Inicio Blog Página 13

Día del Trabajo: Factores de éxito en la empleabilidad de los egresados Continental

0
dia-del-trabajo-factores-de-exito-en-la-empleabilidad-de-los-egresados-continental

El Día del Trabajo es una fecha significativa para rendir homenaje a los logros de los trabajadores de todo el mundo y para reflexionar sobre el futuro del empleo. ¿Cuáles serán los retos en la empleabilidad?, ¿qué buscan las nuevas generaciones en términos laborales? y, ¿qué espera el mercado empleador de la fuerza laboral humana?, son algunas de las preguntas que debemos respondernos como organización que forma talento para un mercado empleador cada vez más exigente e incierto. En la Universidad Continental, sabemos que realizar un seguimiento permanente al impacto de nuestra formación y a la empleabilidad de nuestros alumnos y egresados es fundamental, por ello, Fabian Espinel Motin, director de Empleabilidad UC, comparte algunos de los factores de éxito que permiten el crecimiento y desarrollo profesional de nuestros egresados.

80% de satisfacción laboral

La satisfacción que un profesional acredita con relación a la labor que desempeña es uno de los principales factores que pueden garantizar una proyección de carrera y contribución de un profesional con el sector empresarial donde se desempeña. En ese sentido, el 80% de los egresados de la Universidad Continental señalan estar satisfechos con su empleo actual, según el Estudio de Empleabilidad de Egresados 2023. Este alto nivel de satisfacción es un testimonio de la calidad de la educación que se imparte en la UC y de la preparación que reciben nuestros estudiantes para enfrentarse al mundo laboral.

dia-del-trabajo-factores-de-exito-en-la-empleabilidad-de-los-egresados-continental

98% de empleabilidad formal

En un mercado laboral tan complejo como el peruano, cuya principal característica radica en la informalidad, ver reflejado el modelo educativo en 98% de vinculación laboral formal es un factor de éxito. Este indicador, crucial en la estabilidad laboral, sugiere que la formación que ofrecemos en la UC es altamente valorada por empleadores de todos los sectores. La formalidad en el empleo también garantiza a nuestros egresados beneficios y derechos laborales, lo que contribuye a su satisfacción y seguridad a largo plazo.

9 de cada 10 de nuestros Egresados trabaja en su profesión

El Estudio de Empleabilidad de Egresados UC 2023, también muestra que el 90% de nuestros egresados trabaja en áreas relacionadas con la carrera que estudiaron. Esto significa que la formación especializada y el enfoque práctico de la Universidad Continental tiene impacto directo en las industrias. Esta coherencia entre carrera y trabajo permite a nuestros egresados aplicar sus conocimientos y habilidades directamente en sus empleos, lo que también contribuye a la satisfacción y al éxito profesional.

Pensamiento y acción emprendedora

Un aspecto emocionante del estudio de empleabilidad de egresados es el espíritu emprendedor de nuestros egresados Continental. El 85% de ellos tiene o planea crear su propia empresa en el futuro. Este deseo de emprender refleja una mentalidad innovadora y valiente que caracteriza a la comunidad de la UC. Nuestros programas y actividades de fomento al emprendimiento están ayudando a nutrir estas aspiraciones convirtiendo a nuestros egresados en los líderes empresariales del mañana.

dia-del-trabajo-factores-de-exito-en-la-empleabilidad-de-los-egresados-continental

Un futuro exitoso

Finalmente, el 90% de nuestros egresados señala que su carrera tiene proyección de demanda laboral. Esta tendencia positiva indica que nuestros egresados están bien posicionados para el futuro y que las carreras que ofrece la UC están alineadas con las necesidades y exigencias del mercado. Esta proyección también demuestra que nuestros programas académicos están adaptados a las tendencias emergentes y que seguimos innovando para ofrecer a nuestros estudiantes las mejores oportunidades.

