para salir del país, o al Tribunal Constitucional declarando inconstitucional una ordenanza municipal, así como a la Contraloría General de la República controlando el gasto, develando actos de corrupción que podrían involucrar a un gobernador Regional, quien deberá ser juzgado en el Poder Judicial.

Debemos resaltar que, para asegurar el funcionamiento de este esquema, es necesario que la ciudadanía, la cual mediante su voto da poder a las autoridades, actúen responsablemente, cuidando de escoger a los funcionarios más idóneos, que sirvan al país y respeten las leyes; sin estos atributos, el equilibrio de poderes solo estará en el papel, con lo cual la corrupción y los actos ilícitos no tendrán freno alguno.

Dante-Paiva-Goyburu-universidad-contienental-contiblogger
Autor: Dante Paiva Goyburu

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Secretario de Redacción de la Revista Peruana de Derecho Público. Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Peruana. Investigador CONCYTEC. Es docente en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa conocer los límites legales y defender las libertades de las personas? Estudia Derecho en la Universidad Continental, imparte justicia, igualdad y  promueve derechos ciudadanos en un mundo más conectado.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

0

¿Te imaginaste alguna vez que te enseñe un holograma? La tecnología tiene el poder de acercar a quienes están lejos, bajo esta premisa y al mismo estilo de Star Wars en el ámbito educativo existe una alternativa de enseñanza llamada Tecnología Avatar. ¡Lo mejor de todo que ya está en Perú desde el 2018!

A continuación, nuestro blogger Continental, Carlos Mezarina, nos explica cómo es esta experiencia de aprendizaje con docentes holográficos en las aulas universitarias.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase como Star Wars | Universidad Continental
Al mismo estilo que los hologramas de Star Wars, en el ámbito educativo existe una tecnología similar llamada Profesor Avatar.

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre
Director de Gestión Educativa de la Universidad Continental

La tecnología nos permite estar en diferentes sitios al mismo tiempo, en tamaño real, mediante proyección holográfica, interactuando con nuestros familiares y amistades presentes, ¿real o de ciencia ficción?

Stefano, es un experto en el marketing digital, propietario de una empresa que desarrolla campañas para grandes firmas, con gran éxito. Él se encuentra feliz porque hace lo que le apasiona, además de contribuir con su entorno familiar y laboral, logrando que se desarrollen y logren sus metas, pero también tiene interés para compartir con estudiantes de diversos lugares, las experiencias de éxito y de fracaso que tiene en las diversas campañas que realiza, así como los fundamentos teóricos diversos que sustentan dichas campañas, sin embargo, sus tiempos son escasos. En la Universidad Continental, nos interesa poder contar con profesionales como Stefano, para que intercambien experiencias con nuestros estudiantes de los diversos campus que poseemos.

El desarrollo de la tecnología del holograma va a pasos agigantados, dejando de ser ciencia ficción; este avance se da en los diferentes campos de actividades del ser humano, por ello, no podía estar ajeno al sector educativo, contribuyendo en atender diferentes necesidades, entre ellas las de enriquecer los aprendizajes que los estudiantes deben lograr en su proceso formativo.

Docente Avatar Continental

Así, en Continental, surgió la necesidad de poner en contacto a nuestros estudiantes de todos los campus, con expertos de las diversas áreas, quienes, por diversos motivos, y entre ellas la disponibilidad de movilizarse y viajar, hacía poco probable que todos vivieran esas experiencias. También teníamos la necesidad de aprovechar la expertiz de los mejores docentes de cada campus, y puedan los estudiantes de los otros campus también interactuar con ellos.

Para atender esta necesidad, el área de Tecnologías de la Información de la UC realizó indagaciones de soluciones tecnológicas. Se identificó la experiencia del profesor AVATAR del TEC de Monterrey, que fue desarrollado por Luis Eduardo Luévano Belmonte, integrante del equipo que llevó adelante dicha experiencia, estableciéndose los contactos para desarrollar la transferencia tecnológica.

Esta tecnología Avatar del holograma nos ha permitido tener docentes, proyectando la imagen en tamaño real de los mismos en los salones en clase, mejorando la experiencia perceptiva (sensorial) de los estudiantes. Esta imagen es expuesta a una experiencia de interacción virtual, de proyección en 3D del docente o profesional, con la que interactuarán en dicha sesión de enseñanza-aprendizaje.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

¿Qué desafíos se afronta con la tecnología Avatar?

