Inicio Blog Página 36

Podcast Dimensión Continental: Ciencia e investigación con Fátima Concha

0
posdcast dimensión continental

Dimensión Continental, es el podcast de ciencia e investigación dirigido por el Dr. Walter Curioso. En este espacio se busca generar conocimiento y hablar de las últimas novedades e innovación.

En el episodio de podcast, Fátima Concha, docente e investigadora de la Universidad Continental, actual Directora de Epidemiología e Investigación de la Gerencia Regional de Salud del Cusco y coordinadora de investigación en la Sede Cusco de la Universidad Continenta, aborda la importancia de estudiar enfermedades infecciosas y tropicales.

Fátima nos cuenta en el podcast cómo se investigan estas patologías y cómo los resultados son clave en los tratamientos que reciben los pacientes, pues ella es especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, sobre todo de los arbovirus, del cual realizó investigaciones importantes para todo el país.

La clave es encontrar tu propósito 

“Podríamos decir que mi vocación como investigadora también empezó a gestarse desde casa, pues mis padres fueron investigadores, aunque ellos eran ingenieros químicos la curiosidad y la perseverancia siempre estuvieron presentes”, cuenta Fátima con emoción.

Sabemos que el camino del investigador es largo y requiere de paciencia, perseverancia y disciplina. Y en este podcast abordaremos la importancia de encontrar nuestro propósito, lo cual nos hará más perseverantes y disciplinados en todos los aspectos de nuestra vida.

La investigación en salud

El panorama de investigación en salud nos muestra qué se está haciendo acerca del control y abordaje de las enfermedades. Escuchar a Fátima nos lleva a entender más sobre encontrar los tratamientos correctos para las diversas patologías y el gran esfuerzo que hacen nuestros investigadores al respecto.

Escucha este episodio del podcast Dimensión Continental con el Dr. Walter Curioso y la Mag. Fátima Concha.

YouTube: Haz clic aquí

Spotify: Haz clic aquí

Apple Podcast: Haz clic aquí

Educación que transforma

Descubre nuevos campos de la ciencia y la investigación. Ingresa a la #DimensiónContinental. Estudia en la Universidad Continental y prepárate para pensar de manera diferente. Toma fuerza y hazlo Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

10 tips para vuelta a clases presenciales universitarias

0
tips para volver a clases presenciales
10 tips para el regreso a clases

Después de casi dos años lejos de las aulas universitarias, el regreso a clases presenciales puede resultar muy estresante para muchos estudiantes. No debes preocuparte, es normal que tengas esa sensación de incertidumbre, especialmente si te has incorporado a una nueva universidad. Si tienes muchas dudas de cómo será regresar a clases presenciales o que debes hacer para que tu regreso a clases resulte emocionante, mantente atento a este artículo porque te daremos 10 tipos para que tu vuelta a clases presenciales universitarias sea todo un éxito. 

Cuida tu salud

Después de estudiar tanto tiempo en casa, es muy importante que recuerdes lavar tus manos constantemente y evitar tocarte la cara después de estar en contacto con superficies públicas. Ten en cuenta que, para el regreso a clases presenciales en las universidades, las carpetas, mesas y materiales son compartidos. Es decir, las superficies son manipuladas por diversos estudiantes, por lo que llevar contigo un kit personal de desinfección puede resultar muy útil para evitar contagiarte de COVID u otras enfermedades. Pues, lo último que querrás, es perderte las clases por estar enfermo en casa. 

Revisa las asignaturas que se verán en el curso antes de entrar a clases

Nunca está demás revisar los temas a tratar antes de cada clase, de esta forma podrás ir preparado para participar en las clases presenciales e, interactuar con los profesores y no te sentirás perdido en la explicación de nuevos temas. 

Disfruta las amenidades que ofrece la universidad

Es importante que tengas tiempo libre antes de las clases presenciales, de esta manera podrás conocer otros estudiantes y vivir una buena experiencia universitaria y crear recuerdos sociales que no se encuentren solo relacionados con el estudio.

Identifica quiénes serán tus profesores y compañeros

Leer la lista de estudiantes y maestros te ayudará a reconocer quienes son los estudiantes con los que solías interactuar en clases virtuales y a identificar cuáles son los maestros que te enseñarán en ese semestre académico.  

Revisa los mapas de distribución de tu campus

Hacer esto resulta importante para que puedas ubicar tus aulas y diversas áreas de la universidad como cafeterías, bibliotecas, servicios higiénicos, etc., con facilidad. Así no tendrás que perder mucho tiempo buscando tu aula antes de cada clase y podrás evitar las confusiones. 

Verifica tu horario de clases y asegúrate que no haya cambiado 

Así como tu te estás adaptando al regreso de clases presenciales, los profesores y universidades también, por eso, asegúrate de que tus horarios o aulas no hayan cambiado antes de cada clase para evitar confusiones o pérdidas de clase.

de vuelta a clases

Asegúrate de estar en el grupo de chat del aula

Aunque no lo creas, estos grupos no solo sirven para socializar con tus compañeros, también resultan útiles para enterarte de cambios de horario, trabajos o datos importantes de las asignaturas.

