Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 95

The Irishman: Un repaso a las películas dirigidas por Martin Scorsese

0
The Irishman: un repaso a las películas dirigidas por Martin Scorsese

Con gran expectativa se estrenó The Irishman (El Irlandés) en algunas salas de cine y también en Netflix, una cinta protagonizada por Robert De Niro y Al Pacino. A propósito de este lanzamiento, haremos un repaso cronológico de algunas películas dirigidas por Martin Scorsese.

The Irishman: un repaso a las películas dirigidas por Martin Scorsese

Si te llama la atención el mundo de la producción audiovisual y del cine, te invitamos a revisar el siguiente recuento de la obra de este director ganador del Oscar en 2006.

Taxi Driver (1976)

Cuando Martin Scorsese tenía 33 años empezó el rodaje de Taxi Driver, una película que representa la modernidad en Hollywood después de los años sesenta. Robert De Niro interpreta un veterano de guerra de Vietnam. Este thriller dramático y psicológico ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1976.

¿De qué trata? Es la historia de Travis Bickle, un taxista veterano de Vietnam quien inicia una confrontación violenta con los criminales que trabajan en las calles de Nueva York.

Pandillas de Nueva York / Gangs of New York (2002)

Esta película histórica fue la producción más difícil de Scorsese, corrió con el riesgo de no estrenarse, pero finalmente vio la luz el 2002. Está ambientada durante la mitad del siglo XIX en el barrio de Five Points de Nueva York y aborda la inmigración irlandesa en la ciudad.

¿De qué trata? Es la historia de, Amsterdam (Leo DiCaprio), un joven irlandés quien planea que vengar la muerte de su padre, además del enfrentamiento entre dos pandillas rivales en Nueva York .

Infiltrados / The Departed (2006)

Es una película que le dio el Oscar como mejor director a Martin Scorsese y también ganó a Mejor Película en el 2007. La química que tuvo con Leonardo DiCaprio se evidenció en este thriller.

¿De qué trata? Relata el trabajo encubierto de Billy Costigan (Leonardo DiCaprio), un policía que se infiltra en una organización criminal liderada por Frank Costello (Jack Nicholson). Al mismo tiempo, el criminal Colin Sullivan (Matt Damon) se infiltra en la policía y reporta sus actividades a Costello.

La isla siniestra / Shutter Island (2010)

Es un thriller sobre la culpa y los rincones de la mente en los que nos escondemos para sobrevivir que resulta más efectivo en sus formas que en el fondo. Nuevamente Scorsese confía en el trabajo de Leonardo DiCaprio.

¿De qué trata? Edward «Teddy» Daniels (Leonardo DiCaprio) es un agente federal de los años cincuenta quien persigue a una paciente con psicosis que escapó de un sanatorio en una isla remota. Él y su compañero son enviados a investigar, sin embargo Daniels tiene además en su mente los recuerdos de un campo de concentración.

La invención de Hugo Cabret (2011)

Es la primera película filmada en 3D de Martin Scorsese, se basa en el libro del mismo nombre escrito por Brian Selznick. La historia se ambienta en la década de 1930 y trata sobre un chico que vive solo en una estación de tren de París y el dueño de una juguetería.

¿De qué trata? Hugo es un ingenioso niño huérfano que conoce a Isabelle una niña estudiosa de su misma edad. Ambos se embarcan en una búsqueda para descubrir un secreto que dejó el padre fallecido del niño.

El Lobo de Wallstreet / The Wolf of Wall Street (2014)

Esta película dio de qué hablar en el 2014 y es uno de los mayores éxitos de la carrera de Martin Scorsese. La cinta de tres horas de duración es protagonizada por Leo DiCaprio y satiriza los negocios en Wall Street, la decadencia y la masculinidad.

¿De qué trata? Es la historia de Jordan Belfort, corredor de bolsa de Nueva York. Él fundó la compañía Stratton Oakmont cuando era un veinteañero, sin embargo desarrolla hábitos de exceso y corrupción.

El Irlandés / The Irishman (2019)

¿De qué trata? Aborda la historia real de Frank Sheeran, veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y asesino a sueldo. Él recuerda su participación en uno de los grandes misterios sin resolver del país: en el asesinato de Jimmy Hoffa. La película relata detalles del crimen organizado: sus mecanismos internos, rivalidades y su conexión con la política.

