Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 104

¿Cómo debe ser tu alimentación cuando practicas deporte?

0

Además del derroche de competitividad, fraternidad y talento físico, sabemos que en las Olimpiadas UC 2017 habrá un desgaste de energía importante. Si te has preguntado ¿cómo debe ser tu alimentación cuando practicas deporte?, revisa esta información que nos trae el nutricionista Iván Mesías Salaverry, docente de la carrera de Medicina Humana.

Alimentos

Para reponer las pérdidas hídricas, es recomendable consumir alimentos que te proporcionen carbohidratos simples y que sean de fácil digestión.

Frutas: papaya, plátano, sandía, mandarina, naranja, manzana, durazno, etc. Trata de comer una unidad de fruta mediada; es decir, 100 gramos.

Frutos secos: pasas, almendras, nueces, pecanas. Puedes consumir un puñado de frutos secos, equivalente a 30 o 50 gramos por porción.

Los hidratos de carbono de estos alientos mantendrán tus reservas de glucógeno (el almacén de glucosa del organismo), para utilizarlas mientras dura tu actividad física, proporcionándote más resistencia.

Bebidas hidratantes

No solo los alimentos que contienen azúcar son importantes. Debes reponer tu organismo con agua y electrolitos como potasio (K), sodio (Na), vitaminas del complejo B y minerales para una mejor disposición de tu energía y la prevención de calambres.

En ese sentido, las bebidas rehidratantes, por poseer estos componentes, te ayudarán a reponer los líquidos que perdiste a través de la sudoración.

Lo recomendado, es que te hidrates constantemente:

  • Antes de la actividad, unas dos horas antes del ejercicio, te recomendamos tomar de 400 a 600 ml de agua, equivalente a dos o tres vasos.
  • Durante la actividad, entre 15 a 30 minutos de ejercicio, toma entre 150 a 250 ml de líquido, no más de un vaso.
  • Después de la actividad, hidrátate con más de un litro.

Así evitarás la deshidratación y mantendrás una diuresis adecuada; es decir, el control hídrico balanceado.

Importante:

Aunque lo ideal es que un profesional evalúe tu estado nutricional y te proporcione las cantidades energéticas que necesitas en tanto a proteínas, carbohidratos y grasas para tu alimentación y para tu actividad física; en líneas generales debes cumplir con lo siguiente:

  1. Comer antes de hacer ejercicio. Esto mejorará tu rendimiento al cubrir tus requerimientos de energía y proteger tu masa muscular.
  2. Dejar pasar entre 3 a 4 horas una comida antes del evento deportivo para evitar que queden alimentos sin digerir en el estómago. Ojo que, a más alimentos ingeridos, mayor tiempo de espera antes de iniciar la práctica deportiva. Te sugerimos un desayuno ligero: panes o galletas, lácteos descremados y frutas al natural o zumos.
  3. Consumir un menú bajo en grasas saturadas (frituras) y fibra (menestras, granos integrales, etc.) y moderado en proteína para facilitar el vaciado gástrico. Considera claras de huevo, pechuga de pollo, lácteos descremados o yogurt. Esto te ayudará a prevenir el malestar gastrointestinal.
  4. No introducir alimentos nuevos como batidos o composiciones hipertónicas (concentrados proteicos) ni probar ninguna estrategia nueva de alimentación antes de una competición. También evitar las gaseosas, comidas rápidas y snacks.

Además de estas recomendaciones, debes continuar con tu dieta balanceada considerando tu alimentación normal (desayuno, almuerzo y cena), que depende de tus necesidades energéticas.

¿Quieres estudiar Ingeniería de Sistemas e Informática? Conoce aquí sus campos de acción

0

Al ser una carrera que involucra el diseño e implementación de aplicaciones y software, todos los amantes de la tecnología ven en Ingeniería de Sistemas e Informática una excelente opción profesional. Si eres uno de ellos y quieres conocer más sobre los campos de acción de esta profesión, atento con la información que nos da Miguel Túpac Yupanqui, coordinador de la Universidad Continental.