Prepara tus libretas de apuntes y materiales

Es mejor contar con todos los materiales que necesites para tomar apuntes en clase. Si vas a tomar apuntes en una computadora o ipad, asegúrate de que tus aparatos tecnológicos tengan la batería suficiente para que duren toda la clase. 

Organizar tu horario semanal de clases presenciales

Para esto, es importante que descargues tu horario de clases y lo tengas siempre al alcance. Debes tomar en cuenta el tráfico y tiempo de transporte para así evitar retrasos o pérdidas de clases.

Mantente informado

Consulta frecuentemente los medios de comunicación de tu Universidad para estar al tanto de las novedades, anuncios importantes y posibles cambios con respecto a las clases presenciales. Para esto puedes seguir las diversas redes sociales de tu universidad y mantenerte al tanto de las notificaciones. Si cuentas con información que crees que será útil para tus compañeros, es importante compartirla para así propagar el anuncio universitario.

Esperamos que estos 10 tips sean de ayuda para que tengas un regreso a clases exitoso y productivo, recuerda que, así como tú, todos tus compañeros están nerviosos y tienen muchas dudas. Sé amable y paciente con los demás, brinda información a estudiantes nuevos y apoya a tus compañeros para fomentar un ambiente de clases óptimo y oportuno para todos. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Cómo reducir el estrés laboral y la ansiedad?

0
cómo reducir el estrés laboral
conoce cómo reducir el estrés laboral
cómo reducir el estrés laboral

Casi todas las personas hemos experimentado estrés y ansiedad laboral, incluso así nos encante nuestro trabajo. El estrés y la ansiedad laboral pueden aparecer debido a diversas causas como: complicadas fechas de entrega, posibles despidos, sobrecarga laboral, alta presión en el trabajo, etc.

Un poco de estrés puede ser motivador para ayudarte a cumplir objetivos, pero el estrés en exceso y la ansiedad pueden resultar perjudiciales para la salud física y mental de los empleados. Por esta razón, en este artículo te contaremos cómo puedes reducir el estrés y la ansiedad laboral; para ayudarte a mantenerte saludable y a disfrutar más de tu trabajo.

¿Qué es la ansiedad laboral y el estrés laboral?

Es una forma de estrés emocional asociado a un dolor o preocupación real o anticipada en relación con las actividades del trabajo. Es un tipo de estrés causado por la creciente presión en el entorno laboral, puede provocar saturación física y/o mental del trabajador y generar consecuencias en la salud y en el entorno laboral y personal.  

¿Cuáles son las causas del estrés y la ansiedad laboral?

Estas causas se pueden experimentar en cualquier tipo de trabajo y bajo diversas circunstancias.

  • No contar con los recursos materiales necesarios para llevar a cabo las actividades laborales
  • Encontrarse en un entorno de trabajo tóxico o abusivo
  • No contar con un empleo fijo o tener un salario muy bajo
  • Sentir disgusto o rechazo por la industria para la que está trabajando
  • Sentirse limitado o atrapado en el ambiente de trabajo
  • Carecer de las habilidades o los conocimientos necesarios para cumplir con las funciones que demandan su rol
  • Tener temor de sus superiores
  • Trabajar bajo constante presión y altas expectativas.

¿Cómo puedo reducir el estrés laboral y la ansiedad?

formas reducir el estrés laboral y ansiedad

Todas las personas manejan esta situación de manera distinta, basándose en sus necesidades y limitaciones personales. Sin embargo, existen algunos métodos generales que te pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad laboral. 

Identificar la causa: Comprender qué es lo que te causa estrés o ansiedad te ayudará a descifrar si puedes o no adaptarte a las circunstancias; en algunos casos, estos problemas se pueden solucionar, pero en otros, lo mejor es cambiar de trabajo.

Organizar tu día de trabajo: Elaborar  una lista de tareas que debes realizar durante el día te ayudarán a sentirte motivado y a recompensarte a ti mismo por cumplir con tus pendientes. Además, esta lista te puede ayudar a motivarte para completar las tareas que evitarías hacer normalmente.

Definir tu propio cronograma laboral: Más allá de tu horario de trabajo, ponerse plazos de tiempo para el cumplimiento de tus objetivos laborales te ayudará a saber que el estrés y la ansiedad no van a perdurar por siempre. Asimismo, ser sincero contigo mismo acerca de tus propias limitaciones y capacidades te ayudarán a sentirte más cómodo y aliviar tus niveles de estrés y ansiedad. 

Incluir ejercicio en tu rutina diaria: No todo puede girar en torno a tu trabajo, es importante que te regales entre 30 y 60 minutos de ejercicio o actividad física al día para cuidar de ti y de tu cuerpo. De esta manera, podrás aclarar tu mente, pensar en otra cosa que no sea trabajo y liberarte de los malos sentimientos asociados con la ansiedad laboral. 

Trabajar desde casa: Si tu trabajo te brinda la facilidad de trabajar de manera remota, acéptala, ya que, de esta manera podrás minimizar tu exposición a un entorno de trabajo estresante. Al trabajar en tu propio entorno podrás sentirte más relajado y con mayor libertad para cumplir con tus tareas y concentrarte más.