Educación que transforma

Tú también puedes crear un mundo fantástico que combine la narrativa audiovisual y los efectos cinematográficos. Conviértete en un profesional capaz de darle vida a historias en el cine o la televisión.

Estudia Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Continental contamos con los últimos equipos tecnológicos y un ecosistema digital, con los que serás capaz de ingresar y tener éxito en este sector.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Internet de las cosas: ¿Sabes qué es y qué beneficios nos trae?

0
internet de las cosas sabes que es y que beneficios nos trae universidad continental

El Internet de las cosas (IoT) puede cambiar nuestra forma de vida. Este sistema nos facilita las tareas cotidianas más comunes dentro de nuestro hogar y resolver procesos más elaborados. Su capacidad y potencial es enorme, y en la actualidad es uno de los pilares fundamentales de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Sabes de qué se trata esta nueva tecnología? Conoce los detalles en este especial interactivo.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

Comprender los nuevos sistemas digitales y aprovecharlos para enfrentar los retos laborales del futuro es fundamental para contribuir al desarrollo del Perú. Estudia en la Universidad Continental  y recibe una formación enmarcada en los nuevos procesos digitales y en la Cuarta Revolución Industrial.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Deseas emprender por primera vez? Conoce la historia de Come bonito

0
¿Deseas emprender por primera vez? Yogurt griego Come Bonito | Universidad Continental

Emprender por primera vez es un camino que requiere pasión, constancia y sobre todo perseverancia. Andrea Díaz se animó a compartir algunos consejos a través de su historia como cocreadora de su emprendimiento de yogurt griego saludable.

¿Deseas emprender por primera vez? Andrea Diaz de Come Bonito | Universidad Continental

Por: Andrea Díaz Núñez
Auxiliar de retención en Bienestar Universitario y estudiante de Administración en la Universidad Continental.

Soy una apasionada de la creatividad y las nuevas ideas, disfruto crear y dejar volar mi imaginación para encontrar soluciones o realizar mis tareas cotidianas. Este amor por la originalidad de las cosas me viene desde muy pequeña, cuando decidí ser escritora y comunicadora. Estudié comunicación Audiovisual, pero las ideas creativas siguieron surgiendo en mi mente por ello, decidí estudiar Administración en la Universidad Continental para poder emprender una de mis ideas y no solo comunicarlas.

Inicia tu emprendimiento

Tú también puedes emprender, solo necesitas decidir hacerlo y desde mi experiencia a lo largo de esta aventura que es Come Bonito, puedo compartirte algunos tips que fueron de mucha utilidad.

¿Deseas emprender por primera vez? Yogurt griego Come Bonito | Universidad Continental

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null»]Piensa en la idea.
Ten en cuenta que no basta con tener solo una idea, debe ser una idea original.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]Elige lo que te apasiona.
Busca emprender en algo que disfrutes hacer, para poner lo mejor de ti en ello.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]Persevera y triunfa.
Sé perseverante pase lo que pase, la constancia es uno de los seguros del éxito.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]No temas las críticas.
Utiliza las críticas a tu favor, recuerda que estas pueden convertirse en herramientas de mejora para ti.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 5 – Universidad Continental|title^Número 5 – Universidad Continental|description^null»]Aprende a aprender.
Ten disposición para aprender, todo emprendimiento va de la mano con el crecimiento de la empresa tanto como del empresario.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon_type=»custom» icon_img=»id^46004|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/6-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 6 – Universidad Continental|title^Número 6 – Universidad Continental|description^null»]Revisa las tendencias.
Investiga en dónde está el público al que te diriges y utiliza eficazmente los canales digitales. Hay opciones gratuitas que pueden acercarte a tus clientes.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Podemos comenzar con estas recomendaciones, sin embargo, cuando ya decidas emprender por primera vez, encontrarás muchas más a lo largo de tu propia aventura empresarial. Así podrás compartir tus propias experiencias, porque si te apasiona lo que haces podrás inspirar a otros.

¿Cómo nació Come bonito?

Un domingo, mi hermana Carol me comenta que quiere poner en práctica sus conocimientos como ingeniera en Industrias Alimentarias. En la fábrica de productos lácteos en la cual trabajaba no podría darse el tiempo para hacerlo; entonces las dos pensamos en lo que nos apasiona y concluimos en que a Carol la industria de alimentos, a mí las comunicaciones, el marketing y a ambas crear.

