Inicio Blog Página 21

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a aprender idiomas?

0
inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

El dominio de una segunda lengua es un requisito necesario en muchas empresas hoy en día. No obstante, existen muchas otras razones para aprender otro idioma, como viajar, conocer personas, disfrutar de su cultura, estudiar en el extranjero, entre otros. Para lo cual, existen instituciones como el Centro de Idiomas Continental que pueden ayudarte a aprender y mejorar tu dominio de un idioma.

Sin embargo, no se tiene una disposición 24/7 de docentes y compañeros para poder aprender o mejorar nuestras habilidades del idioma, por lo que la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada importante. Por tal motivo, consideraremos los usos de la IA en el aprendizaje de un idioma.

¿Cuáles son los beneficios de aprender idiomas con ayuda de las IAs?

En primer lugar, la IA tiene características de aprendizaje adaptativo para ajustar el nivel y el ritmo de aprendizaje según las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Lo cual, significa que cada alumno puede recibir lecciones, ejercicios, y actividades cuando encuentre dificultades o si tiene un mayor avance, aprendiendo a su propio ritmo.

Por otro lado, los chatbots son una forma de IA muy útiles para aprender idiomas. Estos sistemas son capaces de mantener conversaciones de diversos tipos y en diversos contextos. En el caso de idiomas, los alumnos pueden mantener una conversación en el nivel en cual ellos se encuentren y ayudarlos a practicar sus habilidades de conversación en otro idioma.

Del mismo modo, los chatbots pueden ser utilizados por docentes para dar respuestas a preguntas frecuentes o explicar temas adicionales a través de prompts que la IA utilice para generar contenido de apoyo y que los docentes puedan proporcionar.

La IA es capaz de evaluar contenido y forma de textos escritos en otro idioma, así como aspectos como la pronunciación, la fluidez y la coherencia en la expresión oral en el caso de IA para speech (forma hablada). Esto puede ser usado por alumnos que quieran mejorar sus habilidades de producción. Lo importante es utilizar el prompt correcto antes de iniciar la conversación con la IA.

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

La IA también nos permite realizar una práctica repetida y ajustada a nuestros horarios sin restricciones de tiempo. Esto puede usarse como complemento a las clases ordinarias a manera de repaso, incluso expandiendo los temas revisados en clase en un libro de texto y siempre teniendo algo nuevo que pueda ser generado por la IA. 

En el proceso de práctica, la IA nos brinda retroalimentación inmediata; esto permite corregir errores, absolver dudas y mejorar el aprendizaje de manera más eficiente. Asimismo, las IAs pueden darnos sugerencias de fuentes y recursos externos en internet como juegos, ejercicios, videos, audios y actividades interactivas que aumenten la motivación y compromiso en el aprendizaje.

Retos y desafíos

Por otro lado, debemos también identificar los retos asociados con la implementación de la IA en el aprendizaje de idiomas. Uno de ellos es la comprensión contextual de las IA que pueda requerir un contexto bien detallado para poder darnos una respuesta que realmente necesitamos; por lo cual, utilizar los prompts correctos es muy importante. 

Asimismo, debemos mencionar que la interacción humana es fundamental en el aprendizaje de idiomas; por tal motivo, el uso de chatbots o sistemas IA solamente, no es suficiente para desarrollar habilidades comunicativas en otro idioma, especialmente cuando el uso real que se le dará al nuevo idioma es en un entorno humano. 

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

Otro reto para considerar es el pensamiento de facilismo que pueda generar el acceso a una IA con respecto a asignaciones de clase. Al contar con un asistente IA, podremos ser tentados a utilizarlo como traductor o simplemente generar contenido para las asignaciones. Sin embargo, existen formas de detectar contenido generado por IA que los docentes utilizamos para evitar dichas prácticas.

En conclusión, aprender idiomas con IA nos permite maximizar nuestras oportunidades de aprendizaje de otro idioma. A través de diversas aplicaciones, la IA puede generar recursos, práctica y retroalimentación personalizados que facilitan dicho aprendizaje. Si comprendemos que la IA puede ser una herramienta de mejora, alcanzaremos un mayor dominio de un nuevo idioma.