Campos de aplicación de la Ingeniería de Sistemas e Informática

Construcción de software

Si te especializas en este campo de acción, serás uno de los profesionales más codiciados por las grandes compañías que requieren ingenieros capaces de analizar, diseñar, implementar, incorporar y dar mantenimiento a los sistemas de software, conforme a la legislación y las normativas vigentes.

Manejo de información

Todas las instituciones públicas y privadas tienen una continua demanda de profesionales especialistas que puedan dar el tratamiento adecuado a su información para una eficiencia integral de la organización. Para ello, deben manejar temas como: Big Data, Inteligencia de negocios, Minería de datos, entre otros.

Infraestructura tecnológica

Este campo de acción se basa en la definición, evaluación y selección de plataformas de hardware y software para el desarrollo y la ejecución de aplicaciones y servicios informáticos de diversa complejidad que permiten la operación de una organización, por ejemplo: las redes de computadores.

Seguridad informática

Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta, especialmente en la protección de la información, con el fin de garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Esta es solo una pequeña muestra de lo que puedes hacer como ingeniero de Sistemas e Informática, pues esta carrera puede ser aplicada en diferentes sectores, como el financiero, educación, salud, entretenimiento, transporte y otros, ya que hoy todas las organizaciones tienen una base tecnológica que les permite mejorar su desempeño y crear ventajas competitivas.

Recuerda además que esta profesión es una de las que tienen mejor futuro a nivel mundial. Conoce más sobre ella este enlace. Si tienes una consulta en particular, déjanos tus datos y pronto te responderemos.

5 cualidades que distingue a un líder de los demás

0

El éxito de los profesionales y el destino de las organizaciones están definidos por la eficacia del comportamiento de los líderes, pues su influencia hace que el equipo emane su mejor esfuerzo para un desempeño exitoso en las diversas esferas de la organización.

¿Alguna vez te has preguntado qué distingue a un líder del resto de personas? Muchas de las cualidades que posee un líder son rasgos propios del carácter, pero esto no quiere decir que el liderazgo está reservado para unos cuantos. Todas las personas tenemos la capacidad de ejercer influencia sobre el equipo de trabajo, pero para lograrlo debemos potenciar nuestras habilidades.

Carmen Cossio Muñoz, encargada del Centro de Liderazgo de la Universidad Continental, nos explica cuáles son los 5 rasgos más importantes de un líder.

¿Cómo desarrollar estas cualidades?

Para Carmen Cossio, las cualidades de un líder se van desarrollando en la práctica constante de la aplicación de un liderazgo positivo, potenciando talentos, habilidades comunicativas, actitud positiva, demostrando capacidad de resiliencia y enfrentando retos. Además, participando de talleres con metodología de aprendizaje participativo y herramientas de team coaching.

El Centro de Liderazgo de la Universidad Continental busca potenciar el liderazgo en los estudiantes, por ello te invita a participar de las actividades semanales que ponen a tu disposición. Acércate al aula B-202 del pabellón de Servicios Generales para hacer tus consultas.

Conoce por qué es importante el test de orientación vocacional y descarga uno de manera libre

0

La orientación vocacional es un proceso primordial en la vida de todo adolescente, pues favorece el desarrollo de su proyecto de vida. Para ello, se emplean diversos métodos que tienen como objetivo lograr el reconocimiento personal. Una de esas herramientas es el test de orientación vocacional. ¿Sabes qué es y cuál es su importancia? A continuación, te lo explicamos.

¿Qué es el test vocacional?

Es una serie de pruebas que busca indagar diversos aspectos sobre la persona para facilitar la comprensión de sus propios intereses, habilidades, aptitudes, áreas de conocimiento, hábitos de estudios, preferencias profesionales, entre otros aspectos, con el fin de ayudar en la elección de una carrera.

¿Por qué es importante?

