Inicio Blog Página 109

¿Cómo hacer un CV si no tengo experiencia laboral?

0

Presentar un buen curriculum vitae al momento de postular a un puesto de trabajo es fundamental, debido a que este documento resume nuestra formación y trayectoria profesional. Pero ¿qué pasa si nunca has trabajado? ¿Qué deberías incluir en tu presentación si no tienes experiencia? A continuación te damos algunos consejos que aumentarán tus posibilidades de ser seleccionado.

Qué deberías incluir en tu presentación si no tienes experiencia

  • SÉ FORMAL. Además de tu nombre completo, tu celular y dirección es importante colocar un correo electrónico. Eso sí, procura que sea uno formal. Olvídate de las cuentas largas, sin sentido y con muchos caracteres. En lugar de xXxtuloquita_lovexXx@tucuenta.com, mejor utiliza maria.ramirez@gmail.com
  • DESTACA TU TRAYECTORIA ACADÉMICA. Detalla dónde estudias, tu carrera y el semestre en el que estás; considera los cursos que has realizado (informáticos, de diseño, de especialización, entre otros); y menciona si has estudiado algún idioma o si eres voluntario de alguna organización.
  • ENFATIZA TUS HABILIDADES Y CAPACIDADES. Indaga sobre la empresa en la cual pretendes trabajar. Esto te permitirá resaltar las destrezas que tienes y que van de acuerdo a sus requerimientos. Resalta tus intereses laborales, explica por qué serías un buen elemento dentro de la empresa y qué te hace diferente.
  • ADJUNTA REFERENCIAS. Coloca los contactos de profesores, coordinadores de carrera y tutores con los que hayas realizado un proyecto. Si tuviste la oportunidad de realizar prácticas, también es importante que lo incluyas.

RECUERDA:

  • La CV debe ser impecable, sin errores ortográficos.
  • No mientas ni inventes nada.
  • Ordena tu CV por bloques de información. Eso ayudará a una rápida lectura.

FUENTES:

  • modelocurriculum.net
  • occeducacion.com
  • universia.pe

Ingeniería Mecánica: 5 habilidades que dominaría un profesional

0

La carrera de Ingeniería Mecánica no es tan dura como suena. De hecho, esta es una profesión muy didáctica, divertida y llena de innovación para los más exigentes. Desde el diseño de sistemas complejos hasta la resolución de problemas de ingeniería, cada día presenta nuevos desafíos que estimularán la creatividad y el ingenio de quienes la practican.

Si descubriste que tu verdadera vocación es estudiar Ingeniería Mecánica y que pondrás todo de ti para ello, entonces aquí te damos tu «versión del futuro»: mira algunas de las habilidades que un ingeniero mecánico domina, como tú lo harás próximamente.

mecanica_2

1. Capacidad de creación:

¿Términos como hidráulica y termodinámica te parecen confusos? Una vez que termines la carrera, los usarás como una base para diseñar y fabricar las máquinas y sus piezas que muchas industrias utilizan. Así como las pesqueras, las textiles, fábricas de alimentos, etc. Estas máquinas hacen del trabajo diario algo mucho más sencillo y rápido.

Al tener la capacidad de convertir ideas abstractas en soluciones tangibles, podrás desarrollar innovaciones para una amplia variedad de aplicaciones, tanto en el ámbito industrial como comercial.

Además, con tu amplio conocimiento de la materia, serás capaz de diseñar sistemas eficientes que maximicen el rendimiento y minimicen los costos operativos. Como ves, tus habilidades de ingeniero mecánico te permitirán convertirte en un profesional de alto valor para distintos sectores.

Te puede interesar: Egresados de Ingeniería UC obtendrán certificación ICACIT

2. Actuar con un pensamiento innovador:

No todo es crear cosas palpables ni maquinaria pesada. Como todo ingeniero, tendrás la capacidad de innovar en diseños, estrategias y procesos tecnológicos. Y todo con una mentalidad analítica que irás potenciando con el tiempo.

A medida que desarrolles tu pensamiento innovador, también podrás aplicarlo para optimizar sistemas industriales, identificar oportunidades de mejora, agilizar los procesos de fabricación y mucho más, siempre garantizando la eficiencia y la excelencia en cada proyecto en el que te involucres.

Tu capacidad para pensar de manera creativa te ayudará a encontrar soluciones fuera de lo convencional, lo que te distinguirá como un profesional valioso en el campo de la ingeniería mecánica.

