Inicio Blog Página 108

Día de la Medicina Peruana: 6 razones para no estudiar esta carrera

0

medicina_humana

Medicina Humana es una de las carreras más exigentes del mundo académico. Por ello, antes de seguir esta profesión es necesario un análisis exhaustivo de sus beneficios y desventajas.

¿Necesitas ayuda? Aquí una lista de 6 razones por las que no deberías, jamás, optar por este camino.

  1. Tendrás una sed insaciable de conocimientos. No te bastará con un libro o una investigación, tú siempre querrás saber más. Así que prepárate para llevar en todo momento algún material de consulta bajo el brazo.

 

  1. Desarrollarás una empatía incontrolable. Ya sea con niños, adultos o ancianos, inevitablemente te pondrás en el lugar del otro; buscarás la manera de atenderlos de la mejor manera, darles seguridad y comprenderlos.

 

  1. Hay demasiado campo laboral: ¿Cómo elegir entre tantas opciones? Clínicas, hospitales, consultorios privados… muy complicado ¿no?

 

  1. Tendrás una de las responsabilidades más importantes del mundo. ¿De verdad quieres mejorar las condiciones de vida de una persona? ¿Aliviar dolores? ¿Salvar vidas? Dejemos eso a los superhéroes.

 

  1. Vas a estudiar toda tu vida. No te vas a conformar con una formación general, querrás especializarte constantemente y la investigación será tu destino. Todo esto te dará un nuevo nivel y estatus ante la sociedad y serás reconocido como una agente importante de desarrollo. ¿Quién quiere eso?

 

  1. Tu mayor satisfacción será el bienestar de las personas. Más allá de un reconocimiento económico (que es uno de los más altos en el ámbito profesional), tu motivación será esa sonrisa, agradecimiento y alivio de tus pacientes. Nada gratificante ¿eh?

Estas son solo algunas de las “desventajas” de esta carrera. Así que estás advertido. Sin embargo, si aún quieres seguir una de las mejores profesiones del mundo (o si ya lo estás haciendo), solo nos queda decirte ¡feliz día! Y desearte el mejor de los éxitos en tu vida profesional.

¿Necesitas más información de esta carrera? Ingresa este enlace y encuentra lo que lo buscas para tomar la decisión correcta.

Por qué elaborar plagios es una de las mejores técnicas de estudio

0
Man on the exam is tested. Cheat sheet in hand, cheating on the test. Dishonest student uses cheat sheet.

No, no leíste mal. Elaborar un plagio sí es una de las mejores técnicas de estudio. Pero ojo elaborarlo, no utilizarlo en pleno examen. No entiendes a qué nos referimos, no te preocupes. A continuación te contamos por qué armar esos papelitos con apuntes te ayudará a superar con éxito tus parciales. El aporte es de José Meza Vento, docente de Estrategias y Técnicas de Estudio de la Universidad Continental.

Man on the exam is tested. Cheat sheet in hand, cheating on the test. Dishonest student uses cheat sheet.

Una investigación realizada en España permitió identificar las estrategias de estudio que alumnos sobresalientes aplicaban y que les permitía obtener buenas calificaciones al rendir sus exámenes. Los resultados destacaron el uso de hojas de resumen.

Esta técnica no dista mucho de los plagios, pues la única diferencia entre ambas es el formato y el uso que se les da:

Hojas de resumen:

  • Son hojas bond dobladas en cuatro partes en las que se anotan los puntos clave de un tema.
  • Su formato es suficientemente grande, lo que permite revisar la información con claridad y detalle.
  • Son utilizadas para repasar datos importantes antes de una prueba.

Plagios:

  • Por lo general, son papelitos muy pequeños con anotaciones precisas sobre un tema.
  • Su tamaño hace que los datos se escriban de manera muy resumida.
  • Son usados indebidamente para copiar información que no se recuerda durante el desarrollo de un examen.

