Inicio Blog Página 15

Continattor: Robot para el cuidado ambiental y reciclaje que está cambiando el panorama

0
Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

Sabemos que la conciencia ambiental es cada vez más urgente, por ello dos egresados de la Universidad Continental del campus Arequipa han dado vida a una innovadora solución: el Continattor. Pero, ¿qué es exactamente este misterioso proyecto y cómo está cambiando la forma en que vemos el reciclaje?

Continattor es un robot reciclador, manejado desde la palma de la mano a través de una aplicación de Smartphone, que no solo recolecta botellas de PET, tereftalato de polietileno, las contabiliza y además, es capaz de hablar para concienciarte sobre la importancia del reciclaje. ¿Suena como algo sacado de una película de ciencia ficción? Pues es real y está justo en el campus de la Universidad Continental Sede Arequipa.

Lee también: ¿Estás preparado para aprender de un algoritmo, un Docente con IA?

Desarrollado por los ingenieros mecánicos Ken Alexis Quispe Mamani y Ares Leonardo Silva Varillas, el Continator es más que una simple máquina. Es un recordatorio de nuestra responsabilidad con el planeta y una prueba de cómo la tecnología puede ser utilizada para el bien común.

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

¿Cómo funciona el Continattor?

El robot Continattor tiene ruedas Mecanum que le permite moverse en todas las direcciones, siempre controlado de forma inalámbrica a través de un teléfono inteligente. Cuando te acercas, una compuerta se abre para que deposites tus botellas de PET, las cuales son contabilizadas y almacenadas.

Las características físicas del robot Continattor son: 124 cm de largo, 80 cm de ancho y 80 cm de alto, peso de 25 kg y puede recolectar 15 kilos de botellas PET, con lo cual llega a  pesar 40 kg. Con lo cual muestra que el Continattor no solo es funcional, sino también estéticamente agradable, con un diseño en blanco y negro que combina a la perfección con cualquier entorno.

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

Lee también: ¿Estás preparado para aprender de un algoritmo, un Docente con IA?

Pero la verdadera magia del Continator reside en su proceso de fabricación. Desde el diseño inicial en SolidWorks hasta la utilización de tecnologías de fabricación digital como fresado CNC, corte láser e impresión 3D, cada parte del Continator ha sido cuidadosamente elaborada para garantizar su eficiencia y durabilidad.

A través de bocetos en papel, maquetas previas y un video que muestra su funcionamiento, el Continator no solo es una realidad tangible, sino también un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la creatividad y el compromiso pueden unirse para crear un cambio significativo en nuestro mundo.

Así que la próxima vez que te encuentres en el campus de la Universidad Continental en Arequipa y veas al Continattor en acción, tómate un momento para reflexionar sobre el impacto que puedes tener en el mundo que te rodea. Recuerda que el cambio comienza con pequeñas acciones, y el Continattor está aquí como evidencia.

Tú también puedes ser un agente de cambio, prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental.

Desbloquea los niveles de habilidades que te conducirán a crear tu propia historia.

Educación que transforma

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

SUNEDU: Últimas disposiciones sobre la Modalidad A Distancia

0
sunedu-ultimas-disposiciones-sobre-la-modalidad-a-distancia

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, SUNEDU, ha emitido recientemente disposiciones importantes que impactan la modalidad a distancia en las universidades peruanas.

Una de las decisiones más relevantes es la prohibición de “ofertar, crear y/o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100% de virtualidad”. A partir del período académico 2024. Por lo que, las universidades tienen la responsabilidad de no ofrecer programas de pregrado con un componente de virtualidad total.

sunedu-ultimas-disposiciones-sobre-la-modalidad-a-distancia

La prohibición de un componente 100% virtual para la modalidad A Distancia

Esta medida, plasmada en la Resolución del Consejo Directivo N°138-2022-SUNEDU/CD, busca garantizar la calidad de la educación y promover un equilibrio adecuado entre lo presencial y lo virtual en la formación universitaria.

La importancia de esta disposición radica en la necesidad de mantener un enfoque educativo integral, que combine la enseñanza en entornos virtuales con actividades presenciales que favorezcan la interacción entre estudiantes y docentes. Asimismo, se busca asegurar que los programas académicos cumplan con los estándares de calidad establecidos por SUNEDU y preparen a los estudiantes de manera efectiva para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

Es importante destacar que esta medida no implica la eliminación de la modalidad a distancia, sino más bien la regulación de su uso para garantizar su efectividad y pertinencia en el contexto educativo actual. De acuerdo con la Resolución del Consejo Directivo N° 00006-2024-SUNEDU-CD, los programas de pregrado en la modalidad a distancia seguirán existiendo, pero con un componente presencial obligatorio, exceptuando aquellos diseñados específicamente para los internos de establecimientos penitenciarios, de acuerdo a la disposiciones de la Ley N° 31840 y su reglamento.

sunedu-ultimas-disposiciones-sobre-la-modalidad-a-distancia

SUNEDU y regulación del componente virtual para las modalidades de pregrado

La decisión de SUNEDU se suma a otras disposiciones previamente establecidas para regular la prestación del servicio educativo en modalidades semipresencial y presencial. Por lo que, se establece que los programas académicos en modalidad Presencial podrán incluir apoyos virtuales hasta un máximo del 20% del total de créditos, para la modalidad Semipresencial este porcentaje se amplía hasta un máximo del 60%. Mientras que para la modalidad A Distancia el total de créditos virtuales no debe superar el 80%.

