Warning: Attempt to read property "term_id" on null in /home/blogsucontinent/public_html/wp-content/themes/Newspaper-child/functions.php on line 195
Inicio Blog Página 103

Qué buscar en una universidad para una formación en Medicina 4.0

0
seis senales que indican una excelente formacion en medicina universidad continental miniatura

Estudiar Medicina es una de las decisiones más importantes que podrías tomar después de egresar del colegio. Pero… ¿Qué es lo que debes de tomar en cuenta para saber si una universidad te ofrece una excelente formación en la carrera de Medicina?

En esta infografía te ayudamos a identificar algunas señales que te orientarán a tomar una mejor decisión para que así logres tu carrera como un gran profesional de la salud.

Educación que transforma

La carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental te ofrece estas ventajas que lograrán consolidarte como un verdadero profesional de la salud. Postula ahora y conviértete en una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

6 aplicaciones muy útiles para estudiantes de Ciencias de la Salud

0

Con tantas aplicaciones y programas desarrollados en la actualidad, hoy es imposible no aprovechar la tecnología para enriquecer nuestra formación universitaria. Solo es cuestión de navegar en la red para darnos cuenta que existen muchos recursos que pueden complementar nuestras clases con información y formatos didácticos y hasta divertidos. En esta nota listamos 6 aplicaciones para estudiantes de Ciencias de la Salud que resultarán muy útiles durante su paso por la universidad.

1. St John Ambulance First Aid

Con esta aplicación sabrás cómo dar primeros auxilios y qué protocolos seguir ante situaciones de emergencia. Aunque no reemplaza la formación especializada que recibirás en la Universidad Continental, te ayudará a enfrentar situaciones como asma, sangrado, quemaduras, envenenamiento, entre otros, gracias a las guías ilustradas y material audiovisual que ofrece.

  • Google play
  • iTunes 

2. Diccionario médico

Esta aplicación recopila más de 15 mil términos usados con frecuencia en el lenguaje médico y nos ofrece sus definiciones de manera breve y certera. Es un material de consulta muy útil para todas las carreras y especialidades de Ciencias de la Salud.

  • Google play

3. MediCalc

Esta es una de las mejores aplicaciones de referencia rápida que podrás encontrar, pues te ayuda a resolver cálculos médicos simples y complejos. Su base de datos tiene más de 300 fórmulas, escalas, puntuaciones y clasificaciones en neurología, obstetricia, pediatría, anestesiología, respiratoria, renal, EBM, electrolitos y muchos más.

  • Google play
  • iTunes

4. Diccionario enfermedades

En esta aplicación encontrarás información de las enfermedades más comunes sin necesidad de conectarte a internet. Además de la definición, esta app te ofrece los síntomas, causas, factores de riesgo, complicaciones y tratamientos de cada enfermedad. Entre sus ventajas está su buscador y la facilidad para compartir la información con tus amigos.

  • Google play

5. Dental Simulator 

Si eres estudiante de Odontología esta aplicación te ayudará a prepararte antes de ir a la clínica. La app te ofrece descripción de técnicas, videos sobre distintos procedimientos, simulaciones y modo entrenamiento, útiles para practicar las técnicas en modo de transparencia para un mejor aprendizaje.

  • Google play
  • iTunes

6. DailyRounds

Esta aplicación comprende la red académica más grande para médicos y estudiantes de medicina. Te permite compartir y aprender de casos clínicos reales, revisados por más de 120 médicos que constituyen su equipo editorial. Esta app es de uso libre, y ofrece también información sobre medicamentos, interacción de drogas, noticias en el campo de medicina y la cobertura de eventos médicos nacionales e internacionales.

  • Google play
  • iTunes

5 errores que debes evitar en la foto de tu curriculum vitae

0

La fotografía de una persona dentro de su curriculum vitae no solo sirve para identificarlo como candidato, constituye también la primera impresión que transmitirá al empleador. Por ello, que selecciones y utilices una buena imagen es importante. Eso sí, para que tengas mejores oportunidades, evita estos 5 errores en la foto de tu CV.

Sulen Jacobo, egresada de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, quien ha trabajado como jefa de Recursos Humanos de Maestro y Sodimac, comenta que la fotografía es capaz de transmitir confianza y “química” hacia el candidato. “Colocarla nos permite, como reclutadores, tener una imagen mental de los postulantes. Y para ellos es una ventaja pues transmite su profesionalismo, los diferencia y destaca ante los demás, y hace que su CV sea más atractivo”, explica.