En este Día del Trabajo, celebramos a nuestros egresados y egresadas por su éxito y dedicación. Estamos orgullosos de ser parte de sus vidas y estamos comprometidos en seguir contribuyendo con su desarrollo profesional. Gracias a todos los y las trabajadoras, especialmente a nuestros egresados y egresadas, por su contribución a la sociedad y por la fuerza que entregan para impulsar a nuestro país. ¡Feliz Día del Trabajo!

tendencias-y-desafios-de-la-carrera-de-derecho

Conoce más sobre los beneficios de crear tu propia historia en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? entonces Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión y ayuda a que las personas a desarrollar su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Celebremos el Día del Trabajo: Claves para trabajar y estudiar a la vez

0
dia-del-trabajo-claves-para-trabajar-y-estudiar-a-la-vez

En el Día del Trabajo, es importante reconocer y celebrar el esfuerzo y la dedicación de aquellos que se esfuerzan por alcanzar sus metas profesionales y académicas. En este artículo, exploraremos la modalidad semipresencial como una herramienta clave que permite a las personas que trabajan y estudian al mismo tiempo, creando su propia historia con confianza y convirtiéndose en agentes de cambio en sus comunidades.

¿Qué es la modalidad Semipresencial?

La modalidad Semipresencial, también conocida como blended learning o bLearning en inglés, es una forma innovadora de educación que combina la presencialidad con la virtualidad. En esta modalidad, hasta el 70% de las clases se realizan de manera virtual, ya sea en tiempo real o a través de grabaciones diferidas, mientras que el restante 30% se lleva a cabo de forma presencial los fines de semana.

dia-del-trabajo-claves-para-trabajar-y-estudiar-a-la-vez

Estudia sin dejar de trabajar

Imagina la posibilidad de trabajar de lunes a viernes y, al llegar a casa por la noche, conectarte a tus clases virtuales desde la comodidad de tu hogar. Y los fines de semana, tener la oportunidad de asistir al campus físico para participar en actividades prácticas y complementar tu aprendizaje. Pues, la modalidad Semipresencial te ofrece la libertad de organizar tu tiempo de estudio de acuerdo a tus necesidades y compromisos personales.

Esta flexibilidad horaria permite a los estudiantes mantener un equilibrio entre su vida laboral y académica, lo que les brinda la oportunidad de avanzar en sus carreras profesionales sin interrumpir su actividad laboral.

Crea tu propia historia con confianza

La modalidad Semipresencial te brinda la oportunidad de crear tu propia historia académica con confianza. Al poder estudiar y trabajar al mismo tiempo, te conviertes en el protagonista de tu propio camino.

Además, al combinar la teoría con la práctica, adquieres habilidades y conocimientos relevantes que te preparan para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. Te conviertes en un agente de cambio en tu entorno.

dia-del-trabajo-claves-para-trabajar-y-estudiar-a-la-vez

La Universidad Continental y la modalidad Semipresencial

La Universidad Continental es una institución líder en la modalidad Semipresencial y A Distancia en el Perú. Con cuatro sedes ubicadas estratégicamente en Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima – Los Olivos.

Nuestro programa está diseñado para brindarte una experiencia educativa de calidad, que se adapta a tu ritmo de vida y te permite alcanzar tus metas profesionales. Contamos con un equipo de docentes altamente capacitados y una plataforma virtual moderna que facilita tu aprendizaje y te conecta con tus compañeros de estudio, sin importar donde te encuentres.

Si tú trabajas y deseas crecer al estudiar una carrera profesional, a la vez que mantienes un equilibrio entre tus responsabilidades laborales y académicas, esta modalidad es perfecta para ti, por la flexibilidad que te ofrece para alcanzar tus metas  sin sacrificar tu vida personal.

Conoce más de nuestra modalidad Semipresencial e ¡Inicia a crear tu propia historia!

Educación que transforma

Gestiona tu tiempo y estudia al ritmo que más te acomode. Estudia en la Modalidad Semipresencial de la Universidad Continental y cumple tus objetivos profesionales y laborales al disfrutar de los mejor del mundo presencial y digital ¡Crea tu propia historia!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Retiro de CTS y AFP en Perú: Conoce cómo acceder a los fondos

0
retiro-de-cts-y-afp-en-peru-como-acceder-a-los-fondos

Las medidas, diseñadas para proporcionar apoyo financiero en momentos de necesidad como el retiro de CTS, Compensación por Tiempo de Servicios, y los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, es un tema de gran interés para millones de trabajadores peruanos. 

Por ello, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República dio luz verde al dictamen que busca extender la disponibilidad del retiro de CTS hasta el 31 de diciembre del 2024, con 11 votos a favor y 3 abstenciones. Este dictamen amplía la vigencia del retiro de CTS y ha generado expectativas y preguntas entre los trabajadores. 

