Inicio Blog Página 19

Las IA y metaverso redefinen las carreras de Ingenierías y Negocios

0
las-ia-y-metaverso-redefinen-las-carreras-de-ingenierias-y-negocios

Dos tendencias tecnológicas están protagonizando una revolución tecnológica: la Inteligencia Artificial (IA) y el Metaverso. La IA y el Metaverso están transformando las carreras en ingeniería y negocios, sobre todo.

La revolución de la Inteligencia Artificial

¿Qué es la IA? La IA se refiere a sistemas y tecnologías que permiten a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones, a menudo de manera autónoma.

Historia y Evolución:

La historia de la IA comienza en la década de 1940, cuando Alan Turing, pionero de la informática, desarrolló la «Máquina Universal de Turing» como un modelo teórico de cómputo, y en 1950, publicó un artículo titulado «Computing Machinery and Intelligence», en el que se planteó la pregunta «¿Pueden las máquinas pensar?».

En 1956, se celebró la Conferencia de Dartmouth, donde se acuñó el término «Inteligencia Artificial». Durante esta década, se desarrollaron los primeros programas de IA, como el «Juego de Damas» y el «Razonador Lógico». En la década de 1970, se creía que la resolución de problemas complejos era inminente. Sin embargo, el progreso fue más lento de lo esperado.

Así en la década de 1980, la IA entró en una fase conocida como el «Invierno de la IA». Los avances no cumplieron con las expectativas y la financiación disminuyó. Para finales de los 90’ surgieron técnicas como las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo, que revolucionaron la capacidad de las máquinas para comprender datos no estructurados, como imágenes y texto. Ya en los 2000 surgen aplicaciones en áreas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica y la conducción autónoma. 

Automatización y toma de decisiones: Cómo la IA está permitiendo la automatización de tareas y mejorando la toma de decisiones en las empresas, y a medida que continúe evolucionando, se esperan avances emocionantes. La IA ética y el control de sesgo se han convertido en preocupaciones críticas. La investigación se centra en la creación de sistemas de IA más inteligentes, comprensibles y responsables.

inteligencia-artificial-la-nueva-revolucion-industrial-universidad-continental

El Metaverso y sus Implicaciones

¿Qué es el Metaverso y cómo se relaciona con la IA? 

El Metaverso se refiere a un espacio virtual tridimensional y compartido en línea donde las personas pueden interactuar, socializar y participar en diversas actividades digitales.

Experiencias Actuales: Un ejemplo Metaverso Decentraland es una plataforma de realidad virtual basada en blockchain que permite a los usuarios comprar, vender y desarrollar propiedades virtuales en un mundo tridimensional compartido. Otro ejemplo es Second Life, un mundo virtual que permite a los usuarios crear, comprar y vender propiedades, bienes y servicios digitales.

E Metaverso está impactando nuestra forma de trabajar, socializar y aprender, incluso se están desarrollando nuevos modelos de negocio para estos espacios.

Carreras Profesionales del Futuro

Nuevos Perfiles Profesionales: 

En el contexto de la Inteligencia Artificial y el Metaverso, están surgiendo nuevos perfiles y puestos de trabajo, como arquitectos de Metaverso, desarrolladores de experiencias virtuales, especialistas en economía virtual y analistas de datos de IA, que se enfocan en la creación y gestión de entornos virtuales, aplicaciones inmersivas y economías digitales, además de expertos en seguridad cibernética, abogados especializados en regulaciones del Metaverso y otros roles que abordan desafíos legales y de privacidad, así como especialistas en IA conversacional y curadores de contenido virtual, y más.

Sectores en Auge: La tecnología de la Inteligencia Artificial y el Metaverso impulsan el crecimiento en los sectores: salud, educación, finanzas, automotriz, marketing, manufactura, entretenimiento, arquitectura, recursos humanos y agricultura. Además, la IA está mejorando la atención médica, la educación en línea, la eficiencia financiera, la movilidad, la publicidad digital, la producción, el entretenimiento inmersivo, el diseño, la gestión de recursos humanos y la agricultura de precisión.

las-ia-y-metaverso-redefinen-las-carreras-de-ingenierias-y-negocios

La Convergencia de la IA y el Metaverso

La convergencia de la Inteligencia Artificial y el Metaverso está transformando el panorama de las carreras en ingeniería y negocios. Lo que exige de los nuevos profesionales a adquirir las habilidades necesarias es esencial para aprovechar al máximo estas tendencias tecnológicas y asegurar un futuro profesional sólido en un mundo cada vez más digital. La “Encrucijada tecnológica” es un lugar y tiempo emocionante, y si cuentas con la educación adecuada y la voluntad de adaptarte, puedes navegar con éxito este nuevo mundo tecnológico. Tu carrera profesional está en tus manos.