¿Quieres mejorar tus opciones de empleabilidad? Mantente al tanto de los talleres dirigidos a estudiantes que realiza la Oficina de Oportunidades Laborales.

¿Cuánto cuesta ser estudiante en México? Conoce cuánto gastarías si realizas un intercambio a ese país

0

Viajar es una experiencia única que, además de permitirnos conocer otra gente y cultura, nos da una oportunidad invaluable para aprender. Muchos tenemos el sueño de realizar un intercambio estudiantil a una universidad extranjera; sin embargo, para tomar una buena decisión, hay algunas dudas que debemos resolver.

Milagros Herrera, estudiante de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, llevó un periodo académico en la Universidad Autónoma de México gracias al convenio que tiene Universidad Continental con esa casa de estudios. Tras esta gran experiencia, nos da a conocer datos económicos importantes que debes tener en cuenta si tu destino académico es México.

Como ves, México no es un país muy caro. Además, si postulas a las becas de la Alianza del Pacífico, podrías recibir una importante subvención para tu estadía en ese país. Entérate aquí más de las convocatorias vigentes para la Universidad Continental.

Trabajamos para el mundo

En Continental tenemos 57 convenios con universidades de gran prestigio que permiten la movilidad estudiantil y la doble titulación. Conoce más de nuestras carreras, postula y vive tú también una experiencia internacional.

[ultimate_fancytext fancytext_prefix=»¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?» fancytext_align=»left» strings_textspeed=»35″ strings_backspeed=»0″ sufpref_color=»#089aa8″ fancytext_strings=»Déjanos aquí tus datos.» strings_font_size=»desktop:20px;» fancytext_color=»#089aa8″ prefsuf_font_style=»font-weight:bold;»]

7 hábitos efectivos para estudiar y tener un periodo académico exitoso

0

Luego de recargar nuestras energías durante las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo periodo académico con mucha motivación. Y como todos los inicios traen metas renovadas, a continuación, te traemos 7 hábitos efectivos para estudiar y tener un periodo académico exitoso.

1. Ten una buena actitud

Recuerda que tu actitud para realizar una actividad es casi tan importante como la actividad en sí. Por eso, no veas al estudio como una obligación, sino como una oportunidad para aprender. Piensa positivamente, aprovecha tus habilidades y evita pensamientos negativos como que no te alcanzará el tiempo para estudiar o no eres capaz de algo. ¡Todo está en la mente!

2. Organízate

Establece tus objetivos académicos para el semestre y crea un plan de estudios que te permita conseguirlos. Arma un horario de clases, pero también uno que determine las horas que te dedicarás al estudio fuera de la universidad. Eso sí, trata de no saturarte. Recuerda, aprenderás más estudiando media o una hora todos los días que una noche antes del examen.

3. Usa tus propias palabras y esquemas

Al tomar apuntes, en consejo muy útil es plasmar la información que recibas con tus propias palabras, así recordarás mejor. Procura, además, utilizar esquemas y estructuras que te permitan desmenuzar y ordenar los datos a tu manera.

4. Aleja las distracciones

Cuando sea momento de estudiar, enfoca todos tus sentidos a esta actividad.  La mejor manera de permanecer concentrado es alejar todas las distracciones y objetos que no necesitas. Desactiva el internet en tu móvil o si puedes apágalo, puesto que este dispositivo pone a tu alcance las redes sociales, juegos y páginas web que pueden desviar tu atención. Ten en cuenta que, estudiar “a medias” en realidad es perder el tiempo.

5. Recompénsate

Es cierto que estudiar 4 o 5 horas seguidas puede resultar muy pesado. Por ello, te recomendamos fijarte metas y recompensarte al cumplirlas. Por ejemplo, puedes estudiar un par de capítulos del libro que te indicaron y luego hacer algo que te gusta durante 20 minutos, como jugar un videojuego, escuchar música o comer un bocadillo. Encuentra una segmentación que funcione para ti y verás que estudiar resulta más agradable.

6. Mantente saludable y equilibrado

La universidad no se resume al estudio. Por tanto, busca un balance entre la parte académica (que sí debe ser una de tus prioridades), pero sin descuidar tus relaciones sociales, el contacto con tu familia y el disfrute de otras actividades. Recuerda, además, mantenerte saludable, siguiendo una dieta balanceada que te permite rendir óptimamente.

