Inicio Blog Página 17

Nuevos comienzos: Estrategias para una carrera universitaria exitosa este año nuevo

0
nuevos-comienzos-estrategias-para-una-carrera-universitaria-exitosa

El inicio de un nuevo año nos da la oportunidad ideal para trazar nuevos objetivos, planes a futuro y propósitos que deseamos cumplir, como el de alcanzar determinado éxito académico. Por ello te compartimos cinco estrategias clave que te guiarán en la construcción de una carrera universitaria exitosa este año nuevo.

  1. Establece metas claras y realistas:

Lo primero debe ser poner claridad en tus pensamientos y deseos, así podrás reconocer objetivamente tu vocación y elegir una carrera profesional que involucre tus habilidades innatas. Lo siguiente será definir las metas académicas específicas y alcanzables. Para ello debes considerar tus aspiraciones a largo plazo y objetivos más inmediatos. Por ejemplo, si elegiste estudiar una carrera profesional, te pondrás en acción para elegir una universidad que se adapte a tus necesidades y que tenga una currícula que incluya habilidades valoradas en el mercado laboral. Lo siguiente será iniciar y mejorar continuamente tu rendimiento en asignaturas específicas; incluso podrías participar en actividades extracurriculares. 

nuevos-comienzos-estrategias-para-una-carrera-universitaria-exitosa

  1. Conéctate con recursos universitarios:

Explora todos los recursos que tu universidad ofrece. Las bibliotecas, servicios de tutoría y asesoramiento académico son valiosos, pues te darán el soporte para poner en práctica lo aprendido al involucrarte en proyectos innovadores que impacten realmente en las comunidades. También es valioso que socialices con profesores y mentores; su orientación puede influir positivamente en tu trayectoria académica y profesional. Ten presente que estudiar una carrera universitaria no se trata únicamente de recopilar información sino de utilizarla en pro de un objetivo real, por lo cual debes buscar involucrarte en proyectos multidisciplinarios en los que verás de forma directa el impacto de tu labor profesional.

  1. Construye una red profesional:

Desde el principio de tu carrera profesional, construye tu red de contactos profesionales. Para ello, es importante participar en eventos, conferencias y ferias de empleo, por supuesto también aprovecha los lazos que estableces en la universidad, con docentes, mentores, y demás contactos que ofrecen las instituciones. Recuerda que conectar con profesionales de la industria te brinda valiosas perspectivas y oportunidades para pasantías o futuros empleos.

nuevos-comienzos-estrategias-para-una-carrera-universitaria-exitosa

  1. Adapta tu enfoque a los desafíos:

Cultiva una mentalidad resiliente frente a los desafíos académicos. Aprende de las dificultades, busca apoyo cuando sea necesario y mantén una actitud positiva, por lo cual es importante que tu universidad cuente con un sistema completo de apoyo al estudiante que incluya los ámbitos académico, social y psicológico. Busca y aplica técnicas para desarrollar tu resiliencia y tengas la capacidad de adaptarse a circunstancias imprevistas, así te resultará más fácil superar obstáculos y crecer como estudiante.

nuevos-comienzos-estrategias-para-una-carrera-universitaria-exitosa

5.- Gestiona el tiempo de manera eficiente:

Aprende a administrar tu tiempo de manera efectiva. Utiliza herramientas como planificadores y aplicaciones de gestión del tiempo. Prioriza tareas según su importancia y urgencia. Si tu objetivo es avanzar a buen ritmo y aprovechar al máximo tu paso por la universidad, la gestión eficiente del tiempo es clave para equilibrar estudios, trabajo y sin descuidar tu vida personal.

Al adoptar y poner en marcha estas estrategias con determinación, estarás construyendo un sólido fundamento para el éxito universitario. Este año nuevo, cada paso que tomes te acercará a una carrera universitaria llena de logros. 

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más. Este año nuevo crea tu propia historia en la UC.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tecnología Médica: La innovación y precisión para diagnósticos y tratamientos

0
tecnologia-medica-la-innovacion-y-precision-para-diagnosticos-y-tratamientos

En la era actual de la medicina, la Tecnología Médica se destaca como el epicentro de la innovación y la precisión, impulsando avances significativos en diagnósticos y tratamientos. A continuación algunos avances tecnológicos que evidencian un cambio de perspectiva.

tecnologia-medica-la-innovacion-y-precision-para-diagnosticos-y-tratamientos

Diagnósticos de vanguardia: Más allá de las fronteras de la imaginación

En el ámbito de la imagenología, la resonancia magnética y la tomografía computarizada han experimentado avances notables. Según un estudio publicado en Redalyc, la resonancia magnética permite  una mejor definición en la imagen, capacidad de reducir o intensificar la señal de cualquier tipo de tejido, posibilidad de realizar reconstrucciones en 3D para realizar esquemas completos de cualquier región del cuerpo, entre otros.

Telemedicina y monitoreo remoto

La telemedicina ha experimentado un crecimiento exponencial, respaldado por la masificación de dispositivos wearables que son dispositivos como relojes, pulseras, auriculares, gafas, zapatillas, llaveros u otros accesorios que tienen la capacidad de realizar funciones adicionales además de proporcionarnos información relevante, acerca de nuestro estado de salud como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno en sangre con gran precisión.

