Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 98

¿Cómo saber qué Ingeniería estudiar?

0
Un test vocacional o averiguar más a detalle sobre los cursos y planes de estudio de cada carrera de ingeniería te ayudará a tomar una decisión más informada.

¿Eres fan de la tecnología y siempre tienes la mejor solución para los problemas? Si tu fuerte es la creatividad, el ingenio y las matemáticas, seguramente estás pensando en estudiar Ingeniería. Sin embargo, hay varias carreras en este sector y no siempre es sencillo elegir una de ellas. Para ayudarte con tu decisión, aquí te compartimos algunos tips importantes:

[info_list style=»circle with_bg» icon_bg_color=»#089aa8″ icon_color=»#ffffff» font_size_icon=»24″ connector_color=»#089aa8″][info_list_item list_title=»1. Revisa los cursos y la descripción de cada carrera.» list_icon=»Defaults-eye» desc_font_size=»desktop:15px;» desc_font_line_height=»desktop:25px;»]En el sitio web de la Universidad Continental contamos con un link a la Facultad de Ingeniería. Allí encontrarás todos los detalles sobre qué trata cada una, los cursos, el plan de estudios, entre otros factores claves. Hallarás carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial, entre muchas otras.[/info_list_item][info_list_item list_title=»2. Relaciona tus gustos e intereses para cada carrera.» list_icon=»Defaults-heart» desc_font_size=»desktop:15px;» desc_font_line_height=»desktop:25px;»]¿Ya viste en qué podrías trabajar como profesional o cuáles serán las actividades que realizarás? Ahora debes confirmar si todo eso se relaciona con tus gustos y con lo que tienes en mente. Sigue tus pasiones y preferencias y estudia lo que realmente te interesa.[/info_list_item][info_list_item list_title=»3. Averigua en Internet otros datos adicionales sobre la carrera de tu preferencia.» list_icon=»Defaults-search» desc_font_size=»desktop:15px;» desc_font_line_height=»desktop:25px;»]Por ejemplo, si lo tuyo es Ingeniería Civil, investiga sobre tendencias, tecnologías, herramientas, expertos reconocidos en el mundo o grandes obras de la ingeniería en construcciones. Si despierta tu curiosidad lo que ves, es para ti.[/info_list_item][info_list_item list_title=»4. Realiza un test de orientación vocacional.» list_icon=»Defaults-file-text-o» desc_font_size=»desktop:15px;» desc_font_line_height=»desktop:25px;»]Esta prueba es el recurso ideal para que escojas tu carrera sin temor a equivocarte, ya que considera tus habilidades personales, talentos, las capacidades con las que sobresaliste en cursos o actividades y tus gustos personales. En la Universidad Continental hemos preparado un test justo para ti.[/info_list_item][info_list_item list_title=»5. Pide ayuda a otras personas.» list_icon=»Defaults-comments» desc_font_size=»desktop:15px;» desc_font_line_height=»desktop:25px;»]Como tus padres, profesores del colegio o un psicólogo de orientación vocacional. También puedes solicitar información a la misma universidad. Recibirás consejos sobre el trabajo y las actividades de un profesional de la carrera de Ingeniería que te atrae.[/info_list_item][/info_list]

Educación que transforma

En la Universidad Continental estamos preparados para brindarte un aprendizaje de nivel internacional. Estamos presentes tanto en Lima Norte como en Arequipa, Cusco y Huancayo. Con laboratorios, talleres y tecnologías de última generación, te convertirás en el ingeniero que siempre soñaste.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental? » fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=» Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Metodología SCRUM: Aprender a programar sin computadora sí es posible

0
Metodologia-scrum-aprender-a-programar-sin-computadora-si-es-posible.jpg

Marjorie Tineo es una estudiante ayacuchana que, a través de la metodología ágil SCRUM, enseña a programar a niños de escasos recursos económicos.

Metodologia-scrum-aprender-a-programar-sin-computadora-si-es-posible.jpg
Esta metodología ha sido adoptada por otros campos que impliquen un alto grado de incertidumbre. Los niños aprenden a través de juegos y de dinámicas entretenidas.

Una de las habilidades más importantes para el campo laboral del futuro será el saber programar. Independientemente de la profesión a la que te dediques, el dominio básico de este campo será fundamental, ya que la digitalización de tareas estará presente en más espacios laborales.

De acuerdo a un informe del Banco Mundial sobre el desarrollo: Dividendos Digitales, Perú tiene un índice de 0.51 de brecha digital, uno de los más altos de América Latina. Nuestro mayor problema es la conectividad y nuestro sistema educativo, ya que todavía no logra adaptarse a los rápidos avances tecnológicos a pesar de algunos esfuerzos.

