Inicio Blog Página 104

Huaicos en el Perú: ¿Qué tan responsables somos de sus efectos?

0

El Perú enfrenta una de sus peores momentos producto de los huaicos. A la fecha son casi 100 mil damnificados, 75 muertos, 263 heridos y 20 desaparecidos. Estas cifras han hecho reflexionar a distintos sectores sobre las responsabilidades y retos que se tienen frente a los desastres naturales. En la Universidad Continental, el profesor de Climatología y Meteorología, Jacinto Arroyo, nos da información muy importante acerca de estos temas.

Foto: Andina

“Los huaicos son deslizamientos de lodo, flujo de detritos, que ocurren en quebradas a velocidades muy rápidas. Su principal causa son las precipitaciones que se registran sobretodo en la estación de verano; es decir, entre diciembre y abril.  La lluvia intensa genera un flujo de detritos sobre terrenos que pasaron mucho tiempo secos. Estos se agudizan con la presencia de fenómenos atmosféricos y oceánicos como El Niño o La Niña, pues las lluvias pueden superar en 100% o 200% su promedio de estaciones normales”, explica el especialista.

Actualmente el Perú está sufriendo los impactos del Fenómeno El Niño denominado “Costero”. Esto hizo que las temperaturas del océano superen los 3 °C, causando muchas precipitaciones en la costa y quebradas colindantes. “El fenómeno de El Niño Costero ocurre porque las corrientes oceánicas cambian su temperatura. “La variación de uno, dos o tres grados hace que la evaporación aumente causando nubosidad y, por tanto, más lluvia”, indica el experto.

Responsabilidad del hombre

Jacinto Arroyo resalta que, además del calentamiento global, producto de las actividades industriales y la contaminación generada por las personas, que provoca inviernos y veranos más severos, el hombre tiene responsabilidad para que los efectos de los huaicos sean más graves:

  • Construcciones irresponsables. La necesidad y desconocimiento de las personas hace que estas aún continúen construyendo sus casas al pie de las quebradas y bordes de los ríos, exponiéndose a la destrucción.
  • Deforestación. La falta de vegetación en las quebradas y al pie de estas, permite la formación de los huaicos y hace que arrasen más rápido y con un mayor alcance.
  • Contaminación. Arrojar basura a las calles y ríos provoca que los desagües se tapen, impidiendo que las aguas transcurran con normalidad y se dé paso a las inundaciones.
  • Relaves mineros. Los relaves arrojados a los ríos contribuyen en la erosión del suelo y contaminación de las aguas.
  • Desconocimiento. El desconocimiento de los fenómenos naturales hace que los gobernantes locales y regionales no realicen una gestión eficiente, siendo incapaces de aplicar políticas efectivas para gestionar el riesgo y los desastres.

Y esto no es todo. Todos los días vemos los problemas por desabastecimiento de agua en varios puntos del país producto de los huaicos. Pese a esto aún seguimos actuando irresponsablemente. De ahí, la insistencia en estas recomendaciones:

  • Repara cualquier fuga de agua en tubos y cañerías
  • Riega tu jardín con agua reciclada (puede ser aquella que utilizas para lavar alimentos)
  • Evita utilizar mangueras para lavar limpieza, lo mejor es utilizar un trapo húmedo.
  • Cierra la llave del agua cuando no lo utilices (aplica para el cepillado de diente, baño, lavado de utensilios, etc.).
  • Para el inodoro utiliza el agua con el que lavaste tu ropa.

Foto: Andina

Retos del ingeniero ambiental

Si bien es cierto, cada sector tiene una responsabilidad para evitar y reparar las consecuencias de este tipo de desastres; sin embargo, “los futuros ingenieros ambientales tienen el compromiso de velar por la seguridad ambiental, fomentando políticas y propuestas que disminuyan la vulnerabilidad de las personas”, finaliza Arroyo.