3. Capacidad de mejorar desde el proceso más simple, hasta el más complejo:

¿Sabías que lo que comemos todos los días, como atún, fideos o golosinas, pasan por una serie de procesos en una fábrica gigantesca? Tú serás el pilar de la producción mecánica, maquinaria, industrias de energía y más. Serás capaz de mejorar todo este mundo.

Tras estudiar la carrera universitaria de Ingeniería Mecánica, podrás optimizar cada paso de estos procesos industriales, desde la selección de materiales más eficientes y duraderos hasta el diseño de sistemas de automatización avanzados que aumentan la productividad.

Asimismo, podrás implementar tecnologías innovadoras para hacer que esta labor sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo así a un futuro más sustentable. Gracias a tus habilidades, la producción industrial avanzará hacia niveles superiores de eficiencia, calidad y competitividad.

4. Resolución de problemas:

Esta es una habilidad que parte de tu talento con los números, la lógica, la analítica y tu capacidad para razonar. Todo, combinado con tus habilidades de profesión, te harán alcanzar el éxito.

En este sector, la resolución de problemas es fundamental para abordar desafíos relacionados con el diseño, la fabricación y el funcionamiento de sistemas y componentes mecánicos. Superar estos obstáculos mediante la detección de fallas, la aplicación de soluciones innovadoras y el uso del pensamiento crítico te ayudará a alcanzar los mejores resultados.

Te puede interesar: Estudiantes de Ingeniería Mecánica UC obtienen certificación con Soldexa

5. Habilidad comunicativa:

Como todo ingeniero, te relacionarás con otros en tu campo. Desde geólogos, ingenieros industriales, administradores de empresas, etc. Tu habilidad para mejorar las relaciones entre todos será primordial. No olvides que el emprendimiento y el desarrollo de productos no serán ajenos a ti.

Al ser capaz de comunicar ideas claras y persuasivas, podrás convencer a inversores, clientes y colaboradores potenciales sobre la viabilidad y el valor de tus propuestas. En otras palabras, tu capacidad para mejorar las relaciones interpersonales será esencial para triunfar en el sector de la ingeniería mecánica y en el mundo empresarial asociado.

Como ves, ser ingeniero mecánico demanda un conjunto diverso de habilidades que te ayudarán a sobresalir en el campo. Desde la capacidad de crear máquinas hasta la resolución de problemas complejos y el trabajo en equipo, estas competencias son esenciales para enfrentar los desafíos y contribuir al avance de la ingeniería mecánica en diversas industrias. ¡Esperamos que la información brindada te haya resultado útil e interesante!

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Ingeniería Mecánica, llena nuestro formulario de contacto.

Educación que transforma

En Universidad Continental fomentamos un pensamiento emprendedor e innovador. Un ingeniero mecánico puede trabajar tanto en empresas privadas, como públicas. De consultor, supervisor, superintendente, también puede ser su propio jefe y fundar su propia empresa. Arma tu camino y conoce más sobre esta carrera en la Universidad Continental. Haz clic aquí.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Derecho: ¿Cómo sería el abogado perfecto?

0

¿Estás pensando en estudiar Derecho? Quizá ya averiguaste algunas cosas sobre esta carrera y te sientes identificado con ellas. Pero, ¿sabes cómo sería un abogado perfecto? A continuación te damos algunas características que definirían al «hombre de leyes ideal».

debatir

1. Debate con argumentos: A un abogado le gusta debatir pacíficamente con buenos argumentos. No llegan a la violencia entre palabras; al contrario, exponen sus ideas y su punto de vista con inteligencia y naturalidad.

negociador

2. Un negociador habilidoso: Una de las tareas esenciales de un abogado es llegar a un acuerdo entre la persona que defiende y la otra parte. Para eso, un buen abogado negocia a todas horas, teniendo la habilidad perfecta para ello.

persuadir

3. Bueno para persuadir: Aunque tenga buenos argumentos, buenas ideas y un objetivo claro, el abogado ideal sabe que también es importante la forma en cómo presentará todo eso. La capacidad que tiene para convencer a un jurado, por ejemplo, es asombrosa.

escudo

4. Tiene un escudo emocional: El abogado se enfrenta a casos muy difíciles, incluso crueles y emotivos. Pero sabe muy bien que es un profesional, y afronta los casos con profesionalismo, tal como lo haría un médico en la zona de emergencia de un hospital.

paciente

5. Es paciente: Tomarse su tiempo tanto a corto como a largo plazo es una virtud para un buen abogado. Son muchos los casos que enfrentará en donde necesitará volver a hacer sus estrategias desde cero. La paciencia es un arma que un abogado sabe utilizar.

disfruta

6. Disfruta de su trabajo: El Derecho es una profesión muy apasionante. La defensa de empresas, personas, entidades o casos particulares es una actividad que los abogados disfrutan y aman realizar.

