Inicio Blog Página 28

Aniversario de Huancayo: 10 datos que debes conocer sobre la “Ciudad Incontrastable”

0
datos-huancayo

¡Celebremos el Aniversario de Huancayo!

Huancayo es una de las ciudad más importantes del Perú y escenario de gestas históricas que decidieron el rumbo de nuestro país. Durante los últimos días esta ciudad ha sido testigo de una noble lucha que los más jóvenes, contagiados de la Fuerza del Cambio, han emprendido en defensa de su futuro. 

Este 16 de noviembre celebramos el Aniversario de Huancayo y su Creación Política, por ello en esta fecha especial te compartimos diez datos que debes conocer sobre la Ciudad Incontrastable.

datos-huancayo

Foto: Pool P S

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Claves para desarrollar tu liderazgo en la universidad

0
claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-1

Ingresar a la universidad es un reto, un cambio trascendental en nuestras vidas que marcará el rumbo de nuestro futuro. Tener un buen inicio es clave para disfrutar y aprovechar al máximo esta nueva etapa.

En este blog no trataremos los consejos tradicionales de liderazgo en la universidad, como ser responsable, puntual, estudioso, etc. El objetivo es compartir pautas que van más allá y que puedan tener un impacto mayor en la vida universitaria.

claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-1
1. Practicar deporte

Una clave importante para desarrollar tu liderazgo en la universidad es que no te alejes de tus talentos deportivos argumentando falta de tiempo para actividades adicionales al estudio. Recuerda que los beneficios de practicar deporte en la etapa universitaria son muchísimos, seguir desarrollando el deporte que te apasiona, mantenerte saludable, aumentar tu círculo social y ser disciplinado, son solo algunos de todos los beneficios positivos. Además, recuerda que puedes aprovechar tu pasión y representar a la selección de tu universidad en diferentes disciplinas deportivas.

2. Política

Las actividades políticas en nuestro país no han sido bien vistas en los últimos años, no obstante, participar en la política universitaria puede ser un medio para desarrollar habilidades de liderazgo en la universidad, como influir en otros de manera positiva, buscar mejoras para tu escuela profesional y compañeros, tener la posibilidad de hablar frente a grandes auditorios y mejorar tu interacción con las demás personas. Con dedicación y pasión puedes dejar una huella positiva gracias a la política.

3. Pertenecer a agrupaciones artísticas

Al igual que la práctica del deporte, en la universidad muchos jóvenes dejan de lado pasiones y actividades que realmente los hacen felices. Bailar, hacer música o escribir poemas son actividades que si te gustan, no debes dejar de practicar. En la universidad hay espacios para poder repotenciar estos dones y talentos, solo es cuestión de organizar nuestros tiempos, y por supuesto esto sumará a tu liderazgo en la universidad.

claves-para-desarrollar-tu-liderazgo-en-la-universidad-universidad-continental-2
4. No dejar de tener vida social

Las relaciones sociales son fundamentales para desarrollarnos como líderes universitarios y líderes en nuestra sociedad. No tiene nada de malo salir a una fiesta o disfrutar de un café, la vida no se trata solo de estudiar y sacar buenas notas. En la universidad puedes encontrar muy buenos amigos y quizás también al amor de tu vida. ¡Los seres humanos somos sociales por naturaleza! Busca tu comunidad, rodéate de amigos que te ayuden a estudiar y también a disfrutar de esta etapa.

5. Aprovechar el tiempo al máximo y vivir el ahora

¡La vida es una! Vivámosla intensamente. Hay que organizarnos para poder vivir felices durante los 5 años de universidad y el resto de nuestras vidas; la manera de lograrlo es desarrollar la mejor versión de nosotros mismos y hacer que cada minuto de nuestra vida valga la pena. Tener objetivos a mediano y largo plazo es importante y clave para desarrollar tu liderazgo en la universidad y liderazgo personal. Sin embargo, no dejemos de vivir el ahora, disfrutemos de los pequeños milagros que nos da la vida en cada minuto de nuestros días.