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre alguno de nuestros programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Referencias:

International House. (2023, marzo 7). La inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de idiomas. https://formacionele.com/la-inteligencia-artificial-ia-en-la-ensenanza-de-idiomas/

Semana. (2022, octubre 4). Inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: ¿para qué sirve y cuáles son sus ventajas? https://www.semana.com/educacion/articulo/inteligencia-artificial-en-la-ensenanza-de-idiomas-para-que-sirve-y-cuales-son-sus-ventajas/202258/

ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a tu formación y te brinda la posibilidad de acceder a la información más actualizada en tu campo de acción para consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Competencias profesionales: ¿Qué son y cuáles necesitamos tener?

0
competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental

En 1973, David MacClelland, pionero de la psicología de la motivación, fue uno de los primeros científicos en definir qué son las competencias.  Las describió como “las características propias de una persona, las cuales están causalmente relacionadas con los comportamientos y la acción exitosa en su actividad profesional”.

Y es que ser competente implica tener las habilidades, conocimiento y experiencia necesarios para trabajar de manera eficiente en una organización y lograr los objetivos trazados.

competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental

Ser hábil a su vez se define como aquella capacidad que las personas tenemos para desarrollar una actividad de manera sencilla y con suficiente destreza.

Recordemos que, en una organización empresarial, las personas, según el perfil del puesto, cargo que ocupen o tareas que corresponden realizar, deben contar con una serie de competencias y habilidades imprescindibles para su día a día.

Conocerlas y aplicarlas eficientemente traerá consigo una serie de beneficios personales, profesionales y organizacionales que generará un mejor ambiente de trabajo y una mayor rentabilidad.

Es así como en un mundo laboral tan cambiante y competitivo como en el que vivimos, existen competencias que todos los trabajadores, según la posición jerárquica que ocupen, deben tener. Aquí te las señalo:

competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental
  1. Competencias Genéricas, generales o Cardinales: Definidas como aquellas que son comunes a todos los integrantes de la empresa, sea cual sea su función dentro de esta. Las relacionamos con la misión y la cultura empresarial, y entre ellas estarán el respeto, el compromiso, la empatía, etc.
  2. Competencias Específicas o Técnicas: Son aquellas necesarias en un determinado puesto de trabajo y varían según las funciones que desempeña cada trabajador.  Entre ellas podemos encontrar el saber tocar un instrumento, desarrollar y programar sitios web, análisis de datos, elaborar estados financieros, etc.
  3. Competencias Gerenciales: Descritas como aquellas necesarias para realizar actividades de liderazgo, gestión o conducción. Se especializan en gestionar de manera eficiente el desempeño colectivo. Entre ellas tenemos el liderazgo, la escucha activa, pensamiento estratégico, etc.

Recuerden que lo que tienen en común todas las competencias es el potencial de mejorar a través de la práctica. Por lo tanto, cualquier enfoque para desarrollarlas, debe implicar una dosis alta de aplicación práctica.

Nilton Cesar Chumacero Calle
Nilton César Chumacero Calle

Magíster en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección de los Recursos Humanos y del Talento por la Universitad Politécnica de Catalunya. Licenciado en Administración de Empresas por la UNAC. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas Laboratorio de Liderazgo, Gestión Profesional y Preparación para la Vida Profesional Empresarial en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental y sé un administrador de éxito de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Teacher’s day! Día del maestro o profesor

0
Portrait of mature woman teacher in classroom with digital tablet, smiling confident female on background of classroom with teenage students

Todos tenemos a ese profesor o profesora quien nos inspiró no solo a través de sus enseñanzas sino con su dedicación y preocupación por nosotros. A continuación, recordemos algunas palabras que describen a nuestros queridos maestros.

Carmen Rosa Sedano Gavilan
Carmen Rosa Sedano Gavilan

Economista con estudios de maestría en Gestión de proyectos. Docente de la Universidad Continental, y anteriormente docente de la Universidad Nacional De Huancavelica. Asesor de proyectos sociales de entidades públicas y privada como la Universidad Continental, Inversiones Y Consultores Perú y Municipalidad Distrital de Chilca, entre otros. Traductor de la revista de investigación Oeconomicus de la Universidad Nacional De Huancavelica con más de 4 años de experiencia dirigiendo grupos de estudios de idioma en empresas públicas y privadas.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Parciales: 10 consejos para estudiar de forma exitosa

0
parciales-10-consejos-para-estudiar-de-forma-exitosa-universidad-continental

Los exámenes normalmente tienden a hacernos sentir tensos y preocupados y en ocasiones esto puede conllevar a una frustración y estrés.  Sin embargo, una correcta preparación puede quitar este estrés de nuestros hombros y ayudarnos a tener mejores resultados.

A continuación, te presento 10 tips para estudiar de forma efectiva para tus exámenes.