Para conocer más del tema te invitamos al evento llamado CONTIVERSO.

Contiverso: Descubre cómo la ingeniería y la administración se están transformando gracias a las nuevas tecnologías.

Fecha: Miércoles 8 nov

Hora: 5:30 p.m.

Estudia con nosotros

¿Te interesa conocer las implicancias de la inteligencia artificial para poder aplicarla a tu campo profesional? En la Universidad Continental contamos con mallas curriculares de altos estándares, lo que te permitirá lograr la excelencia a través de experiencias. Porque las excelencia se logra a través de las experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco pasos para crear un proyecto de impacto positivo en la secundaria

0
cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

El quinto año de secundaria es un momento crucial en la vida de los estudiantes. Además de prepararse para decidir sobre su futuro académico, es una oportunidad única para marcar la diferencia en sus comunidades a través de crear un proyecto de impacto positivo. 

Por eso aquí te compartimos cinco pasos para crear un proyecto de impacto positivo:

Paso 1: Identificar una necesidad

El primer paso para crear un proyecto de impacto positivo es identificar una necesidad en tu comunidad. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, el 25% de la población vive en situación de pobreza. Esto significa que existen muchas áreas donde se pueden llevar a cabo proyectos de impacto, como la educación, la salud, el medio ambiente o el bienestar social.

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Paso 2: Investigar y planificar

Una vez identificada la necesidad, es crucial investigar y planificar tu proyecto. Consulta fuentes confiables como instituciones académicas, ONGs y organismos gubernamentales para obtener datos y estadísticas que respalden tu plan. Por ejemplo, el Ministerio de Educación de Perú ofrece información detallada sobre la situación educativa en el país, que puede servir como base si eliges desarrollar un proyecto de impacto positivo en el ámbito educativo.

Paso 3: Busca apoyo de expertos

Para llevar a cabo tu proyecto de impacto positivo, necesitarás recursos y conocimientos por ello debes buscar su orientación de expertos en el tema que estás abordando. Ellos pueden proporcionar conocimientos adicionales y consejos para llevar a cabo tu proyecto de manera efectiva.

Paso 4: Diseñar una estrategia efectiva

Basándote en la información recopilada, diseña una estrategia efectiva para abordar la necesidad identificada. Utiliza cronogramas, agendas y el paso a paso que podrás en acción.

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Paso 5: Implementar y evaluar

Lleva a cabo tu proyecto de impacto positivo siguiendo la estrategia diseñada. Mide el impacto de tu proyecto utilizando métricas relevantes y evalúa su efectividad. Las evaluaciones basadas en evidencia son fundamentales para demostrar el éxito de tu proyecto. Consulta a expertos en evaluación y utiliza datos cuantitativos y cualitativos para respaldar tus resultados.

Siguiendo estos cinco pasos respaldados puedes marcar la diferencia y contribuir al desarrollo sostenible de tu país. ¡Empieza hoy y sé el cambio que quieres ver en el mundo

Te invitamos a participar de Vocazión, el reto que desafía a tu generación.
Une fuerzas con tus amigos y crea un «Proyecto de Impacto Positivo» y marquen la diferencia. Además, puedes ganar premios importantes. El reto inicia el 18 de octubre. Conoce más e inscríbete en
www.eventos.ucontinental.edu.pe/vocazion/
¡Te esperamos!

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Educación que transforma

Crea un «Proyecto de Impacto Positivo» y marquen la diferencia. Además, puedes ganar premios importantes. El reto inicia el 18 de octubre. Únete con tu grupo a Vocación, el reto de generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce los problemas de salud mental ocasionados por estrés académico

0
conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

El estrés es una parte natural de la vida, pero cuando se vuelve abrumador y constante, puede tener graves consecuencias para nuestra salud mental. Tanto en el ámbito laboral como en el académico, el estrés crónico puede desencadenar una serie de problemas de salud mental que merecen nuestra atención.

conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

Estrés y salud mental: La conexión

¿Qué es el estrés?