En la Universidad Continental sabemos que la excelencia se logra con experiencias, te ofrecemos las condiciones, herramientas y conocimientos que potencien tus talentos. ¡Hagamos que suceda!

Manuel-Cachicatari-Pena-universidad-continental-contiblogger
Autor: Manuel Cachicatari Peña

Doctorando en Filosofía, Universidad Anáhuac-México. Master en Liderazgo, EADA-España. Magister en Administración de Empresas, PUCP. Ingeniero Industrial, UCSM.

Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas de Liderazgo e Innovación en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la Canción Criolla y Halloween: Marketing estacional para potenciar tu emprendimiento

0
dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-3

El Día de la Canción Criolla y Halloween, son festividades que ofrecen una gran oportunidad para los emprendedores de acercarse a nuevos consumidores. En ese sentido, las estrategias de marketing permiten crear campañas de valor para ese público objetivo determinado.

Una de ellas es el marketing estacional, el cual se define como una estrategia de promoción para productos y servicios en determinadas épocas del año, así lo indica la plataforma Hubspot.

dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-3

Entre los múltiples ejemplos de marketing estacional tenemos “Navidad”, fecha en la cual la búsqueda de juguetes y de productos complementarios se incrementa considerablemente. El fin es impulsar nuestro negocio mediante la oferta de nuestros productos o servicios.

¿Cómo aplicar marketing estacional a una campaña digital?

Una campaña digital permite lograr mayor rentabilidad para nuestra emprendimiento, ofrece diversas herramientas y canales como: redes sociales, estrategias SEO y SEM, email marketing y publicidad online.

Es importante, al momento de implementar una campaña digital, la planificación y estructura de según nuestra estrategia marketing.

dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-1

Para ello, te brindamos algunas recomendación para estructurar una campaña digital enfocada en una estrategia de marketing estacional:

1. Investigación de mercado: Es recomendable realizar un análisis del sector en el cual estamos compitiendo, cual es la oferta en mercado, la demanda del producto, si existe o no consumidores interesados en lo que vendemos.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en las campañas de fines de octubre, la población peruana gasta en promedio 250 soles, lo cual representa una oportunidad para los emprendedores. Este es un indicador positivo para nuestra campaña digital.

2. Público objetivo: Las herramientas digitales permiten segmentar de mejor manera a nuestro público objetivo, esto puede ser de acuerdo a sus preferencias, estilos, zonas geográficas y culturales. Cómo emprendedores debemos conocer a nuestros consumidores para establecer nuestra estrategia de marketing.
dia-de-la-cancion-criolla-y-halloween-marketing-estacional-para-potenciar-tu-emprendimiento-universidad-continental-2
3. Canales digitales: Aprovechar los canales digitales para mostrar nuestro producto. Toda empresa, sea grande o pequeña, debe definir aquellos medios digitales que más le favorezcan. Por ejemplo, Instagram es una red social visual, que permite mostrar con mayor detalle los productos, en ese caso, es una plataforma perfecta para moda, pastelería o juguetes.
4. El mensaje: Establece un mensaje acorde con las festividades. En el caso Halloween o el Día de la Canción Criolla, es necesario adoptar una comunicación que refleje entusiasmo, y en las publicaciones utilizar colores que resaltan el motivo de las fechas. Implementar hashtags para que los clientes puedan replicar o compartir en redes sociales.
5. Ofertas y sorteos: Aprovechar estas fechas para realizar sorteos y ofertas mejora la captación de nuevos clientes. Asimismo, utilizar la temática correcta en nuestras publicaciones incentiva a que nuestros clientes a compartir y ganar mayor notoriedad.

