Inicio Blog Página 23

Caries dental: Un grave problema de salud en el Perú

0
caries-dental-un-grave-problema-de-salud-en-el-peru-universidad-continental

Las afecciones dentales son muy comunes en todo el mundo, según los últimos estudios afectan al 45% de la población mundial (2022). En Perú, la situación es aún más preocupante, ya que el crecimiento de estas enfermedades ha alcanzado el 90,6% de la población (2019). La caries dental es la enfermedad dental más común y afecta tanto a niños como a adultos, siendo una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos mayores.

La prevención y curación de las afecciones dentales es responsabilidad prioritaria del odontólogo, y su papel es crucial en la oferta laboral tanto en el sector privado como en el estamento gubernamental (MINSA). La prioridad es la prevención desde la infancia para limitar el progreso de este tipo de enfermedades durante el crecimiento. 

caries-dental-un-grave-problema-de-salud-en-el-peru-universidad-continental

Sin embargo, en muchas ocasiones, debido a la falta de concientización de los adultos, no se logra el objetivo de prevención en los niños. Existe un índice muy alto de caries rampante (caries de la primera infancia) que puede resultar en la destrucción total de las estructuras dentarias de los dientes de los niños, lo que probablemente causará la pérdida temprana de los dientes y afectará el desarrollo cognitivo, alimenticio y nutricional de los niños.

¿Cómo afecta la caries dental?

La caries dental es una enfermedad causada por un triángulo de afecciones donde se combinan al menos 2 de 3 elementos: ingesta de carbohidratos, higiene bucodental y saliva de pH ácido. El alto consumo de carbohidratos y la falta de cuidado y prevención por medio de la higiene bucodental nos convierte en candidatos predilectos para el alto índice de caries, no solo en la población infantil, sino también en los adultos.

caries-dental-un-grave-problema-de-salud-en-el-peru-universidad-continental

En los adultos, la incidencia de caries en concordancia con la afección de los niños, concurre en la pérdida de los dientes permanentes, exacerbando los daños causados en la niñez. Además, la ausencia dental puede causar desórdenes alimenticios y problemas de salud general como la diabetes del tipo II.

La disminución de estas afecciones tanto en niños como en adultos se puede lograr a través de medios tan sencillos como la higiene dental y la concientización sobre la importancia de la salud oral, así como la atención a tiempo y/o prevención de la enfermedad dental por parte de las personas.

El papel del odontólogo es primordial como responsable de la salud dental de la población peruana, y se estima que se necesite aproximadamente un odontólogo por cada 2.000 habitantes, aumentando esta proporción cuando se trata de especialidades odontológicas. En las universidades peruanas, se trabaja arduamente para satisfacer la necesidad de la población y disminuir la repercusión de este grave problema que afecta a nuestro país. Se trabaja por un futuro con mejores sonrisas.

  • Bibliografía:

– Marcelino M. Manual de técnicas de salud oral. Universidad Veracruzana México; 2011.

– OMS. Informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. 2017

– Villagra-Valdivia   T,   Ortiz-Culca F, Cisneros-del Águila M. Prevalencia de  enfermedades  bucodentales  en  escolares  de 6, 12 y 15 años en Islay (Arequipa, Perú). Rev Cient Odontol (Lima). 2020.

– Ruiz V, Reboso J, Hernandez M. Association between Helicobacter pylori infection and anemia in school-age children. Cuban Journal of Biomedical Research. 2005.

– Fariñas A. From Epidemiological Surveillance to Health Surveillance. Surveillance technical report. 2006.

– Donato H. Anemia por Deficiencia de Hierro. Diagnostico y Guia de Tratamiento. Sociedad de Pediatras de Argentina. 2009.

– MINSA, Ministerio de Salud del Perú, 2019, https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/45475-el-90-4-de-los-peruanos-tiene-caries-dental

– OMS, Organización Mundial de la Salud, 2022,  https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-oral-health-neglect-affecting-nearly-half-of-the-world-s-population

dubaldo-rafael-gomez-garcia-contiblogger-universidad-continental
Rafael Dubaldo Gómez García

Odontólogo. Diplomado en Gerencia y Marketing odontológico, Registrado en la SUNEDU y Colegiado en el Colegio de Odontólogos del Perú. Técnico del Laboratorio de Anatomía de la Universidad Continental, encargado del mantenimiento y cuidado de piezas cadavéricas y órganos.

Educación que transforma

¿Sabías que los Odontólogos no solo se ocupan de los dientes? El cirujano dentista no solo tiene una formación médica, también tiene autonomía absoluta en su ejercicio profesional. Estudia Odontología en la Universidad Continental y recibe la mejor formación médica con un adecuado soporte académico y tecnología de última generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Odontología, la ciencia detrás de las sonrisas

0
odontologia-la-ciencia-detras-de-las-sonrisas-universidad-continental

Desde las primeras civilizaciones, la sonrisa se ha considerado como la ventana del alma y un símbolo de belleza y estatus. Sin embargo, el dolor dental y las enfermedades que causan la destrucción y pérdida de dientes la convierten en un problema prioritario en términos de salud.