Estos límites buscan garantizar un equilibrio adecuado entre la interacción presencial y el uso de recursos virtuales en la enseñanza universitaria, promoviendo así una experiencia educativa integral.

modalidad-educacion-a-distancia-nuevos-retos-para-una-nueva-educacion-universidad-continental

Resaltamos que las disposiciones de  SUNEDU sobre la modalidad a distancia reflejan el compromiso del Estado peruano con la calidad y la excelencia en la educación superior. Estas medidas buscan garantizar que los programas académicos respondan a las necesidades de formación de los estudiantes y preparen profesionales competentes y capacitados para enfrentar los desafíos del siglo XXI

Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental que cuenta con más de 3 mil egresados de la modalidad  A Distancia a nivel nacional y más de 16 mil estudiantes.

Educación que transforma

Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental que cuenta con más de 3 mil egresados de la modalidad  A Distancia a nivel nacional y más de 16 mil estudiantes.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Carnaval de Brasil: Un recorrido por el país de la lengua portuguesa

0

¿Cómo describir el Carnaval de Brasil en una sola palabra? Imposible. Pero diría que es como sumergirse en un océano de colores vibrantes, un torbellino de variados ritmos y una explosión de alegría. Como fotógrafo mi experiencia con el carnaval brasileño fue más que memorable; fue una inmersión total en la cultura de su gente y la pasión de un país que celebra la vida como ninguna otra nación en el mundo.

Desde los ensayos en las cuadras de las escuelas de Samba hasta los festejos en los ”Blocos” del “Carnaval de Rua”, cada instantánea captura la esencia vibrante de las fiestas más importantes del Brasil que convirtió el carnaval en un espectáculo popular. En este reportaje, te invito a sumergirte en el mundo del Carnaval brasileño, en su ritmo, su alegría y en su tradición.

Historia y orígenes del Carnaval Brasileño: Más que una fiesta, una tradición centenaria

Antes de sumergirnos en la vorágine actual del carnaval, es crucial entender sus raíces. Este festival, que ahora es sinónimo de Brasil, tiene sus raíces en una mezcla de tradiciones europeas, africanas e indígenas. Desde sus inicios en el siglo XVII, el carnaval ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta popular que trasciende las barreras sociales y económicas, uniendo a la nación en una celebración colectiva de la identidad brasileña.

El Carnaval de las escuelas de Samba: Meses de preparación para una noche mágica

Uno de los puntos culminantes del carnaval es el desfile de las escuelas de samba en los majestuosos sambódromos de Anhembi en São Paulo y Sapucai de Rio de Janeiro. Estas escuelas, verdaderas instituciones culturales, invierten meses de arduo trabajo y dedicación en la creación de un espectáculo que deslumbra y cautiva a millones. Los ensayos son la columna vertebral de esta preparación, llevados a cabo en los locales de las escuelas, las calles  y hasta en el mismo sambódromo, donde los integrantes perfeccionan cada movimiento y ajustan cada detalle de sus elaborados trajes.

  • Ensayos en las escuelas de Samba, “Águia de Ouro e Tom Maior, São Paulo”.
  • “Sambódromo de Anhembi, Escuelas “Águia de Ouro e Tom Maior, São Paulo”.
  • Batería, el corazón de las escuelas de Samba. Escuelas “Águia de Ouro,e Tom Maior, São Paulo”.
  • “Passistas” de las Escuelas de Samba. Escuelas “Águia de Ouro e Tom Maior, São Paulo”.
  • “Baianas”, un homenaje a las mujeres negras del Brasil.
  • Bloque de Carnaval en las calles de São Paulo. “Bloco do Carnaval Agora Vai”.

El desfile en sí es una sinfonía visual y musical. Las escuelas compiten entre sí, cada una con un «enredo» que narra una historia específica. Este enredo no es solo una trama, es el alma del desfile, la esencia que conecta a los participantes y al público dentro de una historia. El jurado, compuesto por expertos en diferentes aspectos del desfile, evalúa cada detalle, otorgando puntajes que determinarán al ganador.

Una de las cosas que me impresionó mucho fue sentir la pasión y la sincronización de los músicos de las Baterías de las escuelas de Samba, el ritmo te atrapa desde el primer golpe. Las batucadas, con sus tambores de esencia africana, crean una sinfonía única que te hace sentir parte del carnaval. Capturar la magia de estas Baterías en mis fotos fue como inmortalizar la esencia misma del Brasil. ¡Una experiencia que late en cada imagen!

