Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 91

Educación a distancia: ¿Por qué es importante hoy más que nunca?

0
Educación a distancia: ¿Por qué es importante hoy más que nunca?

A días de conocerse el primer caso de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra ha tomado varias medidas para evitar el incremento del número de los infectados. 

Una de ellas es la suspensión del inicio de clases en universidades e institutos del país, lo cual pone sobre la mesa si el Perú está preparado para implementar educación en la modalidad online, tal y como sucede en otros países de la región.

En el Perú, de acuerdo a las últimas investigaciones por parte de la Universidad Continental, hasta el 2019 solo existían 403 programas semipresenciales en universidades peruanas, lo que representa el 11.9% de la oferta académica total en el país. 

De acuerdo con Emma Barrios, directora corporativa de educación semipresencial y a distancia de la Universidad Continental, la educación online es una solución que ha existido desde hace muchos años en el país, con el objetivo de atender las necesidades de los estudiantes con limitaciones físicas, geográficas, descentralización económica y flexibilidad de horarios. 

Educación a distancia: ¿Por qué es importante hoy más que nunca?

Si bien es cierto la modalidad de educación a distancia plantea desafíos diferentes, es tan efectiva como la educación presencial. El éxito depende del desarrollo de un buen modelo educativo, que contenga clases en vivo y grabadas en la nube que ayuden a romper todas las limitaciones que presenten los estudiantes durante las lecciones, que usualmente son el acceso a internet y tiempos limitados para dedicar al estudio, señala Emma Barrios.

El éxito depende del desarrollo de un buen modelo educativo, que contenga clases en vivo y grabadas en la nube que ayuden a romper todas las limitaciones que presenten los estudiantes durante las lecciones

En países como China se inició el desarrollo de las modalidades a distancia para sistemas educativos básicos, medio y superiores. De igual manera, en la Universidad de Princeton y la Universidad Central de Washington en Estados Unidos, se activaron las plataformas virtuales para los estudiantes de modalidad presencial que actualmente no pueden acudir a las aulas.

Educación a distancia: ¿Por qué es importante hoy más que nunca?

En el caso de los estudiantes universitarios, el uso de la educación a distancia es positiva ya que desarrolla competencias necesarias para el mundo laboral, como la autodisciplina. Mediante la planificación de las actividades que debe realizar para cumplir con el programa de estudios respecto a tiempo y recursos, crea hábitos de responsabilidad y honestidad, que le serán útiles para su desarrollo personal y profesional.

Durante esta pandemia mundial, las instituciones educativas de todo nivel tienen la oportunidad de utilizar todas las herramientas tecnológicas que ofrece la Cuarta Revolución Industrial, para desarrollar programas virtuales y capacitar a los docentes en nociones prácticas sobre la utilización de este medio. De esta manera se podrá entregar una estructura educativa efectiva que permita culminar el año 2020 sin complicaciones, indicó Emma Barrios.

Educación a distancia: ¿Por qué es importante hoy más que nunca?

Expande tu talento más allá de tus fronteras al vivir por tu propósito y potenciarlo con una carrera universitaria.

Conoce cómo en: https://pensamientocontinental.pe/

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia en la programa A Distancia de la Universidad Continental y no dejes que el tiempo ni la distancia te impidan desarrollarte como un profesional de éxito.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Coronavirus en el Perú: ¿Cuál es el impacto psicológico?

0
Coronavirus en el Perú: ¿Cuál es el impacto psicológico? | Universidad Continental

A solo tres meses de anunciarse el primer caso por Coronavirus en la localidad de Wuhan (China), la pandemia denominada COVID-19 llegó al Perú el 6 de marzo de acuerdo al último comunicado oficial por parte del presidente Martín Vizcarra. 

Actualmente las distintas entidades del Estado han desplegado sus esfuerzos para contener a los posibles infectados. Una de las principales medidas de contención para la propagación del virus es la cuarentena, convirtiéndose en una medida extrema que tiene un impacto en los diferentes sectores y ámbitos; siendo la salud mental de la persona una de las más vulnerables.

