Inicio Blog Página 20

La historia de Arequipa y su relación con el espíritu rebelde de sus habitantes

0
La historia de arequipa

Arequipa, también conocida como la “Ciudad Blanca”  es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú, entre muchas de sus características, se destaca el calor de su gente y su espíritu rebelde. Lo cual, guarda una gran relación con su historia y diversos acontecimientos que han ocurrido a lo largo de los años. ¿Quieres saber más? Mantente atento a este artículo porque te contaremos cuál es la relación entre la historia de Arequipa y el espíritu rebelde de sus habitantes.

El Periodo Incaico

Alrededor de 1170 el Inca Mayta Cápac, se detuvo con su ejército en un valle despoblado y decidió establecerse ahí y repartirlo con las tres mil familias que lo acompañaban, las mismas que fundaron  los caseríos o pueblos de YanahuaraCaymaTiabayaPaucarpataSocabayaCharacato, Chiguata y otros. El inca decidió llamar a este territorio «Ari-quepay”, lo cual significa (quedémonos aquí), haciendo alusión a su inesperada decisión de establecerse en esa zona.

Muchas comunidades incaicas se establecieron en el territorio que hoy en día es conocido como Ciudad de Arequipa. Entre ellas podemos mencionar a los Yarabayas, quienes se asentaron en el «Tradicional Barrio de San Lázaro« y la comunidad Chimbas, quienes decidieron establecerse en el margen izquierdo del río.

Fundación de la ciudad

Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540, al principio era considerada una villa y fue denominada «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción» en nombre del marqués don Francisco Pizarro. Sin embargo, un año después de su fundación, en 1541; debido a  una refundación y europeización del gentilicio «Ari-quepay», el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa». 

Una vez llevada a cabo la fundación de Arequipa como una ciudad, y luego de que se levantaran las primeras viviendas. El fundador , Juan de la Torre y Díaz Chacón, se nombró como primer alcalde. Posteriormente, el Virrey D. Francisco Álvarez de Toledo, le concedió, el título de «Muy noble y muy leal», en virtud de los méritos de la ciudad y sus servicios a la causa real.

Volcan Misti

Espíritu rebelde de sus habitantes

Los ciudadanos arequipeños son reconocidos por su espíritu disruptivo y rebelde. Tanto así que entre ellos repiten una frase popular «No en vano se nace al pie de un volcán», haciendo alusión al imponente Misti, el volcán más icónico de los andes peruanos que se encuentra en Arequipa. Esta popular frase demuestra el espíritu rebelde de sus habitantes, el cual, así como la lava del volcán Misti, emerge desde adentro y  se materializa cuando más se necesita.

Además de su relación con el volcán, el espíritu rebelde de los arequipeños guarda relación con la historia de Arequipa, también llamada “El León del Sur”, en alusión a los muchos levantamientos y  rebeliones populares, cívicas y democráticas durante el periodo Republicano del Perú. Esto refleja que el espíritu de rebeldía ha estado presente en los ciudadanos arequipeños desde hace muchos años. 

Asimismo, la historia ha puesto a la bella ciudad de Arequipa en situaciones difíciles repetidas veces, algunas de ellas se han debido a terribles terremotos que azotaron la ciudad en 1958, 1960 y 2001. Estas situaciones han sacado a relucir el espíritu confrontador y rebelde de los arequipeños, quienes supieron resurgir de los escombros y sacar a la ciudad adelante por medio del trabajo y la unión. 

No cabe duda que el espíritu rebelde y confrontador de sus habitantes sale a relucir en aquellas situaciones en las que la ciudad de Arequipa ha necesitado más de su gente. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

“Soy un hombre sin poder, ¿eso me convierte en mujer?”: Barbie y su visión del feminismo

0
soy-un-hombre-sin-poder-eso-me-convierte-en-mujer-barbie-y-su-vision-del-feminismo

La frase «Soy un hombre sin poder, ¿eso me convierte en mujer?» resuena en la mente de los espectadores que se sumergen en la trama de Barbie, la película. Esta aparente ocurrencia, un simple chiste en apariencia, se convierte en un catalizador poderoso que nos hace meditar sobre el lugar de la mujer en la sociedad y los avances en la lucha por la equidad de género. A lo largo de la película, nos vemos confrontados con un caleidoscopio de ideas y tramas, revelando las complejidades que rodean el tema del feminismo en la vida real.

Explorando la trama de Barbie, la película

En el colorido mundo de Barbieland, Barbie y sus compañeras viven en un entorno matriarcal, donde la independencia y el éxito son moneda corriente. Sin embargo, este paraíso rosa se tambalea cuando Barbie empieza a experimentar cambios físicos y emocionales. Guiada por la rechazada Barbie “Rarita”, Barbie emprende un viaje al mundo real, descubriendo un entorno dominado por el patriarcado, donde la cosificación de la mujer y la falta de empatía son moneda corriente.