Esta desigualdad afecta directamente a las personas de poblaciones vulnerables, debido a que es altamente difícil que desarrollen competencias digitales, lo que puede provocar una considerable desventaja en el mercado laboral.

Un método ideal

La metodología ágil SCRUM fue desarrollada por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi. Ambos inspirados en la formación del rugby, crearon un sistema de trabajo veloz y flexible que implica un avance progresivo y colaborativo en el desarrollo de un proyecto tecnológico.

Este método de organización tiene como objetivo que un grupo de trabajo culmine módulos con tareas específicas en un determinado periodo

Este método de organización tiene como objetivo que un grupo de trabajo culmine módulos con tareas específicas en un determinado periodo. Estos módulos, llamados sprints o iteraciones, deben ser concluidos progresivamente para evitar complicaciones y problemas de última hora.

Pedro Castañeda, ingeniero y docente de la U. Continental, sostiene que antes de la metodología SCRUM se solía terminar el producto final para que los usuarios hagan uso de el. “Con SCRUM puedes ir testeando los avances módulo por módulo, podrás retroceder o avanzar de acuerdo a los problemas y dificultades que se te presenten”, finaliza.

Aprendiendo a programar

El proyecto de Marjorie nace de la necesidad de fomentar el aprendizaje tecnológico en centros educativos con escasos recursos digitales. Por ello, la metodología SCRUM es ideal para enseñar a programar a infantes que tengan dificultades para la comprensión de conceptos complejos como la programación o la informática.

“La programación involucra razonamiento lógico y matemática, pero también desarrolla el pensamiento creativo. Por ello, consideré necesario enseñarles sobre ello a los niñ@s”, sostiene Marjorie. Gracias a su trabajo, los pequeños del distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, podrán comprender mejor el uso del lenguaje de programación y así tener mayores oportunidades laborales en su futuro.

Genera impacto positivo

En la Universidad Continental empoderamos a nuestros estudiantes para convertirlos en agentes de cambio, para que así logren transformar el Perú y el mundo. Estudia con nosotros, lidera tus propios proyectos innovadores y prepárate para el éxito.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Arte que impacta: los espacios públicos como lienzos artísticos

0
Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-miniatura.jpg

Descubre lo que sucedió en Pucará, una localidad ubicada en el centro del Perú.

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-miniatura.jpg
Espacio intervenido. Mural realizado por el artista gráfico Elliot Tupac.

Los espacios públicos son aquellos lugares que los ciudadanos compartimos en comunidad y que permiten la integración de la gente a través de su libre o fácil acceso. En ellos las personas aprenden, transmiten valores y adquieren costumbres y hábitos.

Plazas, parques, calles, alamedas, escaleras, entre otros. Estos lugares escapan al dominio privado y configuran el lugar donde vivimos, haciéndolo más habitable.

La presencia y la calidad de los espacios públicos refleja el bienestar de la localidad y evidencia su desarrollo social.

En el Perú, la ausencia de espacios públicos de calidad es un fenómeno creciente debido a un débil sentido de ciudadanía y a una escasa o desaprovechada inversión económica en la gestión urbana.

Mientras que en las ciudades estos espacios son ocupados de manera ilegal, en la periferia los mismos están ausentes o se desaprovechan. Ese distinto nivel de acceso a ellos hace que la gente tenga un desarrollo social marcadamente diferente. Algunos logran vivir una ciudadanía plena, otros no tanto.

El arte toma los espacios públicos

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-11.jpg
El arte juega un rol fundamental cuando interviene el espacio público, gracias a él se fomenta la generación de nuevas conductas, costumbres y hábitos que crean un sentido de ciudadanía más fortalecido.

Pese a este desalentador panorama, existen acciones que intentan revertir esta situación generando espacios públicos de calidad para grupos sociales menos favorecidos. El objetivo es transformar un ambiente abandonado y vacío por un rostro más amable y empático con la ciudadanía.

En ese sentido, el arte juega un rol fundamental cuando interviene el espacio público. Así se impacta en la generación de nuevas conductas, costumbres y hábitos que crean un sentido de ciudadanía más fortalecido. Al mismo tiempo se configura el entorno de las personas como un lugar de identidad y representación.

Despierta Pucará

Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-3.jpg
«La calle es una herramienta poderosa para comunicar», sostiene Jade Rivera, muralista huancaíno.

La U. Continental y el muralista huancaíno Jade Rivera impulsaron ‘Despierta Pucará’. Esta iniciativa social tiene como objetivo recuperar espacios públicos para acercar el arte a poblaciones rurales y así generar una ciudadanía más activa.