Para comprender mejor este proceso, es fundamental conocer los requisitos y procedimientos necesarios para acceder a estos fondos.

retiro-de-cts-y-afp-en-peru-como-acceder-a-los-fondos

El Retiro de CTS en el 2024:

La CTS sirve como una red de seguridad financiera para aquellos que enfrentan situaciones de desempleo o emergencias económicas. Jorge Antonio Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú, Asomif, ha destacado la importancia de este beneficio para los trabajadores del sector formal. 

De acuerdo con el reporte de Evolución del Sistema Financiero de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al cierre del año 2023, los depósitos de ahorro y de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) experimentaron una disminución del 7% y del 17.5% respectivamente. Esto ocurrió en el contexto de la vigencia de la Ley 31480, que permitía a los trabajadores disponer del 100% de sus depósitos CTS hasta el 31 de diciembre de 2023.

Cómo acceder a los fondos de CTS:

Para aquellos interesados en realizar retiros de CTS, es importante seguir estos pasos:

  1. Verificar el saldo disponible: Utiliza las plataformas en línea de tu entidad financiera o empleador para verificar el saldo de tu cuenta de CTS.
  2. Revisar los requisitos: Consulta los requisitos específicos establecidos por tu entidad financiera o empleador para realizar un retiro de CTS.
  3. Presentar la solicitud: Completa los formularios requeridos y presenta la solicitud de retiro de acuerdo con los procedimientos establecidos por tu entidad financiera o empleador.
  4. Esperar la aprobación: Una vez presentada la solicitud, espera la aprobación por parte de tu entidad financiera o empleador.
  5. Recibir los fondos: Una vez aprobada la solicitud, recibirás los fondos en la cuenta bancaria especificada o en la forma de pago establecida por tu empleador.

retiro-de-cts-y-afp-en-peru-como-acceder-a-los-fondos

El Séptimo Retiro de Fondos de AFP en el 2024:

Además del retiro de CTS, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, AFP, también tienen la opción de acceder a una parte de sus fondos acumulados. Esta medida, que permite el retiro de hasta 4 UIT, Unidades Impositivas Tributarias, ofrece un alivio financiero adicional para los trabajadores peruanos.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, firmó la autógrafa de la ley que permite el séptimo retiro de los fondos AFP, posibilitando hasta S/20,600 para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Esta iniciativa fue aprobada por el pleno del Congreso el jueves 11 de abril con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.

El siguiente paso es que la autógrafa deberá ser enviada al Ejecutivo para su evaluación y, de ser observada, deberá regresar al Congreso para buscar convertirse en ley por insistencia

El retiro de los fondos se realizaría en cuatro partes, cada una de hasta una UIT (S/5.150) y se entregaría 30 días después de enviada y aprobada la solicitud.

retiro-de-cts-y-afp-en-peru-como-acceder-a-los-fondos

Recursos útiles:

El retiro de CTS y AFP en Perú en el 2024 ofrece a los trabajadores una oportunidad para fortalecer su seguridad financiera y enfrentar los desafíos económicos con confianza. Al conocer los pasos necesarios y aprovechar los recursos disponibles, los trabajadores pueden acceder a estos fondos de manera eficiente y responsable.

Invertir tus fondos de CTS y AFP en tu educación en la Universidad Continental es más que una decisión financiera; es una inversión en ti mismo. Conoce nuestra propuesta educativa que te conducirá a ser un agente de cambio y tu mejor versión.

Crea tu propia historia

En la Universidad Continental formamos profesionales con visión internacional. Por ello, tienes acceso a convenios con importantes empresas en Perú y el extranjero, y la oportunidad de obtener un doble grado académico, uno en Perú y otro en EE.UU. con Continental of Florida.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Es posible tener equilibrio entre la vida profesional, personal y académica?

0
tener-equilibrio-entre-la-vida-profesional-personal-y-academica

Encontrar equilibrio entre la vida profesional, personal y académica puede parecer un desafío enorme. En el podcast «e-Continental», la especialista en comunicación organizacional, Ximena Mejía, aborda este tema con  insights valiosos y estrategias efectivas para alcanzar armonía en nuestras vidas.