Si hablamos de la tradición del Carnaval de Brasil tengo que mencionar a las Baianas, señoras y madres de la Samba que representan la fuerza espiritual y religiosa de matices africanas. Estas mujeres deslumbran con sus trajes coloridos y nos llevan en un viaje visual lleno de historia y de cultura arraigada.

Otro destaque imperdible es el bloque  de “Passistas”. integrado por los mejores bailarines de las escuelas, son pura energía y gracia, con sus movimientos y pasos al ritmo de la batería capturan la esencia del carnaval. Sus cuerpos vibran a cada batida de los tambores y son como un instrumento más. Estas chicas y chicos demuestran en la avenida lo que es tener “Samba no pé” una expresión usada en Brasil para referirse a alguien que sabe bailar muy bien.  

Carnaval de Rua: Cuando las calles se convierten en una fiesta sin fronteras

Pero el carnaval no se limita al Sambódromo; las calles de Brasil también se convierten en un escenario vibrante. Los «blocos de carnaval» toman las ciudades, reuniendo a multitudes para celebrar al ritmo de la música. En São Paulo, la ciudad se transforma en un mar de coloridos disfraces, tambores atronadores y sonrisas contagiosas.

La diversidad de bloques de carnaval es asombrosa. Desde aquellos que celebran la música tradicional hasta los que fusionan ritmos modernos, cada bloque tiene su propio encanto. La energía de las calles es inigualable, con personas de todas las edades y clases sociales unidas por la simple alegría de vivir el momento.

¿Cómo logré vivir el Carnaval de Brasil?

Aquí resaltó la importancia del conocimiento del idioma portugués como una herramienta para crear una conexión más clara y profunda. El idioma portugués me sirvió como un puente de comunicación para una mejor experiencia, desde mi presentación ante los directivos de las escuelas de Samba hasta un simple abordaje a las personas que están participando del carnaval. La Importancia del fotógrafo extranjero: Un Vínculo a través del idioma y la cultura

Soy fotógrafo y comunicador y mi objetivo no es solo capturar imágenes, sino también sumergirme en la experiencia y comprender la esencia del carnaval brasileño. El idioma se convierte en una herramienta muy valiosa, ya que una conexión más profunda con los locales es esencial para romper el hielo y capturar momentos auténticos.

Dominar el portugués no solo facilita la comunicación, sino que también crea un puente cultural. Al abordar a los brasileños en su idioma, se establece una conexión genuina, se rompen barreras y se generan relaciones más auténticas. Esta conexión se traduce en fotos que van más allá de la superficie, capturando la verdadera esencia y emoción del Carnaval.

Además, el dominio del idioma portugués facilita la navegación por las complejidades de la vida cotidiana, desde pedir comida en un restaurante hasta interactuar con lugareños en mercados y transporte público. En resumen, aprender portugués no solo amplía las posibilidades de comunicación, sino que también enriquece la experiencia de viajar al revelar una perspectiva más auténtica y significativa del Brasil.

​​»Descubre un universo de oportunidades al explorar el vibrante Carnaval de Brasil, sumergirte en la fascinante literatura de Fernando Pessoa, desentrañar la poesía de las canciones de Chico Buarque o simplemente ampliar tus horizontes lingüísticos. Por mi parte, considero que en nuestro país existen un sin fin de espacios y lugares para aprender este maravilloso idioma, sin embargo les recomendaría realizarlo en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental que con seguridad te abrirá la puerta a un mundo lleno de posibilidades y enriqueciendo tu vida con el aprendizaje de esta apasionante lengua.»

Tú también puedes aprender portugués y otros idiomas. Contáctanos para más información:

Campus Arequipa idiomasucaqp@continental.edu.pe

Campus Cusco idiomasuccusco@continental.edu.pe

Campus Lima idiomasuclima@continental.edu.pe

Campus Huancayo centroidiomasuc@continental.edu.pe

Willy-Gamboa -fotografo
Willy Gamboa

Fotógrafo y Comunicador
@willy.gamboa

www.facebook.com/willygamboafotografia

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

INPE y Universidad Continental: Educación a distancia para todos

0
Covid-19 Coronavirus and Learning from home, Working at home.Shopping at home concept.Asian woman working from home with laptop video call meeting conference.Quarantine and Social distancing concept.

En un emocionante paso hacia adelante en el ámbito de la reinserción social y la educación, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú, INPE, firmó un convenio histórico con la Universidad Continental. Este acuerdo pionero abre las puertas de la educación superior a los internos en todo el país, marcando un hito en el sistema educativo penitenciario y ofreciendo una nueva esperanza de progreso y transformación para ellos y sus familias.

El presidente del INPE, Javier Llaque Moya, anunció con entusiasmo la firma de este convenio, destacando su importancia para el futuro de los internos y para la sociedad en general. Junto a la autoridad de la Universidad Continental, se estableció un compromiso firme para brindar oportunidades de educación universitaria y técnica a aquellos que se encuentran privados de libertad.

