Inicio Blog Página 85

Docente universitario: ser educador con propósito y corazón

0

Ser educador con propósito es tener una misión definida para lograr que sus estudiantes alcancen sus objetivos y sobre todo resulten profesionales que impacten positivamente a su entorno de modo que contribuyan a construir un mejor país. Este propósito se logra a través de la inspiración.

Educar con propósito

Comprender que su propósito de enseñar y servir trasciende a las aulas e impacta directamente en el bienestar de la sociedad es una tarea con un máximo nivel de responsabilidad. Por lo que los docentes universitarios tienen sus propios retos. 

Uno de ellos es encontrar la fórmula para motivar a los estudiantes a aprender y sobre todo a mantenerlos motivados. Pues la motivación es un motor interno que se enciende de forma misteriosa para lograr que la voluntad no decaiga en el proceso de avanzar. 

Esta forma de enseñar puede cambiar la realidad para un estudiante, pues es importante tener una meta cuantificable y objetivos alcanzables. Sin embargo, tener un propósito amplía la dimensión del impacto que nuestras acciones pueden tener en la vida de terceros.

Hallar el propósito para sus estudiantes

Si los docentes tienen en claro su misión y propósito pueden ser guías para que sus pupilos encuentren las suyas. Sin embargo, en un mundo lleno de estímulos esto puede resultar algo confuso. Por lo que las preguntas para encontrarlo serían ¿Para qué estudio esta carrera? ¿Qué problemas puedo solucionar gracias a estas herramientas? ¿A cuántas personas puedo beneficiar con mis talentos y mi trabajo? Después de todo, ese es el fin supremo de ser profesionales: el servicio.

Los alumnos trabajan mejor cuando comprenden cuál es el propósito detrás de un proyecto de aula. Especialmente si ven la trascendencia de sus creaciones. Por ejemplo si un administrador llega a una empresa panificadora para potenciar su crecimiento y lo logra, cumple con las expectativas de su empleador. 

Sin embargo, si impregna su ADN en el lugar de trabajo y consigue que esta empresa adopte un propósito como el crear puestos de empleo. Entonces el propósito de esta empresa cambiará de contratar personas para hacer panes a hacer panes para contratar personas. 

De esto trata la cadena de la educación con propósito; de contagiarnos de los propósitos personales, inspirarnos e inspirar a otros.

Educación que transforma

Encontrar tu propósito desencadenará en la construcción de un mejor país. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor lugar.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Modelo educativo flexible: la educación del futuro se materializa hoy

0

Un modelo educativo flexible es aquel que combina lo presencial y digital (P+D); este es un indicio que la educación del futuro se presenta hoy; con ello la universidad conecta y guía a los estudiantes hacia su camino como individuos brindándoles las herramientas para enfrentar los desafíos en su ejercicio profesional.

Estamos reinventándonos y al mismo tiempo transitamos por esta renovación. Lo importante es mantenerse enfocado en lo principal y razón de ser: el estudiante. Por eso es prioritario potenciar la innovación, resiliencia, liderazgo entre otras habilidades.

Dimensiones del modelo educativo P+D:

1.- Metodología: Se centra en un aprendizaje experiencial y colaborativo, de manera que a los estudiantes les sea más fácil trabajar en equipo, compartir información y alcanzar objetivos globales.

Además, la apuesta se ha incrementado mejorando la competitividad y apoyándose en las alianzas entre universidades, de manera que se facilite las investigaciones interdisciplinarias. Esto quiere decir que el estudiante puede diseñar su carrera asistiendo a varias universidades internacionales, gracias a los convenios actuales.

2.- Docente digital: Su búsqueda permanente genera las mejores experiencias de aprendizaje. Un aprendizaje práctico y aplicado a problemas reales utilizando herramientas tecnológicas. Sin descuidar la educación en valores y la inteligencia emocional que aseguran una sociedad inclusiva. Además de ayudar a los estudiantes y futuros profesionales a comunicarse con eficacia, empatía y respeto con su entorno.

3.- Servicio y soporte educativo: Es el acompañamiento al estudiante que garantiza el acceso a la información y guía en su proceso de prueba y error, mediante el consejo de mentores, y acompañamiento de un estudiante buddy (dupla estudiantil). 