En este viaje, Barbie se enfrenta a las críticas de ser un ícono dañino para la sociedad actual, reflejando las discusiones que han rodeado a la muñeca a lo largo de los años. Pero a medida que profundiza en esta aventura, se da cuenta de que la búsqueda de su propia identidad y propósito es un reflejo de las luchas de todas las mujeres en un mundo patriarcal.

soy-un-hombre-sin-poder-eso-me-convierte-en-mujer-barbie-y-su-vision-del-feminismo

El poderoso mensaje de Barbie

Barbie, la película se convierte en una ventana hacia el feminismo y la aceptación de la feminidad en un mundo donde las normas de género y los estereotipos persisten. A través de la travesía de Barbie, la directora Greta Gerwig explora los aspectos más profundos de la feminidad, trascendiendo la apariencia física y las expectativas sociales. La decisión de Barbie de convertirse en humana, adoptando el nombre Barbara Handler, simboliza la transformación de una figura estereotipada en una persona real, una metáfora del viaje de todas las mujeres hacia la autenticidad y la aceptación propia.

La película no solo rinde homenaje a una icónica muñeca, sino que también profundiza en temas fundamentales del feminismo y la equidad de género. A través de la trama, se desafían las normas tradicionales, se exploran las identidades y se cuestionan las percepciones sobre la feminidad y la masculinidad. El mundo matriarcal de Barbieland y la lucha contra el nuevo orden patriarcal de Kendom reflejan los desafíos y avances que la sociedad actual experimenta en la búsqueda de igualdad.

Un llamado a la reflexión

En definitiva, Barbie, la película se alza como mucho más que una simple obra de entretenimiento. A través de su trama y personajes, nos sumerge en una exploración emotiva, informativa y analítica sobre el feminismo y la feminidad en un mundo patriarcal. Cada ocurrencia, cada dilema y cada transformación encierra un mensaje profundo sobre el concepto interno de las implicaciones de ser mujer.

Por ello, es que el final de Barbie, la película ha conmovido a muchas mujeres que se muestran en redes sociales abiertamente tocadas por el significado de ser mujer en un mundo patriarcal. Pero, que a la vez es un regalo maravilloso, pues la feminidad y la forma de sentirse mujer es indescriptible.

soy-un-hombre-sin-poder-eso-me-convierte-en-mujer-barbie-y-su-vision-del-feminismo

Al igual que la muñeca que lleva su nombre, Barbie, la película promete perdurar en la memoria colectiva, dejando un legado de reflexión y debate sobre la verdadera esencia de ser mujer en un mundo cambiante. La película invita a los espectadores a cuestionar, a aprender y a apreciar la complejidad de la feminidad, y a unirse en la búsqueda de una sociedad más equitativa y consciente.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la fuerza que mueve el mundo a través de la educación. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¡El nacimiento de X! Twitter cambia su logo y se transforma en una “Superapp”

0
el-nacimiento-de-x-twitter-cambia-su-logo-y-se-transforma-en-una-superapp-universidad-continental-1

El mundo de las redes sociales está en constante evolución y uno de los cambios más drásticos y sorprendentes ha llegado a Twitter. La plataforma de microblogging, conocida por su icónico pajarito azul, ha dejado atrás su antiguo logo para dar paso a una letra X en blanco y negro. Este cambio, impulsado por el nuevo propietario de la red social, Elon Musk, marca el inicio de una nueva era para la plataforma.

Un adiós a Twitter, no solo al logo

El cambio de logo es solo el comienzo de una serie de transformaciones que están llegando a Twitter. La web y las redes sociales de la marca ya han comenzado a mostrar señales de renovación, desde los colores identificativos hasta el propio nombre de la app, que ahora se conoce como «X». Esta metamorfosis llega muy poco después dell lanzamiento de Threads, una nueva app de Meta (antes Facebook) que busca competir directamente con la antigua Twitter.

el-nacimiento-de-x-twitter-cambia-su-logo-y-se-transforma-en-una-superapp-universidad-continental-1

Por ello, el cambio llega como un estrategia global para que Twitter vuelva a liderar el mercado, así que el cambio del logo no es solo un simple rebranding, sino una estrategia para que todas las marcas de Elon Musk compartan una misma raíz. Con esta acción, el empresario busca consolidar una identidad común entre empresas tan poderosas como SpaceX, Tesla, Neuralink y OpenAI. Además, este cambio representa una oportunidad para deshacerse de cualquier connotación asociada al antiguo Twitter y dar paso a una nueva imagen.

El logo de X fue seleccionado gracias a la contribución de un usuario, pero se considera una imagen interina, sujeta a cambios posteriores. La plataforma aspira a convertirse en una superapp, y bajo el liderazgo de Elon Musk, y se enfocará en interacciones de audio, video, mensajería y pagos, esto último es la meta final y lo que al parecer dará el giro mayor respecto a ex Twitter.

el-nacimiento-de-x-twitter-cambia-su-logo-y-se-transforma-en-una-superapp-universidad-continental-2

Datos sobre ex Twitter

El logo del pajarito azul de Twitter tiene sus raíces en la historia y en la visión de sus fundadores. Cuando Jack Dorsey, uno de los creadores, buscaba un símbolo que representara la esencia de la red social, encontró inspiración en un pequeño pájaro que solía posarse afuera de su ventana mientras trabajaba en el desarrollo de la plataforma. Fascinado por su agilidad y su capacidad para comunicarse con sus trinos, Dorsey sintió una fuerte conexión con el ave. Así nació la idea de usar un pájaro como símbolo de Twitter, representando la rapidez y la sencillez. El color azul fue elegido por su calma y serenidad.