El test de orientación vocacional es una herramienta de gran utilidad, pues te permite conocer información valiosa sobre aspectos personales que te servirán para la elección de tu carrera.

Eso sí, debes considerar que esta prueba no profundiza en factores externos como la realidad socioeconómica, la dinámica familiar, el mercado laboral, etc.; por eso, es importante saber que los primeros resultados del test no necesariamente determinan la carrera que debes escoger.

En todo caso, lo recomendable es integrar toda la información obtenida del proceso de orientación con otros instrumentos y aspectos a considerar que incluyen: la demanda de tu carrera, la oferta de estudio, especialidades, entre otros.

¿Cómo se deben realizar?

Estos test deben ser aplicados al finalizar la educación secundaria, ya que en este periodo tus intereses y aptitudes han logrado mayor claridad y se encuentran aptos para definir alternativas de carreras.

Por otro lado, también son utilizados en otras edades cuando se presume de la existencia de habilidades escondidas, si se busca reafirmar las habilidades y destrezas o como estímulo para salir adelante y conocerse mejor.

Es importante mencionar que estas pruebas no deben realizarse cuando la disposición del individuo puede influir en los resultados como la depresión, la cólera o la frustración.

[ultimate_modal modal_title=»Descarga el test vocacional» btn_size=»md» btn_bg_color=»#6802c1″ btn_text=»Descarga el test vocacional» modal_style=»overlay-fade» overlay_bg_opacity=»80″ btn_txt_color=»#ffffff»]
  • Déjanos tus datos y en unos minutos recibirás un enlace de descarga en tu correo electrónico.
  • Al presionar en Enviar, usted acepta haber leído y aceptado la Política de Privacidad.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
[/ultimate_modal]

Como ves, un test vocacional será de gran ayuda si buscas elegir la carrera que se ajuste a tu perfil. Por ello, no dudes en participar de los talleres vivenciales de la Universidad Continental, donde tendrás acceso a una guía especializada incluyendo diversos test.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

10 ejercicios que debes practicar para desarrollar tu creatividad

0

La creatividad es una capacidad inherente que nos permite generar nuevas ideas partiendo de conceptos conocidos. Todos tenemos la misma posibilidad de ser creativos, pero dependerá de cuánto nos ejercitemos para conseguirlo.

Salvador Dalí, Steve Jobs, Van Gogh, Charles Dickens y Sebastian Bach, son algunos de los personajes que han podido desarrollar su creatividad en buena medida. Independientemente del área de perfeccionamiento intelectual, todos ellos lograron tener grandes habilidades de observación y percepción, lo que les permitió tener mucha destreza al momento de crear.

“La creatividad es inteligencia divirtiéndose”.
Albert Einstein

Si quieres potenciar tu creatividad y no sabes cómo empezar, aquí te presentamos algunos ejercicios para desarrollarla:

[ultimate_icon_list icon_size=»30″ icon_margin=»20″][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-pencil» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]1. Un cuento
En una hoja escribe de forma intuitiva diez palabras que te vengan a la cabeza, de ellas escoge mínimo cinco, con ellas escribe un cuento en el que las palabras vayan apareciendo en algún momento.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-file-o» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]2. Usos inusuales
Anota en una hoja los usos inusuales que le darías a un determinado objeto, por ejemplo: ¿Para qué otra cosa puedo usar una escoba? Para hacer ejercicios de columna, como cuerpo de un caballo, etc.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-lightbulb-o» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]3. Idea
Piensa en una idea o tema central y evalúa: qué es bueno, qué es malo y qué es interesante de esa idea. Busca sacar el máximo número de respuesta siendo igualitario para cada aspecto. Este ejercicio, inventado por Edward de Bono, busca desarrollar varias perspectivas sobre una idea.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-question» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]4. ¿Qué tal si…?
En un papel, escribe en la parte superior la pregunta: “¿Qué tal si…?” Ahora, durante cinco minutos anota una sucesión de todas las preguntas que te vengan a la mente. No busques darle coherencia a las suposiciones, escribe libremente lo que se te ocurra.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-list-ol» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]5. Lista de objetos
Haz una lista de objetos que no tengan conexión entre ellos. Selecciona dos palabras de la lista y busca la manera de conectarlos sin importar cuán disparatadas sean las ideas.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-group users» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]6. Rol
Para este ejercicio debes asumir el rol de otras personas, pueden ser personajes reales o de ficción, luego elige un problema y trata de dar una solución según el pensamiento de los diferentes personajes.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-spinner» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]7. Soluciones descabelladas
Este ejercicio consiste en pensar, sin un límite lógico, soluciones increíbles y descabelladas para un problema, para luego seleccionar las mejores ideas y pulirlas convirtiéndolas en ideas realistas.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-music» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]8. Ejercicio motriz
El trabajo creativo no solo es un proceso mental; por ello, usa todo el cuerpo: pinta, dibuja, corta, teje, baila, canta. Fomentar la creatividad con el ejercicio motriz hará que tu cuerpo y tu mente estén preparados para proponer ideas innovadoras.
[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-edit pencil-square-o» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]9. Escribir diariamente
Escribe todos los días. Más que un ejercicio, es un hábito que debes introducir a tu vida. La escritura es una herramienta para bocetar ideas y construir relatos creativos, además, que ayuda a potenciar la imaginación y el pensamiento analítico.[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-edit pencil-square-o» icon_color=»#ffffff» icon_style=»circle» icon_color_bg=»#089aa9″]10. Dibujo grupal
Para finalizar, te proponemos el siguiente ejercicio grupal: Uno de los participantes deberá dibujar unos trazos iniciales de una imagen, después el dibujo deberá pasar de mano en mano para que cada uno lo complete con sus propias ideas. El objetivo es observar las cosas desde ángulos diferentes.[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental? » fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa9″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa9″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;» prefix_suffix_font_size=»desktop:20px;»]

Día Mundial Sin Tabaco: Los terribles efectos que causa el tabaco en tu cuerpo

0

Pese a las terribles consecuencias que causa a la salud, fumar un cigarrillo siempre ha sido una práctica socialmente aceptada. Sin embargo, es importante ser conscientes de los efectos dañinos que el tabaco causa en nuestro cuerpo, dado que, según estadísticas, este problema de salud pública es la primera causa de mortalidad en el mundo.

Este 31 de mayo, fecha en la que se celebra Día Mundial Sin Tabaco, te recordamos qué pasa en el organismo de una persona cada vez que fuma. Comparte esta información y contribuyamos a disminuir esta práctica fatal.

efectos-tabaco

Además de estos efectos, el tabaco también perjudica a:

Arterias: La nicotina, el ingrediente adictivo del tabaco, estimula el sistema nervioso, lo que acelera el ritmo cardíaco y aumenta la tensión arterial, que es una de las causas de un derrame cerebral.

Vaso sanguíneo: El monóxido de carbono se aferra a la hemoglobina en la sangre con más facilidad que el oxígeno, haciendo que la sangre transporte menos oxígeno por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de trombosis.

Huesos: El humo de tabaco aumenta el riesgo de padecer osteoporosis, lo que causa fracturas de huesos en las personas mayores de edad, siendo las mujeres la población más propensa.

Piel: El tabaquismo provoca un envejecimiento prematuro en la piel, que es más evidente en las mujeres, además, los fumadores son más propensos a presentar psoriasis.

Dientes: El alquitrán, uno de los compuestos del tabaco, produce manchas y caries en los dientes y, con ello, mal aliento. También puede provocar problemas en las encías que facilita la caída de los dientes.

Datos alarmantes:

  • Fumar cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón, además, puede producir cáncer de laringe, faringe, esófago, vejiga, riñón, páncreas, estómago, mama, hígado y cuello uterino.
  • En nuestro país, cada año mueren un promedio de 16 mil personas con enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, además, es la segunda droga más consumida en el país luego del alcohol.
  • El humo de tabaco contiene más de 4 700 sustancias químicas, de las cuales 60 son cancerígenas, como la nicotina, la cual es de seis a ocho veces más adictiva que la heroína.