¿Quieres convertirte en el abogado ideal que siempre quisiste? Conoce cómo postular a la carrera de Derecho y todo lo que engloba ingresar al mundo de las leyes en la Universidad Continental aquí. El examen de admisión es este 24 de julio.

¿Cómo unir y enviar varias capturas de pantalla desde mi smartphone?

0

Seguro que en más de una ocasión has querido enviar varias capturas de pantalla para compartir un fragmento de una conversación de WhatsApp, un correo electrónico o un artículo de una página web.  Si bien existen varias aplicaciones, hoy compartiremos una para Android que se encarga de lograrlo automáticamente.

Stitch & Share: big screenshot – Android

stich_webLa aplicación es capaz de unir las capturas en un orden automático, aunque también es posible establecer un orden modificado en caso de necesidad. Otra de sus principales ventajas es la posibilidad de editar las capturas ¡podrás borrar información o resaltar detalles en pocos segundos!

El procedimiento es sencillo:

  1. Toma diferentes capturas de pantalla.
  2. Abre la aplicación y selecciona aquellas que quieres unir.
  3. Edita.
  4. Comparte la imagen o guárdala en tu galería.

Por ahora, lamentablemente, esta aplicación solo está disponible en Google Play.

Aporte:
Miguel Córdova
Dirección de Tecnologías Digitales
Modalidad a Distancia de la Universidad Continental

Fútbol y marketing: ¿Cuánto factura la marca Lionel Messi?

0

lio-messi

La renuncia de Lionel Messi a la selección argentina es la noticia de hoy. Todos los medios hablan de la salida del astro tras cuatro finales perdidas con la camiseta albiceleste. Sin embargo, en esta nota no hablaremos de su rendimiento futbolístico, sino sobre su rendimiento económico. ¿Cuánto genera la marca Lionel Messi?

El argentino nacido en 1987 en Rosario – Argentina, es considerado el mejor jugador del mundo. Hasta ahora, es el único futbolista en ganar cinco veces el “Balón de Oro” y tres botas de oro. Con el Barcelona, equipo en el que juega como delantero, ha alcanzado ocho títulos, además ha batido múltiples récords como el de “mayor goleador en un año”, registrado en el  libro Guiness.

Los ingresos que tiene Messi vienen de sus ganancias como jugador del Barcelona y de su selección, pero también de las campañas publicitarias de las que es figura. De acuerdo, la página cuanta-gana.com, Messi gana actualmente 26.5 millones de euros al año como futbolista del Barça. Lo que quiere decir que:

  • Al mes gana 2.2 millones de euros.
  • Al día cobra 73 600 euros.
  • En una hora genera 3067 euros.
  • Por minuto gana 51 euros.

lio-messi2

La página detalla que, por concepto de publicidad, en el 2014, Lio Messi recibió 10 millones de dólares solo por ropa deportiva. ¿Te imaginas cuánto percibe si además de Adidas, tiene grandes marcas como Huawai, Gatorade, Gillete y EA Sports como auspiciadores? Según Forbes, considerando publicidad, la Pulga llegaría a ganar 64.3 millones al año. Hoy en día, se especula que en el banco la figura tiene unos 220 millones euros.

Así como Messi, existen muchas otras personas que, por sus logros, experiencias y trayectoria, han hecho de sus nombres grandes marcas. En todo esto, el marketing es fundamental para generar rentabilidad. ¿Estás interesado en esta carrera? Haz clic aquí y conoce más de ella.

¿Debo ser un experto en matemáticas para estudiar Contabilidad?

0

La mayoría de los jóvenes que terminan su etapa escolar no se deciden a cursar la carrera de Contabilidad por temor a que contenga demasiados cursos de matemáticas, cuando la realidad es otra. Si bien implica ciertos conceptos matemáticos, no se limita únicamente a ellos.

Para demostrártelo, a continuación te explicamos por qué no necesitas ser un experto en esta materia para estudiar Contabilidad. ¡Sigue leyendo y conoce todo sobre el tema!