Jade junto a seis artistas de talla internacional pintaron murales que reflejan la identidad de los habitantes del barrio San Cristóbal en Pucará, al sur de Huancayo. ‘La meta es descentralizar el arte en espacios donde es primordial cambiar la forma de pensar para crecer como ciudadanos’, apunta Rivera.

La primera edición de esta intervención fue realizada en mayo de 2019. Se espera replicarla anualmente con la finalidad de trasladarla a más lugares e incentivar el desarrollo social y cultural de la zona.

Conoce todos los murales aquí:

[ultimate_carousel slides_on_desk=»1″ slides_on_tabs=»1″ slides_on_mob=»1″ arrow_color=»#089aa0″ dots_color=»#089aa0″]
Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-1.jpg
Jesús “Xomatoc” Camarena (Lima).
Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-10.jpg
Mural de Luis «Fubu» Bardales (Lima). Los artistas retrataron la cotidianidad de los habitantes de esta localidad.
Arte-que-impacta-el-espacio-público-como-lienzo-artístico-universidad-continental-9.jpg
Mural pintado por Jade Rivera (Huancayo). “Siempre estoy buscando contar algo que la gente pueda entender a primer vista”.
Arte que impacta el espacio público como lienzo artístico | Universidad Continental en Despierta Pucará
En primer plano una pieza de Pésimo (Edwin Higuchi) y detrás una de Elliot Tupac.
Henry Chran - Arte que impacta el espacio público como lienzo artístico | Universidad Continental en Despierta Pucará
Los personajes de Henry Chran (Lima) tienen una especial inclinación por las flores y la naturaleza.
Elio Mercado - Arte que impacta el espacio público como lienzo artístico | Universidad Continental en Despierta Pucará
Elio Mercado llegó desde República Dominicana para colaborar con el proyecto. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente.
Edwin Pésimo - Arte que impacta el espacio público como lienzo artístico | Universidad Continental en Despierta Pucará
Edwin “Pésimo” Higuchi en acción. Sus obras retratan al ser humano desde una perspectiva abstracta.
Elliot Tupac - Arte que impacta el espacio público como lienzo artístico | Universidad Continental
Heredero del arte popular wanka, Elliot Tupac busca transmitir un mensaje universal a través de su estilo.
[/ultimate_carousel]

Genera impacto positivo

Aplica tus conocimientos y habilidades y ofrece soluciones innovadoras para el beneficio de la sociedad. Estudia en la Universidad Continental y sé parte de una experiencia inolvidable capaz de cambiar la vida de las personas.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

¿Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental?

0
Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental

Tus talentos, logros y capacidades son las bases para solicitar estos tres tipos de beca en la Universidad Continental de Arequipa, Huancayo y Lima Norte. Por eso aquí te contamos de qué tratan y cuáles son los requisitos para obtenerlas.

Cómo obtener una beca de estudios en la Universidad Continental

El colegio está lleno de retos, como los exámenes, proyectos, trabajos y más. Pero al salir te espera una aventura mucho más grande: la universidad. Esta etapa te abrirá las puertas al mundo laboral, en donde tendrás las oportunidades para estudiar y sobresalir cómo lo has hecho hasta ahora: con dedicación y perseverancia.

No es necesario que tu familia se preocupe por los precios y los pagos, ya que con el talento y la constancia que te identifican es posible solicitar una beca en la Universidad Continental. Pero, ¿cómo hacerlo y cuáles son los requisitos? Aquí te contamos todo:

[info_list style=»circle with_bg» icon_color=»#ffffff» font_size_icon=»24″ connector_color=»#ffffff»][info_list_item list_title=»Beca tercio superior» icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:18px;» desc_font_size=»desktop:14px;» title_font_color=»#6802c1″]¿Siempre has tenido buenas notas en el colegio? Si egresaste de una escuela privada o pública y eres parte del tercio superior de tu promoción, esta beca es para ti.

Solo presenta el certificado original de estudios que corresponde a los cinco años de tu educación secundaria. Luego, entrega la constancia original que acredita tu pertenencia al tercio superior y una copia simple de tu DNI.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Beca Multitalento» icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:18px;» desc_font_size=»desktop:14px;» title_font_color=»#6802c1″]¿Tienes alma emprendedora? Si egresaste de un colegio público y privado y durante tus estudios realizaste algún proyecto innovador que ganó un premio, esta es tu opción ideal.