El Perú está en emergencia

Si quieres ayudar a los damnificados, recuerda que la Universidad Continental está recibiendo donativos para llevarlos a los lugares que más lo necesitan.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

6 canales educativos de Youtube a los que debes suscribirte

0
6-canales-youtube

Cada día se van sumando a la web diversas plataformas digitales sobre cultura, entretenimiento e información. Ahora podemos encontrar formas prácticas de aprender sobre ciencia, física, economía, idiomas o tecnología de manera gratuita. Tal es el caso de Youtube que nos ofrece una gran variedad de contenidos creados por profesionales expertos en una materia. Aprovecha y suscríbete a estos canales que te recomendamos:

Si te interesa la física y no has encontrado hasta el momento una forma divertida de aprender, este canal te va gustar. Aprenderás de forma didáctica, con gráficos animados y en corto tiempo los diversos fenómenos y teorías de la física.

Algunos de los videos que encontrarás son “La verdadera ciencia de los universos paralelos”, “Cómo trasformar el sonido en luz” o “¿Qué es el principio de la incertidumbre?”. Si bien es un canal en inglés puedes ayudarte de los subtítulos para comprender.

Aprender inglés se ha hecho imprescindible, pues la mayor parte de la información existente tanto en internet o en libros están en este idioma. Si buscas dominarlo, este canal te será útil, pues contiene diversas lecciones del idioma utilizando situaciones cotidianas, entrevistas, caricaturas y consejos sobre pronunciación, gramática, etc.

Si te interesa el mundo del arte y la fotografía, este canal tiene todo lo que estás buscando. En él encontrarás información sobre los principales aspectos técnicos de la fotografía hasta instrucciones para lograr diversos efectos fotográficos. También profundiza en la parte artística que posee esta disciplina además de adentrase a la historia de la fotografía a través de grandes fotógrafos como Imogen Cunningham o Diane Arbus.

Son muchos los interesados en comprender el comportamiento humano, si tú eres uno de ellos, te presentamos a uno de los canales más populares que trata sobre psicología. Este canal explora a través de documentales diversos temas como: el desarrollo cognitivo, los mecanismos de memoria, el conductismo y la inteligencia artificial.

Este canal en español es un proyecto de la Fundación UCEIF (Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero) que busca hacer más entendible el mundo de las finanzas para un ciudadano común. Sus videos están relacionados con temas como educación financiera, inversión y ahorro, explicados de forma dinámica por medio de casos prácticos y animaciones breves.

En el canal de Youtube de la Universidad Continental encontrarás las entrevistas a los especialistas más connotados que visitaron nuestro campus. También especiales sobre diferentes temas académicos, videos informativos para llevar una mejor vida universitaria, testimonios de estudiantes y egresados, entre otros materiales muy interesantes de la comunidad Continental.

¿Qué esperas para suscribirte? Ingresa a estos canales y disfruta de todo el contenido útil que ofrecen.

8 consejos de Game of Thrones que puedes aplicar en tu vida universitaria

0
juego-de-tronos-lecciones

juego-de-tronos-lecciones

Todos estamos muy emocionados con el próximo estreno de la séptima temporada de Juego de Tronos. Si eres de los que aman esta serie, sabrás que, además del drama y la acción, hay muchas lecciones que esta gran producción nos deja. A continuación, te dejamos algunas de las frases más célebres de Game of Thrones que puedes aplicar en tu día a día universitario.

Varys

juego-de-tronos-lecciones-varys

“Knowledge is power”

El conocimiento es poder. Por ello, trata de aprender todo lo que puedas desde el primer día en la universidad. Si algo no te queda claro, pregunta e investiga. No hay mejor arma que el saber.

Ned Stark

juego-de-tronos-lecciones-ned

“Act smart and do not underestimate anything in life”

Actúa inteligentemente y no subestimes nada en la vida. Si crees que algo es muy fácil o que alcanzarás tus metas sin mucho esfuerzo, estás equivocado. Todo logro amerita disciplina y entrega, de ahí la importancia de tu asertividad e inteligencia para tomar las decisiones adecuadas. Da lo mejor de ti en cada situación, solo así, conseguirás el éxito.

Arya Stark

“A bruise is a lesson and each lesson makes us better”

Un golpe es una lección y cada lección nos hace mejores. Puede que no todo lo que hagamos salga bien; sin embargo, esto no debe afligirnos. Una mala nota o una exposición regular deben servir de impulso para echarle más ganas a nuestros próximos desafíos y obtener los resultados deseados. No te conformes.