En la era moderna, la salud dental se ha convertido en un tema prioritario no solo para la alimentación, sino también para la estética, el bienestar físico y psicológico de las personas. La salud dental influye en factores tan importantes como la nutrición, la absorción de alimentos y nutrientes, el desarrollo de la autoestima y el crecimiento psicomotriz. Como resultado, los odontólogos deben demostrar conocimientos multidisciplinarios en prácticamente todas las áreas de la salud y trabajar con otros profesionales para garantizar la salud integral del paciente.

odontologia-la-ciencia-detras-de-las-sonrisas-universidad-continental-1

Los profesionales de la odontología son considerados científicos en toda regla y deben priorizar la investigación y la adquisición constante de nuevos conocimientos para brindar sonrisas perfectas y saludables a sus pacientes. La salud oral no es solo un tema de estética, sino que está estrechamente relacionada con la salud integral de las personas. Estadísticamente, hay una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas con buena salud oral y las personas que tienen déficits en este aspecto.

Los odontólogos pueden lograr un manejo científico de sus conocimientos a través del análisis e interpretación de diversos estudios e investigaciones. Así es como las sonrisas de las personas se convierten en un pilar no solo de su belleza y carisma, sino también en un gran indicador de su salud general. La salud oral puede prevenir o indicar otras afecciones que pueden ocurrir en el resto del organismo, haciendo de la boca y, por lo tanto, del odontólogo, un gran escudo y protector de la salud de todas las personas.

odontologia-la-ciencia-detras-de-las-sonrisas-universidad-continental

En resumen, la odontología es una profesión importante que brinda salud y sonrisas a las personas. La salud oral es esencial para el bienestar físico y psicológico de las personas y está estrechamente relacionada con la salud integral del organismo. Los odontólogos deben mantenerse actualizados y trabajar en conjunto con otros profesionales para garantizar la salud completa del paciente.

Bibliografia: 

– Arévalo Illescas, P. L., Cuenca León, K., Vélez León, E., & Villavicencio Coral, B. Estado nutricional y caries de infancia temprana en niños de 0 a 3 años: Revisión de la literatura. REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA, 2021.

– Marco Stifano, Eduardo Chimenos Küstner, José López López, Vicente Lozano de Luaces. Nutrición y prevención de las enfermedades de la mucosa oral, Odontol. Prev. 2008

– A. Blanco Camacho, S. de la Cruz Vigo, Javier de la Cruz Pérez. Importance of nutrition status in dentistry and orthodontics, Científica dental: Revista científica de formación continuada. 2006

Arthur Eumann Mesas, Selma Maffei de Andrade, Marcos Aparecido Sarria Cabrera, Vera Lúcia Ribeiro de Carvalho Bueno. Salud oral y déficit nutricional en adultos mayores no institucionalizados en Londrina, Paraná, Brasil. Rev. Epidemiologia de Brasil 2010.

– Lazo Flores, Kevin Josue. Estado nutricional y su relación con la condición del riesgo estomatológico en familias de estudiantes de odontología en pandemia Covid-19 Pasco-2021. Repositorio Institucional UNDAC.

– Hernández Sánchez, Fernando. Methodological annotations for the history of dentistry. Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires

dubaldo-rafael-gomez-garcia-contiblogger-universidad-continental
Rafael Dubaldo Gómez García

Odontólogo. Diplomado en Gerencia y Marketing odontológico, Registrado en la SUNEDU y Colegiado en el Colegio de Odontólogos del Perú. Técnico del Laboratorio de Anatomía de la Universidad Continental, encargado del mantenimiento y cuidado de piezas cadavéricas y órganos.

Educación que transforma

¿Sabías que los Odontólogos no solo se ocupan de los dientes? El cirujano dentista no solo tiene una formación médica, también tiene autonomía absoluta en su ejercicio profesional. Estudia Odontología en la Universidad Continental y recibe la mejor formación médica con un adecuado soporte académico y tecnología de última generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Buscas estudiar a distancia? Encuentra el respaldo de 10 años de experiencia

0
buscas-estudiar-a-distancia-encuentra-el-respaldo-de-10-anos-de-experiencia

La educación a distancia se desarrolló con la intención de brindar a un público más amplio la oportunidad de acceder a la educación de manera flexible, sin tener que asistir a clases de forma presencial. Esto ha permitido a muchas personas, que, debido a motivos geográficos, económicos o de tiempo, no podían asistir a una institución educativa tradicional, estudiar y obtener un título profesional para cumplir su propósito.

buscas-estudiar-a-distancia-encuentra-el-respaldo-de-10-anos-de-experiencia

¿Cuándo y cómo inició la modalidad A distancia de la Universidad Continental?