Coronavirus en el Perú: ¿Cuál es el impacto psicológico? | Universidad Continental

De acuerdo a la especialista Karen Pérez, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, existen consecuencias en la salud mental de la población ante el aislamiento en cuarentena, lo que ocasiona estrés post traumático, ansiedad, miedo, e ira.

Actualmente, el Ministerio de Salud del Perú ha aprobado un protocolo para el manejo clínico de pacientes con coronavirus (COVID-19), el cual tiene el propósito de orientar al personal de salud sobre el reconocimiento, notificación y atención oportuna en casos sospechosos, probables y confirmados. Sin embargo, no incluye medidas de prevención e intervención en salud mental, señala la experta.

Coronavirus en el Perú: ¿Cuál es el impacto psicológico? | Universidad Continental

El impacto psicosocial del coronavirus estima un incremento de la incidencia de trastornos mentales y manifestaciones emocionales, de acuerdo a la magnitud de la epidemia y el grado de vulnerabilidad de la población. El cual es más evidente en sectores con escasos recursos, limitado acceso a servicios sociales y de salud; por lo tanto, es importante diseñar un plan de atención psicosocial, en todos los niveles y escenarios, agregó.

El impacto psicosocial del coronavirus estima un incremento de la incidencia de trastornos mentales y manifestaciones emocionales.

Karen Pérez recomendó usar primeros auxilios psicológicos – online, como una herramienta de intervención esencial en situaciones críticas o de emergencia y que tiene como objetivo brindar una intervención psicológica breve ayudando a reducir los niveles de estrés y consecuencias emocionales/conductuales, que podrían manifestarse durante todo el proceso de la enfermedad.

Coronavirus en el Perú: ¿Cuál es el impacto psicológico? | Universidad Continental

Cabe precisar que en China, por el contrario, se reconoce la importancia de los efectos psicológicos y la salud mental en este tipo situaciones, más aún porque el país se vio obligado a tomar medidas más restrictivas contra este virus. Por lo tanto, diferentes instituciones médicas y universidades han abierto plataformas online para brindar servicios de asesoramiento psicológico a los pacientes, y personas afectadas por la epidemia.

Educación que transforma

La investigación científica es el pilar del desarrollo de la ciencia y parte fundamental del crecimiento económico de cualquier sociedad. Estudia  Psicología en la Universidad Continental y aprende a buscar soluciones innovadoras y a resolver problemas generando conocimiento de alto valor.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Diez recomendaciones que debes seguir para frenar el coronavirus

0
Diez recomendaciones que debes seguir para frenar el coronavirus | Universidad Continental

El incremento de casos de coronavirus (COVID-19) a nivel mundial llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificara como una pandemia debido a su nivel de expansión y no al de letalidad. El gobierno peruano ha tomado algunas medidas sociales y económicas que ayudarán a mitigar su expansión y mantener estable la economía.

Entre estas medidas destacan:

  • La suspensión de vuelos provenientes de Asia y Europa hacia el Perú.
  • La prohibición de cualquier tipo de espectáculo de toda índole que congregue a más de 300 personas.
  • La suspensión de las clases en universidades e institutos hasta el 30 de marzo.
  • La postergación del pago del impuesto a la renta de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • La reducción de los aranceles a cero para medicamentos y productos médicos.

Aunque estas políticas son importantes, los ciudadanos también podemos contribuir con esta lucha. Por ello aquí te dejamos diez recomendaciones que el Ministerio de de Salud del Perú (MINSA) otorga para que juntos podamos frenar el avance de este virus.

¿Qué NO hacer frente al coronavirus?

