Inicio Blog Página 21

Sé quién quieres ser: Barbie ¡Rompiendo estereotipos con estilo!

0
se-quien-quieres-ser-barbie-rompiendo-estereotipos-con-estilo

Desde su creación en 1959, por Ruth Handler, Barbie ha sido mucho más que una muñeca. Ha sido un símbolo cultural que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose para reflejar los valores cambiantes de la sociedad. 

Es así que en 2023, la nueva película de Barbie se presenta como una postura del empoderamiento y la autenticidad. Barbie nos muestra que somos capaces de romper con los propios estereotipos y los límites impuestos, y que nuestra identidad no debe estar limitada por el entorno y lo que espera de nosotros.

El mensaje trascendental de «Sé quién quieres ser»

«Sé quién quieres ser» es más que una frase motivacional, es una llamada a la acción para vivir una vida con propósito, persiguiendo las pasiones y metas sin miedo. Se refiere a enfrentar los estereotipos y creer en las propias capacidades.

En la película, Barbie enfrenta desafíos y obstáculos, en su camino del héroe, e intenta descubrir su propia identidad. Esta es una lección atemporal que todos podemos aplicar: Cuando tienes claro quién eres y qué quieres lograr, encontrarás la fuerza para superar desafíos y dejar una huella significativa en el mundo.

La vida de Barbie está llena de lecciones. Sus valores, desafíos, gustos y preferencias inspiran a ser auténticos, a superar obstáculos y a valorar la inclusión y la amistad. A través de su viaje, Barbie nos recuerda la importancia de seguir los sueños y creer en el propio potencial para lograr aquello que nos propongamos.

Sin embargo, no todo es “color de rosa” para Barbie, pues mucho se ha cuestionado su rol como estereotipo de la belleza femenina. Barbie, como icónica muñeca representa un estereotipo de belleza irreal. Su figura delgada, alta y con proporciones físicas inalcanzables, para la mayoría, ha generado inseguridades en las niñas y mujeres que luchan por encajar en un estándar ilusorio.

Según un artículo publicado en el diario The Guardian en 2018, se realizaron diversos  análisis de la figura de Barbie, de su cintura extremadamente estrecha, piernas largas y un busto prominente, lo cual no es representativa de la diversidad y la variedad de cuerpos reales de las mujeres.

se-quien-quieres-ser-barbie-rompiendo-estereotipos-con-estilo

Además, su creadora, Ruth Handler, en su libro «Dream Doll: The Ruth Handler Story” hizo declaraciones controversiales sobre Barbie y sus objetivos». Handler expresó su creencia de que Barbie era un medio para que las niñas pudieran imaginar su futuro como mujeres adultas, centrándose en su apariencia y en roles estereotipados de género. Estas declaraciones han sido criticadas por promover una visión limitada y superficial de la feminidad.

En respuesta a las críticas, Mattel, la empresa que fabrica Barbie, ha realizado algunos cambios en los últimos años para abordar estas preocupaciones. En 2016, lanzaron la línea «Fashionista» que incluye muñecas con diferentes tipos de cuerpo, tonos de piel y estilos de cabello, buscando representar una gama más diversa de belleza. Además, en 2020, Mattel anunció que Barbie tendría diferentes tipos de cuerpo, incluyendo una versión más curvilínea.

Educación que transforma

Conectar con nuestro propósito, definir nuestras metas con claridad forma parte del camino al éxito. Estudia en la Universidad Continental y forma parte de la fuerza que mueve el mundo a través de la educación. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Aplicativo eRx: Un avance en el diagnóstico de tuberculosis en el Perú mediante IA

0
aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

La tuberculosis (TB) sigue siendo un desafío de salud pública en el Perú, siendo el segundo país con mayor número de casos estimados después de Brasil, según el informe «Tuberculosis en las Américas 2021». Ante esta problemática, surge una solución innovadora que promete optimizar el proceso de diagnóstico de la TB: el aplicativo «eRx» desarrollado por un equipo multidisciplinario liderado por el Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, el Dr. Walter Curioso Vílchez. 

aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

Este proyecto, que comenzó en 2017, es considerado uno de los pioneros en implementar la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la TB.

Funcionamiento de «eRx»:

La aplicación «eRx» aprovecha la tecnología de los teléfonos inteligentes para capturar imágenes de radiografías de tórax de los pacientes. Estas imágenes son comparadas por métodos que utiliza la IA, basados en redes neuronales. Esta solución simplifica el proceso de diagnóstico y puede ser utilizada por profesionales de enfermería o técnicos capacitados en centros de salud.