Estrategias para alcanzar el equilibrio entre la vida profesional, personal y académica

El multitasking y autocuidado

El multitasking es una práctica que muchos consideran una habilidad valiosa en el mundo moderno. Sin embargo, los estudios indican que el multitasking puede reducir tu productividad hasta en un 40% y puede hasta afectar negativamente tu memoria y aprendizaje, además de aumentar el estrés y la fatiga, e incluso reconfigurar la estructura del cerebro. Ximena Mejía destaca la importancia de establecer límites claros, priorizar tareas y practicar el autocuidado para contrarrestar estos efectos perjudiciales.

tener-equilibrio-entre-la-vida-profesional-personal-y-academica

Ximena Mejía ofrece una serie de estrategias prácticas para gestionar con éxito los múltiples roles que desempeñamos en la vida. Estas estrategias incluyen establecer límites claros en el tiempo y el espacio, priorizar tareas de acuerdo con objetivos claros, cuidar la salud física y mental, aprender a delegar responsabilidades y gestionar emociones de manera efectiva. Además, enfatiza la importancia de cultivar una mentalidad positiva, desarrollar resiliencia y adaptabilidad frente a los desafíos inevitables que surgen en el camino.

La modalidad a distancia como una opción flexible

La educación a distancia es una opción flexible que permite a los estudiantes adaptar sus estudios a sus horarios y responsabilidades existentes. Esta modalidad ofrece ventajas como la flexibilidad de horarios, la reducción del tiempo de desplazamiento y la posibilidad de acceder a una amplia variedad de programas educativos. Sin embargo, Ximena Mejía enfatiza la importancia de la disciplina, la motivación y la responsabilidad personal para tener éxito en esta modalidad.

tener-equilibrio-entre-la-vida-profesional-personal-y-academica

La resiliencia y adaptabilidad

Cultivar la resiliencia y la adaptabilidad para superar los obstáculos del camino hacia el equilibrio requiere una mentalidad positiva, una red de apoyo sólida, el manejo efectivo del estrés y  flexibilidad para adaptarte al cambio. Al mantener un enfoque integral en todas las áreas de la vida y comprometerte con el autocuidado, es posible encontrar un equilibrio saludable y satisfactorio entre lo profesional, personal y académico.

El equilibrio entre la vida profesional, personal y académica es un desafío que requiere compromiso, disciplina y enfoque. Sin embargo, con estrategias efectivas, resiliencia y adaptabilidad, es posible alcanzar una armonía integral que nos permita prosperar en todas las áreas de la vida. 

Conoce más de este tema en el Podcast «e-Continental» de nuestra modalidad A Distancia.

Conoce más sobre los beneficios de nuestra modalidad A Distancia y comienza a crear tu propia historia en la Universidad Continental.

Crea tu propia historia

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? Entonces Estudia en la Universidad Continental, con la oportunidad de obtener un doble grado, uno en Perú y otro en EE.UU. con Continental University of Florida.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es la Acreditación ANECA y cómo impacta en la calidad educativa?

0
acreditacion-aneca-como-impacta-en-la-calidad-educativa

Una forma de respaldar y garantizar esta calidad educativa es a través de la acreditación, y en España, una de las entidades más reconocidas en este campo es la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ANECA. 

¿Qué es la Acreditación ANECA?

ANECA es la agencia nacional encargada de evaluar la calidad y la excelencia de la educación superior en España. Su principal objetivo es asegurar que los programas de estudio y las instituciones cumplan con los estándares de calidad establecidos a nivel nacional e internacional. La acreditación ANECA certifica que una universidad o programa académico ha sido evaluado y cumple con los criterios de calidad educativa exigidos.

acreditacion-aneca-como-impacta-en-la-calidad-educativa

La acreditación ANECA es importante por varias razones:

  • Garantía de calidad educativa:

    La acreditación ANECA asegura que una universidad o programa académico cumple con estándares de calidad educativa rigurosos en términos de planificación, organización, personal docente, recursos, y resultados de aprendizaje.

  • Reconocimiento internacional:

    ANECA es reconocida a nivel nacional e internacional, lo que significa que sus acreditaciones tienen validez y prestigio en todo el mundo.

