Inicio Blog Página 22

Inti Raymi: ¿cuál es la historia de esta ancestral celebración?

0
inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

El Inti Raymi, traducido al español del quechua como Fiesta del Sol, es una antigua celebración andina que data del año 1430. Fue instaurada por el inca Pachacútec para honrar a la principal divinidad del imperio Inca: el Sol. Con los años, se convirtió en una de las fiestas más importantes y tradicionales del Perú.

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

El Inti Raymi en tiempo de los incas

En el imperio incaico, el Inti Raymi se celebraba el 24 de junio durante el solsticio de invierno. En la víspera de la festividad, los habitantes del Tahuantinsuyo apagaban sus antorchas para esperar la salida del sol. Cuando este salía, a la mañana siguiente, la ciudad se llenaba de júbilo porque para el imaginario colectivo incaico, esto representaba el triunfo del dios Inti (Sol).

Esta fiesta se realizaba en la ciudad del Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, y podía durar hasta 15 días. Se calcula que hasta 50 000 personas llegaban a la ciudad provenientes de diferentes partes del imperio para unirse a las celebraciones. Todos ellos se reunían para realizar rituales en agradecimiento al dios Sol por las cosechas del año y por los recursos que la tierra les proveía. 

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

Por esta razón, el lugar se convertía en una fiesta pública llena de baile y diversión. Los cronistas de la época afirman que la chicha de jora y la comida eran abundantes. Según los historiadores, se sacrificaban alrededor de 200 llamas en honor a la divinidad inca.

Con la llegada de los españoles, el Inti Raymi no volvió a ser el mismo. En 1572, el virrey Francisco de Toledo canceló la festividad por considerarla una actividad pagana. Sin embargo, eso no detuvo las celebraciones y muchos cusqueños siguieron festejando al dios Sol de forma clandestina. 

En 1944, el escritor y actor peruano Francisco Espinoza realizó una representación de la Fiesta del Sol basándose en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega. Desde entonces, la ciudad del Cusco celebra el Inti Raymi en base a este homenaje. 

Cabe destacar que en el Perú, la festividad fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2001.

Inti Raymi en la actualidad

La celebración ha variado con el paso de los años y –actualmente- comprende un conjunto de actividades que se realizan en diferentes puntos de la ciudad. 

El espectáculo inicia con la salida del sol en el templo del Qorikancha. Luego, se produce el encuentro de dos tiempos en la Plaza de Armas de Cusco, donde un actor que representa al Inca saluda al actual gobernante de la ciudad imperial: el alcalde de Cusco. Finalmente, los asistentes acuden a la fortaleza de Sacsayhuamán para presenciar la representación del Inti Raymi. Se trata de una puesta en escena que cuenta con la participación de más de 750 actores caracterizados como personajes incaicos y, al igual que la celebración original, está llena de música y color. 

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

Antes de la pandemia causada por la COVID-19, el Inti Raymi convocaba a miles de turistas al año. Sólo en 2019, la celebración congregó a 100 mil espectadores, según el portal de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur). Sin embargo, la festividad fue cancelada en 2020 debido a la crisis sanitaria. 

Este año, con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Ministerio de Cultura ha confirmado la realización del evento en Cusco, hermosa ciudad donde la Universidad Continental tiene una sostenible, bioclimática y moderna sede en el distrito de San Jerónimo. No obstante, la ceremonia no contará con público presente, sino que será transmitida en televisión abierta y a través de Internet. Ello con el fin de evitar la propagación del virus y mantener viva la tradición incaica.

Fuentes: 

  • Inti Raymi: la historia de la gran fiesta de Cusco
  • Inti Raymi: la fiesta más importante del Imperio Incaico
  • ¿Qué es el Inti Raymi y cómo se celebra en Cusco?
  • Inti Raymi: Una celebración ancestral en el corazón de Cusco
  • Más de 3 mil turistas vivieron la tradicional fiesta del Inti Raymi en Cusco

Educación que trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Conecta con tu Fuerza Ancestral y participa de los talleres y actividades que despertarán tu mentalidad emprendedora.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Oportunidad de estudiar a distancia y obtener un título universitario estadounidense con Continental University of Florida (C.U.F.)

0
oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

Continental University of Florida nace con un propósito inspirador: ayudar a los latinos hispanohablantes a alcanzar sus sueños de tener un título universitario en EE.UU. Este emprendimiento social no solo se enfoca en brindar educación, sino también en mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus comunidades. 

oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

Por ello, nos enfocamos en hispanohablantes que residen en Florida o Latinoamérica, muchos de los cuales trabajan a tiempo completo o parcial. Al conocer que algunos de ellos no han completado un bachillerato en sus países de origen y desean escalar profesionalmente con un título en Estados Unidos, nace una oferta académica que se adapta a sus horarios y necesidades, proporcionando flexibilidad y oportunidades de crecimiento profesional.