También te puede interesar 5 drogas comunes y sus fatales efectos

10 beneficios que obtendrás al realizar voluntariado universitario

0

Dedicar tu tiempo y esfuerzos a una buena causa te da más recompensas de las que imaginas, Además de la satisfacción que significa ayudar a los demás, existen ventajas a nivel personal y profesional que lograrás mientras ayudas a construir un mundo mejor. Si estás pensando en realizar voluntariado universitario, aquí te presentamos 10 beneficios que, como estudiante, podrías obtener:

  1. Ganar experiencia y conocimiento. ¿Buscas trabajo, pero te piden experiencia? Una excelente forma de obtenerla es siendo voluntario. Al participar de un proyecto social, enfrentarás problemas de la “vida real” que puedes solucionar con tu talento. Además, aprenderás de diferentes actores y situaciones, lo cual es muy importante.

 

  1. Construir networking. Hoy en día es fundamental crear una de red de contactos que pueda ser útil en tu vida académica y profesional. Al ser parte de un voluntariado, conocerás muchas personas de diferentes carreras, especialidades y trayectorias que pueden aportar a tu formación y posterior inserción en el mundo laboral.

 

  1. Hacer nuevos amigos. Ser voluntario te permitirá ampliar tus círculos de amistad, pues conocerás gente que tiene algo en común contigo y que seguramente se convertirán amigos de por vida.

 

  1. Ser parte de una comunidad. Si tienes dificultad en establecer redes de apoyo o no te sientes identificado con algún grupo, participar de un voluntariado te ayudará a sentirte parte de una comunidad que apunta hacia el mismo fin. Esto te permitirá desarrollar capacidades interpersonales muy valiosas para tu desenvolvimiento personal y profesional.

 

  1. Incrementar tu autoestima. Tener la oportunidad de ayudar a los demás, dando o haciendo cosas que contribuyan a mejorar y salvar vidas, nos hace sentir bien acerca de nosotros mismos, y eso, sin duda, mejora nuestra autoestima.

 

  1. Encontrar equilibrio para tu vida. Al pensar sobre nuestra vida y futuro, muchas de nuestras acciones y metas son “muy personales”, por no decir egocéntricas. Y aunque esto no es malo, al ser voluntario encontramos un equilibrio entre hacer cosas para nosotros mismos y actuar para los demás, sin mayor recompensa que la satisfacción de hacerlo.

 

  1. Lograr impacto inmediato y directo. Muchos de nosotros trabajamos en empresas donde no vemos los resultados finales de nuestras acciones, al menos no de manera inmediata. El voluntariado nos ofrece la oportunidad de impactar directamente en una persona, grupo u organización y eso es muy gratificante.

 

  1. Aumentar tu productividad. Compartir tu tiempo con una actividad muy importante como el voluntariado, te ayudará a ser más organizado y eficiente con tus tiempos. Esto te permitirá reducir el estrés y, por tanto, ser más productivo.

 

  1. Mejorar tus posibilidades de empleabilidad. Al ser voluntario demuestras que puedes comprometerte con una buena causa, que no temes aceptar desafíos y que quieres cambiar el mundo. Estas cualidades son valoradas por los empleadores que buscan contratar personas que son activas, saben trabajar en equipo y representan bien en la comunidad.

 

  1. Salvas vidas. Cualquiera sea el proyecto en el que participes de manera voluntaria, estás contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de persona e incluso salvar vidas. Construir una casa, conseguir alimentos, acompañar a enfermos, facilitar la adopción de animales, todo cuenta.

¿Quieres ser voluntario?