Este acompañamiento se da en la educación presencial y virtual, de manera que le facilita organizar su aprendizaje.

4.- Competencias digitales: Se define como el uso crítico y seguro de las tecnologías de la información alineadas a la adquisición de habilidades como trabajo y liderazgo en red.

Es decir, es la suma de capacidades de los estudiantes para ser resolutivos y no tengan miedo a innovar, pues la creatividad es una destreza muy importante en este nuevo tiempo.

5.- Recursos y herramientas para el aprendizaje: Tener un ecosistema digital completo y vivo generan experiencias de aprendizaje muy nutritivo. 

Las siguientes herramientas digitales potencian el aprendizaje: Cursos online o las plataformas MOOCs, ebook, podcast, simulador virtual, laboratorio remoto, laboratorio de makerspace para la fabricación digital, biblioteca virtual, experiencias M-learning que permiten el acceso y uso de contenidos en los dispositivos móviles, experiencias de telepresencia con profesores avatar y video apuntes son algunas de las herramientas que actualmente disponen los estudiantes y docentes.

6.- Infraestructura física y tecnológica: La universidad no sólo se trata de aulas de clase, es un sistema que ofrece condiciones y espacios para aprender a través de la interacción. Usando laboratorios, hub de información, tanto físicos como virtuales.

Como vemos existen diferencias pero también la gran oportunidad de elegir cómo combinar las ventajas de cada modalidad, esta es una característica del modelo educativo flexible. Lo que quiere decir que un estudiante puede en un mismo semestre llevar cursos virtuales y presenciales. ¡Genial verdad!

Educación en movimiento

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios. Tenemos 7 años de experiencia en la educación virtual. Estudiar con nosotros te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio, conoce nuestro modelo educativo P+D y disfruta lo mejor de dos mundos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico? Cuatro pasos para hacerlo

0

El pensamiento crítico no es otra cosa que nuestra capacidad para razonar de manera eficiente, realizar juicios y así tomar decisiones acertadas. Dicho de otra manera, aquella persona que posea pensamiento crítico podrá pensar por sí misma y sabrá distinguir, analizar e interpretar la información de su entorno.

Desarrollar esta habilidad es una de las tareas pendientes en la educación en el contexto de la era de la información y de la Cuarta Revolución Industrial. Instituciones internacionales como el Banco Mundial señalan que el pensamiento crítico es importante pues nos brinda herramientas para desenvolvernos en un entorno globalizado y altamente competitivo.

Con el incremento exponencial de información y la dificultad para identificar fuentes confiables, el desarrollo de esta habilidad se ha tornado más relevante que nunca. Por ello, te presentamos cuatro pasos para desarrollar tu pensamiento crítico y convertirte en un profesional que impulsa la fuerza del cambio.

Como podemos notar el desarrollo del pensamiento crítico requiere una profunda reflexión sobre nuestra manera de pensar. Leer y acercarnos a formas más elaboradas de razonamiento para cuestionarlas podrá ayudarnos a ver los problemas de otra manera.

Educación que transforma

Saber distinguir, analizar e interpretar la información de un entorno cambiante será una habilidad necesaria para ser un profesional capaz y competente. Potencia tu talento con nosotros, estudia en la Universidad Continental y conviértete en el profesional que impulsa la fuerza del cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Invento para combatir el COVID- 19: crean un “Guante autoesterilizable»

0

El invento para combatir el COVID- 19 surge en este tiempo para evitar los contagios. Su creador es Eduard Bautista Fernández, estudiante de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Continental. Él ha creado un par de guantes autoesterilizables que reducen la posibilidad de contagio de esta enfermedad.

Teniendo en cuenta que existen muchos objetos en lugares públicos que pueden albergar millones de virus y que la gente toca a diario sin notarlo, este dispositivo permite mantenernos seguros al entrar en contacto con ellos.

Su invento fue seleccionado como uno de los 45 beneficiarios del concurso “Patentes frente al COVID-19”, organizado por la Organización de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI donde compitió con más de 300 proyectos de todo el país.

¿En qué consiste y cómo funciona este guante?