Independientemente del nivel de estudios en el que se encuentre el estudiante, que utilice el plagio es considerado como una falta grave. Entonces ¿por qué es considerado como una de los mejores métodos de estudio? La explicación es sencilla. Al elaborar un plagio, el estudiante utiliza inconsciente e instintivamente dos técnicas valiosas:

La primera es la empatía con el docente; es decir, ponerse en el lugar del profesor y analizar qué preguntas haría. Esto cambia la perspectiva de ver el examen pues nos permite identificar aquellos puntos que podrían ser considerados como preguntas fijas, y ahondar en las respuestas.

La segunda técnica trata de destacar lo esencial. Para esto recurrimos a lo planteado por Tony Buzan, quien sustenta que nuestro cerebro funciona en base a imágenes, por lo que si nosotros lo convencemos de que cierta información es más importante que otra, lograremos que no la borre sino que, por el contrario, la grabe y permita que esté disponible cuando la necesitemos. Para ello, debemos anotar, remarcar, subrayar o encerrar en un recuadro aquello que queramos recordar.

Ahora que conoces estos beneficios, aplica este proceso de resumen y anotación. Te darás cuenta que no necesitarás plagiar durante el examen, puesto que la información necesaria se habrá quedado grabada en tu memoria. ¡Éxitos!

¿Quieres más consejos? Revisa algunas recomendaciones para enfrentar con éxito tus exámenes aquí.

4 alimentos que te impiden ser buen estudiante

0

Aunque sabemos que la comida chatarra es perjudicial para nuestra salud, muchos la consumimos con la excusa de que es barata o más fácil de conseguir. Sobre todo cuando somos universitarios no prestamos atención a lo que consumimos, ignorando que estos alimentos afectan nuestro desenvolvimiento académico.

A continuación te presentamos cuanto alimentos, que además de disminuir nuestra capacidad de concentración y atención, y afectar nuestras capacidades cognitivas, de aprendizaje y memoria, tienen otros efectos nocivos. Presta atención.

alimentos_estudiantes

Aporte: Lic. Iván Mesías Salverry
Docente de Nutrición y Dietoterapia
Carrea de Medicina Humana

¿Te interesan estos temas? Recuerda que en la Facultad de Ciencias de la Salud se encarga de buscar el bienestar de las personas a través de diferentes ramas y especializaciones. Descubre más aquí.

10 situaciones que todo universitario vive (inevitablemente)

0

Estudiar en la universidad es una de las etapas más grandiosas de la vida, no solo porque te preparas para ejercer la carrera de tus sueños, también por todas las experiencias académicas, amicales y profesionales que implica. Eso sí, no todo es color de rosa pues en cinco años harás muchos sacrificios y vivirás algunas anécdotas “divertidas” y algunas no tan agradables.

1. Llegar tarde y quedarte fuera del aula.

quedar_afuera

2. Que manden hacer trabajos en parejas y te quedes sin compañero.

sin_pareja

3. Que el profe se olvide de pedir la tarea y alguien se lo recuerde.

ill-kill-you

4. Que estudies toda la noche y no te tomen el examen.

estudiar toda la noche

5. Internarte en la biblioteca en la semana de exámenes.

internarse_biblioteca

6. Gastarte hasta el pasaje en impresiones y otros materiales.

gastarte_dinero

7. Amanecerte por segunda o tercera noche consecutiva y ni así terminar tu tarea.

amanecer_tarea

8. Que el tiempo no te alcance ni para comer.

sin_tiempo_comer

9. Creer que tu trabajo merece un 20 y que te pongan 10.5

cree_merece

10. Olvidarte de las respuestas en pleno examen y recordarlas en cuanto sales del salón.

olvidar_respuestas

Sin duda son situaciones que nos quedan para el recuerdo y de las cuales podemos seguir aprendiendo. ¿Y tú que otras has pasado en la universidad?

5 pasos efectivos para ahorrar y administrar bien tu dinero

0

“No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar”.  
Warrent Buffet

Seguro has escuchado las frases “ahorro es progreso”, “no importa cuánto ganes, sino cuánto ahorres” y muchas otras relacionadas al hecho de guardar dinero. Y es que administrar bien nuestros ingresos y contar con un fondo para comprar o invertir es fundamental.