¿Debes saber matemáticas avanzadas para estudiar Contabilidad?

Para estudiar la carrera universitaria de Contabilidad, solo es necesario tener habilidades matemáticas básicas, pues incluso si al principio no dominas los conceptos más avanzados, ¡podrás hacerlo a lo largo del programa de estudios!

Hay que recordar que ambas disciplinas tienen diferentes enfoques. La Contabilidad es el sistema de información que mide las actividades dentro de una empresa, procesa la información recolectada en los informes financieros y comunica los resultados a las personas que toman decisiones.

Esta labor es totalmente distinta a las matemáticas, la cual estudia a los números, figuras geométricas y su relación entre ellas, explora teoremas y utiliza métodos para resolver problemas numéricos sin necesariamente relacionarlos con el contexto empresarial.

estudiar_contabilidad

¿Si ambos conceptos son distintos, entonces, por qué la confusión? Esto se debe en gran parte a que la Contabilidad se vale de algunos símbolos propios de las matemáticas para construir significados y formas de graficar la realidad, pero de manera básica y no avanzada.

Algunos cursos de matemáticas que verás en la carrera de Contabilidad son la aritmética, álgebra, trigonometría, matemática financiera, entre otros de manera básica –y en los primeros ciclos– puesto que te ayudarán a obtener resultados exactos.

El dominar de manera exacta las operaciones básicas matemáticas (como la suma, resta, multiplicación, división y porcentajes) te ayudarán con los cursos que seguirán posteriormente en la carrera como la elaboración de estados financieros y de presupuestos, pólizas, cálculo de impuestos, la elaboración de manuales, inventarios y otros relacionados a la economía y administración.

Te puede interesar: Contabilidad: mitos y verdades sobre esta carrera

numeros

Carrera de Contabilidad: Más allá de los números

La carrera profesional de Contabilidad va más allá de simplemente realizar cálculos numéricos complejos. En su esencia, implica el registro, la organización y la interpretación de la información financiera. Aunque las matemáticas tengan un rol integral en este proceso, también se requieren habilidades analíticas, de comunicación y resolución de problemas.

El trabajo de los contadores no solo se basa en registrar números, sino también en comprender el contexto que hay detrás de ellos. Tienen que ser capaces de interpretar estados financieros, detectar tendencias, analizar riesgos y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en la información disponible. Como ves, estas habilidades trascienden la mera ejecución de cálculos matemáticos.

La influencia de la tecnología en la carrera de Contabilidad

Actualmente, la tecnología ha transformado la contabilidad. Los estudiantes de la carrera ahora disponen de una amplia gama de softwares y herramientas que les permiten automatizar tareas tediosas asociadas con los cálculos contables, lo que reduce la necesidad de realizar operaciones matemáticas manuales.

Esto significa que no requieres un dominio excepcional de las matemáticas; no obstante, siempre es bueno tener conocimientos sobre la materia y estar dispuesto a seguir aprendiendo para comprender los fundamentos matemáticos que hay detrás de cada cálculo contable. Así, tendrás una base sólida para interpretar los datos de manera más profunda.

Te puede interesar: Cinco datos curiosos sobre la contabilidad que probablemente no sabías

Tips para futuros contadores: ¿Cómo mejorar en matemáticas?

Si aún tienes temor y no te decides a estudiar Contabilidad, sigue estos consejos para aprender de manera rápida las matemáticas:

  • Practica ejercicios matemáticos de forma regular.
  • Estudia con compañeros que sepan más que tú.
  • Repasa al final de tus clases.
  • Establece metas de estudio y sigue un plan de aprendizaje.
  • Usa la mnemotecnia para recordar las fórmulas matemáticas.
  • Revisa constantemente tus errores y aprende de ellos.
  • Nunca te quedes con las dudas y nunca te riendas ante ellas.

Recuerda, no necesitas ser un experto en las matemáticas sino saber con exactitud lo básico de cada disciplina.

Ahora ya sabes que es posible convertirte en un contador profesional sin tener que dominar las matemáticas a un nivel avanzado. Aunque los conocimientos básicos en esta materia son útiles, la contabilidad moderna implica diversos aspectos, como la comprensión conceptual, el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades blandas. 

Con dedicación y ganas de seguir aprendiendo, no cabe duda de que podrás desarrollar una carrera exitosa en este campo.