Robótica en cirugía: Precisión quirúrgica sin precedentes

La robótica quirúrgica, encabezada por sistemas como el Da Vinci, ha demostrado resultados excepcionales. Un estudio multicéntrico publicado en The Lancet Oncology señala que la tasa de complicaciones en cirugías asistidas por robot fue un 30% menor en comparación con las técnicas tradicionales.

tecnologia-medica-la-innovacion-y-precision-para-diagnosticos-y-tratamientos

El futuro de la Tecnología Médica

El futuro de la Tecnología Médica promete innovaciones como la incorporación de nanotecnología aplicada a medicamentos hasta la terapia génica personalizada, la investigación y desarrollo en este campo continúan avanzando. Según un artículo publicado en Scielo, señala que este tratamiento en  humanos es seguro y capaz de inducir la regresión tumoral, aunque su eficacia aún es modesta.

La realidad virtual y la recuperación física

La incorporación de la realidad virtual y realidad aumentada en programas de rehabilitación han demostrado ser herramientas efectivas y estan transformado la experiencia de rehabilitación para los pacientes y profesionales de la salud.

La realidad virtual sumerge a los pacientes en entornos simulados tridimensionales, proporcionando experiencias visuales, sonoras y táctiles que resultan especialmente valiosas en la rehabilitación motora, ya que permite a los pacientes realizar ejercicios y actividades específicas de manera virtual, adaptadas a sus necesidades y capacidades.

tecnologia-medica-la-innovacion-y-precision-para-diagnosticos-y-tratamientos

La Tecnología Médica no solo representa un presente de innovación y precisión, sino que también lidera el camino hacia un futuro de atención médica más eficiente, accesible y personalizada. Con cada avance respaldado por datos tangibles y estudios clínicos,  se manifiesta que la tecnología y la medicina se encaminan de la mano a un objetivo común que es el cuidado de la salud con tratamientos de calidad.

La Tecnología Médica representa una forma garantizada de innovación continua que de seguro desafiara tu mente. Estudia esta apasionante carrera en la Universidad Continental y especialízate en Terapia Física y Rehabilitación, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica o Radiología.

Contamos con campus en Lima, Cusco, Arequipa, Huancayo, todos equipados con laboratorios de anatomía, histología, biología, hematología, embriología, genética, bioquímica, fisiología y farmacología, microbiología y parasitología. Además, talleres de psicomotricidad, agentes físicos y mecanoterapia.

Estudia con nosotros

Estudia Tecnología Médica en nuestro campus en Lima – Los Olivos y especialízate en una de las ramas: Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, la Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación y la especialidad de Radiología. Inicia tu carrera y estudia con profesionales expertos en su campo de acción.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

De la ciencia ficción a la realidad: Innovaciones asombrosas en Medicina Humana

0
ciencia-ficcion-a-la-realidad-innovaciones-asombrosas-en-medicina-humana

Es fascinante ver cómo la ciencia ficción se acerca a la realidad, aunque muchas veces esta la supera. Es así que la Medicina Humana ha experimentado avances extraordinarios. Estas innovaciones no solo son asombrosas, sino que también están transformando la forma en que entendemos y tratamos diversas enfermedades.

ciencia-ficcion-a-la-realidad-innovaciones-asombrosas-en-medicina-humana

  1. Terapia génica para enfermedades hereditarias:

La terapia génica ha pasado de ser un concepto de ciencia ficción a una realidad terapéutica. Con tratamientos aprobados como Zolgensma, la técnica para la atrofia muscular espinal, que ha demostrado corregir defectos genéticos y brindar esperanza a pacientes con enfermedades hereditarias extrañas. 

  1. Edición genética con CRISPR:

La tecnología CRISPR-Cas9 ha revolucionado la edición genética, permitiendo a los científicos modificar genes con precisión. Aunque aún se encuentra en etapas de investigación, se han logrado avances significativos en la Medicina Humana. Datos de estudios preclínicos muestran la capacidad de CRISPR para corregir mutaciones genéticas asociadas con enfermedades como la anemia de células falciformes.

  1. Órganos 3D impresos:

La impresión 3D ha trascendido las aplicaciones convencionales para llegar al campo de la Medicina Humana. Se han logrado impresiones de tejidos y órganos funcionales, abriendo la posibilidad de trasplantes más personalizados y reduciendo la dependencia de donantes. Datos experimentales han demostrado la viabilidad de este enfoque para órganos como el hígado y el riñón.

ciencia-ficcion-a-la-realidad-innovaciones-asombrosas-en-medicina-humana

  1. Inteligencia Artificial en el diagnóstico médico:

Los avances de la implementación de inteligencia artificial en la Medicina Humana han llevado a sistemas digitales, capaces de analizar grandes conjuntos de datos médicos, a diagnosticar enfermedades de manera más rápida y precisa. Datos de pruebas clínicas respaldan la eficacia de algoritmos en la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, mejorando las tasas de supervivencia.