Sin embargo, llegó octubre de 2022 y Elon Musk adquirió Twitter y desde entonces ha realizado importantes cambios, incluyendo una suscripción de pago y restricciones en las publicaciones de los usuarios. El objetivo de la compañía es enfocarse en su nueva identidad como X, buscando convertirse en una plataforma versátil y útil para ideas, bienes y servicios. Por ello, la inteligencia artificial será una pieza clave en esta transformación.

¿Qué pasará con los tuits? 

El cambio de nombre ha despertado la curiosidad de los usuarios respecto a cómo se llamarán las publicaciones en la plataforma. Elon Musk ha confirmado que ahora se denominará «x». Sin embargo, sobre los retuits, el concepto aún está siendo replanteado.

Con esta transformación radical, X está preparada para marcar una nueva pauta en el mundo de las redes sociales y revolucionar la forma en que nos comunicamos y compartimos ideas en la era digital.

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Prepárate para pensar diferentes e innovar para causar impacto positivo. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Educación superior: qué oportunidades laborales brinda obtener un título estadounidense

0
Study Abroad. Smiling Middle Eastern Students Couple Posing With American Flag In Hand, Happy Young Arab Man And Woman With Backpacks And Workbooks Standing Over Yellow Studio Background, Copy Space
Los sectores de la economía peruana que más valoran a profesionales con un título estadounidense son la banca y las finanzas, las tecnologías de la información, la educación, las telecomunicaciones, el consumo masivo y la manufactura.

Cada vez más peruanos optan por realizar estudios de pregrado y posgrado en el extranjero. Gracias a los avances en digitalización, ahora es posible obtener un título profesional estadounidense a través de programas 100% virtuales, lo que brinda la flexibilidad de llevar a cabo la carrera desde cualquier parte del mundo.

Según Fabian Espinel, Director de la Dirección de Oportunidades Laborales de la Corporación Continental para Continental Florida University (CFU), existen dos diferencias clave en el perfil de un profesional con un título estadounidense en comparación con uno nacional.

“En primer lugar, se encuentra la perspectiva internacional. Mientras que una educación nacional tiende a tener una visión limitada de las realidades fuera del país, obtener una educación en el extranjero proporciona una visión más amplia y enriquecedora para los estudiantes. En segundo lugar, un título estadounidense sitúa al estudiante y al futuro profesional en un ámbito y rol internacionales, lo cual debe desarrollar y cumplir”, comentó el docente de CFU.

En Perú, las empresas que tienden a contratar profesionales con un título estadounidense se dividen en dos categorías. Por un lado, están las organizaciones transnacionales que reconocen la calidad y la visión de los profesionales formados en universidades estadounidenses. Por otro lado, están las empresas nacionales en crecimiento en diversos sectores, que buscan nuevas formas de interacción y perspectivas innovadoras tanto a nivel nacional como internacional.

Según Espinel, los sectores de la economía peruana que más valoran a los profesionales con un título estadounidense son la banca y las finanzas, las tecnologías de la información, la educación, las telecomunicaciones, el consumo masivo y la manufactura. Estos sectores demandan perfiles académicos con formación internacional y altos estándares de calidad.

oportunidad-de-estudiar-a-distancia-y-obtener-un-titulo-universitario-estadounidense-con-continental-university-of-florida-c-u-f

En este sentido, el especialista para Continental Florida University destaca cinco oportunidades laborales que pueden surgir para un profesional con un título estadounidense:

  1. Mayor posibilidad de empleo a nivel internacional. Los profesionales con un título académico estadounidense son altamente valorados en diferentes países, lo que les brinda amplias oportunidades para iniciar su carrera en un entorno global.
  2. Perfil global y visión a gran escala. Estos profesionales son percibidos como generadores de impacto en diversos sectores económicos debido a su enfoque global y visión amplia.
  3. Valoración de la formación académica internacional. Mercados como el peruano otorgan un mayor valor a la formación académica internacional debido a los altos estándares de calidad que demuestran una preparación acorde a las exigencias de los sectores productivos.
  4. Apertura a mercados laborales internacionales. Las barreras geográficas ya no son un impedimento para obtener empleo en diversos países. Un título estadounidense ofrece la posibilidad de inserción laboral a escala mundial.
  5. Tendencias e innovación. El modelo académico internacional y la formación de profesionales provenientes de él establecen tendencias e innovaciones altamente valoradas en el mercado peruano. Los profesionales formados internacionalmente están mejor adaptados a las demandas de competencias en constante evolución.

Finalmente, el especialista destaca que en mercados emergentes como América Latina, se valora enormemente la formación internacional, especialmente si proviene de países desarrollados. Además, señala que los reclutadores saben que los profesionales formados internacionalmente marcarán la diferencia en las habilidades laborales de alta demanda, como la creatividad, el pensamiento disruptivo y la orientación a resultados.