¿Deseas emprender por primera vez? Come Bonito en Yauris | Universidad Continental

Pensamos mucho en las necesidades del valle del Mantaro en cuanto a la alimentación y de todas las necesidades que pudimos listar, decidimos optar por la alimentación saludable. Fue entonces que decidimos combinar la desinformación que sobre algunos derivados lácteos, los conocimientos y la experiencia en lácteos de Carol, mis conocimientos en administración y marketing, entonces surgió la idea de nuestra marca Come Bonito, cuyo producto principal es el yogurt griego.

Nuestra primera producción fue en el 2018, trabajamos arduamente para sacar nuestro primer lote a la venta, en la conocida feria de Yauris; en la cual lanzamos la marca. Es así que Come bonito veía la luz, familiares y amigos fueron nuestros primeros clientes y no imaginamos que tendría buena acogida tan pronto. A partir de ello comenzaron a surgir nuevas ideas para implementar y mejorar el producto. Sin embargo, también surgieron muchas dificultades como la falta de conocimientos logísticos y contables, las cuales seguimos superando hasta hoy y continuamos porque nos apasiona lo que hacemos. ¡Nos sentimos imparables!

Genera impacto positivo

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación

0
Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación | Universidad Continental

Para Albert Einstein “el aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”, esta frase nos hace analizar a qué llamamos realmente aprendizaje. Por ello, el Dr. Carlos Mezarina Aguirre, nos comparte algunos aportes sobre esta metodología y cómo potencia la producción de nuevos conocimientos en la educación universitaria.

Aprendizaje experiencial: una metodología que transforma la educación | Universidad Continental

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre
Director de Gestión Educativa de la Universidad Continental

Nuestra memoria guarda las primeras veces que aprendíamos a tocar algún instrumento o empezábamos a practicar algún deporte. Fueron procesos que involucran la observación, la corrección de errores y la aplicación de lo aprendido hasta perfeccionar con la práctica.

La propuesta formativa en la Universidad Continental conlleva como rasgo distintivo de su ADN, el aprendizaje experiencial, cuyo foco esencial, es hacer que el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje. Esto a partir de desarrollar experiencias en su proceso formativo, que irán configurando los aprendizajes delineados en los perfiles de egreso de cada carrera profesional.

Los aprendizajes que alcancen los estudiantes pueden ser de experiencias de éxito o fracaso, de modo que no solo se reconozca el acierto, sino también el error o fracaso como fuente de construcción de sus aprendizajes, de ahí que veremos a continuación, qué es, y cómo se puede desarrollar en las sesiones de aprendizaje.

¿Qué es el aprendizaje experiencial?

Es el proceso mediante el cual:

a) los aprendizajes que el estudiante adquiere son el resultado de la exposición directa a situaciones reales o simuladas, que permitan se involucre y que las viva, poniendo todos sus sentidos en funcionamiento, de modo que se generen espacios de reflexión y análisis sobre su hacer.

b) los docentes facilitan en los estudiantes la capacidad de aprender de su propia experiencia o de experiencias ajenas; de modo que el desarrollar aprendizajes a partir de la experiencia, implica trabajo sistemático que conlleva a estructurar diversas experiencias, que deseamos adquieran los estudiantes, en función a los resultados de aprendizaje de la asignatura y del perfil de egreso al cual aporta.

c) los sujetos adquirimos conocimientos, comportamientos, nuevas habilidades, destrezas, incorporamos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de la observación y de la experiencia propia como ajena.

¿Cómo desarrollar el aprendizaje experiencial?

Una forma de desarrollar aprendizajes experienciales en los estudiantes es utilizando la propuesta de David Kolb, que identifica cuatro fases para ello, que son las que guiarán u orientarán la estructuración de las actividades que se diseñen en las asignaturas.

Ciclo de aprendizaje de Kolb | Universidad Continental

[info_list icon_bg_color=»#6802c1″ icon_color=»#ffffff» font_size_icon=»24″][info_list_item list_title=»FASE 1: Experimentación» list_icon=»Defaults-flask» animation=»swing»]

Consiste en diseñar actividades para que el estudiante tenga una experiencia concreta y novedosa, en ella se parte de los saberes previos que tienen, para que hagan algo (experimenten).

