Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 90

Educación superior: Desafíos y soluciones ante la pandemia

0

El mundo fue tomado por sorpresa. La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha propiciado un cambio significativo en la forma que hacemos y entendemos la educación superior.

Según las cifras que brinda Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)  al 30 de marzo, el coronavirus está afectando la educación de más 1.500 millones de alumnos a nivel mundial. Son 185 países que han cerrado escuelas y universidades de todo su territorio, perjudicando al 89,4 % de la población estudiantil del planeta.

Para ayudar a las instituciones educativas en el proceso de educación online durante la pandemia, la UNESCO ha lanzado la Coalición Mundial para la Educación con el fin de buscar conjuntamente las mejores soluciones de aprendizaje.

La Coalición Mundial para la Educación

Un grupo de instituciones y grandes empresas reúnen sus recursos para ponerlos al servicio de la educación. Con esto pretenden «ofrecer a los niños y jóvenes opciones de aprendizaje inclusivo durante esta emergencia por coronavirus, la  que no tiene precedentes en la educación», señala la UNESCO en su web.

desafios-y-soluciones-para-la-educacion-superior-ante-la-pandemia

Esta Coalición es un llamado a la acción coordinada e innovadora para descubrir soluciones que ayuden al alumnado y los docentes no sólo ahora, sino también a lo largo del proceso de recuperación, expresó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

De momento, algunas de las entidades que participan son : Microsoft y Facebook; organismos internacionales como la OMS, ACNUR y UNICEF, y organizaciones educativas como Khan Academy y Google for Education, entre otras. En el Perú también se ha sumado la Fundación Telefónica.

El 14 de abril, se llevó a cabo la reunión virtual del Grupo de Propuesta Pedagógica, co-liderado por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) y la UNESCO. Se definieron los objetivos para generar un banco de proyectos y compartir metodologías, y conformar un grupo específico para tratar 5to de secundaria, y priorización de la atención socioemocional.

Educación a distancia en tiempos de pandemia

Ante el coronavirus el MINEDU buscó mantener las  clases a distancia en las escuelas públicas , así como en la educación superior. Por lo que se han implementado jornadas virtuales a nivel nacional.

Emma Barrios, Directora de la Directora de la Modalidad Virtual de la Universidad Continental, expresó en una entrevista para el Diario Oficial El Peruano que: Al igual que una película de ciencia ficción en la que regresas al futuro, muchas universidades están dando el salto de 5, 10 ó 20 años adelante para ponerse en condiciones de dar la talla frente a este nuevo reto y transformar la educación superior presencial a virtual.

En esta época es importante dar el salto al futuro, apostar por la acciones  y propuestas de las instituciones para salir victoriosos en este tiempo de crisis que nos ha tocado vivir.

Educación que transforma

Conocer y emplear las herramientas tecnológicas es fundamental para enfrentar los retos educativos y laborales del  futuro. En la Universidad Continental te brindamos los recursos necesarios para los procesos digitales del mañana.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Cómo nos ayuda el big data en la lucha contra el coronavirus?

0

La pandemia del coronavirus ha obligado a numerosos países a echar mano de las tecnologías para contrarrestarla. Dentro de esta posibilidad, el big data es una poderosa herramienta que puede ayudarnos a elaborar planes de acción en salud pública con la finalidad de mitigar sus consecuencias.

Pero ¿Qué es el big data y cuál es su alcance?¿Cómo contribuye a combatir el coronavirus?¿Por qué la información es una parte esencial para elaborar una estrategias contra las crisis sanitarias? Descúbrelo en el siguiente especial interactivo.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Coronavirus: así podría cambiar nuestra forma de vida

0

Indiscutiblemente son tiempos de incertidumbre. El coronavirus llegó para cambiar la forma de relacionarnos con el mundo y no sólo debido a la cuarentena, sino que este cambio afectaría nuestras costumbres, la organización de la sociedad, la economía, la cultura y más. El mundo no será el mismo.

coronavirus: así podría cambiar nuestra forma de vida

Pronto enfrentaremos un panorama desconocido pero novedoso, que puede traernos muchas oportunidades. En consecuencia es probable que la revolución científica y tecnológica llamada Cuarta Revolución Industrial se acelere, debido a que la pandemia obliga a replantearnos la forma en que trabajamos y generamos riqueza.