Educación que trasciende

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio, crea estrategias digitales innovadoras mediante redes sociales. Estudia en la Universidad Continental y eleva tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

10 Claves para alcanzar la excelencia profesional

0
10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-2

La excelencia profesional está relacionada a las características sobresalientes de la persona. Sin embargo, para alcanzar esta excelencia se requiere disciplina para fortalecer el talento, y la determinación para experimentar, pues solo las experiencias formarán un criterio acerca de los procesos que funcionan.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-1

A continuación te compartimos algunas consideraciones para que alcances la excelencia profesional.

1.- Enfocarse en el objetivo

Si quieres alcanzar la excelencia profesional lo primero es definir lo que deseas lograr, ¿Qué resultados esperas?, ¿Cuáles serán las acciones que te acercarán a esos resultados? Incorporar a tu rutina pequeñas acciones que te acerquen de forma efectiva a tu metas hará diferencia. Pues estas se convertirán en hábitos de crecimiento que se sostendrán con las repeticiones y disciplina.

2.- Descubrir y potenciar las aptitudes

La aptitud está relacionada con la habilidad para hacer una tarea. Para alcanzar la excelencia profesional es clave tener el hábito de preguntarse si cada tarea nos acerca a nuestros objetivos y si realmente somos buenos o buenas para realizarla o necesitamos apoyo o algún recurso adicional. Pues solo la claridad y orden sobre nuestras metas podrá acercarnos a ellas a cada paso.

3.- Practica una actitud positiva y ganadora

La motivación se mantiene cuando nos involucramos con el objetivo, si nos lo apropiamos y mantenemos el enfoque. Una actitud ganadora es aquella que tienen las personas que aceptan que puede fracasar pero no lo experimentan de forma negativa, sino como la oportunidad de experimentar y aprender. Pues la excelencia solo se logra con experiencias de todo tipo.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-3
4.- Constancia

En método prueba-error puede causar frustración y ansiedad, por lo que es la causa de abandono de proyectos. Sin embargo, la resiliencia y adaptabilidad serán valores que debes cultivar para alcanzar la excelencia profesional. Es así que no te rendirás y mantendrás el enfoque en la meta.

5.- Adaptabilidad y flexibilidad

Como mencionamos, es importante ser constantes, pero, eso no significa que debemos seguir una y otra vez el mismo camino que no trae resultados. Por lo cual, debemos analizar los resultados y ser capaces de identificar las fallas y modificar las acciones parcial o totalmente. Esto formará nuestro criterio de acción y hará la diferencia profesional.

6.- Persistencia

Es  cierto que al principio serán pocos los cambios que notes, pero no significa que debes abandonar tu objetivo, por el contrario pasar la barrera de la resistencia al cambio es crucial para convertir las acciones en hábitos de crecimiento. Al paso del tiempo los cambios se harán cada vez más evidentes.

7.- Haz más de lo que te piden

Para alcanzar la excelencia profesional es necesario demostrarlo y la forma es dando más de nosotros. Ya sea que se trate de un superior o un cliente debes ofrecer más de lo que se necesita. El desempeño que se perciba de ti superará las expectativas y generará lealtad y/o afinidad.

10-claves-para-alcanzar-la-excelencia-profesional-universidad-continental-4
8.- Adelántate a los posibles imprevistos

Para esto es imprescindible que identifiques los errores comunes para actuar de forma oportuna antes que se vuelva a repetir. De esta forma nuestra excelencia profesional se fortalecerá y disminuirá de forma considerable el estrés que traen los eventos desafortunados que pueden ser evitados con nuestra intervención. 

9.- Atrévete a formular acciones creativas

Sorprender a un superior o cliente con una estrategia innovadora te asegura crear una imagen positiva de ti como profesional. Sin embargo, debes analizar tu propuesta antes de exponerla, puedes pedir la opinión de algún colega o experto, incluso hacer un pequeño test al público objetivo para medir la receptividad a la propuesta.