Educación que transforma

¿Te interesa la Contabilidad? Si es así, llena nuestro formulario de contacto y conoce todo sobre esta carrera. Con 25 años de trayectoria, en la Universidad Continental nos encargaremos de brindarte la mejor formación académica en este sector. ¡No esperes más y anímate a estudiar con nosotros!

5 drogas comunes y sus fatales efectos

0

Por curiosidad, por moda, por presión… cualquiera sea el motivo, probar drogas es una pésima decisión. Aunque en un inicio puedan parecer un buen recreativo e incluso la salida a varios problemas, lo cierto es que sus consecuencias pueden ser fatales. Aquí te damos información de 5 drogas comunes (diferentes al alcohol y tabaco) y sus terribles efectos.

"Droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas." Organización Mundial de la Salud (OMS)

Marihuana

Marihuana - Efectos de las drogas | Universidad Continental

Efectos inmediatos: Somnolencia, desinhibición, enrojecimiento ocular, aumento del ritmo cardíaco y tensión arterial, sequedad de boca, percepción distorsionada, dificultades para pensar y de coordinación.

A largo plazo: Su consumo habitual favorece la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, podría haber un aumento de la incidencia de depresiones y psicosis.

Cocaína

Cocaina - Efectos de las drogas | Universidad Continental

Efectos inmediatos: Euforia y sensación de aumento de energía. Disminución del apetito. Estado de alerta y falsa sensación de agudeza mental. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardíaco.

A medio y largo plazo: Afecta al funcionamiento cerebral y puede desencadenar cuadros de psicosis y esquizofrenia. También provoca daños en los sistemas circulatorio y respiratorio y complicaciones neurológicas y gastrointestinales.

Heroína

Heroina - Efectos de las drogas | Universidad Continental

Efectos inmediatos: Euforia y sensación de bienestar, supresión del dolor, náuseas y vómitos, ofuscación de la mente, somnolencia, además de alteración de las funciones cardíacas y respiratorias.

A medio y largo plazo: La heroína es un de las drogas altamente adictivas. Con ella se corre el riesgo de enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis), infección del endocardio y válvulas del corazón, artritis y otros problemas reumáticos, venas colapsadas y abscesos cutáneos.

Éxtasis

Extasis - Efectos de las drogas | Universidad Continental

Efectos inmediatos: Desinhibición, inquietud, confusión y agobio. También puede producir taquicardia, arritmia e hipertensión. Sequedad de boca, sudoración, escalofríos, náuseas, contracción de la mandíbula, deshidratación y aumento de la temperatura corporal.

A medio y largo plazo: Depresión, trastornos de ansiedad, de sueño y psicóticos, ataques de pánico, agresividad, alucinaciones visuales o auditivas.

Metanfetamina

Metanfetamina - Efectos de las drogas | Universidad Continental

Efectos inmediatos: Aumento de la atención, sensación de euforia, reducción del apetito, aumento de la frecuencia cardíaca, hipertermia (golpe de calor), convulsiones, aumento de la libido y trastornos paranoides.

A medio y largo plazo: Adicción, insomnio, anorexia, disminución de la libido, comportamiento violento, accidentes cerebrovasculares, psicosis y alucinaciones auditivas y visuales.

Ahora que conoces más sobre las consecuencias que trae el consumo de drogas, procura mantenerte al margen de estas sustancias. Si pasas por momentos complicados, recuerda que esta no es una buena salida. Busca ayuda profesional o refúgiate en actividades productivas como el deporte.

FUENTES:
Organización Mundial de la Salud
hablemosdedrogas.org

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Medicina Humana: películas que te inspirarán a estudiar la carrera (parte I)

0
Medicina Humana: películas que te inspirarán a estudiar la carrera

Las películas, además de ser divertidas, pueden ser una gran fuente de inspiración para muchos jóvenes que están buscando generar un camino profesional. En lo que se refiere al mundo de la medicina, existen muchas películas que de seguro inspirarán a más de uno a convertirse en un gran doctor o doctora. Aquí te damos una lista de las mejores:

1. Patch Adams (1998)

Esta cinta biográfica nos cuenta la historia de Patch Adams, un doctor con un modo de pensar revolucionario. Para Adams, lo más importante son sus pacientes, por lo que no dudará en recurrir a bromas y juegos para alegrarlos, aunque su comportamiento sea rechazado por muchos de sus colegas. Sin duda se trata de una de las películas más recordadas de Robin Williams.