Investigación y resultados:

El equipo de científicos de la Universidad de Ohio en Estados Unidos y médicos peruanos, encabezados por el Dr. Walter Curioso, llevaron a cabo seis años de investigación para desarrollar «eRx». El algoritmo fue entrenado utilizando una base de datos de más de 4,700 imágenes radiológicas proporcionadas por la ONG Socios en Salud. Esta base de datos incluía 453 imágenes normales y 4,248 imágenes anormales que representaban 6 patrones diferentes de tuberculosis.

En la actualidad, el Ministerio de Salud del Perú está evaluando la herramienta con la esperanza de implementarla próximamente en los establecimientos de salud de todo el Perú.

La colaboración entre científicos peruanos y la Universidad de Ohio en la creación de «eRx» es un claro ejemplo del compromiso de la Universidad Continental de generar un impacto positivo en la sociedad y la salud pública. El liderazgo y la excelencia del Dr. Walter Curioso han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de esta importante innovación en el diagnóstico de la tuberculosis en el Perú.

aplicativo-erx-un-avance-en-el-diagnostico-de-tuberculosis-en-el-peru-mediante-ia

Si deseas acceder a la investigación, puedes visitar «Inteligencia artificial e innovación para optimizar el proceso de diagnóstico de la tuberculosis»

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Prepárate para pensar diferentes e innovar para causar impacto positivo. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Feedback como “Filosofía de los errores”? O ¿Feedforward como “Filosofía de las oportunidades”?

0
feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

«The strength of the team is each individual member.

The strength of each member is the team» (Phil Jackson)

«Great things at work are never done by one person.

They are done by a great team» (Steve Jobs)

«Porque nosotros somos, yo soy (Ubuntu)».

A propósito del Programa de Mentoring Educational Partnership, implementado en el Centro de Idiomas Continental quiero compartir con ustedes el enfoque que tenemos en las actividades de trabajo en equipo a corto, mediano y largo plazo enfocadas como concepciones filosóficas institucionales desde la acción de lo que significan y tienen de contenido filosófico las palabras inglesas Feedback y Feedforward que, en español, ambas, se traducen por “Retroalimentación”.

En los trabajos en Equipo es importante tener presente, dónde centramos nuestras fuerzas, es importante saber qué hiciste mal, pero creo que es mucho más importante saber qué puedes hacer mejor.

Pienso que la forma en que somos educados (familia, formación académica, espiritualidad, etc.) y liderados en nuestros puestos de trabajo, orienta nuestras formas de percibir estos dos conceptos: Feedback y Feedforward. 

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

¿Filosofía de los errores o filosofía de las oportunidades?

La experiencia nos enseña, por un lado y mayoritariamente, que en la vida y en el trabajo es más fácil centrarse en la “evidencia” de los errores, sin perspectiva de futuro o simplemente no se es consciente de los errores y se trabaja “como a ciegas” y puede suceder, a veces, que aunque uno quiera, el tiempo de posibilidad de cambio quedó en el pasado; por otro y cada vez en crecimiento está la percepción de la consciencia de los errores en el camino como posibilidad y oportunidad de mejora de cara al futuro.

Estas dos formas de percibir la “retroalimentación” en el caminar de la vida y del trabajo pueden ser distinguidas desde las palabras inglesas Feedback y Feedforward. La primera, como su nombre indica hay un “back=atrás” (pasado) que mirar desde el presente y ahí se queda; a esta podemos llamarla filosofía de los errores (¿en qué te equivocaste?). La segunda, como también indica su nombre hay un “forward=adelante” (futuro) que mirar desde el presente de mi realidad; a esta podemos llamarla filosofía de las oportunidades (¿qué puedes corregir en el camino hacia la meta?).

El Feedback o Feedforward  y su enfoque

Es importante el enfoque que demos a nuestros esfuerzos y a las posibilidades individuales y a los equipos colaborativos, porque debemos buscar formas de cultivar y descubrir nuestro potencial. Muchas veces, a pesar de la certeza de que cada uno de nosotros tiene un potencial ilimitado, los métodos para desbloquearlo con frecuencia siguen siendo esquivos. 

Es verdad que cada persona posee un potencial innato compuesto de talentos, habilidades y destrezas. Este potencial está presente en nosotros desde que nacemos. Sin embargo, la limitación de nuestra autoconciencia de ello y nuestra incapacidad para utilizarlo de manera productiva a menudo nos deja incapaces de lograr nuestros objetivos y metas. Invertir tiempo y energía en la persecución de la excelencia integral es posible descubriendo qué nos motiva y qué nos apasiona. Hacer lo que amamos no solo nos permite sentirnos llenos de energía y motivación, sino que también nos permite alcanzar niveles excepcionales de dedicación y entrega.