Cada persona es distinta y tiene necesidades diferentes; por lo que es mejor probar distintos métodos de estudio para ver qué es lo que realmente funciona para nosotros. Sin embargo, los tips brindados pueden ser un punto común para estudiar y mejorar. ¡Que el buen estudio guíe tu camino!

Referencias:

  • ANÁHUAC. (2023). 6 tips de estudio para arrasar tus parciales. https://queretaro.anahuac.mx/licenciaturas/blog/6-tips-de-estudio
  • BBC. (2023). ¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)? – BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64459029
  • Canopylab. (2023). 7 Estrategias para prepararte para un examen. https://canopylab.com/es/7-estrategias-para-prepararte-para-un-examen/
ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Universidad Continental: Una historia de emprendimiento y perseverancia

0
universidad-continental-una-historia-de-emprendimiento-y-perseverancia

La historia de la  Universidad Continental está marcada por el emprendimiento y la perseverancia. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y la trayectoria de la Universidad Continental, desde sus modestos comienzos hasta convertirse en una institución educativa reconocida internacionalmente.

1983: Soñamos lo “imposible”

En 1983, la Organización Educativa Continental comenzó su camino como un Centro de Cómputo en la ciudad de Huancayo. A pesar de contar con una inversión mínima, un espacio alquilado y tan solo once estudiantes, se dio inicio a un ambicioso sueño.

1998: De sueño a realidad

La Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería surgió a partir de los cimientos de un Centro de Cómputo. El 30 de junio de 1998, inauguramos nuestras aulas en el centro de Huancayo, ofreciendo tres carreras profesionales y atrayendo a 150 estudiantes. Con la misión de  ofrecer una educación de calidad y formar profesionales líderes en diversas áreas del conocimiento.  Desde entonces, hemos crecido significativamente y actualmente más de 60,000 estudiantes confían en nuestra propuesta educativa.

1999: Inauguramos la primera biblioteca

Desde nuestros inicios, reconocimos la importancia fundamental de la información. Por ello, inauguramos nuestra biblioteca en el sótano de nuestro primer local. En la actualidad, nuestro Hub de Información se ha convertido en uno de los más destacados del país en términos de descubrimiento e investigación.

2000: Iniciamos con la Escuela de Postgrado

Inauguramos la pionera Escuela de Postgrado enfocada en la gestión pública y privada en el Perú. Desde entonces, hemos llevado a cabo más de 200 ediciones de maestrías nacionales e internacionales.

2003: Adquirimos el primer campus

Dando un importante paso en nuestra trayectoria, decidimos adquirir un terreno en la Avenida San Carlos de Huancayo con el propósito de construir nuestro primer campus. Esta iniciativa marcó un hito significativo en nuestra historia. Hoy en día, nuestro crecimiento se refleja en la presencia de nuevas sedes en Arequipa, Cusco y Lima.

2007: Ampliamos nuestro portafolio de carreras

En vista del creciente número de estudiantes que buscaban oportunidades educativas, en 2007 expandimos nuestra oferta académica a nueve carreras profesionales. En la actualidad, contamos con veintinueve programas de estudio en nuestras tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.

2010: Iniciamos con el programa «Gente que trabaja», hoy Modalidad Semipresencial

Creamos el programa «Gente que Trabaja» con el propósito de ofrecer una oportunidad de flexibilidad en los estudios superiores a miles de peruanos. Este programa les permitió trabajar y estudiar al mismo tiempo. Hoy esta modalidad se denomina Semipresencial, y continúa siendo una opción valiosa para aquellos que desean equilibrar sus responsabilidades laborales y académicas.

2012: De UCCI a UC

Luego de catorce años de existencia, la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (UCCI), tomó la decisión de cambiar su nombre a Universidad Continental (UC). En ese momento, ya contábamos con cinco facultades y más de veinte carreras profesionales. La expansión significativa que experimentamos justificaba esta evolución.

2013: Desafíos y expansión

Confiamos en nuestro potencial y nos aventuramos a conquistar el departamento de Arequipa con nuestra modalidad Semipresencial. En ese año, tuvimos el privilegio de contar con 160 estudiantes que se sumaron a nuestra propuesta educativa. En el mismo año, fuimos pioneros en el Perú en la creación de la modalidad A Distancia, hito que nos enorgullece. Aquel año iniciamos con 695 estudiantes de todo el país. En la actualidad, nos hemos consolidado como líderes en esta categoría.