Es así que para ofrecer una auténtica educación de calidad, accesible y estimulante, se realizó un previo estudio profundo que dio la siguiente información:

Solo el 12% de los hispanos en EE.UU tiene una licenciatura 40% hispanos en EE.UU no dominan a la perfección el idioma inglés

Además, el estudio realizado indica que las opciones de estudio en español eran limitadas a carreras tradicionales y no a las relacionadas a las tecnologías. 

Fuente: Investigación realizada por la organización Pew Research Center 

Por lo cual, Continental University of Florida ofrece la oportunidad de obtener un título académico por una universidad licenciada en EE.UU. con la ventaja de estudiar en el lenguaje nativo, español, carreras de ciencias que son las más valoradas en el mercado laboral actual y del futuro, y con gran accesibilidad por ser online.

oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

¿Cómo obtener un Bachelor Degree or Master Degree de EE.UU con Continental University of Florida? 

Continental University of Florida ofrece educación de calidad a distancia, 100% en español, para facilitar el aprendizaje gracias al idioma nativo, por supuesto se complementa con cursos de inglés progresivos para llegar a un nivel avanzado.

Título de Estados Unidos, y 100% online y experiencias voluntarias presenciales

100% español más clases de inglés para llegar al nivel avanzado

Docentes internacionales 

Acompañamiento permanente 

Cursos CORE de desarrollo de habilidades digitales y humanas, valoradas en el mercado, como: negociación, innovación, liderazgo y transformación digital

La oportunidad de obtener un título estadounidense, por una universidad licenciada en EE.UU

Continental University of Florida (C.U.F.), es una universidad licenciada en EE.UU por la Comisión de Educación Independiente de Florida. Trece son los programas licenciados , 7 en para pregrado con la obtención de un Bachelor Degree, y 6 para maestrías con la obtención del título Master Degree. 

Esta oportunidad C.U.F. ofrece una ruta de aprendizaje flexible para estudiantes no tradicionales con una educación de primer nivel que se adapte a sus necesidades profesionales. Además, de las tarifas accesibles, también da la opción de aplicar a becas y facilidades que acerquen la educación de calidad a más hispanos.

Para asegurar la calidad educativa, se hizo un trabajo con diseñadores expertos en  crear programas y carreras en universidades internacionales con buen nivel. Además, los docentes cuentan con un alto porcentaje internacional, más del 60% docentes tiene experiencia académica y profesional EE.UU, Canadá , Reino Unido, España, Colombia, Chile, Argentina, Nicaragua y más.

La metodología de enseñanza de Continental University of Florida, es similar a la modalidad A Distancia de la Universidad Continental, con mayor componente asíncrono.

cinco-libros-sobre-mujeres-que-debes-leer-si-deseas-exito-profesional-universidad-continental-1m

Opción de acceder a la doble titulación en Pregrado para los estudiantes de la Universidad Continental

El convenio de doble grado de C.U.F. y UC es creado para que los estudiantes de pregrado de la Universidad Continental puedan estudiar 2 carreras en las 2 universidades y obtener 2 títulos, uno en Perú y otro en EE.UU. 

Para ello, estudian de manera simultánea dos carreras en la misma cantidad de tiempo. Es decir, que gracias la convalidación de los programas de ambas universidades, se estudia una carrera universitaria en Perú con la obtención del título otorgado por la Universidad Continental y a la vez una carrera de pregrado de Continental University of Florida.

Las carreras se pueden combinar de diversas formas y estudiar de manera simultánea con una convalidación gracias a la malla de contenidos de doble grado. 

¿Cómo lograrlo?

Estudiando, por ejemplo, 3 o 4 cursos de UC y 3 o 4 cursos de C.U.F., estos se combinan en el mismo periodo. Así el egresado puede obtener en el mismo periodo de estudios de hasta 5 años, dos títulos académicos, pues en Perú se requiere 210 créditos académicos y en EE.UU 120 créditos académicos, los cuales se combinan, gracias a la convalidación de cursos.

 

Para complementar la formación académica, los estudiantes de Continental University of Florida, reciben un acompañamiento personalizado desde día 0, con un Academic Advisor, que se asegura de hacer un seguimiento diario a los estudiantes. Así, si se retrasan en alguna actividad reciben un mensaje que ofrece apoyo como por ejemplo la extensión de plazos, si el estudiante tiene dudas puede reunirse de manera online con el academic advisor, si los estudiantes tienen problemas para adaptarse o no saben usar las plataformas se les refuerza la enseñanza con sesiones personalizadas. Los estudiantes de Continental University of Florida siempre están acompañados.

Conoce más de C.U.F. en https://continentaluniversity.us

Educación que transforma

Conoce nuestras carreras profesionales y prepararte para el mundo de hoy. Únete a Continental University of Florida, CUF.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuáles son los retos del profesional en arquitectura en el Perú?

0
cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Cada 8 de junio celebramos el Día del Arquitecto en nuestro país, una fecha que pone en valor el aporte que hace este profesional a la sociedad a través de la planificación y desarrollo de las grandes metrópolis.

cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Para los futuros profesionales en arquitectura los restos están a la vuelta de la esquina. Un mundo cambiante y altamente competitivo exige arquitectos y arquitectas que puedan aportar soluciones a problemáticas que afectan a la ciudadanía, a través de enfoques innovadores y sobre todo estéticos.