[/info_list_item][info_list_item list_title=»FASE 2: Reflexión» list_icon=»Defaults-comment» animation=»swing»]

Consiste en diseñar actividades para que el estudiante reflexione sobre la experiencia vivida, estableciendo conexiones entre lo que hizo y los resultados que obtuvo, de modo que asuma una postura crítica ante lo que experimentó, que pudo tener un resultado exitoso o de fracaso.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»FASE 3: Conceptualización» list_icon=»Defaults-cogs gears» animation=»swing»]

Consiste en diseñar actividades para que el estudiante, acceda a información sobre la experiencia realizada, identificación de teorías o conocimientos a mayor profundidad. De modo que a partir de la reflexión de la fase anterior, extraiga y genere conclusiones de carácter general, que sean aplicables a contextos más amplios que los de la simple experiencia inicial, realizada en la fase 1. Así como que le permita identificar oportunidades de mejora al diseño inicial del experimento, a la luz de los nuevos conocimientos que en esta fase ha adquirido.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»FASE 4: Aplicación» list_icon=»Defaults-bullhorn» animation=»swing»]

Consiste en diseñar actividades para que el estudiante ponga en práctica las conclusiones a las que arribó en la fase 3. Probando su validez, y tomándolas como guía para resolver nuevos problemas o situaciones, que tengan alguna relación con la experiencia observada (experimentación inicial). También que le permitan corregir la experimentación de la fase 1, proporcionando fundamentos para los cambios, modificaciones o mantenimiento de lo realizado.

[/info_list_item][/info_list]

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit para crear tu primer CV

0
¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit completo para hacer tu primer CV | Universidad Continental

¿Todavía estudias, pero ya quieres trabajar? Tu currículum vitae es el primer contacto que tendrás con tus posibles empleadores al insertarte al mundo laboral. Por ello, es importante elaborar tu primer CV de manera correcta. Aquí te compartimos una guía completa para diferenciarte y conseguir ese empleo deseado.

¿Sin experiencia laboral? Descarga gratis el kit completo para hacer tu primer CV | Universidad Continental

Si no tienes experiencia laboral previa, mejor enfócate en reforzar tu logros de manera que puedas evidenciar aspectos que transmitan tu competitividad. Ellos te diferenciarán y servirán para resaltar y vender tus habilidades. Estos logros pueden ser: publicaciones realizadas, intercambios o pasantías, concursos o campeonatos ganados, entre otros. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones a la hora de elaborar tu primer CV.

[info_list icon_color=»#6802c1″ font_size_icon=»15″ connector_color=»#ffffff»][info_list_item list_title=»Sé tú mismo.» icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null» animation=»fadeIn»]

Recuerda que tu CV refleja tu personalidad y debe ser único y diferente del resto, por lo que es recomendable que su diseño no sea una plantilla, sino que tenga tu sello personal. Si colocarás una fotografía tuya, que esta sea amigable y a la vez profesional.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Más es menos.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null»]

Uno de los errores más comunes es rellenar tu CV con información irrelevante por miedo a no dejar espacios en blanco. Recuerda que tu CV deberá leerse fácilmente, asi que intenta utilizar solo lo necesario. En el resumen menciona tus habilidades y competencias profesionales que vas desarrollando.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»No más papel.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null»]

Imprime tu CV solo cuando sea necesario. No olvides que actualmente conservar el medio ambiente es importante para muchas empresas.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Actualización constante.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null»]

Mantén al día toda la información de tu CV. De ello dependerá si los reclutadores te toman o no en cuenta. No esperes a la última hora para actualizar tu información.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Revisa la ortografía.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 5 – Universidad Continental|title^Número 5 – Universidad Continental|description^null»]

Revisa una y otra vez la información que consideres. Corrige los errores gramaticales y ortográficos que encuentres. Eso generará una impresión positiva a tu favor.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Preséntate.» icon_type=»custom» icon_img=»id^46004|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/6-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 6 – Universidad Continental|title^Número 6 – Universidad Continental|description^null»]

Si envías tu CV mediante un mail, puedes añadir un breve texto de motivación que explique el porqué deseas el trabajo. En este kit te dejamos un modelo que puede servirte.