El estrés es la respuesta natural de nuestro cuerpo a situaciones desafiantes o amenazantes. Algunas veces puede motivarnos a tomar medidas y superar obstáculos, pero cuando se prolonga, puede dar lugar a problemas de salud mental.

El estrés académico

  1. Ansiedad de rendimiento

Los estudiantes a menudo experimentan ansiedad al preocuparse por su capacidad para cumplir con las expectativas académicas. Esto puede llevar a un estrés significativo.

  1. Presión de tiempo

Los plazos ajustados y la presión para obtener buenas calificaciones pueden causar estrés académico. Esto puede afectar negativamente la concentración y la salud mental en general.

  1. Aislamiento social

El estrés académico puede llevar al aislamiento social, ya que los estudiantes pueden sentir que no tienen tiempo para mantener relaciones personales o actividades de ocio.

¿Cómo mitigar los problemas relacionados con el estrés?

  1. Autoconciencia

Reconocer los signos de estrés es el primer paso. Estar atento a los síntomas de agotamiento, ansiedad o depresión puede ayudarnos a buscar apoyo psicológico a tiempo.

  1. Establecer límites

En el trabajo y en la educación, es importante establecer límites claros y aprender a decir no cuando sea necesario.

  1. Buscar apoyo

Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso. El apoyo social es fundamental para gestionar el estrés.

  1. Practicar el autocuidado

Hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada y priorizar el sueño son formas efectivas de reducir el estrés y mantener una buena salud mental.

El estrés laboral y académico puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental, por ello es fundamental tomar medidas para reconocer y gestionar el estrés, para prevenir o mitigar los problemas de salud mental relacionados. 

conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

Aquí tienes una lista breve de indicadores comunes de estrés elevado:

  1. Insomnio o problemas de sueño
  2. Cambios de apetito
  3. Fatiga persistente
  4. Irritabilidad
  5. Problemas de concentración
  6. Síntomas físicos como dolores de cabeza o musculares
  7. Aumento de la frecuencia cardíaca.
  8. Problemas gastrointestinales
  9. Aislamiento social

En la Universidad Continental nos enfocamos en el bienestar de nuestros estudiantes por eso ofrecemos servicios personalizados en el Centro de Atención Psicológica.

Además, contamos con Calma un consultorio virtual atendido por más de 160 voluntarios, entre docentes, egresados y estudiantes de los últimos ciclos de la carrera profesional de Psicología de la  Universidad Continental. Este servicio está abierto para toda la comunidad, solo contacta a calma.ucontinental.edu.pe. o escribe al mail consultoriopsicologicovirtual@continental.edu.pe

Educación que transforma

En la Universidad Continental creemos que la formación de un profesional de la salud mental debe ser integra. Trabajar para el beneficio de la sociedad significa ser un verdadero profesional exitoso. Estudia Psicología con nosotros y ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Terapia Física y Rehabilitación en Perú: Empleabilidad y retorno de inversión

0
terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

La Terapia Física y la Rehabilitación es una carrera que permite contribuir al bienestar de las personas, y además existen diversas oportunidades de empleo y un retorno de inversión significativo. Pues, en la actualidad un número creciente de personas se enfoca en preservar o restaurar su salud y bienestar a través de la adopción de estilos de vida saludables. Esto ha generado un aumento sostenido en la demanda de servicios de Terapia Física y Rehabilitación, tanto en el Perú como en el mundo.

Recordemos que los terapeutas físicos desempeñan un papel crucial en la recuperación de lesiones, la mejora de la movilidad y la calidad de vida de los pacientes, así como el manejo del dolor crónico.

terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

Oportunidades de empleo para los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en el Perú

Una de las ventajas más destacadas de estudiar Terapia Física en el Perú es la variedad de opciones de empleo disponibles. Los terapeutas físicos pueden encontrar trabajo en diversos entornos como:

  • Hospitales y Clínicas: Muchos terapeutas físicos trabajan en hospitales y clínicas, donde ayudan en la rehabilitación de pacientes después de cirugías, accidentes o lesiones deportivas.
  • Consultorios privados: Algunos terapeutas físicos optan por abrir sus propias consultas privadas, lo que les brinda la independencia.
  • Centros de rehabilitación: Estos centros se dedican exclusivamente a la rehabilitación y ofrecen un entorno enfocado en la recuperación de los pacientes.
  • Deporte y bienestar: Los terapeutas físicos también son requeridos en entornos deportivos para ayudar a los atletas a mantenerse en forma y recuperarse de lesiones.

terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

Retorno de inversión

Además de las oportunidades de empleo, otro aspecto atractivo de estudiar Terapia Física en Perú es el retorno de inversión que ofrece. Aunque la inversión en educación siempre implica tiempo y recursos financieros, los terapeutas físicos tienden a disfrutar de salarios competitivos y estabilidad laboral.