¿Cuáles son esos retos que el profesional en arquitectura deberá enfrentar en nuestro país? Aquí te lo contamos.

Acceso a la vivienda

Los profesionales en arquitectura son los responsables de planificar el desarrollo sostenible de nuestras ciudades sin perder de vista el bienestar de los ciudadanos. Son ellos los que deberán ofrecer alternativas al cada vez más limitado acceso a la vivienda y saneamiento en nuestro país, a través de propuestas innovadoras, realizando proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias humanas, estéticas y técnicas que sean del alcance de las poblaciones más vulnerables.

Informalidad

Otro de los grandes problemas a los que tendrá que enfrentarse el futuro profesional en arquitectura será la informalidad del sector. De acuerdo al Colegio de Arquitectos el 93% del crecimiento de las ciudades en nuestro país es informal, siendo las vivienda familiares las más vulnerables frente a desastres naturales. Para ello los futuros arquitectos y arquitectas deberán enfocarse en promover opciones que garanticen el acceso a una vivienda digna en espacios formales.

cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Calentamiento global

Luchar contra los efectos del calentamiento global es otro de los mayores retos para la arquitectura. Lo que obliga a la necesidad de replantear espacios y proyectos, así como encontrar alternativas para reducir el impacto ambiental de la construcción. La comunidad arquitectónica del Perú deberá discutir sobre la sustentabilidad en la industria de la construcción, aplicando habilidades y herramientas para lograr un mejor aprovechamiento de los materiales y un menor efecto en la naturaleza.

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Ingeniero Peruano: ¿Cuál es el perfil de este profesional?

0
dia-del-ingeniero-peruano-cual-es-el-perfil-de-este-profesional

La ingeniería es una de las carreras con mayor impacto en la sociedad. Sin ella, muchas de las cosas que hoy consideramos cotidianas, no existirían. Por ello, cada vez más jóvenes optan por convertirse en ingenieros: de acuerdo al informe Perú: Indicadores de Educación por Departamentos 2009 – 2019 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 20.1 % de personas mayores de 17 años afirmó estar estudiando una carrera relacionada con ingeniería, industria o construcción. 

Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el ingeniero peruano ha tenido que reinventarse, adoptando nuevas habilidades y capacidades, para mantenerse activo en esta nueva normalidad. Por ello, en conmemoración por el Día del Ingeniero Peruano, te decimos cuáles son y por qué son necesarias:   

dia-del-ingeniero-peruano-cual-es-el-perfil-de-este-profesional

Innovación y creatividad

La COVID-19 nos mostró un mundo que no conocíamos, y sacó a los ingenieros de su zona de confort para convertirlos en verdaderos hacedores de cambio. Gracias a su creatividad, las empresas han mejorado sus sistemas y procesos existentes, las instituciones han creado proyectos pensando en la comodidad de la población y las personas han mejorado su nivel de protección gracias a inventos innovadores que serán usados –inclusos- en la pospademia.  

Capacidad analítica

La capacidad de resolver problemas de manera eficaz se ha convertido en una habilidad muy solicitada por las empresas peruanas. Gracias a ella, los ingenieros comprenden –completamente- los requisitos relevantes inmersos en un proyecto y saben aplicar los recursos de manera eficiente para lograr resultados óptimos.

Pensamiento lateral

Los ingenieros de hoy deben estar en la capacidad de resolver problemas con creatividad e imaginación. El pensamiento lateral casualmente es una técnica que forma parte del ADN de los egresados de la Universidad Continental y que permite a los estudiantes de ingeniería (y de otras carreras) a soluciones innovadoras y disruptivas con referente a los problemas del día a día. 

dia-del-ingeniero-peruano-cual-es-el-perfil-de-este-profesional

Habilidades de comunicación 

Para el ingeniero peruano, una buena comunicación va más allá de comprender las complejidades técnicas. Para él, es traducir de manera efectiva la jerga técnica en términos sencillos, sin ser condescendiente. En la actualidad, estos profesionales se comunican con personas en muchos niveles diferentes, desde trabajadores no calificados hasta directores. Por ello, la capacidad de comunicarse de manera respetuosa, clara y concisa es fundamental para garantizar que el mensaje central se transmita de manera efectiva.

Habilidades matemáticas

Los softwares y aplicaciones han reemplazado casi todas las complejas ecuaciones derivadas de la ingeniería, pero eso no significa que los ingenieros no tengan que poseer excelentes habilidades matemáticas. El ingeniero peruano tiene la capacidad de interpretar los resultados derivados de cálculos trigonométricos, garantizando así su uso correcto en las simulaciones de los proyectos que están realizando. 