2016: Seguimos creciendo y cambiamos de imagen

En 2016, expandimos nuestra presencia a la ciudad de Cusco con la modalidad Semipresencial. Iniciamos con 117 estudiantes y actualmente contamos con más de 7000 en todas nuestras modalidades. Además, aprovechamos el momento para revitalizar nuestra imagen corporativa, introduciendo un nuevo logotipo y adoptando un propósito centrado en crear un impacto positivo en la sociedad.

2018: Año de inauguraciones y licenciamiento  

Inauguramos un moderno campus en Arequipa, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde actualmente contamos con más de 9000 estudiantes en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Además, conquistamos Lima Norte al inaugurar un innovador campus en Los Olivos, el más moderno de la zona. En este campus, ofrecemos doce carreras profesionales y contamos con más de 2600 estudiantes en las tres modalidades.

En ese mismo año, obtuvimos el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), que certifica nuestra calidad educativa.

2019: Iniciamos con la modalidad presencial en Cusco

En el distrito de San Jerónimo, llevamos a cabo la construcción e inauguración de nuestro campus de Cusco en un amplio terreno de 10,000 metros cuadrados. Este acontecimiento marcó un hito histórico para nosotros, ya que por primera vez comenzamos a impartir clases en la modalidad Presencial en esta sede.

2020: Cinco estrellas para nuestro aprendizaje en línea

Fuimos la primera universidad en el Perú en recibir una calificación de cinco estrellas en la categoría de Aprendizaje en Línea según el QS Stars Rating System. Este reconocimiento evalúa diversos indicadores como el desarrollo docente, la calidad académica, la tecnología, entre otros.

2022: ¡Llegamos a Estados Unidos!

Damos un paso significativo hacia la expansión internacional al establecer nuestras operaciones en Estados Unidos con Continental University of Florida (CUF). CUF ofrece siete carreras profesionales y seis posgrados. Lo más destacado es que nuestros estudiantes ahora tienen la emocionante oportunidad de obtener un doble grado académico tanto en Perú como en los Estados Unidos. Esta iniciativa marca un hito importante en nuestro camino hacia la internacionalización.

2023:¡Cumplimos 25 años haciendo “posible”lo“imposible”!

A lo largo de nuestros 25 años de existencia como Universidad Continental, hemos adquirido una valiosa lección: lo que muchos consideran «imposible» se vuelve alcanzable cuando confiamos en nuestro potencial para forjar un futuro prometedor.

universidad-continental-una-historia-de-emprendimiento-y-perseverancia

La Universidad Continental ha demostrado una capacidad admirable para superar obstáculos y alcanzar logros significativos. Su enfoque educativo se destaca por ofrecer una enseñanza basada en experiencias, fomentando la innovación y el trabajo colaborativo. Se centra en el bienestar integral de los estudiantes, brindándoles herramientas, espacios y laboratorios para potenciar sus talentos. A través de una visión holística, la Universidad Continental empodera a sus estudiantes para que se conviertan en líderes proactivos y capaces de crear impacto positivo en el Perú y el mundo.

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos.¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Enrique Tantalean Lam: Un líder académico que impulsa la excelencia en la Universidad Continental

0
enrique-tantalean-lam-un-lider-academico-que-impulsa-la-excelencia-en-la-universidad-continental

Enrique Tantalean Lam, reconocido docente y coordinador académico de la facultad de Ciencias de las Empresas del campus Arequipa de la Universidad Continental, ha sido honrado con un importante reconocimiento por parte del Congreso de la República del Perú. Este logro destaca su amplia trayectoria académica y profesional, así como su significativo aporte al desarrollo educativo de la región. 

enrique-tantalean-lam-un-lider-academico-que-impulsa-la-excelencia-en-la-universidad-continental

Esta distinción se convierte en una valiosa oportunidad de aprendizaje  para los nuevos y futuros estudiantes de la Universidad Continental quiénes podrán adquirir los siguientes beneficios:

1.-Inspiración y liderazgo ejemplar:

El reconocimiento otorgado a Enrique Tantalean Lam es una fuente de inspiración y motivación para los estudiantes de la Universidad Continental. Su trayectoria académica y profesional demuestra que el éxito se alcanza a través de la experiencia y el compromiso. 

2.-Conexiones con el sector empresarial:

El amplio conocimiento de Enrique Tantalean Lam en el sector empresarial  se refleja en la  conexión de estudios teóricos y posterior dominio en la práctica. Los convenios establecidos con importantes empresas de Arequipa que se han gestado bajo su dirección permiten a los estudiantes acceder a experiencias en el campo laboral, lo cual enriquece su formación y mejora sus perspectivas de empleo.