  • Mejora continua:

  • La acreditación implica una evaluación exhaustiva de los programas y medidas sobre la calidad educativa. Esto impulsa la cultura de mejora continua de las universidades.
  • Mayor empleabilidad:
  • Los empleadores valoran positivamente los títulos obtenidos en instituciones acreditadas, lo que puede aumentar las oportunidades de empleo y el éxito profesional de los graduados.

acreditacion-aneca-como-impacta-en-la-calidad-educativa

¿Por qué elegir una universidad acreditada por ANECA?

Elegir una universidad acreditada por ANECA ofrece numerosos beneficios para los estudiantes:

La acreditación ANECA es un sello de calidad que garantiza la excelencia educativa y el prestigio de una universidad. Elegir una universidad acreditada por ANECA es una decisión inteligente que puede abrir puertas a oportunidades académicas y profesionales.

¿POR QUÉ ELEGIR ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL EN ALGUNA DE LAS MODALIDADES: PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O A DISTANCIA? 

Calidad educativa: Contamos con respaldo internacional para nuestra calidad educativa gracias a las numerosas certificaciones y acreditaciones otorgadas por instituciones de renombre, tales como el Sistema de Clasificación QS Stars, AENOR y ANECA.

Tú decides cómo,  cuándo y dónde estudiar: ¡Disfruta de una increíble flexibilidad para personalizar tu experiencia educativa! Podrás seleccionar tus horarios, sedes en cuatro ciudades. Y si surge la necesidad, tendrás la libertad de cambiar de ciudad, modalidad de la carrera e incluso de modalidad solo para determinados cursos. ¡Tu educación estará en tus manos!

Aprende haciendo: Nuestro plan de estudios está basado en experiencias, para ello contamos con espacios y laboratorios diseñados para crear e interactuar con otros estudiantes de diferentes carreras y puedan crear proyectos multidisciplinarios de impacto. 

Servicios para emprendedores: Debes aprovechar los servicios que la UC te ofrece como Growth Center Continental, Wichay, Fab Lab, Vive Continental, Bienestar, Calma y más. 

Internalización: Recibirás clases espejo con docentes y estudiantes de otras universidades. Tienes oportunidad de acceder a un doble grado, uno en Perú y otro en Estados Unidos.

En la Universidad Continental, te ofrecemos un sólido sistema de apoyo tanto emocional como académico que estará contigo en todo momento para ayudarte a alcanzar tus metas y convertirte en la mejor versión de ti mismo. Conoce ahora nuestra propuesta educativa.

Crea tu propia historia

Estudia en la Universidad Continental y accede a convenios con importantes empresas en Perú y el extranjero, y la oportunidad de obtener un doble grado académico, uno en Perú y otro en EE.UU. con Continental of Florida.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El futuro del emprendimiento: Tendencias y oportunidades de innovación

0
futuro-del-emprendimiento-tendencias-y-oportunidades

El futuro del emprendimiento está marcado por los avances tecnológicos que han impulsado cambios en las preferencias del consumidor por lo que han surgido nuevas tendencias en el mercado global. 

Tendencias para los emprendimientos

  1. Tecnología y digitalización

Tendencias como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad aumentada y la blockchain están transformando industrias enteras y creando nuevas oportunidades para los emprendedores. La tendencia para el futuro del emprendimiento son empresas cada vez más eficientes y ágiles, pues la digitalización de procesos comerciales y la automatización de tareas repetitivas permiten reducir el tiempo de creación de productos o atención de servicios.

futuro-del-emprendimiento-tendencias-y-oportunidades

  1. Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

El creciente interés en la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social está impulsando la innovación en el ámbito empresarial. Las empresas están buscando formas de reducir su huella de carbono, adoptar prácticas comerciales éticas y contribuir positivamente a las comunidades en las que operan. Esto ha dado lugar a la aparición de nuevas oportunidades de negocio en áreas como la energía renovable, la agricultura sostenible y la moda ética.

