Inicio Blog Página 106

¿Cómo conseguir una beca universitaria si mi promedio de notas no es muy alto?

0
becas_para_universitarios

A todos nos gustaría obtener una beca universitaria, ingresar a un centro de estudios de buen nivel sin tener que preocuparnos por los costos educativos. Sin embargo, un requisito muy importante que toman en cuenta la mayoría de las becas es el historial académico del postulante; es decir, sus excelentes calificaciones. Pero… ¿qué pasa si no las tienes? A continuación, te contamos a qué becas podrías postular si tu promedio no es muy alto.

becas_para_deportistas

Becas para deportistas destacados. Las universidades valoran muchos a los jóvenes con talento para el deporte, puesto que, su representación en certámenes nacionales y extranjeros es importante. Los requisitos que se exigen son:

  • Certificado de estudios secundarios.
  • Constancia que acredita tu condición de deportista destacado por el Instituto Peruano del Deporte.
  • Constancia que acredite tu participación como deportista destacado en campeonatos oficiales.
  • Entre otros.

Precisamente, la Universidad Continental ha lanzado un programa de becas que permite a los deportistas destacados del Perú, postular a una de las becas para estudiar una carrera con la exoneración de los pagos académicos. Entérate más aquí.

becas_al_talento

Becas a los talentos múltiples. Haber participado en ferias de ciencia, proyectos sociales o de innovación, liderazgo y/o emprendimiento, también puede ayudarte a obtener una subvención universitaria. Un ejemplo son las becas al talento múltiple de la Universidad Continental que están dirigidas a personas con habilidades reconocidas en la formulación y/o ejecución de proyectos relacionados a la investigación, responsabilidad social, protección del medio ambiente, innovación tecnológica, así como artísticos y culturales que contribuyen al desarrollo nacional e internacional.

Para postular, solo debes presentar:

  • Copia legalizada de Documento Nacional de Identidad.
  • Original del certificado de estudios secundarios completos.
  • Constancia o Certificado de reconocimiento por la elaboración y/o implementación de un proyecto.

Con ves, para conseguir una beca, tenemos múltiples oportunidades. Solo es cuestión de analizar nuestras habilidades y sacarles el máximo provecho.

Si quieres más información no olvides dejar tus datos en los comentarios. Ten en cuenta que la Universidad Continental también ofrece becas para estudiantes por tercio superior.

10 datos que todos debemos saber sobre el cáncer

0

Cáncer, una palabra muy corta que es capaz de causar mucho miedo. Y es que, en la actualidad, prácticamente todos conocemos a una persona que padece o murió a causa de esta enfermedad. Para enfrentarla, no hay mejor arma que estar informados. Por ello, en el Día Mundial Contra el Cáncer, compartimos 10 datos que todos debemos saber.

dia_mundial_contra_cancer

  1. Definición. El cáncer involucra a un conjunto de enfermedades en las que las células del cuerpo se dividen sin parar y se esparcen a los tejidos circundantes, formando tumores.
  1. Tipos. Existen más de 100 tipos de cáncer. Por lo general, estos reciben el nombre de los órganos o tejidos que afectan (cáncer de estómago, de vejiga, de huesos, etc.).
  1. Genética. Una persona con cáncer puede heredar la enfermedad hasta su tercera generación. Según las estadísticas, en más del 50% de casos, la enfermedad surgió por un factor genético.
  1. Estadios. Para entender la gravedad de la enfermedad, el cáncer se evalúa por estadios: estadio 0 cuando hay células anormales; estadio I, II y III cuando hay cáncer (cuanto mayor es el número, mayor es la extensión del cáncer); y estadio IV cuando el cáncer se ha esparcido a partes distantes del cuerpo.
  1. Cura. El cáncer puede curarse al 100% siempre y cuando se trate en los primeros estadios; es decir el 0 y I.