“When the snows fall and the white winds blow, the lone wolf dies but the pack survives”

Cuando la nieve cae y los vientos blancos soplan, el lobo solitario muere, pero el grupo sobrevive. Tener un grupo de amigos es muy importante en tu vida universitaria. Los talentos, habilidades y cualidades de cada uno, te dejarán muchas enseñanzas y te permitirán abordar un problema desde diferentes perspectivas.

Tyrion Lanister

juego-de-tronos-lecciones-tyron

“The great thing about reading is that it broadens your life”

Lo maravilloso de la lectura es que amplía tu vida. Tener nuevos y diferentes enfoques de un tema será posible si lees más. Recuerda que los beneficios de la lectura van más allá del hecho de estar informado. Te permite agilizar tu mente, mejorar tu concentración, vivir nuevas experiencias, estimular tu percepción e incrementar tu capacidad de análisis.

“A mind needs books as a sword needs a whetstone, if it is to keep its edge. That is why I read so much”

La mente necesita libros como una espada necesita una piedra de afilar si quiere mantener su agudeza. Dicen que la lectura es el alimento del cerebro, pues esta actividad aumenta su conectividad funcional. Por ello, busca libros de diferentes géneros y temas, empieza con aquellos que te resulten atractivos y tendrás una gran ventaja de tu lado.

“Never forget what you are, for surely the world will not. Make it your strength. Then it can never be your weakness. Armour yourself in it, and it will never be used to hurt you”

Nunca olvides quién eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte. Aprovecha tus fortalezas y busca espacios para desarrollarlos. Si te gusta bailar, hacer deporte, investigar, etc., únete a clubes o talleres que te permitan mejorar tus talentos. En cuanto a tus debilidades, trata de superarlos buscando apoyo en oficinas y unidades que te permitan hacerlo.

George R.R. Martin

juego-de-tronos-lecciones-george-r-r-martin

“There are things to be learned even from the dead” 

Siempre hay cosas que aprender incluso de la muerte. Puedes pensar que algún curso en particular o alguna actividad extracurricular no aportará nada en tu formación. ¡Error! Incluso aquello que parece muy sencillo nos dará lecciones que pueden resultar valiosas en el futuro.

¿Cuál de estas frases es tu favorita? Recuerda tomar lo mejor de cada situación, aprender de cada persona que conozcas (así sea ficción) y busca emplear estas lecciones en tu vida académica. Todo vale si de ser mejor estudiante se trata. ¡Éxitos en este nuevo ciclo!

8 tips para tener un ciclo exitoso en la universidad

0
como-tener-un-ciclo-exitoso-consejos

Las vacaciones van llegando a su fin, un nuevo periodo académico se acerca lleno de retos, dificultades, logros y sobre todo mucho aprendizaje. Si buscas que este ciclo académico sea más productivo y con menos complicaciones pon en práctica estos 8 tips que te brindamos.

como-tener-un-ciclo-exitoso-consejos

tiempo-ciclo-exitosos

Organiza tu tiempo. La vida universitaria es muy diversa, cuenta con actividades académicas, culturales, deportivas o de recreación. Es importante que participes de ellas para que logres un desarrollo multidisciplinario y para ello es necesario que te organices y priorices eventos o clases que sumarán para el logro de tus objetivos. Eso sí, no te centres solo en lo académico, reserva un espacio para actividades recreativas y de socialización.

revisar-silabus

Revisa el sílabo y la bibliografía. El sílabo te permite conocer la programación de las sesiones y los temas que se tratarán en tus cursos. Por otro lado, la bibliografía básica y complementaria que se especifica en el sílabo, te muestra las fuentes bibliográficas que tratan y amplían estos temas. Así pues, es importante revisarlos antes de cada sesión, para participar y entender mejora la clase; y después, para complementar y ampliar lo aprendido.

ciclo-exitoso

No faltes a tus clases. Es muy importante asistir a clases ya que es ahí donde el profesor imparte conocimientos y se genera un ambiente de aprendizaje entre alumno y maestro. Si bien existe un porcentaje mínimo de faltas, no te confíes en ello pues podrías perder participaciones en clases muy importantes o dejar de ser parte de un grupo de trabajo. Además, considera que una falta hará que pierdas la secuencia del curso.