3.- Calidad educativa fortalecida:

Como coordinador académico, ha respaldado proyectos y programas que benefician directamente al sector productivo y económico de la región. Su emprendimiento contribuye al fortalecimiento de la facultad de Ciencias de las Empresas en el campus Arequipa, lo que se traduce en una educación de calidad para los estudiantes. Esto les proporciona una sólida base académica y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

4.- Acompañamiento y apoyo:

Tantalean Lam se destaca por su alto compromiso y visión de trabajo en equipo. Ambas cualidades se enfocan en un acompañamiento directo con los estudiantes , facultando el intercambio de ideas, proyección de iniciativas y expectativas de crecimiento profesional.

Enrique Tantalean Lam: Un líder académico que impulsa la excelencia en la Universidad Continental

Con ello, se demuestra que en la Universidad Continental se busca el bienestar integral de los estudiantes. Ellos pueden esperar recibir una atención personalizada y un respaldo constante por parte del equipo docente, lo que les permitirá alcanzar su máximo potencial académico y profesional.

Cuando un estudiante está bien, puede hacer las cosas bien. Entonces estará motivado para trabajar en equipo de forma colaborativa, y así potenciar su mentalidad y acción emprendedora. Este proceso inicia en las aulas, a través de la experimentación, pues la excelencia se logra con experiencias

Educación que transforma

Encontrar tu propósito desencadenará satisfacción y en consecuencia en real impacto positivo para el país. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos y ser un profesional con propósito. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué celebramos el Orgullo LGBTIQ+ en Perú?: Historia LGBTI+ en Perú y sus avances

0
Lima, Peru - June 29 2019: Women marching holding rainbow flags at the gay pride parade. Street demonstration by members of the gay (LGBT) community and their supporters.

El mes del Orgullo LGBTIQ+ es un momento emblemático en todo el mundo, donde se celebra la diversidad y se reivindican los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En Perú, esta celebración ha adquirido una relevancia especial en los últimos años, a medida que se han logrado importantes avances en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.

Día del Orgullo: Una fecha para ser visibles

Por mucho tiempo, las personas LGBTIQ+ han tenido que vivir su identidad de género y orientación sexual de espaldas al mundo. El Día del Orgullo es una fecha en la que toman las calles, para señalar que existen y que merecen derechos.

Según una encuesta de Ipsos, realizada en el 2022, 8% de peruanos adultos se identifican con una orientación sexual no heterosexual. Asimismo, 7 de cada 10 peruanos reconocen que las personas de la comunidad LGBTIQ+ son discriminadas y que la homofobia se aprende principalmente en el hogar (25%).

por-que-celebramos-el-orgullo-lgbtiq-en-peru-historia-lgbti-en-peru-y-sus-avances

La historia del movimiento LGBTI en Perú:

El movimiento LGBTI en Perú tiene sus raíces en las décadas de 1970 y 1980, cuando los primeros grupos de activistas comenzaron a organizarse y a luchar por la igualdad de derechos. Es así que movimiento LGBTI en 2004 logró un hito significativo con la creación del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), una organización que se convirtió en un referente para la defensa de los derechos LGBTI en Perú.

Uniones y matrimonio igualitario

Actualmente en Perú no existe matrimonio igualitario ni ningún otro tipo de protección jurídica para las parejas del mismo sexo. Sin embargo, existen dos proyectos de ley en esta materia.

Identidad de género

Tampoco existe de momento ninguna ley ni trámite administrativo expedito que reconozca el derecho de las personas trans a la identidad, y que les permita cambiar su nombre y sexo registrales en sus documentos.

Lo que una persona trans puede hacer es una demanda al Estado Peruano. Solo por la vía judicial se ha logrado el cambio de identidad en el DNI. Sin embargo, no existen lineamientos claros sobre cómo deberían darse los medios probatorios, por lo que algunos jueces solicitan un certificado o examen que acredite la disforia de género (por considerar que lo transexual o transgénero es una patología), también la exigencia de acreditar el inicio de la transformación del cuerpo como un requisito para el cambio de nombre y sexo.

Black Man kissing a rainbow lgtb flag next to a yellow wall on the background

¿Cuánto ha avanzado Perú en derechos LGBTIQ+ en comparación a otros países de la región?