10.- Ten hambre de aprender

El conocimiento es renovable y cada vez hay más herramientas a disposición. Mantenerte actualizado con las mejoras del mercado profesional hará que te destaques. Para lo cual no es necesario que pases horas encerrado o encerrada, bastará con disponer 15 minutos cada día para leer, escuchar información relevante o reunirte con un mentor profesional.

Aunque si quieres hacerlo más escalable, puedes sumarte a algún curso, diplomado, o posgrado de forma virtual o presencial, lo importante será que seas constante con tu hábito de aprendizaje.

Ser un profesional excelente y exitoso se consigue a largo plazo y a través de cultivar la disciplina, esto puede sonar abrumador pero no necesariamente lo es. Pues la disciplina se puede lograr con hábitos muy pequeños pero diarios y permanentes; como por ejemplo leer cada día 2 páginas de un libro, no te tomará mucho tiempo y puede que después de las 2 páginas quieras continuar.

Tener un objetivo y tomar acción solo dependerá de ti, en el resto del camino te acompañaremos.

En la Universidad Continental sabemos que la excelencia se logra con experiencias, te ofrecemos las condiciones, herramientas y conocimientos que potencien tus talentos. ¡Hagamos que suceda!

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, con el acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios. Hagamos que suceda.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Obesidad y sobrepeso: Un problema de salud que afecta a millones de peruanos

0
obesidad-y-sobrepeso-un-problema-de-salud-que-perjudica-a-15-millones-de-peruanos

La obesidad y sobrepeso es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, lo cual se produce por un incremento en el consumo de calorías. Además, es uno de los factores principales para desarrollar enfermedades crónicas como: enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y diferentes tipos de cáncer.

Según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el peso es normal si el índice de masa corporal (IMC) se encuentra entre 18.5 y 25. Por otra parte, hay sobrepeso si el IMC está entre 26 y 30; obesidad entre 31 y 40, y si es mayor se considera  obesidad mórbida.

obesidad-y-sobrepeso-un-problema-de-salud-que-perjudica-a-15-millones-de-peruanos-universidad-continental-1
Situación en el Perú

Actualmente, en el Perú existen alrededor de 15 millones de personas con obesidad y sobrepeso, lo que representa el 62 % de la población mayor de 15 años. Esta situación aumentó durante la pandemia de la Covid19, así lo afirma el Ministerio de Salud (Minsa).

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2021, el 36.9 % de personas de 15 años en adelante presenta sobrepeso y el 25.8 % sufre de obesidad, siendo el porcentaje de mujeres mayor al de los hombres.

El sedentarismo, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados son los principales causantes de este problema de salud.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los niños que padecen de sobrepeso tienen mayor riesgo de tener obesidad o sobrepeso en la edad adulta.

obesidad-y-sobrepeso-un-problema-de-salud-que-perjudica-a-15-millones-de-peruanos
Por otro lado…¿Cómo mejorar nuestra salud?

Para mejorar nuestra salud corporal lo principal es:

  • Mantenerse activo: Realizar actividad física, por lo menos 30 minutos diarios, podemos caminar, trotar, correr, rutinas básicas que contribuyan a crear una costumbre a largo plazo.
  • Modificar nuestra alimentación: Aumentar el consumo de verduras y frutas, evitar alimentos que contengan grasas, carbohidratos y sal.
  • Beber agua: Tomar entre 6 a 8 vasos de agua mejorará tu nivel de salud. Descartar bebidas procesadas como gaseosas, bebidas y jugos, ya que contienen niveles elevados de azúcar.

La obesidad y sobrepeso es un problema muy común en la sociedad peruana, y requiere la participación de todos para combatirla. Pero, también, es importante que las autoridades se involucren de manera inmediata por la salud de nuestra sociedad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día Internacional del Cáncer de Mama: La prevención es la mejor cura

0
dia-internacional-del-cancer-de-mama-la-prevencion-es-la-mejor-cura-universidad-continental-1

El Día Internacional del Cáncer de Mama se conmemora el 19 de octubre de cada año, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la prevención del cáncer de mama. Asimismo, mejorar el tratamiento y elevar el porcentaje de supervivencia de las pacientes.

