Inicio Blog Página 107

5 actividades para aprovechar al máximo tus vacaciones

0

Sabemos que después de dos periodos académicos de mucha dedicación y esfuerzo, es preciso un buen descanso. Puede que ya tengas en mente algún viaje o hayas programado alguna actividad de recreación para un poco de relax. Sin embargo, si lo tuyo es seguir aprendiendo y tomar ventaja en el ámbito académico, aquí compartimos 5 actividades que te resultarán muy productivas.

5_actividades_vacaciones

1. Especialízate en cursos TIC


Como futuro profesional, sabes que dominar herramientas en software y tecnologías basadas en el uso de computadoras te permitirá elevar tu productividad y competitividad. Por ello, en este periodo de vacaciones puedes llevar un curso en Microsoft Office, Diseño gráfico y Animación web, SPSS, Redes y Conectividad, entre otros. Precisamente la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha abierto distintos horarios para sus cursos TIC, revisa su oferta académica en este enlace y aprovecha sus descuentos.

2. Estudia inglés


El inglés es una llave que abre muchas oportunidades. A nivel profesional, te permite mejorar tu curriculum, obtener mayores ingresos y conseguir mejores oportunidades de empleo; a nivel cultural, te ayudará a viajar sin preocuparte por el idioma del lugar a donde vas; y a nivel académico te facilitará el acceso a mayores y mejores fuentes de información. Además, dentro de una currícula que forma profesionales con mirada global, en la Universidad Continental se abrirán cursos íntegramente en inglés, otra razón para empezar tus clases este verano. Revisa la oferta académica del Centro de Idiomas Continental aquí.

3. Lleva cursos en verano


Si desaprobaste alguna asignatura en el último periodo académico, los cursos de verano te permitirán nivelarte. También, adelantar algunos cursos para terminar tu carrera en menos tiempo. Ten en cuenta que, aunque en este ciclo de verano llevarás asignaturas a un ritmo acelerado, estudiarás la misma cantidad de horas que un ciclo normal. Para saber qué cursos están habilitados, ingresa a tu campos virtual, opción Matrículas, opción Periodo académico 2017 – 0.

4. Inicia tu proyección social


Si cursas el sexto o séptimo periodo académico, o has acumulado 111 créditos a la fecha, ya puedes realizar tu proyección social. Como una de las funciones más importantes de la universidad, la proyección social comprende una serie de actividades que permiten la transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad. Además, es un requisito fundamental para la obtención del bachiller. Para conocer los requisitos, modalidades y proyectos en convocatoria, asiste a la charla de inducción este 9 de enero a las 4:00 p. m. en el F101.

5. Realiza tus prácticas preprofesionales


A partir del 8vo ciclo académico o su equivalente en créditos (154 créditos aprobados), puedes realizar tus prácticas preprofesionales en una organización pública, privada o mixta que desarrolle actividades afines a tu carrera. Para revisar toda la información, como los requisitos y modalidades ingresa a este enlace. Y si lo que te hace falta son convocatorias, puedes ingresas a nuestras bolsas de trabajo para ver las ofertas vigentes, solo haz clic aquí.

Ya lo sabes, aunque puedes destinar algunos días para hacer lo que más te gusta, también puedes sacarle el juego a tu tiempo libre con estas 5 actividades de complementación profesional. ¡Éxitos!

4 ventajas de dominar el inglés en tu vida profesional

0
Ventajas de dominar el inglés en tu vida profesional | Universidad Continental

Existen muchas razones para estudiar inglés, pues este es el idioma más importante del mundo: alrededor de 1.5 billones de personas lo hablan (además un billón adicional se encuentra en proceso de aprendizaje).  Esto hace que la producción académica y científica se dé, en su mayoría, en este idioma, al igual que el desarrollo del mundo de los negocios.