El “Guante autoesterilizable” almacena alcohol como elemento desinfectante, el cual se activa con el movimiento de la mano. Este invento para combatir el COVID-19 reduce contagios por manipulación y eliminan los virus y bacterias de manera inmediata. Además, es accesible para personas de bajos recursos o con acceso limitado al agua y es ecoamigable porque reduce el uso de guantes de látex. 

Este es un gran avance; sin embargo, no es la primera vez que Eduard logra una patente, pues en el 2019 inventó envases transportables para comida rápida. “Mis inventos son en beneficio de la población. En esta situación difícil que vivimos, era necesario tener más respuestas que preguntas”, asegura el joven inventor de la región Junín, que destaca por su creatividad, por lo que tiene una beca gracias a su alto nivel. 

La creación del “Guante autoesterilizable” de Eduard Bautista demuestra que cuando se unen el ingenio y la perseverancia se logran grandes avances; y que frente la adversidad y los cambios surge la creatividad e inventiva que son un impulso real para transformar las circunstancias, esta es la verdadera fuerza del cambio.

Somos la fuerza del cambio

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Para qué la nueva normalidad exige cambiar la educación?

0

¿Pero qué es y qué implica un cambio en la educación?

Un cambio es la acción de transformar una cosa en otra; en relación con la educación se refiere a una evolución, que a su paso fortalece a la sociedad impactando en ella directamente de modo positivo. 

Para lograr este cambio en la educación se plantea reconocer y experimentar el contexto social. Es decir saber con exactitud en qué panorama nos encontramos. También, es importante involucrarnos como agentes de cambio.

Las propuestas para lograrlo son:

  • Integrar antes que imponer: se trata de unir ideas y respetarlas, no en competencia sino en colaboración. 
  • Uso de herramientas digitales: y sobre todo usarlas de modo creativo sin juzgar para así aprovecharlas al máximo. Encontrar usos diferentes para ellas al momento de solucionar problemas.
  • Sustituir creencias: romper con lo preestablecido e iniciar el cambio desde el interior con el reforzamiento de valores. Desde este punto crear conocimientos y aplicarlos. La empatía es uno de los valores fundamentales para transitar desde en interior hacia lo externo e impactar positivamente a la sociedad.
  • Cambio de estructura de poder y mentalidades: se refiere a integrar ideas antes que imponerlas.
  • Reconocernos: saber quienes somos para identificar lo que haremos; que es el camino para encontrar un propósito que seguida de la inspiración y adaptación nos conducen directo a la innovación educativa.
  • Tolerancia a la incertidumbre: aceptar que los cambios son inevitables y constantes pero a su vez son la energía que nos impulsa hacia la evolución.
  • Aceptar el protagónico: como docentes, estudiantes y comunidad. Cada quien, desde su rol, construye a partir de las decisiones del presente un futuro que se espera mejor.  
  • Tomar responsabilidad: como ciudadanos que efectivamente tienen problemas pero también llevan dentro de sí las soluciones. Se trata de cocrear. 
  • Prototipar: todos poseen la capacidad creativa lo importante es respetar las iniciativas y ponerlas a prueba y si surgen errores corregirlos y así continuar con el propósito.

 

Esta nueva normalidad exige cambios y desde la educación superior podemos habilitarlos con nuevas y mejoradas identidades, mejores estudiantes, mejores docentes, mejores empresas, más sostenibles y responsables, mejores consumidores, mejores ciudadanos y la cadena sigue.

Hoy es importante replantear la pregunta ¿qué quiero estudiar? y preguntarnos ¿qué problemática social quiero resolver?

Educación que trasciende

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Universidad Continental: De pequeñas ideas a grandes proyectos

0

¿Es posible crear un gran proyecto a partir de una idea pequeña? La respuesta es sí, con mucha perseverancia y una convicción a prueba de todo. Es importante recalcar que las pequeñas ideas, esas que por su sencillez muchas veces son pasadas por alto, son las que mucha veces provocan grandes cambios y más cuando se viven tiempos de incertidumbre. Al parecer la mente humana responde al estrés con creatividad.