A nivel mundial, el cáncer de mama es la primera causa de muerte para la población femenina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16 por ciento de todos los cánceres en mujeres. 

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama en algún momento de su vida, por tanto, es de vital importancia una evaluación regular a fin de facilitar el tratamiento médico.

dia-internacional-del-cancer-de-mama-la-prevencion-es-la-mejor-cura-universidad-continental-1
Datos en América Latina y el Perú

En América Latina, la OMS ha determinado que, por cada año, más de 460 mil féminas son diagnosticadas con esta patología, y casi 100 mil fallecen a causa de esta.

Respecto al porcentaje de fallecimientos por cáncer de mama, ocurre mayormente en mujeres menores de 65 años, comparado con países como Estados Unidos y Canadá, el porcentaje de decesos es menor. Así lo afirma  un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por otra parte, en el Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), la incidencia anual en el país es de 28 casos por cada 100 mil habitantes; además, la tasa de mortalidad anual se sitúa en 8.5 casos por cada 100 mil habitantes.

dia-internacional-del-cancer-de-mama-la-prevencion-es-la-mejor-cura-universidad-continental-2
¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para prevenir el cáncer de mama:

  • Realiza un control médico, por lo menos, una vez al año. En el caso de haber tenido parientes con cáncer, trata de realizarte un chequeo mínimo de 2 veces al año.
  • Mantén una dieta sana y balanceada.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y productos procesados.
  • Practica deporte o alguna actividad física de manera diaria.
  • Realiza una autoexploración mamaria regularmente. Si detectas alguna malformación o bulto acude inmediatamente al médico.

La prevención es la mejor cura para el cáncer de mama, ya que incide notablemente en el proceso de la enfermedad, incrementando hasta en un 100 por ciento las probabilidades de recuperación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Empleabilidad: Insertarse en el mercado laboral a través de la investigación aplicada

0
empleabilidad-insertarse-en-el-mercado-laboral-a-traves-de-la-investigacion-aplicada

La empleabilidad de los egresados es crucial para ellos y la razón de ser de la Universidad Continental. “Después de iniciar a ofrecer un servicio educativo en Huancayo desde hace más de 20 años la universidad ha credito 180%”, afirma el Oswaldo Sifuentes, Vice Rector Académico de la Universidad Continental, que detalla que actualmente contamos con la metodología Vitae, innovación que ayuda a las instituciones de educación superior a mejorar la empleabilidad de sus graduados, del International Finance Corporation (IFC), organización perteneciente al Banco Mundial.

Es así que los estudiantes y egresados de la UC pueden acceder a nuevas herramientas y asesoramiento para insertarse en el mercado laboral con éxito Además, pueden respaldar su experiencia desde la universidad por medio de la investigación aplicada. Es decir, sus proyectos pueden estar relacionados a solucionar problemas reales de las empresas y sociedad, así lograr mayor empleabilidad.

empleabilidad-insertarse-en-el-mercado-laboral-a-traves-de-la-investigacion-aplicada

Empleabilidad gracias a la investigación aplicada

María del Pilar Chávez Pacheco, es de Huancavelica, estudiante de la carrera de Ing Cívil de la Universidad Continental. Ella cuenta que desde pequeña ha visto de muy cerca la escasez del recurso hídrico en Huancavelica y cómo este problema impacta en la calidad de vida y actividad económica de los huancavelicanos. Por ello su propósito al elegir su carrera fue contribuir a la solución de este problema y más.