Enfocarte en tus propias metas: Definir lo que quieres lograr en tu profesión te puede ayudar a disminuir las preocupaciones mínimas y a enfocarte en las metas personales y laborales más grandes que tienes. Además, tener claro lo que quieres lograr en tu trabajo, te brinda una motivación extra y un constante entusiasmo por el futuro.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad para que puedas aprender a reducir el estrés laboral y la ansiedad en tu trabajo. Recuerda que, descifrar cómo manejar la ansiedad laboral es un proceso muy diferente para cada uno pero lo más importante es saber reconocer la causa para poder tratar el problema de raíz. En caso la causa sea irreparable o muy difícil de solucionar, evalúa la posibilidad de cambiar de trabajo, ya que, nadie merece trabajar de manera infeliz. Ten en cuenta que no todos estamos hechos para todos los tipos de trabajo, solo se trata de encontrar aquel que te hace feliz y te brinda no solo remuneración económica, sino que también te aporta un gran valor emocional.  

Si la ansiedad y el estrés laboral empiezan a impactar de manera negativa tu  salud física y mental, te recomendamos consultar con un especialista o buscar la ayuda profesional adecuada para llevar el tratamiento médico que necesites. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Hostigamiento laboral: ¿Qué es y cómo denunciarlo en el Perú?

0
qué es hostigamiento laboral
que es hostigamiento laboral

El hostigamiento laboral puede manifestarse de diversas maneras y resulta muy importante saber reconocerlo para poder denunciarlo. Este puede ser provocado por diferentes agresores, tales como tus compañeros de trabajo, jefes o superiores e incluso la propia empresa para la que trabajas. Si reconoces que has estado siendo acosado en tu ambiente laboral y quieres realizar una demanda, mantente atento a este artículo porque te contaremos cómo proceder para llevar a cabo una demanda por hostigamiento laboral. 

Antes de pensar en demandar, debes reconocer el tipo de hostigamiento del que estás siendo víctima, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la hostilidad laboral comprende todos los siguientes actos:

  • La falta de pago o remuneración del trabajador
  • La reducción del salario o de categoría de manera repentina
  • El incumplimiento de requisitos solicitados para el ascenso del trabajador
  • El traslado perjudicial del trabajador de su lugar de trabajo
  • La violación de medidas de seguridad y salubridad que pongan en riesgo la vida o la salud del trabajador
  • Los actos de violencia contra el trabajador o su familia
  • Los actos de discriminación de cualquier tipo hacia un trabajador
  • Los actos contra la moral y la dignidad del trabajador
  • Todos los tipos de acoso: verbal, físico, visual, sexual, etc.

Si reconoces que eres o has sido víctima de alguno de estos tipos de hostigamiento laboral, debes asegurarte de contar con algún tipo de pruebas que respalde tu acusación para poder presentar una denuncia. Esta puede ser realizada ante tu empleador, ante la SUNAFIL o ante el poder judicial. A continuación, te contaremos cómo proceder en cada caso. 

Denunciar hostigamiento laboral ante tu empleador

Para proceder con esta denuncia debes presentar tu queja al área de Recursos Humanos de la compañía para la que laboras y solicitar la toma de medidas al respecto para el cese del hostigamiento laboral. Los empleadores tienen la obligación de responder ante esta queja y a realizar un procedimiento especial para las denuncias de hostigamiento. Además, los empleadores cuentan con obligación de capacitar a sus trabajadores para que estén preparados y conozcan cuales son los procedimientos internos en estas situaciones.

Denunciar hostigamiento laboral ante la SUNAFIL

La SUNAFIL es la Superintendencia de Fiscalización Laboral y es la institución a la que debes acudir si sientes que la denuncia o queja que emitiste en la empresa para la que trabajas no ha sido suficiente o no ha solucionado la situación. La denuncia en la SUNAFIL es gratuita y puede ser realizada en las oficinas que se encuentran en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.  Cabe resaltar que tu denuncia será completamente anónima, para tu seguridad, y los empleadores no podrán negarse a ser investigados por el caso denunciado. 

Denunciar hostigamiento laboral ante el Poder Judicial

En algunos casos, las denuncias ante el empleador o ante el SUNAFIL no resultan suficientes para solucionar la problemática y es necesario recurrir a otras instancias para hacer valer la justicia del empleado afectado. Para esto, puedes acudir al Poder Judicial para realizar una denuncia por hostigamiento laboral. En este caso, el Poder Judicial será el encargado de evaluar el caso y habilitar las medidas necesarias para el cese de la hostilidad. En caso de que decidas dejar el trabajo, esta entidad te ayudará a iniciar los trámites correspondientes para que recibas una indemnización por despido arbitrario.

Esperamos que esta información te resulte útil. Recuerda que nadie debe pasar por encima de tus derechos laborales y tus derechos como persona y ciudadano del Perú. Es importante saber reconocer si tú o alguno de tus compañeros está siendo víctima de hostigamiento laboral; para poder tomar las medidas al respecto y realizar la denuncia correspondiente. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Creatividad y organización: las dos alas para volar hacia el éxito

0
creatividad-y-organizacion-las-dos-alas-para-volar-hacia-el-exito

¿Qué es el éxito? Será eso lo que todos quieren, pero cada uno tiene su propia definición, ¿verdad? Para algunos el éxito es tener dinero, para otros generar impacto y para otros puede ser la felicidad. Lo cierto es que para poder hablar sobre el éxito primero necesitamos llegar a un acuerdo.