7. No dejes nada para última hora

Dejar las cosas para después porque hay asuntos más importantes que atender es una cosa, postergarlas deliberadamente aun cuando se tiene tiempo para hacerlas, es otra. Esta última, conocida como procastinación impide que alcances tus metas de la manera que hubieras deseado y que demuestres todo tu potencial. En la universidad, dejar todo para última hora puede hacer la diferencia entre una buena o mala exposición, un examen aprobado o fallido, o una tarea extraordinaria o vaga. Por eso, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Sigue estos hábitos y alcanza tus metas académicas. Recuerda que, si tienes dificultades, la Universidad Continental tienen diferentes oficinas que te permitirán resolverlas para garantizar tu buen desempeño. Conoce más en https://ucontinental.edu.pe/estudiantes/

Radiografía del abogado: Cuáles son las características de un profesional en Derecho

0

Derecho es una profesión que se dedica al estudio, interpretación y aplicación de normas jurídicas que regulan la sociedad, en forma analítica y creativa, para contribuir en la solución de conflictos de toda naturaleza. Es también una carrera que persigue causas nobles: buscar la verdad, frenar los abusos y luchar para conseguir justicia. Si estás interesado en seguirla, debes saber que hay algunas características que comparten los hombres de leyes y que te detallamos a continuación en esta radiografía del abogado.

Derecho es una de las diez carreras más demandas del Perú, pues existen diversos sectores que requieren de los servicios de este profesional. Si estudias Derecho, podrás especializarte en Derecho Civil, Penal, Procesal, Público, Comercial, Económico, Tributario, Laboral, entre otros y tener una rápida inserción laboral.

¿Quieres conocer más de esta carrera? Visita este enlace y conoce el perfil y los campos de acción de los profesionales formados en Derecho de la Universidad Continental. También, puedes dejarnos un comentario o consulta en el formulario de abajo y pronto te responderemos.

Trabajos part time: Conoce sus beneficios y a cuáles puedes postular

0

Para obtener ingresos extra sin descuidar el aspecto académico, una buena opción es conseguir un empleo a tiempo parcial (part time), pues este tipo de trabajo implica jornadas de 4 horas al día o 20 horas semanales, permitiéndote realizar tus actividades sin complicaciones. En esta nota te explicamos cuáles son los beneficios de este tipo de trabajo y cuáles son los que más te convienen.

Beneficios de los trabajos part time

Si eres trabajador a tiempo parcial, debes saber que, según ley, tu sueldo será proporcional al salario básico (S/ 850) y que tienes derecho a:

  • Pago de las gratificaciones legales y beneficios relacionados (bonificación por gratificación).
  • Descanso semanal.
  • Descanso en feriados.
  • Pago por horas extra.
  • Seguro social.
  • Seguro de vida.
  • Asignación familiar.
  • Sindicalización.

Ten en cuenta que como trabajador part time no tendrás derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), vacaciones, indemnización por falta de descanso vacacional ni la indemnización por despido arbitrario, derechos que sí tendrás si eres trabajador a tiempo completo.

¿Qué tipos de trabajo part time son los más recomendados?

La Oficina de Oportunidades Laborales de la Universidad Continental recomienda buscar aquellos trabajos part time que no se alejen mucho de la carrera que sigues, puesto que además de obtener un ingreso adicional, la experiencia te servirá para la convalidación de prácticas preprofesionales por desempeño laboral, siempre y cuando supere los 6 meses de contrato.

Sin embargo, si no puedes encontrar un trabajo afín a tu carrera, también puedes postular las convocatorias de centros comerciales, tiendas por departamento, franquicias de comida rápida, consultoras, etcétera, ya que te ayudarán a desarrollar habilidades muy valoradas en el ámbito profesional, como: trabajo en equipo, puntualidad, flexibilidad, trabajo por resultados, entre otros.

¿Estás en busca de empleo?

Recuerda que la Oficina de Oportunidades Laborales tiene convenio con empresas reconocidas a las que puedes postular. Entérate cuáles son visitando la oficina de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m. o ingresando a nuestra bolsa de trabajo online.

Conociendo mi poder: ¿Cuál es la diferencia entre vocación, profesión y ocupación?