dia_contra_cancer

  1. Prevención. Entre el 70 y 80% de los pacientes llegan al hospital en estadios III y IV; es decir, cuando la enfermedad ya está avanzada.
  1. Género. En mujeres los tipos más comunes son: cáncer de cuello uterino; cáncer de mama y cáncer de estómago. En varones la mayor incidencia está en el cáncer de estómago, seguido por el cáncer de próstata y cáncer de pulmón.
  1. Contagio. En general el cáncer no es contagioso. No se transmite de una persona a otra con facilidad. Sin embargo, en ciertas personas podría ser que la causa del cáncer se deba a la presencia de ciertos virus como el virus del papiloma humano o bacterias como el Helicobacter pylori; estas últimas sí son contagiosas.
  1. Factores de riesgo. El alcohol, hormonas, obesidad, radiación, mala alimentación, tabaco, pesticidas, falta de actividad física, son factores pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer.
  1. Mortalidad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causantes de muerte en el mundo Se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años.

¿Qué hacer? El especialista, Edson Poma Lagos, responsable del capítulo de Oncología Quirúrgica de la Universidad Continental, señala que el reto de los nuevos profesionales en Medicina Humana es trabajar en la medicina preventiva y diagnóstico; es decir, incluir medidas que nos permitan evitar esta enfermedad mortal. “Realizar estrategias de prevención mediante los exámenes anuales, disminución de factores de riesgo y difusión de los entornos saludables”, señala.

¿Te gustaría contribuir en la investigación y promoción de la medicina preventiva? Tal vez tu vocación está en la carrera de Medicina Humana. Revisa la información de la carrera en este enlace y forma parte de los profesionales que mejoran la vida de las personas.

¿Te apasiona el diseño y la arquitectura? Entonces esta serie de Netflix es para ti

0
Series para arquitectos

Si eres una apasionado por el diseño, la fotografía y la arquitectura no te puedes perder «Abstract: The art of design», una serie documental original de Netflix que, durante 8 capítulos, explora la forma en que ocho de las mentes más creativas del mundo entienden la vida y el diseño.

Paula Scher, diseñadora gráfica, socia de Pentagram (Estados Unidos); Christoph Niemann, ilustrador (Alemania); Tinker Hatfield, diseñador de calzado de Nike (Estados Unidos); Es Devlin, diseñadora de escenografía (Inglaterra); Platon, fotógrafo (Grecia); Ilse Crawford, interiorista (Inglaterra); Ralph Gilles, diseñador de automóviles (Estados Unidos), y Bjarke Ingels, arquitecto (Dinamarca) son los protagonistas de la primera temporada de esta serie que promete hacernos entender la intención detrás de los objetos que nos rodean y la belleza de las decisiones que las hicieron posible.

Abstract, The art of design estará disponible en Netflix este 10 de febrero. ¡Imperdible!

¿Interesado en carreras altamente creativas? Revisa la información de las carreras de Arquitectura y Ciencias de la Comunicación y elige aquella que te hará alcanzar tus sueños.

5 razones para estudiar después de los 30 años

0

Llegaste a los 30 años y tal vez, aunque no te arrepientas, tus planes no salieron como imaginaste. Querías la fórmula tradicional: estudiar, trabajar y tener una familia, pero por circunstancias de la vida, el orden se alteró. Sin embargo, no has dejado de pensar en retomar la vida académica, aunque todavía hay aspectos que te hacen dudar.

¿Aprenderé bien? ¿Seré capaz de manejar mis tiempos? ¿Se burlarán de mí? Puede que estas preguntas ronden por tu cabeza y no te dejen decidir. Por eso, hemos preparado una lista de 5 razones por las que estudiar después de los 30 no solo es una buena idea, sino también, una excelente decisión.

  1. Mejores condiciones para el estudio. Juan José Cárdenas, director académico de la Modalidad para Gente que Trabaja de la Universidad Continental, explica que en toda actividad humana existen condiciones ambientales (estímulos, retos, metas y exigencias) y condiciones personales (como el nivel de madurez cognitiva). En los adultos, estas condiciones están mejor definidas. “A los 30 tenemos claro a dónde queremos ir y las motivaciones que tenemos son un componente central que dirigen nuestras acciones sin vacilaciones, lo que no siempre sucede con los más jóvenes”, señala.