[/info_list_item][/info_list]

[ultimate_modal icon_type=»selector» icon=»Defaults-level-down» btn_size=»lg» btn_bg_color=»#ff521d» btn_text=»Descarga aquí el kit» overlay_bg_color=»» overlay_bg_opacity=»80″ btn_txt_color=»#ffffff»]
  • Déjanos tus datos y en unos minutos recibirás un enlace de descarga en tu correo electrónico.


  • Al presionar Enviar, usted acepta suscribirse al blog y haber leído y aceptado la Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
[/ultimate_modal]

¿Descargaste el kit sin problemas? Ten en cuenta las siguientes sugerencias para construir tu primer CV.

[info_list icon_bg_color=»#6802c1″ icon_color=»#ffffff» font_size_icon=»24″][info_list_item list_title=»Descarga» list_icon=»Defaults-download» animation=»swing» title_font_color=»#6802c1″]En el kit podrás encontrar: una guía práctica, una plantilla que contiene la estructura básica de un CV y el modelo de texto de presentación para un e-mail.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Edita» list_icon=»Defaults-edit pencil-square-o» animation=»swing» title_font_color=»#6802c1″]Siguiendo los consejos de la guía práctica Construyendo mi primer CV, completa todos los datos que creas conveniente en la plantilla que contiene una estructura general. Finalmente, añade tu sello personal modificando colores o agregándole algunos elementos decorativos para darle mayor presencia a tu CV.[/info_list_item][info_list_item list_title=»Guarda» list_icon=»Defaults-floppy-o save» animation=»swing» title_font_color=»#6802c1″]Guarda tu CV como un documento PDF para que sea impreso o enviado online. Si envías tu CV vía mail puedes añadir un texto de motivación en el mensaje. En el kit te dejamos un ejemplo.[/info_list_item][/info_list]
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Líneas de Nasca: con esta tecnología descubrieron 143 nuevos geoglifos

0
Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Develando misterios con la tecnología. Un nuevo e importante hallazgo dio como resultado 143 geoglifos recientemente detectados en las pampas de Jumana (al sur de Perú). Con el uso de tecnología de última generación, investigadores japoneses obtuvieron esta valiosa información.

Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

El poder de la inteligencia artificial

Un equipo de especialistas, liderado por Makato Sakai de la universidad Yamagata (Japón) junto con IBM descubrieron 143 nuevos geoglifos en las Líneas de Nasca, usando un geoscopio, inteligencia artificial y big data. Ambas instituciones trabajan en esta investigación desde el 2018. Sin embargo, desde el 2016 se realizan diversos análisis del terreno.

Desarrollaron un servidor de inteligencia artificial (IA) configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition. Esta tecnología sirvió para procesar grandes volúmenes de información para descubrir las nuevas líneas. Se analizaron fotos aéreas de alta resolución a altas velocidades. Se hallaron un total de 143 nuevas formas entre humanoides, peces, aves llamas y monos.

Con el mal estado de las figuras, tuvieron que reconstruir algunas de ellas digitalmente, ya que los métodos tradicionales no pudieron hallarlas con anterioridad.

[ultimate_carousel slides_on_desk=»1″ slides_on_tabs=»1″ slides_on_mob=»1″ dots=»off»]

Pez - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Gato - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Animales y humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Llama - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Mono - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Serpiente - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

Formas humanoides - geoglifos Líneas de Nazca | Universidad Continental

[/ultimate_carousel]

Un brillante hallazgo

Sobre las figuras halladas, existe mucha variación entre ellas, estas se diferencian por su grado de complejidad, antigüedad y tamaño. El dibujo más extenso se asemeja a las dimensiones de la Estatua de la Libertad, mide alrededor de 100 metros de extremo a extremo, mientras que los dibujos más pequeños tienen un tamaño de 5 metros aproximadamente.

Para identificar los geoglifos fácilmente, fueron divididos en dos grupos:

  • En el grupo A integran los dibujos lineales que miden más de 50 metros de cada uno. Los especialistas afirman que fueron creados entre el año 100 y 300 D.C. Posiblemente fueron usados como rituales que involucran cerámica.
  • En el grupo B incluyeron las formas más complejas y que midan menos de 50 m. Estiman que son dibujos con fines decorativos de más antigüedad elaborados antes del año 100 a.C.