La oficina de empleabilidad de la UC apoyó a María del Pilar Chávez para ser la ganadora de la Beca de mujeres de ciencia. El proyecto es el sondeo eléctrico vertical para dotar de agua a Huancavelica. “La oficina de empleabilidad me ha ayudado en la revisión de la información, capacitación para la entrevista en la que sustentaría el proyecto, y más”, comenta María del Pilar. “Para mi fue muy importante porque me sentí acompañada en las diferentes etapas”.

empleabilidad-insertarse-en-el-mercado-laboral-a-traves-de-la-investigacion-aplicada

Acciones para la inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados

Oswaldo Sifuentes, Vice Rector Académico de la Universidad Continental, comenta que el 

IFC ha realizado un diagnóstico del nivel de empleabilidad de la UC y se han tomado acción  desde 3 frentes.

Primer frente: Reforzar comités consultivos de nuestras carreras, así incluímos a los representantes de las industrias en este órgano asesor de cada carrera profesional. Con ello logramos que la universidad no esté alejada de la industria.

Segundo frente: Investigación aplicada, nuestros estudiantes aplican sus conocimientos para resolver problemas reales de las industrias. Estos proyectos son apoyados con asesorías desde la Universidad Continental.

Tercer frente: Innovación de la oficina de empleabilidad para dar un paso adelante. Los asesores están siempre disponibles para apoyar a los estudiantes y egresados a mejorar su presencia profesional, desde la elaboración de sus hojas de vida hasta la capacitación para las entrevistas de trabajo.

El Director de Oportunidades de Empleo, Gustavo Loayza Acosta, afirma que  en el 2020 el nivel de satisfacción de los servicios de empleabilidad de la UC estaban en un 25%, luego de aplicar estas acciones a través del proyecto VITAE hemos logrado la satisfacción del 37% en 2021. Además, menciona que: “De las 500 grandes empresas, por lo menos tenemos 1 egresado trabajando en 230 de ellas”. 

Oswaldo Sifuentes, asegura que “gracias al soporte y a las herramientas que hemos recibido del programa Vitae estamos convencidos que estamos siguiendo la ruta correcta hacia la mejora en la empleabilidad de la UC”.

Prepárate para el mundo laboral

En la Universidad Continental queremos que tengas éxito en tu futuro campo laboral, por ello ponemos a tu disposición una bolsa de trabajo que vinculas a nuestros estudiantes y egresados con el sector empresarial nacional e internacional.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

TikTok: 5 consejos sobre contenido para emprendedores

0
tiktok-por-que-es-la-red-social-mas-importante-del-momento-universidad-continental-2

TikTok es una aplicación para compartir videos que ingresó al mercado en el año 2017. El crecimiento de la red social ha sido exponencial, contando actualmente con 1 billón de usuarios registrados alrededor del mundo. En ese sentido, es natural que muchas empresas y emprendedores consideren realizar publicidad en esta plataforma.

Su funcionalidad radica en que permite a los usuarios editar y compartir videos con facilidad, además, cuenta con un base de filtros, efectos y música que facilita la creación de contenido. 

En solo 5 años TikTok ha superado la popularidad de Twitter y Snapchat, convirtiéndose en la aplicación visual más utilizada por las generaciones de jóvenes y adultos.

tiktok-por-que-es-la-red-social-mas-importante-del-momento-universidad-continental-2

Así, implementar contenido en TikTok tiene las siguientes ventajas:

  • Aprovechar la saturación publicitaria, es decir, el ecosistema de la red social está menos invadido de publicidad. Esto permite a nuevas empresas promocionar sus productos o servicios a un menor costo, y mejorar su rentabilidad..
  • En segundo lugar, TikTok se encuentra en un proceso de expansión, lo que garantiza un crecimiento de nuevos usuarios a largo plazo, lo que la convierte en una plataforma con mayor número de clientes potenciales.
tiktok-5-consejos-sobre-contenido-para-emprendedores-universidad-continental-2

Para crear contenido de impacto en TikTok, te brindamos 5 consejos que debes tener en cuenta:

1. Tendencias

Utilizar canciones, bailes o “hashtags” en tendencia, para crear contenido, mejora la viralización del mismo. Por otra parte, no todas las tendencias pueden calzar con lo que queremos mostrar, en ese caso, la creatividad es la solución.

