Inicio Blog Página 38

¿Qué es un bootcamp y por qué puede revolucionar tu carrera?

0
¿Qué es un bootcamp y por qué puede revolucionar tu carrera? - Universidad Continental

Un bootcamp es un programa de capacitación especializado, diseñado especialmente para que los participantes desarrollen al máximo sus habilidades -especialmente digitales- y puedan rápidamente ponerlas en práctica para insertarse con éxito en el mercado laboral. Según cifras del Course Report 2020, el 83 % de los graduados que ha participado en un bootcamp ha conseguido un empleo que aprovecha las habilidades que aprendieron en el programa y -además- obtuvieron un aumento salarial del 51 % después de graduarse. 

Ello gracias a que la meta principal del programa es que los participantes adquieran conocimientos prácticos y desarrollen proyectos propios, y así desarrollar sus capacidades cognitivas, estratégicas, sociales y físicas. Los conocimientos adquiridos en los bootcamp también son de gran valor al ser empleados en emprendimientos.

¿Qué es un bootcamp y por qué puede revolucionar tu carrera? - Universidad Continental

Los bootcamps se caracterizan por:

¿Cuáles son las ventajas de participar en un bootcamp?

Un bootcamp es clave en los procesos ágiles de capacitación y aprendizaje. Entre las ventajas que le ofrecen al estudiante se encuentran: 

    • Contar con un sistema de formación personalizado, permite detectar rápidamente los problemas de aprendizaje de los estudiantes, absolver sus dudas en tiempo real e identificar rápidamente áreas de mejora. 
    • Minimiza al máximo el tiempo requerido para adquirir los conocimientos y habilidades de una profesión o emprendimiento en concreto.
    • Permite estimular en simultáneo múltiples tipos de procesos cognitivos, lo que ayuda a potenciar la curva de aprendizaje, dotando de mejores habilidades al participante. 
    • Ayuda a potenciar las habilidades blandas de los participantes, entre ellas el liderazgo, el trabajo en equipo, el desarrollo personal, etc. 
    • El estudiante aprende haciendo, es decir, lleva la teoría inmediatamente a la práctica. 
    • Garantiza que el participante asimile los conceptos de manera eficaz, permitiendo observar rápidamente los resultados de su formación en la práctica. 
    • Cuenta con la relación de beneficio-costo más alta en comparación a otro estilo de capacitación, formación o entrenamiento. 
    • Desarrolla las habilidades sociales de los participantes gracias a que permite a los participantes juntarse para estudiar
¿Qué es un bootcamp y por qué puede revolucionar tu carrera? - Universidad Continental

¿Cuándo es el momento adecuado para realizar un bootcamp? 

Durante las últimas décadas, el mundo ha cambiado constantemente debido a la transformación digital. El propósito de los profesionales de hoy es renovarse y actualizarse constantemente para adaptarse a los nuevos perfiles que las organizaciones necesitan y puedan mantenerse competitivos en el mercado laboral, así como mantenerse competitivo con un emprendimiento. Por ello, cualquier momento es  el adecuado para participar en un bootcamp y -de paso- ampliar tu formación académica y curriculum vitae

Por otro lado, si has iniciado tu formación académica o carrera laboral en un ámbito que pensabas era el  indicado, pero con el transcurso del tiempo te diste cuenta de que no lo era y deseas reorientar tu futuro, apostar por un bootcamp te brindará la posibilidad de especializarte en lo que más te gusta y realizar un cambio estratégico rápido en tu formación profesional.

¿Deseas emprender? Entonces no te puedes perder el Bootcamp de Emprendimiento con Niko Kisic, un programa intensivo de corta duración, que combina habilidades blandas y de emprendimiento impulsados por la tecnología. 

Toma fuerza, tu propósito hazlo Continental

Revoluciona tu carrera con las nuevas modalidades de aprendizaje que desarrollan tus habilidades profesionales para la nueva normalidad. Estudia en la Universidad Continental y súmate al pensamiento Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Descubre las opciones de estudio que se adaptan a tu ritmo de vida

0
descubre-las-opciones-de-estudio-que-se-adaptan-a-tu-ritmo-de-vida

En tiempos de constante cambio es necesario tener la habilidad de adaptarnos rápidamente a los nuevos escenarios, para lo cual necesitas máxima flexibilidad y opciones de estudio que se adapten a tu estilo de vida. Por ello, las diversas modalidades de estudio serán una ventaja para ti pues te permitirá continuar con tus rutinas y responsabilidades.

descubre-las-opciones-de-estudio-que-se-adaptan-a-tu-ritmo-de-vida

¿Cómo puedo estudiar si trabajo y tengo responsabilidades familiares?

Esta es la pregunta que muchos se hacen ante la posibilidad de estudiar una carrera profesional cuando tienen responsabilidades familiares y laborales. Por ello, a continuación te compartimos las ventajas de nuestras opciones de estudio con un modelo de educación flexible.

Programas de la Universidad Continental

  • Presencial: Estudia una carrera profesional en nuestros campus equipados con toda la tecnología que necesitas para ser un líder con mentalidad emprendedora.
  • Semipresencial: Disfruta de lo mejor de  los dos mundos, presencial y digital, y asegura tu futuro profesional sin dejar de trabajar.
  • A Distancia: Sé dueño de tu tiempo y estudia desde cualquier lugar del país de forma virtual para que organices tu vida personal, profesional y familiar según tus necesidades.
  • descubre-las-opciones-de-estudio-que-se-adaptan-a-tu-ritmo-de-vida

Presencial

Cada espacio de la universidad está pensado y diseñado como un laboratorio de experimentación. Con esta opción de estudio, los estudiantes tienen acceso a laboratorios y fábricas digitales (Fab Lab), hubs de innovación y al Growth Center Continental, el centro de emprendimiento e investigación donde dar forma a sus proyectos y materializar sus ideas.  