En el Perú, hace dos décadas existían grandes necesidades de accesos a una educación de calidad que trascienda las limitaciones económicas, sociales o geográficas de los posibles estudiantes. En estas circunstancias, nace la idea de la creación de una modalidad que resuelva de forma efectiva el acceso a una educación superior interactiva. Esta es la convicción que nace en la Doctora Emma Barrios, Vicerrectora de desarrollo y aprendizaje virtual; y equipo, que consiste en democratizar y descentralizar la educación superior en nuestro país con enseñanza de calidad y una metodología interactiva.

Hace 20 años cuando Emma Barrios recibe la invitación del presidente de la organización educativa para iniciar un programa de educación a distancia en la Universidad Continental, se da cuenta que no existían políticas públicas para implementar esta modalidad.

«Entonces decidimos orientarnos a políticas que tenían que ver con conectividad en el Perú. Empezamos a hacer propuestas para promover la educación virtual a nivel nacional”, manifiesta Emma Barrios.

Así es como la Universidad Continental, lidera e impulsa la realidad actual de una educación virtual a distancia en el Perú. Teniendo en cuenta que, esta idea nace hace 20 años, luego de una década de preparación, recién hace 10 años se logra implementar esta modalidad con las primeras 7 carreras universitarias a distancia. Luego de pocos meses se suma la octava  carrera, y este 2023 tenemos a disposición 13 carreras profesionales en la modalidad A distancia.

¿Qué esperar de la educación en la UC?

  • Acompañamiento académico (mentoría): Durante tu carrera universitaria, tendrás un mentor que hará seguimiento de tu proceso, apoyándote y cuidando que no te “desconectes” de tus estudios.
  • Modelo de aprendizaje interactivo: Tú tienes el control de tu aprendizaje, promoviendo tu participación a través del diálogo, colaboración y desarrollo de habilidades gracias a los docentes y herramientas digitales.
  • Accesibilidad: Tenemos clases especializadas para ofrecer una mejor experiencia a las personas con alguna discapacidad.
  • Compromiso con la formación en línea: Nuestros recursos, profesionales y plataforma están alineados a la finalidad de mantener al estudiante conectado con su carrera. Además, como muestra de la calidad de enseñanza, la UC da servicios hacia otros mercados, empresas y organismos internacionales como el Banco Mundial, para capacitar en plataformas digitales a  directivos.
  • Enfoque hacia la acción emprendedora: Nuestros contenidos poseen un foco hacia el emprendimiento. Además cada estudiante tiene la posibilidad de presentar un proyecto social en los primeros ciclos e ir trabajándolo a lo largo de su carrera. También, cuentan con los recursos de GrowCenter Continental, Wichay, Emprende en la Cancha y demás programas de impulso al emprendedor UC.
  • Doble grado con USA: Podrás acceder al doble grado junto a Continental University of Florida, CUF, institución de educación superior establecida en el estado de Florida, Estados Unidos. Esta alianza te permitirá estudiar dos carreras de alta demanda laboral en simultáneo, al terminar obtendrás un título peruano de la Universidad Continental y un diploma estadounidense.
  • Docentes digitales  con grado de Magíster: El 100% de nuestros docentes cuentan con el grado de Magíster y capacitados en habilidades digitales para el aprendizaje.
  • Red de networking: Tenemos más de 16,000 estudiantes y 3000 egresados con los que podrás ampliar tu red de contactos a nivel nacional.

buscas-estudiar-a-distancia-encuentra-el-respaldo-de-10-anos-de-experiencia

La educación A Distancia es una opción para crecer profesionalmente así como para emprender. Toma la oportunidad de estudiar una carrera profesional  a distancia sin renunciar a tus compromisos actuales.

Educación que transforma

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional más prestigiosos del mundo. También, renovamos nuestra certificación internacional de calidad de la formación virtual, con AENOR de España.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la enfermera: El rol que cumple antes y después de una operación

0
feliz dia de la enfermera
dia de la enfermera

Las enfermeras cumplen un rol muy importante durante las operaciones en el quirófano, ya que, son las encargadas de velar por la seguridad del paciente y realizar todas las coordinaciones con el equipo quirúrgico. Sin embargo, sus funciones van mucho más allá y también tienen un papel muy importante antes y después de una operación. A continuación, te contaremos más sobre este rol y las funciones que realizan las enfermeras en esta etapa. 

¿En qué consiste la labor de los enfermeros quirúrgicos?

Estos son los encargados de tratar a los pacientes en las intervenciones quirúrgicas, su labor consiste en respaldar el trabajo de los médicos especialistas, cirujanos y anestesiólogos. Se trata de una especialidad que abarca diferentes labores y procesos y es sumamente necesario para el desarrollo de una operación. 