En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva que instaba a los países miembros a reconocer y garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+. Esta opinión tuvo un impacto significativo en Perú y en otros países de la región, al reafirmar la obligación de los Estados de garantizar la igualdad y no discriminación.

Sin embargo, en relación a la legislación, Perú no aprobó ninguna ley de identidad de género, ni ley de matrimonio igualitario. En cambio, países de la región, como Argentina, Uruguay y Brasil, ya han legalizado el matrimonio igualitario.

La importancia de la celebración del Orgullo Gay:

El Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero), también conocido como Día Internacional del Orgullo Gay es el 28 de Junio, por lo que en mundo entero se organizan marchas que cada vez convoca mayor número de asistentes. 

El Día del Orgullo en Perú se manifiesta a través de marchas y eventos que congregan a miles de personas en las principales ciudades del país. Estas manifestaciones no solo buscan crear conciencia sobre los desafíos que aún enfrenta la comunidad LGBTI, sino también promover la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual y de género en la sociedad peruana.

Celebración del Día del Orgullo en Perú el 2023 

La marcha del orgullo LGBT+ 2023 se desarrollará el sábado 1 de julio a las 3:00 p.m. en Lima, iniciando en el Campo de Marte. También, se realizará en 28 ciudades a lo largo del país.

Educación que transforma

El mundo que nos rodea está en constante evolución. Mantengámonos unidos teniendo plena libertad de elegir la manera de amar que nos haga felices, con orgullo y sin miedo de la crítica por reconocer quiénes somos. ¡Estudia en la Universidad Continental y amplía tus horizontes! Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Inti Raymi: ¿cuál es la historia de esta ancestral celebración?

0
inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

El Inti Raymi, traducido al español del quechua como Fiesta del Sol, es una antigua celebración andina que data del año 1430. Fue instaurada por el inca Pachacútec para honrar a la principal divinidad del imperio Inca: el Sol. Con los años, se convirtió en una de las fiestas más importantes y tradicionales del Perú.

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

El Inti Raymi en tiempo de los incas

En el imperio incaico, el Inti Raymi se celebraba el 24 de junio durante el solsticio de invierno. En la víspera de la festividad, los habitantes del Tahuantinsuyo apagaban sus antorchas para esperar la salida del sol. Cuando este salía, a la mañana siguiente, la ciudad se llenaba de júbilo porque para el imaginario colectivo incaico, esto representaba el triunfo del dios Inti (Sol).

Esta fiesta se realizaba en la ciudad del Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, y podía durar hasta 15 días. Se calcula que hasta 50 000 personas llegaban a la ciudad provenientes de diferentes partes del imperio para unirse a las celebraciones. Todos ellos se reunían para realizar rituales en agradecimiento al dios Sol por las cosechas del año y por los recursos que la tierra les proveía. 

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

Por esta razón, el lugar se convertía en una fiesta pública llena de baile y diversión. Los cronistas de la época afirman que la chicha de jora y la comida eran abundantes. Según los historiadores, se sacrificaban alrededor de 200 llamas en honor a la divinidad inca.

Con la llegada de los españoles, el Inti Raymi no volvió a ser el mismo. En 1572, el virrey Francisco de Toledo canceló la festividad por considerarla una actividad pagana. Sin embargo, eso no detuvo las celebraciones y muchos cusqueños siguieron festejando al dios Sol de forma clandestina. 

En 1944, el escritor y actor peruano Francisco Espinoza realizó una representación de la Fiesta del Sol basándose en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega. Desde entonces, la ciudad del Cusco celebra el Inti Raymi en base a este homenaje. 

Cabe destacar que en el Perú, la festividad fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2001.

Inti Raymi en la actualidad

La celebración ha variado con el paso de los años y –actualmente- comprende un conjunto de actividades que se realizan en diferentes puntos de la ciudad. 

El espectáculo inicia con la salida del sol en el templo del Qorikancha. Luego, se produce el encuentro de dos tiempos en la Plaza de Armas de Cusco, donde un actor que representa al Inca saluda al actual gobernante de la ciudad imperial: el alcalde de Cusco. Finalmente, los asistentes acuden a la fortaleza de Sacsayhuamán para presenciar la representación del Inti Raymi. Se trata de una puesta en escena que cuenta con la participación de más de 750 actores caracterizados como personajes incaicos y, al igual que la celebración original, está llena de música y color. 

inti-raymi-cual-es-la-historia-de-esta-ancestral-celebracion

Antes de la pandemia causada por la COVID-19, el Inti Raymi convocaba a miles de turistas al año. Sólo en 2019, la celebración congregó a 100 mil espectadores, según el portal de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur). Sin embargo, la festividad fue cancelada en 2020 debido a la crisis sanitaria. 