Desarrollar actividades formativas haciendo uso del holograma, implica desafíos principalmente en dos frentes, el pedagógico y el tecnológico:

En el plano pedagógico

  • Identificar al profesional o docente referente del campo disciplinar o laboral.
  • Planificar las sesiones con docente avatar en el período académico, considerando la frecuencia y actividades a desarrollar.
  • Articular la intervención del docente avatar, con el docente de la asignatura en los campus donde se desarrollará la experiencia.
  • Programar los horarios de intervención del docente avatar intercampus.

En el plano tecnológico

  • Contar con la sala de emisión, donde se encontrará el docente que dictará su clase a través de tecnología Avatar.
  • Preparar las salas de recepción (aulas de clase) para que la experiencia sensorial- perceptiva sea la mejor, y permita la interacción de los estudiantes con el docente, así como con sus compañeros de los diversos campus.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

9 factores para elegir universidad si vas a estudiar medicina humana

0
elegir universidad donde estudiar medicina humana

Estudiar Medicina es una de las decisiones más importantes que podrías tomar, por ello antes de elegir universidad debes conocer los factores básicos que debe contar tu futura casa de estudios.

Factores para elegir una universidad si vas a estudiar medicina humana

Con la incursión de la telemedicina y el uso de inteligencia y el big data para el diagnóstico médico, se hace aún más importante elegir universidad de manera consciente para que al concluir tu formación estés en capacidad de afrontar grandes retos.

1.- Plan de estudios moderno

Para elegir universidad debes tener en cuenta que su plan de estudios sea actualizado e innovador y que garantice que recibas una formación adecuada para que puedas responder a los retos del futuro.

2.- Laboratorios modernos

Estudiar y aplicar lo aprendido es fundamental, por ello debes asegurarte que la universidad que elijas cuente con laboratorios modernos donde puedas materializar tus ideas y trabajar en forma colaborativa con estudiantes de otras carreras.

elegir universidad donde estudiar medicina humana

3.- Docentes destacados

Es importante que recibas toda la experiencia y el conocimiento de los médicos y médicas más destacados en el medio. Esto será una ventaja para ti al momento de tener referencias de casos clínicos reales.

4.- Convenios profesionales

Debes elegir una universidad que cuente con convenios institucionales que te permitan acceder a internados y prácticas profesionales en instituciones de alto nivel.

5.- Cultura de pensamiento más acción emprendedora

Estudiar en un ambiente que propicie tu mentalidad emprendedora y más que eso te muestre el camino hacia el emprendimiento es un indicador que hará la diferencia a largo plazo en tu formación profesional.

elegir universidad donde estudiar medicina humana

7.- Movilidad internacional

Antes de elegir universidad asegúrate que esta cuente con convenios de intercambio nacional e internacional de estudiantes. Esta experiencia sumará expandir los horizontes de tu carrera profesional.

8.- Licenciamiento de la universidad y de la carrera por parte de SUNEDU

Para garantizar la calidad educativa que recibas asegúrate que la universidad que elijas cuente con licenciamiento de SUNEDU de forma institucional, y sobre todo que su programa medicina humana por SUNEDU.

9.- Respaldo internacional

Existen instituciones internacionales que evalúan de forma estricta la calidad de las universidades a nivel mundial. Tal es el caso de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España que otorga un sistema de garantía de la calidad, Bureau Veritas que otorga el ISO 9001:2015 a la calidad de laboratorios académicos, Scimago Institutions Rankings mide el rendimiento de la investigación científica. Antes de elegir universidad asegúrate que cuente con estos respaldos de calidad internacional.

La Universidad Continental recibió el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en 2022 para sus dos programas de medicina humana en su sede Huancayo y filial Lima.

En la Universidad Continental estamos comprometidos con la calidad educativa por ello contamos con todos los indicadores y factores mencionados en este artículo.

Te invitamos a conocer de cerca nuestra carrera y contactar con un asesor educativo.

Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Súmate a la fuerza que esta transformando la educación en el país. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

Quiero contactarme con un asesor

10 tipos de arquitectura que asombran al mundo

0
arquitectura que asombro al mundo
tipos de arquitectura que asombraron al mundo

La arquitectura está definida como el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir el hábitat humano, gracias al estudio de la estética, el buen uso y la función de los espacios para que estos sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos. Existen diferentes tipos de arquitectura, los cuales, se pueden distinguir o clasificar según su estilo, funcionalidad o tiempo histórico en el que se crearon. A continuación, te contaremos cuales son y en qué consisten los 10 tipos de arquitectura más asombrosos del mundo.

Tipos de arquitectura según la época histórica

Arquitectura de la antigua Grecia: Fue producida por los pueblos de habla griega durante el período comprendido desde 900 a. C. hasta el siglo I d. Este tipo de arquitectura toma elementos y formas de construir de los etruscos y tiene cinco tendencias: dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta.

Arquitectura Romana: Toma ideas de la arquitectura etrusca y griega y añade sus propias ideas originales, abarca el período comprendido entre el año 509 a. C. hasta el siglo iv d. C

Tipos de arquitectura según su estilo

Arquitectura Barroca: Este tipo de arquitectura buscaba comunicar la Biblia a los analfabetos mediante diferentes mensajes que se expresaban en la arquitectura de las edificaciones, especialmente cuando comenzaba la reforma protestante.

Arquitectura Renacentista: Este tipo de arquitectura dio un notable giro en la arquitectura de la época y se enfocó mucho más en el hombre que hacía las obras, ya que, este comenzó a cobrar protagonismo. 

Arquitectura moderna: Se produjo a finales del siglo XIX y principios del XX. Este tipo de arquitectura rechazaba por completo las formas, la ornamentación y la emocionalidad en arquitectura.

Arquitectura gótica: Este tipo de arquitectura puso énfasis especialmente en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.

tipos de arquitectura que asombraron al mundo

Tipos de arquitectura según la funcionalidad

Arquitectura religiosa: El enfoque principal de este tipo de arquitectura era el regocijo espiritual, ya sea para rezos, sepulturas, ofrendas a los dioses o actividades de culto como misas y ceremonias. Entre este tipo de edificaciones podemos mencionar templos de todas las culturas, conventos, monasterios, iglesias, catedrales, pagodas budistas, mezquitas, etc.

Arquitectura civil: Este tipo de arquitectura está destinada al uso de los ciudadanos. Entre estos proyectos podemos destacar los monumentos, teatros públicos, senado, edificios, edificios de justicia, palacios gubernamentales y puentes.

Arquitectura militar: Este tipo de obras arquitectónicas son de uso exclusivo de los militares. Estas edificaciones consisten en murallas, fortalezas, puentes, torres, castillos, espacios de vigilancia, bases militares, cuarteles y todos los edificios destinados al entrenamiento, depósito de armas y vehículos del ejército es arquitectura militar.

Arquitectura residencial privada: Este tipo de arquitectura está enfocado a la creación de edificaciones exclusivas para el uso de un grupo de personas. Por ejemplo, palacios, villas, casas de ciudadanos, vivienda privada de aristócratas, etc.

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la arquitectura presenta diferentes tipos y estos están relacionados con las diversas funciones, estilos o épocas en los que fueron desarrollados. Esperamos que esta información te ayude a identificar con más claridad los diferentes tipos de arquitecturas de las edificaciones que nos rodean. 

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y marketing: ¿Qué es, plan de estudios y cuánto gana?

0
plan de estudios adm y mkt
que es adm y mkt

La carrera de administración y marketing resulta muy interesante para aquellas personas con intereses en los negocios y el comportamiento del consumidor. Durante esta carrera universitaria, los estudiantes podrán adquirir conocimientos y habilidades para poder administrar una empresa, desarrollar productos basados en las necesidades de las personas y promocionarlos de manera efectiva. Si quieres saber más sobre esta interesante carrera, ¿no te pierdas este artículo porque te contaremos qué es la Administración y Marketing, cuál es el plan de estudios y cuánto ganan los profesionales de esta carrera?

¿Qué es la carrera de Administración y Marketing? 

Esta carrera está especializada en el diseño y desarrollo de estrategias integrales de publicidad y mercadotecnia, además, ofrece una visión global de los negocios que permite a sus estudiantes tener los conocimientos y habilidades para orientar sus actividades hacia la expansión y consolidación de una empresa o producto en el exterior del país. 