Como en 1983 cuando el Perú se cubrió de una ola siniestra de violencia y dolor nacional, la ciudad de Huancayo no fue la excepción. En este tiempo es cuando surgen grandes emprendimientos en la sierra peruana. Demostrando que los cambios son el motor que nos impulsa a movernos y avanzar. El fundador de la Universidad Continental, Fernando Barrios Ipenza, tuvo la idea de sembrar progreso para la ciudad.

Su propósito fue hacer de Huancayo una ciudad con oportunidades a través de la conexión con la tecnología. Creó el Centro de Cómputo Continental con muebles y equipos prestados. Desde entonces la pasión por el trabajo se convirtió en un sello característico.

Se creó la Universidad Continental

Luego de unos años de esfuerzo se creó el Instituto Superior Tecnológico Continental. Lo que brindó el impulso para el siguiente salto a la creación de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería UCCI el 30 de junio de 1998 que inició con solo tres carreras: Administración y Marketing, Contabilidad e Ingeniería Informática. Al pasar lo años se incorporaron nuevas carreras y en 2012 la denominación cambió a Universidad Continental.

En el 2013 dimos el siguiente paso al sumar, a la propuesta académica, la modalidad virtual que hoy es muy importante para enfrentar el contexto que actualmente vivimos. Este proceso ha permitido eliminar las barreras de espacio y tiempo para ofrecer una formación de calidad a más jóvenes.

El año siguiente, la universidad se expandió llegando a la Ciudad Blanca de Arequipa con la modalidad semipresencial. En 2015 se abrió la filial Cusco y 2016 en Lima – Los Olivos. Actualmente son 4 los campus universitarios: Huancayo, Arequipa, Cusco y Lima.

Han pasado 22 años y la Universidad Continental se ha convertido en una institución con espíritu joven y emprendedor que trabaja colaborativamente para que la etapa más productiva de los jóvenes dé frutos al convertirse en profesionales de éxito.

Sin embargo, nada es gratuito pues ha sido un andar lleno de desafíos constantes como lo describe la frase de Nelson Mandela: Todo parece imposible hasta que se hace.

Este 2020 reafirmamos nuestra misión de ser una universidad innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades.

¡Feliz aniversario Universidad Continental!

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Orgullo LGTB: Tres historias que son parte de la fuerza del cambio

0

Todo gran cambio empieza con un punto de quiebre. Un momento en la historia en la que el miedo y las viejas prácticas ya no tienen más terreno y ceden frente a nuevas perspectivas y nuevas maneras de entender el mundo. La comunidad LGTB ha entendido que ningún cambio es gratuito y por ello ha luchado por décadas para su reconocimiento legal y social.

Su lucha ha tenido hitos importantes que han marcado un antes y un después en la reivindicación de los derechos civiles. Lo que ha propiciado la igualdad, la tolerancia, el respeto y la equidad entre personas. Sin embargo, los rezagos del prejuicio hacia la comunidad todavía siguen vigentes en muchas sociedades. Lo cual resulta desgastado con argumentos totalmente desfasados y plagado de antivalores como la intolerancia.

Por ello, hoy te presentamos tres historias sobre momentos cumbres en el proceso de reconocimiento de la comunidad LGTB por parte de la sociedad. Estas historias dan cuenta de que a pesar de las adversidades la fuerza del cambio logró que paulatinamente el orgullo LGBT sea reivindicado por medio de una lucha necesaria.

1.- Stonewall, el inicio del cambio

Durante mucho tiempo las personas LGTB fueron condenadas a la exclusión. El sistema legal y social que en aquel entonces imperaba en la sociedad americana marginaba a las personas abiertamente homosexuales. Sin embargo, existían numerosos lugares que los acogían y que fomentaron una conciencia colectiva. Numerosas organizaciones nacieron en pro de luchar por sus derechos; sin embargo, el punto de inflexión llegaría más adelante.

Todo inició en Stonewall Inn, un bar neoyorquino donde la policía realizaba constantes redadas contra las personas LGTB. La historia relata que el 28 de junio de 1969 se produjo una manifestación en contra del maltrato y la estigmatización de los asistentes, esta desencadenó una serie de nuevas protestas que reivindicaba los derechos de las personas LGTB. Lo que originaría el movimiento moderno pro-derechos LGTB en América y alrededor del mundo.