Una persona que se considera tiene éxito reconoce cada pequeña o grande mejora que logra en su vida y la celebra internamente. Esto quiere decir que ha desarrollado la capacidad para reconocer los avances que lo llevan hacia dónde quiere ir, el “éxito”. Es clave entender que para sentirse exitoso no es importante la calidad de los logros, ya que ésta siempre será subjetiva, sino la cantidad de logros.

Imagínate qué pasaría si durante un día entero en el trabajo decidieras celebrarle todos los pequeños logros a alguno de tus compañeros. Si él realmente estuviera de acuerdo con decir que estos logros son valiosos, ¡se sentiría increíblemente bien! Esto sucede cuando uno mismo decide ser exitoso. Celebrar tus logros, sean grandes o pequeños, y reconocer que tú los estás creando te hace exitoso. Entonces, ¿qué necesitamos para tener éxito y considerarnos exitosos?

creatividad-y-organizacion-las-dos-alas-para-volar-hacia-el-exito

  1. Crear para el éxito

Muchos piensan que crear es una actividad que solo practican los artistas pero en realidad todos estamos en constante proceso de creación en nuestro día a día. ¿Te identificas con alguna de éstas?

Para regresar a nuestro estado natural de creatividad lo único que necesitamos es estar en calma. Esto lo podemos lograr de distintas maneras: haciendo deporte o yoga, caminando en un espacio donde haya naturaleza, regalándonos 10 minutos de meditación guiada o sentándonos a dibujar sin distracciones una tarde.

Cuando vuelves a tu estado natural de equilibrio verás lo fácil que se te hace pensar en soluciones creativas para cualquier situación que estés viviendo.

  1. Organizarnos

En lo que sea que hagamos en la vida la organización nos va a permitir hacer más. Organizar significa tener un modelo de cómo manejar una situación. ¿No estás seguro si entiendes este punto? Veamos algunos ejemplos:

– Cuando un amigo te escribe para conversar a cierta hora pero ya tenías planeada otra actividad: si tienes un modelo de cómo decirle que no puedes, eres organizado en tus relaciones. Si no tienes un modelo de cómo manejarlo dejarás el mensaje abierto sin responder hasta que llegue la fecha y te sentirás estresado por ese ciclo abierto.

– Cuando tienes una fecha límite para entregar algo de tu trabajo: si tienes un modelo de cómo trabajar eficientemente, eres organizado en tus urgentes. Si no tienes un modelo para la situación, cada vez que suceda sentirás ansiedad porque no sabrás si eres capaz de responder a tiempo.

La organización nos permite solucionar efectivamente diferentes retos que se presentan en nuestra vida, al hacerlo liberamos espacio para poder crear cosas nuevas. De este modo nos dirigimos al éxito paso a paso.

creatividad-y-organizacion-las-dos-alas-para-volar-hacia-el-exito

Cuando estamos en calma por dentro y tenemos herramientas para organizarnos en lo que sea que queremos hacer en la vida: tendremos éxito porque veremos mejoras constantemente. Estas mejoras deben ser validadas por nosotros, reconociendo que estamos avanzando hacia nuestros objetivos. Y es en ese proceso que nos sentiremos felices por superar retos continuamente. La suma de la superación de estos retos diarios es lo que al final reconocemos como éxito.

¿Estas por iniciar un nuevo camino? Entonces no te puedes perder el Bootcamp de Emprendimiento con Niko Kisic, un programa intensivo de corta duración, que combina habilidades blandas y de emprendimiento impulsados por la tecnología.

Educación que trasciende

Revoluciona tu carrera con las nuevas modalidades de aprendizaje que desarrollan tus habilidades profesionales para la nueva normalidad. Súmate al Pensamiento Continental y sé un profesional con propósito.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Ramas de la medicina humana: ¿Cuáles son?

0
ramas de la medicina humana
ramas de la medicina humana
ramas de la medicina humana

La medicina humana es el área de la salud, dedicada a estudiar, tratar y prevenir las enfermedades que afectan al ser humano. Esta profesión cuenta con un amplio alcance, el cual, incluye el cuidado de la salud, la aplicación de la ciencia y la tecnología para atender a los pacientes de la mejor manera. Para estudiar esta carrera, es necesario contar con mucha vocación y compromiso con los pacientes, ya que, el trabajo que realizan los médicos, sin importar su especialización, conlleva una gran responsabilidad y pone en juego la vida de los pacientes.

La medicina humana es una de las profesiones que cuenta con el mayor número de ramas, especializaciones y sub especialidades. Si quieres saber cuáles son y de qué tratan, mantente atento a este artículo porque, a continuación, te contaremos cuales son las ramas más importantes de la medicina humana. 

Ramas de la medicina humana

Medicina general: Esta rama se considera la base de la medicina, ya que, no se encuentra centrada en un rango etario, parte del organismo o especialidad en concreto, sino que, abarca un conocimiento general de la mayoría de ámbitos y suele dar respuesta a las problemáticas de salud más generales.