 

  1. Mayores oportunidades de crecimiento profesional. Tener un título universitario es una ventaja competitiva. Puede que tu experiencia te permita conservar tu puesto de trabajo; sin embargo, si quieres escalar, los requisitos son bastante exigentes y entre ellos está ser un profesional titulado. Por otro lado, está demostrado que quienes cuentan con un grado académico tienen mayores ingresos salariales. Además, es un paso previo para seguir cursos de especialización y posgrado.

 

  1. Metodología en base a experiencias. “Hace tiempo que la pedagogía se ha dado cuenta que se debe enseñar a las personas de acuerdo a las actividades principales que cumplen en su segmento etario. A un niño se le educa a partir del juego; al adolescente a través de la interacción grupal; mientras que, a los adultos se les enseña en base al trabajo, es decir, bajo una metodología más pragmática y experimental que facilita su aprendizaje”, señala Cárdenas.

 

  1. Oferta variada que se acomoda a tus tiempos. La actual demanda de personas que tienen experiencia laboral pero que tienen la necesidad de lograr un título universitario, ha permitido la creación de productos académicos que se ajustan al ritmo de vida de los interesados. Así, por ejemplo, en la Modalidad para Gente que Trabaja de la Universidad Continental las clases se realizan los sábados en la tarde y domingos en la mañana. Además, su metodología permite una formación especializada en adultos.

 

  1. Red de contactos. Seguir tus estudios universitarios en la Modalidad para Gente que Trabaja te permitirá conocer gente, entre estudiantes y docentes, que trabajan en distintas empresas y rubros con experiencia laboral muy valiosa. Esto te ayudará a generar una red de contactos muy útil para tu vida profesional.

Estos son solo algunos de los motivos para estudiar después de los 30 años. Si ya estás decidido, revisa un poco más de información sobre la carrera de tu interés. Ingresa aquí y resuelve tus dudas, o déjanos un comentario para orientarte.

Recuerda que el examen de admisión para la Modalidad Gente que Trabaja de la Universidad Continental es el 5 de marzo.

5 habilidades que buscan los empleadores en sus futuros colaboradores

0

Además de las capacidades profesionales y la experiencia, las habilidades blandas  (o características conductuales de la personalidad) son cada vez más importantes.  A continuación te mostramos qué cualidades son bien valoradas por los empleadores y cómo puedes demostrar que las tienes.

1. Flexibilidad y apertura al cambio. Que un colaborador sepa adaptarse a distintas situaciones, tareas y retos siempre es positivo. Los empleadores apostarán más por aquellos que siendo expertos en temas específicos no temen a asumir nuevas facetas. Para demostrar que tienes estas cualidades, es importante que destaques tu experiencia en diferentes puestos, empresas y ciudades, también si dominas otros idiomas y si seguiste cursos para complementar tu formación.

2. Trabajo en equipo.  Más allá de tener una excelente relación con otras personas es importante crear sinergia con tu equipo de trabajo con el fin de compartir responsabilidades, delegar funciones y actuar en busca de un objetivo común. En este escenario se hace importante las habilidades interpersonales y de liderazgo. Si participaste a algún trabajo de voluntariado, perteneciste a alguna asociación cultural o académica, o fuiste parte de una delegación deportiva, menciónalo.

3. Logro de resultados. Este concepto está relacionado con la motivación que lleva a un colaborador a esforzarse para conseguir sus metas y concretar resultados con altos niveles de calidad y rendimiento. Si eres de los que trabajan con objetivos claramente definidos y realistas, eres constante en tu esfuerzo, utilizas indicadores para medir tus resultados y optimizas los recursos invertidos en tus acciones, puedes decir que eres una persona orientada a los resultados.

4. Capacidad para resolver problemas. En nuestra vida profesional enfrentamos muchas situaciones complicadas, incluso verdaderas crisis que nos ponen a prueba. Si en algún momento te tocó tomar el control de un problema laboral, comenta a tu entrevistador cómo lo resolviste. Recuerda que tomar buenas decisiones involucra evaluar cada opción de manera estratégica, reconocer las consecuencias positivas y negativas a largo plazo y sobre todo ser capaz de asumir la responsabilidad. ¿Lo hiciste alguna vez?