Estudia. El éxito académico depende de la constancia y la preparación fuera de clases. Es fundamental que repases lo aprendido en clases y profundices con material adicional, sobre todo con los cursos que te sean más difíciles. Así estarás preparado para cualquier examen. Busca un lugar de estudio sin distracciones y si estudias en grupo asegúrate de mantener una metodología de trabajo para optimizar el tiempo y evitar distracciones.

no-postergues-ciclo-exitoso

Evita postergar tus tareas. Es recomendable terminar las tareas antes de tiempo eso significa trazarse objetivos diarios como leer 20 páginas, redactar 5 párrafos o resolver 10 ejercicios. Esto te ayudará a avanzar con los deberes y no acumularte de trabajo. No esperes los últimos días para empezar con un ensayo, una monografía o estudiar para el examen.

Pide asesoramiento. No dudes en consultar o pedir asesoramiento a tus profesores, ellos disponen de algunas horas para la atención del alumno, aprovéchalas y consulta tus dudas. Esto ayudará a que te conozcan mejor y te aconsejen tomando en cuenta tus dificultades y fortalezas. Por otro lado, la universidad te ofrece servicios de tutoría, consejería estudiantil, programas de empleabilidad y asistencia social, así que no dudes en contactarte con ellos si lo necesitas.

ciclo-exitoso

Haz amigos. Es importante no descuidar tus vínculos sociales por los estudios, trata de encontrar el equilibrio y establecer relaciones con personas diversas, el tener un círculo social activo en tu etapa universitaria mejorará tu rendimiento laboral en el ejercicio de tu carrera.

Mantente informado. La universidad cuenta con distintos canales de comunicación. La información oficial se brinda a través de tu correo institucional, por tanto, es importante que lo revises todos los días. Así te enterarás de los comunicados, eventos y noticias que conciernen a la comunidad universitaria. También puedes ingresar a nuestro canal de Youtube, página web y blog UC para disfrutar de nuestro contenido exclusivo.

Siguiendo estos 8 tips te aseguramos un ciclo 2017 – 10 muy exitoso. Si tienes dudas sobre servicios específicos de la universidad, no dudes en escribirnos.

Salud: ¿Qué hacer cuando te sangra la nariz?

0

Seguro que cuando te sangra la nariz lo primero que haces es inclinar tu cabeza hacia atrás, sin saber que esta no es la solución más efectiva. Y es que, a pesar de ser un problema muy frecuente y que sin duda todos lo hemos padecido alguna vez, pocos conocemos cómo tratar la epistaxis o sangrado nasal. Guillermina Pérez, coordinadora de la carrera de Enfermería de la Universidad Continental nos da a conocer más sobre este problema, sus causas y solución.

¿Qué es la epistaxis?

La epistaxis es una hemorragia o sangrado nasal que ocurre cuando los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la cavidad nasal sufren una lesión.

¿Cuáles son las posibles causas de la epistaxis?

  • Trauma. Esta es la causa más común de epistaxis. Ocurre al hurgarse la nariz e irritarla, o cuando se produce un golpe directo. También cuando hay un objeto atascado en la nariz.
  • Aire seco. Esto sucede con mayor frecuencia en la temporada de invierno pues el ambiente frío puede resecar la cavidad nasal mientras la persona respira.
  • El resfriado común o alergias. La irritación como consecuencia de resfriados y alergias puede ensanchar o dilatar el tejido nasal. Cuando la nariz está congestionada, los vasos sanguíneos se dilatan y son más propensos a sangrar.
  • Algunos fármacos pueden producir que la sangre se coagule lentamente. Estos incluyen anticoagulantes, como la warfarina y heparina, además de antinflamatorios no esteroides (AINEs) como la aspirina y el ibuprofeno.
  • El alcohol y las drogas. El beber demasiado o con bastante frecuencia hace más lenta la coagulación; por otro lado, el consumo de cocaína irrita la nariz y produce que el revestimiento adelgace y sangre.

¿Qué hacer ante un sangrado nasal?

  • Siéntate derecho e inclínate hacia adelante, esto te ayudará a prevenir que te tragues la sangre.
  • Aplica presión en tu nariz utilizando dos dedos para apretar y cerrar la nariz por 10 minutos mientras respiras por la boca, esto te ayudará a detener el sangrado.
  • Utiliza una compresa fría o hielo triturado en una bolsa, cúbrela con una toalla húmeda y aplícala sobre el puente de tu nariz, esto te ayudará a disminuir cualquier inflamación.
  • Introduce en tu nariz copos de algodón o pañuelos desechables para lograr un taponamiento nasal.