  1. Nanotecnología en la administración de medicamentos:

La nanotecnología ha permitido el desarrollo de sistemas de administración de medicamentos a escala molecular. Estos nanodispositivos pueden dirigirse específicamente a células afectadas, reduciendo los efectos secundarios y mejorando la eficacia del tratamiento. Datos de estudios preclínicos respaldan la promesa de esta tecnología en el tratamiento de diversas enfermedades.

ciencia-ficcion-a-la-realidad-innovaciones-asombrosas-en-medicina-humana

Estas innovaciones en la Medicina Humana, lejos de ser solo conceptos de ciencia ficción, están impactando directamente la práctica médica. Con datos respaldando su eficacia, estas tecnologías no solo abren nuevas posibilidades de tratamiento, sino que también redefinen nuestras expectativas sobre lo qué es posible y qué no. En un futuro no muy lejano, la línea entre la ciencia ficción y la realidad médica podría volverse aún más borrosa, ofreciendo esperanza y soluciones para enfermedades que alguna vez parecían incurables.

Si buscas ser un agente de cambio y sumarte a la innovación científica en el campo de la Medicina Humana te tenemos una sólida propuesta académica.

Estudia Medicina Humana en la UC

Con la mejor tecnología, docentes líderes, convenios internacionales y convenios con los hospitales más prestigiosos del país.

Estudia con nosotros

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La verdad de ser enfermero: Derribamos los mitos de la Enfermería

0
verdad-de-ser-enfermero-mitos-de-la-enfermeria

La carrera de Enfermería es una profesión noble y esencial que despierta interés y admiración, pero también está envuelta en algunos mitos que a menudo distorsionan la percepción de lo que realmente implica ser enfermero o enfermera.

Mito 1: La Enfermería es solo un trabajo de cuidado básico

Ser enfermero, enfermera va más allá de proporcionar cuidados básicos. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel crucial en la gestión de la salud, la promoción de la prevención de enfermedades y el apoyo emocional a los pacientes y sus familias.

Mito 2: Ser enfermero y enfermera implica solo seguir órdenes de los médicos

Ser enfermero y enfermera es ser un profesional autónomo con conocimientos y habilidades propias. Ellos y ellas trabajan en estrecha colaboración con el equipo médico, pero también toman decisiones críticas, administran tratamientos y son fundamentales en la toma de decisiones para el bienestar de los pacientes.

verdad-de-ser-enfermero-mitos-de-la-enfermeria

Mito 3: Para ser enfermero, enfermera no se necesita tener habilidades técnicas avanzadas

Ser enfermero requiere tener habilidades técnicas avanzadas. La carrera de Enfermería capacita a los futuros profesionales en el uso de tecnologías médicas avanzadas, la administración de medicamentos y la interpretación de datos clínicos complejos.

Mito 4: La carrera de Enfermería no ofrece oportunidades de avance académico

La carrera de Enfermería ofrece diversas oportunidades académicas. Los enfermeros y enfermeras pueden avanzar en sus estudios, obteniendo títulos avanzados, participando en investigación y contribuyendo al avance de la ciencia y la práctica médica.

verdad-de-ser-enfermero-mitos-de-la-enfermeria

Mito 5: La Enfermería es una profesión exclusiva para mujeres 

Ser enfermero es una vocación que excede al género de la persona. Aunque históricamente ha sido asociada principalmente con mujeres, cada vez más hombres eligen esta carrera, contribuyendo a la diversidad e inclusión.

La enfermería es una profesión multifacética que va más allá de los estereotipos, pues la carrera de Enfermería es  dinámica, desafiante y profundamente significativa que combina la ciencia con la compasión, contribuyendo de manera esencial al bienestar de la sociedad.

¿Por qué elegir esta carrera?

Si disfrutas asistiendo a otros, posees iniciativas emprendedoras y tienes un fuerte interés en la aplicación de tecnología en el ámbito de la salud y el cuidado de la salud, esta carrera es para ti.

Estudia la carrera de Enfermería en la Universidad Continental y potencia tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales  y micro credenciales que aportarán positivamente a tu perfil profesional.

Prepararte con experiencias y prácticas en laboratorios de microbiología y parasitología. Además se tiene acceso a los centros de simulación médica, laboratorio de química y biología, y laboratorios de principios básicos. Contamos también con un centro de simulación clínica que tiene: sala de hospitalización, sala de shock trauma, sala de partos, atención al recién nacido, consultorios externos, sala de debriefing y ambiente de lavado de manos quirúrgico.

Educación que transforma

Enfermería es la segunda carrera con mayor demanda laboral en el Perú y una de las más solicitadas a nivel internacional. Estudia en la Carrera de Enfermería de la Universidad Continental, desarrolla tu genuina vocación de servicio y contribuye a la conservación de la salud de tu comunidad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La magia del branding en Navidad: ¿Cómo construir marcas atractivas?