5. Actitud positiva. Demostrar una actitud positiva definitivamente te sumará puntos. Los reclutadores buscan personas que sean alegres y entusiastas, que demuestren iniciativa y también ganas de aprender. ¿Cómo evidenciarlo? En una entrevista evita hablar mal de tu trabajo o jefes anteriores. Enfócate en las buenas experiencias y en lo que aprendiste, y si hubo alguna oportunidad de ascenso cuenta a qué se debió.

Fuentes:

  • Universia
  • Publimetro

Además de estas hay muchas otras habilidades blandas que puedes desarrollar para ser más competitivo.

Recuerda participar de las charlas y talleres de la Oficina de Oportunidades Laborales para aprender nuevas estrategias que te permitirán ser más competitivos. Revisa también estos post que te resultarán muy útiles: ¿Cómo hacer un CV si no tengo experiencia laboral?, 10 consejos para elaborar un CV excelente y 10 modelos de CV que te harán pensar dos veces antes de enviar el tuyo.

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en el Perú?

0

Es cierto que para elegir una carrera debemos centrarnos en nuestra vocación: reflexionar en qué es lo que nos gusta hacer y a qué nos queremos dedicar en futuro; sin embargo, un aspecto que no debemos dejar de lado es la demanda que tiene la carrera que pensamos seguir y la remuneración que genera.

Si tú también te has preguntado ¿cuáles son las carreras mejor pagadas en nuestro país? A continuación te damos una idea, gracias a la información del Observatorio de Educación y Empleo ponteencarrera.pe

Ahora ya tienes una razón más para elegir mejor tu carrera, pero si aún tienes dudas, revisa estos consejos para averiguar tu vocación profesional. También puedes participar de estos talleres vivenciales para tener contacto directo con la carrera de tu interés.

8 libros que puedes (debes) leer en tus vacaciones

0

A tu lista de metas para el 2017, puedes sumarle uno más: incrementar el número de libros que lees al mes. Si no sabes por dónde empezar, compartimos algunas recomendaciones de la comunidad Continental. Aprovecha tus vacaciones y ¡empieza a leer!

«Cualquier estudiante universitario debería leer estos textos para formar su sentido crítico e incrementar su horizonte cultural. Pueden ser novelas, cuentos, pero también ensayos o crónicas».
Jorge Salcedo
Docente de la Universidad Continental

«La voz femenina de la literatura tiene mucha fuerza. Está Gabriela Wiener, dueña de una prosa indiscutiblemente directa, realista y muy reflexiva sobre la vida, con sus libros Llamada perdida y Sexografías».
Katerine Retamozo
Responsable del Centro Cultural Continental

«El mundo de Sofía de Jostein Gaarder es una novela de aprendizaje de los jóvenes en torno a la filosofía. Un clásico para los universitarios».
Sandro Bossio
Docente de la Universidad Continental

«Hoy, época en la que gran parte del mundo se sumerge en el horror de las guerras y en la adquisición de armas nucleares, leer Madre coraje nos haría entender que la guerra más que acabar con el enemigo, acaba con el hombre sin importar de que lado esté».
María Teresa Zúñiga
Docente de la Universidad Continental

¿Y leíste alguno de estos libros? Cuéntanos tu experiencia. También puedes recomendar tus títulos favoritos.

¡No pierdas el ritmo! Ejercita tu cerebro con estas 5 apps de habilidad mental

0

Al igual que el cuerpo, nuestro cerebro necesita ejercitarse. Leer es una excelente forma de hacerlo, pero no es la única. Hoy en día, se han desarrollado aplicaciones especialmente diseñadas para mejorar nuestra memoria, rapidez, concentración y agilidad. Aquí una lista de 5 apps de habilidad mental que podrás disfrutar durante este temporada de relax.

A través de un programa de entrenamiento personalizado y 25 juegos especialmente diseñados, esta app pone a prueba tu velocidad, atención y memoria. Lo interesante es que además, te permite comparar tus resultados con personas de tu misma edad para ver cuánto estás mejorando. Puedes descargarlo en tu celular o jugar en una computadora a través de esta web.

