Inicio Blog Página 18

Seis tácticas efectivas para vencer la procrastinación

0
tacticas-para-vencer-la-procrastinacion

Luego de mucho leer, investigar, analizar y sobre todo de ser un procrastinador por excelencia, entendí que cuando de procrastinar hablamos, no debemos referirnos a la procastinación como una cuestión de productividad, sino de emociones.

Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, que significa postergar hasta mañana. También deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, que significa hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.

tacticas-para-vencer-la-procrastinacion

En nuestros términos, “procrastinación” es aquel hábito o costumbre de dejar de hacer algo necesario o importante que debemos tener listo ya, para hacer cualquier otra cosa, lo que hace que posterguemos nuestra principal actividad, generando inevitablemente un alto costo de oportunidad.

Pero ¿Por qué procrastinamos? La respuesta es simple, porque tenemos pensamientos y sentimientos negativos, además de preferir la satisfacción inmediata. El estrés, la desmotivación, el aburrimiento, la baja autoestima, la inseguridad y el deseo de obtener algo gratificante prontamente nos suele jugar en contra.

tacticas-para-vencer-la-procrastinacion

Sin embargo, como todo tiene solución, aquí te dejo algunas tácticas para abandonar la procrastinación y de cómo gestionar mejor tus emociones y terminar inmediatamente lo que te has propuesto hacer:

  1. Define, escribe y conecta con tus objetivos personales.
  2. Gestiona tus tiempos, planifica y prioriza tus actividades.
  3. Si tienes proyectos grandes, dividirlos en tareas pequeñas, de esta manera cada logro será una motivación para continuar con la siguiente.
  4. Elimina todas las distracciones posibles.
  5. Establece fechas concretas de entrega.
  6. Felicítate y agradece por lo que estás consiguiendo, te sentirás bien contigo mismo.

Finalmente recuerda que, con objetivos smart y la práctica permanente conseguirás alcanzar lo que quieras, en un tiempo establecido y con un uso eficiente de los recursos disponibles.

¡Éxitos totales!

Nilton Cesar Chumacero Calle
Nilton Cesar Chumacero Calle

Magister en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección de los Recursos Humanos y del Talento por la Universidad Politécnica de Catalunya. Licenciado en Administración de Empresas por la UNAC. Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas Laboratorio de Liderazgo, Gestión Profesional y Preparación para la Vida Profesional Empresarial en la Universidad Continental.

Educación que transforma

Estudia en la Universidad Continental y obtén experiencia desde el primer día de clases, además contarás con un acompañamiento de proyectos colaborativos interdisciplinarios para que pongas en acción tus ideas y todo lo aprendido. La excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Por qué elegir la carrera en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica?

0
por-que-elegir-la-carrera-en-laboratorio-clinico-y-anatomia-patologica

La carrera en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es una de las opciones más fascinantes y prometedoras en el campo de la salud. Los profesionales de esta disciplina desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico preciso de enfermedades y la investigación médica.

por-que-elegir-la-carrera-en-laboratorio-clinico-y-anatomia-patologica

Un rol esencial en el sistema de salud

El Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica son pilares del sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 70% de todas las decisiones médicas se basan en pruebas de laboratorio, y la Anatomía Patológica es esencial para la comprensión de enfermedades y el desarrollo de tratamientos efectivos.

La contribución a la salud pública del Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es especialmente significativa. Pues, los profesionales de laboratorio desempeñan un papel crucial al ayudar a prevenir epidemias, detectar enfermedades infecciosas y monitorear la eficacia de los tratamientos médicos, lo que es de gran importancia para la evaluación de resultados.

Creciente demanda laboral de Laboratorio Clínico y la Anatomía Patológica

En Perú, la demanda de profesionales en el campo de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica está en constante crecimiento. Según el Ministerio de Salud de Perú, la necesidad de diagnóstico y análisis clínicos está en aumento, lo que ha creado un mercado laboral favorable para quienes eligen esta carrera en el país. Esto es evidente pues para mejorar la calidad de servicios de salud en el Perú a corto y mediano plazo se necesita activar la estrategia de atención primaria de salud de calidad, para lo que se necesita contar con centros de primer nivel modernos y con recurso médico con capacidad resolutiva.