0
branding-en-navidad-construir-identidades-atractivas

Durante la temporada navideña, las marcas despliegan estrategias cautivadoras para construir identidades que no solo resuenen, sino que también capten la atención del consumidor. Para lograr que la magia del branding en Navidad suceda, las marcas comprenden la importancia de conocer a su audiencia, adaptándose al espíritu festivo con autenticidad y entusiasmo.

branding-en-navidad-construir-identidades-atractivas

  1. Conocer a la audiencia forma emocional:

Entender a quienes se dirigen es esencial para el branding en Navidad. En estas fiestas, las emociones juegan un papel crucial. Por ello, es una ventaja competitiva el comprender los valores, deseos y expectativas de la audiencia en esta temporada. Con esta información se pueden ofrecer bienes y servicios personalizados y crear campañas que conecten de manera más profunda.

  1. Encarnan el espíritu navideño:

Las marcas encarnan el espíritu navideño mediante la creación de contenido temático y la participación en eventos de donación y compartir, mostrando un compromiso genuino. La narrativa emocional desempeña un papel esencial, permitiendo a las marcas contar historias auténticas y conmovedoras que conectan con las experiencias compartidas durante esta temporada especial.

  1. Aplicar emociones al branding en Navidad:

La Navidad es la época perfecta para contar historias emotivas. Crear una narrativa que resuene con las experiencias y valores compartidos durante esta temporada es una clave del éxito del branding navideño. Una historia auténtica y conmovedora puede ser el activador para que los consumidores se conecten emocionalmente con la marca.

  1. Diseño creativo y temático:

Desde el packaging de productos hasta la estética de las campañas publicitarias, el diseño creativo y temático despierta el interés de los consumidores. La coherencia visual refuerza la identidad de la marca y contribuye a una experiencia navideña memorable. Por ello el diseño es crucial para el branding en Navidad.

  1. Interactividad y participación:

Una buena estrategia de branding en Navidad es impulsar la participación activa de los consumidores, con concursos, campañas en redes sociales y experiencias interactivas permiten a la audiencia sentirse parte de la narrativa navideña de la marca. Además, la participación directa fortalece la conexión emocional y la lealtad.

branding-en-navidad-construir-identidades-atractivas

  1. Colaboraciones estratégicas:

Algunas marcas extienden lazos de colaboración entre ellas o con influencers que compartan los valores festivos. Esta estrategia del branding por Navidad tiene el objetivo de amplificar el impacto de tu mensaje y llegar a nuevas audiencias de manera auténtica.

  1. Mensajes positivos y solidarios:

La generosidad y la solidaridad son valores fundamentales durante la Navidad. Cuando las marcas incorporan mensajes inspiradores, positivos y compasivos es cuando logran que la audiencia se involucre en acciones benéficas, con ello se refuerza la percepción positiva de la marca.

cuanto sabes de la navidad resuelve este quizz y descubrelo universidad continental miniatura.jpgEn Navidad las marcas abrazan la autenticidad, la conexión emocional y la creatividad estratégica. Construyen identidades que van más allá de lo comercial, dejando una impresión duradera. Por ello las estrategias de branding en Navidad propicia más que solo vender, sino para crear experiencias que resuenen con el consumidor de forma emotiva.

Si tu pasión es el marketing y las ventas, te ofrecemos una formación completa que incluye nuevas habilidades, herramientas, convenios y servicios que potenciarán tu empleabilidad y espíritu emprendedor.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en marketing de la mano de docentes referentes en su campo de acción. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas y tecnológicas con estándares internacionales. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ruwaytech: niños en Arequipa y aprenden de robótica

0
ruwaytech-ninos-en-arequipa-aprenden-robotica

Ruwaytech es una iniciativa tecnológica que ha impactado a más de 600 niños de centros poblados en Arequipa. Este proyecto, liderado por el Fab Lab de la Universidad Continental, ha demostrado que la tecnología y la educación pueden trascender barreras geográficas, llevando oportunidades de aprendizaje a comunidades que, en algunos casos, requieren más de 11 horas de viaje para llegar.

Impacto de Ruwaytech

En una primera fase, Ruwaytech ha impactado en 13 Tambos, las plataformas sociales más alejadas de Arequipa, beneficiando a niños en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos. Un 54% de estas mentes curiosas son niñas que participaron activamente en los talleres de robótica impartidos por el Fab Lab de la UC.

Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional de los Laboratorios de Fabricación Digital Fab Labs de la Universidad Continental, expresó con entusiasmo: «Un pequeño paso para el niño y un gran paso para su comunidad. Hemos conseguido por primera vez que los pequeños de edades tempranas conozcan un robot y adopten la tecnología como una herramienta para potenciar sus capacidades».

ruwaytech-ninos-en-arequipa-aprenden-robotica

¿Qué lograron los niños con Ruwaytech?

Los niños de entre 3 y 13 años, se sumergieron en el fascinante mundo de la robótica a través de talleres que abarcaron desde programación hasta diseño 2D-3D y ensamblaje básico para la construcción de robots. El Fab Lab no solo proporcionó conocimientos, sino también kits de robótica.

