Para frenar al COVID-19 es importante seguir ciertas recomendaciones. Es momento de entender que todos nuestros actos tienen un impacto en los demás y reconocer que tod@s podemos ayudar y tod@s necesitamos ayuda.
Los ciudadanos podemos hacer mucho para detener al COVID-19, cuidando de nosotros y de los demás, en un sentido de reciprocidad. Como el concepto antiguo del Kuyapanakuy que simboliza la conciencia colectiva, el quererse y protegerse mutuamente.
Aquí cinco sencillos consejos con los que contribuir activamente:
La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Los pívot o pivote, dentro del mundo de los negocios, se refieren a cambiar de dirección rápidamente, basados en lecciones aprendidas. Ese cambio puede ser de dirección o modelo de negocio para expandir su rentabilidad.
Algunas de las redes sociales más famosas y exitosas nacieron de un pívot o cambio de dirección. A continuación te traemos algunos casos memorables:
Estas historias nos enseñan que aprender e innovar es una tarea constante de prueba y error. Lo importante es tomar decisiones de cambio a tiempo. Cambiar de dirección si es necesario, muy a pesar del miedo. Cuando las empresas están demasiado estables y quietas lo que sucede en el fondo es que están muriendo. Por ello es fundamental seguir innovando, mejorando, aprendiendo y aplicando lo aprendido.
La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continentalte otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Un buen contador, contadora ofrece servicios de auditoría y consultorías tributarias, legales o administrativas para todo tipo de organizaciones. Al cuantificar, medir y analizar sistemáticamente la realidad económica y las operaciones de una entidad, contribuye a su dirección y a la adecuada toma de decisiones.
Los registros contables en una empresa son esenciales para su éxito, pues es la manera de evaluar constantemente el estado de sus finanzas y garantizar su rentabilidad. Para lo cual es imprescindible que el contador tenga un alto compromiso profesional y un elevado sentido ético.
¿Qué hacen los contadores?
Los profesionales contables se desempeñan en diferentes especialidades, como la auditoría, gestión gubernamental, informática, finanzas, peritaje, tributación, entre otras.
Se encargan de identificar, medir y comunicar la información económica de la empresa a través del asentamiento de las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y otras transacciones financieras. Además, elaboran reportes financieros y diseñan una estrategia contable, la cual comprende las proyecciones y las declaraciones de impuestos. Sus reportes pueden tener la intención de generar confianza en potenciales inversionistas y accionistas.
¿Cómo influye la labor de un contador en el éxito de la empresa?
La labor del contador encamina a la empresa al éxito financiero pues sus aportes ayudan a:
Impulsar la productividad.
Fijar costos de producción óptimos.
Garantizar la rentabilidad.
Planificar a futuro.
Ofrecer un panorama general de la situación financiera empresarial.
El crecimiento de la empresa no sería posible sin el trabajo y la información que el contador, contadora aporta para la toma de decisiones.
¿Cuáles son las diferencias entre contabilidad y finanzas?
Son dos conceptos que están muy relacionados pero que son diferentes. La contabilidad, se encarga del registro; mientras que las finanzas se refieren a cómo se va a administrar el dinero con el que cuenta el negocio.
El responsable de finanzas toma la información de los registros contables y tomará decisiones en base a ellos. Ambas funciones son importantes para el crecimiento exponencial de los recursos.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Los buscadores académicos son portales web especializados en ofrecer información académica revisada. Estudiantes de diversos niveles y de diversas partes del mundo acceden a ellos para resolver sus dudas y buscar bibliografía especializada sobre el tema de su interés.
Por ello, aquí te presentamos los seis buscadores académicos más usados a nivel internacional que pueden ayudarte si estás interesado en la investigación.
Internet es una gran ventana al mundo; sin embargo, encontrar información valiosa y relevante es cada vez más difícil. La Universidad Continental te prepara para dominar las nuevas tecnologías de la información y contribuir con tu formación profesional. Prepárate para el futuro, estudia con nosotros.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
La educación en movimiento hace referencia al modelo educativo que se centra en el estudiante, sus necesidades, tiempo, preferencias y su conexión digital. Brinda un aprendizaje experiencial y colaborativo, lo que significa que el estudiante aprende haciendo, en colaboración de sus compañeros y con la guía continua del docente.