Educación que transforma

Conoce nuestras carreras profesionales y prepararte para el mundo de hoy. Únete a Continental Florida University, CFU.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

“Mis padres no me entienden”: Guía para convencer a tus padres de tu vocación

0
consejos-vocacion

Decidir qué carrera estudiar puede ser un proceso difícil, por lo que es importante recibir el apoyo de tu entorno más cercano, principalmente el de tus padres, quienes suelen tener un rol protagónico en tus elecciones. Pero, ¿qué pasa si ellos no entienden o aceptan tu decisión? En este artículo te explicamos cómo convencer a tus padres de tu vocación.

consejos-vocacion

Seguro que en algún momento de tu vida has escuchado de tus padres la frase “voy a darle a mis hijos todo lo que yo no he podido tener”. Y aunque estas palabras encierran buenas intenciones, en algunos casos esta motivación puede tomarse de manera equivocada, llevando a los padres a elegir por sus hijos, obligándolos a estudiar una carrera que puede estar muy alejada de su verdadera vocación.

¿Qué hacer ante esta situación? Cecilia Meza, coordinadora de Orientación Vocacional de la Universidad Continental, nos da estos importantes consejos:

Busca el respaldo de un tercero

mis-padres-no-me-entiendenEn el tránsito de la etapa escolar a la universitaria, es importante hacer reflexionar a nuestros padres que los hijos no somos la extensión de sus sueños y que somos independientes en nuestras decisiones. Una buena forma de lograrlo es contando con ayuda de un profesional o un tercero.

Si aún te encuentras en el colegio busca el apoyo del tutor o del psicólogo, si ya terminaste, puedes recurrir a un familiar que sea un referente para tus padres (abuelo, tío o hermano mayor) para que te ayuden a dar validez a tu decisión y puedan hacerles comprender que elegir tu carrera es tu decisión y que ellos deben cumplir el rol de consejeros, pero no de decisores.

Fundamenta tu decisión con datos reales

mis-padres-no-me-entiendenEl principal temor de los padres está vinculado a los riesgos de la carrera, como trabajar en el extranjero y a la inserción laboral de sus hijos en el futuro. Por ello, es importante que, como hijo, expliques las oportunidades de la carrera que estás eligiendo y así puedan entenderte.

Brindarles información sobre profesionales exitosos de la especialidad, el campo laboral, las oportunidades de especialización y estadísticas sobre inserción laboral. Esto será de mucha ayuda para que tus padres se queden más tranquilos.

La mejor forma de lograr el apoyo de tus padres es demostrándoles que tu decisión tiene un respaldo real y que te has preocupado por infórmate sobre las ventajas y oportunidades que te da la carrera de tu interés.

Reflexiona

mis-padres-no-me-entiendenPensar de forma idealizada sobre tu carrera puede llevarte a una decepción en el futuro; por ello debes, ser realista en tu elección sin abandonar tu vocación. Ten en cuenta que, a pesar de que tus padres sean muy importantes en tu vida, serás tú quien estudie, ejerza la carrera y se sienta realizado con ella.

Recuerda:

  • Las decisiones que tomes ahora, te acompañarán por siempre. Elige basándote en lo que deseas hacer de tu vida y no en lo que tus padres quieren hacer de ella.
  • El conflicto con tus padres podrá solucionarse cuando ambas partes dejen de resistirse y empiecen a comprender la preocupaciones y aspiraciones del otro.
  • Muchos de los argumentos que tus padres te dirán para que pienses mejor tu decisión son muy válidos pues ellos no quieren verte fallar en la vida y se preocupan por tu solvencia económica. Considera sus opiniones y evalúa como lidiar en todos los aspectos que señalan tus padres para salir victorioso en el futuro.

En la Universidad Continental nos preocupamos para que logres el futuro que esperas. Por ello, te invitamos a conocer de cerca nuestras, carreras, campus y modelo educativo multinivel, multicampus y multimodalidad.

Educación que transforma

Sé un, una profesional con propósito, que al cumplir con su vocación impacta positivamente al mundo. Estudia en la Universidad Continental y pon a prueba tu creatividad al desarrollar proyectos multidiciplinarios junto a otros estudiantes de otras carreras. Además, pueden materializar sus ideas en los laboratorios de fabricación digital FabLab.

 

 

¿Por qué elegir la Universidad Continental si acabas de salir del colegio?

0
por-que-elegir-la-universidad-continental-si-acabas-de-salir-del-colegio

Si acabas de salir del colegio, seguro que estás pensando en cómo dar el primer paso hacia tu vida profesional. Quizá te apasiona el diseño y la construcción y estás interesado en estudiar la carrera universitaria de Arquitectura, o prefieres cuidar y ayudar a los demás dedicándote a la enfermería.

Como ves, hay una amplia variedad de profesiones que puedes ejercer, así como existen distintas instituciones educativas que te pueden ayudar a cumplir este sueño. Por eso, a muchos estudiantes les toma tiempo determinar en qué universidad estudiar.

¿Te encuentras en esta situación? Si dijiste que sí, ¡este artículo es para ti! Aquí te explicamos por qué la Universidad Continental es la mejor opción para ti. ¡Sigue leyendo para conocer lo que ofrecemos!

¿Por qué estudiar en la Universidad Continental?