Potenciar el talento del Equipo

Es necesario trabajar en nuestros equipos con un Feedback o Feedforward positivo, porque hay personas que a menudo subestiman su capacidad para lograr la grandeza y la excelencia personal y laboral. De aquí se deduce que valorar y cultivar el potencial individual (confianza en uno mismo, toma de decisiones, sinceridad, lealtad, llevarse bien con los demás, etc.) hace crecer sobremanera el desarrollo del potencial humano individual y colectivo de nuestros equipos.

«El próximo gran salto evolutivo de la humanidad será el descubrimiento de que cooperar es mejor que competir».

Filósofo Pietro Ubaldi

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

Recordemos que todos tenemos habilidades y talentos únicos que podemos desarrollar y utilizar para lograr nuestras metas.

Por tanto, basta de mirar simplemente lo que se hizo mal en el pasado (Feedback) y centremos nuestra atención en lo que podemos hacer bien en el futuro (Feedforward). Ese es el enfoque que queremos dar a nuestro Programa de Mentoring en nuestros equipos de trabajo en el Centro de Idiomas Continental.

No perdamos más el tiempo enfocándonos en lo que está mal, vamos a enfocarnos en lo que podría estar mejor o excelente. No usemos el poder de nuestra imaginación para generar angustia, preocupación, malestar y desánimo que tensan y resquebrajan las relaciones humanas de nuestros equipos de trabajo; sino para generar posibilidades en la solución creativa desde lo que nos apasiona.

Tenemos que ser inteligentes en el desarrollo de nuestro potencial individual y colectivo, desarrollando como la palabra latina interlegere indica, una introspección (“mirar dentro”) que nos permita descubrir, desde la sinceridad y creatividad, las posibilidades de solución a cada situación compleja o problemática, ayudados por la técnica del Feedforward, que se enfoca en las fortalezas y el potencial a futuro de las personas y los equipos de trabajo.

feedback-como-filosofia-de-los-errores-o-feedforward-como-filosofia-de-las-oportunidades

Con ello realizar sugerencias constructivas desde un enfoque positivo, con la finalidad de caminar a la excelencia permanente generando un ecosistema de trabajo saludable, positivo y productivo generará un desempeño motivado en personas y equipos que buscarán la excelencia de lo que les corresponde hacer para que una “gran sinfonía” suene como música de nuestra Institución. 

En conclusión, si queremos que la retroalimentación ayude a las personas a ser mejores y más eficaces y, por ende, ayude a las empresas a impactar en la sociedad, debemos unificar los aspectos del proceso de crecimiento de la persona desde la mejora continua en la línea del tiempo del del aprendizaje de cada individuo (pasado, presente y futuro). El pasado debe ser concebido como lección (Feedback para la resiliencia), el presente como el tiempo donde aplicamos lo aprendido y proyectamos el futuro (Feedforward para la mejora continua).

Pablo-Calderon-Gandulias-universidad-contienental-contiblogger
Pablo Calderón Gandulias

Doctor por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia), Profesional en ciencias filosóficas; estudió Educación, especializándose en gestión administrativa y académica de la educación y en metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Apasionado de la arqueología bíblica de Medio Oriente, ha estudiado las lenguas clásicas y algunas semíticas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la gestión de la educación, como docente de primaria, secundaria, institutos y universitaria. Ha sido director de UGEL, ESER y ODEC’s. Actualmente, se desempeña como Supervisor de Calidad Educativa y de Gestión Académica del Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de ser un profesional que causa impacto positivo ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a aprender idiomas?

0
inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

El dominio de una segunda lengua es un requisito necesario en muchas empresas hoy en día. No obstante, existen muchas otras razones para aprender otro idioma, como viajar, conocer personas, disfrutar de su cultura, estudiar en el extranjero, entre otros. Para lo cual, existen instituciones como el Centro de Idiomas Continental que pueden ayudarte a aprender y mejorar tu dominio de un idioma.

Sin embargo, no se tiene una disposición 24/7 de docentes y compañeros para poder aprender o mejorar nuestras habilidades del idioma, por lo que la inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada importante. Por tal motivo, consideraremos los usos de la IA en el aprendizaje de un idioma.

¿Cuáles son los beneficios de aprender idiomas con ayuda de las IAs?

En primer lugar, la IA tiene características de aprendizaje adaptativo para ajustar el nivel y el ritmo de aprendizaje según las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Lo cual, significa que cada alumno puede recibir lecciones, ejercicios, y actividades cuando encuentre dificultades o si tiene un mayor avance, aprendiendo a su propio ritmo.