Conocimiento de la tecnología

La digitalización requiere de profesionales con un perfil tecnológico y actualizado con las últimas tendencias, y los ingenieros peruanos poseen amplios conocimientos en informática para desarrollar nuevas tecnologías que contribuyan al progreso social.

dia-del-ingeniero-peruano-cual-es-el-perfil-de-este-profesional

¿Ingeniero bailarín?

Si bien no es una característica propia de los ingenieros, en las últimas semanas un peculiar personaje, que se hace llamar “ingeniero bailarín”, se ha ganado el afecto de muchos al bailar un pegajoso ritmo, y cuyos pasos se han viralizado en redes sociales. Pero, lo que sí es una característica importante en un profesional de ingeniería, es su habilidad social para generar una red de contactos importante para futuros proyectos.

¿Te sientes identificado con estas características? Si consideras que aún te falta potenciar alguna de estas habilidades, ¡no te preocupes! Durante la carrera podrás desarrollar tus aptitudes para convertirte en un ingeniero peruano altamente capacitado, acorde a las necesidades del mercado. No dejes que nada te detenga, sigue lo que te apasiona y se parte de la generación dispuesta a cambiar el mundo. ¡Únete a la comunidad de la Universidad Continental!

Educación que transforma

¿Conoces la Facultad de Ingeniería de la Universidad Continental? En ella tenemos 11 carreras de alta demanda laboral y con los estándares académicos más altos de la región. ¡Matricúlate ahora y sé parte de nuestra gran familia!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El tabaco: un problema para nuestra salud dental

0
tabaco-problema-nuestra-salud-dental-universidad-continental

Desde 1987 se estableció el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco con el fin de llamar la atención mundial sobre la epidemia de tabaquismo y sobre sus efectos letales. El consumo de tabaco es considerado la mayor epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria, y esta celebración representa una oportunidad para resaltar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y promover el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Está comprobado que el consumo de cigarrillos, tabaco y el hábito de fumar están relacionados con la muerte de más de 8 millones de personas al año, tanto directa como indirectamente. Además, reducen la calidad de vida debido a las enfermedades y perjuicios que pueden relacionarse con el vicio de fumar, sin mencionar el impacto financiero que supone, generando alrededor de 888 mil millones de dólares anuales.

tabaco-problema-nuestra-salud-dental-universidad-continental

Daños en la salud relacionados con el tabaco

El consumo de tabaco y cigarrillos es perjudicial para la salud, ya que se relaciona con el cáncer de pulmón, laringe, boca, páncreas, hígado, riñones, colon, cérvix, cuello uterino, entre otros. Además, provoca enfermedades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, trombosis venosa y úlceras gástricas.

Agrava enfermedades como la diabetes, las valvulopatías y las neumonías, causando complicaciones graves. Incluso se han registrado casos en los que el cuerpo confunde las moléculas de nicotina y las utiliza para reemplazar el calcio de los huesos, lo que provoca osteoporosis y puede llevar a la necrosis del hueso (osteonecrosis), pérdida de extremidades, mandíbula y, en última instancia, la muerte del afectado. El cigarrillo no ofrece ningún beneficio a cambio y puede agravar cualquier enfermedad.

tabaco-problema-nuestra-salud-dental-universidad-continental

¿Y qué pasa con la salud bucal?

Fumar cigarrillos o tabaco directamente puede alterar la producción de saliva por parte de las glándulas salivales mayores y menores, lo que, como consecuencia, afecta el PH salival y causa mal aliento, acumulación de sarro y cálculos, manchas en los dientes y gingivitis de manera permanente, que puede avanzar a periodontitis y provocar la pérdida de dientes. Al ser consumido a través de la boca, el cigarrillo afecta negativamente la salud bucal, ya que es la primera entrada al organismo y es donde se generan sustancias nocivas y humo debido a su consumo.

El consumo de cigarrillos es el principal agente causal del cáncer bucal, una enfermedad que presenta tasas de mortalidad cercanas al 50% y que tiende a realizar metástasis con relativa facilidad. Por tanto, es responsabilidad tanto de la comunidad médica como de la comunidad odontológica crear conciencia sobre los perjuicios del consumo de cigarrillos y el impacto que esto tiene.

tabaco-problema-nuestra-salud-dental-universidad-continental

Los odontólogos pueden detectar el avance de estas patologías, realizar un diagnóstico temprano y prevenir la progresión de la enfermedad al comunicar al paciente la importancia de abandonar su hábito perjudicial, que además puede afectar los tratamientos odontológicos necesarios. El tabaco tiene un impacto negativo desde la adhesión de las resinas dentales hasta la cicatrización del hueso después de una extracción dental.

Es por eso que es importante conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa de las organizaciones de salud que busca disminuir gradualmente el consumo de cigarrillos y generar un gran cambio en las generaciones futuras en beneficio de su salud y del medio ambiente.

Bibliografía:

Cáceres Garzón, R.  (2021). Diseño de material audiovisual para prevenir el deterioro de la salud bucal debido al consumo de tabaco en jóvenes universitarios de 18 a 25 años de edad en la ciudad de Lima Metropolitana. Universidad San Ignacio de Loyola.