Hay varias razones por las que podrías elegir estudiar en la Universidad Continental después de salir del colegio. A continuación, te menciono algunas de ellas:

  • Excelente calidad educativa: La Universidad Continental es reconocida por brindar una educación de calidad en el Perú, ya que cuenta con docentes altamente capacitados y una amplia oferta académica que se adapta a las necesidades del mercado laboral. Con nuestra vasta experiencia en el sector, garantizamos la formación de estudiantes que se convertirán en profesionales de excelencia.
  • Oportunidades de prácticas profesionales: La Universidad Continental tiene convenios con empresas e instituciones que permiten a los estudiantes tener acceso a prácticas profesionales que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales del mundo laboral.
  • Internacionalización: La Universidad Continental tiene alianzas con universidades de renombre en el extranjero, lo que brinda la oportunidad a los estudiantes de realizar intercambios académicos y culturales en otros países.
  • Infraestructura moderna: La Universidad Continental cuenta con modernas instalaciones, equipadas con tecnología de última generación, lo que permite a los estudiantes tener acceso a herramientas de vanguardia para el aprendizaje.Tanto si estudias una carrera universitaria a distancia como si prefieres la modalidad presencial, tendrás a tu disposición plataformas acondicionadas a tus necesidades.
  • Bolsa de trabajo: La Universidad Continental cuenta con una bolsa de trabajo exclusiva para sus estudiantes y egresados, que les permite acceder a ofertas laborales en empresas de diversos sectores. Esto maximiza las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, así como facilita la transición de la vida estudiantil al mundo laboral.

licenciado por SUNEDU

¿Tienes un proyecto que te gustaría materializar?

Al elegir a la Universidad Continental tienes a tu disposición la red de laboratorios de fabricación digital Fablabs, en los cuales encontrarás las herramientas para dar rienda suelta a tu imaginación, siempre con la guía de los profesionales expertos que te acompañarán durante todo el proceso.

¿Temes que esta etapa sea estresante?

Ingresar a la universidad demandará mucho esfuerzo, pues la exigencia de cada docente y asignatura es permanente. Sin embargo, te ofrecemos una red de asistencia personalizada, desde el seguimiento académico de tu docente tutor, tu buddie, una compañero o compañera que será tu complemento para avanzar, plataformas, eventos, charlas, y muchos más. 

Todo nuestro esfuerzo es para que tu permanencia en la universidad sea lo más agradable para ti. De esta manera, gozarás de un ambiente de aprendizaje óptimo que fomentará tanto tu crecimiento profesional como tu bienestar personal. ¡Verás que estudiar en una universidad es mucho más gratificante de lo que pensabas!

comunidades-colaborativas-de-ciudadanos-globales-a-activistas-del-bien-comun-universidad-continental.

¿Quisieras participar de actividades extracurriculares?

¿Te gustaría sacarle el máximo provecho a tu experiencia universitaria participando en actividades extracurriculares? ¡Enhorabuena! Tenemos para ti el programa Vive Continental, para que puedas conectar con grupos académicos, culturales, deportivos y más. Todos ellos tienen el propósito de impactar positivamente a su entorno.

¿Aún tienes dudas sobre qué carrera elegir?

Si aún no sabes qué carrera estudiar, ¡no te preocupes! Muchas personas que apenas salen del colegio se enfrentan a esta difícil decisión. Por este motivo, diseñamos un test divertido en línea que puede ayudarte a tener más claridad respecto a tu vocación.

¡Anímate a realizar este test vocacional!

En conclusión, elegir a estudiar una carrera universitaria en la Universidad Continental es una excelente opción para aquellos jóvenes que quieren continuar con su formación académica y prepararse para el mundo laboral. La institución cuenta con una sólida reputación, una amplia oferta académica, modernas instalaciones y diversas oportunidades de prácticas profesionales y de internacionalización, que les permitirán desarrollar sus habilidades y competencias para enfrentar con éxito los retos del futuro.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Educación que transforma

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre las carreras que ofrecemos, llena nuestro formulario de contacto.

Sé quién quieres ser: Barbie ¡Rompiendo estereotipos con estilo!

0
se-quien-quieres-ser-barbie-rompiendo-estereotipos-con-estilo

Desde su creación en 1959, por Ruth Handler, Barbie ha sido mucho más que una muñeca. Ha sido un símbolo cultural que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose para reflejar los valores cambiantes de la sociedad. 

Es así que en 2023, la nueva película de Barbie se presenta como una postura del empoderamiento y la autenticidad. Barbie nos muestra que somos capaces de romper con los propios estereotipos y los límites impuestos, y que nuestra identidad no debe estar limitada por el entorno y lo que espera de nosotros.

El mensaje trascendental de «Sé quién quieres ser»

«Sé quién quieres ser» es más que una frase motivacional, es una llamada a la acción para vivir una vida con propósito, persiguiendo las pasiones y metas sin miedo. Se refiere a enfrentar los estereotipos y creer en las propias capacidades.

En la película, Barbie enfrenta desafíos y obstáculos, en su camino del héroe, e intenta descubrir su propia identidad. Esta es una lección atemporal que todos podemos aplicar: Cuando tienes claro quién eres y qué quieres lograr, encontrarás la fuerza para superar desafíos y dejar una huella significativa en el mundo.

La vida de Barbie está llena de lecciones. Sus valores, desafíos, gustos y preferencias inspiran a ser auténticos, a superar obstáculos y a valorar la inclusión y la amistad. A través de su viaje, Barbie nos recuerda la importancia de seguir los sueños y creer en el propio potencial para lograr aquello que nos propongamos.