Por otro lado, los chatbots son una forma de IA muy útiles para aprender idiomas. Estos sistemas son capaces de mantener conversaciones de diversos tipos y en diversos contextos. En el caso de idiomas, los alumnos pueden mantener una conversación en el nivel en cual ellos se encuentren y ayudarlos a practicar sus habilidades de conversación en otro idioma.

Del mismo modo, los chatbots pueden ser utilizados por docentes para dar respuestas a preguntas frecuentes o explicar temas adicionales a través de prompts que la IA utilice para generar contenido de apoyo y que los docentes puedan proporcionar.

La IA es capaz de evaluar contenido y forma de textos escritos en otro idioma, así como aspectos como la pronunciación, la fluidez y la coherencia en la expresión oral en el caso de IA para speech (forma hablada). Esto puede ser usado por alumnos que quieran mejorar sus habilidades de producción. Lo importante es utilizar el prompt correcto antes de iniciar la conversación con la IA.

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

La IA también nos permite realizar una práctica repetida y ajustada a nuestros horarios sin restricciones de tiempo. Esto puede usarse como complemento a las clases ordinarias a manera de repaso, incluso expandiendo los temas revisados en clase en un libro de texto y siempre teniendo algo nuevo que pueda ser generado por la IA. 

En el proceso de práctica, la IA nos brinda retroalimentación inmediata; esto permite corregir errores, absolver dudas y mejorar el aprendizaje de manera más eficiente. Asimismo, las IAs pueden darnos sugerencias de fuentes y recursos externos en internet como juegos, ejercicios, videos, audios y actividades interactivas que aumenten la motivación y compromiso en el aprendizaje.

Retos y desafíos

Por otro lado, debemos también identificar los retos asociados con la implementación de la IA en el aprendizaje de idiomas. Uno de ellos es la comprensión contextual de las IA que pueda requerir un contexto bien detallado para poder darnos una respuesta que realmente necesitamos; por lo cual, utilizar los prompts correctos es muy importante. 

Asimismo, debemos mencionar que la interacción humana es fundamental en el aprendizaje de idiomas; por tal motivo, el uso de chatbots o sistemas IA solamente, no es suficiente para desarrollar habilidades comunicativas en otro idioma, especialmente cuando el uso real que se le dará al nuevo idioma es en un entorno humano. 

inteligencia-artificial-puede-ayudarnos-aprender-idiomas-universidad-continental

Otro reto para considerar es el pensamiento de facilismo que pueda generar el acceso a una IA con respecto a asignaciones de clase. Al contar con un asistente IA, podremos ser tentados a utilizarlo como traductor o simplemente generar contenido para las asignaciones. Sin embargo, existen formas de detectar contenido generado por IA que los docentes utilizamos para evitar dichas prácticas.

En conclusión, aprender idiomas con IA nos permite maximizar nuestras oportunidades de aprendizaje de otro idioma. A través de diversas aplicaciones, la IA puede generar recursos, práctica y retroalimentación personalizados que facilitan dicho aprendizaje. Si comprendemos que la IA puede ser una herramienta de mejora, alcanzaremos un mayor dominio de un nuevo idioma.

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre alguno de nuestros programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Referencias:

International House. (2023, marzo 7). La inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de idiomas. https://formacionele.com/la-inteligencia-artificial-ia-en-la-ensenanza-de-idiomas/

Semana. (2022, octubre 4). Inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: ¿para qué sirve y cuáles son sus ventajas? https://www.semana.com/educacion/articulo/inteligencia-artificial-en-la-ensenanza-de-idiomas-para-que-sirve-y-cuales-son-sus-ventajas/202258/

ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a tu formación y te brinda la posibilidad de acceder a la información más actualizada en tu campo de acción para consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Competencias profesionales: ¿Qué son y cuáles necesitamos tener?

0
competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental

En 1973, David MacClelland, pionero de la psicología de la motivación, fue uno de los primeros científicos en definir qué son las competencias.  Las describió como “las características propias de una persona, las cuales están causalmente relacionadas con los comportamientos y la acción exitosa en su actividad profesional”.

Y es que ser competente implica tener las habilidades, conocimiento y experiencia necesarios para trabajar de manera eficiente en una organización y lograr los objetivos trazados.

competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental

Ser hábil a su vez se define como aquella capacidad que las personas tenemos para desarrollar una actividad de manera sencilla y con suficiente destreza.

Recordemos que, en una organización empresarial, las personas, según el perfil del puesto, cargo que ocupen o tareas que corresponden realizar, deben contar con una serie de competencias y habilidades imprescindibles para su día a día.

Conocerlas y aplicarlas eficientemente traerá consigo una serie de beneficios personales, profesionales y organizacionales que generará un mejor ambiente de trabajo y una mayor rentabilidad.