Este programa pionero no solo permite a los internos cursar estudios universitarios, sino que también ofrece opciones en educación técnica, ambas con tarifas especiales adaptadas a sus circunstancias. Por ello, se ha seleccionado un primer grupo de internos que pueden asumir estos costos, a través de su trabajo en el penal o con el apoyo de sus familias.

Las clases están programadas para iniciar este 2024, que marca el comienzo de una nueva era de oportunidades educativas para los internos. Con este programa universitario, el INPE y la Universidad Continental  tienen como objetivo principal no solo proporcionar conocimientos académicos, sino también transformar a los internos en ciudadanos capaces y comprometidos con su desarrollo personal y profesional.

El programa piloto se implementará inicialmente en cuatro penales de Lima: San Juan de Lurigancho, Castro Castro, el Penal de Mujeres en Chorrillos y el penal de Cañete. Sin embargo, se espera la expansión de este programa gradualmente a nivel nacional.

El poder de la educación a distancia

Con ello se demuestra que la educación a distancia es una herramienta poderosa que puede llegar a todas las personas, sin importar sus circunstancias. Este convenio entre el INPE y la Universidad Continental es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio y esperanza, incluso en los entornos más desafiantes.

Al brindar acceso a la educación superior a los internos, se está enviando un mensaje poderoso a la sociedad: la cárcel no debe ser vista como una pérdida de tiempo, sino como una oportunidad para la transformación y la reinserción. Con la educación como aliada, se puede trabajar hacia un futuro donde cada individuo, sin importar su pasado, tenga la oportunidad de contribuir positivamente a la sociedad.

En un mundo donde la educación a distancia está al alcance de todos, este convenio nos recuerda que todos merecen una segunda oportunidad y que el aprendizaje puede ser el camino hacia una vida mejor. Es hora de actuar y apoyar iniciativas como esta, que buscan construir un futuro más inclusivo, justo y esperanzador para todos y todas.

Accede a una educación a distancia de calidad respaldada internacionalmente. Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental, la pionera con más de 10 años de experiencia.

Conoce nuestra propuesta educativa hoy y crea tu propia historia para ser un agente de cambio.

Postula y completa tu proceso de admisión hasta el 25 de febrero y participa del sorteo: Tablet, Smartwatch y Alexa. Inscríbete: https://bit.ly/kitcontinental

Educación que transforma

La Universidad Continental es la primera y única universidad en el Perú que ha obtenido cinco estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea”, “Accesibilidad” y “Empleabilidad” del QS Stars Rating, uno de los sistemas de certificación internacional más prestigiosos del mundo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Estás preparado para aprender de un algoritmo, un Docente con IA?

0

¡Absolutamente! El mundo ya está preparado para aprender de un docente con IA, un algoritmo. La tecnología avanza rápidamente y la integración de la inteligencia artificial en la educación es una manifestación de este progreso. Es momento de aprovechar todas las oportunidades para aprender y crecer, ya sea de un docente humano o de un algoritmo inteligente, en este caso el docente con inteligencia artificial, capaz de dar retroalimentación instantánea y personalizada, así como permitir el acceso a recursos educativos adaptados a las necesidades individuales.

Hoy, la Universidad Continental es pionera en la integración de tecnologías innovadoras en el ámbito educativo. La creación del Docente con Inteligencia Artificial ha sido dirigida por el destacado docente e investigador, Miguel Córdova, quien además es Director de Tecnologías Digitales para la Educación de esta casa de estudios.

El Docente con IA: Una herramienta única y transformadora

Bajo el liderazgo de Miguel Córdova, la Universidad Continental ha dado un paso audaz hacia el futuro al desarrollar y aplicar la tecnología para crear al Docente con Inteligencia Artificial (IA). Este revolucionario avance, equipado con algoritmos de aprendizaje automático, ha sido diseñado para proporcionar retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes.

El Docente con Inteligencia Artificial utiliza algoritmos avanzados y es capaz de gestionar datos individuales de cada estudiante para identificar y comprender su forma única de aprender. Esta información es invaluable para los docentes de aula, ya que les capacita para ajustar su enfoque pedagógico según las necesidades específicas de cada estudiante.

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

¿Cómo funciona esta tecnología futurista?

Imagina esto: en un aula virtual, los estudiantes interactúan con el Docente con IA, quien les guía a través de lecciones personalizadas y actividades adaptadas a su estilo de aprendizaje único. A medida que los estudiantes interactúan con el sistema, éste recopila datos sobre su progreso, comprensión y preferencias de aprendizaje.

Estos datos son luego analizados por el Docente con IA, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los estudiantes. Con esta información, el sistema es capaz de ofrecer retroalimentación instantánea y sugerencias personalizadas para mejorar el aprendizaje de cada estudiante. Así, el Docente con IA se convierte en un aliado invaluable para los docentes de aula, proporcionándoles información precisa y detallada sobre el progreso y las necesidades individuales de cada estudiante.