Si eres de los que han intentado ahorrar y fracasaron en el camino, aquí te damos 5 pasos efectivos para lograrlo.

1. Ten claro tus objetivos de ahorro

1_objetivos_ahorro

En la etapa universitaria, tal vez tus objetivos no sean tan ambiciosos como comprarte una casa o iniciar un negocio propio. Quizás tus metas próximas sean comprar un smartphone, una laptop o costearte las pensiones. Lo importante es identificar cuáles son tus propósitos y priorizarlos.

2. Realiza un presupuesto

3_evalua_gastos

Registra tus ingresos y egresos de manera diaria, semanal y mensual. Entre los ingresos puedes considerar tu salario, propinas, remesas y otros; en los egresos, ten en cuenta tus gastos. Sobre este último, es importante que los clasifiques por rubros: educación, alimentación, pasajes, vestido, etc. Una aplicación útil para ello es Mint.

3. Evalúa tus gastos

2_presupuesto

Al registrar tus gastos por rubros podrás contrastarlos con el presupuesto de manera detallada y con frecuencia diaria. De esta manera, sabrás cuáles son tus mayores egresos y podrás evaluar si estos son imprescindibles o no.

4. Empieza a guardar dinero

4_guarda_dinero

Si tienes ingresos permanentes, destina un porcentaje al ahorro. Si no los tienes, sé muy cuidadoso con los gastos innecesarios como golosinas, taxis u otros. Intenta cambiar algunos hábitos: camina o utiliza una bicicleta, haz comparaciones de precios o comparte gastos.

5. Verifica el crecimiento de tus ahorros

5_verifica_crecimiento

Lo ideal es tus ahorros se gestionen a través de una cuenta de ahorros en una institución financiera y que tus ahorros sean evaluados en cuando a su crecimiento. Finalmente, analiza, si con ese dinero podrás cumplir tus objetivos propuestos, caso contrario tendrás que mejorar tus estrategias para incrementar tus ingresos y disminuir tus gastos.

Aporte:
Omar Salinas Orestes
Coordinador Académico de las carreras de Administración y Marketing y Administración y Recursos Humanos de la Universidad Continental.

6 consejos que aseguran el éxito a los emprendedores

0

El cambio continuo de las tecnologías y la transformación digital que vivimos en nuestros días hacen que este sea el mejor momento para emprender. Sin embargo, pese a que muchos tenemos ideas de negocio que parecen prometedoras, estas no siempre prosperan. ¿Cómo hacer que funcionen? Francisco Palao, doctor en ingeniería artificial reconocido como uno de los 35 jóvenes innovadores más destacados del mundo, nos dio 6 consejos que aseguran el éxito a todos los emprendedores. Esto durante su visita a la Universidad Continental. Toma nota:

desaprende

1. Desaprende: Hace cuatro o cinco generaciones, los modos de vida no cambiaban de forma significativa entre una y otra generación. Ahora las cosas son distintas, pues vemos que nuestra época, con respecto a la de nuestros padres y abuelos, es totalmente diferente. Por tanto, lo que nos han enseñado, incluso sus consejos, como el ‘encuentra un trabajo seguro y estable’, ya no funcionan. Por ello, debemos desaprender lo aprendido y estar abiertos a los cambios.

usa_tecnologia

2. Utiliza las tecnologías existentes. La tecnología está evolucionando de forma exponencial. El móvil que tenemos ahora tendrá el doble capacidad el año que viene, y al año siguiente el doble del anterior. Debido a esto, los emprendedores y, en general, las organizaciones tienen que adaptarse a los cambios y aprovechar las tecnologías que existen hoy como la impresión 3D para crear artículos, drones para delivery, inteligencia artificial para mejorar los procesos, etcétera.