López Pacheco, K. M., Díaz Reyes, A. I., Armijos Moreta, J. F. & Gavilánez Villamarín, S. M. (2022). Evaluación de las alteraciones en la cavidad oral en fumadores de cigarrillo electrónico. Revista Conrado.

Mendoza Robles, Jorge Andrade Santana, Dayanna Rashel. (2023). MANIFESTACIONES BUCALES RELACIONADAS AL TABAQUISMO. Repositorio Institucional De La Universidad San Gregorio De Portoviejo.

Sousa, A. C. C. de, França , A. A. M. dos S. da, Rodrigues , A. G. L., Ericeira, F. T., Rodrigues, T. A., Silva, V. G. S., & Cunha , L. D. da. (2023). Impactos Do Uso De Cigarro Eletrônico Na Prevalência Do Câncer Bucal: Revisão De Literatura . Revista De Estudos Multidisciplinares UNDB

dubaldo-rafael-gomez-garcia-contiblogger-universidad-continental
Rafael Dubaldo Gómez García

Odontólogo. Diplomado en Gerencia y Marketing odontológico, Registrado en la SUNEDU y Colegiado en el Colegio de Odontólogos del Perú. Técnico del Laboratorio de Anatomía de la Universidad Continental, encargado del mantenimiento y cuidado de piezas cadavéricas y órganos.

Educación que transforma

¿Sabías que los Odontólogos no solo se ocupan de los dientes? El cirujano dentista no solo tiene una formación médica, también tiene autonomía absoluta en su ejercicio profesional. Estudia Odontología en la Universidad Continental y recibe la mejor formación médica con un adecuado soporte académico y tecnología de última generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El Futuro Laboral en América Latina: ¿Cuáles son las tendencias para los próximos 10-15 años?

0
el-futuro-laboral-en-america-latina-cuales-son-las-tendencias-para-los-proximos-10-15-anos

América Latina se encuentra en constante evolución, y el mercado laboral no es una excepción. Ante los avances tecnológicos, la globalización y los cambios demográficos, es importante anticipar el futuro laboral al conocer las tendencias laborales que marcarán los próximos 10 a 15 años para que te mantengas vigente profesionalmente. 

El Observatorio Laboral de América Latina y el Caribe,OLALC, junto a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL ofrecen información actualizada sobre el mercado laboral en América Latina, que incluyen datos sobre la tasa de desempleo, la informalidad laboral y la brecha de género, entre otros indicadores relevantes.

el-futuro-laboral-en-america-latina-cuales-son-las-tendencias-para-los-proximos-10-15-anos

Tendencias laborales para América Latina en los 10 a 15 años:

Según los datos recopilados de estas fuentes, más estudios realizados por  InfoJobs, LinkedIn y CompuTrabajo, estas son algunas tendencias que influyen en el futuro laboral de América Latina.

Transformación Digital: Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se espera una mayor demanda de profesionales en áreas como la inteligencia artificial, la analítica de datos, el desarrollo de software, la ciberseguridad y la gestión de proyectos tecnológicos. Pues el mercado laboral  demanda profesionales en áreas como la programación, la ciencia de datos y la ciberseguridad.

Economía Verde: La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en prioridades a nivel global. Por lo que, según el informe «Perspectivas Laborales de América Latina y el Caribe 2021» de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera un crecimiento significativo de empleos en sectores relacionados con las energías renovables, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la agricultura sostenible. 

Economía Creativa: Las industrias creativas y culturales, como el diseño, la publicidad, el cine, la música y los videojuegos, están experimentando un crecimiento significativo. Si bien la inteligencia artificial cambiará la percepción del arte, no puede competir con la creatividad humana. Por lo que, para el futuro laboral se requerirá talento en áreas relacionadas con la creatividad, el diseño digital, la producción audiovisual y el marketing digital.

el-futuro-laboral-en-america-latina-cuales-son-las-tendencias-para-los-proximos-10-15-anos

Salud y Bienestar: El sector de la salud seguirá expandiéndose debido al envejecimiento de la población y la creciente conciencia sobre el bienestar. En el futuro laboral habrá oportunidades laborales en áreas como la telemedicina, la atención geriátrica, la nutrición, la psicología y el deporte.

Habilidades Socioemocionales: A medida que las máquinas asuman tareas rutinarias, se valorarán más las habilidades socioemocionales, como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la inteligencia emocional y la capacidad de trabajo en equipo. Esta información se basa en el informe que desarrolló el Foro Económico Mundial (l WEF  sobre el futuro del trabajo a nivel mundial, incluyendo América Latina. 

Economía del Conocimiento: Los sectores basados en el conocimiento, la investigación y desarrollo, la innovación, el diseño y la creatividad, tendrán un papel fundamental en el futuro laboral de la región. Esto implica la demanda de profesionales altamente capacitados en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en disciplinas relacionadas con el arte y el diseño.