Sin embargo, no todo es “color de rosa” para Barbie, pues mucho se ha cuestionado su rol como estereotipo de la belleza femenina. Barbie, como icónica muñeca representa un estereotipo de belleza irreal. Su figura delgada, alta y con proporciones físicas inalcanzables, para la mayoría, ha generado inseguridades en las niñas y mujeres que luchan por encajar en un estándar ilusorio.

Según un artículo publicado en el diario The Guardian en 2018, se realizaron diversos  análisis de la figura de Barbie, de su cintura extremadamente estrecha, piernas largas y un busto prominente, lo cual no es representativa de la diversidad y la variedad de cuerpos reales de las mujeres.

se-quien-quieres-ser-barbie-rompiendo-estereotipos-con-estilo

Además, su creadora, Ruth Handler, en su libro «Dream Doll: The Ruth Handler Story” hizo declaraciones controversiales sobre Barbie y sus objetivos». Handler expresó su creencia de que Barbie era un medio para que las niñas pudieran imaginar su futuro como mujeres adultas, centrándose en su apariencia y en roles estereotipados de género. Estas declaraciones han sido criticadas por promover una visión limitada y superficial de la feminidad.

En respuesta a las críticas, Mattel, la empresa que fabrica Barbie, ha realizado algunos cambios en los últimos años para abordar estas preocupaciones. En 2016, lanzaron la línea «Fashionista» que incluye muñecas con diferentes tipos de cuerpo, tonos de piel y estilos de cabello, buscando representar una gama más diversa de belleza. Además, en 2020, Mattel anunció que Barbie tendría diferentes tipos de cuerpo, incluyendo una versión más curvilínea.

Educación que transforma

Conectar con nuestro propósito, definir nuestras metas con claridad forma parte del camino al éxito. Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la fuerza que mueve el mundo a través de la educación. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Aplicativo eRx: Un avance en el diagnóstico de tuberculosis en el Perú mediante IA

0
aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

La tuberculosis (TB) sigue siendo un desafío de salud pública en el Perú, siendo el segundo país con mayor número de casos estimados después de Brasil, según el informe «Tuberculosis en las Américas 2021». Ante esta problemática, surge una solución innovadora que promete optimizar el proceso de diagnóstico de la TB: el aplicativo «eRx» desarrollado por un equipo multidisciplinario liderado por el Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, el Dr. Walter Curioso Vílchez. 

aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

Este proyecto, que comenzó en 2017, es considerado uno de los pioneros en implementar la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la TB.

Funcionamiento de «eRx»:

La aplicación «eRx» aprovecha la tecnología de los teléfonos inteligentes para capturar imágenes de radiografías de tórax de los pacientes. Estas imágenes son comparadas por métodos que utiliza la IA, basados en redes neuronales. Esta solución simplifica el proceso de diagnóstico y puede ser utilizada por profesionales de enfermería o técnicos capacitados en centros de salud.

Investigación y resultados:

El equipo de científicos de la Universidad de Ohio en Estados Unidos y médicos peruanos, encabezados por el Dr. Walter Curioso, llevaron a cabo seis años de investigación para desarrollar «eRx». El algoritmo fue entrenado utilizando una base de datos de más de 4,700 imágenes radiológicas proporcionadas por la ONG Socios en Salud. Esta base de datos incluía 453 imágenes normales y 4,248 imágenes anormales que representaban 6 patrones diferentes de tuberculosis.

En la actualidad, el Ministerio de Salud del Perú está evaluando la herramienta con la esperanza de implementarla próximamente en los establecimientos de salud de todo el Perú.

La colaboración entre científicos peruanos y la Universidad de Ohio en la creación de «eRx» es un claro ejemplo del compromiso de la Universidad Continental de generar un impacto positivo en la sociedad y la salud pública. El liderazgo y la excelencia del Dr. Walter Curioso han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de esta importante innovación en el diagnóstico de la tuberculosis en el Perú.

aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

Si deseas acceder a la investigación, puedes visitar «Inteligencia artificial e innovación para optimizar el proceso de diagnóstico de la tuberculosis»

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Prepárate para pensar diferentes e innovar para causar impacto positivo. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Feedback como “Filosofía de los errores”? O ¿Feedforward como “Filosofía de las oportunidades”?

0
feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

«The strength of the team is each individual member.

The strength of each member is the team» (Phil Jackson)

«Great things at work are never done by one person.

They are done by a great team» (Steve Jobs)

«Porque nosotros somos, yo soy (Ubuntu)».

A propósito del Programa de Mentoring Educational Partnership, implementado en el Centro de Idiomas Continental quiero compartir con ustedes el enfoque que tenemos en las actividades de trabajo en equipo a corto, mediano y largo plazo enfocadas como concepciones filosóficas institucionales desde la acción de lo que significan y tienen de contenido filosófico las palabras inglesas Feedback y Feedforward que, en español, ambas, se traducen por “Retroalimentación”.

En los trabajos en Equipo es importante tener presente, dónde centramos nuestras fuerzas, es importante saber qué hiciste mal, pero creo que es mucho más importante saber qué puedes hacer mejor.