El salario promedio de un terapeuta físico en Perú varía según la ubicación y la experiencia, pero en general, se estima que el rango salarial para estos profesionales oscila entre 1500 y 3000 soles al mes.

Además, dado que la demanda por profesionales de Terapia Física y Rehabilitación  sigue creciendo, la tendencia indica que  existen buenas perspectivas económicas en el futuro de estos profesionales.

Si estás interesado en una carrera en la que puedas contribuir al bienestar de las personas y asegurar tu futuro financiero, la Terapia Física y la Rehabilitación es una excelente opción.

Estudia Tecnología Médica Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Continental y asegura una formación con enfoque en la experiencia y en un entorno emprendedor.

Educación que transforma

Estudia la carrera profesional de Tecnología Médica – Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Continental. Contamos con las mejores herramientas para una formación con estándares internacionales. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

El mundo en tu campus: Disfruta la internacionalización en la universidad

0
el-mundo-en-tu-campus-disfruta-la-internacionalizacion-en-la-universidad

Tu universidad debe proporcionar una sólida propuesta global que promueva la internacionalización de la educación superior. Así tendrás una multiplicidad de oportunidades para interactuar con estudiantes y profesores de diversas partes del mundo. Algunas ventajas de la internacionalización son:

Clases espejo y Congresos Internacionales:

Uno de los aspectos más emocionantes de la internacionalización es la presencia de docentes extranjeros que enriquecen tus estudios con perspectivas globales. A través de clases espejo y congresos internacionales, tienes la oportunidad de aprender de expertos de renombre mundial y participar en debates y discusiones que trascienden fronteras.

Intercambio estudiantil:

Con los intercambios conocerás a jóvenes de diferentes países que han venido a vivir una experiencia de internacionalización. Esto te brinda la oportunidad de aprender sobre otras culturas y hacer amigos internacionales para toda la vida.

el-mundo-en-tu-campus-disfruta-la-internacionalizacion-en-la-universidad

Intercambios y prácticas virtuales:

La globalización también ha llegado a la educación en línea, con la posibilidad de realizar intercambios y prácticas virtuales con universidades asociadas en todo el mundo. Esto significa que puedes acceder a experiencias internacionales sin salir de tu hogar, lo que es especialmente valioso en situaciones donde los viajes físicos pueden ser complicados.

Dobles Grados y Convenios Internacionales:

Si buscas una experiencia académica aún más internacional, puedes acceder a programas de doble grado en colaboración con instituciones de renombre, por ejemplo con la Continental University of Florida (CUF). Esto te brinda la oportunidad de internacionalización única, al obtener títulos de dos universidades diferentes, lo que aumenta tu empleabilidad y te proporciona una perspectiva global única.

Una amplia red de convenios:

Estudia en una universidad que te da acceso a diversos convenios, como la UC tiene 293 convenios vigentes con instituciones educativas en todo el mundo. Esto significa que tienes una amplia gama de opciones para personalizar tu experiencia internacional y encontrar el destino que mejor se adapte a tus intereses y objetivos académicos.

el-mundo-en-tu-campus-disfruta-la-internacionalizacion-en-la-universidad

Cifras que hablan por sí mismas:

Los números no mienten, y las estadísticas de internacionalización en la UC son impresionantes:

  • 18137 estudiantes UC han participado en programas internacionales.
  • 570 estudiantes UC han tenido la oportunidad de viajar por intercambios académicos en el extranjero.
  • 1211 docentes UC han tenido experiencias de movilidad internacional.

Estas cifras demuestran el compromiso de la UC con la internacionalización y su éxito en brindar oportunidades significativas a estudiantes y profesores por igual.