Emprendimiento y Economía Colaborativa: Para el futuro laboral se espera un aumento en el emprendimiento y la economía colaborativa en América Latina. Por lo que, el acceso a plataformas digitales facilitarán la creación de nuevos negocios y la generación de ingresos por cuenta propia.

el-futuro-laboral-en-america-latina-cuales-son-las-tendencias-para-los-proximos-10-15-anos

Estas tendencias se respaldan también en informes y estudios de organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Foro Económico Mundial (FEM).

Si lo que buscas es “asegurar tu futuro laboral” en este panorama cambiante debes iniciar a prepararte desde ya. Por lo que, la modalidad Semipresencial de la Universidad Continental es una excelente opción si deseas continuar creciendo profesionalmente, dar un impulso o iniciar un emprendimiento sin descuidar tu trabajo y/o responsabilidades familiares.  

¿POR QUÉ ELEGIR LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL? 

Calidad educativa:

Nuestra calidad educativa es respaldada internacionalmente con las diversas certificaciones y acreditaciones de importantes instituciones como:. QS Stars Rating System, AENOR, ANECA.

Tú decides cómo,  cuándo y dónde estudiar:. Contarás con la flexibilidad para elegir entre diferentes horarios, espacios y sedes en cuatro ciudades para asistir según tus necesidades.

Aprende haciendo: En espacios y laboratorios diseñados para crear e interactuar con otros estudiantes de diferentes carreras,. 

Servicios para emprendedores: Debes aprovechar los servicios que la UC te ofrece como Growth Center Continental, Wichay, Fab Lab, Vive Continental, Bienestar, Calma y más. 

Internalización: Recibirás clases espejo con docentes y estudiantes de otras universidades. Porque pertenecemos a 6 redes universitarias internacionales en Latinoamérica y Europa, lo que potencia  tu experiencia internacional.

También puedes acceder a un doble grado académico con Continental University of Florida en Estados Unidos.

¡El futuro no espera, prepárate desde hoy!

La meta que te propongas. Hagamos que suceda

Educación que transforma

Gestiona tu tiempo y estudia al ritmo que más te acomode. Estudia en la Modalidad Semipresencial de la Universidad Continental y cumple tus objetivos profesionales y laborales al disfrutar de los mejor del mundo presencial y digital La meta que te propongas. Hagamos que suceda

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Uso de inteligencia artificial para estudiar terremotos en Perú

0
uso-de-inteligencia-artificial-para-estudiar-terremotos-en-peru

Dos estudios de la Universidad de Harvard muestran cómo la inteligencia artificial puede ser útil para detectar y prevenir terremotos, pues la inteligencia artificial podría predecir las réplicas que prosiguen a los movimientos sísmicos. En un estudio han usado redes neuronales para detectar terremotos pequeños, como los causados por actividades del hombre industriales, como el fracking. Mientras que, en otro estudio, explican cómo la inteligencia artificial ayuda a saber más sobre los terremotos y así poder predecirlos.

uso-de-inteligencia-artificial-para-estudiar-terremotos-en-peru

Este sistema de inteligencia artificial para detectar y prevenir terremotos se basa en la “convolución” o “eco” de las vibraciones. ConvNetQuake usa un algoritmo para etiquetar la actividad sísmica como “ruido” o como un evento real de terremoto. Continuamente busca datos sísmicos para detectar terremotos de baja magnitud, similares a temblores previamente conocidos. Así, poco a poco va aprendiendo a reconocerlos. Se han empleado redes neuronales para analizar los procesos sísmicos, buscando la creación de un modelo que permitiera adelantar las localizaciones de las réplicas tras un temblor inicial.

Panorama general de los sismos en Perú y su impacto en la electricidad

Lima, 12 de octubre de 2017. En la noche siguiente a nivel nacional del terremoto, las empresas de distribución eléctrica en las zonas de influencia de Pisco en Ica sugirieron que los ciudadanos tomen medidas preventivas en sus hogares para evitar riesgos eléctricos causados por el movimiento de daños, como el cortocircuito, la explosión de equipos electrónicos. 

Ante esta situación, ¿el país cuenta con la infraestructura adecuada para resistir un desastre sísmico de gran magnitud? Para el profesor de la Universidad de Piura y especialista en Ingeniería Geotécnica, Germán Gallardo, a nivel país, el Perú no está preparado para afrontar un terremoto de alta intensidad pues hay una economía informal que desemboca en muchas construcciones informales; es decir, personas que, por ahorrar costos, construyen sus viviendas sin tener diseños geotécnicos, estructurales y arquitectónicos, hechos por profesionales.

uso-de-inteligencia-artificial-para-estudiar-terremotos-en-peru

“En Enel, la empresa de Distribución Perú contamos con un plan de contingencia para este tipo de eventos, el cual está orientado a garantizar de manera segura el suministro de energía para las viviendas, los comercios y los establecimientos públicos. No obstante, el involucramiento y colaboración de la población en tareas preventivas es de vital importancia para evitar todo tipo de peligros”, concluyó.

uso-de-inteligencia-artificial-para-estudiar-terremotos-en-peru

 

Darwin Padilla

Electricista, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniera, con Maestría en Gerencia e Ingeniería de Mantenimiento, docente de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Ingeniería Eléctrica en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

IA: ¿Cómo está transformando nuestra realidad?