Pediatría: Esta rama de la medicina humana se hace cargo de tratar los problemas de salud de los grupos de edad más vulnerables, es decir, los niños y bebés. Además, esta especialidad brinda monitoreo a los bebés desde recién nacidos hasta los niños en la etapa previa a la adolescencia. 

Cardiología: Se trata de la sub disciplina encargada de trabajar y estudiar el sistema cardiovascular. Esta especialidad de la medicina humana es la encargada de tratar los problemas de salud relacionados con el corazón, desde arritmias hasta infartos. 

Neumología: Esta rama de la medicina humana es la encargada de tratar los problemas típicos del sistema respiratorio, como, por ejemplo: el asma, la fibrosis quística, bronquitis, etc. 

Ginecología y obstetricia: Esta especialidad médica está enfocada en tratar problemas en el sistema reproductor femenino, tanto a nivel genital como mamario. Asimismo, es la rama de la medicina humana responsable por el estudio y mantenimiento de la salud en el proceso del embarazo, el parto y el post parto. 

Otorrinolaringología: Esta especialidad médica está dedicada al estudio y tratamiento del sistema auditivo,  la laringe y la faringe. Esta es la especialidad médica a la que se debe recurrir en caso de padecer infecciones, pérdidas de audición o problemas del habla.

Urología: Es la rama de la medicina humana encargada de estudiar el sistema reproductor masculino. Los médicos urólogos pueden tratar problemas o complicaciones en los testículos, el pene, las glándulas suprarrenales o el peritoneo.

Endocrinología: Esta especialidad es la encargada de tratar uno de los sistemas más importantes de nuestro cuerpo: el endocrino. La endocrinología puede tratar problemas hormonales, de crecimiento, problemas tiroideos, diabetes, etc.

Dermatología: Es la rama de la medicina humana encargada de tratar y solucionar los problemas y enfermedades que ocurren en la piel. Tales como el acné, rosácea, pústulas, quistes, quemaduras, pecas, abscesos, eczemas, etc.

Traumatología: Es la rama de la medicina humana encargada de tratar golpes relacionados con roturas o luxaciones. Además, se encarga de tratar los efectos de las contusiones y generalmente recurren a la fisioterapia y a la rehabilitación, así como a la cirugía, para la recuperación de los pacientes.

Oncología: Es la rama de la medicina que tiene la importante tarea de tratar una de las enfermedades temidas por la mayor parte de la población: el cáncer. Esta especialidad es la encargada de prevenir, detectar, tratar y monitorear a los pacientes con cáncer para ayudarlos en su recuperación.

Geriatría: Esta especialidad centra sus esfuerzos en el cuidado de las personas adultas mayores, es decir, los ancianos. Los médicos geriátricos suelen tratar los problemas de salud más habituales en pacientes de edad avanzada, e incluso, tratar demencias causadas por el envejecimiento.

Odontología: Esta rama de la medicina humana está orientada a tratar problemas de salud bucal o estéticos relacionados con la dentadura, las encías y el sistema masticatorio en general.

Gastroenterología: Es la rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento de problemas digestivos localizados en el estómago e intestinos.

Nefrología: Esta especialidad está enfocada en trabajar con todos los problemas relacionados con el funcionamiento de los riñones.

Infectología: Como su mismo nombre lo dice, es la rama de la medicina humana encargada del tratamiento y estudio de enfermedades infecciosas, sean estás víricas o bacterianas.

Toxicología: Esta especialidad es la encargada de tratar los problemas médicos en los que se ha producido algún tipo de intoxicación. Ya sea por consumo de alimentos, drogas o sustancia tóxica.

Hematología: Esta especialidad médica trata los problemas de salud relacionados con la sangre, ya sean enfermedades o condiciones específicas de salud.

Oftalmología: Los oftalmólogos son los médicos encargados de velar por el cuidado de los órganos visuales, es decir, los ojos. Además, pueden tratar complicaciones de salud con efectos oftalmológicos, realizar diagnósticos y cirugías en los ojos.

Radiología: Aunque esta especialidad médica no consiste en tratar enfermedades, la radiología es sumamente importante para la realización de pruebas con técnicas que emplean algún tipo de radiación para determinar un diagnóstico.

Proctología: Esta rama de la medicina se encarga de cuidar y tratar todos los problemas relacionados con las enfermedades anales y perianales.

Reumatología: Encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de los problemas vinculados a las articulaciones y los músculos.

Inmunología: Centrada en estudiar y tratar condiciones de salud que conlleven algún tipo de relación con el sistema inmunitario, por ejemplo, VIH y lupus.

Así como las ramas de la medicina humana mencionadas anteriormente, existen muchas especialidades más, las cuales, se han mostrado eficaces en el tratamiento de diversos problemas de salud, gracias al desarrollo y análisis de diversos estudios.

Esperamos que este artículo haya resultado útil para identificar las ramas de la medicina humana. 

Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Súmate a la fuerza que esta transformando la educación en el país. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y marketing: ¿De qué trata esta carrera?