Debido al miedo que el coronavirus ha causado entre la población, cientos de ciudadanos han salido a abarrotar los mercados por temor a un desabastecimiento. Sin embargo, el gobierno central ha señalado que esto solo ocasiona una mayor incertidumbre. Por ello se recomienda NO caer en ninguna de estas acciones:

  • Acaparar artículos de primera necesidad como: arroz, azúcar, aceite, fideos, entre otros.
  • Especular con el precio de los productos médicos, de lo contrario será castigado penalmente.
  • Esparcir información tendenciosa o falsa. Se debe seguir la información a través de los canales oficiales del gobierno peruano.
  • Incitar a los saqueos y el desorden.
  • Desobedecer las restricciones que dispuso el gobierno peruano.

Educación que transforma

Integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental e impacta de manera positiva en la salud de nuestro país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Es la realidad aumentada el futuro de la publicidad? Cinco casos exitosos

0
¿Es la realidad aumentada el futuro de la publicidad? | Universidad Continental

El desarrollo de la tecnología trajo consigo una serie de novedades dentro del mundo de los negocios. En este artículo Catherine Rodríguez, docente de la Universidad Continental, nos presenta cinco casos exitosos en los que se emplea la realidad aumentada para desarrollar campañas publicitarias y así llegar de manera eficiente a los consumidores.

¿Es la realidad aumentada el futuro de la publicidad? | Universidad Continental

Por: Magister Catherine Rodríguez Jaén
Docente de Marketing e Innovación de la Universidad Continental

Desde soportes interactivos hasta aplicativos móviles, la forma de llegar al público objetivo en una campaña publicitaria siempre ha sido un reto creativo. Y es que encontrar la manera de comunicar nuestro mensaje a los consumidores es una apasionante búsqueda que puede incluir lo tecnológico.

Por ello, si consideras que dentro de ti existe la creatividad, la innovación y la tecnología, te presentamos algunas ideas de campañas publicitarias en las cuales implementaron acciones con realidad aumentada.

¿Es la realidad aumentada el futuro de la publicidad? | Universidad Continental

[ultimate_carousel title_text_typography=»» slides_on_desk=»1″ slides_on_tabs=»1″ slides_on_mob=»1″ autoplay=»off» arrow_style=»square-bg» arrow_bg_color=»#6802c1″ arrow_color=»#fcfcfc» arrow_size=»15″ dots_color=»#6802c1″ dots_icon=»ultsl-stop» item_animation=»fadeIn» item_space=»25″]

1.- Artesco – Talentolandia

Esta acción publicitaria acercó el talento creativo de los niños y niñas a la tecnología: una novedosa y óptima forma de juntar la creatividad, el uso del producto y la lectura de códigos con un aplicativo móvil. Los niños y niñas lograban interactuar con su propia creación, una mascota pintada que cobraba vida con la realidad aumentada.

 

2.- Dragon Ball Z – Battle Cards

La Editorial Berlín decidió incursionar en el mercado tecnológico con cards o tarjetas de uno de los dibujos animados más populares del momento: Dragon Ball Z. En esta campaña los personajes se volvían reales a través de una aplicación que utiliza la realidad aumentada; lo particular de esta, es que generan interacción entre su público objetivo, ya que pueden realizar peleas juntando dos cards con diferentes personajes.

 

3.- Pizza Hut – Dive Into

Llega la hora de sumergirse en el sabor de Pizza Hut. Este es un claro ejemplo de integración direccionado a grupo de personas como tu familia o amigos. En la campaña vemos cómo la marca hace que las piezas publicitarias tradicionales realizadas en papel, lo que genera interacción y provee información para quienes adquieren el producto, y conexión con redes sociales para conectar el online y offline. Y tú ¿ya antojaste una pizza?

 

4.- Coca Cola – Magic Mirror:

Nos vamos hasta Escandinavia, una campaña realizada con el objetivo de promover el reciclado de los envases del propio producto de la marca. La magia comienza al momento de consumir la bebida y colocar el envase vacío en el contenedor de reciclaje de la marca. Es ahí cuando se activa el “espejo y a manera de juego se va sumando puntos y se pueden apreciar distintas formas y figuras. ¡Y qué mejor que realizarlo en un centro comercial!