Este año, con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Ministerio de Cultura ha confirmado la realización del evento en Cusco, hermosa ciudad donde la Universidad Continental tiene una sostenible, bioclimática y moderna sede en el distrito de San Jerónimo. No obstante, la ceremonia no contará con público presente, sino que será transmitida en televisión abierta y a través de Internet. Ello con el fin de evitar la propagación del virus y mantener viva la tradición incaica.

Fuentes: 

  • Inti Raymi: la historia de la gran fiesta de Cusco
  • Inti Raymi: la fiesta más importante del Imperio Incaico
  • ¿Qué es el Inti Raymi y cómo se celebra en Cusco?
  • Inti Raymi: Una celebración ancestral en el corazón de Cusco
  • Más de 3 mil turistas vivieron la tradicional fiesta del Inti Raymi en Cusco

Educación que trasciende

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Conecta con tu Fuerza Ancestral y participa de los talleres y actividades que despertarán tu mentalidad emprendedora.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Oportunidad de estudiar a distancia y obtener un título universitario estadounidense con Continental University of Florida (C.U.F.)

0
oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

Continental University of Florida nace con un propósito inspirador: ayudar a los latinos hispanohablantes a alcanzar sus sueños de tener un título universitario en EE.UU. Este emprendimiento social no solo se enfoca en brindar educación, sino también en mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus comunidades. 

oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

Por ello, nos enfocamos en hispanohablantes que residen en Florida o Latinoamérica, muchos de los cuales trabajan a tiempo completo o parcial. Al conocer que algunos de ellos no han completado un bachillerato en sus países de origen y desean escalar profesionalmente con un título en Estados Unidos, nace una oferta académica que se adapta a sus horarios y necesidades, proporcionando flexibilidad y oportunidades de crecimiento profesional.

Es así que para ofrecer una auténtica educación de calidad, accesible y estimulante, se realizó un previo estudio profundo que dio la siguiente información:

Solo el 12% de los hispanos en EE.UU tiene una licenciatura 40% hispanos en EE.UU no dominan a la perfección el idioma inglés

Además, el estudio realizado indica que las opciones de estudio en español eran limitadas a carreras tradicionales y no a las relacionadas a las tecnologías. 

Fuente: Investigación realizada por la organización Pew Research Center 

Por lo cual, Continental University of Florida ofrece la oportunidad de obtener un título académico por una universidad licenciada en EE.UU. con la ventaja de estudiar en el lenguaje nativo, español, carreras de ciencias que son las más valoradas en el mercado laboral actual y del futuro, y con gran accesibilidad por ser online.

oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

¿Cómo obtener un Bachelor Degree or Master Degree de EE.UU con Continental University of Florida? 

Continental University of Florida ofrece educación de calidad a distancia, 100% en español, para facilitar el aprendizaje gracias al idioma nativo, por supuesto se complementa con cursos de inglés progresivos para llegar a un nivel avanzado.

Título de Estados Unidos, y 100% online y experiencias voluntarias presenciales

100% español más clases de inglés para llegar al nivel avanzado

Docentes internacionales 

Acompañamiento permanente 

Cursos CORE de desarrollo de habilidades digitales y humanas, valoradas en el mercado, como: negociación, innovación, liderazgo y transformación digital

La oportunidad de obtener un título estadounidense, por una universidad licenciada en EE.UU

Continental University of Florida (C.U.F.), es una universidad licenciada en EE.UU por la Comisión de Educación Independiente de Florida. Trece son los programas licenciados , 7 en para pregrado con la obtención de un Bachelor Degree, y 6 para maestrías con la obtención del título Master Degree. 

Esta oportunidad C.U.F. ofrece una ruta de aprendizaje flexible para estudiantes no tradicionales con una educación de primer nivel que se adapte a sus necesidades profesionales. Además, de las tarifas accesibles, también da la opción de aplicar a becas y facilidades que acerquen la educación de calidad a más hispanos.

Para asegurar la calidad educativa, se hizo un trabajo con diseñadores expertos en  crear programas y carreras en universidades internacionales con buen nivel. Además, los docentes cuentan con un alto porcentaje internacional, más del 60% docentes tiene experiencia académica y profesional EE.UU, Canadá , Reino Unido, España, Colombia, Chile, Argentina, Nicaragua y más.