Presenta el certificado original de estudios de tus cinco años en secundaria y una copia simple de tu DNI. Además, entrega una constancia de reconocimiento por la elaboración, participación o implementación del proyecto o reconocimiento de un talento.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Beca para deportistas» icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:18px;» desc_font_size=»desktop:14px;» title_font_color=»#6802c1″]El deporte significa talento, pasión, compromiso y perseverancia. Por ello, si estás inscrito o acreditado en el Instituto Peruano del Deporte (IPD), solicita esta beca y presenta lo siguiente:

– Certificado original de estudios correspondiente a los cinco años de educación secundaria.
– Hoja de vida descriptiva, consignando tus logros, participaciones, reconocimientos, entre otros.
– Constancia de Campeonatos Oficiales Interescolares Nacionales en los que representaste a tu colegio (en 1ro, 2do o 3er año).
– Carta de presentación por la federación deportiva a la que perteneces.
– Constancia de Buena Conducta emitida por la Federación correspondiente.
– Constancia de acreditación como Deportista Destacado emitido por el IPD.
– Copia simple de DNI.[/info_list_item][/info_list]

Por otro lado, como estudiante de la Universidad Continental también tendrás otras opciones durante la carrera. Por ejemplo, una beca por buen rendimiento académico con dos alternativas:

  • Beca integral: 22 créditos mínimo y un mínimo de promedio ponderado de 18.
  • Semibeca: 22 créditos mínimo y 16,50 de promedio ponderado mínimo.

En caso de una beca por motivos socioeconómicos, como el fallecimiento abrupto de un padre, pérdidas repentinas de trabajo, entre otros motivos, debes seguir un procedimiento. Primero, presenta la solicitud de beca o semibeca con una copia de la boleta de notas. Luego la asistenta social encargada de recibirlo programará la beca para todo el periodo académico y te podrás matricular en la universidad con un nuevo precio.

Educación que transforma

Revisa los requisitos y solicita una de estas becas en caso corresponda a tu situación. En la Universidad Continental estamos enfocados en apoyarte y brindarte una educación de calidad. Consulta nuestras opciones y requisitos y comienza a estudiar tu carrera ideal.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

¿Por qué la fotónica es la tecnología que definirá el siglo XXI?

0
Por-que-la-fotonica-es-la-tecnologia-que-definira-el-siglo-xxi-universidad-continental-1.jpg

Una física peruana explica la importancia de esta tecnología para el desarrollo tecnológico del mundo.

La fotónica se perfila como la tecnología más innovadora, pese a estar presente en nuestra vida cotidiana de manera imperceptible. Gracias a ella diversos avances han dado un salto cualitativo enorme. Está presente en el ámbito de las comunicaciones, la manufactura, la salud y hasta en el entretenimiento, pero… ¿qué es realmente?

Por-que-la-fotonica-es-la-tecnologia-que-definira-el-siglo-xxi-universidad-continental-1.jpg
Alejandra Zegarra estuvo en el encuentro del Club de Ciencia 2019 realizado por primera vez en la Universidad Continental. En el taller, la especialista introdujo algunos conceptos básicos sobre la fotónica a los participantes.

Alejandra Zegarra, física peruana de la Universidad Friedrich Schiller en Alemania, sostiene que la fotónica no es más que la rama de la física que estudia la manipulación y la aplicación del fotón, partícula que compone la luz. “Haciendo una analogía, podemos decir que la electrónica usa al electrón y la fotónica usa al fotón como elemento de transmisión”, agrega. 

Es la tecnología del futuro

Por-que-la-fotonica-es-la-tecnologia-que-definira-el-siglo-xxi-universidad-continental-2.jpg
Otro gran campo de aplicación de la tecnología fotónica es en el análisis de materiales mediante la luz. Los estudiantes realizaron una captura de muestras orgánicas de papas nativas que visualizaron posteriormente.

Actualmente, la industria tecnológica tiene una gran necesidad de crear procesos más veloces y con menor uso de energía. Debido a que la luz viaja más rápido que la electricidad, el fotón es un elemento indispensable para que el rendimiento y la transmisión de señales sea altamente eficiente. 

Debido a que la luz viaja más rápido que la electricidad, el fotón es un elemento indispensable para que el rendimiento y la transmisión de señales sea altamente eficiente. 

Por ello, la Cuarta Revolución Industrial no se visualiza sin la fotónica. Es este campo el que permitió el desarrollo de la quinta generación de tecnologías de la comunicación o 5G, gracias al uso de la fibra óptica. Además, está presente en los láseres de alta potencia utilizados en aplicaciones industriales.

Sin embargo, su característica fundamental es que su desarrollo e implementación tiene un menor costo, lo que puede llevarnos a crear mejores dispositivos electrónicos con una mayor portabilidad.