Es así como en un mundo laboral tan cambiante y competitivo como en el que vivimos, existen competencias que todos los trabajadores, según la posición jerárquica que ocupen, deben tener. Aquí te las señalo:

competencias-profesionales-que-son-cuales-necesitamos-tener-universidad-continental
  1. Competencias Genéricas, generales o Cardinales: Definidas como aquellas que son comunes a todos los integrantes de la empresa, sea cual sea su función dentro de esta. Las relacionamos con la misión y la cultura empresarial, y entre ellas estarán el respeto, el compromiso, la empatía, etc.
  2. Competencias Específicas o Técnicas: Son aquellas necesarias en un determinado puesto de trabajo y varían según las funciones que desempeña cada trabajador.  Entre ellas podemos encontrar el saber tocar un instrumento, desarrollar y programar sitios web, análisis de datos, elaborar estados financieros, etc.
  3. Competencias Gerenciales: Descritas como aquellas necesarias para realizar actividades de liderazgo, gestión o conducción. Se especializan en gestionar de manera eficiente el desempeño colectivo. Entre ellas tenemos el liderazgo, la escucha activa, pensamiento estratégico, etc.

Recuerden que lo que tienen en común todas las competencias es el potencial de mejorar a través de la práctica. Por lo tanto, cualquier enfoque para desarrollarlas, debe implicar una dosis alta de aplicación práctica.

Nilton Cesar Chumacero Calle
Nilton César Chumacero Calle

Magíster en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección de los Recursos Humanos y del Talento por la Universitad Politécnica de Catalunya. Licenciado en Administración de Empresas por la UNAC. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas Laboratorio de Liderazgo, Gestión Profesional y Preparación para la Vida Profesional Empresarial en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental y sé un administrador de éxito de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Teacher’s day! Día del maestro o profesor

0
Portrait of mature woman teacher in classroom with digital tablet, smiling confident female on background of classroom with teenage students

Todos tenemos a ese profesor o profesora quien nos inspiró no solo a través de sus enseñanzas sino con su dedicación y preocupación por nosotros. A continuación, recordemos algunas palabras que describen a nuestros queridos maestros.

Carmen Rosa Sedano Gavilan
Carmen Rosa Sedano Gavilan

Economista con estudios de maestría en Gestión de proyectos. Docente de la Universidad Continental, y anteriormente docente de la Universidad Nacional De Huancavelica. Asesor de proyectos sociales de entidades públicas y privada como la Universidad Continental, Inversiones Y Consultores Perú y Municipalidad Distrital de Chilca, entre otros. Traductor de la revista de investigación Oeconomicus de la Universidad Nacional De Huancavelica con más de 4 años de experiencia dirigiendo grupos de estudios de idioma en empresas públicas y privadas.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Parciales: 10 consejos para estudiar de forma exitosa

0
parciales-10-consejos-para-estudiar-de-forma-exitosa-universidad-continental

Los exámenes normalmente tienden a hacernos sentir tensos y preocupados y en ocasiones esto puede conllevar a una frustración y estrés.  Sin embargo, una correcta preparación puede quitar este estrés de nuestros hombros y ayudarnos a tener mejores resultados.

A continuación, te presento 10 tips para estudiar de forma efectiva para tus exámenes.

Cada persona es distinta y tiene necesidades diferentes; por lo que es mejor probar distintos métodos de estudio para ver qué es lo que realmente funciona para nosotros. Sin embargo, los tips brindados pueden ser un punto común para estudiar y mejorar. ¡Que el buen estudio guíe tu camino!

Referencias:

  • ANÁHUAC. (2023). 6 tips de estudio para arrasar tus parciales. https://queretaro.anahuac.mx/licenciaturas/blog/6-tips-de-estudio
  • BBC. (2023). ¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)? – BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64459029
  • Canopylab. (2023). 7 Estrategias para prepararte para un examen. https://canopylab.com/es/7-estrategias-para-prepararte-para-un-examen/
ivan-pizarro-universidad-continental-contiblogger
Iván Pizarro Sánchez

Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas y docente de inglés. Con certificaciones C2, TKT-band 4 y especializaciones en educación. Traductor e intérprete de Inglés-Español; Speaker Examiner para exámenes Cambridge como First, Preliminary, Key y YLE. Actualmente labora en el Centro de Idiomas Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Universidad Continental: Una historia de emprendimiento y perseverancia

0
universidad-continental-una-historia-de-emprendimiento-y-perseverancia

La historia de la  Universidad Continental está marcada por el emprendimiento y la perseverancia. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y la trayectoria de la Universidad Continental, desde sus modestos comienzos hasta convertirse en una institución educativa reconocida internacionalmente.