Conoce nuestros Campus:

descubre-las-opciones-de-estudio-que-se-adaptan-a-tu-ritmo-de-vidaSemipresencial

La modalidad semipresencial combina hasta el 70% de clases virtuales síncronas y asíncronas (en tiempo real o grabaciones diferidas) con hasta un 30% de asistencia presencial los fines de semana.

Con esta opción de estudio, puedes acceder a una carrera profesional sin dejar de trabajar. Así, puedes trabajar de lunes a viernes y conectarte por las noches, y los fines de semana asistir al campus físico en alguna de nuestras cuatro sedes en: Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima.

Gracias a este programa puedes continuar trabajando al mismo tiempo que estudias, con el uso constante de herramientas digitales te mantendrá actualizado con el avance tecnológico.

A Distancia

Tienes la ventaja de estudiar desde cualquier lugar. La educación a distancia se apoya principalmente en la tecnología. Estas son algunas de las ventajas de esta opción de estudio:

Con esta modalidad puedes  tener máxima flexibilidad para equilibrar tu vida personal y tus estudios, sin descuidar tus actividades.Puedes acceder a una carrera profesional con solo tener acceso a conexión a internet. Fortalecerás tus habilidades digitales.

Todos nuestros programas u opciones de estudios están licenciados por SUNEDU. 

Además, con el modelo 3M, multicampus, multinivel y multimodal, puedes cursar de forma virtual y presencial, siempre guiados por un mentor o docente guía.

Conoce de cerca nuestros programas y modalidades en la feria de carreras Open Conti.

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora, gracias a nuestra cultura de pensamiento más acción emprendedora. Toma fuerza, tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Caída del Bitcoin: Recesión mundial y menor confianza en activos digitales

0
caida-del-bitcoin-la-recesion-mundial-y-menos-confianza-en-criptomonedas-universidad-continental-1

La caída del Bitcoin ha puesto en alerta a inversores de todo el mundo. La moneda virtual de mayor reconocimiento cayó, con pérdidas que  rondan los 18 mil dólares, pese a pronósticos más optimistas sobre una recuperación constante en el transcurso del año. Asimismo, el valor de otras criptodivisas como: Ethereum, Solana, Terra y Cardano han tenido el mismo desenlace, reduciendo en más de un 60 por ciento su valor.

La recesión económica a nivel mundial, post pandemia, ha demostrado ser la principal debilidad de las criptomonedas. Según los expertos la caída del Bitcoin está fuertemente ligada a la creciente tasa de inflación de los Estados Unidos, por lo que disminuye la demanda de activos de riesgo especulativos. Esto quiere decir que, la caída de las criptomonedas se da en un contexto paralelo al pesimismo del mercado sobre la economía global.

En el contexto europeo, la inflación registra un récord de 8.6 por ciento. En consecuencia, y ante mayor demanda de créditos en el mercado, el Banco Central Europeo (BCE) decidió incrementar el tipo de interés. Este escenario sumado a la guerra entre Rusia y Ucrania impulsa a que los inversionistas saquen sus fondos en criptomonedas para guardarlo en los bancos.

caida-del-bitcoin-la-recesion-mundial-y-menos-confianza-en-criptomonedas-universidad-continental-2

En América Latina se sigue la tendencia inflacionaria. Así pasó del 6.6 por ciento el año pasado al 8.1 por ciento este 2022. No obstante, pese a la caída del Bitcoin, esto no ha detenido el interés de los inversores del sector que buscan oportunidades de abrirse campo en la región. Según un informe del Bank of America (BAC), los inversionistas consideran lo siguiente: “la tecnología blockchain y el ecosistema de activos digitales están aquí para quedarse”.

Las proyecciones sobre para criptomonedas son diversas, algunos comparan esta caída del Bitcoin con el “crack” del año 2020 donde el precio llegó a 3500 dólares y luego incrementó hasta los 60000 dólares. Por otro lado, los más conservadores sugieren que no es rentable invertir en cripto activos que carecen de soporte técnico y seguridad en todo aspecto.

El común denominador es que los inversores, tanto institucionales como empresariales, se están preparando para ingresar al ecosistema de activos digitales y blockchain, pero mantienen cautela hasta que se establezca un marco normativo que permita acelerar su uso en el mundo real y aumentar la confianza de los consumidores.

Educación de transforma

Conoce más sobre las nuevas tecnologías que cambiarán el mundo. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar lateralmente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación?

0
Digital,Transformation,Concept.,System,Engineering.,Binary,Code.,Programming.

La carrera de ciencias y tecnologías de la comunicación es la mejor opción para aquellas personas que quieren explotar su creatividad e imaginación al máximo con la finalidad de  transmitir de forma adecuada poderosos mensajes a los diferentes tipos de públicos.

La licenciatura en Ciencias y tecnologías de la Comunicación ha experimentado una notoria evolución durante los últimos años, ya que, hoy en día, existen infinitas posibilidades para desarrollarse en la industria y los medios de comunicación se siguen expandiendo cada día.

