Inicio Blog Página 110

6 consejos para fortalecer tu marca personal en redes sociales

0

Buscar trabajo en páginas web es una práctica que está pasando de moda. La tendencia actual es que los reclutadores utilicen las redes sociales para cazar nuevos talentos.

“El reclutador 1.0 buscaba. Es decir, hacía una convocatoria abierta para cubrir un puesto de trabajo. Sin embargo, el reclutador 2.0 es aquel que encuentra», comenta la especialista en gestión humana con estudios en la Universidad de Harvard, Diana Velazco.

redes_sociales

Según la experta, la herramienta más usada para hallar al profesional ideal es LinkedIn. “En mi empresa, ERM, se han contratado 409 personas a través de esta red solo en el 2015”, detalla. También advierte que el 91% de reclutadores ingresa a las otras redes sociales de los candidatos antes de cerrar un contrato. De ahí, estos seis consejos:

1. No basta con la búsqueda de superación o autorrealización, comenta tus logros y resalta tus fortalezas y virtudes sin parecer arrogante.

2. Identifica aquello que te hace único, especial y relevante. Así podrán diferenciarte de los demás.

3. Define tu marca personal y crea un plan para seguir creciendo profesionalmente.

4. Mantén un comportamiento socialmente responsable. Hoy, con las redes sociales, es imposible separar la vida personal de la profesional.

5. Busca tu autodesarrollo, mantente vigente y competitivo en tu ámbito profesional.

6 . Dedica el 75 % de tu tiempo libre en conocer y relacionarte con personas que aporten a tu crecimiento profesional. Crea una red de contactos confiables.

¿Quieres saber más sobre estos temas? Recuerda que la Oficina de Oportunidades Labores realiza constantemente talleres de empleabilidad, ferias laborales, conferencias, entre otras actividades que te ayudarán a conseguir mejores ofertas de empleo. Conoce más aquí.

Goles y libros: 9 futbolistas con estudios universitarios

0

Con el inicio de la Copa América Centenario y la Eurocopa, estamos viviendo una gran fiebre de fútbol. Sin embargo, dejamos por un rato las jugadas y los goles para explorar la faceta académica de nuestros ídolos, pues muchos de ellos comparten su tiempo con los estudios. ¿Quieres saber qué jugadores siguen o ya culminaron una carrera universitaria? Aquí un breve recuento:

james_rodriguez_web

1. James Rodríguez – Colombia. Aunque se dedica plenamente al fútbol de alto nivel, el héroe colombiano también está atento a la vida académica. Por ello, estudia Ingeniería de Sistemas en modalidad a distancia.

alvaro_arbeloa_web

2. Álvaro Arbeloa – España. El defensa del Real Madrid Club de Fútbol estudia negocios empresariales. Se sabe que, junto a sus dos hermanos, puso en marcha Hello Media, un exitoso grupo de marketing online.

simon-mignolet-web

3. Simon Mignolet – Bélgica. El portero belga que se desempeña actualmente en el Liverpool, habla cinco idiomas y desea terminar su carrera de licenciatura en Ciencias Políticas.

juan_mata_web

4. Juan Mata – España. Su marcado interés por el marketing, publicidad y las nuevas tecnologías han llevado al centrocampista del Manchester United a terminar sus estudios universitarios en periodismo, además de estudiar a distancia Marketing Empresarial, Educación Física y Ciencias del Deporte.

glen_johnson_web

5. Glen Johnson – Inglaterra. El defensa lateral en el Stoke City FC de Inglaterra que ha disputado dos Copas del Mundo (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) reveló hace algunos años que pasaba dos horas al día estudiando para su carrera de Matemáticas.

andresiniesta_web

6. Andrés Iniesta – España. El centrocampista del F. C. Barcelona estudia Biología y Ciencias del Deporte en la universidad. Anteriormente, ha expresado su deseo de gestionar los viñedos familiares.