Pienso que la forma en que somos educados (familia, formación académica, espiritualidad, etc.) y liderados en nuestros puestos de trabajo, orienta nuestras formas de percibir estos dos conceptos: Feedback y Feedforward. 

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

¿Filosofía de los errores o filosofía de las oportunidades?

La experiencia nos enseña, por un lado y mayoritariamente, que en la vida y en el trabajo es más fácil centrarse en la “evidencia” de los errores, sin perspectiva de futuro o simplemente no se es consciente de los errores y se trabaja “como a ciegas” y puede suceder, a veces, que aunque uno quiera, el tiempo de posibilidad de cambio quedó en el pasado; por otro y cada vez en crecimiento está la percepción de la consciencia de los errores en el camino como posibilidad y oportunidad de mejora de cara al futuro.

Estas dos formas de percibir la “retroalimentación” en el caminar de la vida y del trabajo pueden ser distinguidas desde las palabras inglesas Feedback y Feedforward. La primera, como su nombre indica hay un “back=atrás” (pasado) que mirar desde el presente y ahí se queda; a esta podemos llamarla filosofía de los errores (¿en qué te equivocaste?). La segunda, como también indica su nombre hay un “forward=adelante” (futuro) que mirar desde el presente de mi realidad; a esta podemos llamarla filosofía de las oportunidades (¿qué puedes corregir en el camino hacia la meta?).

El Feedback o Feedforward  y su enfoque

Es importante el enfoque que demos a nuestros esfuerzos y a las posibilidades individuales y a los equipos colaborativos, porque debemos buscar formas de cultivar y descubrir nuestro potencial. Muchas veces, a pesar de la certeza de que cada uno de nosotros tiene un potencial ilimitado, los métodos para desbloquearlo con frecuencia siguen siendo esquivos. 

Es verdad que cada persona posee un potencial innato compuesto de talentos, habilidades y destrezas. Este potencial está presente en nosotros desde que nacemos. Sin embargo, la limitación de nuestra autoconciencia de ello y nuestra incapacidad para utilizarlo de manera productiva a menudo nos deja incapaces de lograr nuestros objetivos y metas. Invertir tiempo y energía en la persecución de la excelencia integral es posible descubriendo qué nos motiva y qué nos apasiona. Hacer lo que amamos no solo nos permite sentirnos llenos de energía y motivación, sino que también nos permite alcanzar niveles excepcionales de dedicación y entrega.

Potenciar el talento del Equipo

Es necesario trabajar en nuestros equipos con un Feedback o Feedforward positivo, porque hay personas que a menudo subestiman su capacidad para lograr la grandeza y la excelencia personal y laboral. De aquí se deduce que valorar y cultivar el potencial individual (confianza en uno mismo, toma de decisiones, sinceridad, lealtad, llevarse bien con los demás, etc.) hace crecer sobremanera el desarrollo del potencial humano individual y colectivo de nuestros equipos.

«El próximo gran salto evolutivo de la humanidad será el descubrimiento de que cooperar es mejor que competir».

Filósofo Pietro Ubaldi

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

Recordemos que todos tenemos habilidades y talentos únicos que podemos desarrollar y utilizar para lograr nuestras metas.

Por tanto, basta de mirar simplemente lo que se hizo mal en el pasado (Feedback) y centremos nuestra atención en lo que podemos hacer bien en el futuro (Feedforward). Ese es el enfoque que queremos dar a nuestro Programa de Mentoring en nuestros equipos de trabajo en el Centro de Idiomas Continental.

No perdamos más el tiempo enfocándonos en lo que está mal, vamos a enfocarnos en lo que podría estar mejor o excelente. No usemos el poder de nuestra imaginación para generar angustia, preocupación, malestar y desánimo que tensan y resquebrajan las relaciones humanas de nuestros equipos de trabajo; sino para generar posibilidades en la solución creativa desde lo que nos apasiona.

Tenemos que ser inteligentes en el desarrollo de nuestro potencial individual y colectivo, desarrollando como la palabra latina interlegere indica, una introspección (“mirar dentro”) que nos permita descubrir, desde la sinceridad y creatividad, las posibilidades de solución a cada situación compleja o problemática, ayudados por la técnica del Feedforward, que se enfoca en las fortalezas y el potencial a futuro de las personas y los equipos de trabajo.

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

Con ello realizar sugerencias constructivas desde un enfoque positivo, con la finalidad de caminar a la excelencia permanente generando un ecosistema de trabajo saludable, positivo y productivo generará un desempeño motivado en personas y equipos que buscarán la excelencia de lo que les corresponde hacer para que una “gran sinfonía” suene como música de nuestra Institución. 

En conclusión, si queremos que la retroalimentación ayude a las personas a ser mejores y más eficaces y, por ende, ayude a las empresas a impactar en la sociedad, debemos unificar los aspectos del proceso de crecimiento de la persona desde la mejora continua en la línea del tiempo del del aprendizaje de cada individuo (pasado, presente y futuro). El pasado debe ser concebido como lección (Feedback para la resiliencia), el presente como el tiempo donde aplicamos lo aprendido y proyectamos el futuro (Feedforward para la mejora continua).

