día del contador

La contabilidad por sí misma se ha encargado, a través de los años, de desenmascarar diversos fraudes o evitar crímenes relacionados con irregularidades económicas. Sin embargo, debido al incremento de las crisis financieras y los fraudes económicos, ha surgido una nueva rama de la contabilidad que es cada vez más importante para el correcto desarrollo de los procesos económicos, la contabilidad forense. Si quieres conocer cómo esta ayuda a resolver crímenes en el Perú, mantente atento a este artículo porque te contaremos eso y mucho más. 

¿Qué es la contabilidad forense?

La contabilidad forense se define como la evaluación exhaustiva de la información financiera de una empresa o institución con el objetivo de identificar cualquier tipo de irregularidades o conductas delictivas. Este ejercicio se practica con la finalidad de evitar multas o sanciones económicas por parte de las entidades económicas del estado.

Hoy en día, la base de la contabilidad forense es el sector público, en el cual se desarrollan las prácticas de las Auditorías Gubernamentales que articulan procesos de investigación con el de auditoría.

Asimismo, la contabilidad forense persigue otros objetivos, los cuales mencionaremos a continuación:

Objetivos de la contabilidad forense

  • Detección de fraudes contables, blanqueo de capitales o malversación.
  • Evaluación exhaustiva de los estados financieros  y de los libros contables son el objeto de estudio de esta disciplina.
  • Evitar puntos de desconexión entre la regulación económica y la situación de la empresa.
  • Prevención ante irregularidades futuras.

¿Cómo trabajan los contadores forenses?

Por lo general, las empresas o instituciones recurren a ellos para evaluar sus procesos económicos internos y así evitar cometer fraudes que puedan poner en peligro la integridad de la compañía o generar numerosas pérdidas económicas debido a las multas que pueden recibir. Sin embargo, estas empresas o entidades también pueden optar por contratar a profesionales especializados por medio de subcontrataciones, de esta manera reciben un proceso orientado a la consultoría por medio de los contadores forenses. 

cuando es el dia del contador

Los contadores forenses y el crimen en Perú

La práctica de la contabilidad forense puede convertirse en la mejor manera de reunir pruebas y evidencias de tipo penal, por lo tanto, la contabilidad forense tiene la misión de trabajar como una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas. 

En el Perú, como en todos los países del mundo, existen hechos fraudulentos que requieren de la aportación de pruebas para considerarse como actividad delictiva para recibir una sanción pertinente. 

Los casos más comunes suelen guardar relación con los fraudes basados en los registros y soportes contables. Es en estos casos, en los que la contabilidad forense puede aportar con la  cuantificación del fraude y el acopio de las pruebas.

Entre los tipos de crímenes que la contabilidad forense puede ayudar a resolver en el Perú, podemos mencionar los siguientes:  

  • Investigaciones de crimen corporativo

– Fraudes empresariales

– Falsificación

– Lavado de Activos

– Pérdidas económicas en los negocios

  • Disputas comerciales

– Disputas por compra y venta de compañías

– Reclamaciones por determinación de utilidades

– Reclamaciones por incumplimiento de garantías

– Disputas por propiedad intelectual

– Disputas por costos de proyectos

– Discrepancias entre socios y accionistas

  • Reclamaciones de seguros

– Reclamaciones por devolución de productos defectuosos.

– Reclamaciones por destrucción de propiedades.

  • Negligencia profesional 

– Cubre todas las profesiones incluyendo: Contabilidad, Medicina, Derecho e Ingeniería.

– Evidencia de expertos en Normas de Auditoría y de Contabilidad.

– Asesoría a demandantes y acusados.

 

Como puedes notar a lo largo del artículo, la contabilidad forense cumple una importante función para el respecto de las normativas financieras y el correcto desempeño de la actividad económica en el Perú. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?