Asimismo, la carrera de Administración y Marketing realiza la evaluación de nuevas oportunidades de negocio y se encarga de gestionar las relaciones entre el cliente y la empresa en general. Combinando los aspectos más importantes del marketing y de la administración, se convierte en la carrera ideal para aquellas personas interesadas en el desarrollo de productos o manejo de una empresa con una gama extensa de productos y servicios, debido a las capacidades de los egresados de no solo manejar la parte administrativa, sino que también, de manejar el área de marketing y ventas de la empresa.

Plan de estudios de la carrera de Administración y Marketing

Esta carrera consta de 10 semestres, lo cual le otorga una duración de 5 años académicos. Durante los cuales, el estudiante llevará cursos de estudios generales, cursos de formación profesional y cursos extracurriculares. Asimismo, en este periodo, la universidad proporcionará cursos relacionados al área administrativa, y cursos referentes al Marketing.

Además de aprobar las asignaturas, los estudiantes tienen dos requisitos para poder obtener la licenciatura en Administración y Marketing. Estos son: Culminar sus prácticas pre – profesionales y presentar un proyecto de tesis. 

El plan de estudios de esta carrera consta de las siguientes asignaturas: 

  • Introducción al Marketing
  • Matemática para los negocios
  • Macroeconomía
  • Comportamiento del consumidor
  • Contabilidad financiera
  • Investigación de Mercados
  • Comportamiento organizacional
  • Marketing Digital
  • Gestión y Arquitectura de marca
  • Administración de la cadena de suministros
adm y mkt plan de estudios

¿Cuánto gana un egresado en Administración y Marketing?

Un licenciado en Administración y Marketing tiene un sueldo que va desde los S/2.500 a S/2.800 mensuales. Este sueldo depende de diversos factores que diferencian a unos profesionales de otros.  Entre estos factores podemos mencionar: 

  • El nivel o años de experiencia: A mayor cantidad de años de experiencia, mejor es el sueldo que puede recibir el profesional en Administración y Marketing. En este aspecto, muchas empresas tienen en cuenta el tipo de proyectos o el prestigio de las empresas en las que se haya trabajado anteriormente 
  • Universidad de procedencia: Existen algunas universidades que cuentan con un buen prestigio en esta carrera, por esta razón, algunos profesionales egresados de ciertas universidades se ven beneficiados con una mayor consideración salarial.
  • Otras especializaciones o títulos que tenga el profesional: Un profesional aumenta su valor en el mercado debido a sus títulos o especializaciones. Si un egresado de Administración y Marketing cuenta además con especializaciones en el exterior o títulos extracurriculares, podrá tener más posibilidades de ser considerado para un empleo de alto rango en una compañía. 
  • El tipo de empresa en el que vaya a trabajar: Algunas empresas son más prestigiosas y exitosas que otras, por esta razón, cuentan con mayores posibilidades económicas para retribuir a sus trabajadores.
  • Las funciones que vaya a desempeñar el profesional: No todos los puestos corresponden a las mismas funciones laborales, es por eso que, algunos puestos reciben un sueldo superior al mercado, mientras que otros puestos con menores responsabilidades reciben un sueldo inferior.
  • El rango del puesto que se vaya a ocupar. Los rangos en una compañía influyen para determinar la posición y salario que tiene un profesional. Es por eso que, mientras más alto el rango y poder de un trabajador, más alto será su sueldo.

Esperamos que esta información resulte de utilidad para ti, para que puedas conocer a mayor profundidad diversos aspectos de esta carrera universitaria. 

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en marketing de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuánto dura la carrera de derecho: 5 o 6 años?

0
cuanto dura la carrera e derecho
carrera de derecho

Estudiar derecho para convertirte en un abogado profesional es un proceso que cuenta con diferentes etapas, las cuales, pueden resultar confusas y tediosas debido a los múltiples aspectos legales y requisitos que abordan. Sin embargo, la etapa más importante y gracias a la cual podrás recibir tu título universitario en derecho, es la etapa universitaria. Si quieres conocer en qué consiste y cuanto dura la carrera de derecho, mantente atento a este artículo porque te contaremos eso y mucho más. 