Con estos 10 beneficios seguro que estás más que animado en participar de un voluntariado. Si quieres dar el primer paso, únete al “Voluntariado Continental” que promueve la oficina de Vida Universitaria de la Universidad Continental. Entérate más en este enlace: http://bit.ly/2rwRZra

¿Tienes una entrevista vía Skype? 5 consejos para afrontarla con éxito

0
entrevista-skype

En un mercado laboral global es cada vez más común que las empresas realicen entrevistas virtuales, pues este medio ofrece mayores facilidades tanto para la reclutadora que se encuentra en la búsqueda de un nuevo colaborador y para el propio candidato, porque permite participar en procesos sin que la distancia geográfica sea un impedimento.

Si aún no estás preparado para una entrevista vía Skype, u otro servicio de videollamadas, no te preocupes. Rosario Almenara, vicepresidenta de “LHH-DBM Perú”, empresa mundial de movilidad laboral, nos da algunas recomendaciones para lograr una entrevista 100 % efectiva.

entrevista-skype

entrevista-skype

1. Revisa que los equipos estén operativos

Asegúrate que la conexión de internet sea óptima. Prueba el micrófono, así como los audífonos y ubica bien la webcam. Estas previsiones evitarán interferencias en la entrevista. Además de esto, sé cuidadoso con el software que utilizarás, actualiza la versión más reciente de Skype y evita tener otros programas abiertos durante el encuentro. También recuerda cambiar tu foto de perfil y usuario a unas apropiadas para la entrevista.

entrevista-skype

2. Practica antes de la entrevista

Debes considerar la misma preparación que tendrías para una entrevista personal. Construye una buena presentación de tu experiencia laboral; prepárate para responder preguntas  sobre tu visión, tu desempeño, tus aspiraciones, tú forma de trabajo, etc. Puedes realizar un ensayo de videollamada y grabar la entrevista para que la analices y puedas mejorar, comprueba que la comunicación verbal y no verbal sea efectiva, que tus mensajes sean claros y precisos, que tu voz sea segura y con mucha energía.

entrevista-skype

3. Prepara un lugar adecuado

Aunque durante la entrevista solo se vaya ver un poco de fondo, busca un lugar que sea acogedor, alejado de los ruidos, que esté limpio, ordenado y quita todo aquello que no esté acorde a un espacio de trabajo. Otro aspecto importante es la iluminación del lugar, asegúrate que no genere sombras y que se te pueda ver claramente. No olvides que tu imagen y el contexto generan una idea de tu persona.

entrevista-skype

4. Cuida tu vestimenta

A pesar que la entrevista se realice en tu casa, vístete de una forma adecuada que refleje la importancia que tiene para ti la entrevista, de preferencia utiliza colores neutros pero que contrasten con el fondo del lugar donde te ubicarás. Si te cuesta elegir piensa en cómo te vestirías si el entrevistador viniese a tu casa.

entrevista-skype

5. Aleja las distracciones

Si vives con varias personas avisa con anticipación que tendrás una entrevista, así evitarás que te interrumpan, te distraigan o que algún ruido se filtre en la comunicación, lo cual no te hará ver muy profesional.

Como ves es importante que te prepares para una entrevista vía Skype como si fuera una en persona. Que la comodidad de tu hogar no haga que te relajes y descuides puntos importantes que tu entrevistador tomará en cuenta.

¿Iniciaste tu negocio propio? 6 claves del marketing que debes aplicar para garantizar tu éxito

0
Cinco claves del marketing para tu negocio propio

Emprender tu negocio propio es, sin duda, un gran logro, pues te permite generar un ingreso económico, ser tu propio jefe y cumplir una meta laboral. Si eres de los que ya dieron el primer paso y se arriesgó al apostar por su idea de negocio, debes saber que es importante entender y aplicar algunas claves del marketing para guiar tu empresa al éxito. Aquí te dejamos cinco de ellas para lograrlo:

claves-marketing-para-tu-negocio

Evalúa a tu cliente | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

1. Evalúa constantemente a tu cliente o usuario potencial

Antes de iniciar tu negocio propio, seguramente evaluaste a tu cliente o usuario; sin embargo, ten en cuenta que este puede cambiar debido a diferentes factores externos e internos. Por eso, debes estudiarlo periódicamente y tener siempre definido qué es lo que le gusta, qué es lo que más valora y qué es lo que tú le puedes ofrecer como beneficio que no conseguirá en otro lugar para que logres fidelizarlo.