Existen tres tipos de enfermeras quirúrgicas y se diferencian según la función que vayan a realizar:

  • Enfermera circulante
  • Enfermera de anestesia
  • Enfermera instrumentista. 

Funciones de una enfermera antes de una operación: Cuidados pre operatorios

Esta es la fase que precede a la intervención quirúrgica. Desde que el paciente es informado de su problema de salud hasta que es trasladado al área quirúrgica y se administra la anestesia. 

Durante esta etapa la enfermera debe brindar cuidados que incluyen la preparación de integral física, psicológica, emocional, y espiritual del paciente antes de la cirugía. 

  • Preparación de pacientes para las cirugías: Las enfermeras deben proveer a los pacientes con gorros y otros implementos necesarios para el quirófano, además.
  • Conexión de los pacientes a los monitores: Las enfermeras deben asegurarse de que los monitores estén funcionando adecuadamente y conectar estos a los pacientes para asegurarse de monitorear sus signos vitales antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
día de la enfermera

Funciones de una enfermera en una operación: Cuidados intraoperatorios

En esta segunda fase tiene lugar el procedimiento quirúrgico. Inicia después que el paciente haya recibido la anestesia. Usualmente inicia con el rasurado de la zona que se va a intervenir y se procede con el desarrollo de la operación.

  • Supervisión durante la ejecución: Las enfermeras deben monitorear los indicadores y señales de equipos que miden parámetros como pulsaciones, niveles de oxígeno, presión arterial y otros datos de interés médico. Asimismo, deben supervisar que los médicos realicen prácticas adecuadas en los pacientes. 
  • Apoyo a otros especialistas: Las enfermeras deben convertirse en la mano derecha de los médicos y apoyarles con todo lo que sea necesario para llevar a cabo la intervención. Por ejemplo: deben suministrar inyectadoras, líquidos y otros elementos a los anestesistas, ayudarlos a aplicar las dosis correspondientes a los pacientes, desinfectar implementos médicos, iluminar áreas del cuerpo y realizar suturas.

Funciones de las enfermeras después de la operación: Cuidados postoperatorios

En esta fase se pueden identificar tres etapas:

  • Postoperatorio inmediato: Transcurre en la Unidad de Recuperación Postanestésica 
  • Postoperatorio a corto plazo o general: Transcurre en una unidad de hospitalización o de cuidados especiales
  • Postoperatorio a largo plazo: Transcurre fuera del hospital y finaliza una vez que está recuperado de los efectos de la intervención quirúrgica.
  • Soporte postoperatorio:  Los profesionales en enfermería deben acompañar a los pacientes incluso después de la operación. Su misión es asegurarse de que la persona responda adecuadamente al tratamiento quirúrgico que se ha desarrollado y que experimente un adecuado proceso de recuperación. Además, deben realizar un acompañamiento a los pacientes y cumplir funciones de cuidado básico como cambio de vendajes, limpieza, medición de signos vitales, etc. 

Cómo puede identificar a lo largo de este artículo, las enfermeras realizan una tarea muy completa en el cuidado de los pacientes antes, durante y después de la operación. Su labor es casi tan importante como la labor del médico cirujano, ya que, sin la presencia de los profesionales en enfermería, no se podría llevar a cabo una intervención quirúrgica con normalidad. 

Educación que transforma

Enfermería es la segunda carrera con mayor demanda laboral en el Perú y una de las más solicitadas a nivel internacional. Estudia en la Carrera de Enfermería de la Universidad Continental, desarrolla tu genuina vocación de servicio y contribuye a la conservación de la salud de tu comunidad. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Retiro de CTS: Lo que debemos saber sobre esta medida excepcional

0
retiro-de-cts-lo-que-debemos-saber-sobre-esta-medida-excepcional-universidad-continental-1

Luego de varios debates, dudas y cuestionamientos los peruanos pueden acceder a su fondo acumulado de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Este retiro de CTS es para utilizarlo como ayuda económica frente a la recesión mundial y la pandemia de la Covid-19. Por ello, a continuación, te contamos los detalles a tomar en cuenta si deseas realizar el retiro de tus fondos.

¿Quiénes acceden al retiro de la CTS?

El pasado 05 de Junio se habilitó la liberación de los fondos de la CTS. En ese sentido, pueden realizar este retiro excepcional todos los trabajadores que se encuentren laborando en el sistema formal y tengan una jornada diaria mínima de 4 horas.

retiro-de-cts-lo-que-debemos-saber-sobre-esta-medida-excepcional-universidad-continental-1
¿Cómo realizar el retiro?