Sin duda, gracias a la tecnología este es un gran descubrimiento para la arqueología del mundo, pero aún hay mucho qué hacer para estudiar estos geoglifos y preservar su protección.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti

0
¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti | Universidad Continental

Si eres fan de la tecnología te habrás dado cuenta que es parte de nuestro día a día. Aquí te damos algunas ideas de carreras universitarias que utilizan la tecnología constantemente.

¿Eres fan de la tecnología? Estas carreras universitarias son para ti | Universidad Continental

Día a día hacemos uso de la tecnología, la tenemos en todos lados. Está en los sistemas de comunicación, seguridad, entretenimiento, industria, entre otras actividades sociales. Si te fascina (y eres de los que está siempre a la vanguardia de las últimas innovaciones), lo más seguro es que desees estudiar una carrera que haga uso intensivo de instrumentos y procesos tecnológicos. Por eso, aquí te mostramos algunas carreras que cumplen con este requisito:

El desarrollo de aplicaciones, software y sistemas de tecnologías de la información se aprenden en esta carrera. Si estudias Ingeniería de Sistemas serás capaz de desarrollar e implementar soluciones informáticas en todos los sectores que puedas imaginar, desde la página web de una organización, servicios de intranet, sistemas de seguridad e incluso juegos para celular.

Los profesionales de esta carrera están a cargo de la planificación, análisis, diseño, construcción, operación y mantenimiento de artefactos útiles y ecoeficientes con elevados niveles de automatización. Si sigues esta carrera, podrás, por ejemplo, crear productos inteligentes como robots, prótesis ortopédicas, maquinaria para construcción, dispositivos integrados para el hogar, etc.

Esta carrera une negocios y tecnología. Como ingeniero empresarial generarás y sistematizarás ambientes de innovación con el aprovechamiento óptimo de las tecnologías de información y la integración de recursos estratégicos y liderarás proyectos de impacto en las operaciones que involucran empresas de producción y de servicios.

¿Has oído de las casas inteligentes? Con esta carrera, aprenderás a construir y controlar sistemas y sensores electrónicos automáticos para este tipo de viviendas, además de edificaciones comerciales, iluminación comercial e industrial, telecomunicaciones y más. Como estudiante, aprenderás el diseño de dispositivos y maquinaria en laboratorios de alta tecnología con circuitos electrónicos, automatización

Esta carrera tiene especialidades en las que la tecnología ha evolucionado y está siempre a la vanguardia: producción audiovisual, fotografía y comunicación digital, por ejemplo. Si te especializas en cualquiera de estas ramas tu contacto con equipos, plataformas y programas será cuestión de todos los días.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.
[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Dónde estudiar la carrera de Medicina en Lima Norte?

0
Dónde estudiar Medicina en Lima Norte | Universidad Continental

Dónde estudiar Medicina en Lima Norte | Universidad Continental

Si estás buscando una universidad en Lima Norte para estudiar Medicina, existen una serie de beneficios que debes considerar para tomar tu decisión y asegurar tu éxito como estudiante y profesional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, Medicina es una de las carreras que mayor demanda de profesionales tiene en el mundo. Es decir, tendrás más oportunidades de trabajar en distintos tipos de instituciones y de explotar tus capacidades. Pero, ¿dónde estudiar Medicina en Lima Norte?

Si vives en Lima Norte, existen diversas universidades que ofrecen la carrera de Medicina. Elegir una institución que garantice un aprendizaje de calidad, en un ambiente moderno y con tecnología de vanguardia debe ser tu prioridad. En la Universidad Continental tenemos diversas ventajas para ti y nos encargaremos de asegurar tu éxito como estudiante y como profesional.

Pero, ¿por qué deberías estudiar en la Universidad Continental? Es importante que, junto a tus padres, evalúen todos los beneficios, entre los cuales podemos mencionar:

  1. Tecnología avanzada. En la Universidad Continental encontrarás laboratorios equipados con lo último en tecnología médica y quirúrgica, simuladores humanos, equipos de salud, maquetas y más.
  2. Convenios con instituciones públicas y privadas. No solo gozarás de estos acuerdos dentro del país, sino también en universidades internacionales. Podrás desarrollar tus prácticas preprofesionales en diversos lugares del extranjero.
  3. Internacionalización. ¿Te imaginas estudiar en un país extranjero, conociendo nuevos amigos, culturas, tradiciones y siendo testigo del avance de la medicina global? Tendrás la opción de intercambios universitarios a lo largo de tu carrera.
  4. Un plan de estudios de nivel mundial. Con una plana docente reconocida, todos tus cursos estarán diseñados bajo los estándares internacionales que te permitirán continuar tus estudios en el extranjero.