 

5.- Pepsi – Unbelievable Bus Shelter

Si creías que lo viste todo, pues Pepsi Max apostó por más y se fue hasta los paraderos de buses para implementar su nueva campaña. Sorprende cómo logró captar a su consumidor basado en su eje de marca. Las personas tomaban asiento y sentían la magia de la realidad aumentada, su reacción hizo que la campaña lograra su objetivo: tener presencia de marca y generar viralidad de contenido.

 

[/ultimate_carousel]

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

Un profesional en administración y marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio en los ámbitos empresariales. Además, planifica estrategias y toma decisiones innovadoras basado en la tecnología y en nuevas tendencias digitales. Estudia en la Universidad Continental y sé el profesional de los negocios de la Cuarta Revolución Industrial.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Cine y psicología: cuatro personajes que tienen personalidad psicopática

0
Psicología y cine: cuatro personajes que tienen personalidad psicopática | Universidad Continental

¿El cine y la psicología pueden tener algo en común? Renzo Bill Cano, comunicador social de la Universidad Continental, nos demuestra que sí. En este artículo nos invita a conocer a cuatro personajes de películas que poseen una personalidad psicopática, un trastorno antisocial que afecta a muchas personas y que es retratado a través del lenguaje audiovisual.

Por: Renzo Bill Cano Antonio
Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental

Durante años el cine ha representado a los psicópatas. Esos individuos con personalidades magnéticas e ideas retorcidas que aterran y encantan al público. Pero no siempre se logró representarlos de forma realista. De hecho, algunos son tan exagerados que jamás podrían existir en el mundo real. Sin embargo, otras veces el trastorno es más encubierto, y no encontramos necesariamente la violencia en su comportamiento.

Para la mayoría de los expertos, los psicópatas se aprovechan despiadadamente de otros usando el encanto, el engaño, la violencia u otros métodos que le permiten obtener lo que desean. Sus síntomas incluyen falta de conciencia, ausencia de culpa, falta de empatía, egocentrismo, mentiras patológicas, la completa falta de atención a las normas sociales, desprecio por la ley y la tendencia a disfrutar victimizando a otros.

Y cuando hablamos de psicópatas no nos referimos exclusivamente a los asesinos seriales como los que aparecen en las películas de terror. También existen personajes que sin empuñar cuchillos o motosierras provocan daño a su paso de manera sutil. Otros no lastiman al prójimo, pero son víctimas de sus propios tormentos, arrastrando consigo a los que lo rodean.

Por ello, en esta ocasión te invitamos a conocer a cuatro psicópatas de la historia del cine que un psicólogo debería tomar en cuenta.

[info_list font_size_icon=»15″ connector_color=»#6802c1″][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null»]

Hans Beckert –  M – Eine Stadt sucht einen Mörder (1931)

En la película alemana de 1931, “M, el vampiro de Düsseldorf”, dirigida por Fritz Lang; Peter Lorre interpreta a un asesino de niños que encarna muchos de los rasgos que ahora se identifican a un depredador de niños. Lo peligroso de este personaje es que se inspira en una historia real siendo Beckert el personaje interpretando a un enfermo mental, obseso sexual y asesino de infantes. En la película se puede ver cómo influye el entorno social en la sentencia de los crímenes.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]

Mark Lewis – Peeping Tom (1960)

Mark Lewis es un psicópata de la fotografía de la película británica, “El fotógrafo del pánico” (1960) de Michael Powell, con la particular obsesión de documentar el miedo del rostro ante la muerte. Lewis, voyerista y fetichista para él la cámara es un medio para saborear y concretar su objetivo criminal y perverso. Es despiadado, metódico y robótico como sus cámaras; de mirada fija y amenazante, de esos que no pestañean nunca. Sin embargo, todo ello no es gratuito pues Mark es el producto de una infancia atroz.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]

Henry – Henry: Portrait of a Serial Killer (1986)