Lo más emocionante de todo es que esta tecnología solo está en sus etapas iniciales. Con el tiempo, el Docente con Inteligencia Artificial de la Universidad Continental seguirá evolucionando y mejorando, acumulando más datos y refinando sus algoritmos para ofrecer una experiencia educativa aún más efectiva y enriquecedora. Esta visión de futuro es lo que distingue a la Universidad Continental como líder en innovación educativa, y marca el comienzo de una nueva era en la enseñanza y el aprendizaje.

La Universidad Continental se convierte así en la primera universidad del Perú en implementar esta tecnología revolucionaria. Con el Docente con Inteligencia Artificial, no solo se redefine el proceso de enseñanza, sino que también se ofrece a los  estudiantes una experiencia educativa más dinámica e interactiva.

Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental para crear tu propia historia. Conoce nuestra propuesta educativa.

Crea tu propia historia

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional con demanda mundial? entonces Estudia en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas a desarrollar su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La química del amor: ¿Cómo se explica que te guste esa chica o chico?

0
la-quimica-del-amor-se-explica-que-te-guste-esa-chica-o-chico

El amor, esa compleja y misteriosa emoción que ha inspirado poesías, canciones y obras de arte a lo largo de la historia, ha sido objeto de fascinación y estudio para científicos de diversas disciplinas. Aunque puede parecer un concepto abstracto y romántico, la química del amor tiene bases sólidas en la biología, la psicología y la neurociencia. ¿Cómo se produce el amor entre seres humanos desde una perspectiva científica? Vamos a explorar las conexiones químicas y neurales que subyacen a esta poderosa emoción.

la-quimica-del-amor-se-explica-que-te-guste-esa-chica-o-chico

El amor y la danza de las hormonas

Las hormonas son mensajeros químicos que desempeñan un papel crucial en la regulación de nuestras emociones y comportamientos. Uno de los principales es la oxitocina, a menudo llamada la «hormona del amor» o la «hormona del apego». La liberación de oxitocina está asociada con la intimidad, el vínculo emocional y la confianza entre parejas. Estudios han demostrado que niveles elevados de oxitocina están presentes durante el enamoramiento y en relaciones estables a largo plazo.

Además de la oxitocina, otras hormonas como la dopamina y la serotonina también desempeñan un papel importante en la química del amor. La dopamina, conocida como la «hormona del placer», es liberada en el cerebro durante las etapas iniciales del amor, generando sensaciones de euforia y excitación cuando estamos cerca de nuestra pareja. Por otro lado, la serotonina, que regula el estado de ánimo, contribuye a mantener un equilibrio emocional en las relaciones amorosas.

la-quimica-del-amor-se-explica-que-te-guste-esa-chica-o-chico

El papel del cerebro y la psicología

La química del amor también se refleja en la actividad cerebral. Mediante técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional (fMRI), los científicos han podido observar qué áreas del cerebro se activan cuando estamos enamorados. Se ha encontrado que durante el enamoramiento, regiones como el córtex prefrontal, asociado con la toma de decisiones y el juicio, se ven eclipsadas por áreas subcorticales como el núcleo accumbens, implicado en la motivación y la recompensa. Esta sobrevaloración de las emociones sobre el pensamiento racional puede explicar por qué las personas enamoradas tienden a idealizar a sus parejas y a tomar decisiones impulsivas en nombre del amor.

La psicología también desempeña un papel crucial, pues las experiencias pasadas, creencias y expectativas influyen en cómo se percibe y experimenta el amor. Por ejemplo, el apego a nuestras figuras de cuidado en la infancia puede influir en los patrones de apego en las relaciones románticas adultas.

conoce-los-5-lenguajes-del-amor-y-como-adaptarte-a-ellos-universidad-continental

En el Día de San Valentín recordamos que el amor es un fascinante campo de estudio que para la ciencia, que nos aportan puntos de vista que muchas veces pasamos por alto. Todo ello para comprender mejor los mecanismos del amor y apreciar plenamente la belleza de esta emoción universal.

Si deseas investigar más de la ciencia detrás del amor, te recomendamos leer estos libros:

  1. «La química del amor: la ciencia detrás del juego del apareamiento» de Vera R. Cherami.
  2. «Amor y sexo con robots: la evolución de las relaciones entre humanos y robots» de David Levy.
  3. «El cerebro enamorado: 12 lecciones para mejorar tu vida amorosa» de Daniel G. Amén.
  4. «La química entre nosotros: el amor, el sexo y la ciencia de la atracción» de Larry Young y Brian Alexander.

Si te interesan las emociones humanas y la ciencia, es el momento de prepararte para adquirir las herramientas y habilidades que te convertirán en un profesional que investiga, crea y resuelve. Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental para crear tu propia historia.