¿Cómo prevenir un sangrado de nasal?

  • Evita hurgarte la nariz y sonarte muy fuerte.
  • Evita los irritantes, esto incluye el fumar tabaco y los aerosoles químicos que contienen amoníaco.
  • Utiliza un humidificador de rocío fresco en tu hogar, esto proporciona humedad al aire y ayuda a que la nariz permanezca humedecida.
  • Aplica una cantidad pequeña de vaselina dentro de tus fosas nasales, esto te ayudará a prevenir resequedad o irritación en esta zona.

¿Tu vocación es servir a los demás? ¿Te interesa el bienestar de la sociedad? ¿Quieres contribuir a elevar la calidad de vida de las personas? Si tu respuesta es sí, la carrera de enfermería es para ti.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Te gusta la comunicación digital? Estas nuevas especialidades son para ti

0
Especialidades de la comunicación digital - Universidad Continental

La llegada de las nuevas tecnologías ha abierto mayores posibilidades en el ejercicio de la carrera del comunicador pues ahora la manera de comunicarse e informarse a cambiado y con ello el papel del receptor, esto lleva a los comunicadores a establecer nuevas estrategias de comunicación para interactuar con él; ahora se hace necesario el contacto directo con el receptor, quien participa, colabora y aporta con sus opiniones al posicionamiento de una información.

Este panorama ha replanteando la labor profesional del comunicador y con ello nuevas especializaciones se han sumado a la carrera tales como: Comunicación Empresarial, Periodismo Digital, Redacción y Edición Web, Creación de Proyectos Web, Marketing Digital, SEO Audiovisual entre otras. Si eres comunicador o estudias comunicaciones y eres amante de la tecnología o has logrado desarrollar habilidades en el dominio de la comunicación digital te presentamos algunas opciones para desarrollarte profesionalmente:

Especialidades de la comunicación digital - Universidad Continental

Community Manager


Es el responsable de construir, gestionar y administrar una marca en Internet buscando crear relaciones sólidas con sus clientes y potenciales clientes. Para desempeñarse en este cargo es necesario tener conocimientos en la gestión de las redes sociales, marketing, manejo de crisis y la elaboración de estrategias de comunicación para este tipo de plataformas.

Algunas de sus funciones:

  • Crear y redactar contenidos interesantes y de calidad.
  • Gestionar el blog corporativo de la marca.
  • Monitorear las publicaciones y novedades del sector de su empresa y a partir de ello generar contenido de interés para su público.
  • Monitorear sus publicaciones para analizar la aceptación que han logrado.
  • Resolver de forma efectiva una crisis de reputación online.

Gestor de Contenidos – Content Manager


Es quien se encarga de la administración de un sitio web, generar contenidos para los visitantes del sitio dando visibilidad a la marca y atrayendo a nuevos usuarios. Este profesional entiende cómo funcionan los buscadores de la web y con ello sabe que contenidos tendrán mayor popularidad.

Para ser un gestor de contenidos es necesario saber el manejo de sistemas de gestión de contenido, herramientas métricas, buscadores y canales de distribución de contenidos online; además de ello, es importante conocer de SEO, investigación, redacción, edición de contenidos y tener dominio de inglés.

Algunas de sus funciones:

  • Creación de uninventario de contenidos y levantamiento de información.
  • Investigación de lostemas de actualidad que se relacionen con la marca.
  • Redacción y publicación de artículospara las diferentes plataformas de la marca.
  • Optimización de los contenidos para buscadores (SEO).
  • Coordinación con el community manager para la distribución y viralización de la información.

Diseñador Web


Es el profesional que hace uso de sus habilidades gráficas, estéticas y la tecnología disponible para diseñar páginas web para una marca, su rol es fundamental en el Marketing Online. Es el responsable de la estética, la maquetación y la interactividad para que permita al usuario un fácil manejo y contacto con la web.