De manera que un profesional de las comunicaciones no está limitado a solo trabajar en medios de comunicación masivos o la publicidad, si no que, puede experimentar en diversos canales, tecnologías y formas de comunicación. 

Si tienes la carrera de Ciencias y tecnologías de la Comunicación como una de tus opciones para estudiar una carrera profesional, mantente atento a este artículo porque te presentaremos algunas razones por las cuales esta carrera es una opción ideal para ti.  

Razones para estudiar la carrera de ciencias y tecnologías de la comunicación

Es una carrera con muchas ramas para el desarrollo profesional

Todas las marcas o empresas de productos y servicios requieren de los servicios de un comunicador profesional para manejar la comunicación de la marca de manera adecuada. Además, estas empresas necesitan la orientación de un comunicador para poder desarrollar mensajes potentes que identifiquen al público con la marca.

La carrera de Comunicaciones y manejo digital tiene actualmente alta demanda en el mundo laboral

Esto se debe al desarrollo acelerado de las tecnologías de la información, lo cual, provoca que todas las empresas y marcas del mercado necesiten expandir su comunicación a medios digitales para estar presentes en la vida de los usuarios. Para esto, requieren de profesionales de la comunicación que sepan de manejo digital, lo cual, abre nuevos caminos y oportunidades laborales a los profesionales de este medio.

Esta carrera te ayudará a relacionarte de manera efectiva

La carrera de comunicaciones consiste en saber comunicar, por lo tanto, durante tu periodo de estudio, atravesarás diversas fases y ejercicios para perder el miedo a hablar en público y transmitir tus ideas de forma clara y eficaz. Asimismo, podrás desarrollar habilidades sociales como la empatía para poder relacionarte con los demás de manera efectiva y entender el punto de vista de otros tipos de personas con diferentes intereses y realidades.

Modern,Office:,Portrait,Of,Stylish,Hispanic,Businessman,Works,On,Laptop,

Al estudiar esta carrera ganarás en cultura general

En la carrera de ciencias y tecnologías de la comunicación tendrás que analizar y aprender sobre tu cultura en general, así como sobre hechos históricos, noticias, el deporte, economía o el arte. Para comunicar un mensaje debes conocer a profundidad diversos temas, contextos y realidades, para lo cual deberás investigar e involucrarse en diversos contextos culturales que te harán salir de tu zona de confort y experimentar nuevas experiencias culturales. 

Al trabajar en el mundo de las comunicaciones no tendrás un trabajo monótono

Por el contrario, tu día a día se concentrará en diversas actividades y responsabilidades que te invitarán a pensar en nuevas maneras de hacer las cosas y comunicar diversos tipos de mensajes. Además, debido a las múltiples posibilidades laborales, un comunicador puede explorar diversas áreas y desempeñarse en diversas ramas de las comunicaciones a lo largo de su carrera profesional. 

Al estudiar esta carrera te mantendrás creativo

La mejor manera de destacar en esta industria es proponiendo ideas creativas que salgan de lo común y para eso es necesario mantener la creatividad a flote para de esta manera generar soluciones para que las personas se sientan atraídas hacia los productos o servicios. 

Las comunicaciones te permiten convertirte en un agente de cambio social

El comunicador tiene el poder de ser la voz de los que no tienen voz, por ejemplo, en el caso de algunos tipos de periodismo y campañas publicitarias. Esto permite a los profesionales del área cumplir un rol social importante y convertirse en referentes, lo cual, también conlleva una gran responsabilidad para con la sociedad y la carrera de las comunicaciones. 

Como puedes ver, esta carrera profesional te permite expandir tus conocimientos y habilidades en diversas áreas, así como te ofrece la posibilidad de adquirir nuevas habilidades de comunicación para cumplir un rol activo en la sociedad y en la industria de las comunicaciones.

Además, la carrera de ciencias y tecnologías de la comunicación, te brinda la oportunidad de desarrollar ideas creativas para la difusión de mensajes. No dudes en investigar más sobre esta carrera y sumergirte en el mundo de las comunicaciones. 

Educación que transforma

¿Estás listo para iniciar tu viaje hacia una carrera de Ciencias de la Comunicación? Conoce más sobre nuestros programas educativos y descubre cómo la Universidad Continental puede ayudarte a lograr tus metas y a convertirte en un médico excepcional que marca la diferencia en la vida de las personas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

10 funciones de un abogado: ¿Qué hace en cada caso?

0
estudia derecho
funciones de un abogado

Un Abogado es responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en asuntos legales. Los profesionales de la carrera de derecho pueden lidiar con casos relacionados con el derecho penal, corporativo, contratos y garantías, tributario, administrativo, internacional, comercial, en bienes raíces, de familia y propiedad intelectual o laboral. Por lo general, los abogados trabajan en firmas jurídicas que los respaldan, sin embargo, también pueden optar por trabajar de manera independiente y especializarse en un área del derecho determinada.

Los abogados gozan de diferentes títulos y responsabilidades, los cuáles varían según el área y lugar de trabajo. Sin embargo, existen diversas funciones y responsabilidades que los abogados comparten sin importar el área específica de su especialización. A continuación, te explicaremos en qué consisten las 10 funciones principales de un abogado y cuáles son las responsabilidades que deben cumplir en cada una de ellas. 