2.- La primera unión civil

Axel y Eigil Axgil hicieron historia. En 1989 protagonizaron la primera unión civil en el mundo. Ambos eran activistas de la comunidad LGTB y usaron ese derecho por primera vez después de que la reina Margarita II de Dinamarca firmara una ley que permitía la unión civil  entre personas del mismo sexo. 

Décadas de militancia y de considerados esfuerzos por ser reconocidos dieron sus frutos cuando el 1 de octubre de ese año ambos se dieron el sí frente a familiares y amigos. Su unión fue realizada en una ceremonia civil, pero la iglesia en Dinamarca permitió que el clero realizase bendiciones argumentando de que son personas y no instituciones las que son bendecidas.

Esta ley que permitió la unión entre Axel y Eigil tuvo un largo debate en el parlamento danés. Numerosos sectores de la sociedad, entre ellos asociaciones religiosas, participaron con el fin de persuadir a los políticos de aprobar o desaprobar dicha iniciativa. Los sectores más conservadores auguraban una catástrofe sobre la nación que la colocaría contra el resto del mundo. La ley fue aprobada el 23 de mayo, pero entró en vigencia después de que la reina lo firmara y el resto es historia.

3.- Holanda, el país pionero

¿La unión civil es lo mismo que el matrimonio? No necesariamente, aunque en algunos países europeos como Suecia o Dinamarca se reconocía la unión civil entre personas del mismo sexo desde la década de los 90’s. La figura legal del matrimonio civil carecía de algunas condiciones que las personas heterosexuales sí tenían al contraer matrimonio. Sin embargo, un país europeo marcaría la diferencia.

El 1 de abril de 2001 Holanda celebró el primer matrimonio homosexual del mundo. Fueron cinco parejas las que contrajeron nupcias en Amsterdam, la capital del país. Este acontecimiento histórico fue posible gracias a que unos meses antes el parlamento de ese país aprobó por amplia mayoría una ley que reconoce los mismos derechos que poseían los heterosexuales. Así esta nueva figura incluía la posibilidad de la adopción de niños de nacionalidad holandesa por las parejas, entre otras disposiciones que igualaban el estatus de la comunidad LGTB.

Países como Bélgica, Canadá y España regularon su propia legislatura años después y en la actualidad existen 31 países que reconocen la unión matrimonial entre personas del mismo sexo. El último en sumarse fue Costa Rica, cuya legislatura fue modificada para reconocer el pleno derecho de las personas LGTB.

Somos la Fuerza del Cambio

Celebremos siempre con orgullo, el decir y sentir lo que realmente somos, sin miedo a la crítica, enfocándonos en lo importante y desechando lo malo. Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la Fuerza del Cambio, el motor que mueve el mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¡Tenemos nuevo filtro en Instagram! 😎

0

¿Y tú ya eres parte de la fuerza del cambio?

 

Para motivarte a sumarte a la energía renovadora de

#LaFuerzadelCambio

hemos creado un divertido filtro en Instagram.

1. Ingresa a nuestra cuenta oficial

2. Dirígete a la pestaña

3. Grábate usando el filtro: «Fuerza del cambio«

Somos la Fuerza del Cambio

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La Fuerza del Cambio: cinco cusqueños ilustres que hicieron historia

0

La ciudad imperial del Cusco es conocida por su gran legado histórico y cultural, y también por ser cuna del imperio incaico. Esta ciudad ha sido tierra de ilustres personajes que gracias a su valentía, coraje y decisión cambiaron la historia del Perú. Fuerza del cambio.

Cronistas, filósofos, ingenieros o escritores, todos estos personajes fueron grandes intelectuales de su tiempo y contribuyeron con su ingenio y energía a la fuerza del cambio, aportando desde sus disciplinas a comprender mejor nuestra identidad y nuestras raíces.

Por ello, en este especial interactivo te presentamos a cinco cusqueños ilustres que fueron parte de la fuerza del cambio del país en tiempos en los que el Perú los necesitó. Quédate con nosotros y toma nota de sus grandes hazañas. fuerza del cambio

Todas las acciones de estos grandes personajes cusqueños nos invitan e inspiran a soñar en grande y sobre todo a plantear objetivos y cumplirlos. En el Día Jubilar de Cusco felicitamos a todos los cusqueños por honrar a su pasado ancestral y sumarse a la fuerza del cambio que merece y necesita el Perú.