Lo primero es saber en que banco se encuentra depositado nuestra CTS, esto es posible consultarlo con el mismo empleador si no se conoce. Lo segundo es elegir el tipo de retiro que queremos realizar, si es presencial se puede realizar en los cajeros o ventanillas del banco en cuestión. Por otro lado, si deseamos hacer el retiro desde una aplicación bancaria podemos hacer la transferencia directamente a nuestra cuenta de débito, esta opción varía de acuerdo al banco ya que no todos han habilitado el retiro de la CTS.

Según el reglamento publicado por el estado, después de realizada la transferencia la entidad bancaria tiene un plazo máximo de dos días hábiles para hacer efectivo el depósito.

retiro-de-cts-lo-que-debemos-saber-sobre-esta-medida-excepcional-universidad-continental-2
¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS?

La medida estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre del 2023. Según las condiciones previstas el retiro se realizará a los trabajadores incluidos en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650.

Cabe resaltar que es permitido realizar varias solicitudes de retiro hasta que concluya el plazo establecido.

Si bien es cierto el retiro de la CTS puede ayudar a paliar las consecuencias de la recesión económica que vivimos, no es una medida inclusiva de la que todos los peruanos puedan beneficiarse. Según el INEI, aproximadamente el 83 % de la población tiene un empleo informal, lo que quiere decir que no cuenta con ningún tipo de beneficio monetario adicional. Por tanto, aquellos que pueden realizar este retiro deben ser conscientes del uso de este dinero.

Educación que transforma

Estudia Economía en la Universidad Continental con las herramientas académicas y tecnológicas para que logres comprender y proponer ideas que contribuyan a mejorar de la vida de los peruanos. Sé un profesional del futuro, sé la Fuerza del Cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Aprendizaje colaborativo: La clave del éxito en tu vida académica

0
aprendizaje-colaborativo-la-clave-del-exito-en-tu-vida-academica

El aprendizaje colaborativo es una técnica de estudio que implica trabajar en equipo y colaborar entre estudiantes aprendiendo en el proceso conceptos nuevos, razonándolos y aplicándolos para resolver problemas y alcanzar objetivos comunes de aprendizaje.

Aprender con otros es importante porque ofrece diferentes perspectivas y enfoques a un mismo tema, lo que permite un aprendizaje más completo y profundo. Además, el aprendizaje colaborativo fomenta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales como la empatía y la tolerancia, que son fundamentales para la convivencia y el trabajo en sociedad, alcanzando así una interdependencia positiva (Recursos Aula, 2019).

El trabajo en grupo no es lo mismo que el trabajo colaborativo. En el primero, los miembros pueden trabajar de manera independiente, mientras que en el segundo trabajan juntos en la misma tarea o proyecto, compartiendo ideas y responsabilidades, volviéndose actores activos de su propio aprendizaje (PUCP, 2016).

aprendizaje-colaborativo-la-clave-del-exito-en-tu-vida-academica

El trabajo colaborativo requiere una comunicación constante y retroalimentación constructiva entre los miembros del equipo. Es importante diferenciar ambos para aprovechar al máximo los beneficios del aprendizaje colaborativo y alcanzar el éxito académico.

El estudiante y el aprendizaje colaborativo

Como estudiante, el aprendizaje colaborativo puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar tu proceso de aprendizaje y ayudarte a tener éxito en tus estudios. Aquí te dejo algunos consejos para aprovecharlo al máximo:

  1. Participa activamente. Asegúrate de compartir tus ideas y escuchar las de tus compañeros. Todos tienen algo valioso que aportar.
  2. Sé respetuoso con tus compañeros. Trata a tus compañeros con respeto y escucha atentamente sus opiniones. La comunicación abierta y efectiva es esencial para el aprendizaje colaborativo.
  3. Aprende de tus compañeros. No dudes en preguntar a tus compañeros si tienes alguna duda o necesitas ayuda. Todos tienen habilidades y conocimientos únicos que pueden ayudarte a entender mejor.
  4. Comparte tus conocimientos. No tengas miedo de compartir lo que sabes. Puede ser muy útil para tus compañeros y puede ayudar a reforzar tu propio conocimiento.
  5. Mantén una actitud positiva. El aprendizaje colaborativo puede ser desafiante, pero también puede ser muy gratificante. Mantén una actitud positiva y enfócate en lo que puedes aprender de tus compañeros.

aprendizaje-colaborativo-la-clave-del-exito-en-tu-vida-academica

Existen opciones de aprendizaje colaborativo de forma presencial que pueden ser muy efectivas. Asistir a grupos de estudio, unirse a clubes y organizaciones estudiantiles, o formar tu propio grupo de estudio con tus compañeros de clase son excelentes maneras de aprender colaborativamente y conectarse con otros estudiantes.