Investigar los precedentes legales y recopilar la evidencia necesaria para defender a sus clientes

Parte del trabajo de los abogados es defender a sus clientes en la corte, para esto, deben realizar las investigaciones correspondientes y encontrar la verdad para identificar a los culpables de diversos delitos que pueden haber sido cometidos contra sus clientes o atribuidos a ellos. Así mismo, estos profesionales de la justicia, deben recopilar  evidencia que respalde sus posturas para convencer al juzgado de sus argumentos e investigaciones. 

Orientar a sus clientes sobre sus derechos en lo concerniente a asuntos legales

Los abogados deben explicar leyes complejas y documentos legales a sus clientes para que estos puedan comprender en totalidad sus situaciones legales, así como los casos en los que se encuentran involucrados. Esto con la finalidad de que sus clientes tengan pleno conocimiento de sus derechos y entiendan las soluciones legales que los abogados ofrecen para su propio beneficio en el tribunal.

Representar a sus clientes en tribunales o presentar denuncias en la corte

Estos profesionales tienen la importante función de representar a sus clientes en la corte para hacer valer sus derechos y asegurarse de que las sanciones impartidas por los jueces resulten justas para sus clientes. Además, los abogados deben resguardar la integridad y reputación de sus clientes presentando las denuncias necesarias contra aquellas personas o instituciones que hayan quebrantado sus derechos y hayan afectado de alguna manera a sus clientes.

También te puede interesar: ¿Cuánto dura la carrera de derecho: 5 o 6 años? 

Estudiar e interpretar la legislación nacional 

A los fines de argumentar de mejor manera el caso de su cliente, determinando la ley o código que aplique al asunto en cuestión. Resulta sumamente importante que los abogados conozcan a la perfección e interpreten la legislación nacional de manera que las leyes resulten a favor de sus clientes. Además, es importante que estos puedan determinar qué código o ley aplica al caso en cuestión, para así ponerlo en práctica y hacer valer los derechos de sus clientes. 

Lawyer,Office.,Statue,Of,Justice,With,Scales,And,Lawyer,Working

Introducir las pretensiones legales de sus clientes en tribunales

Los abogados deben presentar las presentaciones legales de sus clientes y armar los casos correspondientes para presentarlos en los tribunales de justicia con el fin de conseguir los objetivos legales de sus clientes y velar por que la ley sea impartida de manera justa para todas las partes.

Defender a su cliente en caso de haber sido imputado por cometer un crimen

Los abogados también tienen la difícil tarea de defender a criminales. Para esto, es importante que los abogados hagan valer sus derechos como ciudadanos y traten de negociar la menor pena judicial para estos, con la finalidad de defender los intereses de sus clientes. Así mismo, en estos casos, los abogados deben reconocer la verdad y velar por la justicia y seguridad de sus clientes sin dejar de reconocer la culpa y abogar la justicia. 

Negociar los acuerdos en disputas civiles

En situaciones en las que ambas partes deseen culminar acuerdos legales, es necesario contar con la presencia de un abogado que pueda defender los intereses y deseos del cliente. De esta manera, los abogados negocian con ambas partes para que se impartan acuerdos basados en la justicia y el cumplimiento de derechos civiles.

Introducir acusaciones en contra de un individuo o corporación por haber quebrantado la ley

En caso de trabajar para una entidad gubernamental, introducir acusaciones en contra de un individuo o corporación por haber quebrantado la leyEs decir, defender los intereses de la entidad para la que labora y velar por el cumplimiento de la ley y la justicia, evitando así que algún individuo o corporación haya quebrantado los derechos o normas de la entidad gubernamental a la que el abogado representa. Para cumplir esta importante función, los abogados deben reconocer y entender las leyes de las entidades gubernamentales en las que se desempeñan y recolectar la evidencia necesaria para proceder con las debidas acusaciones. 

Redactar documentos legales

Tales como contratos de compra-venta de inmuebles, testamentos, poderes judiciales, opiniones legales, entre otros. Los abogados tienen como una de sus funciones principales, redactar e introducir documentos legales que sus clientes necesiten para sus procesos judiciales. Además, deben presentar hechos mediante argumentos legales o documentos escritos en juicio, en representación de su cliente para avalar sus evidencias en relación a su defensa ante el tribunal.

Te puede interesar: Cinco tendencias y desafíos de la carrera de Derecho

Ser Mediador, Conciliador o Árbitro 

Cuando sea necesario, asimismo, actuar como tutor o fideicomisario en asuntos familiares y legales. En algunos casos judiciales, los abogados deben tomar un papel arbitrario para poder manejar una situación legal de manera que resulte justa para ambas partes involucradas, además, algunos clientes requieren que estos profesionales los representen como tutor o fideicomisario en asuntos familiares y legales que involucren decisiones y procedimientos judiciales, con la finalidad de velar por la paz y la justicia durante la transacción. 

Así como las funciones anteriormente mencionadas, los abogados suelen contar con diversas responsabilidades específicas relacionadas con la justicia según los casos que manejen o las especialidades a las que deseen dedicarse. Recuerda que la principal labor de un abogado es “abogar” por la justicia y el bien común en beneficio de su cliente y la sociedad. 

Educación que transforma

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre alguno de nuestros programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
  • Déjanos tus datos y en unos minutos recibirás un enlace de descarga en tu correo electrónico.