Conoce nuestra propuesta educativa hoy y desbloquea los niveles que te conducirán a ser un agente de cambio.

Crea tu propia historia

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Crea tu propia historia en la mejor universidad de Cusco según Sunedu

0
la-mejor-universidad-de-cusco-segun-sunedu

En la Universidad Continental en Cusco, reconocida como la mejor institución educativa en el último Ranking Excelencia Sunedu, te ofrecemos una amplia gama de carreras para que encuentres la que mejor se adapte a tus intereses y aspiraciones.

la-mejor-universidad-de-cusco-segun-sunedu

Ingeniería Civil: En nuestra sede en Cusco, la carrera de Ingeniería Civil se destaca por implementar metodologías colaborativas y digitales en los planes de estudio. Contamos con laboratorios de tecnología de concreto, pavimentos y suelos, donde podrás desarrollar tus habilidades prácticas y aprender de la mano de expertos en el campo. Además, ofrecemos especializaciones en Virtual Building Modeler, Structural Designer, Gestión de la Construcción y Transporte y Geotécnia.

Contabilidad: Si tu pasión es la contabilidad, en la universidad de Cusco encontrarás ambientes adecuados y laboratorios modernos equipados con software especializado. Nuestros docentes son profesionales con experiencia empresarial y cuentan con grados académicos de prestigiosas universidades. En nuestros laboratorios aprenderás a ejecutar el proceso contable y formular los estados financieros básicos con software comercial como:  DS Cont, Siscont, Concar, Contasis y otros. También aprenderás a ejecutar y cumplir con el proceso del sistema administrativo del estado, mediante SIAF, SIGA y SEACE. Además, tenemos convenios con importantes instituciones como Data Service, BCP, y la Cámara de Comercio, que te brindarán oportunidades únicas para tus prácticas profesionales.

la-mejor-universidad-de-cusco-segun-sunedu

Administración: Estudias con docentes con experiencia empresarial y con grados académicos en Universidad de Prestigio del Perú y el extranjero. En la carrera de Administración, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar prototipos en nuestro Fablab y utilizar simuladores de negocios como Livemax y Marklog. Nuestro plan de estudios está orientado a competencias de emprendimiento e innovación, y contamos con convenios internacionales con universidades de la Alianza del Pacífico y redes como ACBSP y CLADEA.

Ingeniería Industrial: La carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Continental ofrece una formación integral con énfasis en la experiencia práctica. Nuestros docentes en Cusco tienen experiencia empresarial y muchos de ellos gerencian sus propias empresas. Además, contamos con convenios para visitas a planta en empresas como Ultra Mayorista y convenios para prácticas profesionales en reconocidas compañías de la región como Chocolate Barberis, Ultra Mayorista, Intervenciones Qambu Sac. Durante la carrera obtendrás certificaciones progresivas en: Gestión del Mantenimiento Industrial, Gestión de la Cadena de Suministros y Gestión de la Calidad.

Derecho: En nuestra sede en Cusco, la carrera de Derecho se destaca por contar con docentes referentes y representantes de instituciones públicas y privadas. Además de las clases teóricas, nuestros estudiantes tienen acceso a laboratorios especializados como la Sala de Audiencias donde desarrollan competencias de litigación oral, Cámara Gesell donde  desarrollan competencias de entrevista y observación, orientación y Centro de Cómputo conde aprenden competencias vinculadas al legal tech, aplicaciones de uso jurídico, etc. Durante la carrera también obtendrán certificaciones en Gestión de Procesos Judiciales y Análisis de Casos Empresariales, en Cusco, la Universidad Continental es la única que ofrece la certificación en  Gestión de Procesos Judiciales y Análisis de Casos Empresariales.

la-mejor-universidad-de-cusco-segun-sunedu

Todas estas carreras en Cusco ofrecen la posibilidad de estudiar en modalidad Presencial o Semipresencial, para que puedas adaptar tu formación a tus necesidades y responsabilidades personales.

¿Qué nos hace diferentes? En la Universidad Continental, implementamos metodologías colaborativas, experienciales y digitales en nuestros planes de estudio para garantizar que obtengas una educación basada en retos y experiencias para hacer de ti un profesional resolutivo y más que eso, un agente de cambio. 

Por ello, contamos con docentes referentes que han obtenido formación en universidades de prestigio mundial, según el ranking Q500 World University Rankings. Esto garantiza que recibirás una educación de alta calidad y estarás bajo la guía de profesionales con experiencia internacional.

Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental para crear tu propia historia. Conoce nuestra propuesta educativa en la sede Cusco.

Crea tu propia historia en Cusco

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Sabías qué? La radio es el medio de comunicación más poderoso

0
la-radio-medio-de-comunicacion-mas-poderoso

La radio, inventada a finales del siglo XIX, ha recorrido un largo camino desde sus modestos comienzos hasta convertirse en uno de los medios de comunicación más influyentes de la historia. El 13 de febrero, celebramos el Día Mundial de la Radio en honor a este medio que ha dejado una marca indeleble en la sociedad.