¿En qué consiste la carrera universitaria de derecho?

Los estudiantes universitarios de la carrera de Derecho se preparan para representar el papel de un árbitro en la sociedad, así como para prevenir y mediar conflictos entre diferentes partes con un valor ético y moral.

A lo largo de esta carrera universitaria, los estudiantes recibirán la preparación teórica y práctica necesaria para actuar como un intérprete entre las normativas legales y sus clientes, así como para cumplir diversas funciones, como, por ejemplo: redactar documentos legales, negociar para la resolución de una disputa, asesorar empresas en asuntos legales, representar personas que enfrentan una acusación penal, o hacer frente a una demanda civil.

Asimismo, la carrera universitaria de derecho prepara a sus estudiantes para profesionales responsables, objetivos y respetuosos de la justicia con sólidos valores éticos y morales.

de qué trata la carrera de derecho

¿Cuánto dura la carrera de Derecho en Perú?

Esta Carrera universitaria consta de 12 semestres académicos, los cuales suelen durar 6 años. Finalizado este periodo, el estudiante de derecho podrá reunir los requisitos legales necesarios para obtener el Grado Académico de Bachiller en Derecho y el Título Profesional de Abogado. 

La razón de los 12 semestres académicos se debe a que 2 o 4 de ellos están orientados al estudio de cursos generales. Sin embargo, existen algunas universidades del país que permiten llevar una educación más enfocada en la carrera en sí, es decir, se saltan este periodo de estudios generales para empezar desde un principio con el estudio de cursos relacionados a la carrera de derecho. Por esta razón, algunas universidades ofrecen esta carrera con una duración de 10 semestres, es decir 5 años de estudio para recibir el Grado de Bachiller y la Titulación Profesional de Abogado. 

Ya sean 12 o 10 semestres académicos, los estudiantes de la carrera de derecho tienen en su malla curricular diversos cursos relacionados con:

  • Derecho Procesal Penal
  • Derechos Humanos
  • Derecho Civil
  • Filosofía del Derecho
  • Teoría General del Acto Jurídico

Además, en los últimos semestres académicos, los estudiantes de derecho deben trabajar en un proyecto de investigación y realizar prácticas pre-profesionales para poder graduarse. Asimismo, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a cursos electivos para que los alumnos exploren otros ámbitos relacionados al derecho que puedan ser de su interés, tales como:

  • Criminología
  • Contratos mercantiles
  • Derecho minero
  • Propiedad intelectual
  • Derecho bancario

Cabe mencionar, que, en la mayoría de los casos, los estudiantes de derecho optan por estudiar una especialización en el área legal que más les guste, después de terminar su bachillerato. Esto se realiza por medio de una maestría en Derecho, la cual puede durar entre 1 y 2 años académicos, de acuerdo con el programa que escoja en egresado. De esta manera, el abogado podrá ofrecer servicios especializados en alguna rama de derecho, lo cual, permite a los profesionales añadir un mayor grado y valor a su carrera profesional. 

Como puedes ver, la carrera de Derecho es una carrera universitaria que abarca diversas áreas legales y permite a sus estudiantes explorar dentro de sus intereses relacionados con el derecho. Recuerda que dependerá de ti como estudiante aprovechar cada uno de los cursos universitarios para convertirte en un gran profesional.

Educación que transforma

Estudia la carrera de Derecho en nuestras tres distintas modalidades: presencial, gente que trabaja, a distancia con las mejores herramientas académicas y tecnológicas que brindamos en la Universidad Continental. Sé un profesional del futuro, sé la fuerza del cambio.

Quiero contactarme con un asesor

¿Por qué estudiar la carrera de medicina en el Perú?

0
carrera de medicina en el peru
por qué estudiar medicina en el perú

La carrera de medicina es una de las carreras con mayor demanda en el Perú. Algunas universidades llegan a tener hasta 50 postulantes por vacante, número que demuestra el notable interés de los jóvenes peruanos por estudiar esta carrera. Sin embargo, a pesar de la alta demanda, la carrera de medicina humana resulta muy exigente y larga (entre 7 a 8 años de estudio), razón por la cual, muchos estudiantes no terminan de estudiarla o dudan sobre su postulación. Nosotros sabemos que, aunque sea muy dura y compleja, esta carrera presenta múltiples beneficios para los estudiantes y para la sociedad. Debido a esto, a continuación, te presentaremos razones por las cuales estudiar la carrera de medicina en el Perú. 