Como egresado en Medicina, tendrás la oportunidad de trabajar en hospitales, clínicas, empresas aseguradoras, organizaciones no gubernamentales, entre otros. También te podrás dedicar a la investigación científica, encontrando nuevas curas y previniendo enfermedades. Muchos de los egresados de la Universidad Continental han publicado sus investigaciones en medios de otros países.

Por ello, ten la seguridad que elegir la carrera de Medicina en la Universidad Continental es la mejor opción en Lima Norte. Si quieres conocer más sobre nosotros, dale click aquí.

Conoce el moderno campus de la Universidad Continental en Lima – Los Olivos:

Educación que transforma

La carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental te ofrece estas ventajas que lograrán consolidarte como un verdadero profesional de la salud. Postula ahora y conviértete en una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

Contabilidad: mitos y verdades sobre esta carrera

0
Contabilidad: mitos y verdades sobre esta apasionante carrera | Universidad Continental

‘Necesito ser un experto en matemáticas para estudiar Contabilidad’, ‘los contadores solo hacen cuentas y rellenan libros’, ‘la contabilidad puede realizarla cualquier persona’. ¿Has escuchado algunas de estas frases? Pues son algunas ideas equivocadas que se han extendido en torno a la carrera de Contabilidad, impidiendo que muchas personas puedan acercarse a ella realmente y desarrollarse profesionalmente.

Por ello, en este especial interactivo te mostramos los mitos más populares que se han generado y te invitamos a conocer un poco más de esta apasionante carrera.

Educación que transforma

Un profesional de contabilidad ofrece servicios de auditoría y consultorías tributarias, legales o administrativas para cualquier organización. Además mide y analiza la realidad económica y las operaciones de una entidad. Estudia la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Universidad Continental y contribuye con la estrategia y dirección de las mejores empresas del país.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

¿Qué carreras universitarias puedo estudiar a distancia?

0
¿Qué carreras universitarias a distancia puedo estudiar?

La tecnología permite innovar en la educación. Es así que estudiar a distancia es una opción que puedes elegir para seguir una carrera profesional. Solo necesitas conexión a internet y tú eliges el dispositivo (computadora, tablet o smartphone), la hora y el lugar desde donde deseas estudiar online.

¿Qué carreras universitarias a distancia puedo estudiar?

Una de las ventajas principales para los estudiantes es la flexibilidad para armar su horario según el ritmo de vida y necesidades, puedes conectarte desde donde te encuentres. Ya que puedes estudiar de forma 100% virtual.

Si te interesa esta modalidad, en este artículo te comentamos cuáles son las ocho carreras a distancia que puedes estudiar en la UC.

[info_list font_size_icon=»15″ connector_color=»#6802c1″][info_list_item list_title=»Administración» icon_type=»custom» icon_img=»id^45999|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/1-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 1 – Universidad Continental|title^Número 1 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_size=»desktop:20px;» title_font_color=»#6802c1″]

Esta carrera te brindará las herramientas necesarias que te permitirán promover, dirigir y asesorar organizaciones nacionales e internacionales. Además, podrás especializarte en Marketing, gestión del emprendimiento o habilidades gerenciales, según tu elección. También serás capaz gestionar negocios con exigencia y de desarrollarte en la planificación, organización, dirección y control administrativo.
Ver más.