El coronavirus supone un punto de inflexión

Desde la aparición del coronavirus y el desarrollo del Covid-19 en nuestras vidas se registran nuevas tendencias al cambio que reconocemos:

[info_list style=»circle with_bg» font_size_icon=»20″ connector_color=»#681abe» connector_animation=»fadeInUp»][info_list_item list_title=»Autosuficiencia económica» icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Se refiere a que muchos países tendrán que comenzar a fabricar productos esenciales para su funcionamiento, los que hasta ahora importaban, lo que significa una importante oportunidad para la producción de materiales y tecnología hechos en el Perú.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Importancia del teletrabajo.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Esta forma de trabajo se impondría en casi todas las industrias y servicios. Debido a la crisis de salud, un grupo de matemáticos del Instituto de Ciencias Weizman de Israel desarrollaron un modelo de trabajo llamado “bloqueo inteligente” que consiste en ciclos de 4 días laborables por 10 de internamiento domiciliario.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Cambio de paradigma» icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]El éxito ya no se entenderá desde el punto de vista de la acumulación de riqueza, sino desde el bienestar y el equilibrio. Lo que implica brindar aporte al crecimiento colectivo, generando reconocimiento social y bienestar personal para sentirse realizado.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Transporte público» icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]También experimentará sus cambios,  pues muchos recurrirán  al uso de bicicletas por el temor al contagio en espacios reducidos. Lo cual será un nuevo hábito adquirido.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Sociedad de consumo» icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 5 – Universidad Continental|title^Número 5 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Pasaremos a una sociedad menos consumista y desarrollaremos una conciencia activa sobre prescindir de artículos que consideremos innecesarios.[/info_list_item][info_list_item list_title=»El cuidado del medio ambiente» icon_type=»custom» icon_img=»id^46004|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/6-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 6 – Universidad Continental|title^Número 6 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Tomará mayor protagonismo, pues en el Perú  el plan nacional del Ministerio del Ambiente tiene como unos de sus objetivos alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental, con la activa participación ciudadana.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Reformas de sistemas de salud pública» icon_type=»custom» icon_img=»id^46005|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/7-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 7 – Universidad Continental|title^Número 7 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Es probable que los gobiernos del mundo establezcan reformas en sus sistemas de salud, pues muchos de ellos colapsaron debido a su debilitada infraestructura, lo que demandará más profesionales de la salud y mejores condiciones de trabajo.[/info_list_item][info_list_item list_title=»El sistema financiero» icon_type=»custom» icon_img=»id^46006|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/8-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 8 – Universidad Continental|title^Número 8 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Aceleraría su paso a la digitalización y se impondrían las fintech o tecnologías financieras. Es así que la OMS recomendó el uso de estas tecnologías durante la emergencia por el coronavirus, “sería mejor usar pagos sin contacto”, expresó el portavoz.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Formalización social» icon_type=»custom» icon_img=»id^46007|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/9-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 9 – Universidad Continental|title^Número 9 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]La formalización y registro poblacional en una base de datos más riguroso serán necesarias para la prevención de futuras crisis sanitarias. “El alto nivel de informalidad actual hace que  sea más difícil identificar a las familias que necesitan apoyo”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.[/info_list_item][info_list_item list_title=»La investigación científica por delante» icon_type=»custom» icon_img=»id^46028|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/10-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 10 – Universidad Continental|title^Número 10 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_line_height=»desktop:22px;» title_font_color=»#681abe» desc_font_line_height=»desktop:22px;»]Al respecto, el sociólogo Manuel Castells, miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, sostiene que mientras los científicos buscan una vacuna para este virus, muchos evidencian la importancia de la investigación científica para proteger a la humanidad de probables desastres biológicos futuros.[/info_list_item][/info_list]

El coronavirus cuestiona nuestros valores éticos, dentro de los cuales el individualismo y el egoísmo resultan siendo disfuncionales. Así se nos presenta un futuro incierto y lleno de oportunidades a la vez. El resultado que nos espera dependerá de las decisiones que tomemos hoy como sociedad.