Somos la Fuerza del Cambio

En La Universidad Continental reafirmamos nuestro compromiso con la cultura nacional y nuestra misión de formar profesionales multidisciplinarios preparados para los desafíos del mundo actual. ¡KUSIKUSON PUNCHAYNINKIPI! QAMPIM KALLPATA KUTICHINAYKO ¡Feliz aniversario querido Cusco! La Fuerza del Cambio está en ti.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco padres famosos que escribieron emotivas cartas a sus hijos

0

El ser padre es un trabajo duro que requiere de mucha responsabilidad e inteligencia emocional para guiar a un ser, pues un padre es un maestro de vida.

El amor que siente un padre por su hijo es plasmado en escritos que algunos famosos dedicaron a sus hijos.

El expresidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, le dedicó una emotiva carta a su hijo antes que éste contrajera matrimonio. Esta carta fue publicada en el libro American Letters.

Ya has escuchado todos los chistes acerca de los casados infelices y los cínicos. Ahora bien, por si nadie te lo ha sugerido, existen más puntos de vista. Te has embarcado en la relación más significativa que hay en la vida humana. Y puede ser lo que tú decidas que sea.

Algunos hombres creen que su masculinidad sólo puede probarse si experimentan escarceos, engreídos y convencidos de que si la mujer no se entera, no le dolerá. La verdad es que, de algún modo, muy profundamente, aunque ella no encuentre restos de barra de labios en el cuello de la camisa o se tope con el marido poniendo excusas acerca de dónde estaba a las tres de la mañana, una esposa sabe, es consciente, y con esa consciencia parte de la magia de la relación desaparece. Seguro que habrá momentos en que te veas con alguien o pienses en los tiempos pasados, y estarás tentado de comprobar si aún puedes estar a la altura, pero déjame contarte cómo es verdaderamente grandioso el reto de probar tu masculinidad y cautivar a una mujer para el resto de tu vida. Cualquier hombre puede encontrar aquí y allá a una idiota que acepte el adulterio, y eso no requiere demasiada virilidad. Sí se necesita ser un hombre para mantenerse atractivo y ser amado por la mujer que lo ha oído roncar, que lo ha visto sin afeitar, lo ha cuidado cuando estaba enfermo y le ha lavado la ropa interior sucia. Si de verdad quieres a una chica, no deberías querer que ella sienta, cuando ve que saludas a tu secretaria o a una chica que ambos conocéis, la humillación de preguntarse si ésta fue alguien que alguna vez hizo que llegaras tarde a casa. Al contrario, deberías querer que cualquier mujer pudiera conocer a tu esposa, y saber que la mujer que tu quieres sonríe interiormente mientras la mira, sabiendo que es la mujer a la que alguna vez has rechazado.

Mike, tú sabes mejor que nadie lo que es un hogar infeliz y lo que puede causar. Ahora tienes la oportunidad de hacer que salga del modo adecuado. No hay mayor felicidad para un hombre que llegar a la puerta de casa al final del día sabiendo que alguien al otro lado está pendiente de escuchar tus pasos.

Con amor,

Papá».

cinco-padres-famosos-que-escribieron-emotivas-cartas-a-sus-hijos-4

El famoso cantante colombiano escribió una emotiva carta a sus pequeños Luna, Paloma y Dante en 2015.

Cuando estaban en la barriga de su mamá me pasaba noches enteras tratando de imaginármelos, de ver su cara, sus ojos, su boca, como serían sus manos, los dedos de sus pies, pero solo hasta que llegaron pude realmente entender lo que serían para nosotros. Todavía recuerdo aquel día que estaba en la sala de partos esperando por cada uno de ustedes junto a su mamá, y el Dr. me llamo y me dijo ‘ven, ya va a nacer’, justo en ese preciso instante sentí una mezcla de alegría y nervios que se apoderó de mí y que no podía describir solo con palabras. En un abrir y cerrar de ojos, como cuando una vela se enciende en la oscuridad, cada uno apareció iluminando todo el lugar, nuestras vidas para siempre se llenaron de resplandor como cuando el sol nace en la mañana dibujando el horizonte. Los tomé en mis brazos y me senté en el sofá cerca a la cama en donde estaba su mamá, mis lágrimas que no podía contener de tanta alegría caían por mi rostro sonriente, en shock, los recorría y daba gracias a Dios mientras su abuelita al lado sonreía y los bendecía. Aquel cuarto en donde estábamos se convirtió en una fiesta, una celebración de vida, nuestros caminos se cruzaron y cambiaron para siempre.