¿Aprender un idioma con estándares internacionales? Conoce el MCER | Universidad Continental

En la UC tienes el mundo en tu campus:

  1. Clases espejo
  2. CUF: Posibilidad de acceder a un grado académico estadounidense con Continental University of Florida.
  3. Doble Titulación por convenios
  4. COIL: Cursos colaborativos entre 2 o más universidades.
  5. Prácticas internacionales
  6. Global Training
  7. Intercambios académicos
  8. Misiones académicas
  9. Global Teams

Únete a la comunidad de la Universidad Continental, una institución educativa de prestigio, y da un paso hacia un mundo de oportunidades internacionales que te esperan. Vive el mundo en tu campus UC.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Evita la procrastinación: Gestiona tus clases con actitud positiva

0
evita-la-procrastinacion-gestiona-tus-clases-con-actitud-positiva

Deja atrás la procrastinación al iniciar nuevos retos, como un nuevo semestre académico, es en ese momento donde la universidad se convierte en un aeropuerto, con distintos aviones, en distintos horarios y modalidades, donde el estudiante y docente se vuelven cómplices, aliados en el proceso de transformación de sus vidas, teniendo presente que para lograr el éxito se necesita disciplina, consistencia, decisión, metas claras, pero sobre todo actuar.

evita-la-procrastinacion-gestiona-tus-clases-con-actitud-positiva

El primer paso a dar en está travesía es matricularse en el semestre tan igual como si uno escogiera su vuelo, la fecha y hora; el segundo paso es alistar la maleta y documentos importantes. En esta analogía, cada curso es un lugar de destino, algunos requieren conocimiento previos, pero sin lugar a duda el trayecto, las experiencias vividas, las personas que se conozca en el camino marcaran un antes y después en su vida, para este viaje es muy importante tener una actitud positiva hacia el cumplimiento del objetivo y lograr hacer emocionante cada momento, saber su estilo de aprendizaje ayudará al docente, misma tripulación de vuelo, para poder guiar el camino del estudiante.

Pero qué pasaría si a pesar de tener todo planificado, se llegará tarde para abordar el vuelo o se confiaría ante los horarios de las conexiones (unidades de la asignatura), es probable que en ese instante se pierda todo lo ganado y tal cual pasa en la vida aérea se tenga que comprar un nuevo pasaje (llevar nuevamente el curso). En la vida académica pasa lo mismo y a este actuar le llamamos procrastinación definida por Juan Francisco Díaz Morales, profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, (2019) como: “La tendencia generalizada a aplazar el inicio y/o finalización de tareas planificadas para ser realizadas en un tiempo determinado.”, convirtiéndose en el más grande obstáculo para un viaje placentero; sin embargo al ser consciente se puede evitar ese desenlace y marcar la diferencia.

evita-la-procrastinacion-gestiona-tus-clases-con-actitud-positiva

En este caso la pregunta es obvia ¿Cómo dejar de procrastinar?, te sugiero las siguientes acciones: 

  • Haz las cosas, mientras más lo pienses más dudas surgirán.
  • Divide la tarea en pasos más pequeños.
  • Evita distracciones. 
  • Planifica y ponte límites. 
  • Cuenta a los demás lo que estás realizando para que sea difícil dejarlo después.
  • Premiate al haber cumplido con toda la actividad.
  • No te engañes y justifiques tu postergación. 
  • Utiliza las palabras correctas.
  • Gestiona tu tiempo. 
  • Aprende a decir “NO” de vez en cuando.

Con estos pasos para evitar la procrastinación, ten por seguro que nos volveremos a ver el siguiente semestre y que podrás volar más a menudo (llevar más cursos), logrando al final tu meta trazada ¡Terminar tu carrera! ¿Te animas a lograrlo?

María Laura Herrera Falcón

Doctora en Educación, UANCV. Maestra en derecho civil y empresarial, UANCV. Especialista en investigación didáctica en educación superior, UANCV. Especialista en proyectos de investigación y asesoría de trabajos de investigación científica, UC. Psicóloga, UNSA. Abogada, UJCM. Catedrática en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa comprender y analizar la mente humana? Estudia Psicología en la Universidad Continental, desarrolla tu pasión, cumple un propósito de vida y ayuda a que las personas lleguen a su máximo potencial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la Juventud: Simplifica tu vida universitaria con estas herramientas

0
Young business woman having fun time catching confetti

En la era digital en la que vivimos, el acceso a la información y las oportunidades de aprendizaje son en extremo abundantes. Por el Día de la Juventud  te compartimos, es crucial destacar las formas modernas de aprendizaje que están al alcance de todos los jóvenes ávidos de conocimiento. Desde cursos en línea hasta tutoriales y herramientas educativas, el mundo del aprendizaje se ha transformado y se ha vuelto más accesible que nunca.