La metodología de enseñanza de Continental University of Florida, es similar a la modalidad A Distancia de la Universidad Continental, con mayor componente asíncrono.

cinco-libros-sobre-mujeres-que-debes-leer-si-deseas-exito-profesional-universidad-continental-1m

Opción de acceder a la doble titulación en Pregrado para los estudiantes de la Universidad Continental

El convenio de doble grado de C.U.F. y UC es creado para que los estudiantes de pregrado de la Universidad Continental puedan estudiar 2 carreras en las 2 universidades y obtener 2 títulos, uno en Perú y otro en EE.UU. 

Para ello, estudian de manera simultánea dos carreras en la misma cantidad de tiempo. Es decir, que gracias la convalidación de los programas de ambas universidades, se estudia una carrera universitaria en Perú con la obtención del título otorgado por la Universidad Continental y a la vez una carrera de pregrado de Continental University of Florida.

Las carreras se pueden combinar de diversas formas y estudiar de manera simultánea con una convalidación gracias a la malla de contenidos de doble grado. 

¿Cómo lograrlo?

Estudiando, por ejemplo, 3 o 4 cursos de UC y 3 o 4 cursos de C.U.F., estos se combinan en el mismo periodo. Así el egresado puede obtener en el mismo periodo de estudios de hasta 5 años, dos títulos académicos, pues en Perú se requiere 210 créditos académicos y en EE.UU 120 créditos académicos, los cuales se combinan, gracias a la convalidación de cursos.

 

Para complementar la formación académica, los estudiantes de Continental University of Florida, reciben un acompañamiento personalizado desde día 0, con un Academic Advisor, que se asegura de hacer un seguimiento diario a los estudiantes. Así, si se retrasan en alguna actividad reciben un mensaje que ofrece apoyo como por ejemplo la extensión de plazos, si el estudiante tiene dudas puede reunirse de manera online con el academic advisor, si los estudiantes tienen problemas para adaptarse o no saben usar las plataformas se les refuerza la enseñanza con sesiones personalizadas. Los estudiantes de Continental University of Florida siempre están acompañados.

Conoce más de C.U.F. en https://continentaluniversity.us

Educación que transforma

Conoce nuestras carreras profesionales y prepararte para el mundo de hoy. Únete a Continental University of Florida, CUF.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cuáles son los retos del profesional en arquitectura en el Perú?

0
cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Cada 8 de junio celebramos el Día del Arquitecto en nuestro país, una fecha que pone en valor el aporte que hace este profesional a la sociedad a través de la planificación y desarrollo de las grandes metrópolis.

cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Para los futuros profesionales en arquitectura los restos están a la vuelta de la esquina. Un mundo cambiante y altamente competitivo exige arquitectos y arquitectas que puedan aportar soluciones a problemáticas que afectan a la ciudadanía, a través de enfoques innovadores y sobre todo estéticos.

¿Cuáles son esos retos que el profesional en arquitectura deberá enfrentar en nuestro país? Aquí te lo contamos.

Acceso a la vivienda

Los profesionales en arquitectura son los responsables de planificar el desarrollo sostenible de nuestras ciudades sin perder de vista el bienestar de los ciudadanos. Son ellos los que deberán ofrecer alternativas al cada vez más limitado acceso a la vivienda y saneamiento en nuestro país, a través de propuestas innovadoras, realizando proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias humanas, estéticas y técnicas que sean del alcance de las poblaciones más vulnerables.

Informalidad

Otro de los grandes problemas a los que tendrá que enfrentarse el futuro profesional en arquitectura será la informalidad del sector. De acuerdo al Colegio de Arquitectos el 93% del crecimiento de las ciudades en nuestro país es informal, siendo las vivienda familiares las más vulnerables frente a desastres naturales. Para ello los futuros arquitectos y arquitectas deberán enfocarse en promover opciones que garanticen el acceso a una vivienda digna en espacios formales.

cuales-son-los-retos-del-profesional-en-arquitectura-en-el-peru-universidad-continental

Calentamiento global

Luchar contra los efectos del calentamiento global es otro de los mayores retos para la arquitectura. Lo que obliga a la necesidad de replantear espacios y proyectos, así como encontrar alternativas para reducir el impacto ambiental de la construcción. La comunidad arquitectónica del Perú deberá discutir sobre la sustentabilidad en la industria de la construcción, aplicando habilidades y herramientas para lograr un mejor aprovechamiento de los materiales y un menor efecto en la naturaleza.

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información