En un principio imaginaba que mi misión sería enseñarles todo lo que yo sabía sobre la vida; lo físico, lo intelectual, lo espiritual. Pero con el tiempo me di cuenta que el ser padre no solo se trataba de eso, sino también que serían ustedes quienes me enseñarían; así como lo oyen, yo sería también su alumno; seríamos maestros el uno del otro. La pureza de sus almas e inocencia me recordó que yo también algún día vine a este mundo como ustedes. Fue como reconectarme con mi padre y mi madre, unir ese misterioso y mágico lazo de la existencia. Una de las cosas que más les agradezco es que me hayan enseñado lo que es el amor puro y verdadero, ese amor que sólo nace con los hijos. Me convertí en su guía y anfitrión a la vez, mi prioridad fue amarlos y enseñarles que se amen a sí mismos, y al mismo tiempo mostrarles las herramientas para vivir en este mundo.

Quiero darles las gracias por hacer mis días más felices, por haber traído sentido y razón a mi existencia, por darme fuerzas cada mañana para levantarme, por ser mi musa de inspiración y fuente de energía. Quizá cuando lean estas palabras y encuentren todo el sentido, estarán en la universidad o serán madre o padre, entonces sabrán que todo lo que les digo lo hago con amor y me sale desde el corazón y podrán comprender el amor de padre. Este mundo en el que vivimos necesita más amor, más consciencia, así que vuélvanse en un ejemplo para los demás, den amor y recibirán amor, antes de juzgar a alguien primero pónganse en su lugar y así podrán hacer de este lugar un mejor hogar, que el miedo sólo les sirva para estar alerta, no para paralizarse, nunca dejen de ser ustedes mismos, de creer en sí mismo, no importa lo que los demás digan. Los amo”.

Papá.

cinco-padres-famosos-que-escribieron-emotivas-cartas-a-sus-hijos-3

Fue un escritor estadounidense y ganador del Premio nobel de Literatura en 1962. Este reconocido literato, en 1958,  escribió una carta en la que habla del amor a su hijo enamorado, ésta fue recopilada en A Life in Letters.

«Querido Thom:

Recibimos tu carta esta mañana. Te responderé desde mi punto de vista y por supuesto Elaine lo hará desde el suyo.

Para empezar, si estás enamorado, eso es bueno, es lo mejor que puede pasarle a nadie. No dejes que nadie lo empequeñezca o lo haga de menos a tus ojos.

En segundo lugar, hay muchos tipos de amor. Uno es egoísta, malo, avaro, ególatra y se usa para darse importancia. Este es el tipo feo y dañino. El otro es una efusión de todo lo bueno que hay en ti, bondad y consideración y respeto, y no sólo el respeto social de los buenos modales, sino el respecto que supone el reconocimiento de que otra persona es única y valiosa. El primer tipo puede hacerte pequeño y débil, pero el segundo suelta tu fuerza, tu valentía, tu bondad e incluso una sabiduría que no sabías que tenías.

Dices que esto no es un amor adolescente. Si lo sientes profundamente, claro que no es un amor adolescente. Pero no creo que me estés preguntando por lo que sientes. Lo sabes mejor que nadie. Lo que quieres de mí es que te ayude al respecto.

Debes estar muy contento y agradecido por ello. El objeto de amor es lo mejor y lo más bello. Intenta vivir de acuerdo a ello.

Si amas a alguien, no hay daño posible en decirlo, sólo tienes que recordar que algunas personas son muy tímidas y a veces al declararse hay que tener esa timidez en consideración.