SOCCER/FUTBOL APERTORA 2012 LIGA MX STOCK CHIVAS Action photo of Luis Michel of Chivas./Foto de accion de Luis Michel de Chivas 29 October 2012. MEXSPORT/REFUGIO RUIZ

7. Luis Michel – México. El arquero que jugó por su selección en el mundial de Sudáfrica 2010 y la Copa América 2011, es uno de los futbolistas mejor preparados. Tiene un título como ingeniero industrial, además ha seguido un diplomado en finanzas y otro en habilidades directivas.

xabi_alonso_web2

8. Xabi Alonso – España. Aunque su carrera académica está en pausa, se sabe que el centrocampista del F.C. Bayern Múnich estudia Ciencias Empresariales. El jugador tiene en claro que, por su ritmo de vida, culminará su formación “poco a poco”.

socrates_web

9. Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira – Brasil. Si de formación profesional hablamos, un jugador que entra en todos los rankings es el mediocampista brasileño Sócrates. Fallecido en el 2011, fue considerado como uno de los eruditos más importantes del fútbol pues poseía un doctorado en Medicina, carrera que ejerció tras su retiro.

Si sigues buscando encontrarás una enorme lista de exfutbolistas y entrenadores con diferentes grados y profesiones que ejercen su vocación con éxito. Como ves, ser un grande en el fútbol o en cualquier otra actividad y, a la par, seguir tus sueños profesionales es posible.

¿Y tú ya sabes qué estudiar? Revisa la información de nuestras carreras aquí.

¿Cuál es tu tipo de inteligencia? Descúbrelo y elige bien tu carrera

0

Según el psicólogo de Harvard, Howard Gardner, existen 8 tipos de inteligencia. Descubrir cuál, o cuáles, predominan en ti es muy importante pues te ayudará a elegir una carrera universitaria que vaya de acuerdo con tus habilidades.

tipos_inteligencia_blog

Ahora que la tienes más clara, busca una profesión que sea compatible con tu tipo de inteligencia; así la disfrutarás desde el primer ciclo. Recuerda que puedes encontrar toda la información de carreras aquí.

Consejos para averiguar tu vocación profesional

0

Cuando terminas el colegio afrontas una de las preguntas que sabes cambiará tu vida: ¿Qué carrera universitaria estudiar? Encontrar tu verdadera vocación puede ser fácil si ya estás decidido desde hace mucho y si ya encontraste e identificaste lo que te hace feliz. Sin embargo, se convertirá en una tarea compleja si aún no tienes claro qué carrera va más acorde con tus habilidades, sueños y objetivos.

No te preocupes, esto es algo por lo que pasan la mayoría de jóvenes. Siguiendo estos consejos no tendrás problema alguno para encontrar tu vocación y elegir la carrera adecuada y, por ende, ser feliz.

¿Qué hacer?

1_identifica_habilidades

Identifica todas tus habilidades: Está bien que sigas tus gustos y preferencias. Pero no dejes de lado tu talento. Puede que desde pequeño te haya atraído la ingeniería, pero no eres muy bueno con los números ni con los problemas lógicos.

Sin embargo, eres un capo con las letras, la comunicación y las habilidades interpersonales. Una carrera de comunicaciones sería lo mejor para ti. Si tus habilidades y gustos coinciden, será lo ideal. De lo contrario, céntrate en potenciar e identificar lo que más dominas.

2_investiga_carrera

Investiga la carrera: Si conoces a algún profesional de la carrera que te interesa, habla con él. Nada más cercano que charlar con alguien que ya está en ese mundo y ver si realmente es lo tuyo. Investiga en Internet sobre la carrera y el perfil de los egresados, de los cursos que tendrías que llevar, del mercado laboral, de las oportunidades profesionales, etc., confirmando si todo esto despierta tu interés.

3_experimenta

Experimenta las tareas que crees están dentro de tu vocación. ¿Te apasionan? ¿Te hacen sentir útil? Obsérvate a ti mismo en lo que crees que será tu futuro y responde dichas preguntas.