0
de que trata la carrera de adm y mkt
administracion y marketing de que trata la carrera

Seguramente has oído hablar de esta carrera y te has preguntado exactamente de qué trata, qué implica ser un administrador con especialización en marketing, qué contenido aprendes a lo largo de la carrera o en qué trabajan los egresados. Pues, esta carrera ha ganado mucha popularidad durante los últimos años y resulta muy completa e ideal para aquellas personas que aman las ventas, la creación de productos y el marketing. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre la carrera de Administración y Marketing y te explicaremos de qué trata esta carrera. 

La carrera de administración y marketing prepara a sus estudiantes para convertirse en profesionales competitivos con la habilidad para identificar las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores con la finalidad de encontrar oportunidades comerciales que aseguren la rentabilidad de las compañías. Es por ello, que se ha convertido en una de las carreras de mayor demanda. 

Los profesionales en administración y marketing realizan tareas de investigación y creación e implementación de estrategias con el objetivo de producir ingresos y lograr que las empresas consigan sus objetivos comerciales y de comunicación. 

¿Cuánto dura la carrera de administración y marketing?

Como la mayoría de las carreras profesionales, esta carrera tiene una duración de 10 semestres académicos, durante los cuales, el estudiante adquiere la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera profesional. Además, durante la carrera, los estudiantes pueden conocer diversas áreas del marketing e identificar los campos laborales que más les gustan y el tipo de trabajo que desean desempeñar al culminar sus estudios. 

¿Qué cursos lleva la Carrera de Administración y Marketing?

Existen muchas variantes entre los cursos que las universidades ofrecen a sus estudiantes a lo largo de esta carrera, esto se debe a los intereses particulares de cada estudiante o enfoque profesional de cada centro de estudios. Sin embargo, de manera general podemos mencionar los siguientes:

  • Contabilidad y finanzas 
  • Matemática para los negocios 
  • Comprensión y redacción de textos 
  • Contabilidad financiera
  • Derecho empresarial 
  • Contabilidad gerencial y de costos
  • Estadística aplicada para los negocios
  • Comportamiento del consumidor
  • Microeconomia y macroeconomia
de que trata la carrera de adm y mkt

¿Cuáles son las funciones de un egresado en administración y marketing?

Un profesional en esta área puede desarrollar diversas funciones dependiendo del puesto laboral que ocupe o el mercado en el que desee desarrollarse. Entre las funciones principales podemos encontrar las siguientes: 

  • Definir el público al que se dirige el producto o servicio
  • Estudiar el mercado y la competencia
  • Elaborar estrategias de marketing e implementarlas
  • Medir los resultados de las acciones en función al cumplimiento de los objetivos de la empresa
  • Realizar las coordinaciones necesarias con los equipos creativos
  • Investigar y desarrollar nuevos productos
  • Establecer el posicionamiento de productos
  • Determinar la configuración de los precios
  • Estudiar y definir los canales de distribución.

¿Dónde trabajan los egresados de administración y marketing?

Dependiendo del campo de interés profesional de los estudiantes, los egresados de esta carrera pueden aplicar a diversos empleos como parte del equipo de marketing de marcas o empresas, así como pueden enfocarse en trabajar para agencias de marketing. Cualquiera de ambas opciones implica una serie de conocimientos relacionados con estrategias, desarrollo de productos, análisis del comportamiento del consumidor, etc. Estos profesionales tienen la posibilidad de desempeñarse tanto en ámbitos públicos como privados, así como en puestos presenciales o remotos y en empresas de todo tipo.

Algunos de los empleos que puede ocupar un profesional de administración y marketing son los siguientes: 

Diseñador de estrategias para diversas marcas comerciales: En este puesto el profesional deberá desarrollar estrategias de promoción y ventas, las cuales deben trabajar de la mano de estrategias de comunicación con la finalidad de lograr definir la presencia del producto en un mercado en específico.

Investigador de mercados: Los marketeros pueden desempeñarse en el campo de la investigación de mercados llevando a cabo focus group, analizando el comportamiento del consumidor y dedicándose a encontrar insights que sirvan como punto de partida para el desarrollo de diversas estrategias comerciales.

Analista en trade marketing, marketing digital y publicidad: Al desarrollarse como analista, el profesional debe realizar un análisis completo de las estrategias desempeñadas con la finalidad de reconocer puntos de mejora e identificar si las inversiones y estrategias desarrolladas llevaron a la empresa a cumplir sus objetivos y tener un buen retorno de inversión.

Desarrollador de productos y servicios: Ya sea para su propio negocio o para una compañía, el egresado de la carrera de administración y marketing tiene las habilidades y conocimientos necesarios para crear productos y servicios basados en una previa investigación de mercado para reconocer las necesidades de las personas. Además, estos profesionales pueden gestionar la marca y encargarse de cumplir sus propios objetivos comerciales. 

Ejecutivo en el área de marketing en empresas industriales, comerciales y de servicios: De esta manera, el profesional en marketing tiene la tarea de supervisar y gestionar el trabajo del equipo de marketing de la empresa y asegurarse de que se estén cumpliendo con los objetivos comerciales establecidos por los directivos de la empresa. 

Esperamos que esta información haya sido de utilidad para que puedas comprender de qué trata la carrera de administración y marketing, así como para que conozcas un poco más de las oportunidades laborales de los egresados. Recuerda que el marketing está presente en todas las marcas que nos rodean, ya que, sin este, sería imposible que los consumidores lleguen a conocer las diversas opciones de producto existentes en el mercado. 