Fue el visionario italiano Guglielmo Marconi quien realizó la primera transmisión de radio exitosa en 1895, marcando así el nacimiento de la radio como la conocemos hoy en día. Sin embargo, el desarrollo de la radio como medio de comunicación de masas se aceleró significativamente en las primeras décadas del siglo XX, especialmente durante la Primera Guerra Mundial, cuando se utilizó ampliamente para transmitir noticias y mensajes militares.

la-radio-medio-de-comunicacion-mas-poderoso

Desde entonces ha evolucionado constantemente, adaptándose a los avances tecnológicos y las cambiantes preferencias de la audiencia. A lo largo de los años, hemos visto la transición de la radio de onda corta a la radio AM y FM, así como la llegada de la radio por Internet y los podcasts, que han ampliado aún más el alcance y la diversidad del medio.

La radio en la actualidad

A pesar de los avances en la tecnología de comunicación sigue siendo relevante y popular en todo el mundo. Su capacidad para brindar información inmediata, entretenimiento variado y una conexión emocional con la audiencia la convierte en un medio invaluable en nuestras vidas diarias. La radio ha sido testigo presencial de algunos de los momentos más importantes de la historia, desde la transmisión de informes de guerra hasta la cobertura de eventos deportivos y culturales de gran importancia.

la-radio-medio-de-comunicacion-mas-poderoso

En el Día Mundial de la Radio, reflexionamos sobre el poder duradero de este medio y su capacidad para unir a las personas, informar al público y dar voz a quienes de otra manera no serían escuchados. La radio continúa desempeñando un papel vital en la sociedad moderna, recordándonos la importancia de la comunicación y la conexión humana en un mundo cada vez más interconectado.

Si te interesan las comunicaciones y tienes el deseo de ser un profesional que resuelve y un agente de cambio, te invitamos a conocer nuestra carrera de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación.

Crea tu propia historia

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

0
Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

Aceptémoslo, la tecnología es nuestro presente y nuestro futuro. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, con entornos de realidad virtual, inteligencia artificial y más. Por ello, es evidente que la enseñanza también adopte nuevas herramientas y metodologías para ofrecer experiencias educativas más enriquecedoras y personalizadas que nunca antes.

Estas son algunas de las innovaciones más destacadas aplicadas en la actualidad en el Perú:

Contiverso: Un espacio Continental en el metaverso

El Contiverso una réplica tridimensional del campus de Huancayo de la Universidad Continental y es desarrollada en el metaverso. Los estudiantes pueden sumergirse en entornos simulados, participar en clases interactivas y realizar trabajos colaborativos desde sus dispositivos electrónicos. 

Los estudiantes utilizan esta tecnología al crear sus avatares en el Contiverso para experimentar en la sala de audiencia, espacios para el trabajo colaborativo y áreas como la cámara Gesell. Esta dinámica favorece el desarrollo de habilidades prácticas y comprensión profunda.

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

Docente con Inteligencia Artificial: Tecnología en la enseñanza hoy

Docente con Inteligencia Artificial, es una tecnología UC equipada con algoritmos de aprendizaje automático proporciona retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes. Usa algoritmos de aprendizaje automático, y es capaz de gestionar data de cada estudiante para identificar su forma de aprendizaje, esta información es muy valiosa para el docente de aula, pues lo capacita para ajustar su enfoque pedagógico según las necesidades de cada estudiante. 

La Universidad Continental es la primera universidad del Perú en aplicar esta tecnología para revolucionar el proceso de enseñanza y brindar una experiencia educativa más dinámica e interactiva.

Metodologías Inmersivas: Gamificación y simulación para un aprendizaje atractivo

Las metodologías inmersivas, como la gamificación y la simulación, ofrecen experiencias de aprendizaje atractivas y significativas que fomentan la motivación y el compromiso de los estudiantes.

Adopción de learning analytics: Transformando el aprendizaje con datos

El uso de analytics está revolucionando la educación al permitir a los educadores recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de los estudiantes. Esto les permite identificar patrones de aprendizaje, áreas de mejora y ofrecer intervenciones personalizadas.

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy

Docente Avatar: Hologramas en el aula 

Son docentes geográficamente distantes pero se hacen presente en las aulas de la Universidad Continental a través de la tecnología holográfica, para interactuar en una clase con estudiantes. Como todo docente, ofrecen explicaciones, resuelven dudas y promueven la participación activa, proporcionando una experiencia educativa inmersiva y enriquecedora. 

El Docente Avatar y Docente con Inteligencia Artificial son dos tipos de tecnología distintas, sin embargo ambos son creados por la UC para proporcionar al estudiantes experiencias únicas.