Cursos en línea: El poder del aprendizaje a tu ritmo

Uno de los mayores avances en la educación para jóvenes es la proliferación de cursos en línea. Plataformas como Coursera, edX, Udemy y Khan Academy ofrecen una amplia gama de cursos en diversas disciplinas. ¿Por qué son tan populares entre la juventud? La respuesta es simple: flexibilidad. Además, muchos de estos cursos son gratuitos o asequibles, lo que elimina las barreras económicas tradicionales para la educación de calidad. En el Día de la Juventud puedes explorar campos tan variados como la programación, la psicología, la música o la ciencia de datos desde la comodidad de tu hogar.

Tutoriales: Aprendiendo haciendo

Los tutoriales en línea son un recurso valioso para los jóvenes que desean aprender habilidades específicas o profundizar en sus pasatiempos. Plataformas como YouTube están llenas de tutoriales sobre una amplia gama de temas, desde la cocina hasta la programación de videojuegos. La ventaja de los tutoriales es que son altamente visuales y a menudo presentan ejemplos prácticos, lo que facilita el aprendizaje a través de la acción.

Puedes hacer productivo este Día de la Juventud y encontrar inspiración en creadores de contenido que comparten sus conocimientos y experiencias de manera práctica y efectiva.  

Un ejemplo es el canal de youtube y podcast  Ciencia Pop que combina ciencia y entretenimiento para explicar conceptos científicos de manera divertida y accesible.

Herramientas educativas interactivas: Jugando para aprender

La gamificación se ha convertido en una tendencia importante en la educación para jóvenes. Plataformas y aplicaciones educativas como Duolingo, Kahoot! y Scratch ofrecen experiencias de aprendizaje interactivas y divertidas. Estas herramientas a menudo se utilizan en las escuelas para hacer que el aprendizaje sea más atractivo, pero también están disponibles para cualquier joven interesado en aprender de manera lúdica.

Estas son algunas herramientas gratuitas que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje en la universidad.

  • Un Profesor: Es un canal de YouTube que proporciona explicaciones claras y concisas sobre conceptos clave.  UnProfesor en YouTube
  • Educaplay: Una plataforma que permite crear y utilizar juegos educativos interactivos en línea. Es una herramienta divertida para repasar y aprender diversas materias. Educaplay
  • Tiching: Es una comunidad en línea donde puedes encontrar y compartir recursos educativos, incluyendo lecciones, ejercicios y materiales de estudio en español. Es una fuente valiosa de contenido educativo. Tiching
  • Genially: Excelente plataforma para crear presentaciones y contenidos interactivos en línea. Puedes utilizarla para crear proyectos, informes y presentaciones. Genially

En este Día de la Juventud, celebremos la sed de conocimiento y la determinación de los jóvenes peruanos. Recordemos que este es el momento en el que transitan el camino hacia lo que puede transformarse en un futuro brillante ¡Aprovechen estas oportunidades y celebren este Día de la Juventud!

Educación que transforma

Conviértete en un profesional de éxito, estudia una carrera en la Universidad Continental. Contamos con las herramientas necesarias para potenciar tus habilidades, y tecnología de última generación, con ello podrás experimentar y ser un profesional que impacta al mundo. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Conoces sobre la creciente demanda de médicos en el Perú?

0
demanda-de-medicos-en-el-peru

La demanda de médicos en el Perú es un tema crucial en los últimos años. El sistema de salud peruano se enfrenta a desafíos significativos, desde la creciente carga de enfermedades crónicas hasta la necesidad de atender a poblaciones rurales alejadas.

Factores que influyen en la demanda de médicos en el Perú

  • Crecimiento Poblacional: El crecimiento demográfico en el Perú, especialmente en áreas urbanas, está generando un aumento constante en la demanda de servicios médicos. A medida que la población crece, la necesidad de médicos y profesionales de la salud también se incrementa. Esto se traduce en demanda de médicos jóvenes peruanos.
  • Envejecimiento de la población: El envejecimiento de la población peruana plantea desafíos únicos para el sistema de salud. A medida que la población envejece, aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y la necesidad de atención médica especializada, como la geriatría. Los hospitales y centros de salud solicitan más estudiantes de medicina, destacando las oportunidades en el campo de la geriatría y la medicina especializada en enfermedades crónicas. 