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en marketing de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Orgullo Continental: Nuestro concepto publicitario recibe importantes reconocimientos

0

El concepto publicitario es el núcleo de una campaña publicitaria y debe conectar la propuesta de valor con una idea creativa que logre captar la atención por ser impactante y seductora. En la Universidad Continental estamos orgullosos de compartir contigo que obtuvimos el reconocimiento a la creatividad publicitaria por parte de IAB MIXX Perú, el principal organismo representativo de la industria publicitaria en Internet en todo el mundo y que hoy tiene presencia en más de 40 países.

Nuestros conceptos publicitarios de la campaña Pensamiento Lateral y Pensamiento Continental ocupan el primer lugar en la categoría “Contenido de Marca” de IAB MIXX Perú 2022.

La campaña Pensamiento Lateral revela cómo se crean soluciones innovadoras a través de la combinación de pensamientos. También evoca la integración de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Si bien esta campaña publicitaria está enfocada en las carreras de Ingeniería, la pregunta general que nos hace es ¿a dónde vamos? cuya respuesta nos moviliza a analizar el nuevo perfil de profesionales que conecten su habilidad analítica y creativa para liderar proyectos

Mientras que la campaña publicitaria Pensamiento Continental muestra el poder de las decisiones y la importancia de conectar con un propósito, que nos impulse a llegar a la meta, pues solo así se logra un verdadero impacto positivo. El concepto publicitario se inspira en nuestra fuerza interior para crear de manera colectiva y trascender, dejando de lado límites mentales, sociales, tecnológicos y geográficos. Además, este concepto publicitario se conecta con nuestra cultura de pensamiento y la acción emprendedora, pilar fundamental del ADN Continental, que es para nosotros  una actitud para la vida que desarrolla la autoconfianza y sentido de progreso para crear oportunidades y transformar realidades.

Estamos orgullosos porque también obtuvimos el primer lugar en la categoría de “Uso de Audio” por el video publicitario de la campaña Pensamiento Lateral. Es importante resaltar que en esta campaña innovamos con el uso de la tecnología 8d para máxima calidad auditiva y efecto envolvente.

Eso no es todo, nuestras campañas publicitarias, que fueron realizadas en colaboración con la agencia publicitaria Bowie, ocuparon el segundo lugar en la categoría «Uso de Video» en IAB MIXX Perú 2022.

También, en 2021 fuimos reconocidos con un bronce del Ojo de Iberoamérica en la categoría “Producción de audio y sonido / jingle” con la canción “La batalla de hemisferios” de la campaña Pensamiento Lateral. Este reconocimiento nos emociona porque evidencia que estamos conectando de manera genuina con nuestros futuros estudiantes.

“Yo creo mucho en las personas. Me desvela descubrir el talento escondido que tienen y ayudarlas a que saquen lo mejor de sí para que brillen. Las personas somos tan distintas entre sí y eso es una bendición, porque nos permite ver las mismas cosas de maneras distintas. Eso, creo yo, es la creatividad y el marketing. Que alguien venga con ojos frescos y te muestre algo que no eres capaz de ver por ti misma”, declara Denise Dianderas, Gerente de Experiencia y Marca de la Universidad Continental y gestora de las campañas reconocidas con estos galardones.

Los eventos y festivales de marketing y publicidad tienen el objetivo de aportar una imagen positiva a las marcas, así como sumar  al posicionamiento institucional. Por lo que este reconocimiento nos motiva a continuar con nuestros esfuerzos por comunicar nuestro propósito de acercar una educación de calidad a más jóvenes peruanos.

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para desarrollar tu creatividad e innovar en un entorno competitivo. Prepárate para ser un profesional que genera impacto positivo en nuestro país.

Conoce el imparable crecimiento de los NFT en el mundo

0
conoce-el-imparable-crecimiento-de-los-nft-en-el-mundo-universidad-continental-1

Desde dibujos de punks, gorilas hasta videoclips y personajes de videojuegos, las ventas de tokens no-fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) han alcanzado un promedio de 25 mil millones de dólares en el 2021. 

Según los datos adquiridos por Finbold, más de 1200 marcas comerciales relacionadas con NFT se registraron en los Estados Unidos el año pasado, lo que representa un aumento del 420 % con respecto a 2020. Aproximadamente un tercio de ellas se registraron en diciembre.

Con relación a este 2022, hubo más de 450 registros solamente en enero pasado. Por ejemplo, estas fueron las empresas y personas destacadas que ya presentaron marcas registradas: Nike, McDonald ‘s, Panera Bread, Monster Energy, Loreal Paris, Lebron James, Walmart, Jay-Z, CROCS y Starbucks.

conoce-el-imparable-crecimiento-de-los-nft-en-el-mundo-universidad-continental-1

Además, también se ha visto el crecimiento exponencial en la cantidad de entidades destacadas que están creando mercados NFT. La lista incluye: 

  • Bolsa de Valores de Nueva York, que recientemente presentó una solicitud ante la Oficina de Marcas Registradas de Patentes de EE. UU. Se esfuerzan por crear un mercado en línea para NFT, criptomonedas, medios digitales y obras de arte.
  • Gamestop (cadena de tiendas estadounidense) anunció recientemente que lanzará su propio mercado de NFT.
  • Shopify (empresa líder en creación de tiendas virtuales) ha estado trabajando en la integración de NFT, así como en su propia tienda de mercado de NFT formateada para los usuarios.
Digital,Contents,Concept.,Social,Networking,Service.,Streaming,Video.,Nft.,Non-fungible
  • Mark Zuckerberg anunció la semana pasada que Instagram lanzará NFT en un futuro cercano. 