  1. Economía compartida y emprendimientos colaborativos

La economía compartida ha revolucionado la forma en que las personas acceden a bienes y servicios, y está creando nuevas oportunidades para emprendedores que buscan capitalizar este cambio de paradigma. En el futuro del emprendimiento las colaboraciones serán mucho más extendidas, esto ya ocurre en la actualidad con plataformas de economía colaborativa como Airbnb, Uber y TaskRabbit. Es así que más emprendimientos innovadores basados en el intercambio y la colaboración entre pares surgirán en los siguientes años.

futuro-del-emprendimiento-tendencias-y-oportunidades

  1. Personalización y experiencia del cliente

En un mercado cada vez más saturado, la personalización y la experiencia del cliente se han convertido en factores clave para el éxito empresarial. Las empresas están utilizando tecnologías avanzadas de análisis de datos para comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, y están ofreciendo productos y servicios altamente personalizados para satisfacer estas demandas. Por lo que la tendencia para el futuro del emprendimiento es una fuerte personalización, lo que demandará de los emprendedores una gran capacidad de adaptabilidad en tiempos cada vez menores.

  1. Educación y desarrollo profesional continuo

El aprendizaje continuo y el desarrollo profesional son fundamentales en un entorno empresarial en constante cambio. Los emprendedores están buscando constantemente oportunidades para mejorar sus habilidades y adquirir nuevos conocimientos que les ayuden a mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías. En el futuro del emprendimiento se mantiene el crecimiento en la demanda de programas de educación ejecutiva, cursos en línea y recursos de desarrollo profesional.

mentalidad-emprendedora-como-nacio-la-universidad-continental-universidad-continental-2

Lo importante en el presente es mantenerse atentos a las tendencias y a las oportunidades mientras continúa con tu capacitación constante, así asegurar crear negocios exitosos y sostenibles.

En la Universidad Continental vivimos un ecosistema de emprendimiento con un sistema y herramientas para impulsar tus ideas a otro nivel con Wichay, nuestra incubadora de negocios y startups y el Growth Center Continental, nuestro centro de emprendimiento, innovación y liderazgo. Conoce nuestra propuesta educativa de calidad internacional.

Crea tu propia historia

Estudia en la Universidad Continental con un plan de estudios actualizado y basado en experiencias, además tendrás el acompañamiento de un docente mentor que te guiará a lo largo de tu proceso. Únete a nuestra familia Continental y sé más que un profesional, sé un agente de cambio. ¡Crea tu propia historia con nosotros!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Importancia de los Programas de Trainees en el mercado laboral peruano

0
programas-de-trainees-en-el-mercado-laboral-peruano

En un mercado laboral cada vez más competitivo y en constante evolución, los programas trainee se han convertido en una herramienta invaluable al ofrecer una oportunidad única para que los jóvenes talentos puedan adentrarse en el mundo laboral de manera estructurada y con un enfoque de aprendizaje práctico.

En el Perú, empresas de diversos sectores, como tecnología, finanzas, industria, y retail, han implementado programas estructurados de trainee para atraer y desarrollar talento joven; ejemplos de estas empresas incluyen grandes corporaciones como Backus (empresa cervecera), Banco de Crédito del Perú (BCP), Telefónica, entre otras.

programas-de-trainees-en-el-mercado-laboral-peruano

La duración y la estructura de los programas trainee varía según la empresa, pero generalmente tienen una duración de 6 meses a más. Durante este tiempo, los trainees suelen rotar por diferentes áreas de la empresa para adquirir experiencia práctica y conocimientos transversales. Las empresas buscan perfiles con habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de aprendizaje rápido, así como conocimientos técnicos específicos relacionados con el sector de la organización.

Pero, ¿cuáles son los beneficios de los Programas de Trainees?

Los programas trainee ofrecen a los participantes la oportunidad de obtener experiencia laboral relevante, desarrollar habilidades profesionales, y establecer una red de contactos en la industria. Además, suelen contar con una remuneración competitiva y beneficios adicionales como capacitaciones y programas de desarrollo profesional.

programas-de-trainees-en-el-mercado-laboral-peruano

En la Universidad Continental desarrollamos con éxito la primera edición de nuestro programa Trainee UC, con una participación de más de 700 estudiantes de la universidad e instituto. ‘‘Nos enorgullece compartir que hemos logrado alcanzar un 100% de satisfacción en la primera etapa del programa; buscando que esta experiencia sea invaluable para nuestros participantes, permitiéndoles establecer relaciones sólidas y contribuyendo a su crecimiento profesional’’ mencionó Fabian Espinel Motin, director de empleabilidad de la Universidad Continental.

Conoce nuestra propuesta educativa ahora.