A continuación te presentamos 4 ventajas por las que dominar inglés es fundamental en tu vida profesional:

mayor_oportunidad_empleo

1. Mayor oportunidad de empleo. Conseguir un puesto de trabajo puede ser muy difícil si existe mucha competencia; sobre todo si nuestros “contrincantes” están más preparados que nosotros. Para poder competir, y ser un buen prospecto, una herramienta importante es el dominio del inglés, pues este es uno de los requisitos fundamentales en todas las convocatorias. Además, recuerda que las empresas pagan más por los empleados que lo hablan.

dominio_herramientas

2. Dominio de herramientas. Para desenvolverte en tu campo profesional harás uso de diferentes herramientas y recursos todos los días, ya sean tecnológicos o técnicos. Y adivina en qué idioma están. Las versiones más actualizadas y completas siempre están en inglés, y para utilizarlas debes estar bien capacitado.

incremento_conocimientos

3. Incremento de tus conocimientos. Es sabido que más del 90% de artículos científicos están escritos en inglés. Por tanto, entenderlo a un nivel intermedio o avanzado es vital. Solo así tendrás información confiable y de primera fuente siempre a tu alcance. Esto también aplica a los portales de noticias, pues aquellos que se actualizan más rápido también están en este idioma. CNN y NBC son prueba de ello.

expasion_profesional

4. Expansión empresarial. Los mercados internacionales se mueven con este idioma, pues es considerado como el lenguaje neutral. Si tu visión es expandirte a nivel mundial, recuerda que la mayoría de países hacen negocios en inglés. Hablar, leer y escribir en esta lengua te permitirá incrementar tu cartera de clientes, abrir sucursales y crear una red de colaboradores a nivel global.

Ahora que sabes porque dominar el inglés es tan importante, anímate a iniciar tus estudios en este idioma. Revisa la oferta académica que el Centro de Idiomas Continental tiene para ti en este enlace.

Si quieres conocer más del CIC, también puedes ver este video:

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Finales UC: ¿Qué comer en la semana de exámenes?

0

Una buena alimentación resulta un factor clave en la vida de todo estudiante universitario. En época de exámenes, sobre todo, donde el desgaste de energía es más intenso, es importante consumir alimentos balanceados que garanticen el funcionamiento adecuado de nuestro cerebro. Presta atención a esta lista que te ayudará a definir qué alimentos comer para mejorar tu rendimiento intelectual:

alimentos_aprendizaje

Para prevenir el deterioro de las funciones cognitivas:

  • Los frutos secos como las almendras, maní, castañas, nueces, pistachos, semillas de calabaza y girasol pues tienen ácidos grasos como el Omega 3.

Para mejorar la memoria:

  • La carne de cerdo y res, hígado, riñones, pescado, huevos, cereales, pan integral, leche, queso, coliflor, plátano, espinaca, pepino y zanahoria pues tienen complejo B.

Para mejorar la atención:

  • La yema del huevo, pollo, todas las vísceras animales, garbanzos, lentejas, lechuga, col, soya, arroz y maní pues cuentan con colina, nutriente esencial precursor de la acetilcolina.

Para mejorar los procesos cognitivos:

  • La cebolla, manzana, brócoli, cereza, uvas y vino tinto pues tienen flavonoides. Ten en cuenta que estos son más efectivos si son combinados con el ejercicio.

Para descansar mejor:

  • Los lácteos, carnes, frutos secos, perejil y espinacas crudas pues tienen glutamina, sustancia que reduce la ansiedad y mejora el sueño.

¿Qué evitar?

Tal como mencionamos en este otro artículo 4 alimentos que te impiden ser buen estudiante, debemos evitar las grasas saturadas pues tienen efectos negativos en nuestro organismo como la fatiga, ansiedad e incluso hipertensión,  y producen déficit en los procesos cognitivos.

Aporte:

María del Rosario Santolalla Damian
Docente de la carrera de Medicina Humana
Universidad Continental

Exposiciones finales: ¿Cómo realizar una presentación exitosa?

0

Al finalizar un periodo académico, por lo general los trabajos finales se sustentan en exposiciones. Esto ayuda a demostrar los conocimientos que adquiriste durante el ciclo; por ello, hacerlo bien es determinante para tus calificaciones. Revisa estos tips que hemos preparado para ti y rómpela en estas últimas semanas de clases.

exposiciones_exitosas

  1. Prepárate. Aunque tengas facilidad de palabra, sino conoces el tema tu exposición será un fracaso. Por tanto, es fundamental que estudies lo que vas a exponer y practiques antes de tu presentación.

 

  1. Enfócate en tu audiencia. Pregúntate a quién te diriges y qué es lo que ellos necesitan saber. Conocer a tu audiencia, te permitirá estructurar mejor tu presentación e incluir historias que resulten atractivas para ellos.