Generando impacto positivo

Alejandra Zegarra estuvo a cargo del taller Desarrollo y configuración de un sistema holográfico continuo. Este taller formó parte del Club de Ciencia Perú 2019, encuentro que se instaló por primer vez en el Campus Huancayo de la Universidad Continental.

Por-que-la-fotonica-es-la-tecnologia-que-definira-el-siglo-xxi-universidad-continental-4.jpg
La idea de este taller proviene de UC2, un proyecto educativo desarrollado por Benedict Diedrich y René Richter. «La propuesta de ellos es crear una caja de herramientas para hacer estos sistemas más interactivos y más sencillos», señala Zegarra.

El objetivo del workshop fue que los participantes comprendan conceptos básicos sobre fotónica y que posteriormente construyan un microscopio con piezas creadas en una impresora 3D. La idea de este taller proviene de UC2, un proyecto educativo desarrollado por Benedict Diedrich y René Richter, estudiantes de doctorado en Alemania.

‘En este tipo de talleres los estudiantes pueden aprovechar y aprender toda la física y la óptica que está inmersa en el microscopio, utilizando instrumentos de bajo costo’, señaló la especialista. Después a la construcción, los estudiantes realizaron una captura de muestras orgánicas de papas nativas que visualizaron en un monitor de computadora.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

¿Sabías que en la Universidad Continental contamos con carreras que permitirán insertarte en la Cuarta Revolución Industrial sin problemas? Poseemos un ecosistema digital de laboratorios, infraestructura moderna y equipamiento de última generación. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para el éxito.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Aniversario de Arequipa: cinco personajes que crean impacto positivo

0
aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-miniatura-1.jpg

Arequipa festeja su 479.° aniversario de fundación española y la Universidad Continental se une a la celebración reconociendo a personajes arequipeños que hicieron y hacen historia.

aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-miniatura-1.jpg

Fundada en 1540 por los españoles, la Ciudad Blanca de Arequipa tiene un importante protagonismo dentro de la historia del Perú. Gracias a su gente y a su inacabable espíritu de lucha, hoy Arequipa es una de las ciudades más importantes del país y un lugar que genera impacto positivo.

Por eso aquí te presentamos a cinco personajes arequipeños que hacen e hicieron historia gracias a su inagotable perseverancia.

[ultimate_carousel slides_on_desk=»1″ slides_on_tabs=»1″ slides_on_mob=»1″ arrow_color=»#6802c1″ arrow_size=»35″ dots_color=»#6802c1″]

1.- José Quisocala – Banquero

aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-3.jpg

José inició un proyecto a los 7 años sin imaginar que tendría impacto a nivel internacional. Su idea fue ofrecer pequeños préstamos a sus compañeros de colegio para que estos financien gastos menores. El medio de pago serían residuos sólidos reciclables.

Gracias a esta innovadora idea, José fundó el Banco del Estudiante Bartselana que tiene, hasta el momento, 3000 niños ahorradores. En el 2018 ganó el premio Children’s Climate Prize 2018 y además, ofrece conferencias a otros escolares donde cuenta su experiencia de vida.

Ahora con 14 años, él tiene muchas ganas de seguir adelante. Este año Disney estrenará un documental titulado ‘El Futuro es ahora’. José es uno de los protagonistas junto a otros niños alrededor del mundo.

2.- Miguel Barreda – Cineasta

aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-4.jpg

Autor de ‘Encadenados’ una de las películas arequipeñas con mayor éxito de los últimos años, Miguel ha sabido ganarse el reconocimiento del público gracias a su versatilidad para narrar historias. 

En la actualidad es uno de los cineastas más representativos del sur del Perú. También dirigió las películas Ana de los Ángeles y Encadenados, y produjo el documental ‘La señal’, historia que reflexiona sobre la educación peruana en zonas altoandinas.

Este año estrena su cuarto largometraje titulado La Cantera, el cual cuenta la historia de un adolescente que trabaja de cortador de sillar en las canteras de Añashuayco y buscará vengar la muerte de su padre.

3.- Hermanos Vizcarra – Deportistas

Sara y Daniel Vizcarra son dos deportistas de tiro que participaron en los últimos juegos Panamericanos Lima 2019, logrando una gran representación. Los hermanos tienen una larga trayectoria deportiva en numerosos eventos internacionales, además de notables logros como la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Chile.

Ambos forman parte del Top Perú Lima 2019 y lideran el ranking nacional de sus respectivas pruebas. Sara estudia Administración y Marketing en la U. Continental y junto a su hermano está lista para clasificar a los JJ. OO. de Tokio 2020.