Crea tu propia historia

En la Universidad Continental formamos profesionales con visión internacional. Por ello, tienes acceso a convenios con importantes empresas en Perú y el extranjero, y la oportunidad de obtener un doble grado académico, uno en Perú y otro en EE.UU. con Continental of Florida.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La relación de pareja y el vínculo afectivo: ¿Qué dice la ciencia de ellas?

0
Happy married couple in love african american man indian woman husband wife hugging embrace hug cuddling in park outdoors romantic date in nature loving affection family relationship enjoying together

La conexión emocional que se establece en una relación de pareja es un aspecto fundamental que influye en la calidad y la durabilidad del vínculo. La ciencia y la psicología han explorado profundamente este tema, proporcionando una comprensión más clara de los factores que contribuyen a la formación de un vínculo afectivo.

El vínculo afectivo es una conexión emocional profunda que une a dos personas en una relación íntima. Este vínculo se desarrolla a través de interacciones positivas, confianza mutua, empatía y apoyo emocional. Según la teoría del apego, propuesta por el psicólogo John Bowlby, el vínculo afectivo se origina en la infancia a través de las experiencias con los cuidadores principales y continúa desarrollándose en las relaciones adultas, incluyendo las relaciones de pareja.

la-relacion-de-pareja-y-el-vinculo-afectivo-que-dice-la-ciencia

La ciencia detrás del vínculo afectivo

Numerosos estudios científicos han demostrado los beneficios del vínculo afectivo en las relaciones de pareja. Por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of Social and Personal Relationships encontró que las parejas con un fuerte vínculo afectivo tienden a experimentar niveles más altos de satisfacción en la relación, comunicación efectiva y compromiso mutuo. Además, las parejas con un vínculo afectivo sólido son más resilientes ante los conflictos y tienen una mayor capacidad para superar los desafíos juntos.

Factores que contribuyen al vínculo afectivo

Varios factores pueden influir en la formación y el mantenimiento del vínculo afectivo en una relación de pareja.

  • Comunicación abierta y empática: La capacidad de comunicarse abierta y honestamente, expresar emociones de manera efectiva y mostrar empatía hacia el otro son componentes esenciales para fortalecer el vínculo afectivo.
  • Confianza y apoyo mutuo: La confianza mutua y el apoyo emocional son pilares fundamentales de una relación saludable. Sentirse seguro y respaldado por la pareja promueve la conexión emocional y la intimidad.
  • Compartir experiencias y objetivos: Compartir momentos significativos y trabajar juntos hacia metas comunes fortalece el vínculo afectivo al crear recuerdos compartidos y fomentar un sentido de unidad. Aprender a resolver conflictos de manera constructiva, escuchando activamente, mostrando comprensión y buscando soluciones mutuamente satisfactorias, contribuye a fortalecer el vínculo afectivo y la intimidad emocional.

la-relacion-de-pareja-y-el-vinculo-afectivo-que-dice-la-ciencia

La relación de pareja y el vínculo afectivo son aspectos fundamentales que influyen en el bienestar emocional y la satisfacción en la vida. Al comprender y cultivar estos elementos, las parejas pueden establecer bases sólidas para una relación duradera y satisfactoria.

cinco-cualidades-que-definen-a-un-gran-profesional-de-la-psicologia-universidad-continentalPor el Día del Psicólogo Peruano la Universidad Continental organiza una serie de eventos académicos, culturales y tecnológicos desde el lunes 08 hasta el martes 30 de abril. 
  • Bienvenida al mes de la Psicología.

Técnicas para combatir el estrésLunes 8 de abril

15:30 a 17:15

  • Relación de pareja y vínculo afectivo

Miércoles 10 de abril

16:00 a 17:45 h

  • Psicología Ocupacional: Nueves perspectivas post COVID-19

Jueves 11 de abril

15:30 a 17:30 h

  • CINEFORO

Lunes 15 de abril

15:30 a 18:30 h

  • 1er encuentro – INTERNADO

Martes 16 de abril

17:00 a 19:30 h

  • Taller: Análisis funcional en psicoterapia

Miércoles 17 de abril

16:00 a 18:30 h

  • Bienestar Emocional 

Viernes 19 de abril

16:00 a 19:00 h

  • Bienestar Emocional 

Lunes 22 de abril 

14:00 a 16:30 h

  • Fab Lab de estudiantes de Psicología 

Miércoles 24 de abril

17:30 a 19:30 h

  • Intento de suicidio en adolescentes 

Jueves 25 de abril

16:00 a 18:00 h

  • Impacto de la tecnología en el bienestar emocional 

Viernes 26 de abril 

16:00 a 18:00 h

  • Innovaciones en el Lab de Neurociencias y cámara Gesell

Martes 30 de abril 

15:30 a 20:00

Ceremonia Central

En la Universidad Continental ofrecemos acompañamiento emocional y académico constante a nuestros estudiantes para que logren su mejor versión. Súmate a nuestra comunidad educativa.