2. Despertares (Awakenings, 1990)

Estrenada en 1990 y dirigida por Penny Marshall, esta película narra una historia real. El personaje principal es el doctor Malcolm Sayer, quien deberá encontrar la cura para un terrible mal que ha dejado en estado catatónico a miles de pacientes.

3. No conoces a Jack (You Don’t Know Jack, 2010)

Basada en hechos reales, esta película trae a colación uno de los temas más debatidos en el campo médico: la eutanasia. El protagonismo recae en el controvertido doctor Jack Kevorkian (Al Pacino), quien es conocido como ‘el doctor muerte’, debido a su participación en más de 130 casos de suicidio asistido.

4. Que nada nos separe (The Cure, 1995)

La amistad de dos niños es puesta a prueba por la enfermedad de uno de ellos, quien contrajo el terrible mal del SIDA tras recibir una trasfusión de sangre. La cinta demuestra la falta de comprensión que reciben muchas personas que padecen esta enfermedad. Un excelente filme dirigido por Peter Horton.

5. Medidas extraordinarias (Extraordinary Measures, 2010)

Brendan Fraser interpreta a un exitoso empresario que deberá cambiar sus planes cuando descubra que sus dos hijos se encuentran gravemente enfermos. En busca de una cura, se asociará con un científico poco convencional. Juntos crearán una compañía biotécnica que desafiará el sistema médico y empresarial. Harrison Ford fue uno de los protagonistas de esta película.

Estudia Medicina en la Universidad Continental

Tú también puedes convertirte en un profesional capaz de innovar y trabajar de la mano con la tecnología para desarrollar nuevas soluciones médicas.

En la Universidad Continental trabajamos con modernos laboratorios y herramientas que te permitirán desarrollar innovaciones tecnológicas que impacten en el campo de la medicina.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Es mejor estudiar en la noche o en la mañana?

0

Estudiar antes de dormir puede contribuir a un mejor rendimiento de la memoria, siempre y cuando sigas algunas recomendaciones. En este video de la Universidad Continental te contamos cuáles son.

¿Te gustó este video? También te puede interesar 5 trucos para aprender mejor y más rápido.

¿Tener tatuajes impide donar sangre? Conoce los mitos sobre esta noble acción

0

Donar sangre es uno de los actos más nobles que podemos realizar. Todos los días, personas que sufrieron accidentes o con alguna enfermedad esperan por este elemento indispensable para seguir viviendo. Sin embargo, pese a que se realizan campañas constantes, muchos aún son reacios a donar debido a los mitos que existen.

¿Realmente una persona con tatuajes no puede ser donador? ¿Donar sangre afectará nuestro peso? Aquí resolvemos los mitos más comunes a propósito del «Día Mundial del Donante de Sangre», celebrado este 14 de junio.

cansancio_sangre

Si dono sangre me voy a debilitar. La sangre se reemplaza con rapidez, así que no sentirás ninguna molestia y podrás realizar tus actividades cotidianas sin problemas. Eso sí, se recomienda reposar y tomar líquidos.

contagio_sangre

Me puedo infectar de VIH. El material que se utiliza para recolectar sangre es estéril y descartable. No hay riesgos.

edad_sangre

Solo los jóvenes pueden donar. Pueden donar sangre las personas entre 18 a 55 años. Sin embargo, si gozas de buena salud puedes donar hasta los 65 años.

tatuajes_sangre

No puedo donar porque tengo tatuajes y piercings. Si tienes un tatuaje o piercing puedes donar sangre pasado un año de haberlos adquirido. La recomendación en estos casos es que cuando realices estos procedimientos, lo hagas en un lugar seguro.

peso_sangre

Donar sangre afectará mi peso. Ni adelgazas, ni engordas. Por lo general, en cada donación se extraen únicamente 450 ml de sangre, por lo que el peso no está comprometido.

Ahora que ya despejaste tus dudas, puedes convertirte en un donante activo. Eso sí, debes tener en cuenta los requerimientos y procedimientos que detalla el Ministerio de Salud:

  • Pesar como mínimo 50 kilos.
  • Gozar de buena salud.
  • Responder a cuestionarios relacionados con tu salud y someterte a un chequeo médico general.

1_donacion

Comienza ya. Súmate a la campaña de donación de sangre que organiza el Ministerio de Salud en coordinación con la carrera de Medicina Humana de la Universidad  Continental. Acércate este martes 14 de junio, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., al aula 201 del pabellón G. La meta es recaudar 100 unidades de sangre. ¡Te esperamos!

Solicita información