De forma digital, es fácil conectarse con otros estudiantes y colaborar a través de herramientas en línea como video llamadas, Google Docs, Slack, Office 365, entre otras plataformas de aprendizaje en línea. Además, las redes sociales pueden ser una excelente manera de conectarse con tus compañeros y profesionales en tu campo de estudio.

aprendizaje-colaborativo-la-clave-del-exito-en-tu-vida-academicaEn resumen, el aprendizaje colaborativo es una técnica muy valiosa que puede ayudarte a desarrollar habilidades importantes y mejorar tu proceso de aprendizaje. Trabaja en equipo con tus compañeros para alcanzar tus metas académicas. Recuerda que el éxito no es sólo individual, sino también colectivo y cooperativo.

Referencias:

  • PUCP. (2016). Recomendaciones para aplicar el aprendizaje colaborativo en clases – PUCP – YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AAgZcxpwOQM
  • Recursos Aula. (2019). El Aprendizaje COLABORATIVO en Clase – YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TIIpXkkkFhA
ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés con 16 años de experiencia; con certificaciones C2 de inglés, TKT-band 4 y especializaciones en educación; traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental con las herramientas para potenciar tus talentos. Sé parte de la UC y desarrolla todo tu potencial para plantear soluciones disruptivas y en un ambiente retador. Acércate a tus sueños ahora. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo identificar la calidad de un campus virtual?

0
como-identificar-la-calidad-de-un-campus-virtual

La calidad de un campus virtual puede ser evaluada a través de varios aspectos que pueden afectar la experiencia del estudiante y la calidad del aprendizaje. Aquí hay algunos criterios que puede usar para identificar la calidad de un campus virtual:

  • Diseño y usabilidad: El campus virtual debe ser fácil de navegar y utilizar. Debe tener una interfaz de usuario intuitiva y accesible, así como una buena organización de los contenidos. Además, el diseño gráfico y la calidad de los recursos visuales utilizados también son importantes.
  • Interacción y colaboración: Un campus virtual de calidad debe permitir la interacción y colaboración entre los estudiantes y el profesorado. Debe incluir herramientas para la comunicación en tiempo real, como chat y videoconferencias, y también para la colaboración en tareas y proyectos. Las instituciones educativas innovadoras incluyen simuladores y laboratorios remotos, que permiten que el estudiante pueda desde su computadora manipular una máquina o instrumento físico que se encuentra en un laboratorio en algún campus físico. 

como-identificar-la-calidad-de-un-campus-virtual

La Universidad Continental, ofrece estos servicios innovadores, incluso desarrollamos un campus en el metaverso, llamado CONTIVERSO, en el cual los estudiantes y docentes pueden realizar trabajo colaborativo académico, en salas como sala de audiencias para  la carrera de Derecho, Cámara Gesell para los estudiantes de la carrera de Psicología, entre otros.

El CONTIVERO es un desarrollo propio, es decir, hemos construido una réplica de nuestro  campus de Huancayo al cual puedes ingresar con un avatar. 

Por último, es importante que en cada aula virtual máximo ingresen 35 estudiantes por aula para que puedan recibir la información más personalizada.

  • Contenido educativo: El campus virtual debe contener contenido educativo de alta calidad, que sea relevante y actualizado. También es importante que el contenido esté estructurado y organizado de manera clara y coherente.

En la UC, contamos con varios diseñadores instruccionales que se encargan de que cada contenido tenga un propósito específico, es decir cada video, cada texto debe ser planeado y enfocado en compartir una clave de conocimiento específico. Nada está puesto al azar, así optimizamos el tiempo y maximizamos el aprendizaje.

  • Accesibilidad: El campus virtual debe ser accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades y necesidades especiales. Debe incluir herramientas de accesibilidad, como subtítulos para los vídeos y descripciones de las imágenes, y cumplir con los estándares de accesibilidad.
  • Soporte técnico: El campus virtual debe contar con un equipo de soporte técnico que pueda ayudar a los estudiantes y profesores con cualquier problema técnico que surja. El soporte técnico debe estar disponible en horarios amplios y ser eficaz en la solución de problemas.

educacion-a-distancia-vs-educacion-remota-de-emergenciaEstos son solo algunos de los criterios que puedes usar para identificar la calidad de un campus virtual. La calidad de un campus virtual puede variar en función de cada institución, por lo que es importante que investigues y compares las diferentes opciones antes de tomar una decisión.

En la Universidad Continental tenemos claro nuestro propósito de acercar educación de calidad a más peruanos. Por ello, nos planteamos y cumplimos con altos estándares internacionales de calidad.

Es así que, renovamos nuestra certificación internacional de calidad de la formación virtual, con la agencia certificadora de España – AENOR. Esta busca el desarrollo de la normalización y la certificación del sector industrial, por lo que certifica la calidad de la formación académica, la accesibilidad de la plataforma de educación virtual, y la empleabilidad de los egresados. Asimismo, certifica la calidad del producto, en cumplimiento de la Norma UNE 66181.