piensa_grande

3. Piensa en grande. Considerando que en el Perú hay mucho emprendimiento y talento, y aplicando el consejo anterior, es nuestro deber pensar en ideas de negocio que lleguen al mundo entero. Dejemos de pensar solo a nivel local, pues perdemos las oportunidades que nos trae el mercado global. Un ejemplo exitoso es Airbnb, portal que permite encontrar hospedaje en diferentes países de manera fácil y económica sin tener un solo hotel en el mundo.

experimenta

4. Experimenta de manera continua. Toda idea innovadora es solo una hipótesis al inicio. Hasta que la pongamos en marcha no sabremos si funcionará o no. Por esto, es importante, primero, hablar con nuestro público objetivo y validar nuestra propuesta. Hacer una prueba pequeña, un prototipo, para ver si funciona o no. Fracasa lo antes posible, aprende y llega al modelo exponencial para ser exitoso.

imita

5. Imita lo bueno. Ver lo que hacen otras personas no es malo, imitarlos tampoco, siempre y cuando adaptemos esos modelos a nuestro contexto para garantizar que funcionen. Eso sí, recuerda que tu meta debe ser mejorar lo que ya existe.

apasionado_trabajo

6. Encuentra tu pasión y dedícate a ella. Emprender permite que nos dediquemos a aquello que más nos gusta y apasiona. Y al hacerlo, increíblemente nuestra entrega es especial. ¡Ni nos damos cuenta de la hora! Por ello, lo ideal es que encontremos nuestra vocación y la utilicemos para transformar el mundo. No nos centremos en el dinero, porque este llegará si hacemos las cosas bien.

¿Tienes espíritu emprendedor? Recuerda que el Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental puede brindarte la asesoría que necesitas para hacer realidad tus ideas de negocio. Revisa más de este servicio exclusivo aquí.

¿Necesitas especializarte? 7 cursos TIC para estudiar los fines de semana

0

Si quieres ser un profesional competitivo es fundamental que te especialices y mantengas actualizado, no solo en tu campo de estudios, también en herramientas generales en tecnologías de la información y comunicación. Por ello, a continuación, te presentamos 7 cursos que puedes estudiar los fines de semana gracias a la Escuela de Posgrado Continental.

AutoCAD. Este es la principal herramienta de diseño vectorial para la ingeniería y construcción. Aprender a utilizarla te permitirá realizar dibujos asistidos por computador con precisión y representar de manera gráfica todo tipo de objetos y estructuras.

Inicio: 11 de setiembre
Horario:
Sábados de 2:45 a 7:15 p. m. y domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

Diseño gráfico y animación web. Domina el manejo de las plataformas de diseño (Corel Draw Graphics Suite, Adobe Photoshop e Ilustrator), y de animación web (Camtasia Studio, Adobe Flash, Dreamweaver y Muse) y genera propuestas impactantes para medios gráficos y digitales.

Inicio: 11 de setiembre
Horario: Domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

Edición de audio y video. Si quieres dedicarte a la realización profesional de piezas audiovisuales con flujos de trabajo en audio y video, este curso es imperdible pues te dotará de formación conceptual, creativa y operativa para la producción de contenidos ágiles y pertinentes.

Inicio: 11 de setiembre
Horario:
Sábados de 2:45 a 7:15 p. m. y domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

S10: Costos y presupuestos. Aprende a elaborar, formular y controlar los presupuestos de proyectos vinculados al campo de la construcción mediante el estudio de gastos generales, fórmula polinómica, registro de partidas, cálculo analítico de gastos generales y más.

Inicio: 24 de setiembre
Horario:
Sábados de 2:45 a 6:30 p. m.

Programador .NET. Dominarás las herramientas de desarrollo de software en entorno Windows a través de la plataforma Visual Studio. Asimismo, conocerás los conceptos básicos de programación aplicados al análisis y construcción de software.