Crea tu propia historia

Si te interesan las emociones humanas y la ciencia, es el momento de prepararte para adquirir las herramientas y habilidades que te convertirán en un profesional que investiga, crea y resuelve. Conoce nuestra propuesta educativa hoy y supera los niveles que te conducirán a ser un agente de cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tips sobre nutrición para llevar un estilo de vida saludable

0
siete-tips-sobre-nutricion-para-llevar-un-estilo-de-vida-saludable-universidad-continental-2

Adoptar hábitos alimenticios equilibrados y conscientes puede marcar la diferencia entre una vida llena de vitalidad y energía, y una marcada por la fatiga y las enfermedades. Entonces, ¿Quieres mejorar tu alimentación y no sabes cómo empezar? Una buena nutrición es imprescindible para sentirse bien física y mentalmente. Pero para lograrlo hay que incorporar algunos alimentos y limitar el consumo de otros en la alimentación diaria. En este artículo te presentamos siete consejos de nutrición con los que lograrás comer de forma saludable sin mucho esfuerzo.

siete-tips-sobre-nutricion-para-llevar-un-estilo-de-vida-saludable-universidad-continental-1

1. Consume frutas y verduras 

Las frutas y las verduras están cargadas de vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para un correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Incluye la máxima diversidad posible, ya que cada fruta y verdura tiene propiedades distintas.

2. Limita los ultraprocesados

Los ultraprocesados son alimentos industrializados que contienen aditivos para brindar color, sabor y textura al producto final. Entre sus ingredientes se encuentran azúcares, harinas, aceites vegetales, entre otros componentes que no aportan nutrientes de calidad en la dieta.

siete-tips-sobre-nutricion-para-llevar-un-estilo-de-vida-saludable-universidad-continental-3

3. Mantente hidratado

El consumo de agua es fundamental para el transporte de nutrientes, también favorece a tener buena digestión, entre otros grandes beneficios. Lo recomendado es beber 2 litros de líquidos al día, esta recomendación incluye los líquidos procedentes de bebidas y alimentos ingeridos.

4. Consume proteínas todos los días

El organismo necesita proteínas para mantener sanos los huesos, músculos y la piel, estos macronutrientes se encuentran en fuentes de origen animal como las carnes, pescados y huevos; y de origen vegetal como menestras y frutos secos.

5. Elige grasas saludables

El consumo de grasas favorece la absorción de vitaminas en el organismo y mejora el funcionamiento del cerebro. Las grasas saludables se encuentran en alimentos como pescados azules, aceite de oliva, aceitunas, palta, semillas y frutos secos.

siete-tips-sobre-nutricion-para-llevar-un-estilo-de-vida-saludable-universidad-continental-2

6. Prefiere carbohidratos complejos

Los carbohidratos complejos aportan vitaminas, minerales y fibra; su función principal es brindar energía al organismo así como favorecer el tránsito intestinal. Se encuentran en alimentos como avena, arroz integral, quinua, papa, camote y menestras.

7. Come despacio y disfruta tus alimentos

Para una buena nutrición también es importante cómo se ingieren los alimentos. Es recomendable comer en un ambiente tranquilo y sin prisas, masticar bien cada bocado y disfrutar de los sabores. Comer despacio evita las digestiones pesadas y a su vez evita comer en exceso.

¿Quieres ser parte de una apasionante carrera, donde la ayuda al prójimo, las ciencias y la tecnología se unen? Conoce más sobre las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Continental

Crea tu propia historia

Si te interesa la ciencia y salud, es el momento de prepararte para adquirir las herramientas y habilidades que te convertirán en un profesional que investiga, crea y resuelve. Conoce nuestra propuesta y prepárate para ser un agente de cambio.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información