1983: Soñamos lo “imposible”

En 1983, la Organización Educativa Continental comenzó su camino como un Centro de Cómputo en la ciudad de Huancayo. A pesar de contar con una inversión mínima, un espacio alquilado y tan solo once estudiantes, se dio inicio a un ambicioso sueño.

1998: De sueño a realidad

La Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería surgió a partir de los cimientos de un Centro de Cómputo. El 30 de junio de 1998, inauguramos nuestras aulas en el centro de Huancayo, ofreciendo tres carreras profesionales y atrayendo a 150 estudiantes. Con la misión de  ofrecer una educación de calidad y formar profesionales líderes en diversas áreas del conocimiento.  Desde entonces, hemos crecido significativamente y actualmente más de 60,000 estudiantes confían en nuestra propuesta educativa.

1999: Inauguramos la primera biblioteca

Desde nuestros inicios, reconocimos la importancia fundamental de la información. Por ello, inauguramos nuestra biblioteca en el sótano de nuestro primer local. En la actualidad, nuestro Hub de Información se ha convertido en uno de los más destacados del país en términos de descubrimiento e investigación.

2000: Iniciamos con la Escuela de Postgrado

Inauguramos la pionera Escuela de Postgrado enfocada en la gestión pública y privada en el Perú. Desde entonces, hemos llevado a cabo más de 200 ediciones de maestrías nacionales e internacionales.

2003: Adquirimos el primer campus

Dando un importante paso en nuestra trayectoria, decidimos adquirir un terreno en la Avenida San Carlos de Huancayo con el propósito de construir nuestro primer campus. Esta iniciativa marcó un hito significativo en nuestra historia. Hoy en día, nuestro crecimiento se refleja en la presencia de nuevas sedes en Arequipa, Cusco y Lima.

2007: Ampliamos nuestro portafolio de carreras

En vista del creciente número de estudiantes que buscaban oportunidades educativas, en 2007 expandimos nuestra oferta académica a nueve carreras profesionales. En la actualidad, contamos con veintinueve programas de estudio en nuestras tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.

2010: Iniciamos con el programa «Gente que trabaja», hoy Modalidad Semipresencial

Creamos el programa «Gente que Trabaja» con el propósito de ofrecer una oportunidad de flexibilidad en los estudios superiores a miles de peruanos. Este programa les permitió trabajar y estudiar al mismo tiempo. Hoy esta modalidad se denomina Semipresencial, y continúa siendo una opción valiosa para aquellos que desean equilibrar sus responsabilidades laborales y académicas.

2012: De UCCI a UC

Luego de catorce años de existencia, la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (UCCI), tomó la decisión de cambiar su nombre a Universidad Continental (UC). En ese momento, ya contábamos con cinco facultades y más de veinte carreras profesionales. La expansión significativa que experimentamos justificaba esta evolución.

2013: Desafíos y expansión

Confiamos en nuestro potencial y nos aventuramos a conquistar el departamento de Arequipa con nuestra modalidad Semipresencial. En ese año, tuvimos el privilegio de contar con 160 estudiantes que se sumaron a nuestra propuesta educativa. En el mismo año, fuimos pioneros en el Perú en la creación de la modalidad A Distancia, hito que nos enorgullece. Aquel año iniciamos con 695 estudiantes de todo el país. En la actualidad, nos hemos consolidado como líderes en esta categoría.

2016: Seguimos creciendo y cambiamos de imagen

En 2016, expandimos nuestra presencia a la ciudad de Cusco con la modalidad Semipresencial. Iniciamos con 117 estudiantes y actualmente contamos con más de 7000 en todas nuestras modalidades. Además, aprovechamos el momento para revitalizar nuestra imagen corporativa, introduciendo un nuevo logotipo y adoptando un propósito centrado en crear un impacto positivo en la sociedad.

2018: Año de inauguraciones y licenciamiento  

Inauguramos un moderno campus en Arequipa, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde actualmente contamos con más de 9000 estudiantes en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Además, conquistamos Lima Norte al inaugurar un innovador campus en Los Olivos, el más moderno de la zona. En este campus, ofrecemos doce carreras profesionales y contamos con más de 2600 estudiantes en las tres modalidades.

En ese mismo año, obtuvimos el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), que certifica nuestra calidad educativa.

2019: Iniciamos con la modalidad presencial en Cusco

En el distrito de San Jerónimo, llevamos a cabo la construcción e inauguración de nuestro campus de Cusco en un amplio terreno de 10,000 metros cuadrados. Este acontecimiento marcó un hito histórico para nosotros, ya que por primera vez comenzamos a impartir clases en la modalidad Presencial en esta sede.