 

  1. Modula tu voz. Es importante que todo el público escuche lo que tienes que decir. Por ello, asegúrate que la intensidad de tu voz sea la adecuada.

 

  1. Mantén el contacto visual. Tener la mirada perdida o fijarla hacia abajo es síntoma de inseguridad. Asegúrate de ver siempre a los ojos de los asistentes, está será la forma más efectiva de persuadirlos.

 

  1. No te limites a leer tu material de apoyo. Si utilizas diapositivas está bien que expliques los textos, imágenes o gráficos que plasmaste en ellas; sin embargo, hacer solo eso no representa una buena exposición. Brinda información enriquecida que, se supone, tú dominas.

 

  1. Interactúa. Evita quedarte rígido en tu presentación. Además de realizar movimientos corporales que permitan reforzar tus ideas y evitar la tensión, interactúa con tu público, pregunta y comparte ideas. Así garantizarás la atención de todos.

 

  1. Mide tu tiempo. No hagas una presentación demasiado larga. Trata de ser breve, o en todo caso, dividir en bloques toda la estructura para no perder el interés del público.

 

  1. Piensa en tus respuestas. Al final de tu participación es común que se dé espacio para preguntas. Mantén la calma y piensa antes de contestar. Si no sabes algo, es mejor ser sincero a decir cosas sin sentido.

 

Sigues estos consejos y lograrás buenos resultados. Ten en cuenta que la seguridad es importante durante toda tus exposiciones, además de un material de calidad. Para esto último, te puede resultar muy útil este artículo: PowerPoint: Crea una presentación óptima en 8 pasos.

¿No sabes qué estudiar? Conoce estos 4 pasos para definir tu vocación

0

Decidir qué estudiarás es una decisión muy importante en tu vida y por tanto no es cosa fácil. En medio puede existir mucha presión, dudas y confusión. Por ello, hicimos una lista de 4 pasos que te ayudarán a definir tu vocación y empezar con éxito tu futuro profesional.

consejos_vocacion

Es hora de iniciar una nueva etapa. Estás a punto de dejar el cole y lo cierto es que las cosas ya no serán igual: cada uno de tus amigos tomará un camino distinto y le dirás adiós a muchos compañeros. Chau al timbre de ingreso, recreo y salida; al uniforme; y a los profesores que por tantos años te ayudaron a aprender.

A todo esto le sumarás un aspecto muy importante y es que las decisiones que tomarás de hoy en adelante serán completamente tuyas, empezando por qué carrera estudiarás. Puede que en los últimos años, o meses, esta decisión haya rondado por tu cabeza, puede que ya la tengas clara, pero también puede que no. Para ayudarte a decidir bien, ten en cuenta a estos consejos:

  1. Analiza tus intereses: Pregúntate qué es lo que más disfrutas hacer, qué actividades te apasionan más. ¿Dibujar? ¿Escuchar a las personas? ¿Leer sobre tecnología? ¿Aprender idiomas? ¿Diseñar autos? Esta será la base para identificar las carreras que son afines a tus gustos.

 

  1. Identifica tus habilidades y destrezas: Es importante que reflexiones sobre las cosas en las que destacas y en las que no. Ser bueno en escribir historias puede ayudarte a ser un excelente comunicador; desarrollar ejercicios matemáticos es fundamental para seguir una carrera de ingeniería; dibujar bien y tener la capacidad de distribuir espacios sería óptimo si quisieras estudiar arquitectura… Y aunque esto no es determinante, pues todo se puede aprender, recuerda que tus aptitudes son muy importantes para elegir a qué te dedicarás en el futuro.

 

  1. Investiga sobre las carreras: Cuando tengas claro lo que te gusta y lo que puedes hacer, busca información sobre las carreras relacionadas. Los cursos que se lleva, el campo laboral, el tiempo de duración, las especialidades, los ingresos económicos y la demanda actual. Esto te permitirá descartas algunas opciones y quedarte con aquellas que cubran tus expectativas.

 

  1. Asiste a charlas y talleres vocacionales: Asistir a este tipo de eventos te ayudará a resolver tus dudas. Además, te dará la posibilidad de conocer a la institución que las organiza: sus ventajas académicas, laboratorios e infraestructura. También te permitirá un contacto directo con especialistas del campo que te interesa.

Sigue estos pasos y tendrás más clara tu vocación y por ende tu futuro. Recuerda que este es un primer paso para iniciar una nueva etapa que, seguro, será una de las más memorables de tu vida.