Las chicas tienen un modo de saber o sentir lo que tú sientes, pero normalmente les gusta también escucharlo. A veces ocurre que lo que tú sientes no es recíproco por una u otra razón, pero eso no hace tus sentimientos menos valiosos o menos buenos. Finalmente, sé lo que sientes porque yo lo he sentido, y estoy feliz de que lo experimentes. Estaremos encantados de conocer a Susan. Ella es muy bienvenida. Y no te preocupes por perder. Si está bien, ocurre. Lo principal es no tener prisa. Nada bueno se escapa.

Con amor,

Pa».

cinco-padres-famosos-que-escribieron-emotivas-cartas-a-sus-hijos-2

El cantante puertorriqueño se convirtió en padre en 2008, con la llegada de sus mellizos, Matteo y Valentino. Siempre ha demostrado con ternura el gran amor a sus hijos como lo refleja la carta que les dedicó en 2015.

Les he contado cómo, desde el primer momento en el que los tuve en mis brazos, me sentí honrado y bendecido de ser su padre, pero no creo que les haya dicho cuánto ustedes cambiaron mi vida. 

Por años, tuve claro que yo quería convertirme en padre. Soñaba con esta posibilidad que me inspiraba. Cuando ese sueño se convirtió en realidad, no pueden imaginar el gozo y las emociones que me invadieron. Esperaba con ansiedad su llegada. Me debo haber leído cuanto libro de paternidad existiera para prepararme para su llegada. Entonces, cuando los tuve en mis brazos, el tiempo se detuvo. Sentí la forma de amor más pura que había conocido en mi vida.

Desde ese momento, mi viaje junto a ustedes ha sido una aventura llena de gozo. Han viajado el mundo conmigo desde que tenían dos años de edad. Hemos aprendido cosas nuevas todos los días. Me sorprendo con todo lo que ustedes hacen y me han inspirado a intentar cosas nuevas, como escribir mi primer libro infantil. Sobre todo, me han dado la fuerza para vivir una vida honesta. Una vida de valor y transparencia que me llena de orgullo y paz.

Qué regalo tan grande me han dado ustedes. Les estoy agradecido eternamente. Si hay algo que deseo para ustedes, aparte de que sepan que son amados incondicionalmente por mí, nuestra familia y amigos, es que ustedes pueden ser ustedes mismos. Nunca permitan que nadie ni nada les haga sentir que no pueden ser ustedes mismos. Sea lo que decidan ser o hacer, siempre estaré a su lado.

Por favor, siéntanse seguros de esto y nunca lo olviden. Los ama. Papi.

FILE - This undated photo shows author Francis Scott Fitzgerald  Fitzgerald is back on the big-screen with Leonardo DiCaprio and director Baz Luhrmann s  The Great Gatsby   a story adapted for film and television more than half a dozen times since the silent-movie era  when it was published to scant sales in 1925   AP Photo  File

Fue un novelista y escritor estadounidense, ampliamente conocido como uno de los mejores autores estadounidenses del siglo XX. En 1933 escribió a su hija de once años la siguiente carta, recogida en el libro A Life in Letters.

«Cosas de las que preocuparte:

Preocúpate del coraje

Preocúpate de la higiene

Preocúpate de la eficiencia

Preocúpate de la equitación

Preocúpate…

Cosas de las que no preocuparte:

No te preocupes por la opinión popular

No te preocupes por las muñecas

No te preocupes por el pasado

No te preocupes por el futuro

No te preocupes por crecer

No te preocupes por si alguien se te adelanta

No te preocupes por el triunfo

No te preocupes por el fracaso, a menos que seas tú culpable de él

No te preocupes por los mosquitos

No te preocupes por las moscas

No te preocupes por los insectos en general

No te preocupes por los padres

No te preocupes por los chicos

No te preocupes por las decepciones

No te preocupes por los placeres

No te preocupes por las satisfacciones

Cosas sobre las que pensar:

¿Qué quiero realmente?

¿Cómo de buena soy en comparación con mis coetáneos en lo que respecta a:

a) la erudición

b) ¿entiendo realmente a la gente y puedo llevarme bien con ella?

c) ¿estoy intentando hacer de mi cuerpo un instrumento útil o lo estoy descuidando?

Crea Impacto Positivo

La  Universidad Continental reconoce a los padres peruanos por sus enseñanzas incalculables y valores familiares, los mismos que impulsan al progreso de nuestro país y que compartimos como la gran familia continental.  

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información