4.- Mariano Melgar – Poeta

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en 1790 y es uno de los símbolos más representativos de Arequipa. No solo fue un intelectual comprometido con su tierra, sino también un poeta de nivel internacional.

Melgar es considerado como uno de los precursores del romanticismo literario en América. Gracias a haber extendido el uso de los Yaravíes (cantos sentimentales de origen popular), fue internacionalmente reconocido como el iniciador de una literatura propiamente peruana.

En 1815, apenas con 24 años, fue fusilado por los españoles en la Batalla de Umachiri (Puno). Antes de morir rechazaría ser vendado y sentenciaría: “Pongánsela ustedes que son los engañados porque América será libre antes de diez años”. Su gesta sirvió para que el Perú logre su independencia en 1824.

5.- Mario Vargas Llosa – Escritor

aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-6.jpg

Mario Vargas Llosa es el arequipeño más universal. En el 2010 ganó el Premio Nobel de Literatura y fue declarado como hijo predilecto de la ciudad. Su obra narrativa e intelectual es reconocida a nivel internacional.

A pesar de haber radicado durante poco tiempo en Arequipa, Vargas Llosa tiene un cariño especial por esta ciudad y por su gente. Por ello, en el 2012, decidió donar cerca de 30 mil libros de su biblioteca personal al Centro Cultural de la ciudad.

No solo eso, gracias a sugerencia suya el prestigioso festival de cultura Hay Festival fue realizado en el 2015 en Arequipa, convocando a cientos de intelectuales de renombre mundial. Su propuesta era generar impacto positivo a través de la cultura.

Bonus Track – Yeny Vargas – Atleta

Mención aparte merece la atleta paralímpica Yeny Vargas que este año competirá en los Juegos Paralímpicos Lima 2019. Su meta es conseguir una presea dorada y así ubicarse dentro de los mejores deportistas de su categoría.

Aunque nació en Apurímac, Yeny se siente una arequipeña de corazón, pues todos sus logros los ha dedicado a su familia y a su ciudad. Hoy es considerada como una de las atletas más prometedoras para estos paralímpicos por numerosos portales deportivos.

Yeny forma parte del Centro de Alto Rendimiento de Arequipa y también estudia la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la U. Continental. Gracias al programa de deportistas destacados de la universidad pudo impulsar su carrera deportiva y profesional.

[/ultimate_carousel]

Genera impacto positivo

Arequipa es una de las ciudades con más proyección económica y necesitará de profesionales con mentalidad emprendadora, alto nivel de conocimientos y que generen impacto positivo. Estudia en el Campus Arequipa de la Universidad Continental y transforma tu entorno para el desarrollo del país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Define tu vocación y elige tu carrera profesional con estos cuatro consejos

0
Define tu vocación y elige tu carrera profesional con estos cuatro consejos | Universidad Continental

Elegir qué carrera estudiar es una decisión muy importante. En muchas ocasiones no suele ser sencillo porque en medio puede existir mucha presión, dudas y confusión. Por ello, te brindamos cuatro consejos que te ayudarán a definir tu vocación y empezar con éxito tu futuro profesional.

Define tu vocación y elige tu carrera profesional con estos cuatro consejos | Universidad Continental

Es hora de iniciar una nueva etapa. Estás a punto de dejar el cole y lo cierto es que las cosas ya no serán igual: cada uno de tus amigos tomará un camino distinto y le dirás adiós a muchos compañeros. Chau al timbre de ingreso, recreo y salida; al uniforme; y a los profesores que por tantos años te ayudaron a aprender.

A todo esto le sumarás un aspecto muy importante y es que las decisiones que tomarás de hoy en adelante serán completamente tuyas, empezando por qué carrera estudiarás. Puede que en los últimos años, o meses, esta decisión haya rondado por tu cabeza, puede que ya la tengas clara, pero también puede que no. Para ayudarte a decidir bien, ten en cuenta a estos consejos:

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null»]Analiza tus intereses:
Pregúntate qué es lo que más disfrutas hacer, qué actividades te apasionan más. ¿Dibujar? ¿Escuchar a las personas? ¿Leer sobre tecnología? ¿Aprender idiomas? ¿Diseñar autos? Esta será la base para identificar las carreras que son afines a tus gustos.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]Identifica tus habilidades y destrezas:
Es importante que reflexiones sobre las cosas en las que destacas y en las que no. Ser bueno en escribir historias puede ayudarte a ser un excelente comunicador; desarrollar ejercicios matemáticos es fundamental para seguir una carrera de ingeniería; dibujar bien y tener la capacidad de distribuir espacios sería óptimo si quisieras estudiar arquitectura… Y aunque esto no es determinante, pues todo se puede aprender, recuerda que tus aptitudes son muy importantes para elegir a qué te dedicarás en el futuro.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]Investiga sobre las carreras:
Cuando tengas claro lo que te gusta y lo que puedes hacer, busca información sobre las carreras relacionadas. Los cursos que se lleva, el campo laboral, el tiempo de duración, las especialidades, los ingresos económicos y la demanda actual. Esto te permitirá descartas algunas opciones y quedarte con aquellas que cubran tus expectativas.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]Participa en charlas y talleres vocacionales:
Asistir a este tipo de eventos te ayudará a resolver tus dudas. Además, te dará la posibilidad de conocer a la institución que las organiza: sus ventajas académicas, laboratorios e infraestructura. También te permitirá un contacto directo con especialistas del campo que te interesa.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Con estas recomendaciones tendrás tu vocación más clara y así estarás pensando en tu futuro. Recuerda que este es un primer paso para iniciar una nueva etapa que será una de las más memorables de tu vida. ¿Ya tienes en mente una carrera? Ingresa aquí y encuentra la información que necesitas para decidir mejor.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Qué implica que una universidad esté licenciada por Sunedu?

0
Con el licenciamiento institucional de Sunedu, la Universidad Continental garantiza una educación de calidad y con estándares internacionales.
El licenciamiento institucional que la Sunedu otorga a las universidades peruanas, garantiza una educación de calidad y con estándares internacionales. Descubre qué implica que la Universidad Continental cuente con esta certificación.

Con el licenciamiento institucional de Sunedu, la Universidad Continental garantiza una educación de calidad y con estándares internacionales.

La Universidad Continental recibió en el 2018 el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), un requisito obligatorio para el funcionamiento de las universidades en el Perú. ¿Qué significa esto? Que nuestra universidad cuenta con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), listadas según la Ley Universitaria.

Al otorgarnos el licenciamiento, la Sunedu certifica que cumplimos con una serie de factores claves para un aprendizaje de calidad, tales como:

[ultimate_icon_list icon_size=»32″ icon_margin=»20″][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-graduation-cap mortar-board» icon_color=»#089aa8″]Objetivos académicos, grados, títulos y planes de estudio.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-laptop» icon_color=»#089aa8″]Recursos, equipos y laboratorios de última generación.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-newspaper-o» icon_color=»#089aa8″]Líneas de investigación.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-user-plus» icon_color=»#089aa8″]Profesores altamente calificados.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-futbol-o soccer-ball-o» icon_color=»#089aa8″]Servicios y actividades complementarias como talleres, conferencias, prácticas deportivas y más.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-sign-out» icon_color=»#089aa8″]Mecanismos para apoyar a los estudiantes a ingresar al mercado laboral con éxito.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-hand-o-right» icon_color=»#089aa8″]Una gestión y organización trasparente y confiable.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Durante el proceso de evaluación, la Sunedu confirmó que los recursos dirigidos a la investigación en la Universidad Continental crecieron notablemente desde el 2014. También certificó que contamos con distintos soportes tecnológicos para la enseñanza, tales como contenido multimedia, simuladores, salas virtuales y clases con técnicas holográficas.

Además, nuestros estudiantes podrán llevar un aprendizaje de alto nivel en una universidad de prestigio y reconocida por el Estado Peruano. La educación de calidad de la U. Continental también se debe a los convenios y becas para fomentar el intercambio académico y las experiencias internacionales de cada estudiante. Contamos con programas de intercambio en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia Corea, Estados Unidos, Italia y México.

Educación que transforma

En la Universidad Continental estamos enfocados en ofrecer recursos y sistemas de aprendizaje de nivel mundial. Además, la mejora es continua y respondemos a todas las tendencias de vanguardia que tú necesitas para ser un profesional innovador y emprendedor en tu carrera. ¡Comienza tus estudios y cumple todos tus objetivos con nosotros!
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa0″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa0″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Programas de intercambio y becas en el extranjero que brinda la Universidad Continental

0
Programas de intercambio y becas en el extranjero que brinda la Universidad Continental
En la Universidad Continental contamos con programas de intercambio en el extranjero en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Estados Unidos, Italia y México.

Programas de intercambio y becas en el extranjero que brinda la Universidad Continental

¿Te imaginas conocer nuevos amigos, lugares y una cultura nueva mientras estudias? Si alguna vez lo pensaste, una experiencia académica internacional te permitirá crecer personal y profesionalmente. Conoce los programas de intercambio y las becas que te brindamos en la Universidad Continental.