Piensa que es mucho más costoso conseguir un nuevo cliente que retener uno actual.

Dinero no es único objetivo | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

2. No veas al dinero como tu único objetivo

Definitivamente todos emprendemos un negocio propio para ganar dinero, pero si te acostumbras a pensar en solo obtener un beneficio económico, descuidarás a tus clientes o usuarios. Una de las claves del marketing es enfocarse siempre en mejorar las características de tu producto o servicio, si es necesario invierte en ello, tus clientes o usuarios se darán cuenta de ello y lo valorarán con su elección.

Concéntrate siempre en lograr clientes o usuarios satisfechos y a la vez en generar una utilidad o beneficio para la organización.

Planifica | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

3. Planifica e invierte en la difusión de tu servicio o producto

Cuando se inicia una empresa o negocio propio es difícil seguir invirtiendo; sin embargo, si lo haces bajo una planificación podrás maximizar tu corto presupuesto. Después de haber evaluado a tu cliente potencial podrás distinguir la mejor forma de difundir los beneficios de tu producto o servicio; además, ahora puedes hacerlo de manera gratuita en diferentes redes sociales y, en este caso, lo único que deberás invertir es tu tiempo.

Reconoce | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

4. Reconoce tu propuesta única y elabora tu discurso

Identifica en tu producto o servicio tu propuesta única, la cual, debe ser concreta, objetiva, observable y relevante para tu cliente o usuario. Luego, elabora un texto corto que reúna en una frase qué te hace diferente y los beneficios que recibirá tu cliente o usuario. Desarrollar este ejercicio, por más sencillo que aparente ser, hará que tengas clara tu propuesta y, la próxima vez que te pregunten a qué se dedica tu empresa, no tartamudearás o simplemente enunciarás el nombre de tu producto, por el contrario, tendrás una respuesta tan atractiva que convertirá a tu receptor en tu próximo cliente o usuario.

Educa | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

5. Educa a tu cliente o usuario

Todo el tiempo estamos expuestos a demasiada publicidad, tú al igual que tu cliente o usuario sueles desconfiar de gran parte de esta. En este contexto, es necesario que los contenidos que elabores no estén orientados solo a vender, sino sea información interesante y útil, de tal forma que inclusive la compartan. Esta estrategia te asegurará más seguidores y preparará a tu cliente o usuario a no creer fácilmente a una posible competencia que no le brinde los mismos o mejores beneficios que tú. Aplica y revisa más sobre el “inbound marketing”.

Responsabilidad social | Cinco claves del marketing para tu negocio propio

6. Responsabilidad social

Otra de las claves del marketing es el denominado “marketing 3.0” no es más que una evolución frente a la creciente preocupación de las personas por el mundo que les rodea, dejando de concentrarse en el producto para pensar también en la humanidad.

Con los recursos que tienes puedes generar el mayor valor posible para ti y tus stakeholders. Inicia desde ahora siendo socialmente responsable, un ejemplo sencillo de cómo dar el primer paso, sin importar el servicio o el producto que ofreces, es colocando tachos para la selección de residuos. Claro que esa es solo una acción mínima, evalúa tu negocio propio o empresa y planifica, de acuerdo a tus posibilidades, cómo lograr un beneficio para todos. Ello te asegurará una imagen positiva y muchos clientes socialmente responsables como tú.

Si te interesa la mercadotecnia, puedes seguir la carrera de Administración y Marketing. Entérate más de su campo de acción aquí. O si tienes alguna consulta específica, déjanos tus datos.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]
Solicita información