4_piensa

Piensa que eres multimillonario y no necesitas más dinero ni sueldos mensuales, ¿qué labor te gustaría hacer sin que te pagasen? Amar una carrera es saber que encontraste tu verdadera vocación. El que ama su carrera, no tiene que trabajar nunca más.

¿Qué debes evitar?

Muchas veces la presión familiar o de tu entorno te obliga a estudiar algo que no quieres. Habla con tus padres sobre cómo te sientes o lo que verdaderamente quieres hacer. Para que te entiendan, descríbeles el punto número dos de esta lista y compárteles datos sólidos sobre lo que vas a estudiar. De ser posible, asiste junto a tus padres a ferias vocacionales o foros que te orienten mejor.

Si averiguas acerca de las carreras que más ingresos u oportunidades tienen en el mercado, perfecto. Pero no dejes que eso afecte el 100% de tu decisión. Que sea un punto medio entre la carrera que te apasiona y el futuro que te espera.

Conoce más sobre cada carrera, sus ventajas, sus planes, el campo laboral y más en la Universidad Continental. Haz clic aquí y prepárate para  iniciar una nueva etapa en tu vida.

Conoce el testimonio de alumnos extranjeros en la U. Continental

0

Gracias al trabajo de la oficina de Vinculación Internacional, cada semestre, estudiantes de la Universidad Continental participan de programas de intercambio estudiantil. Así pueden visitar otros países para complementar su formación académica. Del mismo modo, alumnos extranjeros llegan a nuestra casa de estudios para disfrutar de los beneficios educativos que brindamos. Conozcamos algunos testimonios:

Héctor Herrera
Arquitectura – Universidad de la Costa, Colombia

Juan Pablo Cazabal
Administración y Negocios Internacionales – Universidad Tecnológica de Huejotzingo, México

Luis Huerta
Ingeniería Mecánica – Universidad Tecnológica de Huejotzingo, México

Berenice Garces
Desarrollo Empresarial – Universidad Tecnológica de Huejotzingo, México

¿Tú también puedes vivir una experiencia internacional? Conoce nuestros programas de movilidad aquí o comunícate al (64)481430 anexo 7570.

Video: Enciende Cultura – El sentir del arte en los niños

0

María, Angelo y Gabriel son niños que tienen varias cosas en común. Los tres viven en el distrito de Chongos Bajo en Junín, estudian en la misma escuela y ayudan a sus padres cuidando animales, horneando panes y vendiendo caldo, respectivamente. Algo más, hasta hace poco, ninguno había ido al cine, asistido a una presentación de teatro ni visto una presentación de títeres.

Con la llegada de Enciende Cultura, el panorama cambió. De pronto el itinerario habitual de los pequeños, en los que el trabajo ocupaba gran parte de su tiempo, se tornó más divertido. Cada fin de semana, a las diez de la mañana, un grupo de universitarios llegaba con carteles, bocaditos, música y, lo mejor, alguna sorpresa cultural. Cuentacuentos, presentaciones musicales, talleres de lectura, títeres, proyección de películas, kirigami… cada reunión era una fiesta.

“Cuando pusimos en marcha esta iniciativa queríamos impactar en los niños. Luego de dos años puedo decir que lo hemos logrado. Visitamos 18 distritos de Huancayo e influenciamos en 1500 pobladores. Hasta la fecha se han realizado 49 ediciones de Enciende Cultura, con más de 90 actividades artísticas, con el apoyo de más de 35 artistas, creadores y promotores culturales, bajo el monitoreo de al menos 139 estudiantes de la universidad, quienes se sumaron al trabajo como parte de sus actividades de proyección social”, detalla Katerine Retamozo, responsable del Centro Cultural de la Universidad Continental e impulsora del proyecto.

El aporte y los resultados del trabajo desplegado se reflejó en el corto documental “Enciende Cultura: El sentir del arte en los niños”, dirigido por Marco Miranda; Kathlen Jacobo en la producción ejecutiva; Jose Lavalle en imágenes y la colaboración de Liu Taipe, Yanina Rosales y Caleb Mendoza.