  • Al presionar Enviar, usted acepta suscribirse al blog y haber leído y aceptado la Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Beneficios y razones para estudiar en la Universidad Continental

0
beneficios-y-razones-para-estudiar-en-la-universidad-continental

Optar por una universidad es una decisión importante, pues el centro de estudios donde sigas tu carrera  influirá en tu empleabilidad y reconocimiento profesional. Así, para conseguir el tan ansiado título universitario es necesario considerar ciertos factores como las instalaciones, los recursos con los que contarás, la malla curricular,los convenios internacionales y por supuesto los indicadores que garantizan la calidad educativa de la institución. 

Por ello, debes investigar los beneficios de la universidad a la que pienses postular, para ayudarte en esta tarea te mencionamos los beneficios y razones para estudiar en la Universidad Continental.

beneficios-y-razones-para-estudiar-en-la-universidad-continental

Razones que respaldan la calidad educativa de la Universidad Continental

  • La Universidad Continental es la única en el Perú y en Latinoamérica en certificar la implementación del sistema de garantía interna con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España.
  • Somos la primera universidad en el país que recibió la certificación del ISO 9001:2015 de Bureau Veritas en el año 2016. Y en el 2022, logramos certificar la calidad de nuestros 32 laboratorios y talleres de las áreas académicas de Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ingeniería y laboratorios y simuladores virtuales.
  • Nos ubicamos en el Top 3 de universidades privadas del país en el indicador de Investigación, de acuerdo con el Scimago Institutions Rankings 2022,  medición de instituciones académicas relacionadas con la investigación a través de 3 indicadores: el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación, y el impacto social medido por su visibilidad en la web.
  • Obtuvimos la máxima calificación de 5 estrellas en las categorías: Empleabilidad, Aprendizaje en línea e Inclusión y 4 estrellas a nivel institucional del prestigioso QS Stars Rating System. Además, somos una de las 4 únicas universidades peruanas en obtener este reconocimiento.
  • La Universidad Continental obtuvo la categoría “Full Accredited” ACBSP para las carreras de la Facultad de Ciencias de la empresa del campus Huancayo, modalidad presencial. La reconocida agencia norteamericana exige que por lo menos el 40% de las horas crédito sean dictadas por docentes con grado de doctor. 
  • En 2022 recibimos el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para nuestros dos programas de medicina humana en su sede Huancayo y filial Lima.

beneficios-y-razones-para-estudiar-en-la-universidad-continental

Beneficios de estudiar en la Universidad Continental 

Licenciados por Sunedu

SUNEDU valida el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por Ley de la Universidad Continental. Este reconocimiento beneficia a más de 28 mil estudiantes de las sedes Huancayo, Arequipa, Cusco y Lima.

Instalaciones modernas

La Universidad Continental cuenta con laboratorios de cómputo, Laboratorios multipropósitos, Laboratorio de Anatomía, Laboratorio de Fisiología y Farmacología, Laboratorio de Histología y Patología, Sala Gesell para los estudiantes de Psicología, Hub de Información, Aula Avatar, donde un docente holográfico desde cualquier parte del mundo. También contamos con una red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) descentralizada en distintas ciudades del país.

beneficios-y-razones-para-estudiar-en-la-universidad-continental

Malla curricular actualizada

Desde el 2018 la Universidad Continental es  la primera universidad del Perú en aplicar formalmente el método llamado Project Based Learning (Aprendizaje basado en proyectos) en todas sus carreras. Por lo que, nuestros estudiantes aprenden con la práctica.

Vinculación internacional

Gracias a los convenios de intercambio estudiantil, membresías y convenios de doble titulación, nuestros estudiantes pueden participar de programas de movilidad internacional; es decir, viajar a distintos países para complementar sus estudios.

Educación que transforma

La Universidad Continental cuenta con 24 años de experiencia universitaria5 facultades, 28 carreras profesionales, 5 campus en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo. Estudia con nosotros y conviértete en el profesional con propósito que genera impacto positivo en su comunidad.

Quiero contactarme con un asesor

Odontología: ¿Qué es y cuáles son sus especialidades?

0
odontologia
High,Service,,Care,Concept.,Dentist,Woman,Making,Check,Up,For

Los odontólogos son los médicos encargados de tratar problemas en los dientes, las encías, los labios, el paladar, la lengua, el periodonto, la articulación temporomandibular y el conjunto del sistema muscular y nervioso; esto con la finalidad de aliviar las inseguridades y dolor físico que estos problemas pueden causar en los pacientes y así mejorar su calidad de vida. 

La odontología también denominada estomatología, es una especialidad de la medicina que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular. Además, el campo de acción del odontólogo puede incluir el resto de la cavidad oral, lo cual incluye los maxilares, las mucosas, la piel, los vasos sanguíneos, los nervios, etc. Razón por la cual, estos profesionales de la salud pueden trabajar en conjunto con otorrinolaringólogos, oftalmólogos y neurólogos, entre otros especialistas:

La Odontología es una especialidad médica muy completa que contempla especialidades para trabajar padecimientos bucales específicos. A continuación, te explicaremos cuáles son y en qué consisten cada una de ellas. 

  • Odontología general
  • Endodoncia
  • Ortodoncia
  • Odontología pediátrica
  • Periodoncia

Odontología general

Esta rama de la odontología proporciona los conocimientos fundamentales para aplicar tratamientos básicos con los que mejorar la salud bucal, así mismo, es la encargada de promover medidas de higiene y salud bucodental. Los profesionales de odontología general se encargan también de impartir medidas preventivas para así evitar el desarrollo de enfermedades mas graves que ya necesitaría atender un odontólogo de otra especialidad. 