Inicio: 25 de setiembre
Horario:
Sábados de 2:45 a 7:15 p. m. y domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

Microsoft Project. Estudia el manejo de técnicas de gestión de proyectos a través del software para su administración y seguimiento de manera electrónica y ágil. Con este curso, serás capaz de disgregar proyectos en tareas y subtareas a partir de sus objetivos.

Inicio: 2 de octubre
Horario: Domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

Redes y conectividad. Este programa hará de ti un especialista en el diseño, cableado, instalación y configuración de redes informáticas y sus dispositivos afines. Aprenderás la aplicación de software utilitario con los sitemas Linux y Microsoft Windows Server.

Inicio: 23 de octubre
Horario:
Sábados de 2:45 a 7:15 p. m. y domingos de 8:45 a. m. a 1:15 p. m.

¿Ya elegiste el curso que quieres llevar?  Inscríbete en las oficinas de la Escuela de Postgrado (8vo piso del pabellón H – campus de San Carlos en Huancayo), o deja tus datos para recibir mayor información.

10 cualidades a considerar si quieres ser un profesional de la salud

0

Convertirse en un profesional de la salud es un reto que no muchas personas se atreven a asumir. Estudiar carreras como Medicina Humana, Enfermería u Odontología requieren compromiso y dedicación, esfuerzo que a la larga se ve recompensado con momentos de gran satisfacción que no recibes ni experimentas en ninguna otra situación. ¿Te imaginas la mirada de gratitud de una madre luego de haber salvado a su hijo? Un sentimiento único envuelve y engrandece a estos profesionales de la salud.

Si quieres convertirte en uno, considera estas cualidades que te identifican como un futuro y exitoso profesional de la salud:

salud_1

1. Sé amigo de la humanidad: Significa que la compasión, la amistad, el buen trato y tu bondad son muy necesarios para conectar con las personas. En un hospital, los pacientes no solo son personas con enfermedades, sino seres humanos que necesitan sentirse seguros y comprendidos.

2. Respetuoso: Un futuro profesional de la salud respeta a las personas por quienes son. Con buenas palabras, gestos y actitudes.

3. Dedicado: Los profesionales en este campo usualmente tienen llamadas de emergencia, situaciones inesperadas, etc. Es necesario ser dedicado a tu labor: salvar vidas y ayudar personas.

salud_3

4. Humilde: Capaz de pedir ayuda cuando lo necesita. En la salud humana, hay miles de detalles, enfermedades y tratamientos. No lo puedes saber todo.

5. Comunicativo: Tu habilidad para comunicarte y ser social debe ser algo que te identifique. Por ejemplo, en una clínica tendrás contacto obligatorio con muchos profesionales, entre técnicos, terapeutas, enfermeras, etc.

6. Preocupado por los demás: ¿Te preocupa la salud de tu familia o de tus amigos? ¿Quieres ser parte de la solución cuando alguien te cuenta un problema? Esa es una buena señal.

salud_2

7. Manejar situaciones difíciles: Si eres capaz de manejar el estrés y no desesperarte en situaciones complicadas, esto es para ti. Hay muchos casos complejos en un hospital, pero tú eres el primero que mantendrá la calma y el control.

8. Fortaleza emocional: Quizá no sea sorpresa para ti. Verás innumerables casos que cualquier otra persona rechazaría ver. Tu fortaleza mental y emocional te servirá en esto, además de tu profesionalismo.

9. Empático: Siempre te pones en el lugar de los demás. Tratas de comprender el dolor y el malestar de quien te cuenta un problema. Esto es esencial para entender los males físicos y psicológicos de un paciente.

10. Actualizado: Las ciencias y la salud van de la mano de la tecnología y los grandes avances de la humanidad. Un profesional de la salud se mantiene al día siempre.

¿Quieres ser parte de una apasionante carrera, en donde el contacto humano, la ayuda al prójimo, las ciencias y la tecnología se unen? Conoce más sobre las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Continental aquí.

Día Mundial de la Fotografía: El talento de los estudiantes de la U. Continental

0

“No hace falta recurrir a trucos para hacer fotos… No tienes que hacer posar a nadie ante la cámara. Las fotos están ahí, esperando que las hagas”.