¿Ya tienes en mente una carrera? Visita este link y encuentra la información que necesitas para decidir mejor.

5 trucos muy útiles para aprovechar al máximo tu correo institucional

0

En la Universidad Continental, nuestro cliente de correo electrónico es proporcionado por Google a través de Gmail. Esto nos permite contar con múltiples ventajas en cuanto almacenamiento, motor de búsqueda, comunicación y uso de herramientas. Y aunque a diario lo utilices, puede que no le estés sacando el máximo provecho; por eso, hoy compartimos 5 trucos que seguro te resultarán muy útiles.

*No olvides dar clic en las direccionales de cada imagen para ver el proceso completo.

1. ¿Dejaste tu correo abierto en un dispositivo ajeno? No te preocupes. Para cerrar tu sesión (o sesiones) en otro dispositivo, ve hasta el final de tu bandeja de entrada y haz clic en Información detallada. Aparecerá un reporte de tu actividad reciente, ahí solo debes hacer clic en “Cerrar todas las demás sesiones abiertas en la web” y listo.

2. ¿Quieres fusionar varias cuentas en un solo correo? Fácil. Solo ve al menú configuración. Ingresa a la pestaña Cuentas y desde ahí, podrás “Añadir una cuenta de correo tuya”. Esto te permitirá recibir en tu correo actual los mensajes dirigidos para esa cuenta y la (o las) que desees agregar. Solo rellena los datos que te piden.

3. ¿Necesitar organizar mejor tus mensajes? Con la creación de etiquetas evitarás pasar mucho tiempo revisando uno por uno sus correos para encontrar aquellos importantes y/o separar tu correo profesional del personal. Para esto, solo ve al lado lateral izquierdo y haz clic en “Más”, luego en “Crear etiqueta nueva”, coloca un nombre de etiqueta y finalmente clic en “Crear”.

4. Etiqueta tus mensajes. Una vez que tengas tus etiquetas creadas, clasificar tus mensajes será sencillo. Solo selecciona el mensaje que deseas y haz clic en el ícono de etiqueta. Elige aquella categoría con la que deseas filtrar el mensaje y haz clic en aplicar. Recuerda  que si quieres etiquetar varios mensajes, tienes que seleccionarlos desde la bandeja de entrada y hacer clic en el ícono de etiqueta.

¿Te arrepentiste enviar un correo? Tranquilo, puedes impedir que llegue al destinatario. Solo ve al menú Configuración y activa la opción “Deshacer el envío”. Podrás elegir entre 5, 10, 20 o 30 segundos como periodo de tiempo antes de que se confirme el envío. Te darás cuenta que, cuando esté activada esta opción y mandes un mensaje, aparecerá un aviso que te permitirá descartarlo.

¿Conoces otros trucos? Compártelos dejando un comentario. También puedes revisar otras entradas muy útiles como PowerPoint: Crea una presentación óptima en 8 pasos5 errores comunes que debes evitar para estudiar mejor ¿Cómo hacer un CV si no tengo experiencia laboral?

PowerPoint: Crea una presentación óptima en 8 pasos

0

Una de las herramientas más comunes que sirven como apoyo técnico para realizar presentaciones es PowerPoint. Este programa permite componer varias diapositivas de manera sencilla y pasarlas secuencialmente incluyendo textos, formas, gráficos, imágenes y archivos multimedia. Debido a su importancia en la vida académica, a continuación compartimos 8 pasos que debes considerar para tener una presentación eficaz.

El aporte es de Juan Tenorio Romero, docente de Estrategias y Técnicas de Estudio de la Universidad Continental.

1_considera_numero_diapositivas

Para comunicar un mensaje claro no hace falta mostrar muchas diapositivas. Utiliza solo las necesarias para explicar las partes importantes de tu exposición en pocos minutos. Esto te ayudará a mantener la atención del público.

2_textos

  • Utiliza pocas palabras y líneas por cada diapositiva.
  • Usa viñetas o frases cortas.
  • Termina las frases con puntos o punto y coma.
  • Si usas listas, enuméralas.
  • Si usas acrónimos, desarrolla su significado solo en la primera aparición.

3_estructura

Mantén una estructura jerárquica que facilite la comprensión del conjunto de la presentación, utilizando títulos, subtítulos y listas. Otro consejo importante es incluir, al inicio de la presentación, una diapositiva de índice que explique la estructura de la presentación.