2. Tiempo:

En TikTok la duración del contenido es de suma importancia, la mayor parte de videos exitosos duran entre 15 a 30 segundos. Además, debemos recordar que la retención de audiencia es la cantidad de tiempo que los usuarios visualizan nuestro contenido, lo que nos indica si causa impacto o no.

3. Creatividad:

Es la capacidad para crear contenido exitoso y de impacto, un ingrediente que nos diferencia del resto. Como se mencionó anteriormente, la capacidad de innovación y adaptación permite sumarnos a las tendencias sin grandes gastos de producción.

4. Dinamismo:

Esto significa que el movimiento, cambios de planos, entre otros recursos, aportan a crear un contenido más dinámico y de valor para los usuarios de TikTok. Sin perder la esencia de un contenido sencillo y humano.

5. Constancia:

Finalmente, es importante ser constante, debemos organizarnos de tal forma que tengamos un horario predeterminado para subir nuestro contenido a la red social, y lograr la captación de nuevos clientes para nuestro emprendimiento.

Educación que transforma

Un profesional en Administración y Marketing identifica, analiza y propone oportunidades de negocio, crea estrategias digitales innovadoras mediante redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, entre otras. Estudia en la Universidad Continental y eleva tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es una DAO y cómo puedo crear un servicio tecnológico para ella?

0
que-es-una-dao-y-como-puedo-crear-un-servicio-tecnologico-para-ella-universidad-continental

DAO es el acrónimo de Decentralized Autonomous Corporation (Organización Autónoma Descentralizada), una organización que basa su estructura en la tecnología de bloques o blockchain. Otros nombres que se le da son: criptocooperativa o flashmob financiero, esto debido a que reúne a un grupo de personas que tiene un mismo objetivo y que de alguna forma elimina la jerarquía de las organizaciones tradicionales.

Estas organizaciones pueden servir para diversas acciones en conjunto como la inversión en empresas, la administración de criptomonedas o la compra de NFT’s, ya que su sistema logra descentralizar la toma de decisiones hacia sus usuarios, logrando, en teoría, una mayor transparencia.

que-es-una-dao-y-como-puedo-crear-un-servicio-tecnologico-para-ella-universidad-continental

¿Cómo funciona?

Una DAO funciona gracias a un conjunto de normas y reglas codificadas en forma de contrato inteligente a través de la red. Los interesados en ser parte de este grupo lo harán a través de la adquisición de tokens, los cuales podrán darle voto en las decisiones del grupo. Este grupo podrán adquirir cualquier tipo de bienes o servicios susceptibles de ser transformadas en NFT’s.

Una DAO será dueña de estas obras y podrán hacer con ellas lo que decidan: exponerlas, dividirlas en NFT no fungibles, venderlas o simplemente guardarlas. Pero todas estas decisiones se tomarán on-chain,es decir a través de una cadena de blockchain mediante un sistema de votación basado en tokens.

que-es-una-dao-y-como-puedo-crear-un-servicio-tecnologico-para-ella-universidad-continental

¿Un servicio tecnológico respaldado por una DAO?

Las DAO buscan soluciones transformadoras a problemas reales a través de la tecnología blockchain, debido a que sus principios de accesibilidad y transparencia han revolucionado la esfera digital. Por ello, se realizará la primera edición del Latam WebX Hackathon, organizado por Andino DAO en alianza con Upstream y la Universidad Continental.

Estudiantes de marketing, ingeniería de software y administración de empresas, buscarán co-crear un producto o servicio basado en tecnología blockchain y respaldado por una DAO. Entre los premios, se entregará más de US$4,000 en total, así como tokens de Andino DAO y la participación exclusiva en un programa de incubación para los primeros puestos.