Estamos preparados para los cambios

Nuestros contenidos y recursos educativos te ofrecen el respaldo necesario para que seas parte de la nueva generación de profesionales tecnológicos. La familia de la Universidad Continental espera por ti.

Seis consejos para aprovechar al máximo las clases online

0

Las clases online han cobrado un repentino protagonismo debido a lo que ocurre en nuestro país. Y es que esta modalidad educativa es cada vez más popular y necesaria debido a las consecuencias que deja el coronavirus en diferentes países del mundo. Gracias a su facilidad de uso y a sus amplias ventajas puede resultar una gran herramienta si logramos sacarle el máximo provecho.

Por eso aquí te damos seis consejos que debes seguir para que puedas sacarle el máximo provecho tus clases online y así aprovechar tu tiempo.

Educación que transforma

Que las limitaciones físicas no te detengan. Prepárate para explorar y conocer el sistema de aprendizaje virtual que la Universidad Continental ha desarrollado para ti. Vive una experiencia académica moderna y diferente con tecnologías educativas a la vanguardia del mundo.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Impresión 3D: Conoce la visera protectora que ayudará a frenar la crisis

0

Perú es uno de los países latinoamericanos con un gran déficit en salud pública: la ausencia de recursos e infraestructura hacen que sus sistema de salud sea vulnerable frente a situaciones de crisis sanitaria. 

Cientos de profesionales de la salud han reportado la falta de implementos médicos para poder enfrentar escenarios difíciles. Sin embargo, la respuesta no ha sido inmediata y debido a su trabajo se ven expuestos a un contagio inminente.

Frente a esta necesidad, la red de Laboratorios de fabricación Digital (FabLab) de la Universidad Continental, han desarrollado viseras protectoras para combatir la escasez de estos materiales  y así proteger a los profesionales de la salud que libran esta batalla.

¿Cómo son estas viseras? ¿Qué materiales lo constituyen y por qué resultan una gran ayuda en tiempos de crisis sanitaria? Descúbrelo aquí.

“Una de las principales preocupaciones de médicos, enfermeras, técnicos y demás personal sanitario es que cuando uno de los pacientes tose, una gota de saliva puede caerles en el rostro y ocasionar un contagio”, señala Walter Curioso, Vicerrector de investigación de la Universidad Continental. 

La visera protectora tiene una altura de 20 cm y está fabricada con materiales resistentes y no tóxicos como el ácido pliláctico y láminas transparentes de acetato. José Alexis Del Águila, uno de los técnicos Fablab que participó en el proyecto, sostiene que esta visera proporciona protección contra partículas extrañas, salpicaduras de sustancias químicas, polvos y es resistente a golpes, además se estima que se produzcan al menos 12 viseras protectoras diarias.

Este modelo de visera protectora fue validado por personal médico de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Continental, quienes explicaron que su diseño y especificaciones brindan máxima protección y excelente visibilidad.

Genera impacto positivo

Democratizamos el cocimiento y la tecnología, a través del uso de herramientas de fabricación digital. Nuestra red de laboratorios está abierta a los estudiantes y a la comunidad para que puedan hacer realidad proyectos innovadores.