Buenas razones para estudiar medicina en el Perú

Es una carrera muy diversa y te permite especializarte en la rama que más te guste: Existen más de 60 especialidades en medicina, tales como Cardiología, Cirugía, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología, Nefrología, Oftalmología, Traumatología, etc. Esto resulta favorable para los estudiantes, ya que, estos pueden elegir la especialización que más disfruten y convertirse en un profesional destacado en ella. 

Es una de las carreras con mejor remuneración a nivel nacional: Debido a su complejidad y exigencia, la carrera de medicina es una de las carreras universitarias mejor pagadas  en el Perú y a nivel mundial.

Existe una gran demanda laboral para esta carrera y sus especialidades: Si tomamos en cuenta la cantidad de personas que hay en el Perú y recordamos que absolutamente todos requieren de atención médica, revisiones e intervenciones en algún momento, podemos comprender el gran mercado laboral que existe para la carrera de medicina. Ya sea en clínicas, hospitales o consultorios particulares, los profesionales en medicina siempre son requeridos. 

estudia medicina en el peru

Se puede trabajar de forma independiente: Si bien es cierto, la mayoría de los médicos profesionales suelen trabajar en clínicas y hospitales, existe un gran porcentaje de estos que decide trabajar en su propio consultorio particular para ofrecer servicios de salud especializado en alguna rama de la medicina. Como consultorios particulares de pediatría, medicina física, servicios neurológicos, etc. 

La educación también es una opción laboral: Los médicos profesionales están capacitados para ofrecer servicios como asesor de empresas, docente en universidades así como realizar trabajos de investigación científica para la publicación de material educativo. 

Puedes trabajar en cualquier país del mundo: Esto se debe a que la medicina es una ciencia universal, es decir, se puede aplicar de la misma manera en todos los países. Lo cual la convierte en una carrera con salida laboral global. La formación universitaria que recibas en el Perú será válida para que puedas desarrollarte profesionalmente en cualquier parte del mundo. 

Es una carrera que ofrece mucha satisfacción personal: La recompensa más grande de un médico es ayudar a su paciente a gozar de buena salud. Tomando en cuenta esto y que los valores fundamentales de la medicina son la prevención y la cura de enfermedades. Los médicos gozan de mucha satisfacción personal en su trabajo al ayudar a sus pacientes poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades. 

Como puedes ver, existen muchas razones por las cuales es una buena idea estudiar medicina humana en el Perú. Además, recuerda que existen muchas poblaciones vulnerables en nuestro país y muchos problemas que afectan la salud de los peruanos, si tu te preparas para atenderlos es un beneficio para tu país y tus compatriotas. No dudes más y sigue tu vocación, ser un médico puede abrirte las puertas del mundo. 

Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Súmate a la fuerza que esta transformando la educación en el país. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce los tipos de psicología y de qué tratan

0
conoce los tipos de psicología
tipos de psicologia

La psicología está definida por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) como el estudio del funcionamiento de la mente y cómo afecta el comportamiento. De hecho, la carrera de Psicología abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones del cerebro hasta las acciones de las naciones, desde el desarrollo infantil hasta el cuidado de los ancianos.

Existen diferentes tipos de psicología que se enfocan en diversos propósitos relacionados con la salud mental. A continuación, te contaremos cuáles son y de qué tratan. 

Tipos de psicología

Los tipos de psicología que existen sirven para diferentes propósitos, aunque no exista una manera precisa de clasificación, en esta lista mencionaremos los más importantes.

Psicología clínica

Este tipo de psicología integra la ciencia, la teoría y la práctica para poder comprender, prevenir y aliviar la angustia o disfunción por causas psicológicas, así como para promover la adaptación, el ajuste y el desarrollo personal del paciente. Los psicólogos clínicos concentran sus esfuerzos en aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y conductuales de sus pacientes. 

Psicología cognitiva

Este tipo de psicología investiga los procesos mentales internos y se encarga de analizar cómo las personas adquieren, procesan y almacenan la información para comprender cómo estas piensan, perciben, se comunican, recuerdan y aprenden.