demanda-de-medicos-en-el-peru

  • Acceso a la atención médica: La disparidad en el acceso a la atención médica entre áreas urbanas y rurales es un problema crítico en el Perú. Mientras que la demanda de médicos en áreas rurales es alta, la oferta es limitada debido a la concentración de profesionales en ciudades. Por ello, es  importante promover la prestación de servicios médicos en áreas rurales, que además ofrecen incentivos y facilidades a los médicos que opten por trabajar en estas regiones. Además, la telemedicina puede ser una solución efectiva para superar las barreras geográficas y atender la demanda de médicos en áreas remotas.
  • Evolución tecnológica: Los avances tecnológicos en la medicina han generado una mayor demanda de médicos especializados en campos como la telemedicina, la genómica y la cirugía robótica. En este contexto,la tecnología de punta disponible en los hospitales y la capacitación en estas disciplinas demanda de médicos con conocimientos sólidos en las últimas innovaciones médicas.

demanda-de-medicos-en-el-peru

La demanda de médicos en el Perú es un desafío multifacético que requiere un enfoque integral que combine estrategias públicas de salud sólidas con especialización en uso de tecnología. La colaboración entre el gobierno,y las instituciones de salud, es esencial para lograr un sistema de salud accesible y de alta calidad en el Perú.

Si te interesa estudiar Medicina Humana y responder a la demanda de médicos en el Perú para afrontar grandes retos tecnológicos en el campo de la salud, te compartimos información acerca de los beneficios de estudiar Medicina Humana en la Universidad Continental.

¿Por qué estudiar Medicina Humana en la Universidad Continental?

  • LICENCIAMIENTO DE LA CARRERA POR SUNEDU:

    Nuestros programas de Medicina cuentan con el licenciamiento de SUNEDU, lo que garantiza la calidad académica de la carrera.

  • LABORATORIOS:

    Diseñados para potenciar tu aprendizaje con simuladores equipados con tecnología médica y quirúrgica de vanguardia.

  • CONVENIO CON HOSPITALES PRESTIGIOSOS:

    Vive tus primeras experiencias en hospitales prestigiosos del país.

DOCENTES MENTORES: Prestigiosos especialistas y profesionales conducirán tu proceso de aprendizaje.

Educación que transforma

Estudia la carrera de Medicina Humana en nuestras modalidad presencial, con las mejores herramientas académicas y tecnológicas que brindamos para formar profesionales de éxito. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¡Universitario antes de terminar el cole! Cambia largas horas de estudio por una vacaciones

0
universitario-antes-de-terminar-el-cole-cambia-largas-horas-de-estudio-por-una-vacaciones

¿Te emocionan las siguientes vacaciones? Todos esos planes para la playa, la sierra o la selva suenan increíbles, pero aquí te traemos una idea que puede resultar aún mejor: ¿por qué no considerar ser universitario antes de terminar el cole? Analiza estas razones por las que podría ser una gran jugada en tu vida.

universitario-antes-de-terminar-el-cole-cambia-largas-horas-de-estudio-por-una-vacaciones

  1. Vive al máximo tus vacaciones al aprobar el examen de primera selección 

Si te aventuras a entrar a la universidad antes de terminar el cole, tus próximas vacaciones podrían convertirse en una verdadera fiesta. ¡Adiós preocupaciones por los exámenes finales y tareas atrasadas! Suena bien, ¿verdad? Pues es posible si rindes el examen de primera selección. Al ingresar a la universidad antes que los demás, te da la oportunidad de disfrutar todo el tiempo del mundo, para tus vacaciones, organizar salidas con tus amigos, o simplemente relajarte y olvidarte del estrés escolar.

  1. Aprende un nuevo idioma antes de ingresar a la universidad

¿Te imaginas hablando un nuevo idioma de manera fluida antes de ingresar a la universidad? ¡Pues, es tu oportunidad! Entrar a la universidad antes de terminar el cole te permitirá inscribirte en cursos de idiomas extranjeros. Imagina hablar inglés como un pro o aprender lenguas originarias del Perú para conectarte aún más con nuestro hermoso país.

universitario-antes-de-terminar-el-cole-cambia-largas-horas-de-estudio-por-una-vacaciones

  1. Viaja durante tus vacaciones antes de terminar el cole

Ser universitario antes de terminar el cole te dará la libertad de explorar nuevos destinos. Sin la carga de las clases y tareas escolares, podrías recorrer la costa norte, adentrarte en la selva amazónica o explorar la misteriosa Machu Picchu. ¡El Perú tiene mucho que ofrecer y este es un gran momento para descubrirlo!