0

Si te preguntan cuál es tu vocación, tal vez tu respuesta automática sea: ingeniero, médico, comunicador, abogado o cualquier otra profesión que sea de tu interés; sin embargo, estas respuestas no son del todo correctas, puesto que vocación y profesión no son lo mismo. Javier Echevarría, psicólogo vocacional, nos explica qué significado encierran realmente estos términos y por qué es importante interiorizarlos para definir nuestro futuro.

Vocación, profesión y ocupación

Vocación es la inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o trabajo. Javier Echevarría lo explica así: “Es un llamado personal que define qué cursos te gustan, cómo es tu memoria, con quiénes te juntas y qué es lo miras del mundo”.

Si has escuchado alguna vez la frase “los bomberos tienen vocación de servicio”, seguro que tienes una idea más clara de lo que significa, pues vocación está relacionado con estilo de vida que eliges de acuerdo a tus gustos, intereses, talentos y otras variables muy personales.

Por otro lado, la ocupación, más de allá de las actividades o trabajo que alguna vez ejercerás, se refiere a tu lugar en el mundo, la razón que le dará sentido a tu existencia. “La ocupación es aquello que te va a permitir la realización como ser humano. Serás feliz cuando encuentres ese lugar que ocuparás en el mundo, un lugar que te puede estar esperando o uno que tú mismo vas a construir”, explica el psicólogo.

Finalmente, la profesión es la llave que existe entre la vocación y la ocupación. Es el medio por el cual harás realidad tu vocación para vivir y disfrutar de tu ocupación. Las carreras profesionales entran aquí: derecho, psicología, ingeniería, comunicación, medicina, etcétera.

Si tu vocación es cuidar a las personas, tal vez tu ocupación sea servir a los demás y para ello tu profesión puede ser Medicina Humana, Enfermería u otras relacionadas.

“Descubrir qué carrera elegir no es fácil. Nadie nos dirá, ‘oye tú naciste para esto y harás aquello’, nadie te dará la respuesta. Pueden darte guías que quizás te generen más preguntas. Lo importante es que te conectes contigo mismo y descubras que es lo que te apasiona”, destaca Javier Echevarría.

Finalmente, el profesional invita a todas las personas que estén interesadas en descubrir su vocación, a participar de la jornada vocacional «Conociendo mi poder» programada para este 10 de setiembre en la Universidad Continental. Inscríbete o deja tu consulta, rellenado tus datos en el siguiente formulario:

¿Trabajas mucho frente a la computadora? 5 consejos para evitar daños a tu salud

0

El uso constante de dispositivos electrónicos hace que gran parte de nuestra rutina la pasemos sentados. En el trabajo, por ejemplo, dedicamos varias horas a realizar negocios, revisar el correo, contestar llamadas, ejecutar transacciones, participar de videoconferencias, entre otras actividades, desde una silla. Esta limitación de actividad física puede ser perjudicial para nosotros; por ello, si trabajas mucho frente a la computadora, te damos estos 5 consejos para evitar daños a tu salud.

¿Qué sucede cuando te sientas por mucho tiempo?

De acuerdo al James Levine, codirector de la Mayo Clinic and the Arizona State University Obesity Initiative, hay por lo menos 24 enfermedades crónicas y condiciones diferentes asociadas a estar sentado por mucho tiempo.

“La falta de movimiento ralentiza el metabolismo, reduciendo la cantidad de alimento que se convierte en energía y, por lo tanto, promueve la acumulación de grasa, la obesidad y la aparición de enfermedades –enfermedades del corazón, diabetes, artritis y más que vienen con sobrepeso–. Sentarse es malo para la gente delgada, también”, explica el experto.

Aunque lo ideal es llevar una vida equilibrada en la que se dedique por lo menos una hora de ejercicio diario, lo cierto es que muchos no pueden (o no quieren) hacerlo. Entonces, ¿cuál es la solución? Puedes comenzar con esas estas recomendaciones muy sencillas de cumplir.

Recuerda que el cuerpo humano no fue diseñado para estar inactivo. Por ello, pon en práctica estos y otros consejos que, además de evitarte enfermedades y dolores, te ayudarán a ser más productivo en tu trabajo.