Sin duda, una persona que asegura haber matado a más de 300 personas merece algo de atención En 1986, la película de John McNaughton “Henry, retrato de un asesino” presenta un personaje protagonista con una turbulenta vida personal y relaciones familiares fallidas. Michael Rooker interpreta a Henry en esta cinta de bajo presupuesto que está basada libremente en los crímenes de los asesinos en serie Henry Lee Lucas y Ottis Toole.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]

Anton Chigurh – No Country for old men (2007)

“No es país para viejos” de 2007, dirigida por los hermanos Coen, basaba en la novela homónima de Cormac McCarthy, muestra al actor español Javier Bardem interpretando a un tipo oscuro, fuerte y violento; a un asesino despiadado que no duda en matar a cualquiera que se ponga en su camino. El personaje de Bardem definido como un psicópata clásico que se relaciona con el asesinato con una extraña y sorprendente sensación de normalidad; pasó a la historia como el psicópata más realista de la historia del cine.[/info_list_item][/info_list]

Educación que transforma

Tú también puedes crear un mundo fantástico que combine la narrativa audiovisual y los efectos cinematográficos. Conviértete en un profesional capaz de darle vida a historias en el cine o la televisión.

Estudia Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Continental contamos con los últimos equipos tecnológicos y un ecosistema digital, con los que serás capaz de ingresar y tener éxito en este sector.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Qué es el coronavirus? Causas, síntomas y cómo prevenir el contagio

0
Coronavirus: causas, síntomas y cómo prevenir | Universidad Continental

Tras el brote de un virus en China, se ha generado alerta sanitaria a nivel mundial. Se trata del virus COVID-19 o también llamado Coronavirus por su forma similar a la de una corona. A continuación, te explicaremos cómo se originó, cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenir su contagio.

Según indican las investigaciones, el virus brotó en un mercado de mariscos en Wuhan, en
China. En este especial interactivo te detallamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Míralo en pantalla completa desde tu celular o la computadora para que la experiencia sea mejor.

Coronavirus: causas, síntomas y cómo prevenir | Universidad Continental

Según indican las investigaciones, el virus al parecer brotó en un mercado de mariscos en Wuhan al sur de Beijin en China. En este especial interactivo te detallamos todo lo que necesitas saber al respecto. Míralo en pantalla completa desde tu celular o compu para que la experiencia sea mejor.

Recomendaciones:

  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo por 20 segundos.
  • Usa el antebrazo o un pañuelo desechable para cubrirte la mano y boca al estornudar
    o toser.
  • No te toques las manos, los ojos, la nariz y la boca si no te has lavado las manos.
  • Si es posible, no tengas contacto directo con personas con problemas respiratorios.
  • Si tienes síntomas leves como tos, dolor de garganta y fiebre, permanece en casa. No
  • dejes de cubrirte al toser y de lavarte las manos.
  • Si tienes síntomas severos como dificultad respiratoria y fiebre alta, comunícate al 113
    o vía WhatsApp al 952 842623.
  • Evita saludar dando la mano o con beso en la mejilla.
  • No te automediques.
  • Bota los pañuelos desechables que uses a la basura.
  • Mantén limpias todas las superficies de tu casa con lejía.

Fuente: Conoce qué es el coronavirus COVID-19

Educación que transforma

Integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental e impacta de manera positiva en la salud de nuestro país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer

0
Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

Libros e ingeniería. Leer no es solo para aquellas personas interesadas en el mundo de las letras y en las carreras de humanidades. De hecho, la lectura es un hábito placentero que se adquiere a lo largo de nuestra vida y que podemos despertar con el libro indicado sin importar la carrera a la que nos dediquemos.

Por ello, si amas la precisión, los números y estás a punto de postular a un carrera de ingeniería te recomendamos estos cinco libros que llevarán tu pasión por la lectura hacia otro nivel.