2020: Cinco estrellas para nuestro aprendizaje en línea

Fuimos la primera universidad en el Perú en recibir una calificación de cinco estrellas en la categoría de Aprendizaje en Línea según el QS Stars Rating System. Este reconocimiento evalúa diversos indicadores como el desarrollo docente, la calidad académica, la tecnología, entre otros.

2022: ¡Llegamos a Estados Unidos!

Damos un paso significativo hacia la expansión internacional al establecer nuestras operaciones en Estados Unidos con Continental University of Florida (CUF). CUF ofrece siete carreras profesionales y seis posgrados. Lo más destacado es que nuestros estudiantes ahora tienen la emocionante oportunidad de obtener un doble grado académico tanto en Perú como en los Estados Unidos. Esta iniciativa marca un hito importante en nuestro camino hacia la internacionalización.

2023:¡Cumplimos 25 años haciendo “posible”lo“imposible”!

A lo largo de nuestros 25 años de existencia como Universidad Continental, hemos adquirido una valiosa lección: lo que muchos consideran «imposible» se vuelve alcanzable cuando confiamos en nuestro potencial para forjar un futuro prometedor.

universidad-continental-una-historia-de-emprendimiento-y-perseverancia

La Universidad Continental ha demostrado una capacidad admirable para superar obstáculos y alcanzar logros significativos. Su enfoque educativo se destaca por ofrecer una enseñanza basada en experiencias, fomentando la innovación y el trabajo colaborativo. Se centra en el bienestar integral de los estudiantes, brindándoles herramientas, espacios y laboratorios para potenciar sus talentos. A través de una visión holística, la Universidad Continental empodera a sus estudiantes para que se conviertan en líderes proactivos y capaces de crear impacto positivo en el Perú y el mundo.

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos.¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Enrique Tantalean Lam: Un líder académico que impulsa la excelencia en la Universidad Continental

0
enrique-tantalean-lam-un-lider-academico-que-impulsa-la-excelencia-en-la-universidad-continental

Enrique Tantalean Lam, reconocido docente y coordinador académico de la facultad de Ciencias de las Empresas del campus Arequipa de la Universidad Continental, ha sido honrado con un importante reconocimiento por parte del Congreso de la República del Perú. Este logro destaca su amplia trayectoria académica y profesional, así como su significativo aporte al desarrollo educativo de la región. 

enrique-tantalean-lam-un-lider-academico-que-impulsa-la-excelencia-en-la-universidad-continental

Esta distinción se convierte en una valiosa oportunidad de aprendizaje  para los nuevos y futuros estudiantes de la Universidad Continental quiénes podrán adquirir los siguientes beneficios:

1.-Inspiración y liderazgo ejemplar:

El reconocimiento otorgado a Enrique Tantalean Lam es una fuente de inspiración y motivación para los estudiantes de la Universidad Continental. Su trayectoria académica y profesional demuestra que el éxito se alcanza a través de la experiencia y el compromiso. 

2.-Conexiones con el sector empresarial:

El amplio conocimiento de Enrique Tantalean Lam en el sector empresarial  se refleja en la  conexión de estudios teóricos y posterior dominio en la práctica. Los convenios establecidos con importantes empresas de Arequipa que se han gestado bajo su dirección permiten a los estudiantes acceder a experiencias en el campo laboral, lo cual enriquece su formación y mejora sus perspectivas de empleo.

3.- Calidad educativa fortalecida:

Como coordinador académico, ha respaldado proyectos y programas que benefician directamente al sector productivo y económico de la región. Su emprendimiento contribuye al fortalecimiento de la facultad de Ciencias de las Empresas en el campus Arequipa, lo que se traduce en una educación de calidad para los estudiantes. Esto les proporciona una sólida base académica y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

4.- Acompañamiento y apoyo:

Tantalean Lam se destaca por su alto compromiso y visión de trabajo en equipo. Ambas cualidades se enfocan en un acompañamiento directo con los estudiantes , facultando el intercambio de ideas, proyección de iniciativas y expectativas de crecimiento profesional.

Enrique Tantalean Lam: Un líder académico que impulsa la excelencia en la Universidad Continental

Con ello, se demuestra que en la Universidad Continental se busca el bienestar integral de los estudiantes. Ellos pueden esperar recibir una atención personalizada y un respaldo constante por parte del equipo docente, lo que les permitirá alcanzar su máximo potencial académico y profesional.