Endodoncia

Los Endodoncistas son los odontólogos encargados de atender la pulpa dental (el nervio del diente) en todos sus aspectos. Esta especialidad atiende a pacientes que tienen el nervio dental dañado e incluso, llegan a realizar intervenciones con la finalidad de mantener las piezas dentales del paciente. Algunos de los principales tratamientos que realiza un endodoncista son los siguientes: terapia del conducto radicular, el retratamiento endodóntico, cirugía ortodóntica, etc.

Ortodoncia

Esta especialidad abarca la corrección de las mandíbulas y los dientes mal posicionados, así como de la prevención de todo tipo de condiciones ortopédicas y problemas dentales estéticos. El trabajo de un ortodoncista se enfoca en la alineación de los dientes para modificar la mordida, así como de la prevención de la aparición de enfermedades derivadas por una deficiente mordida, caries por dientes que están superpuestos, etc.

Dentistry.,Matching,Colour,Of,The,Tooth,Enamel,With,Whitening,Chart

Odontopediatría

La odontopediatría se especializa en la salud bucal y el tratamiento de enfermedades dentales en niños, adolescentes y recién nacidos. Los odontopediatras promueven las prácticas básicas del cuidado dental como la limpieza y el tratamiento con fluoruro. La misión del odontopediatra es la prevención de caries y enfermedades en los dientes de los pacientes más jóvenes. Asimismo, los pacientes que tienen dientes de leche requieren cuidados especiales que solo pueden ser proporcionados por estos odontólogos especializados (ya que son piezas que con el tiempo se van a perder). Además, los odontopediatras son los encargados de realizar los procesos quirúrgicos para tratar condiciones como el crecimiento de dientes y mandíbulas fuera de lo normal.

Periodoncia

Esta especialidad odontológica es la encargada del cuidado de las encías, el hueso alveolar, el cemento y el ligamento periodontal, es decir, trata todas las condiciones de salud relacionadas a los tejidos y estructuras de apoyo de los dientes. 

Estos especialistas son los únicos profesionales que tratan condiciones en las encías o enfermedades graves como la gingivitis, por esta razón, son muy solicitados y bien remunerados.

Como puedes ver, las especialidades de la odontología son muy específicas y se encargan de tratar condiciones de la salud dental y bucal muy particulares. Recuerda que, los médicos odontólogos especialistas deben tener amplios conocimientos y habilidades para tratar estas enfermedades, lo cual, solo pueden adquirir bajo una adecuada preparación profesional.

Educación que transforma

¿Te gusta todo lo relacionado a salud bucal y la estética dental? Te invitamos a estudiar la carrera de Odontología en la Universidad Continental. Toma fuerza. Tu propósito Hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Mentalidad emprendedora: ¿Cómo nació la Universidad Continental?

0
mentalidad-emprendedora-como-nacio-la-universidad-continental-universidad-continental-2

La mentalidad emprendedora es una de los pilares que la Universidad Continental impulsa en todos sus niveles educativos y en todos sus estudiantes. Esto con la finalidad de fomentar la capacidad de innovar, de tener iniciativa, liderazgo personal, perseverancia e interés por crear valor en todo proyecto o actividad que se emprende.

Desde su nacimiento, la mentalidad emprendedora es parte del ADN Continental ¿Pero cómo este impulso por generar ideas innovadoras fue la semilla para gestar uno de los proyectos educativos más importantes del Perú? Aquí te contamos la historia que dio origen a todo.

Orígenes

Todo inició con un cubo mágico. Apenas con 22 años Fernando Barrios Ipenza, nuestro fundador, vio en ese pequeño artilugio una oportunidad para fomentar los procesos creativos y de resolución de problemas en los jóvenes de Huancayo. Fue así que luego de promover estos cubos a través de un concurso de velocidad de armado, logró llegar a la Feria del Hogar, uno de los eventos más importantes de la capital peruana.

Fue ahí donde los ahorros que generaron los cubos mágicos dieron fruto. Después de algunas gestiones, nada sencillas, Fernando  logró adquirir una Sinclair ZX Spectrum, una de las primeras microcomputadoras que llegaban al país. Sin saberlo, junto a ella empezaría a escribir una de las páginas más importantes de la educación superior en el Perú.

Gracias al buen recibimiento más  computadoras formaron parte del Centro de Cómputo Continental, el primer centro de formación de nuestra organización que fusionó la experiencia de Fernando Barrios como joven docente preuniversitario con sus primeros ensayos de emprendimiento que arrancaron con el cubo mágico, todo siempre vinculado a la innovación y la educación.

Pasión por la educación

El Centro de Cómputo abrió sus puertas en 1983 y las cosas fueron tan bien que un año después se iniciaron las gestiones para constituir lo que cuatro años después sería el Instituto Continental. Fueron años de intenso trabajo, dedicación y sobre todo del desarrollo de una mentalidad que promueva los valores de la innovación y el progreso: la mentalidad emprendedora.

Posteriormente nacería la Universidad Continental como fruto de esta forma de ver y sentir el mundo académico y educativo. Fueron las ganas de innovar las que llevaron a impulsar un proyecto educativo más grande y, luego de intensas evaluaciones y gestiones, en 1988 la Universidad obtiene su resolución de funcionamiento.