Los niños lograron en los Tambos ensamblar a Lunabot y Learnybot, creaciones ecoamigables elaboradas con polímero de maíz biodegradable. Estos bots didácticos, con funciones ejecutivas como planificación y razonamiento lógico, no solo enseñan, sino que también resaltan la importancia de la sostenibilidad en la tecnología educativa.

ruwaytech-ninos-en-arequipa-aprenden-robotica

Pero Ruwaytech, que además significa “hacer tecnología” no se detiene aquí, pues los planes para el próximo año es ampliar el alcance de esta iniciativa a Tambos nacionales en los departamentos de Cusco y Junín. Por lo que más de 170 estudiantes voluntarios de la Universidad Continental se unirán a esta noble causa, llevando la promesa de un futuro tecnológico y educativo a comunidades que lo necesitan.

ruwaytech-ninos-en-arequipa-aprenden-robotica

El avance tecnológico no se detiene, por ello la Universidad Continental está comprometida a acercar educación de calidad a más peruanos y peruanas, a través de un innovador plan de estudios, acompañamiento personalizado, internacionalización y flexibilidad de horarios.

Conversa hoy con un asesor educativo y conoce los beneficios y oportunidades que te ofrece la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Innova través de la experimentación, junto a docentes expertos y referentes en su campo de acción.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

E-Continental AD: Nuevo podcast para descubrir el poder de estudiar a distancia

0
e-continental-ad-podcast-estudiar-a-distancia

La educación a distancia se ha convertido en una herramienta poderosa para aquellos que buscan equilibrar sus compromisos laborales y personales con la búsqueda de conocimiento profesional y personal. Por ello, presentamos el nuevo podcast, e-Continental AD, una iniciativa que busca informar e inspirar a los oyentes a explorar, conocer y reafirmar el impacto positivo para su vida que causa estudiar a distancia.

Conociendo las historias de éxito:

En cada episodio de e-Continental AD, nuestros anfitriones entrevistan a personas que comparten sus historias, detallando los desafíos y decisiones que marcaron su camino hacia el logro de objetivos significativos. Ellos y ellas nos ofrecen una visión personal de cómo tomar decisiones o gestionar las emociones al momento de enfrentar un desafío. También, nos comparten las herramientas que emplearon en cada etapa, desde libros y habilidades hasta cursos, podcasts, aplicaciones y más, revelando valiosos recursos para inspirar y guiar a nuestra audiencia en sus propios caminos hacia el logro de objetivos.

e-continental-ad-podcast-estudiar-a-distancia

Herramientas digitales a tu servicio

El nuevo podcast, e-Continental AD es más que almacenamiento de información recreativa, pues nos ofrece la opción de alojar valiosa información en plataforma https://adistancia.ucontinental.edu.pe/podcast adicional a Spotify o Apple Podcast , así tienes un espacio de consulta recurrente donde puedas repasar los conceptos básicos de las conversaciones con invitados referentes en su sector.

Más que un podcast, una herramienta completa

Te ofrecemos un espacio con herramientas que potenciarán tus habilidades profesionales, laborales y personales, en el site https://adistancia.ucontinental.edu.pe/podcast/ podrás obtener más información, que complemente la charla de cada podcast, y en diversos formatos como el escrito, imágenes, videos, frases inspiradoras, resúmenes, libros de consulta y más, todo para reforzar los conceptos tratados en cada episodio de e-Continental AD. Así tienes acceso ilimitado a una guía rápida para potenciar tus habilidades profesionales.

e-continental-ad-podcast-estudiar-a-distancia

Explorando la flexibilidad educativa:

E-Continental AD nos demuestra las ventajas de la flexibilidad que ofrece la educación a distancia. Desde la capacidad de acceder a clases desde cualquier lugar hasta la oportunidad de establecer horarios de estudio que se adapten a las exigencias de la vida diaria.

Es así que, e-Continental AD invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias aspiraciones y posibilidades, con consejos prácticos sobre cómo organizar el espacio de estudio en casa hasta sugerencias sobre cómo mantener la motivación a lo largo del tiempo. Además el espacio, https://adistancia.ucontinental.edu.pe/podcast/ de e-Continental AD se convierte en una guía amigable para aquellos que exploran las oportunidades de la educación a distancia y herramientas para el crecimiento personal y profesional.

e-continental-ad-podcast-estudiar-a-distancia

¡Prepárate para sumergirte en conversaciones motivadoras y herramientas valiosas que enriquecerán tu camino académico y profesional! Sintoniza nuestros episodios, de  e-Continental AD y explora nuevas perspectivas para crecer y hacer uso de la tecnología, así como conocer las ventajas de la flexibilidad que te ofrece la educación a distancia.

Estudiar A distancia en la Universidad Continental

La modalidad se adapta a tu estilo de vida y por su exigencia académica te ofrece la opción de crecer profesionalmente sin descuidar tus proyectos actuales y convertirte en un profesional valorado en el mercado laboral. 

¡Tenemos 15 carreras profesionales a tu disposición!

Educación que transforma

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional más prestigiosos del mundo. También, renovamos nuestra certificación internacional de calidad de la formación virtual, con AENOR de España.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Adiós a las matemáticas: Encuentra una carrera perfecta para ti

0
adios-a-las-matematicas-carrera-profesional-perfecta-para-ti

Las matemáticas no son el fuerte de todos, y eso está perfectamente bien. Aunque el mundo está lleno de ecuaciones y fórmulas, hay un universo de oportunidades profesionales que no requieren amistad con los números. Así que, si las matemáticas no son lo tuyo, ¡no te preocupes! Aquí te guiaremos para descubrir las carreras profesionales hechas a tu medida.

adios-a-las-matematicas-carrera-profesional-perfecta-para-ti1.- Psicología y Recursos Humanos:

Si entender a las personas es tu destreza. Las carreras en psicología y recursos humanos te permiten explorar el fascinante mundo de las relaciones humanas sin sumergirte en el complejo universo de las matemáticas. Ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial puede ser tu camino gratificante.