Estos son algunos de los  beneficios de la renovación de la certificación internacional por parte de AENOR:

  • Formación garantizada de nuestras competencias digitales con altos estándares internacionales.
  • Modelo educativo que promueve la excelencia académica que se practica en el mundo.
  • Contenido y recursos accesibles para todos nuestros estudiantes con o sin discapacidad.
  •  Plataformas de educación virtual que responden a las necesidades de nuestros planes de estudios

Actualmente la UC es la única universidad en Perú y Latinoamérica con la certificación internacional de calidad educativa virtual por AENOR, al cumplir los estándares de calidad en la educación virtual. Por ello garantizamos la calidad de nuestra metodología, empleabilidad y accesibilidad de las modalidades Semipresencial y A Distancia.

Para conocer más de nuestra modalidad A Distancia

Educación en movimiento

Renovamos nuestra certificación internacional de la calidad en formación virtual con AENOR, con lo cual queda garantizada la calidad de nuestra metodología, empleabilidad y accesibilidad de nuestra educación online. Inicia ahora tu carrera universitaria en la Modalidad A Distancia.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué Super Mario Bros. La película causa sensación mundial?

0
por-que-super-mario-bros-la-pelicula-que-causa-sensacion-mundial

Super Mario Bros. La película se ha convertido en una sensación mundial. Una de las razones por las que la película se ha vuelto tan popular es porque es una adaptación de uno de los videojuegos más populares e icónicos de la historia. Sin embargo, la cinta de Nintendo e Illumination Studios ha dividido la opinión de los críticos y de los fans de los videojuegos. Actualmente tan solo tiene una calificación de 54% por parte de 125 críticos especializados recopilados en el portal RottenTomatoes.

Pese a ello, los fans la reseñan positivamente e hicieron que llegue hasta el 95% de calificación con más de 250 puntualizaciones. Esto quiere decir que 9 de cada 10 fans han considerado que Super Mario Bros. La película no tiene nada que criticar.

por-que-super-mario-bros-la-pelicula-que-causa-sensacion-mundial

Esta tendencia se refleja en las cifras de venta, solo en los Estados Unidos ha recaudado 204.6 millones de dólares en sus primeros cinco días en 4 mil 343 cines. Además, logró un estimado de 173 millones de dólares en el extranjero, obteniendo como resultado un total global de 377 millones.

Super Mario Bros. La Película sería de las más taquilleras de la historia, al momento, sólo está por detrás de Frozen como el filme animado con mejor apertura de todos los tiempos. Además, es el segundo mejor debut para un largometraje animado, sólo por debajo de Los Increíbles 2. Por si eso no fuera suficiente, Super Mario Bros. La película también obtendrá el récord como la cinta con el mejor debut para Illumination, estudio que lo ha producido.

Educación que transforma

Analizar y comprender los fenómenos digitales será fundamental para tu crecimiento profesional. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental y sé un experto en el diseño de programas, aplicaciones, videojuegos y sistemas operativos. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ocho consejos claves para crear y emprender en el menor tiempo

0
ocho-consejos-claves-para-crear-y-emprender-en-el-menor-tiempo

El deseo de crecer y de hacer realidad ese negocio por el que te has preparado y esperado, está más cerca de lo que te puedas imaginar. De seguro podría no ser fácil, sin embargo, el compromiso, la determinación, la pasión y la disciplina te permitirán crear y emprender.

ocho-consejos-claves-para-crear-y-emprender-en-el-menor-tiempo

Aquí te entrego una lista de lo que tangiblemente puedes hacer para iniciar esta aventura de emprender:

  1. Describe la idea que se ajuste a tus talentos (y recursos). Será más sencillo si logras sacar provecho de los talentos y habilidades que tienes, por ejemplo, si te encanta y disfrutas cocinar, la idea de poner un restaurante sería lo ideal.
  2. Encuentra un socio tan comprometido como tú para emprender. Recuerda que quien esté a tu lado debe estar alineado a tus objetivos, compartir tus mismos valores, confiar mutuamente en lo personal y profesional.
  3. Busca financiamiento para tu emprendimiento. Si no cuentas con el dinero para iniciar tu negocio, pero crees en tu idea, busca apoyo de los que confían en ti y en tu proyecto, pueden ser algunos conocidos o ángeles inversores.

4. Elabora el Plan de Negocio. En este documento describirás las acciones que te permitirán alcanzar tus objetivos, definir tus estrategias, diseñar tu producto, definir tus clientes.

5. Crea la marca y el logo que mejor se adapte a visión de negocio. Una empresa debe ser recordada no solo por el producto que ofrece, sino por lo que su marca representa para los consumidores en términos de confiabilidad y credibilidad. 