La memoria eidética es la habilidad de recordar imágenes con un nivel de detalle muy preciso. Eidetic es una app que busca desarrollar esta capacidad en ti a través rompecabezas y desafíos que te permitirán ejercitar tu cerebro. Tienes que estar atento, pues solo tendrás 4 segundos para memorizar la imagen. Son 98 niveles que se hacen cada vez más difíciles. Para Android, descárgala aquí.

Como un gimnasio para tu cerebro se describe NeuroNation, una aplicación que te ofrece reforzar  tu memoria, aumentar tu concentración, desarrollar tu inteligencia y mejorar tu pensamiento lógico a través de 25 divertidos y desafiantes juegos. Diez minutos al día es todo lo que necesitas dedicar a esta app que también te permite retar a tus amigos. Disponible en este enlace.

Esta app ofrece juegos simples para mejorar la memoria. Puedes desafiar a tus amigos pero también a jugadores de todo el mundo y coleccionar trofeos. Otra ventaja es que termite jugar sin necesidad de estar conectado a internet. El entrenamiento que sugiere es de 2 a 5 minutos al día.  Disponible aquí.

Con esta app podrás enfrentarte con distintos competidores del mundo en tiempo real. Deberás resolver ejercicios de velocidad, precisión y concentración a través de 10 diferentes tipos de juegos. Lo más importante es ganar más puntos en menos tiempo. Disponible aquí.

¿Fan de las apps? Recuerda que existe miles de posibilidades y beneficios que podemos obtener de la tecnología. Una prueba son estas 5 excelentes aplicaciones para estudiantes universitarios que te pueden resultar muy útiles cuando regreses a clases.

Si tienes alguna recomendación, no dudes en comentar.

¿Quieres complementar tu formación universitaria? Revisa estos cursos TIC

0

La capacitación permanente es una estrategia fundamental para aquellos que quieren ser más competitivos a nivel profesional. Ya sea en temas relacionados a tu carrera o aquellos que complementen tu formación universitaria, seguir estudiando te dará mayor acceso a nuevas oportunidades. Si estás decidido a seguir aprendiendo, aquí los cursos TIC que ofrece la Universidad Continental.

Microsoft Office: La suite de ofimática de Microsoft se ha vuelto indispensable para nuestras labores académicas y profesionales; sin embargo, no todos le sacamos el máximo provecho pues desconocemos el uso de herramientas que nos ofrece. Con este curso te convertirás en un profesional en Word, Visio, PowerPoint y Excel.

Disponible en Huancayo y Arequipa.

Diseño Gráfico y Animación Web: Aprende habilidades y técnicas para generar propuestas impactantes para medios gráficos y digitales, que van desde logotipos, imágenes y textos hasta secuencias animadas, proyectos iconográficos y páginas web.

Disponible en Huancayo y Arequipa.

S10: Costos y presupuesto: Obtén el conocimiento para elaborar, formular y controlar los presupuestos de todo tipo de proyectos vinculados al campo de la construcción. En seis semanas aprende sobre análisis de costos, registro de partidas y recursos, cálculo analítico de gastos y mucho más.

Disponible en Huancayo.

SPSS: Realiza análisis predictivos, descubre patrones y desarrolla modelos de interacción sobre datos preexistentes de la organización a través de proyecciones estadísticas en la forma de gráficos. Así, estarás en capacidad de anticipar los cambios para planificar, implementar estrategias y aplicar soluciones.

Disponible en Huancayo.

Auto CAD. Con este curso de AutoCAD aprenderás a realizar dibujos asistidos por computadora de precisión y representar de manera gráfica todo tipo de objetos y estructuras a través del manejo de la principal herramienta de diseño vectorial para la ingeniería y la construcción.

Disponible en Huancayo y Arequipa.

Además de estos cursos TIC, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ofrece: Microsoft Excel Avanzado; Ensamblaje, mantenimiento y reparación de PC; Administración de redes y servidores; Programador.Net; Microsoft Project; Excel aplicado a finanzas; Edición de audio y video; AutoCAD Civil 3D; Automatización para Control de Procesos; Diseño de acabados con Autodesk Revit y Robotec con APPS.

Solicita información