2.- Marketing y Publicidad:

¿Te encanta persuadir, inspirar y vender ideas? Las carreras en marketing y publicidad te ofrecen el escenario perfecto para desplegar tu creatividad. Aquí, la clave es entender a tu audiencia y contar historias atractivas, sin necesidad de resolver ecuaciones algebraicas.

3.- Derecho:

Si tu pasión radica en la justicia y el análisis legal, el campo del derecho es para ti. Las carreras jurídicas se centran en la interpretación de leyes y la resolución de problemas legales, sin necesidad de calculadoras avanzadas.

adios-a-las-matematicas-carrera-profesional-perfecta-para-ti

4.- Enfermería:

Si te inclinas hacia el cuidado de la salud y el bienestar, la enfermería es una opción perfecta. Aquí, tu enfoque está en el cuidado humano, en lugar de complicadas fórmulas matemáticas.

5.- Medicina Humana:

Para aquellos que sueñan con salvar vidas, la medicina humana es el camino. El diagnóstico y tratamiento de pacientes se basan en conocimientos médicos, no en las matemáticas.

adios-a-las-matematicas-carrera-profesional-perfecta-para-ti

Decir «adiós» a las matemáticas no significa renunciar a un futuro exitoso. Hay un mundo de posibilidades esperando ser exploradas. Sigue tu pasión, encuentra la carrera que resuene contigo y permite que tus habilidades únicas guíen tu camino. El mundo laboral está lleno de oportunidades emocionantes para aquellos que dicen ¡adiós a las matemáticas!

Para conocer la propuesta y los beneficios que te ofrece cada carrera te invitamos al Festival de Carreras en nuestro campus Arequipa.

Festival de carreras 

Universidad Continental

Sábado 2 de diciembre

Arequipa: 10:00 a.m

La Canseco II /

Sector: Valle Chili José Luis Bustamante y Rivero

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos con un acompañamiento personalizado. Pon en acción tus ideas y todo lo aprendido. La excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Inclusión educativa en foco: En el Día Mundial de Acceso a la Educación Superior

0
inclusion-educativa-dia-mundial-de-acceso-a-la-educacion-superior

El Día Mundial de Acceso a la Educación Superior no solo es una fecha en el calendario, sino un camino hacia una sociedad más inclusiva. Es así que en el 2022, se registró un aumento significativo en la matrícula global en instituciones de educación superior, alcanzando la cifra de 220 millones de estudiantes, según el Informe de la UNESCO. Este crecimiento es un testimonio del progreso, pero también nos recuerda la urgencia de continuar trabajando para garantizar que cada mente talentosa tenga acceso a la educación superior.

Iniciativas como «Educar para Transformar» en América Latina están marcando la diferencia. Con un enfoque en comunidades rurales y áreas urbanas marginadas, el programa ha otorgado becas a más de 10,000 estudiantes, brindándoles no solo acceso a la educación superior, sino también herramientas para empoderar a sus comunidades.

inclusion-educativa-dia-mundial-de-acceso-a-la-educacion-superior

Transformando vidas a través del conocimiento

La inclusión educativa no es solo un concepto; es una herramienta poderosa para transformar vidas. Al proporcionar acceso a la educación superior, se abre la puerta a oportunidades de aprendizaje que empoderan a individuos para contribuir de manera significativa a sus comunidades y al mundo en general. 

El Rol de la Tecnología en la Inclusión Educativa

En la era digital, la tecnología desempeña un papel crucial en el acceso a la educación superior. Examina cómo las plataformas en línea, los cursos a distancia y la educación digital están ampliando el alcance de las instituciones educativas, llegando a aquellos que, de otra manera, podrían enfrentar limitaciones geográficas o económicas.

telecomunicaciones-como-se-desarrolla-el-acceso-a-internet-en-el-peru-universidad-continental-2

Superando desafíos respecto al acceso a la educación superior

El Día Mundial de Acceso a la Educación Superior hace referencias a los avances  en la superación de desafíos. Desde iniciativas que promueven becas accesibles hasta programas de tutoría que apoyan a estudiantes de comunidades diversas. Por ello, el Día Mundial de Acceso a la Educación Superior destaca los esfuerzos que están llevando a cabo instituciones educativas, gobiernos y organizaciones para eliminar barreras alrededor del mundo.

Sin embargo, a pesar de estos logros, persisten los desafíos. Según el Banco Mundial, aún hay regiones donde el acceso a la educación superior es limitado, especialmente para mujeres y comunidades rurales. Para abordar esto, se requiere una colaboración global continua entre gobiernos, instituciones educativas y la sociedad civil.