Convenios internacionales

En la Universidad Continental contamos con convenios internacionales con universidades extranjeras de diversos países como: Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Italia, España, Nicaragua, México, Paraguay y Francia, entre otros. Cada alianza te permitirá realizar misiones internacionales, así como intercambios académicos en las mejores universidades de cada país y conocer su gente, su cultura y sus costumbres.

Movilidad internacional

Acudirás a otras universidades o centros de investigación en otros países. Estos son algunos programas que tenemos para ti:

Otorga 100 becas todos los años, 75 de ellas son para un intercambio en el extranjero académico a nivel de licenciatura y pregrado. Las otras 25 son becas para doctorados y pasantías de docentes.

Podrás viajar a una de las universidades de 21 países de Latinoamérica y el Caribe. Aquí participan estudiantes, investigadores, tutores, egresados y más.

Gracias al Estado, te damos la oportunidad de llevar un posgrado en otras universidades, sea cual fuere tu área.

Realizarás estudios de posgrado, como maestrías y pasantías.

Te irás directo a Europa a estudiar en excelentes universidades y conocerás más sobre su cultura.

Es un intercambio educativo entre Perú y Estados Unidos.

Disfrutarás tu estadía en universidades de Alemania al egresar. Es una convocatoria para jóvenes profesionales.

Las becas a nivel de pregrado y posgrado se pueden llevar tanto de manera presencial como virtual.

Te ofrecen becas, investigación de posgrado y cursos para dominar el idioma italiano.

Podrás realizar tus prácticas pre profesionales si eres estudiante del último año.

Proporcionan becas para distintas categorías y áreas de estudio.

Trabajamos para el mundo

¿Ya estás listo para comenzar tus estudios y vivir una experiencia única? En la Universidad Continental no tenemos fronteras. Gracias a todos estos programas de intercambio en el extranjero, potenciaremos tus conocimientos y tu nivel profesional.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa9″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Cinco razones para obtener una certificación internacional de inglés

0
5-razones-para-obtener-una-certificacion-internacional-de-ingles-universidad-continental-miniatura-2.jpg

5-razones-para-obtener-una-certificacion-internacional-de-ingles-universidad-continental-miniatura-1.jpg

Dominar un idioma extranjero como el inglés puede ser de gran ayuda para acceder a mejores oportunidades laborales o de estudios. Según el Foro Económico Mundial, alrededor de 1.500 millones de personas hablan el idioma anglosajón. Sin embargo, para demostrar tu nivel de aprendizaje debes obtener una certificación internacional de inglés que respalde tus conocimientos y tus habilidades.

¿Por qué tener una certificación internacional de inglés?

[info_list icon_color=»#ff521d» font_size_icon=»24″][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^1-universidad-continental-m.png|title^1-universidad-continental-m|description^null» animation=»swing»]Respalda tus conocimientos. Esta es la única manera de garantizar que conoces el idioma con altos estándares de calidad.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^2-universidad-continental-m.png|title^2-universidad-continental-m|description^null» animation=»swing»]Te ofrece nuevas oportunidades. Dependiendo del examen que rindas, tu certificado te abrirá las puertas a nuevas experiencias tanto laborales como profesionales.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^3-universidad-continental-m.png|title^3-universidad-continental-m|description^null» animation=»swing»]Refuerza tu confianza. Te sentirás orgulloso de haber aprobado un examen de nivel internacional en el idioma inglés.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^4-universidad-continental-m.png|title^4-universidad-continental-m|description^null» animation=»swing»]Afianza tus habilidades. La preparación para este tipo de examen hará que obtengas destrezas naturales en el idioma, tanto orales como escritas.[/info_list_item][info_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^5-universidad-continental-m.png|title^5-universidad-continental-m|description^null» animation=»swing»]Evidencia tu esfuerzo. Por último, este examen le demostrará a todos de manera justa, imparcial y fiable que sabes inglés. [/info_list_item][/info_list]

5-razones-para-obtener-una-certificacion-internacional-de-ingles-universidad-continental-miniatura-3.jpg

¿Cómo obtener esta acreditación?

La manera más simple de lograrla es mediante un examen internacional que puedes tomar en una institución que opere con los Cambridge English Exams, los exámenes de inglés más prestigiosos del mundo.

Por ello, en Continental International Exams Centre encontrarás una amplia gama de exámenes internacionales para certificar tu nivel de inglés. Tenemos exámenes para los más pequeños (de 7 a 12 años): Pre-A1 Starters, A1 Movers y A2 Flyers. Además, contamos con exámenes para adolescentes, universitarios y adultos en general: A2 Key (KET), B1 Preliminary (PET) y B2 First (FCE).

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral. 

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]
Solicita información