0
ia-como-esta-transformando-nuestra-realidad-universidad-continental

El término de inteligencia artificial (IA) es uno de los más populares en la actualidad. Herramientas como ChatGPT, Midjourney, Copy AI, Dall-E y Bing (beincrypto, 2023) nos permiten ser más productivos en varios niveles, incluso superando nuestros propios límites.

Somos testigos de cómo la IA ha evolucionado significativamente en los últimos años y su impacto en la sociedad ha sido cada vez más relevante. En muchos ámbitos de producción y diagnóstico, la IA ha demostrado su eficacia en una variedad de campos. Sin embargo, ¿cómo funciona realmente la IA y cuál es su futuro en el trabajo, las artes y la vida personal?

ia-como-esta-transformando-nuestra-realidad-universidad-continental

En esencia, la IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que pueden procesar grandes cantidades de datos y descubrir patrones y conexiones que un ser humano podría pasar por alto. A través del aprendizaje automático, la IA puede aprender y mejorar continuamente su desempeño en tareas específicas, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa en diversos sectores (Oracle Perú, 2023).

En el ámbito laboral, la IA ya está transformando la forma en que trabajamos. Desde la automatización de tareas simples hasta la gestión de grandes conjuntos de datos, la IA puede ayudar a mejorar la eficiencia y la precisión en una variedad de trabajos. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos un mayor uso de la IA en la toma de decisiones empresariales, la gestión de proyectos y la identificación de oportunidades de mercado.

ia-como-esta-transformando-nuestra-realidad-universidad-continental

En las artes, la IA también está generando grandes avances. Desde la creación de música y arte digital hasta la animación y el diseño, la IA está permitiendo a los artistas explorar nuevas formas de creatividad y expresión. Los algoritmos de IA pueden analizar patrones en la música y el arte y utilizar esta información para crear nuevas obras que desafíen las expectativas tradicionales.

En la vida personal, la IA está cada vez más presente en nuestro día a día. Desde los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant hasta la detección de fraudes en las compras en línea, la IA está mejorando nuestra calidad de vida en muchos aspectos. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos un mayor uso de la IA en la atención médica, la educación y la seguridad en el hogar.

ia-como-esta-transformando-nuestra-realidad-universidad-continental

Sin embargo, es importante recordar que la IA también plantea desafíos importantes a medida que sigue evolucionando. Si bien puede mejorar la eficiencia y la precisión, también puede perpetuar sesgos y desigualdades existentes en nuestra sociedad en lo que respecta al acceso a la tecnología. Además, el aumento del uso de la IA puede tener un impacto en el empleo, la seguridad laboral y las habilidades humanas (OpenMind BBVA, 2023).

En conclusión, la IA es una tecnología emocionante que está transformando la forma en que trabajamos, creamos y vivimos nuestras vidas. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante considerar los desafíos y oportunidades que presenta la IA. Mientras tanto, debemos adoptarla de manera ética y responsable para nuestro propio crecimiento.

Referencias:

beincrypto. (2023, abril 26). Mejores herramientas de IA para mejorar la productividad. https://es.beincrypto.com/aprende/herramientas-inteligencia-artificial-mejorar-productividad/

OpenMind BBVA. (2023). Inteligencia artificial en el entorno laboral. Desafíos para los trabajadores. Inteligencia artificial. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/inteligencia-artificial-en-entorno-laboral-desafios-para-trabajadores/

Oracle Perú. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial? https://www.oracle.com/pe/artificial-intelligence/what-is-ai/

ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

Domina la tecnología para conservar tu información y generar conocimientos a través de herramientas digitales de últimas generación. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental y sé un profesional de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El maestro y la inteligencia artificial: de proveedor de conocimientos a guía y mentor

0
el-maestro-y-la-inteligencia-artificial-de-proveedor-de-conocimientos-a-guia-y-mentor

Soy Martin Olivares y he estado investigando sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación. En particular, he leído el libro «AI Superpowers» de Kei Fu Lee, donde se aborda el papel que la IA está desempeñando en la educación actual y futura.

La inteligencia artificial y el maestro

Una de las áreas más impactadas por la IA en la educación es el rol del maestro. En lugar de reemplazar a los maestros, la IA está destinada a ser una herramienta poderosa para complementar el trabajo de los educadores. En lugar de centrarse en la evaluación basada en notas, la IA puede ayudar a los maestros a enfocarse en habilidades clave, como la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, conocidas como las «tres C».

el-maestro-y-la-inteligencia-artificial-de-proveedor-de-conocimientos-a-guia-y-mentor

Un ejemplo práctico de cómo la IA puede complementar el trabajo de los maestros es el software «DreamBox Learning». Este programa utiliza la IA para adaptar el aprendizaje de las matemáticas a las necesidades individuales de cada estudiante. El programa analiza las respuestas de los estudiantes y utiliza los datos para determinar en qué áreas están luchando y cómo pueden mejorar. Los maestros pueden acceder a los datos y utilizarlos para ajustar su enseñanza y brindar apoyo adicional a los estudiantes que lo necesiten.