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

1.- La soledad de los números primos – Paolo Giordano

A través de una analogía matemática, el autor nos habla sobre la soledad y la aparente felicidad que se puede encontrar al encontrar a una persona que ha vivido lo mismo que nosotros. La historia gira en torno a Alice y Mattia, cuyas complejas vidas serán retratadas comparándolas con los número primos gemelos, número condenados a vivir muy cerca, pero nunca juntos.

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

2.- El teorema del loro – Denis Giedj

Denis Guedj, matemático y novelista, repasa de manera humorística y reflexiva la historia de las matemáticas a través de Max, un niño sordo de 12 años, y el señor Rouche, un anciano vendedor de libros. Rouche recibirá un extraño paquete de libros de un antiguo amigo que, al parecer, acaba de ser asesinado, y cuya muerte deberá descifrar junto a Max y otros personajes.

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

3.- La psicología de los objetos cotidianos – Donald Norman

¿Te apasiona el diseño y la experiencia del usuario?¿Te llaman la atención los detalles y el proceso de crear cosas? Este libro te mostrará de manera didáctica y sencilla algunas historias sobre cómo se diseñan algunos objetos y por qué se fracasa con frecuencia en la mayoría de ellas. Este libro es una crítica del diseño basada en la psicología del aprendizaje y el error que nos abre la puerta a nueva perspectiva del orden.

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

4.- La ingeniería es humana – Henry Petrosky

En este libro la concepción del error tiene una nueva dimensión: la decepción puede enseñarnos más. Y es que Petroski analiza, en un lenguaje sencillo y atrapante, la ingeniería como una disciplina que está sujeta al riesgo del fallo sobre todo cuando se va más allá de lo conocido y se emplean materiales nunca antes considerados. A través de emblemáticos ejemplos se extraen enseñanzas y se generan conclusiones que permiten a esta disciplina ir a un nuevo nivel.

Cinco libros que todo aspirante a profesional de ingeniería debe leer | Universidad Continental

5.- Un ingeniero imagina – Peter Rice

Si lo tuyo es la arquitectura o la ingeniería civil este libro te invitará a ser parte de ellos. «Un ingeniero imagina» es la autobiografía del autor, en el que analiza el papel del profesional como creativo y humanista. Rice nos regala un relato de una imaginación audaz y un profundo entendimiento de los materiales que hicieron posibles grandes de sus obras, por las cuales fue considerado como uno de los ingenieros estructuralistas más importantes del siglo XX.

Educación que transforma

La Universidad Continental tiene una biblioteca con una amplia bibliografía para mejorar tu experiencia educativa. En el Hub de Información contamos con servicios exclusivos y diferenciados que te ayudarán a obtener el poder del conocimiento.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Cinco poderosas tecnologías que veremos en Tokio 2020

0
Cinco poderosas tecnologías que veremos en Tokio 2020 | Universidad Continental

La tecnología será uno de los principales atractivos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Y es que el país nipón ha optado por introducir distintos avances tecnológicos para el desarrollo de estos juegos y espera revolucionar la forma en que los espectadores lo presencien.

Desde dispositivos que traducen en tiempo real hasta robots que ayudan a los deportistas, Tokyo 2020 será una de las fiestas deportivas más tecnológicas. Y en este especial interactivo te mostramos cinco avances que serán la sensación del momento.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Razones para estudiar Ing. Civil en la Universidad Continental campus Los Olivos

0
Razones para estudiar Ing. Civil en la Universidad Continental campus Los Olivos | Universidad Continental

Estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Continental te formará para ser capaz de concebir, planear, diseñar, ejecutar, controlar y dar mantenimiento a los proyectos de infraestructura vial, edificaciones, obras hidráulicas, geotécnia y gestión de la construcción.

De la mano con la Universidad Continental aplicarás estrategias de innovación en la construcción, siguiendo los estándares normativos y mostrando respeto por el medioambiente. 