4_cuida_diseno

Recuerda que para una mejor distribución es más conveniente utilizar plantillas de diapositivas preexistentes, en lugar de plantillas en blanco en las que tengas que añadir elementos. Procura además que el tema sea simple, con un fondo sobrio, para facilitar la visualización sin distracciones.

5_tipografia

En cuanto a la fuente, elige una tipografía de fácil lectura, incluso a una distancia considerable (no menos de 24 de tamaño) y un interlineado adecuado. Se recomienda que los textos sean oscuros y se coloquen sobre fondos claros y limpios.

6_controles_visuales

Agrega imágenes significativas que complementen las ideas que quieres trasmitir, pues estas ayudan a que el mensaje se recuerde. Eso sí, no abuses de este recurso para no cargar demasiado tu presentación.

7_etiquetas

Estas deben ser simples y concretas para que sean comprensibles. No incluyas demasiada información, pues esto te obligaría a utilizar un tamaño de letra muy pequeña o con poca separación entre líneas, lo que puede dificultar su lectura.

8_ortografia

Antes de mostrar una presentación al público es muy importante revisar la ortografía y la gramática. Un error podría causar una mala impresión del expositor. Por ello, revisa minuciosamente el contenido y si es posible practica antes de tu exposición.

Pon en práctica estos ocho pasos y verás que tu presentación será efectiva. Recuerda que si tienes dudas, siempre puedes consultar con los docentes de Estrategias y Técnicas de Estudio de la Universidad Continental.

¿Estudias ingeniería? 6 aplicaciones que no pueden faltar en tu celular

0

La tecnología nos ofrece múltiples oportunidades para la educación universitaria –y de manera muy especial a aquellos que estudian Ingeniería, pues esta es una facultad que involucra un perfil innovador, creativo y sobretodo tecnológico. Por ello, a continuación te dejamos 6 aplicaciones que resultarán muy útiles en tu vida académica.

formulas_free

1. Fórmulas Free

Ten todas las fórmulas básicas en tu celular. Con esta aplicación tendrás acceso a muchas herramientas para calcular las formas geométricas o encontrar las raíces de las ecuaciones. Incluye fórmulas sencillas y complicadas de  geometría, álgebra, trigonometría, ecuaciones, geometría analítica, derivados e integrales.  Disponible en AppStorePlayStore.

mathally_calculadora

2. MathAlly

Es considerada como una de las mejores aplicaciones de su tipo pues además de las funciones básicas, permite resolver integrales y derivados de forma algebraica y límites definidos. También problemas de longitud de arco, de área de la superficie y de la serie de Taylor. Otro beneficio es que podrás obtener tus resultados en forma de gráficos y acceder a una lista amplia de fórmulas de cálculo. Disponible en PlayStore.

merck_pte

3. Merck TPE

Si llevas el curso de química, esta es una aplicación infaltable en tu celular. En ella podrás encontrar toda la información que necesitas sobre un elemento, calcular la masa molar de cualquier compuesto, comparar radios atómicos, masa, electronegatividades y más. Una de sus ventajas es que puedes utilizarla sin necesidad de estar conectado a internet. Disponible en AppStore y PlayStore.

cad_pockets

4. CAD Pockets

Potente aplicación CAD que te permite abrir, editar y compartir archivos DWG, DXF y DWF. Además de su portabilidad y accesibilidad, destacan sus operaciones multitouch fáciles de utilizar para zoom, encuadre y forzar cursor, y las funciones de dibujo, edición y anotación. Permite la inserción de bloques y edición de atributos de bloque, capas CAD y gestión de capas. Disponible en AppStore y PlayStore.

every_circuit

5. EveryCircuit

Esta aplicación es muy útil para aquellos que desean visualizar animaciones dinámicas de voltajes, corrientes y cargas de manera detallada; simular cualquier circuito y ver cómo funciona; e interactuar ajustando los parámetros del circuito mientras la simulación se ejecuta. Aunque algunos de sus recursos son pagados, los usuarios destacan su versión gratuita. Disponible en Appstore y PlayStore.

bean-design

6. Beam Design

Esta aplicación es especialmente útil para los futuros ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, arquitectos y estudiantes que deseen diseñar vigas continuas. Permite ingresar y editar vigas hiperestáticas, fuerzas y soportes de manera gráfica y textual; e importar cualquier perfil de acero o sección general de bibliotecas gratuitas y archivos DXF. Disponible en AppStore y PlayStore.