Fuentes:

hospitaldeltrabajador.cl
fitness.mercola.com

Fiestas Patrias: 20 datos interesantes de nuestro país que todo peruano debe conocer

0

El poder del conocimiento. Este 28 de julio celebramos un año más de la proclamación de la independencia del Perú. Estas Fiestas Patrias son propicias para repasar algunos datos interesantes que todos, como buenos peruanos, debemos conocer.

[ultimate_carousel slides_on_desk=»1″ slides_on_tabs=»1″ slides_on_mob=»1″ dots=»off»]

  1. Existen diferentes teorías que explican el origen de la palabra “Perú”. Una de ellas señala que viene de “Birú” que significa “río”; otra afirma que esta denominación proviene del nombre de un cacique del sur de Panamá; y una tercera indica que los españoles ya hablaban de «Pirú o Birú» refiriéndose a una zona inexplorada al sur de Panamá, lo que actualmente es nuestro territorio.

2. De acuerdo al último reporte del INEI, el Perú tiene 31 millones 488 mil 625

3. El Perú es un país megadiverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo. Por sus condiciones geográficas, nuestro país posee una enorme multiplicidad de paisajes, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales.

4. Perú es el tercer país más grande de América del Sur y uno de los 20 más extensos del mundo con 1 285 215,6 km2.

5. El Perú tiene 12 lugares reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial, entre ellos ocho culturales, dos naturales y dos mixtos: Qhapaq Ñan, Ciudad de Cusco, Santuario Histórico de Machu Picchu, Complejo Arqueológico de Chavín, Parque Nacional Huascarán, Zona Arqueológica Chan Chan, Parque Nacional del Manu, Centro Histórico de Lima, Parque Nacional Río Abiseo, Líneas de Nasca y Pampas de Jumana, Centro histórico de Arequipa y Ciudad Sagrada de Caral – Supe.

6. Caral es la civilización más antigua de América, con más de 5 mil años de antigüedad. Es tan antigua como las civilizaciones de Mesopotamia, India y Egipto; sin embargo, a diferencia de las demás, se desarrolló en forma aislada pues no tuvo contacto con las culturas del viejo continente.

7. En su apogeo, el Imperio Inca era más grande que la Roma imperial.

8. Nuestro país tiene la duna de arena más alta del mundo: Cerro Blanco. Esta se encuentra en el desierto de Sechura y mide 1176 metros de la base a la cumbre.

9. El cañón Cotahuasi en Arequipa es el cañón más profundo del mundo.A 3354 metros, es casi el doble de profundidad que el Gran Cañón de los Estados Unidos.

10. Las líneas de Nasca se notaron por primera vez desde el aire en 1927. Esta colección de geoglifos, que comprende más de 70 figuras humanas y animales y 10 000 líneas, sigue siendo uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo.

11. El Huascarán es el punto más alto del Perú con 6768 m.s.n.m.También es el cuarto pico más alto de América del Sur.

12. Los idiomas oficiales de Perú son el español, quechua y aymara; sin embargo, e en el país existen 47 lenguas indígenas, cuatro de ellas son andinas y 43 amazónicas.

13. La papa es peruana. Este alimento fue domesticado hace 8 mil años en nuestra tierra. Hoy, cultivamos más de 3 mil variedades.

14. En el Perú producimos más de 55 variedades de maíz. En los mercados, podrás encontrarlos de diferentes colores, entre amarillos, violetas, rojos, blancos, negros y más.

15. En nuestro país se puede encontrar 3 500 variedades de orquídeas (y se estima que solo el 50 % de especies han sido identificadas hasta ahora).

16. La bebida nacional del Perú es el pisco. Con este destilado se preparan tragos como el Pisco Sour, Chilcano, Cholopolitan, entre otros.

17. El animal nacional del Perú es la vicuña, un pequeño que tiene la lana más fina para tejer. Las prendas elaboradas con este material son consideradas las más lujosas del mundo.

18. Hacia el año 3 000 a. C., casi todas las técnicas de tejido conocidas hoy en día habían sido inventadas por los peruanos.

19. Perú es el hogar de la Puya Raimondi, la planta de flor más alta del mundo que puede medir de 6 a 12 metros de altura y tardar más de un siglo en florecer.

20. La cocina peruana es considerada como una de las más privilegiadas del mundo. La fusión de su cocina se debe al intercambio cultural a través del tiempo, donde destacan la inmigración española, africana, china, japonesa e italiana.

[/ultimate_carousel]
Solicita información