Cuando un estudiante está bien, puede hacer las cosas bien. Entonces estará motivado para trabajar en equipo de forma colaborativa, y así potenciar su mentalidad y acción emprendedora. Este proceso inicia en las aulas, a través de la experimentación, pues la excelencia se logra con experiencias

Educación que transforma

Encontrar tu propósito desencadenará satisfacción y en consecuencia en real impacto positivo para el país. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos y ser un profesional con propósito. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué celebramos el Orgullo LGBTIQ+ en Perú?: Historia LGBTI+ en Perú y sus avances

0
Lima, Peru - June 29 2019: Women marching holding rainbow flags at the gay pride parade. Street demonstration by members of the gay (LGBT) community and their supporters.

El mes del Orgullo LGBTIQ+ es un momento emblemático en todo el mundo, donde se celebra la diversidad y se reivindican los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En Perú, esta celebración ha adquirido una relevancia especial en los últimos años, a medida que se han logrado importantes avances en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.

Día del Orgullo: Una fecha para ser visibles

Por mucho tiempo, las personas LGBTIQ+ han tenido que vivir su identidad de género y orientación sexual de espaldas al mundo. El Día del Orgullo es una fecha en la que toman las calles, para señalar que existen y que merecen derechos.

Según una encuesta de Ipsos, realizada en el 2022, 8% de peruanos adultos se identifican con una orientación sexual no heterosexual. Asimismo, 7 de cada 10 peruanos reconocen que las personas de la comunidad LGBTIQ+ son discriminadas y que la homofobia se aprende principalmente en el hogar (25%).

por-que-celebramos-el-orgullo-lgbtiq-en-peru-historia-lgbti-en-peru-y-sus-avances

La historia del movimiento LGBTI en Perú:

El movimiento LGBTI en Perú tiene sus raíces en las décadas de 1970 y 1980, cuando los primeros grupos de activistas comenzaron a organizarse y a luchar por la igualdad de derechos. Es así que movimiento LGBTI en 2004 logró un hito significativo con la creación del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), una organización que se convirtió en un referente para la defensa de los derechos LGBTI en Perú.

Uniones y matrimonio igualitario

Actualmente en Perú no existe matrimonio igualitario ni ningún otro tipo de protección jurídica para las parejas del mismo sexo. Sin embargo, existen dos proyectos de ley en esta materia.

Identidad de género

Tampoco existe de momento ninguna ley ni trámite administrativo expedito que reconozca el derecho de las personas trans a la identidad, y que les permita cambiar su nombre y sexo registrales en sus documentos.

Lo que una persona trans puede hacer es una demanda al Estado Peruano. Solo por la vía judicial se ha logrado el cambio de identidad en el DNI. Sin embargo, no existen lineamientos claros sobre cómo deberían darse los medios probatorios, por lo que algunos jueces solicitan un certificado o examen que acredite la disforia de género (por considerar que lo transexual o transgénero es una patología), también la exigencia de acreditar el inicio de la transformación del cuerpo como un requisito para el cambio de nombre y sexo.

Black Man kissing a rainbow lgtb flag next to a yellow wall on the background

¿Cuánto ha avanzado Perú en derechos LGBTIQ+ en comparación a otros países de la región?

En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva que instaba a los países miembros a reconocer y garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+. Esta opinión tuvo un impacto significativo en Perú y en otros países de la región, al reafirmar la obligación de los Estados de garantizar la igualdad y no discriminación.

Sin embargo, en relación a la legislación, Perú no aprobó ninguna ley de identidad de género, ni ley de matrimonio igualitario. En cambio, países de la región, como Argentina, Uruguay y Brasil, ya han legalizado el matrimonio igualitario.

La importancia de la celebración del Orgullo Gay:

El Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero), también conocido como Día Internacional del Orgullo Gay es el 28 de Junio, por lo que en mundo entero se organizan marchas que cada vez convoca mayor número de asistentes. 

El Día del Orgullo en Perú se manifiesta a través de marchas y eventos que congregan a miles de personas en las principales ciudades del país. Estas manifestaciones no solo buscan crear conciencia sobre los desafíos que aún enfrenta la comunidad LGBTI, sino también promover la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual y de género en la sociedad peruana.

Celebración del Día del Orgullo en Perú el 2023 

La marcha del orgullo LGBT+ 2023 se desarrollará el sábado 1 de julio a las 3:00 p.m. en Lima, iniciando en el Campo de Marte. También, se realizará en 28 ciudades a lo largo del país.

Educación que transforma

El mundo que nos rodea está en constante evolución. Mantengámonos unidos teniendo plena libertad de elegir la manera de amar que nos haga felices, con orgullo y sin miedo de la crítica por reconocer quiénes somos. ¡Estudia en la Universidad Continental y amplía tus horizontes! Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información