Robert Capa

 

Hoy, 19 de agosto, celebramos el Día Mundial de la Fotografía. Para celebrarlo, compartimos una serie de fotos de estudiantes y docente de nuestra carrera de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación.

Milagros Herrera
7mo ciclo


milagros_herrera (1)

milagros_herrera (2)

Arturo López
8vo ciclo


arturo_lopez (1)

arturo_lopez (2)

Franz Ramos
9no ciclo


franz_ramos (2)

franz_ramos (1)

Lucero Ángeles
9no ciclo


lu_angeles (1)

lu_angeles (2)

José Vásquez
8vo ciclo


jose_vasquez (2)

jose_vasquez (1)

Jean Pierre Suárez
9no ciclo


jean_pierre_suarez (2)

jean_pierre_suarez (1)

Daniel Laureano
6to ciclo


daniel_laureano (1)

daniel_laureano (2)

Yomara Coz
Egresada


yomara_campos (1)

yomara_campos (2)

Jorge Jaime
Docente de Fotografía y Taller de Fotografía


jorge_jaime (1)

jorge_jaime (2)

¿También eres aficionado a la fotografía? Comparte con nosotros tus capturas y únete a la celebración.

Recuerda: Tú también puedes ganar una de nuestras nuevas poleras UC. Síguenos en Instagram como UContinental y participa.

Anuncio de ganadores: 22 de agosto.

5 excelentes aplicaciones para estudiantes universitarios

0

La universidad es una de las etapas más memorables de nuestras vidas. Sin embargo, los años que dedicamos al estudio para ser los profesionales que soñamos, también traen consigo una serie de sacrificios: repasos prolongados para los exámenes, noches sin dormir haciendo trabajos y horas interminables en la biblioteca buscando información. Felizmente, existen aplicaciones que te permitirán afrontar con éxito cada una de las exigencias que enfrentarás. Aquí 5 muy útiles:

apps_universitarios

SelfControl. Tienes un examen importante. Te prestas a repasar tus apuntes cuando de pronto suena tu celular. Una notificación de Facebook te obliga a entrar en la aplicación y de pronto ya estás navegando. Perdiste 30 minutos, una hora. Lo mismo con el Twitter, Instagram, los juegos. ¡No te dejan en paz! Para evitar estos momentos de distracción, SelfControl te permitirá bloquear momentáneamente las aplicaciones y webs que puedan interferir con tus horas de estudio.

Studious. Esta app te permitirá almacenar y organizar tus horarios, guardar apuntes y recordarte las fechas de entrega de tus trabajos y evaluaciones. Además te evitará esos momentos incómodos en los que suena tu ringtone en el salón, pues pondrá automáticamente tu celular en silencio cuando inicie tu clase o exámenes programados.

Estilo APA. En la vida académica, el plagio es una acción imperdonable. Por ello, es fundamental citar tus fuentes. Gracias a esta app, podrás hacerlo en formato APA. Además de ser una aplicación gratuita, sus beneficios son que está en español, no necesita internet y permite hacer referencias de artículos de periódicos, revistas científicas, sitios web, libros, eBooks, capítulos de libros y tesis.

CamScanner. Lleva un escáner en tu celular. Captura documentos, apuntes o páginas de libros de la biblioteca y conviértelos en formato PDF. Gracias a su reconocimiento de textos, las capturas serán legibles y tendrás la opción de editarlas (añadir notas o marcas de agua). También tendrás la posibilidad de compartirlas por email o redes sociales.

ListNote. Toma notas incluso si no puedes escribir. Con este software de dictado, solo habla y se almacenará como texto. La app también te da la opción de organizar las notas por categorías, compartir tus archivos por correo electrónico o redes sociales, contraseña de protección y búsqueda rápida.

¿Te resultaron útiles? Recuerda que puedes comentar las aplicaciones que utilizas y compartirlas con tus amigos.

Solicita información