Un diseñador web debe tener conocimiento sobre las tecnologías de la información, habilidades para el diseño, ser creativo, saber utilizar aplicaciones informáticas, herramientas y lenguajes especializados y, estar siempre actualizado sobre las nuevas tecnologías y tendencias web.

Algunas de sus funciones:

  • Diseñar el estilo gráfico de las páginas web.
  • Diseñar la interactividad de las páginas web.
  • Diseñar la navegación y organizar los enlaces de los sitios web.
  • Utilizar las tecnologías multimedia, tales como gráficos, vídeo digital y animaciones para complementar la página web.

¿La comunicación es lo tuyo? Revisa todos los detalles de esta carrera aquí. Y si estás interesado, no olvides dejar tus datos para brindarte más información.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

5 empleos ideales para estudiantes universitarios

0

El ingresar a la universidad ha sido un primer reto cumplido, sin embargo solo uno de los muchos que asumirás. Otro de los pasos más importantes y trascendentales es insertarse al mundo laboral, puede ser en un empleo acorde a tu carrera profesional o en aquel que te permita continuar con un correcto desempeño académico. La Oficina de Oportunidades Laborales te recomienda estos 5 empleos que te permitirán estudiar al mismo tiempo:

1. Clases particulares


Si tienes habilidades para un curso en específico, ese es el mejor trabajo que puedes encontrar. Ofrece clases particulares a estudiantes en ciclos menores que tú o inclusive a tus compañeros (as) que no logren comprender una materia. Con este empleo podrás manejar tus tiempos y mejorar aún más académicamente.

2. Asistente


El mejor trabajo para aprender sobre tu carrera profesional es ser asistente de un área u oficina relacionada ya sea en una institución privada o del Estado. Lo importante es que aunque inicies “haciendo los mandados”, aprenderás mucho al observar la dinámica que afrontarás y de las decisiones que se tomen para resolver algún problema. Lo mejor es que si eres un buen asistente, de seguro llegarás a escalar a otros puestos.

3. Asistente de cátedra


Muchos docentes de universidades buscan ser asistidos por un(a) estudiante destacado(a) con el desarrollo de investigaciones y la elaboración de documentos pedagógicos. No suele ser un trabajo muy bien remunerado pero si lo que buscas es ampliar tus capacidades cognitivas, este es el mejor empleo. Además, si el docente que asistes es un profesional referente será un excelente contacto que no deberás olvidar colocar en tu Curriculum Vitae.

4. Atención al público


Sea la profesión que ejerzas, tendrás que atender a un usuario o cliente, interno o externo, por lo que tener un empleo de este tipo agudizará tus habilidades sociales como la empatía. Los puestos de atención al público mejor remunerados se encuentran en las entidades financieras, si eres estudiante de una carrera profesional afín, este es el empleo que debes buscar.

5. Voluntariado en organizaciones del Estado


Casi todas las instituciones del Estado cuentan con un programa oficial de voluntariado. Los beneficios en común que te ofrecerán es el acceso gratuito a capacitaciones constantes, inscripción en el Registro Nacional de Voluntarios (RNV), a través del cual accederás a un puntaje adicional en caso desees postular a PRONABEC y los Programas de Vivienda; además te otorgarán una certificación al finalizar el ciclo de servicios. Ser voluntario es un trabajo que no te dará solvencia económica pero sí desarrollará tu sentido social y vocación de servicio.

Recuerda que desde el primer empleo que elijas iniciarás a crear tu red de contactos, cada jefe o colega es tu aliado para conseguir un próximo trabajo o para escalar puestos de acuerdo a tu desempeño y la buena impresión que causes en ellos.

¿Quieres más consejos sobre empleabilidad? Asiste a los talleres programados por la Oficina de Oportunidades Laborales. Entérate de su agenda en este enlace.

¿Quieres estar en forma? Conoce los beneficios de los ejercicios isométricos

0

Estar en forma engloba mucho más que el reflejo que vemos en el espejo, pues involucra un correcto funcionamiento de todos los aparatos y sistemas de nuestro organismo, tanto en el aspecto físico (sistemas músculo-esquelético, cardiorrespiratorio y metabólico), como el psíquico. Miguel Cerrón, coordinador de la carrera de Tecnología Médica, nos da algunas sugerencias desde la terapia física y rehabilitación para estar realmente en forma.