Hoy por hoy, Continental se ha constituido en la primera universidad creada en el centro del país que ha ampliado su mercado hacia ciudades como Arequipa, Cusco, Ica y Lima.

Posteriormente nacería la Universidad Continental. Fueron las ganas de innovar las que llevaron a impulsar un proyecto educativo más grande y, luego de intensas evaluaciones y gestiones, en 1988 la Universidad obtiene su resolución de funcionamiento.

Cosechando logros

La Universidad Continental trabajaba para ser una de las mejores del país. Por ello, voluntariamente, empezó a participar del Ranking de Universidades peruanas elaborado por la revista América Economía. Hoy, con 23 años transformando la educación superior en el país, se encuentra entre las siete mejores universidades privadas del Perú.

Asimismo, es la primera Universidad en Latinoamérica en certificar y recertificar su diseño de Sistema de Garantía Interna de Calidad con ANECA (España), y la primera en obtener el Certificado de Calidad a la Formación Virtual otorgada por la Agencia Española de Normalización (AENOR).

Ha sido una de las primeras universidades en el país en recibir el licenciamiento institucional por la SUNEDU, para luego recibir el licenciamiento a su Programa de Pregrado de Medicina en su sede Huancayo y su filial Lima. Además, sus carreras de negocios han sido acreditadas y reacreditadas por ACBSP de Estados Unidos, las de ingeniería por ICACIT, y todas ellas, han sido homologadas por SINEACE.

¡Celebremos juntos!

La Universidad Continental celebra 24 años de calidad educativa al servicio del país, promoviendo la mentalidad emprendedora como forma de innovación, progreso y desarrollo en todas las áreas académicas. ¡Sé parte de esta gran celebración!¡Tu propósito, hazlo Continental!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué significa LGTBIQ?

0
lgtbi que significa

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional del Orgullo, marcado por fiestas, desfiles y festejos alrededor del mundo, para celebrar la diversidad del colectivo LGTBIQ +, que cada vez alcanza más visibilidad y mayor reconocimiento de sus derechos. Por ello, es necesario precisar el significado de estas siglas.

La historia detrás es sumamente interesante e importante, debido a que hace más de cincuenta años se refería a este grupo de personas que no se identificaban bajo las normas heterosexuales como ‘comunidad gay’, a pesar de que existían otros grupos que tampoco se relacionaban con ese término, sino bajo la denominación que conocemos actualmente.

¿Qué es LGTBIQ?

lgtbi que significa

LGTBIQ o LGTBIQ+ es el nombre del movimiento que busca reivindicar los derechos para las personas con distinta orientación sexual, que surge producto de la evolución del primer término oficial (LGBT) utilizado por varias organizaciones activistas para designar a todas las diferentes identidades de género y sexualidad con el objetivo de convertirse en uno más inclusivo y representar todo el espectro de las diversas comunidades.

El término LGBTIQ+ está formado por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer.

¿Qué significan cada una de sus letras?

Cada una de estas siglas tiene un significado diferente. 

  • Lesbiana: es aquella mujer que sienten atracción sexual por otra mujer.
  • Gay: es aquel varón que siente atracción sexual por otro varón.
  • Bisexual: persona que siente atracción sexual tanto por las mujeres como por los varones.
  • Travesti: persona que se expresa y viste de acuerdo con el género opuesto. Hay diferentes tipos de travestismo, como es el caso del drag, que exagera los atributos de algún cambio de género.
  • Transexual: persona cuya identidad es diferente a su rol e identidad de género de nacimiento. El transexual asume la identidad opuesta y pasa por una transformación que implica un cambio de sexo.
  • Transgénero: persona cuya identidad de género es diferente del género de nacimiento. A diferencia del transexual, un transgénero no necesariamente tiene la finalidad de cambiarse de sexo.
  • Intersexual: persona que cuenta con características tanto genéticas como fisiológicas del sexo masculino y femenino.
  • Queer: persona que piensa las relaciones, las preferencias sexuales y las expresiones de un género fuera de la heteronormatividad. No se rige por las imposiciones de género que parten de la premisa de que los seres humanos están limitados a la identidad de varón y mujer.

El símbolo “+” hace referencia a las minorías dentro del colectivo LGBTIQ+, aquellas personas que no se identifican con las categorías anteriores pero que forman parte de la comunidad, como las personas asexuales, demisexuales, pansexuales, entre otras.

¿Cuáles son los principales objetivos del movimiento LGBTIQ+ ?

Entre los principales objetivos del movimiento LGTBIQ+ se encuentran:

  • Abolir la legislación que penaliza la homosexualidad en el mundo.
  • Concientizar acerca de los derechos que se les deben otorgar a las personas de la comunidad y conseguir la equiparación de derechos con los heterosexuales.
  • Erradicar de la sociedad prejuicios y actitudes tales como la homofobia y la transfobia.

¿Quién protege a la comunidad LGTBIQ en el Perú?

A pesar de que el Perú carece de leyes y políticas para proteger los derechos de las personas LGTBIQ, la Defensoría del Pueblo viene trabajando para contribuir a garantizar el respeto de los derechos de todas las personas de la comunidad, quienes deben ser protegidas de todas las formas de violencia sin importar su orientación sexual o identidad de género, desde su infancia.

que es lgtbi peru

Pronunciamiento del Midis sobre el Día Internacional del orgullo LGBT Fuente: Twitter Midis

¡Seamos felices en libertad!