Esta forma de aprender desarrolla sus habilidades colaborativas, competencias digitales, habilidades de emprendimiento, y sobre todo crea el sentimiento y necesidad de compromiso consigo mismo, con sus metas y con impactar positivamente en su entorno. Es lo que se llama educación con propósito.
El modelo educativo es flexible y se adapta al estudiante. Lo motiva y empodera, pues puede optar por seguir una carrera universitaria, invirtiendo sus horas libres y fines de semana, valiéndose de la tecnología.
Lo importante es que puede elegir con libertad qué cursos llevar de modo presencial y cuáles de forma virtual, combinándolos en un mismo semestre académico.
¿Qué herramientas pueden facilitar mi aprendizaje digital?
El modelo multimodal con plataformas y herramientas como:
Blackboard
Moodle
Banner
G-Suite
Office 365
Tecnología de telepresencia holográfica o “Profesor Avatar”
Clases espejo con otras universidades de América Latina.
Estas herramientas y muchas otras están disponibles para los estudiantes de las modalidades A distancia y Gente que Trabaja de la Universidad Continental. Las clases espejo se realizan con destacadas universidades de Chile, Colombia y México.
“Hoy más que nunca, los ciudadanos necesitan conocer qué instituciones están mejor preparadas para impartir educación en línea —y sobre todo en el contexto de la pandemia—. Por ello, la Universidad Continental es la primera del país que ha licenciado sus programas A Distancia por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Nuestra propuesta educativa toma lo mejor de los dos mundos (presencial y digital) y lo unifica para potenciar la experiencia de aprendizaje”, sostiene la Dra. Emma Barrios, Vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental.
El mundo se mueve rápido. Esa es una de las principales consecuencias de la revolución digital que vivimos. Además, exige una formación continua por parte de los profesionales.
La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios. Estudiar con nosotros te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio, conoce nuestro modelo educativo P+D y disfruta lo mejor de dos mundos.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Como todos los años, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) trae grandes novedades para los lectores más entusiastas. A pesar de la coyuntura, esta feria de renombre internacional abrió sus puertas de forma virtual y preparó un programa especial que no debes perderte. Conferencias, presentaciones de libros, conversatorios, debates, etc.; la oferta es variada y pensada en el público peruano.
Así que prepárate un café y alista tu computadora, que en esta ocasión te recomendaremos dos eventos que pueden interesarte y que te motivarán a la lectura.
Editado por el Fondo Editorial de la Universidad Continental, «Protagonistas: Pequeñas historias sobre grandes personajes» es un libro que aborda la vivencia de diferentes hombre y mujeres que día día luchan por salir adelante en un contexto cada vez más adverso. El autor, Hugo Pérez Grandes, periodista y escritor peruano, explica que este libro nace de la necesidad de dar visibilidad a personajes anónimos y no tan populares, que desde su mundo cambiante permiten hacer crecer a nuestro país.
Además, tendremos la participación de Tula Mendoza Farro, directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental, quien dirigirá una mesa de expertos sobre el tema: “Recursos y herramientas virtuales colaborativas para desarrollar la mentalidad emprendedora”, donde se abordarán temas de innovación y emprendimiento a partir de de experiencias virtuales enriquecedoras.
Así que ya sabes, Fil Lima 2020 te espera. Recuerda que las ganas de leer y de envolverse en el mundo de la cultura y el saber no descansan. Puedes revisar la programación completa de la FIL Lima 2020 desde aquí.
Orgullo Continental
Promovemos la investigación y la lectura para formar profesionales éticos y capaces de nivel internacional. Sé parte de la Universidad Continental y estudia con altos estándares educativos que te permitirán vivir tu carrera desde el primer día.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Serlíder en aprendizaje virtual es un compromiso adquirido con nuestros estudiantes. En consecuencia, la obtención de cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”por QS Stars Rating, reafirma nuestro propósito de brindar una experiencia educativa digital de calidad.
La UC es la primera y única universidad en el Perú en obtener el puntaje más alto en el QS Stars Rating.