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Administración y Gestión Pública» icon_type=»custom» icon_img=»id^46000|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/2-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 2 – Universidad Continental|title^Número 2 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_color=»#6802c1″]

Si deseas orientar tu profesión al sector público, al estudiar esta carrera te especializarás en la administración gubernamental. Identificarás, analizarás y evaluarás con objetividad el funcionamiento del sector público como elemento indispensable para que el Estado atienda las necesidades y demandas de la población a través de tu participación en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Contabilidad» icon_type=»custom» icon_img=»id^46001|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/3-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 3 – Universidad Continental|title^Número 3 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_size=»desktop:20px;» desc_font_size=»desktop:16px;» title_font_color=»#6802c1″]

Debido las exigencias científicas y tecnológicas que impulsan el desarrollo de la gestión económica y financiera de un país, esta carrera cobra gran importancia. Al especializarte en este campo, podrás diseñar y gestionar sistemas de información contable, integrando en el proceso las disciplinas de las finanzas, la auditoria, la tributación, el peritaje, los costos y otras que coadyuvan el desarrollo empresarial y la toma de decisiones.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Derecho» icon_type=»custom» icon_img=»id^46002|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/4-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 4 – Universidad Continental|title^Número 4 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_style=»font-weight:bold;» title_font_size=»desktop:20px;» title_font_color=»#6802c1″]

Como profesional en derecho la principal competencia que obtendrás es la solución de conflictos con un enfoque innovador. Esta carrera aplica, interpreta e integra las normas legales con criterios de justicia y equidad, y promueve la conciliación y otras formas alternativas de resolución de conflictos. Estarás altamente capacitado para afrontar exitosamente un proceso administrativo o judicial en defensa de los derechos fundamentales de la persona.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Ingeniería Empresarial» icon_type=»custom» icon_img=»id^46003|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/5-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 5 – Universidad Continental|title^Número 5 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_color=»#6802c1″ title_font_size=»desktop:20px;»]

Las empresas enfrentan grandes retos de crecimiento e innovación. De ahí surge la necesidad de contar con profesionales en Ingeniería Empresarial que dominen los negocios y la tecnología y orienten su trabajo a la generación de ventajas competitivas. Ser un profesional en esta rama, te permitirá desarrollar un mercado global y competitivo, identificar oportunidades para mejorar y optimizar los procesos empresariales y liderar proyectos de innovación tecnológica.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Ingeniería de Sistemas e Informática» icon_type=»custom» icon_img=»id^46004|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/6-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 6 – Universidad Continental|title^Número 6 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_size=»desktop:20px;» title_font_color=»#6802c1″]

Al seguir la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática, recibirás la formación adecuada para ser un profesional capaz de planificar, analizar, desarrollar, evaluar, mantener y seleccionar software de calidad y variables tecnológicas eficientes para la solución de problemas de cualquier organización, dentro de un marco humanista y de sentido crítico que mejore la calidad de vida del hombre.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Ingeniería Industrial» icon_type=»custom» icon_img=»id^46005|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/7-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 7 – Universidad Continental|title^Número 7 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_size=»desktop:20px;» title_font_color=»#6802c1″]

Ser un profesional en esta carrera te dará competencias para planificar, diseñar y desarrollar sistemas integrados por personas, recursos infraestructurales, físicos, financieros y de información para implementar procesos de producción y distribución, técnicamente factibles y económicamente sostenibles. Los ingenieros industriales aplican, con fundamento y responsabilidad, los conocimientos científicos y técnicos para emplear racional y económicamente los recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad.
Ver más

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Psicología» icon_type=»custom» icon_img=»id^46006|url^https://blogs.ucontinental.edu.pe/wp-content/uploads/2019/04/8-universidad-continental-m.png|caption^null|alt^Número 8 – Universidad Continental|title^Número 8 – Universidad Continental|description^null» animation=»swing» title_font_color=»#6802c1″ desc_font_size=»desktop:30px;» title_font_size=»desktop:20px;»]

Elegir esta opción, te dará la oportunidad de recibir una formación integral, humanista y científica que, mediante estrategias de prevención, diagnóstico e intervención, asegure el desarrollo humano en cualquiera de los espacios profesionales. El desempeño de un profesional en Psicología guarda coherencia con la demanda del entorno en los distintos ámbitos de aplicación de la carrera: la psicología social, educativa, clínica y empresarial.

[/info_list_item][/info_list]

Expande tu talento más allá de tus fronteras estudiando una carrera A distancia.

Conoce más en: https://pensamientocontinental.pe/

Educación que transforma

Estudiar a distancia te permitirá contar con diversas alternativas para gestionar tu horario según tus necesidades y ritmo de vida. Estudia A Distancia de la Universidad Continental de forma 100% virtual y sé un profesional de éxito.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Solicita información