Por ello, los salarios para los profesionales de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica también son más competitivos en comparación con otras profesiones de salud. Según la Asociación Latinoamericana de Laboratorios Clínicos (ALAC), estos profesionales reciben remuneraciones adecuadas por su trabajo.

por-que-elegir-la-carrera-en-laboratorio-clinico-y-anatomia-patologica

Variedad de especializaciones 

La carrera ofrece una amplia variedad de especializaciones, desde microbiología hasta genética molecular. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de seguir sus pasiones e intereses dentro del campo de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.

Además, los profesionales de laboratorio no sólo desempeñan un papel crucial en el diagnóstico, sino que también contribuyen a la investigación médica. La investigación en laboratorio es esencial para avanzar en el conocimiento médico y desarrollar nuevos tratamientos.

Desafíos y oportunidades de la carrera de Laboratorio Clínico y la Anatomía Patológica

El trabajo en un laboratorio requiere precisión, paciencia y atención al detalle. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de un entorno de trabajo tranquilo y la posibilidad de contribuir al avance de la medicina, estos desafíos se convierten en oportunidades para crecer y destacar en la región.

por-que-elegir-la-carrera-en-laboratorio-clinico-y-anatomia-patologica

Si buscas una carrera en el campo de la salud que sea esencial, desafiante y satisfactoria, estudiar Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica podría ser la elección perfecta para ti. Pues además te resultará significativo y gratificante contribuir a la salud pública con la oportunidad de participar en investigaciones médicas.

Estudia la carrera de Tecnología Médica Especialidad en uno de nuestros campus en Lima – Los Olivos, Cusco, Arequipa o Huancayo.

Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en la Universidad Continental, con un enfoque práctico y uso de laboratorios especializados, simuladores y emuladores de alta tecnología. 

Educación que transforma

En la Universidad Continental te preparamos para que seas el o la profesional que innove, investigue y cause impacto positivo. Nuestros laboratorios especializados y docentes expertos serán tu soporte en el aprendizaje práctico. Elige estudiar en uno de nuestros campus en Lima – Los Olivos, Cusco, Arequipa y Huancayo.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Finanzas inteligentes: Aprovecha tu CTS y Gratificación e invierte educación

0
aprovecha-tu-cts-y-gratificacion

Aprovecha tu CTS y gratificación y toma la oportunidad de invertir en tu crecimiento profesional y personal. Aquí tienes consejos claros sobre cómo hacer que tu CTS y gratificación trabajen a tu favor para alcanzar tus metas financieras y profesionales.

  1. Evalúa tus metas educativas:

Antes de tomar decisiones financieras, define claramente tus metas educativas. ¿Estás buscando obtener un título universitario completo o mejorar tus habilidades con cursos específicos? Comprender tus objetivos te ayudará a determinar cuánto dinero necesitas destinar y qué tipo de programa académico se ajusta mejor a tus aspiraciones.

aprovecha-tu-cts-y-gratificacion

  1. Crea un presupuesto detallado:

Aprovecha tu CTS y Gratificación con un plan específico. Elabora un presupuesto que refleje tus ingresos, gastos y el monto de tu CTS y gratificación destinado a la educación. Esto te permitirá visualizar cómo afectará tu decisión financiera a corto y largo plazo. Asegúrate de contemplar no solo los costos directos de la educación, sino también los gastos adicionales como libros, material de estudio y posibles emergencias.

  1. Explora opciones de financiamiento:

Investiga programas de becas, préstamos educativos y otras opciones de financiamiento disponibles. Algunas organizaciones educativas también ofrecen programas de apoyo educativo que podrían complementar tus recursos. Aprovecha tu CTS y Gratificación y maximiza el impacto de estos recursos extras.

aprovecha-tu-cts-y-gratificacion

  1. Considera la educación en línea:

Explora programas educativos en línea que pueden ofrecer una excelente calidad. Además aprovecha las oportunidades de flexibilidad que tienes disponibles, así podrás tener un balance entre tus responsabilidades laborales o personales y tu nuevo compromiso académico. Aprovecha tu CTS y gratificación y trabaja mientras estudias.