No solo queremos formar al ingeniero que la sociedad necesita, sino que nos comprometemos en convertir a un líder que inspire y genere impacto positivo en el mundo. Por ello te dejamos 3 razones por la que debes estudiar Ingeniería Civil con nosotros:

[ultimate_icon_list icon_size=»30″ icon_margin=»30″][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null»]

Red de Laboratorios

Somos la única universidad en el Perú en tener una red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) descentralizada en todos nuestros campus. Este espacio está diseñado para prototipar y desarrollar proyectos con impacto positivo, que pone a disposición a los estudiantes de equipos de última tecnología para fabricación digital. Lo permitirá a los futuros ingenieros experimentar sus proyectos de manera tangible y vivir su carrera de manera más eficaz.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]

Moderna infraestructura 

Cinco razones para estudiar en la Universidad Continental sede Los Olivos | Universidad Continental

Contamos con una moderna infraestructura entre ellas una biblioteca especializada y los laboratorios de Mecánica de Suelos, Concreto, Pavimentos, Hidráulica y Topografía, que están implementados con el equipo e instrumental más moderno del mercado nacional.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]

Convenios Internacionales

Contamos con 200 convenios internacionales que permitirán a los futuros ingenieros desarrollar competencias globales y podrán vivir enriquecedoras experiencias tanto en el Perú como en el extranjero con equipos multidisciplinarios de universidades de prestigio mundial.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Educación que transforma

Para el ingeniero civil, los retos son oportunidades. Diseña los sistemas humanos en todo el planeta, genera cambios a pequeña y gran escala en contextos urbanos y globales y, con ello, mejora las condiciones de vida de las personas. Estudia Ingeniería Civil en la Universidad Continental y construye un mundo más moderno y seguro.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Por qué estudiar administración en la Universidad Continental?

0
¿Por qué estudiar administración en La Universidad Continental? | Universidad Continental

La Universidad Continental campus Los Olivos te brinda la oportunidad de estudiar la carrera de Administración en la modalidad semipresencial, ideal para personas que trabajan y desean obtener mayor conocimiento o culminar una carrera universitaria. Esta modalidad cuenta con una estructura pedagógica bimodal que articula clases presenciales y virtuales, bajo una formación de interaprendizaje para adultos.

Quienes estudien la carrera de Administración en la Universidad Continental campus Los Olivos, estarán preparados para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y actividades necesarias para alcanzar el éxito en cualquier organización. 

Por ello te damos 3 razones por la que debes estudiar administración en la Universidad Continental:

[ultimate_icon_list icon_size=»25″ icon_margin=»0″][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#6802c1″]

Certificaciones

¿Por qué estudiar administración en La Universidad Continental? | Universidad Continental

Contamos con Certificaciones Progresivas en Gestión Operativa de Organizaciones y Gestión de la Información, estas acreditan que el estudiante ha adquirido más de una especialización profesional durante el transcurso de su carrera.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#6802c1″]

Apoyo al estudiante

¿Por qué estudiar administración en La Universidad Continental? | Universidad Continental

Brindamos apoyo especializado al estudiante a través de espacios como el entrenamiento para el uso de tecnologías para el aprendizaje, acompañamiento y consejería académica permanente, seguimiento a la permanencia y rendimiento académico y asistencia personalizada en base al análisis de perfil y desempeño.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#6802c1″]

Convenios Internacionales

¿Por qué estudiar administración en La Universidad Continental? | Universidad Continental

Contamos con 200 convenios internacionales que permitirán a los futuros ingenieros desarrollar competencias globales y podrán vivir enriquecedoras experiencias tanto en el Perú como en el extranjero con equipos multidisciplinarios de universidades de prestigio mundial.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Para la Universidad Continental es fundamental educar a los futuros administradores para que se conviertan en líderes y agentes de impacto positivo para el desarrollo de la ciencia, la creatividad, la innovación, la tecnología y la cultura.

Educación que transforma

La Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo y desde el 2018 sus seis carreras lograron la acreditación ante la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) de los Estados Unidos.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Solicita información