QS Stars es un sistema de clasificación internacional de centros de estudios superiores que reconoce las fortalezas de distintas universidades en más de 45 países.
¿En qué consiste la categoría “Aprendizaje en línea”?
Esta categoría evalúa la habilidad de ofrecer educación a distancia de una institución, así como la calidad de la misma. Mide el compromiso y la interacción de los docentes, la institución y los estudiantes, la personalización del servicio, la capacidad de realizar trabajos en grupos, realización de actividades en vivo, síncronas y asíncronas, evalúa si la entidad ofrece espacios de experiencia para la interrelación entre los estudiantes.
Igualmente, el estándar valora la disponibilidad de los materiales de estudio, como videos grabados y actividades complementarias que generan una experiencia de aprendizaje completa, así como el acceso a los mismos en el momento que el estudiante lo desee.
Asimismo, mide las bases de datos; los e-books; las bibliotecas virtuales disponibles; la accesibilidad de los programas, es decir, si están disponibles para personas con necesidades especiales.
Finalmente, mide el compromiso de la universidad con el aprendizaje en línea, tomando como indicador qué porcentaje de su oferta formativa es virtual.
¿Qué indicadores son considerados en la categoría “Aprendizaje en línea”?
La categoría de aprendizaje en línea de QS Stars se compone de siete indicadores, cada uno con un valor de entre 5 a 30 puntos, con un puntaje total de 100 puntos. Estos indicadores analizan una variedad de aspectos del aprendizaje en línea respaldado por sus respectivas evidencias.
Interacción entre los estudiantes y los profesores
Interacción con los estudiantes
Servicios y tecnología para los estudiantes
Subcontratación en línea
Solicitud por matrículas
Compromiso con el aprendizaje en línea
Trayectoria
¿Qué puntaje obtuvo la Universidad Continental?
La certificación obtenida por la Universidad Continental en la categoría “Aprendizaje en línea” es de 5 estrellas. Para lograr este puntaje, las instituciones deben tener una calificación mayor a 70. Luego de una rigurosa evaluación, la Universidad Continental logró 87 puntos, el más alto en el país.
Este importante logro se suma a otros que la UC ha obtenido, como la certificación por parte de AENOR a nuestra calidad de la formación virtual. De este modo, nuestro modelo educativo P+D, que combina lo mejor del aprendizaje presencial y digital, sigue sumando reconocimientos de nivel internacional.
La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios. Estudiar con nosotros te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio, conoce nuestro modelo educativo P+Dy disfruta lo mejor de dos mundos.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Las tendencias y metodologías que transforman la educación se centran en la motivación, desarrollo personal y aplicación de nuevas tecnologías, así como el bienestar emocional de los estudiantes. Promueve la conciencia social y una concepción global que impulsa al estudiante a ser más productivo y consciente de los cambios.
Sin más, conozcamos estas tendencias en la educación:
La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
La crisis es un período o situación difícil que trae consigo un cambio significativo. Si bien se trata de una etapa complicada, también representa la oportunidad para permitir que las buenas ideas encuentren una mejor posición pese a las dificultades.
Las crisis también sirven para reconocer y proponer posibles soluciones que pueden resultar positivas. El gran maestro físico, Albert Einstein, decía: “Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”, “la creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.
Para demostrarlo no te pierdas las cinco historias de personajes triunfadores que se originaron a partir de la crisis y de momentos difíciles:
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Ser estudiante no es nada sencillo. Clases, cursos, exámenes, trabajos y más trabajos, hacen que olvidemos por un instante otras actividades y nos llenemos de estrés, reduciendo nuestro rendimiento académico. Felizmente existen aplicaciones móviles que pueden ayudarnos con tareas cotidianas como ordenar nuestros horarios, gestionar documentos o hasta colaborar en equipo.
Por eso, en este post te presentamos estas seis aplicaciones que podrás descargar en tu dispositivo móvil para que ahorres tiempo, te sientas más relajado y, sobretodo, destaques en tu centro de estudios.
Utiliza las mejores herramientas para tu aprendizaje y sé parte de la Cuarta Revolución Industrial. Estudia en la Universidad Continental y vive la revolución tecnológica desde el primer día.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]