La psicología cognitiva aplica conocimientos de la neurociencia, la filosofía y la lingüística. Los esfuerzos de esta rama de la psicología se centran en cómo mejorar la memoria, aumentar la precisión al tomar decisiones o como configurar programas educativos para impulsar el aprendizaje.

Te puede interesar: ¿Por qué estudiar la carrera de psicología en el Perú?

Psicología del desarrollo

Este tipo de psicología se enfoca en el estudio científico del desarrollo humano, es decir, analiza los cambios psicológicos sistemáticos que experimentan las personas a lo largo de la vida.

Los factores que se analizan en la psicología del desarrollo abarcan habilidades motoras, resolución de problemas, comprensión moral, lenguaje, emociones, personalidad, concepto del yo y formación de identidad. Usualmente los pacientes suelen ser bebés y niños, sin embargo, los psicólogos de desarrollo pueden tratar a pacientes de todas las edades. 

tipos de psicología ejemplos

Psicología evolutiva

La psicología evolutiva analiza cómo se ve afectado el comportamiento por los ajustes psicológicos durante la evolución y el paso de los años. Los psicólogos evolutivos consideran que la mayoría de los rasgos psicológicos son adaptativos, ya que, evolucionan según las circunstancias y condiciones de vida, lo cual, nos ha permitido sobrevivir durante miles de años.

Psicología forense

Este tipo de psicología es una ciencia fundamental para el sistema de justicia penal y los tribunales civiles. La psicología forense consiste en evaluar los factores psicológicos que pudieran influir en la presentación de los hallazgos ante una corte.

Psicología de la salud

También conocida como medicina conductual o psicología médica, evalúa el comportamiento, la biología y el contexto social que influyen en una enfermedad. Esto puede incluir el estado socioeconómico del paciente, su nivel de educación, los antecedentes emocionales de su vida, así como comportamientos o factores ambientales que pueden tener un impacto en su enfermedad.

Los psicólogos de la salud trabajan de la mano de los médicos de otras especialidades para lograr identificar las causas de las dolencias de sus pacientes y velar por su salud.

Te puede interesar: Psicología: Especialidades y cuanto dura la carrera

Neuropsicología

Este tipo de psicología analiza la estructura y la función del cerebro en relación con los comportamientos y los procesos psicológicos de los pacientes. Además, los neuropsicólogos pueden realizar registrar la actividad eléctrica en el cerebro para realizar evaluaciones neuropsicológicas y así determinar si una persona que ha sufrido una lesión cerebral puede presentar problemas de comportamiento en el futuro. 

Psicología ocupacional

Este tipo de psicología se ocupa de la evaluación y la formulación de recomendaciones sobre el desempeño de las personas en el ambiente de trabajo. Los psicólogos ocupacionales trabajan de la mano con el área de recursos humanos para encontrar a las personas más competentes para desarrollar diversas funciones laborales en las empresas que las requieren.

Además, ayudan a las empresas para aumentar la productividad de sus trabajadores y comprender el comportamiento de los mismos.

Psicología social

Los psicólogos sociales buscan explicar cómo los sentimientos, el comportamiento y los pensamientos están influenciados por otras personas, ya sea de manera presencial, imaginaria o implícita. Además, analizan el comportamiento grupal, la percepción y la interacción sociales, los cuales, se consideran datos claves para comprender el comportamiento de las sociedades.

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la psicología presenta diferentes tipos y estos están relacionados con las diversas funciones y especialidades de la psicología. Asimismo, los diferentes profesionales de la salud mental cuentan con distintas responsabilidades que muchas veces se complementan. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!

Educación que transforma

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Psicología, llena nuestro formulario de contacto.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El holograma que revoluciona la educación: Profesor Avatar

0
Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

La distancia muchas veces hace que no podamos acceder a ciertos cursos y capacitaciones para mejorar nuestras habilidades profesionales, pero las nuevas tecnologías de la información intentan revertir este problema con soluciones creativas y eficientes.

Es el caso del programa denominado Profesor Avatar, un desarrollo que acerca a los docentes expertos que están alejados a cientos de estudiantes mediante la tecnología de telepresencia holográfica. Revisa el siguiente especial interactivo para más información.

Educación que transforma

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información