La Universidad Continental es la única en tener una red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) descentralizada en distintas ciudades del país para generar impacto positivo.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Cine y psicología: cuatro personajes que tienen personalidad psicopática (Parte 2)

0

Como ya vimos en la primera parte, el cine y la psicología pueden tener mucho en común. Y es que para construir personajes memorables más verosímiles es necesario conocer su psicología. Por ello, una vez más, Renzo Bill Cano nos invita a conocer a cuatro personajes de películas que poseen una personalidad psicopática, un trastorno antisocial que afecta a muchas personas y que es retratado a través del lenguaje audiovisual.

Por: Renzo Bill Cano Antonio
Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental

Por lo general dentro del cine el papel heroico ha sido interpretado por personajes masculinos, mientras que la mujer hace de víctima o de musa. Sin embargo, ciertos títulos rompen estos esquemas y presentan a la mujer con un matiz diferente. Conservan su condición de ícono sexual o de romance y la transportan a la acción, el thriller, el espionaje, por lo que se convierten en personas calculadoras, impulsivas y sobre todo peligrosas. Su belleza, carisma e inteligencia son armas más que suficientes para lograr su cometido. 

Y así es que parecen personas comunes y corrientes, algunas incluso son amables. Podemos toparnos con ellas en todo momento, pueden ser nuestras amigas, nuestras compañeras de trabajo, incluso pueden ser de nuestra propia familia, pero a no confiarse. Debajo de esa piel de humanidad se esconde una energía oscura y perversa más allá de toda moral, a veces con serias intenciones de derramar sangre.

Si bien no existen muchas psicópatas realistas mujeres en la historia del cine, era esencial completar esta lista con las féminas porque permite a los psicólogos conocer nuevas causas y principios de la psicopatía. Y para ello se presentará una concreta lista de mujeres psicópatas que muestran a apasionantes personajes despiadadas y decididas, que no temen a nada y que están dispuestas a usar sus talentos y habilidades para tener lo que quieren. 

Por ello, en esta ocasión les presento a las 4 psicópatas de la historia del cine que todo psicólogo de la UC debe conocer.

[info_list font_size_icon=»15″ connector_color=»#6802c1″][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null»]

Evelyn Draper –  Play Misty for me (1971)

La primera película dirigida por Clint Eastwood en 1971 nos muestra a Evelyn, una amante del jazz y lectora incansable de Poe. Jessica Walter construye una psicópata modelo, personaje que se explotaría hasta el cansancio posteriormente. La protagonista de “Play misty for me”, logra que hasta un punto empaticemos con ella en su acoso a Dave. Después de todo es una persona a quien Dave cree poder usar y desechar, hasta que termina revelándose como alguien muy peligrosa.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]

Annie Wilkes – Misery (1990)

Annie es el personaje antagonista de la novela de “Misery”, de Stephen King, llevada al cine en 1990. Annie muestra una obsesión nada normal hacia el escritor Paul Sheldon con una pasión tan exacerbada que planea mantenerlo prisionero en su casa como si de un trofeo se tratase. Interpretada por Kathy Bates, Annie Wilkies posee una personalidad obsesiva y un carácter agresivo que hacen que se comporte violentamente.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]

Hedra Carlson – Mujer blanca soltera busca (1992)

¿Hasta qué punto la admiración que sientes por alguien es sana? “Mujer blanca soltera busca” de 1992 dirigida por Barbet Schroeder, es una película de suspenso sobre el colapso psicológico de una desafortunada joven que se obsesionará con su compañera de piso, al punto de copiar todo de ella. Pero su obsesión irá más allá cuando empiece a pedir prestado su guardarropa y se corte el pelo para parecerse a ella. Un personaje cuya personalidad podría ser un buen caso de estudio entre los psicólogos.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]

Aileen Lee – Monster (2003)

La exprostituta Aileen Wuornos fue una asesina en la vida real, y Charlize Theron la retrató de manera impresionante en “Monster” película biográfica del 2003. Tras ser violada por un cliente y asesinando a este, Aileen empieza a realizar asesinatos más brutales. La protagonista acaba matando a hombres que ni siquiera son clientes suyos. En la vida real los especialistas señalan que tras años de abusos, Aileen logró desarrollar una personalidad psicopática que impulsó a cometer todos sus crímenes.[/info_list_item][/info_list]

Educación que transforma

Tú también puedes crear un mundo fantástico que combine la narrativa audiovisual y los efectos cinematográficos. Conviértete en un profesional capaz de darle vida a historias en el cine o la televisión.