Al reflexionar sobre el Día Mundial de Acceso a la Educación Superior, recordamos que cada cifra representa a un individuo con sueños y potencial. El acceso equitativo a la educación superior no solo enriquece vidas individuales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de nuestras sociedades. Avancemos juntos hacia un futuro donde el conocimiento sea verdaderamente accesible para todos.

inclusion-educativa-dia-mundial-de-acceso-a-la-educacion-superior

El Día Mundial de Acceso a la Educación Superior desde la UC

“Desde el campus Cusco, saludamos a todos y todas por el «Día Mundial de Acceso a la Educación Superior», fortaleciendo nuestro compromiso de brindarles la oportunidad de lograr una buena Educación Superior a la mayor cantidad de jóvenes de la región Cusco, Apurímac y Madre de Dios, obteniendo con nuestra presencia una mayor y mejor educación universitaria en esta parte del país.”

Gustavo Galvez, Gerente de la Filial Cusco

“La Educación Superior es la herramienta que tienen las sociedades para crecer y desarrollar sus habilidades en función al conocimiento,capacitación y preparación de sus habitantes. Sin embargo, es importante forjar una educación también en valores, empoderando a los estudiantes a perseguir sus sueños, cuestionar su estatus quo, salir de su zona de confort, y prepararlos para ser capaces de enfrentar el mundo con la seguridad que lo aprendido durante su trayectoria académica, ha formado en ellos las competencias y capacidades para lograr sus propósitos.”

Thomas Silva, Gerente de Filial Arequipa

“Existimos para impulsar los sueños de personas que están dispuestos a transitar la incertidumbre y desafiar sus zonas de confort convirtiendo sus ideas de prosperidad en realidades de progreso. Creemos en su fuerza, audacia e ímpetu para convertir experiencias y principios de aprendizaje en acciones que generan círculos virtuosos de desarrollo. Estamos al servicio de las personas tomando responsabilidad por el progreso social con acceso y excelencia, contribuyendo a la democratización de la educación.”

Carolina Barrios Verand, Directora de Continetal University of Florida

Educación que transforma

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Potencia tus talentos con experiencias, porque la excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué ventajas tiene estudiar en la Universidad Continental?

0

Cuando te encuentras en la búsqueda de una educación superior de calidad hay muchos aspectos que considerar. Por ello la Universidad Continental responde a tu pregunta ¿Por qué elegir estudiar en la Universidad Continental? A continuación, desglosamos algunas de las razones más resaltantes por las cuales elegirnos.

1.- Inglés en el plan de estudios  de todas las carreras

Incluimos el inglés como lengua extranjera en el plan de estudios de todas nuestras carreras para que puedas acceder al grado de bachiller más rápidamente, pues el dominio del inglés como segundo idioma a nivel intermedio B1 es nuevo requisito nacional para la obtención de este grado académico. 

Al estudiar en la Universidad Continental no solo adquieres conocimientos académicos de tu especialidad, sino también tienes la oportunidad de destacar y potenciar tu empleabilidad al incluir el inglés como parte fundamental de tu formación académica. Así esta iniciativa se suma a la apuesta por la internacionalización con más 290 convenios internacionales y la opción exclusiva de acceder a una doble grado académico en EE.UU. a través de la Corporación Educativa y  Continental la Continental University of Florida, CUF.

2.- Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad para que aprendas sin fronteras

Este enfoque multidisciplinario e interdisciplinario permite a los estudiantes explorar diversas áreas de especialidad, adaptándose a sus preferencias y aspiraciones.

  • Flexibilidad, puedes elegir cursar tus materia en el campus de algunas de nuestras sedes en Lima, Cusco, Arequipa y Huancayo, así como el nuestro campus virtual a nivel nacional y en la modalidad que más te convenga en el momento, Presencial, Semipresencial, A distancia. Debes tener en cuenta el listado de materias que están disponibles para esta beneficio, así como, que las horas lectivas en cada modalidad se contabilizarán al final de tus estudios para asignar la modalidad en tu grado académico.  
  • Asignaturas electivas generales, de especialidad, e interdisciplinarias. Elige áreas de especialidad de tu preferencia mediante las asignaturas electivas. Es decir que podrás elegir cursar una materia electiva de tu carrera o de otra, lo cual contribuye a potenciar tu perfil de egresado.

Además impulsamos la colaboración internacional mediante:

  • Clases espejo con universidades internacionales en las cuales interactúas con docentes y estudiantes de diversas partes del mundo.

3.- Potenciamos tu empleabilidad a nivel nacional e internacional

Para potenciar tu empleabilidad  al estudiar en la Universidad Continental desarrollamos una serie de ventajas que permitirán tu incorporación al campo laboral incluso antes de egresar.