5 trucos para aprender mejor y más rápido

0

¿Sientes que no estás aprendiendo lo suficiente? Si tu respuesta es afirmativa, no te preocupes. En la Universidad Continental te damos algunos métodos que te ayudarán a aprovechar el tiempo y asimilar mejor la información.

¿Tienes otros trucos? Compártelos con la comunidad dejando un comentario.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué debo mejorar en mi vida?

0

Si somos exigentes con nosotros mismos, siempre vamos a querer mejorar nuestra calidad de vida. De hecho, la sensación de que algo “no anda bien” o “puede estar mejor” es una constante cada vez mayor. Pero qué acciones tomar para ser mejores o para ser felices. Aquí repasamos 2 consejos prácticos, desde la ciencia,  que nos permitirán identificar elementos que, con seguridad, cambiarán nuestro futuro.

1. Cambiar la forma de pensar

Cambio de vida

Según, Michael Plant, filósofo de la Universidad de Oxford e investigador de la naturaleza y causas de la felicidad, si queremos ser más feliz se debe hacer un “cambio de chip”. Para mejorar la vida primero se debe verificar las opciones disponibles y luego saber qué perseguir. Solo hay tres vías para tomar. Podemos cambiar la forma en que pensamos, cómo gastamos nuestro tiempo, o los hechos externos de nuestra vida.

En realidad, se puede evaluar la vida de manera diferente a como uno la experimenta: para mejorar mi vida, uno podría sentirse infeliz, pero orgulloso de sus logros, ya que podría ser causa de gozo, y, a la vez, pensar que la vida no vale nada. Mientras que podemos hacer evaluaciones ocasionales de nuestras vidas, no pensamos en ellos como un todo. De hecho, los estudios muestran que estas evaluaciones son mucho menos estables, y pueden ser una notable influencia de las cosas como encontrar dinero en la calle, o preguntársele sobre su vida amorosa. Por el contrario, vivimos nuestra vida día a día, hora a hora, minuto a minuto, por lo que la calidad de nuestras experiencias parece más importante.

Entonces el mejorar mi vida y por tanto mi felicidad se traduce en momentos volátiles. Nuestro cerebro realiza una selección de los que nos ‘conviene’ recordar. Así, con frecuencia, pasamos de momentos felices a otros que nos hacen desdichados con facilidad. Esto se facilita porque nuestro enfoque de felicidad es muy detallado, muy partido, mas no orgánico o global.

En tal sentido, se debe entender la vida como un todo, un camino, un objetivo. Para ello es recomendable tener un sentido de vida, entendido como el objetivo mayor. Este objetivo debe ser plasmado en un plan de vida. Sí, tan igual como la visión y misión empresarial. A dónde queremos llegar, para qué y en cuánto tiempo. Este procedimiento, por supuesto, puede ser replanteado anualmente o conforme se vayan aconteciendo hechos. Estos objetivos para mejorar la vida no deben tomarse de manera rígida. Así, es una buena idea plantearse un decálogo de vida o líneas rectoras que definirán nuestro pensar y sentido de vida, pero como un todo. No se refiere solo al lado económico, alimenticio o amoroso.

Para ello hay que sostenerse en filosofías que calen con nuestro pensar. Por ejemplo, muchas personas hayan trascendencia en la religión; otras en la filosofía propiamente dicha; algunos en la psicología o el humanismo. Existen varios corrientes o visiones de vida a las que uno se puede acoger para comprender más el sentido de vida.

2. Identificar áreas de mejora

mejorar tu vida

Conseguí mejorar mi vida, cómo la mantengo así

Una vez conseguido el objetivo mayor o plan de vida, podemos acogernos a factores externos que podrían determinar nuestra mejora constante y priorizar nuestros intereses. Es fácil pensar en la felicidad como resultado de ello, pero la felicidad es también un conductor.