Finalmente, cuando analizamos toda la información anterior, junto con el hecho de que las ventas de NFT aumentaron de  82.5 millones de dólares en 2020 a 17.7 mil millones de dólares, es difícil no estar entusiasmado con el futuro de este sistema. 

No obstante, es cierto que el panorama de NFT tiene problemas que deben abordarse como la seguridad, los derechos de propiedad intelectual y la accesibilidad, por nombrar algunos.

¿Quieres saber sobre qué son los NFTs? En la Universidad Continental nos propusimos impactar positivamente a la comunidad con el acceso a la NFT Masterclass Continental, disponible en la siguiente plataforma.

En la Masterclass los expertos abordarán los siguientes temas:

  • ¿Qué son los NFT?
  • Los usos de los NTF en la actualidad
  • El futuro de los NTFs
  • Arte Digital en NTFs
  • La propiedad de los activos digitales
  • Los Mercados Digitales de NTF
  • Cómo crear un NTF
  • ¡A Conectar y Crear Comunidad!

La Masterclass será dictada por un crack del mundo NFT, Christian Portugal, MBA en Administración, Gestión del Talento y docente UC, quién junto a un grupo de especialistas nacionales e internacionales cocreó los tres módulos de aprendizaje de la NTF Masterclas: “ Primeros pasos para introducirse en el mundo de los activos digitales”, “ Encontrar mercados globales” y “Generar una comunidad de NFTs coleccionables”.

Al culminar el estudio se otorgará una certificación de participación con sello de la Universidad Continental.

Cesar-Samuel-Buelot-Alvarez-universidad-continental-contiblogger
Autor: Christian Portugal

Licenciado en Gestión de Recursos Humanos y Magíster en Creación y Dirección de Empresas, experto en capacitación en Web 3.0 y Blockchain, así como de Finanzas Personales, innovación, y habilidades directivas. Actualmente Administrador de Comunidad en Rocket Fuel Education, empresa líder en capacitación de Web 3.0, Blockchain, NFT y Metaverso.

Educación que transforma

Domina la tecnología para conservar tu información y generar conocimientos a través de herramientas digitales de últimas generación. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental y sé un profesional de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Derechos de autor: Canción “Mi bebito fiu fiu”

0
derechos-de-autor-cancion-mi-bebito-fiu-fiu-universidad-continental-1

El tema de los “derechos de autor” ha sido uno de los más tocados en las últimas semanas, y es que, a raíz de la canción “Mi bebito fiu fiu”, muchos internautas han puesto en tela de juicio si está obra musical infringe o no las normas establecidas. El autor, Tito Silva Music, se ha vuelto tendencia en las redes sociales por esta “parodia” que involucra al ex presidente Martín Vizcarra y la política Zully Pinchi.

La canción llegó a estar en los primeros puestos de las plataformas de streaming como Spotify. En redes sociales, ha sido compartida, incluso, por estrellas del momento como Bad Bunny. Además, en Tik tok, la canción ha sido viralizada por miles de usuarios de todo el mundo.

derechos-de-autor-cancion-mi-bebito-fiu-fiu-universidad-continental-1

La melodía, como lo afirmó el propio Tito Silva Music, fue extraída de la canción de Stan llamada Thank You, la cual se adhiere a los derechos de autor de los Estados Unidos. Si bien es cierto, la adaptación es una parodia y es legal gracias al artículo 49 de la ley peruana de derechos de autor, requiere de una autorización previa.

Según Ruben Ugarteche, director general de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), menciona lo siguiente: “(…) Si nos ponemos en el supuesto de que es una obra derivada y no se considera una parodia, podríamos enfrentarnos a una violación de derechos de autor, por eso probablemente Spotify haya levantado de su plataforma esta canción (…) En el tema de redes sociales básicamente se opera con el sistema que estableció la Digital Millennium Copyright».

derechos-de-autor-cancion-mi-bebito-fiu-fiu-universidad-continental-2

Por otra parte, para Juan Alberto Mata, consultor y experto relacionado a la música, las probabilidades de que este caso llegue a un juicio son casi nulas, ya que cualquier persona “puede utilizar lícitamente una obra protegida de otros autores” para una parodia.

Las leyes son importantes y hay que cumplirlas. Por ello, las autoridades competentes como INDECOPI deben cumplir su función actualizando a estándares internacionales la ley peruana de derechos de autor para evitar futuras confusiones.

Educación que transforma

Si te gustan las leyes, regular las conductas, garantizar la seguridad, establecer la paz y justicia, Estudia Derecho en la Universidad Continental, y obtén las herramientas académicas y tecnológicas necesarias para que logres tus objetivos profesionales.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información