Los ejercicios isométricos son un tipo de contracción que mantiene en acción al sistema muscular y permite mantenerlo en forma, consisten básicamente, en someter al músculo a una tensión sin que haya movimiento. Son ejercicios muy utilizados en rehabilitación ya que fortalecen la musculatura que está alrededor de las articulaciones pero sin forzarlas. Constituyen, además, en una práctica muy segura que te puede beneficiar otorgándole más fuerza, más eficiencia (resistencia) y tonicidad a tus músculos. Lo mejor es que todas las personas lo pueden realizar en cualquier momento y en cualquier sitio.

¡Tú puedes empezar a ponerte en forma! Realiza estos ejercicios isométricos:

Rostro. Es posible utilizar los ejercicios isométricos para mantener tonificados los músculos de la cara y evitar la flacidez típica de la edad. Cierra los ojos con fuerza y aprieta los labios, trata de contraer toda la musculatura de la cara apretándola, mantén por 10 segundos y relaja.

Pecho. Extiende los brazos delante del pecho, paralelos al suelo, con los codos ligeramente doblados y mostrando las palmas hacia fuera junta las manos. Empuja una palma contra la otra tratando de tenar los pectorales mantén contracción al máximo por 5 a 10 segundos y relaja.

Hombros. Colócate de pie bajo el marco de una puerta con los brazos pegados al cuerpo. Trata de separar los brazos del cuerpo apoyando el dorso de las manos en los marcos laterales de la puerta de modo que impida el movimiento. Tensa tanto como te sea posible y aguanta. Protege tus manos con una toalla o similar si lo consideras oportuno.

Espalda. De manera similar al ejercicio anterior, pero esta vez colocáremos los brazos extendidos en paralelo al suelo y frente al pecho, luego empujaremos hacia afuera y hacia atrás buscando trabajar los músculos de la espalda utilizando de nuevo los marcos laterales  interiores de la puerta como resistencia.

Abdominales. Colócate en la posición para realizar una rutina de “planchas”. Nos tumbamos boca abajo y elevamos el cuerpo perfectamente recto apoyándonos tan solo en los codos, antebrazos y puntas de los pies. Mantenemos la posición tanto tiempo como seamos capaces.

Piernas. Nos colocamos como si estuviéramos sentados pero sin asiento alguno, apoyamos nuestra espalda en la pared con las piernas dobladas a 90 grados y vigilando que las rodillas no sobrepasen la punta de los pies. Mantenemos la posición tanto tiempo como seamos capaces.

Anímate a practicar estos ejercicios isométricos y cuando te sea posible realiza otras actividades como deportes o caminatas largas.

¿Quieres convertirte en un licenciado en tecnología médica? Estudia Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación. Conoce más sobre esta carrera que ofrece la Universidad Continental aquí.

Día Mundial de la Naturaleza: ¿Cuál es tu huella ecológica?

0

Una persona a lo largo de su vida, a partir de las actividades cotidianas que realiza, impacta negativamente el planeta. Ya de bebés por ejemplo la leche que consumimos y los pañales que usamos generan CO2 y desechos sólidos que se acumulan en nuestras ciudades, lo cual, contribuye al incremento del calentamiento de nuestro planeta. A eso se le llama “huella ecológica”, que no es otra cosa que un indicador que permite evidenciar cuanto impacta el individuo o un grupo social en el medio ambiente. En el “Día Mundial de la Naturaleza” compartimos contigo algunos datos que te harán reflexionar y hacer que tu huella manche menos nuestro medio ambiente.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) son el principal causante del efecto invernadero. Para saber cuánto afecta cada una de nuestras acciones, podemos analizar dos indicadores, la huella de carbono que mide la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos para la producción de un bien o incluso un servicio. La huella hídrica que mide la cantidad de agua que se utiliza para la elaboración de un producto. Así pues, un kilo de carne de res genera 39,2 kilogramos de CO2 y para que llegue a nuestras mesas, se han utilizado, para ese solo kilogramo, 15, 000 litros de agua.

Todas nuestras actividades cotidianas tienen un impacto, por ejemplo, trasladarnos en avión a Lima desde el aeropuerto de Jauja genera 59.87 kilogramos de CO2 durante el vuelo. Manejar un auto hasta la universidad con un recorrido aproximado de 10 kilómetros genera 1.4 kilogramos de CO2. Comprar y usar un Iphone 6 tiene una huella de 95 kilos de CO2.