Además, la IA también puede ayudar a los maestros a personalizar la educación, lo que significa que pueden adaptar el ritmo y el enfoque de su enseñanza según las necesidades individuales de los estudiantes. Por ejemplo, el programa «Knewton» utiliza la inteligencia artificial para analizar los datos de los estudiantes y crear un plan de estudio personalizado para cada uno de ellos. Esto permite a los maestros adaptar su enseñanza y garantizar que cada estudiante reciba el apoyo que necesita para tener éxito.

el-maestro-y-la-inteligencia-artificial-de-proveedor-de-conocimientos-a-guia-y-mentor

En lugar de ser un simple proveedor de conocimientos, el nuevo rol del maestro es actuar como un guía, mentor y entrenador para sus estudiantes. Al utilizar la inteligencia artificial, los maestros pueden concentrarse en las habilidades blandas y emocionales, como la empatía y la inteligencia emocional, que son fundamentales para el éxito en la vida y en el trabajo.

En resumen, la IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa en la educación, y su uso puede ayudar a mejorarla. Los maestros  podrán centrarse en las habilidades importantes para la vida, como la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad. Con la ayuda de la IA, los maestros pueden  ayudar a preparar a sus estudiantes un mundo cada vez más cambiante.

contiblogger-martin-olivares-quiroz-universidad-continental
Martín Olivares Quiroz

Líder comercial con más de 28 años de experiencia en áreas comerciales y técnicas de empresas multinacionales y Pymes, me especializo en la gestión de planeamiento estratégico comercial, inteligencia de negocios,  innovación e implementación de proyectos de Transformación Digital y Marketing Digital. Docente de la Universidad Continental.

Estudia con nosotros

¿Te interesa conocer las implicancias de la inteligencia artificial para poder aplicarla a tu campo profesional? En la Universidad Continental contamos con mallas curriculares de altos estándares, lo que te permitirá lograr la excelencia a través de experiencias. Estudia con nosotros y hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El Día de la Universidad Peruana: La situación educativa del Perú y el papel de SUNEDU

0
Two latin students studying together sitting on a bench outdoors. University life at campus.

El 12 de mayo se celebra el Día de la Universidad Peruana, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la situación educativa del país y el papel fundamental que desempeña la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en la mejora de la calidad de la educación universitaria en Perú.

Según datos del Ministerio de Educación del Perú, en el año 2022 el 14.3% de la población de entre 18 y 24 años asistía a la universidad. Esta cifra, aunque ha ido en aumento en los últimos años, sigue siendo baja en comparación con otros países de la región.

Sabemos que la situación educativa en Perú ha sido un tema de preocupación en los últimos años debido a las brechas en el acceso a la educación y la calidad de la misma entre las diferentes regiones del país y entre los diferentes estratos socioeconómicos. La educación superior universitaria no es la excepción, y es por eso que SUNEDU ha sido un actor clave en la mejora de la calidad de la educación universitaria en Perú.

Desde su creación en el año 2014, SUNEDU ha trabajado en la evaluación y acreditación de las universidades en el país, así como en la supervisión de su gestión y fiscalización del cumplimiento de las normas y estándares de calidad. En el año 2023, SUNEDU ha evaluado y acreditado a más de 130 universidades en Perú, lo que ha permitido mejorar la calidad de la oferta educativa y proteger los derechos de los estudiantes.

Licenciamiento 2.0: SUNEDU y su compromiso con la calidad universitaria | Universidad ContinentalAdemás, SUNEDU ha establecido estándares de calidad en la enseñanza, la investigación, la gestión universitaria y la responsabilidad social, lo que ha contribuido a elevar el nivel de la educación superior en el país y mejorar la competitividad de sus egresados.

A pesar de los avances logrados en la mejora de la calidad de la educación universitaria en Perú, aún queda mucho por hacer para reducir la brecha en el acceso y la calidad de la educación en el país. Es necesario que las autoridades, las universidades y la sociedad en general trabajen de manera conjunta y se comprometan con la mejora de la educación en el país.

universidad-peruana-por-que-debemos-defender-la-calidad-universitaria-universidad-continentalEn este Día de la Universidad Peruana, es importante reflexionar sobre la situación educativa en el país y reconocer el papel fundamental que SUNEDU ha desempeñado en la mejora de la calidad de la educación universitaria en Perú. Debemos seguir trabajando juntos para lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa en Perú.

Educación que transforma

En la Universidad Continental tenemos la tecnología y experiencia necesarias para prepararte para el futuro. Recibe una formación de calidad que cumplen con altos estándares nacionales internacionales. Acércate al futuro que sueñas ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información