Bastante útiles, ¿verdad? En la Facultad de Ingeniería nuestros estudiantes se preparan para crear herramientas que ayuden a brindar soluciones que faciliten la vida de las personas, así como lo hacen estas aplicaciones.

Tal vez tú puedas ser el próximo creador. Por ello, infórmate más de nuestras carreras aquí y decide en qué área te gustaría innovar.

10 modelos de CV que te harán pensar dos veces antes de enviar el tuyo

0

El curriculum vitae es un documento muy importante al momento de buscar empleo, puesto que comprende un resumen de tu vida académica y experiencia laboral. Por ello, debes esmerarte mucho en el contenido que coloques, sin descuidar la parte estética. Recuerda que tu CV es lo único que el empleador conocerá de ti y diferenciarte desde el primer contacto puede asegurarte buenos resultados.

Revisa estos diez modelos de curriculums, inspírate y crea una forma atractiva de promocionarte.

  1. Aun cuando no tengas experiencia, tu CV puede ser muy creativo. Así lo demuestra Mathew Lynch.

cv-6

2. Para qué utilizar una foto si puedes hacer una ilustración como Pamela España.

cv-5

3. Y qué tal un archivo súper secreto como el de Vidar Olufsen.

cv-2

4. También puedes romper esquemas como Amber Van Mieghem.

cv-4

5. Incluso invertir en un formato más innovador como el de Pat Schlaich.

cv-3

6. Las infografías también funcionan muy bien. Solo mira este ejemplo de Chen Zhi Liang.

cv-1

7. Y si estudias Ingeniería de Sistemas, una página web es una excelente idea. Aquí un ejemplo de Themecop – Supreme Themes.

cv-9

8. Este formato incluye excelentes opciones de sobres, la idea es de Ana Lourenço.

cv-8

9. Filippo Castellano nos muestra una opción poco convencional, pero muy atractiva.

cv_10

10. Y si lo que quieres es algo menos complicado, Vincenzo Castro tiene un buen modelo.

cv-11

¿Te gustó esta galería? Recuerda que también existen algunas consideraciones que debes tener en cuenta para armar el contenido de tu CV. Revísa los consejos aquí. Y si tienes más dudas, asiste a las charlas que constantemente programa la Oficina de Oportunidades Laborales.

Fuente: behance.net

5 errores comunes que debes evitar para estudiar mejor

0

Estás en semana de exámenes y todos los esfuerzos son importantes para sacar buenas calificaciones. Sin embargo, aunque abras tus libros y te pongas a leer, puede que estés cayendo en estos errores comunes al momento de estudiar que podrían perjudicar tu desempeño.

errores_al_estudiar

1. Celular al costado. Estudiar requiere mucha concentración y si estás pegado al celular (u otras distracciones innecesarias) no prestarás atención a lo importante. Apagarlo por un par de horas no te hará daño, por el contrario te permitirá repasar sin esas molestas notificaciones.

2. Ambiente inadecuado. Olvídate de los lugares con mucho tránsito o ruido. Lo que necesitas es un espacio bien iluminado y acondicionado para leer, hacer apuntes o practicar ejercicios. Consigue una silla cómoda y una mesa grande y empieza. Eso sí, nada de recostarse pues te podría causar sueño.

3. Dejar todo para el final. Tratar de estudiar todas tus materias en el último momento solo te estresará y pondrá ansioso. Por eso, organízate y arma un horario para cada curso. Estudia en bloques de dos horas y descansa por lapsos de 15 minutos.

4. No utilizar técnicas de estudio. Este es un error muy grande pues podrías conseguir mejores resultados si subrayas, haces mapas conceptuales o fichas de estudio. En este artículo podrás encontrar una excelente técnica para estudiar.

5. “Aprender” de memoria. Aprenderse los textos tal cual puede resultar contraproducente pues al olvidar una palabra o fragmento podrías colapsar. Retener información quizás te ayude a aprobar los exámenes pero no a aprender. Lee, analiza y reflexiona, esa es la clave para el éxito.

¿Te sirvieron estos consejos? No olvides revisar más recomendaciones para enfrentar con éxito tus exámenes aquí.

Fuente: Universia

Solicita información