Pese a todo esto, recientemente en Estados Unidos, el electo presidente Donald Trump nombró a Scott Pruitt, principal defensor de la utilización de combustibles fósiles y negacionista del calentamiento mundial, como director de la Agencia de Protección Ambiental. Además, ha considerado no ratificar el protocolo de Kioto, protocolo que propone la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero por países.

Rol del ingeniero ambiental

Ante este panorama adverso en el mundo y en nuestro país, el ingeniero ambiental tiene un papel protagónico para generar incidencia en la reversión del impacto en el medio ambiente. Los desafíos del ingeniero ambiental son generar los elementos técnicos, científicos (y en consecuencia jurídicos) para un control de los elementos contaminantes del medio ambiente. Asimismo, fortalecer su capacidad de incidencia dentro de sus comunidades para la reducción de la huella de carbono.

Un estudiante de ingeniería ambiental está involucrado profundamente con el cambio de hábitos contaminantes. Es cierto que no podemos dejar de contaminar, pero podemos hacer que nuestra huella de contaminación sea más pequeña y que toda nuestra comunidad estudiantil este comprometida con ello.

Te compartimos el siguiente link en el que podrás calcular la huella de carbono de tus actividades aquí.

¿Quieres convertirte en un ingeniero ambiental? Estudia Ingeniería Ambiental. Conoce más sobre la carrera que ofrece la Universidad Continental aquí.

¿Trabajas como freelance? Estos son los errores que debes evitar

0

Por lo general nuestro primer trabajo es como independientes, lo que popularmente se conoce como freelance. Sin embargo, por nuestra inexperiencia somos propensos a cometer muchos errores, algunos incluso bastante obvios. Una buena organización personal puede hacer que el trabajo como freelance garantice la independencia laboral y la estabilidad económica, pero debemos enfocarnos y evitar errores muy recurrentes. A continuación, te damos algunos consejos sobre los errores que no debemos cometer en estos casos:

temprano_examen_admision

Ser impuntual e incumplir con las fechas de entrega de trabajo

La primera impresión siempre es la que cuenta y que ésta denote despreocupación por el tiempo llegando tarde a la primera cita de trabajo, demuestra que no existe compromiso. Hay que estar atento a los detalles que emitimos y es prioritario llegar temprano a la primera cita. Así mismo, cuando se trata de entregar los trabajos o avances se deben hacer en los momentos pactados para ello debes considerar algunos días para las contingencias.

Aceptar todos los trabajos

Uno de los errores en los que siempre caemos es el de aceptar todos los trabajos, generándonos una sobrecarga y muchas veces no logrando cumplir con todos. Así pues, tienes que dosificar tus tiempos y aprender a decir no cuando sea preciso.

No valorizar positivamente tu trabajo

Pasa mucho, sobre todo en los primeros trabajos, que uno no tiene idea de cuánto cobrar. Esto sucede principalmente por el desconocimiento de los precios del mercado. Pero incluso al conocerlos, uno se siente tentado a aceptar una propuesta económica por debajo del mercado por ganar la confianza del cliente o por aspectos económicos. Eso es un error porque desvalorizas tu trabajo, los clientes se comunican y luego ya te es difícil subir tus precios en función del mercado.

Negociar con poca confianza

Otro de los errores comunes de los freelance es la poca capacidad de negociación que tienen ante algunos de sus clientes, sobre todo aquellos con mucha experiencia en el sector empresarial, que imponen y direccionan los trabajos. Eso de que “el cliente siempre tiene la razón” no es del todo cierto y tienes por ello que hacer valer tu posición en aras de la fortaleza y la personalidad de tu trabajo.

Dejar de especializarte

Nunca debes considerarte autosuficiente respecto a tus conocimientos y a los avances de la tecnología en nuestro sector. Por ello es vital seguirle la temperatura a estos cambios que se dan en nuestras áreas y buscar lo más que se puede los espacios para la capacitación permanente.

¿Quieres más consejos sobre empleabilidad? Asiste a los talleres programados por la Oficina de Oportunidades Laborales. Entérate de su agenda en este enlace.

Solicita información