Estudia Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Continental contamos con los últimos equipos tecnológicos y un ecosistema digital, con los que serás capaz de ingresar y tener éxito en este sector.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Evita los dolores musculares con estos ejercicios ergonómicos

0
Evita los dolores musculares con estos ejercicios ergonómicos - Universidad Continental

¿Tienes largas jornadas de estudio o de trabajo? ¿Tu rutina suele estar asociada a un largo sedentarismo? Mantenerse frente a la computadora durante un tiempo prolongado puede causarte dolores musculares en el cuello, espalda y brazos. Por ello los ejercicios ergonómicos de corta duración suelen ser eficaces para reducir el efecto de estos en nuestro cuerpo.

Aquí te presentamos algunos ejercicios ergonómicos que puedes realizar desde tu propio lugar de estudio o trabajo, y que te servirán para evitar esos molestos dolores musculares. Recuerda practicarlos con frecuencia.

Educación que transforma

El dolor, las incapacidades, el paso de la edad, los accidentes, las enfermedades e incluso los largos periodos de inactividad afectan las funciones y la movilidad de las personas.

Los profesionales en Tecnología Médica – Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Continental ayudan en la recuperación de los pacientes para que reanuden sus ritmos de vida y recuperen su independencia.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Desmentimos cuatro mitos sobre estudiar en una universidad

0
¿Cómo es la vida universitaria? Mitos sobre estudiar en la universidad | Universidad Continental

Si estás a punto de estudiar en una universidad es probable que hayas escuchado algunas de estas frases y que te han generado grandes dudas: que la universidad es lo máximo, que no tendrás tiempo para nada, que sufrirás con los exámenes, que es probable que repruebes cursos, entre otras cosas.

¿Cómo es la vida universitaria? Mitos sobre estudiar en la universidad | Universidad Continental

Esto es normal, pues existen algunas ideas muy extendidas que influyen en los estudiantes que recién empiezan y que pueden alentarlos a tomar decisiones equivocadas. Pero mantén la calma que en este especial desmentimos los cuatro los mitos más populares que escucharás durante tu vida universitaria.

Educación que transforma

La Universidad Continental tiene 21 años de experiencia universitaria y cinco facultades en las que se imparten 28 carreras profesionales, con una oferta académica desarrollada bajo estándares internacionales en cuatro importantes ciudades del país.

Estudia con nosotros y sé parte de un ecosistema educativo estimulante, experiencial y colaborativo que forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

#YoMeQuedoEnCasa: Cuatro libros geniales para leer en casa

0

#YoMeQuedoEnCasa. Durante estos días el país ha visto paralizadas sus actividades debido a la cuarentena que el Estado peruano ha decretado. Millones de ciudadanos cumplen el mandato de permanecer en casa con la finalidad de reducir el impacto que el Coronavirus pueda tener en nuestra salud.

Por ello, con la finalidad de sobrellevar esta situación de incertidumbre, la Universidad Continental y el Fondo Editorial te traen cuatro libros digitales de acceso gratuito con los que podrás entretenerte y así repetir con fuerza: #YoMeQuedoEnCasa.

[info_list font_size_icon=»24″ connector_color=»#6802c1″ connector_animation=»fadeInUp»][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null» animation=»fadeIn»]

Largo Aliento

Huancayo es considerada como la cuna del atletismo peruano y razones no le faltan, pues en esta ciudad han surgido decenas de deportistas de élite que nos han representado a nivel mundial. Largo Aliento retrata la vida de estos atletas y cuenta sus peripecias, triunfos y fracasos para llegar a ser lo que son. Un libro de crónicas de reconocidos autores huancaínos que puedes leer en familia y que nos enseña el valor de la constancia, la dedicación y el esfuerzo.