Sé parte de este gran evento tecnológico donde podrás asistir a peneles especializados sobre blockchain, finanzas descentralizadas, metaversos, creación de NFTs, emprendimiento y más. 

que-es-una-dao-y-como-puedo-crear-un-servicio-tecnologico-para-ella-universidad-continental

¡Educación que transforma!

Estudia Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Continental y sé un experto en el diseño de programas, aplicaciones, sistemas operativos y sistemas de transmisión de datos con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación, pues es un sector de continuo cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco acciones que el urbanismo puede tomar luego del coronavirus

0
cinco-acciones-que-el-urbanismo-debe-tomar-luego-del-coronavirus-universidad-continental

Con el pasar del tiempo llegó la “nueva normalidad”, si lo queremos llamar así, donde ya el coronavirus se pudo controlar, la ciudad volvió a estar viva y el urbanismo tuvo que generar nuevas propuestas para esta. Esta crisis del coronavirus ha puesto en evidencia las grandes debilidades de nuestras ciudades, de nuestro sistema económico, social, cultural en donde si la ciudad “normal”, desigual e insostenible, no funcionaba.

Desde este estado excepcional que transitan nuestras ciudades, parece que un nuevo modelo urbano puede hacerse realidad. Las ciudades estuvieron en un limbo durante semanas dándonos tiempo y espacio para reflexionar. Este es el momento de proponer medidas para el nuevo modelo de ciudad que queremos a largo plazo. Estas son algunas de las propuestas que los municipios pueden poner en marcha.

cinco-acciones-que-el-urbanismo-debe-tomar-luego-del-coronavirus-universidad-continental

1.- Acabar con las desigualdades: Será un gran reto acabar con las distintas vulnerabilidades (urbanas, residenciales, socioeconómicas) pero una de las cosas que aprendimos del COVID es que no es en la densidad donde esta el riesgo, siempre que contemos con espacios públicos, equipamientos y servicios acorde.

2.- Repensar la vivienda: Tal vez sea el momento de frenar la tendencia a producir espacios domésticos cada vez más limitados y sea el momento de reafirmar la necesidad de vínculos directos entre la vivienda y el espacio público y comunitario o de facilitar la diversidad de familias y de usos.

cinco-acciones-que-el-urbanismo-debe-tomar-luego-del-coronavirus-universidad-continental

3.- Fortalecimiento de los servicios públicos: Puede que este sea uno de los aprendizajes más claros que nos dejo la pandemia en donde debemos fomentar y fortalecer los servicios públicos, sus recursos y mejorar su gestión porque solo a través de una fuerte red de dotaciones públicas, distribuida en el territorio, podemos garantizar la cobertura de necesidades y el acceso a los servicios de toda una población afectada.

4.- Impulso de la participación activa: En estos momentos de incertidumbre, los vínculos comunitarios nos dan seguridad, nos recuerdan que no estamos solos en esta crisis y nos permiten imaginar soluciones colectivas ya que ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas personas, humanizan nuestras ciudades y nos hacen más resistentes.

5.- Espacios públicos más saludables: Para esto debemos plantear transformaciones que nos permitan mejorar la calidad de los espacios públicos y las zonas verdes, aumentar la biodiversidad y la integración de la naturaleza. Con esto el urbanismo pos-COVID tendrá el gran reto de convertir nuestras ciudades en ciudades más saludables.

Estas fueron algunas de las propuestas y estrategias planteadas por los municipios. ¿Y tú, qué tipo de ciudad esperas?

hans-carbajal-alarcon-universidad-continental-contiblogger
Hans Carbajal Alarcón
Tengo 25 años y estoy a puertas de acabar la carrera de Arquitectura en la Universidad Continental. Una de las metas más grande que tengo es llegar a ser un reconocido arquitecto urbanista. Son muchas las cosas que me gustan hacer pero entre mis hobbies favoritos están el viajar, hacer fotografía, leer y entrenar.

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información