  1. Haz sentir orgullosos a tus padres por  haber aprobado el  examen de primera selección

¿Qué mejor manera de hacer sonreír a tus papás que mostrándoles tu compromiso con tu educación y tu futuro? Al ingresar a la universidad antes de tiempo, les demostrarás tu determinación y tu deseo de alcanzar el éxito. Tus padres estarán llenos de orgullo y te apoyarán en cada paso que des.

  1. Asegura tu futuro desde temprano ingresando a la universidad

Uno de los mayores beneficios de ser universitario antes de terminar el cole es que estarás adelantando tu educación y tu carrera profesional. Esto significa que, cuando te gradúes, estarás asegurando tu futuro y preparándote para el competitivo mercado laboral, todo gracias a la decisión de ingresar a la universidad antes de tiempo.

Así que, ¿por qué no considerarlo? Rinde el examen de primera selección que la vida universitaria ya espera por ti. ¡Hagamos que suceda!

Educación que transforma

La Universidad Continental cuenta con 25 años de experiencia universitaria5 facultades, 28 carreras profesionales, 5 campus en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo. Estudia con nosotros y conviértete en el profesional con propósito.¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Síndrome de Burnout en la universidad: Estrategias para tu bienestar

0
sindrome-de-burnout-en-la-universidad-estrategias-para-tu-bienestar

El Síndrome de Burnout, un estado de agotamiento físico y mental crónico, no es exclusivo de la vida profesional, pues los estudiantes universitarios también pueden experimentar esta condición debido a las altas demandas académicas, la presión para tener un buen rendimiento y las preocupaciones personales.

sindrome-de-burnout-en-la-universidad-estrategias-para-tu-bienestar

Factores desencadenantes del Síndrome de Burnout

Es importante reconocer que el Síndrome de Burnout no es una debilidad personal, sino una respuesta a factores estresantes. Algunos de los factores desencadenantes pueden incluir:

  • Cargas académicas excesivas: La presión para cumplir con plazos y el exceso de tareas conllevan el agotamiento.
  • Expectativas personales: La autoexigencia y la búsqueda de la perfección pueden aumentar el estrés.
  • Falta de apoyo social: La sensación de aislamiento y la falta de redes de apoyo pueden agravar el Burnout.sindrome-de-burnout-en-la-universidad-estrategias-para-tu-bienestar

Estrategias para abordar el Síndrome de Burnout en la universidad

  • Gestión del tiempo y establecimiento de límites: Aprender a administrar el tiempo de manera eficiente y establecer límites realistas para las actividades académicas y personales es esencial para prevenir el Burnout.
  • Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Conocer las técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, puede ayudar a reducir la ansiedad y el agotamiento.
  • Fomentar la comunicación abierta: Estar en un ambiente donde te sientas cómodo para expresar sus preocupaciones y solicitar apoyo es fundamental.
  • Apoyo académico y psicológico: Las universidades deben ofrecer servicios de asesoramiento psicológico y apoyo académico, donde los estudiantes puedan buscar ayuda cuando sea necesario.

El autocuidado: La actividad física regular, la alimentación saludable y el descanso adecuado, puede ayudar a superar con éxito el Síndrome de Burnout.

Los estudiantes de la Universidad Continental cuentan con un área de apoyo psicológico, además de un ecosistema de apoyo y seguimiento con tutoría personalizada, docentes mentores, y buddies.

Además, contamos con Calma un consultorio virtual atendido por más de 160 voluntarios, entre docentes, egresados y estudiantes de los últimos ciclos de la carrera profesional de Psicología de la  Universidad Continental. Y lo más importante, es un servicio abierto para toda la comunidad peruana y residentes. Los interesados en recibir atención psicológica solo deben ingresar a calma.ucontinental.edu.pe. Si sabes de un caso de emergencia también te puedes comunicar al correo consultoriopsicologicovirtual@continental.edu.pe

Educación que transforma

En la Universidad Continental creemos que la formación de un profesional de la salud mental debe ser integra. Trabajar para el beneficio de la sociedad significa ser un verdadero profesional exitoso. Estudia Psicología con nosotros y ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información