El uso de la tecnología en acción:

Los estudiantes adquieren nuevas perspectivas al aprender con experiencias y uso de la tecnología, por ello son capaces de crear proyectos tecnológicos y más que eso, materializarlos en los laboratorios de fabricación digital, FabLab de la UC con tecnologías como impresión 3D, robótica y prototipado rápido. En los espacios del FabLab se fomenta la creatividad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje práctico.

Continattor: 

Es un robot reciclador de botellas PET (tereftalato de polietil eno) controlado inalámbricamente mediante una app de Smartphone. El proyecto fue desarrollado por egresados de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental sede Arequipa: Ken Alexis Quispe Mamani y Ares Leonardo Silva Varillas. Continattor puede realizar un movimiento omnidireccional y es capaz de interactuar con los usuarios a través de su pantalla y parlante. 

Realidad virtual, inteligencia artificial y más tecnologías en las aulas de hoy 

El enfoque del plan educativo de la UC se basa en retos, acción y uso de la tecnología, por ello se logran desarrollar proyectos desafiantes y multidisciplinarios. Los estudiantes se enfrentan a situaciones reales y adquieren habilidades claves para ser agentes de cambio.

Prepárate para los desafíos de la era digital, vive experiencias únicas en la Universidad Continental para crear tu propia historia.

Conoce nuestra propuesta educativa hoy y desbloquea los 3 niveles de habilidades que te conducirán a lograr tus metas profesionales.

Crea tu propia historia

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

De sueños a impacto: Historia de una científica peruana del mundo actual

0
de-suenos-a-impacto-historia-de-cientifica-peruana

“En un pequeño pueblo rodeado de árboles frondosos, mi abuelita me mostró algo que cambiaría mi vida para siempre: los anillos de un árbol recién cortado. Con una sonrisa, me explicó que cada anillo representaba un año de vida del árbol. Ese momento despertó en mí una curiosidad inmensa por la naturaleza y el mundo que nos rodea”, cuenta Gaby Inga Guillen, Ing. Forestal e Ing. Ambiental y científica peruana.

A medida que crecía su fascinación por los anillos de los árboles se convirtió en una pasión por la ciencia. Fue en la universidad donde descubrió la dendrocronología, la ciencia que estudia los anillos de los árboles. Ahí aprendió a no solo determinar la edad de los árboles, sino también a comprender el clima en el que crecieron y cómo les afecta el cambio climático.

de-suenos-a-impacto-historia-de-cientifica-peruana

¿Sabías qué el Laboratorio de Dendrocronología de la Universidad Continental es el 1er laboratorio en la región Junín y el 2do a nivel nacional?

Gaby, nuestra científica peruana, nos comparte una lección que aprendió en el camino: «Al investigar, creas tu propia historia. Las ciencias están llenas de oportunidades para observar, descubrir y sorprenderse con el mundo que nos rodea”.

Ella sabe que desde el inicio de su carrera siempre estuvo conectada con los bosques y las comunidades nativas. Observó de cerca la problemática de la tala ilegal y decidió tomar acción.

El problema era claro: la diversidad de especies de árboles en la Selva Central dificultaba el control y la identificación de las especies para evitar la tala ilegal y su posterior comercialización. Así que juntó un equipo de talentosos profesionales y estudiantes y decidieron crear una solución innovadora: MaderApp, una aplicación móvil que utiliza reconocimiento automático para identificar especies maderables en tiempo real.

de-suenos-a-impacto-historia-de-cientifica-peruana

Con el apoyo de la Universidad Continental, Serfor, Conytec, Prociencia y el Banco Mundial, lograron desarrollar MaderApp en la Provincia de Chanchamayo, San Ramón. La ciencitífica peruana y equipo empezaron tomando muestras de maderas en las comunidades locales y trabajamos arduamente para entrenar el modelo y crear una base de datos robusta, que incluía imágenes y datos de cada especie de árbol. 

Así lograron que los controladores locales hoy cuenten con esta herramienta tecnológica instalada en sus smartphones y con una simple fotografía sepan si la madera transportada es legal o ilegal. Este es el gran aporte al mundo moderno que Gaby Inga ofrece a través de la ciencia.

“Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebro el trabajo de todas las científicas que, como yo, están comprometidas con hacer del mundo un lugar mejor. Sigamos luchando por un futuro más sostenible y equitativo para todos. ¡Juntas podemos lograrlo, crea tu propia historia!”, Gaby Inga Guillen, Ing. Forestal e Ing. Ambiental y coordinadora Técnica del Proyecto Maderap, docente y científica peruana de la Universidad Continental.

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte del Pensamiento Continental y hagamos del Perú un mejor país.

En la Universidad Continental no solo te formas con conocimientos sino que desbloqueas 3 niveles de habilidades que hacen de ti un agente de cambio. Conócelos en creatupropiahistoria.pe 

¡Estudia con nosotros y crea tu propia historia!

Crea tu propia historia

Únete a nosotros y sé parte del movimiento académico. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu empleabilidad con certificaciones progresivas, credenciales o micro credenciales, enseñanza del idioma inglés y más.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información