6. Formaliza tu empresa. Cumple con todos los requisitos para inscribir tu empresa en los Registros Públicos; encuentra el nombre perfecto, formaliza tu minuta y en alguna notaría la Escritura Pública, luego obtén tu RUC en la Sunat.

ocho-consejos-claves-para-crear-y-emprender-en-el-menor-tiempo

7. Elabora un buen plan de marketing. En él describirás las estrategias que utilizarás para lograr tus objetivos de marketing, considerando tu análisis de mercado, perfil del consumidor, elección de medios y el presupuesto.

8. Diseña la estrategia de crecimiento. Define cuáles serán las acciones por tomar para crecer en el mercado y diferenciarte de la competencia.

Recuerda que eres tú quien decide hasta dónde quiere llegar, sólo tienes que empezar.

¡Éxitos totales!

Nilton Cesar Chumacero Calle
Nilton Cesar Chumacero Calle

Magíster en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección de los Recursos Humanos y del Talento por la Universitad Politécnica de Catalunya. Licenciado en Administración de Empresas por la UNAC. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas Laboratorio de Liderazgo, Gestión Profesional y Preparación para la Vida Profesional Empresarial en la Universidad Continental.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en marketing de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Semana Santa: Necesidades que generan oportunidades

0
semana-santa-necesidades-que-generan-oportunidades

Hasta hace algunas décadas la Semana Santa era una fecha de recogimiento y espiritualidad, que permitía hacer un parón a las actividades diarias para tener un momento de reflexión espiritual y conexión religiosa; sin embargo, durante los últimos años la Semana Santa pasó de ser una fecha de fervor religioso a una temporada llena de oportunidades para que las empresas puedan aumentar sus ventas y mejorar su nivel de ingresos, llegando a ser una fecha casi tan importante como las fiestas de fin de año, en términos de consumo.

En la actualidad la Semana Santa es una  gran oportunidad para salir de la rutina, relajarnos y distraernos, dejando de lado, en muchos casos, la devoción y la fe religiosa. Es ahí donde las empresas han detectado oportunidades para satisfacer las necesidades, jerarquizadas en una pirámide por Abram Maslow, de los consumidores y así mejorar sus ingresos.

semana-santa-necesidades-que-generan-oportunidades

¿Qué oportunidad genera la Semana Santa para las empresas?

En Semana Santa, generalmente los consumidores tienen, según la pirámide de necesidades de Maslow, la necesidad fisiológica de descansar, por lo cual entre sus deseos más destacados están el viajar o visitar lugares distintos a su entorno diario. Es aquí que se crean oportunidades para empresas del sector transporte (venta de pasajes). Otra necesidad que busca satisfacer es de alimentación, siendo predominante el deseo de comer pescado, influenciado por factores culturales y religiosos. En este punto, existe una gran oportunidad para empresas proveedoras de productos marinos y restaurantes enfocados en pescados y mariscos.

Pasando al segundo nivel de las necesidades de Maslow, se encuentran las de seguridad, expresada en deseos de asegurar alojamiento y servicios de guías turísticos para viajes a lugares desconocidos, buscando el consumidor fortalecer su seguridad y la de sus seres queridos en sus viajes. Bajo ese contexto, surgen oportunidades para el sector hotelero y las agencias de viaje y turismo.

semana-santa-necesidades-que-generan-oportunidades

En otro nivel de la pirámide, surgen las necesidades de pertenencia expresadas en el deseo de compartir momentos íntimos y agradables con amigos y familiares, conocer nuevas personas o realizar excursiones junto a individuos con intereses similares. Así que en Semana Santa surgen oportunidades para centros de esparcimiento y recreación como centros deportivos y clubes; en un nivel un poco más bohemio se encuentran alternativas como los centros comerciales, discotecas e incluso conciertos.

En un nivel más alto se encuentran las necesidades de estimación, las cuales son expresadas en el deseo de viajar a destinos internacionales a conocer países o regiones de culturas diferentes. Para los emprendedores peruanos, surgen oportunidades en los sectores descritos anteriormente, añadiendo a todo lo anterior la llegada también de ciudadanos extranjeros o foráneos, de alto poder adquisitivo.

semana-santa-necesidades-que-generan-oportunidades

Por todo lo detallado anteriormente, es importante destacar que a pesar que la Semana Santa es considerada aún una fecha religiosa y de reflexión, es una gran oportunidad para satisfacer necesidades de los consumidores y así generar mayores ingresos en diferentes sectores empresariales, por ello como emprendedores debemos estar preparados para dar el mejor producto o brindar el mejor servicio posible y así poder sacar el mayor provecho de esta temporada de gran consumo.

contiblogger-alex-galvan-universidad-continental-1
Alex Galván

Docente Universitario de Mercadotecnia, Master Business Administration (MBA), Ingeniero Industrial, emprendedor y empresario, en constante formación en temas de innovación, gestión empresarial, emprendimiento, marketing, desarrollo personal y tecnología.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en recursos humanos de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información