  • Obtén Certificaciones Progresivas, a medida que avanzas en los ciclos académicos y potencia tu empleabilidad.
  • Accede de forma optativa a Credenciales y Micro Credenciales externas que potencian tus habilidades y complementan tus conocimientos, y son valoradas en el mercado laboral, por lo cual potencia tu perfil de egresado.
  • Potenciamos tu Pensamiento y Acción Emprendedora, como sello particular de la UC,  con cursos que hacen que explores tu creatividad y desarrolles tu liderazgo.
  • Cultura digital, estudiar en la Universidad Continental significa estudiar en un ecosistema emprendedor y digital, en el cual tienes acceso al único Contiverso desarrollado para que interactúes con docentes y estudiantes.
  • Contamos con el Growth Center Continental para que accedas libremente a charlas, cursos y capacitaciones para potenciar estas habilidades emprendedoras. También Wichay, nuestra incubadora de negocios y start up está disponible para ofrecerte un acompañamiento profesional y personalizado para que desarrolles tu idea de negocios.
  • Ciudadanía diversa intercultural, nuestras políticas de inclusión y respeto por la diversidad hacen que cada vez nuestra comunidad crezca en aspectos humanos.

Al estudiar en la Universidad Continental te beneficias de una Plan de estudios que es potente, actualizado y flexible que se adapta al estilo de vida.

4.- Flexibilidad curricular, tú eliges cómo y dónde estudiar

Con modalidades Presencial, Semipresencial o blended y A distancia, la Universidad Continental se adapta a tus necesidades, por ello te ofrecemos flexibilidad de tiempo y espacio. Es así que puedes elegir la modalidad para cursar determinada materia, es decir puedes estudiar un curso en forma presencial, semipresencial o desde casa a distancia, si la materia lo permite.

Estos son algunos de los diferenciales al estudiar en la Universidad Continental.

  • Oferta de asignaturas en diversas modalidades (presencial, blended, virtual). Puedes elegir la modalidad de cursar una materia si ésta por su naturaleza lo permite.
  • Posibilidad de elegir asignaturas: Tenemos en promedio entre 8 a 10 asignaturas por carrera en las que está permitido elegir cursarlas o cambiarlas por otras. 

La flexibilidad te brinda la libertad de personalizar tu experiencia académica en la Universidad Continental.

5.- Avance y logro del perfil de egreso: Aprendizaje Basado en Retos

Medir el avance del logro de competencias es esencial, por ello en la Universidad Continental las desarrollamos de forma periódica de medición. Pues desarrollamos un plan de estudios con metas progresivas que contribuyan a tu potenciar tu perfil de egresado.

  • Medición del avance del logro de la competencia nivel I (ciclo 5)
  • Medición del avance del logro de la competencia nivel II (ciclo 7-8)
  • Medición del avance del logro de la competencia nivel III (último ciclo)

Plan de estudios diseñado pensando en tu trayectoria:  etapa de adaptación, para continuar una etapa de profundización y culminar con la consolidación de tu formación profesional.

El aprendizaje basado en retos es parte esencial de estudiar en la Universidad Continental, pues impulsamos a nuestros estudiantes a alcanzar sus metas mediante enfoques pertinentes. Por ejemplo para las carreras de ingeniería los estudiantes deben desarrollar proyectos, para la carrera de Derecho deben resolver casos, así aseguramos una formación integral.

6.- Conexión y experimentación permanente

La metodología de enseñanza va más allá de lo convencional con experiencias prácticas, colaborativas y experimentales. Por ello, ponemos a disposición de nuestros estudiantes espacios físicos y virtuales para complementar su aprendizaje.

  • Metodología de enseñanza:
    • Experienciales
    • Colaborativas
    • Experimentales
    • ABR, flipped classroom, ABP, casos, entre otros.

Además, contamos con más horas de práctica en laboratorios que las propuestas externas.

Elige estudiar en la Universidad Continental:

  • Vive experiencias académicas con docentes y estudiantes de otras universidades nacionales e internacionales a través de clases espejo. 

  • Enriquece tu formación viviendo experiencias de aprendizaje gracias a la propuesta multicampus y multimodalidad, con la cual puedes cambiar de sede y modalidad cuando lo desees sin perder contenidos ni retroceder con lo ganado.

  • Eres el protagonista de tu propio aprendizaje, vivencia metodologías de aprendizaje activas, experienciales y colaborativas.

  • Cuentas con ecosistemas de aprendizaje físicos y virtuales que se complementan para que desarrolles tus competencias del perfil del egreso, así como habilidades de emprendimiento y liderazgo..

  • Desarrolla adicional a las competencias de tu carrera, competencias con el sello UC como cultura digital, ciudadanía diversa, intercultural y mentalidad  y acción emprendedora.

  • Flexibilidad para que obtengas credenciales o micro credenciales externas que son reconocidas en tus créditos extracurriculares y que potencian tu empleabilidad.

  • Enriquece tus opciones de empleabilidad al obtener diversas certificaciones progresivas, a medida que subes de ciclos cursados.

  • Plan de estudios diseñado, pensado en tu trayectoria con etapas de: adaptación, profundización y consolidación de tu formación profesional.

Protagoniza  tu propio aprendizaje y juntos potenciamos tu talento. 

Enriquece tus competencias, potencia tu empleabilidad y construye tu trayectoria profesional desde ya.

Educación que transforma

La Universidad Continental cuenta con 25 años de experiencia universitaria5 facultades, 28 carreras profesionales, 5 campus en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo. Estudia con nosotros y conviértete en el profesional con propósito que genera impacto positivo en su comunidad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información