El mundo que nos rodea está en constante evolución. Mantengámonos unidos teniendo plena libertad de elegir la manera de amar que nos haga felices, con orgullo y sin miedo de la crítica por reconocer quiénes somos. ¡Estudia en la Universidad Continental y amplía tus horizontes hacia un mejor futuro! Toma fuerza, tu propósito hazlo continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y gestión pública: ¿De qué trata la carrera?

0
administracion y gestion publica
administracion y gestion publica

Alguna vez te has preguntado, cuál es la carrera que se debe estudiar para ocupar cargos de administración pública en diferentes entidades gubernamentales o privadas? Pues, la carrera se llama Administración y gestión pública.

Esta carrera prepara a las personas que se interesen en todo lo relacionado con la actividad pública y forma profesionales con la capacidad y los conocimientos  necesarios para trabajar en cargos de la gestión técnica en la Administración Pública. ¿Quieres conocer más sobre esta carrera? Mantente atento a este artículo porque te contaremos de qué trata la carrera de Administración y gestión pública.

¿Qué contenido se aprende en la carrera?

La carrera de Administración y gestión pública se caracteriza por estudiar las diferentes percepciones sociales y practicar el análisis profundo sobre la realidad económico-jurídico-administrativa-social de la actualidad. Todo esto teniendo en cuenta las diferentes realidades de un país, ya sean diversos rangos socioeconómicos, niveles educativos, oportunidades sociales, etc. Con la finalidad de comprender las problemáticas sociales y encontrar soluciones que favorezcan a las diversas comunidades del país. 

Los contenidos sobre los estudios de la carrera de Administración y gestión pública, se basan en cursos sobre ciencias sociales, áreas jurídicas, economía, ciencias políticas, así como el estudio de otras asignaturas como la estadística, el análisis, la interpretación de la realidad económico-social, etc.

¿Para quienes está dirigida la carrera?

El título de Administración y gestión pública está dirigido a personas que tengan un notable interés por la actividad pública y todo lo que conlleva la gestión pública, ya sea para cargos gubernamentales  o de empresa privada. 

Cabe resaltar, que el perfil del estudiante de esta carrera puede variar mucho en términos de habilidades y conocimientos, pero el interés por la gestión pública debe permanecer notable en el estudiante para poder sobresalir en la carrera. 

de que trata la carrera de adm y gestion publica

¿Dónde pueden trabajar los egresados?

Un egresado de la carrera de Administración y gestión pública puede desarrollar sus conocimientos y habilidades en cargos de orden público o gubernamentales, así como desempeñarse como directivo de gestión pública en diversas empresas privadas.

Además, debido al amplio perfil profesional del egresado de la carrera de Administración y gestión pública, está dotado de un sólido conocimiento legal que le permite aplicar a cualquier tipo de cargo en la administración pública, ya sea en un aspecto global o en el sector privado.  

Así mismo, un egresado de esta carrera podrá desempeñarse como asesor en las administraciones públicas para diversas instituciones políticas y otras organizaciones de carácter público, ya sean instituciones estatales o que operan en el entorno autonómico y local, a las que se accede mediante oposición o contratación. También pueden ocupar cargos directivos en diversas organizaciones autónomas, empresas públicas y fundaciones públicas.

El campo laboral para los graduados en Administración y gestión pública resulta muy diverso, ya que, este profesional será solicitado para trabajar en diversas instituciones, tales como:

  • Consultoras
  • Asesorías
  • Empresas intermediarias de servicios públicos 
  • Empresas que son contratadas por la Administración
  • Compañías
  • Patronatos
  • Asociaciones de carácter gremial integrada
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Instituciones que tengan que estar continuamente en contacto con las Administraciones Públicas.

Funciones de un egresado

Un egresado en Administración y gestión pública es un profesional honesto, con habilidades de líder y apto para desempeñar diversas funciones de gestión pública como las siguientes: 

 

1) Liderar el funcionamiento de diversas organizaciones relacionadas con el sector público, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan concretar las políticas públicas, planificando, dirigiendo, controlando y evaluando las distintas variables involucradas.

2) Dirigir la toma de decisiones tanto para el ámbito político, como de la gestión pública y/o privada. Así cómo reconocer y articular intereses en el ámbito de las políticas públicas actuando como un asesor de alto nivel.

3) Apoyar esfuerzos orientados a difundir el conocimiento relevante para su cargo y favorecer  el fortalecimiento de los asuntos públicos para generar avances en la comprensión de los mismos con las diversas comunidades que están pendientes de sus actos. 

4) Dirigir y coordinar los procesos políticos públicas e interpretar los diversos fenómenos asociadas a la gestión y al poder 

 

Como puedes notar en este artículo, un egresado de la Carrera de Administración y Gestión Pública se convierte en un líder que tiene la responsabilidad de tomar acciones para transformar y mejorar la sociedad y la cultura. Gracias a la preparación que recibe durante los estudios para la obtención de su título, cuenta con todos los conocimientos necesarios para tomar importantes cargos directivos en el sector público y también en el privado.

Educación que transforma

Vuélvete un administrador o administradora de éxito especializado en gestión pública, con la ayuda de las mejores herramientas académicas y tecnológicas que brindamos. Estudia Administración y Gestión Pública en la Universidad Continental en nuestra modalidad de Educación a distancia.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información