Pablo-Calderon-Gandulias-universidad-contienental-contiblogger
Pablo Calderón Gandulias

Doctor por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia), Profesional en ciencias filosóficas; estudió Educación, especializándose en gestión administrativa y académica de la educación y en metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Apasionado de la arqueología bíblica de Medio Oriente, ha estudiado las lenguas clásicas y algunas semíticas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la gestión de la educación, como docente de primaria, secundaria, institutos y universitaria. Ha sido director de UGEL, ESER y ODEC’s. Actualmente, se desempeña como Supervisor de Calidad Educativa y de Gestión Académica del Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de ser un profesional que causa impacto positivo ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a aprender idiomas?

0
inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

El dominio de una segunda lengua es un requisito necesario en muchas empresas hoy en día. No obstante, existen muchas otras razones para aprender otro idioma, como viajar, conocer personas, disfrutar de su cultura, estudiar en el extranjero, entre otros. Para lo cual, existen instituciones como el Centro de Idiomas Continental que pueden ayudarte a aprender y mejorar tu dominio de un idioma.

Sin embargo, no se tiene una disposición 24/7 de docentes y compañeros para poder aprender o mejorar nuestras habilidades del idioma, por lo que la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada importante. Por tal motivo, consideraremos los usos de la IA en el aprendizaje de un idioma.

¿Cuáles son los beneficios de aprender idiomas con ayuda de las IAs?

En primer lugar, la IA tiene características de aprendizaje adaptativo para ajustar el nivel y el ritmo de aprendizaje según las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Lo cual, significa que cada alumno puede recibir lecciones, ejercicios, y actividades cuando encuentre dificultades o si tiene un mayor avance, aprendiendo a su propio ritmo.

Por otro lado, los chatbots son una forma de IA muy útiles para aprender idiomas. Estos sistemas son capaces de mantener conversaciones de diversos tipos y en diversos contextos. En el caso de idiomas, los alumnos pueden mantener una conversación en el nivel en cual ellos se encuentren y ayudarlos a practicar sus habilidades de conversación en otro idioma.

Del mismo modo, los chatbots pueden ser utilizados por docentes para dar respuestas a preguntas frecuentes o explicar temas adicionales a través de prompts que la IA utilice para generar contenido de apoyo y que los docentes puedan proporcionar.

La IA es capaz de evaluar contenido y forma de textos escritos en otro idioma, así como aspectos como la pronunciación, la fluidez y la coherencia en la expresión oral en el caso de IA para speech (forma hablada). Esto puede ser usado por alumnos que quieran mejorar sus habilidades de producción. Lo importante es utilizar el prompt correcto antes de iniciar la conversación con la IA.

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

La IA también nos permite realizar una práctica repetida y ajustada a nuestros horarios sin restricciones de tiempo. Esto puede usarse como complemento a las clases ordinarias a manera de repaso, incluso expandiendo los temas revisados en clase en un libro de texto y siempre teniendo algo nuevo que pueda ser generado por la IA. 

En el proceso de práctica, la IA nos brinda retroalimentación inmediata; esto permite corregir errores, absolver dudas y mejorar el aprendizaje de manera más eficiente. Asimismo, las IAs pueden darnos sugerencias de fuentes y recursos externos en internet como juegos, ejercicios, videos, audios y actividades interactivas que aumenten la motivación y compromiso en el aprendizaje.

Retos y desafíos

Por otro lado, debemos también identificar los retos asociados con la implementación de la IA en el aprendizaje de idiomas. Uno de ellos es la comprensión contextual de las IA que pueda requerir un contexto bien detallado para poder darnos una respuesta que realmente necesitamos; por lo cual, utilizar los prompts correctos es muy importante. 

Asimismo, debemos mencionar que la interacción humana es fundamental en el aprendizaje de idiomas; por tal motivo, el uso de chatbots o sistemas IA solamente, no es suficiente para desarrollar habilidades comunicativas en otro idioma, especialmente cuando el uso real que se le dará al nuevo idioma es en un entorno humano. 

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

Otro reto para considerar es el pensamiento de facilismo que pueda generar el acceso a una IA con respecto a asignaciones de clase. Al contar con un asistente IA, podremos ser tentados a utilizarlo como traductor o simplemente generar contenido para las asignaciones. Sin embargo, existen formas de detectar contenido generado por IA que los docentes utilizamos para evitar dichas prácticas.

En conclusión, aprender idiomas con IA nos permite maximizar nuestras oportunidades de aprendizaje de otro idioma. A través de diversas aplicaciones, la IA puede generar recursos, práctica y retroalimentación personalizados que facilitan dicho aprendizaje. Si comprendemos que la IA puede ser una herramienta de mejora, alcanzaremos un mayor dominio de un nuevo idioma.

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre alguno de nuestros programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Referencias:

International House. (2023, marzo 7). La inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de idiomas. https://formacionele.com/la-inteligencia-artificial-ia-en-la-ensenanza-de-idiomas/

Semana. (2022, octubre 4). Inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: ¿para qué sirve y cuáles son sus ventajas? https://www.semana.com/educacion/articulo/inteligencia-artificial-en-la-ensenanza-de-idiomas-para-que-sirve-y-cuales-son-sus-ventajas/202258/

ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a tu formación y te brinda la posibilidad de acceder a la información más actualizada en tu campo de acción para consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información