Descargar libro

[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null» animation=»fadeIn»]

Los derechos de la mujer en el cine

El cine es uno de los medios que ha retratado constantemente la evolución de los derechos de la humanidad. Películas como La sal de la tierra, Rashomon o Aquarius dan cuenta de ello y aportan a la discusión de problemáticas actuales. Los derechos de la mujer en el cine aborda, a través del análisis de diferentes propuestas cinematográficas, los derechos de la mujer y cómo estos se han expresado en el cine de diversas maneras y con distintos matices, llegando a poner en tela de juicio problemas como las brechas laborales de género, la violencia de género y el feminicidio.

Descargar libro

[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null» animation=»fadeIn»]

Serums: recomendaciones basadas en la experiencia

¿Te interesan los temas de salud pública y quieres llegar a ser un gran profesional de salud? Durante tu etapa formativa tendrás que ser parte del Serums, un servicio de salubridad que está dirigido a zonas rurales en todo el Perú. Este libro será tu guía, pues recopila información importante para que puedas estar preparad@ y enfrentar diversas situaciones como: consultas legales básicas, pautas esenciales para una mejor atención, etc. Además de revisar conceptos básicos sobre atención primaria y orientar sobre las oportunidades de proyección social que todo profesional de salud debe desarrollar.

Descargar libro

[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null» animation=»fadeIn»]

Iniciativa empresarial. Cuaderno de ejercicios

Que esta cuarentena te sirva para alimentar ese espíritu emprendedor que siempre has tenido. Iniciativa empresarial. Cuaderno de ejercicios es una guía que te ayudará a construir las bases del negocio que has estado pensando. A través de una serie de casos reales y de ejercicios prácticos y fáciles de entender podrás desarrollar una visión completa de tu emprendimiento sin perder de vista los aspectos fundamentales de esta: creatividad, innovación, segmentación, proyección de demanda, entre otros aspectos. ¿Quieres empezar? Anímate y descarga el libro.

Descargar libro

[/info_list_item][/info_list]

¿Quieres acceder a otros títulos?

El Fondo Editorial de la Universidad Continental pone a disposición estos y otros títulos para que puedas enfrentar la cuarentena. Solo tienes que ingresar al catálogo de publicaciones de acceso abierto y descarga de manera gratuita los libros.

Orgullo Continental

Promovemos la investigación y la lectura para formar profesionales éticos y capaces de nivel internacional. Sé parte de la Universidad Continental y estudia con altos estándares educativos que te permitirán vivir tu carrera desde el primer día.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Mario Bunge: El hombre que buscaba la verdad

0
Mario Bunge: El hombre que buscaba la verdad | Universidad Continental

La búsqueda de la verdad es la razón de ser de cualquier pensador. Y Mario Bunge lo sabía perfectamente, por ello siempre se empecinó en buscarla a través del método científico y de las reflexiones filosóficas que extraía.

En tiempos en los que las fake news, las pseudociencias y la sobreinformación parecen ennegrecer el panorama de la ciencia, su trabajo fue uno de los más necesarios e importantes del siglo, constituyéndose como uno de los pensadores más influyentes de America.

La Universidad Continental le rinde un homenaje a su legado filosófico y científico con este especial interactivo que muestra un resumen de su trabajo y su importancia dentro del panorama intelectual de América del Sur.

Genera impacto positivo

¿Quieres revolucionar el mundo con la generación de conocimiento científico? ¿Deseas resolver problemas de tu entorno a través de la investigación? En la Dirección de Investigación de la Universidad Continental podrás proponer, desarrollar y publicar cualquier iniciativa de investigación científica que tengas. Estudia con nosotros y genera impacto positivo en el Perú y el mundo.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Solicita información