Un ejemplo: Mientras encuentro maneras de mejorar la productividad personal (de toda la vida, o cosas que no debe hacer todos los días), probablemente la mejor manera de ser más productivo es simplemente ser más feliz. Las personas felices logran más en el ámbito que ellas hayan priorizado.

Es más fácil decirlo que hacerlo, ¿verdad? En realidad, muchos cambios son fáciles. Aquí criterios basados en la ciencia para ser más feliz de Belle Beth Cooper:

  • Mejora el bienestar mental y emocional: Tener familia, pasar tiempo de calidad con la familia, consolidar el círculo social (bueno amigos), etc.
  • Mejora el bienestar físico: Ejercitarse, dormir bien, comer sano, reducir la ingesta del alcohol, etc.
  • Disfrute de la vida externa : Estudiar, emprender con un negocio, viajar, conocer gente, aprender un idioma, etc.

Educación que trasciende

La innovación y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Sé parte de la Fuerza del Cambio y hagamos del Perú un mejor país.

5 series de Netflix que te motivarán a estudiar en la universidad

0

Disfrutar de los capítulos de tus series favoritas en cualquier momento y lugar es posible gracias a Netflix, una plataforma que ha revolucionado el servicio de streaming y que además ha generado grandes cambios en la industria televisiva y cinematográfica. Ahora, ya nadie tiene que ceñirse a las programaciones de los canales, sino que puede ver la serie o película que desee en el horario que más se acomode a su rutina diaria y a través de múltiples dispositivos.

En Netflix puedes encontrar tanto las mejores series del momento como clásicos inolvidables, ya sean comedias, dramas o ciencia ficción. Algunas producciones incluso podrían inspirarte a seguir una carrera en la universidad. A continuación te mostramos 5 series que puedes disfrutar en Netflix y que te motivarán a estudiar.

1) Suits

Si te interesa la carrera de Derecho, esta serie podría ser el aliciente que necesitas para dedicarte a esta interesante profesión. La historia gira en torno a  Mike Ross, un estudiante de leyes que se ve envuelto en un problema con la ley y termina por error en una entrevista de trabajo. Debido a su memoria fotográfica y pasión por las leyes, terminará siendo contratado por el carismático abogado Harvey Specter, socio de uno de los bufetes más importantes de Nueva York.

 

2) Mad Men

Aclamada por el público y la crítica, esta serie, ambientada en la década de los 60, explora el mundo de la publicidad a través de los ojos de Donald Draper, un exitoso director creativo. Con siete temporadas, es considerada como una de las 101 series mejor escritas de la historia de la TV.

 

3) Daredevil

Las armas de este héroe van más allá de su gran agilidad y aguda percepción. Su talento como abogado lo convierten en un personaje digno de admiración y capaz de motivar a los jóvenes a seguir sus pasos en el mundo de las leyes.

 

4) Dr. House

La famosa serie de Fox no podía faltar en la programación de Netflix.  La historia se centra en el brillante pero cínico doctor Gregory House, quien dirige un equipo de diagnóstico en el Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey. House y su equipo realizarán, capítulo tras capítulo, un trabajo casi detectivesco con el fin de diagnosticar las enfermedades más inesperadas. Seguro más de uno pensó en estudiar medicina humana luego de conocer al Doctor House.

 

5) Halt and Catch Fire

Si te gustan las computadoras y siempre quisiste saber más sobre los orígenes de esta industria, esta serie es para ti. La trama gira en torno al ejecutivo de IBM, Joe MacMillan, durante el boom tecnológico de la década de los 80. Probablemente termines más inspirado a seguir una carrera relacionada a este mundo después de ver la serie.

 

¿Te interesaría estudiar Derecho o Medicina Humana? Conoce más sobre estas y otras carreras que ofrece la Universidad Continental aquí.

10 consejos para elaborar un CV excelente

0

¿Sabías que en tan solo 10 segundos un reclutador puede descartar tu CV? Aquí te presentamos 10 consejos para que elabores un curriculum vitae excelente.

Solicita información