  1. Invierte en desarrollo profesional:

Considera la posibilidad de invertir parte de tu CTS y gratificación en cursos de desarrollo profesional específicos para mejorar tus habilidades en el ámbito laboral. Esto no solo te beneficia a nivel profesional, sino que también puede aumentar tu valía en el mercado laboral

Para aprovechar tu CTS y gratificación al máximo debes mirar más allá del presente y considerar tus inversiones en educación a  futuro. La formación continua es clave en un mundo laboral dinámico, y tu CTS y gratificación pueden ser el apalancamiento que estabas esperando para potenciar el crecimiento sostenible de tu carrera.

Estudia en la Universidad Continental con la oportunidad de elegir tus horarios y en qué modalidad estudiar: Presencial, Semipresencial y A distancia, pudiendo  transitar entre nuestros campus en  Arequipa, Cusco, Huancayo, Lima y nuestro campus virtual a nivel nacional. Además, gracias a nuestro compromiso con la internacionalización podrás acceder a un doble grado emitido en Estados Unidos por Continental University of Florida o en otras universidades del mundo.

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tu mentalidad emprendedora. Prepárate pare el futuro con docentes expertos, una moderna infraestructura y curricula actualizada. La excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Change Talks Latinoamérica: Charlas de innovación socioambiental 2023

0

Change Talks Latinoamérica es un espacio donde la innovación socioambiental es la protagonista.Por ello, este evento reúne a los emprendedores dedicados a resolver los problemas sociales, además de proteger al medio ambiente. Este es un llamado a iniciar el cambio que genere la evolución económica, social y ambiental que transforme a nuestra sociedad en un mundo mejor.

change-talks-latinoamerica-charlas-de-innovacion-socioambiental-2023

La crisis cómo oportunidad para emprender 

Los momentos de incertidumbre y cambios suelen estar acompañados de oportunidades. Por lo tanto, es esencial estar abiertos y adaptarnos a un entorno cambiante para observar claramente las necesidades humanas y buscar soluciones eficaces, esto es innovación socioambiental.

Emprender y ser socialmente responsables es una tarea que demanda mucha creatividad y trabajo duro en equipo. Sin embargo, los frutos son inmensamente más satisfactorios, sobre todo cuando el impacto social se hace evidente.

Change Talks Latinoamérica: El evento

Los emprendedores más innovadores de esta parte del mundo cuentan sus experiencias de implementación de ideas que solucionan problemas sociales puntuales, que ahora tienen una significativa relevancia a nivel internacional.

El evento expone las seis conferencias de innovación socioambiental dictada por los innovadores que lograron una significativa relevancia a nivel internacional. Ellos motivan a los nuevos emprendedores, a través de sus experiencias y estrategias para superar los retos.

En la edición 2023 se presentan las siguientes ponencias:

  • Bienvenidos a la educación del futuro
  • Los insectos como agentes de cambio
  • Tecnologías de apoyo e inclusión: una realidad nacida en Perú
  • Disrupción inclusiva
  • Simplemente ayudar
  • El papel de la inteligencia artificial en la gestión del microbioma de suelos

change-talks-latinoamerica-charlas-de-innovacion-socioambiental-2023

Change Talks Latinoamérica es el gran escenario de inspiración de las nuevas generaciones de emprendedores en un contexto de profundos cambios globales, que abren una ventana de oportunidad para generar la innovación.

Crea impacto positivo

La innovación, el emprendimiento y la tecnología son fundamentales para afrontar los cambios y permitir el desarrollo. Genera impacto positivo estudiando en la Universidad Continental y conviértete en el profesional preparado para hacer de este un mejor país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

​​Arequipa: En ruta para convertirse en el ‘Silicon Valley’ peruano

0
Aerial drone view of Arequipa main square and cathedral church at night. Arequipa, Peru.

En medio de los paisajes impresionantes del sur de Perú, la ciudad de Arequipa está forjando un camino hacia un futuro tecnológico como ningún otro. Con su creciente comunidad académica y un enfoque en la tecnología de vanguardia, Arequipa se encuentra en una posición única para convertirse en el «Silicon Valley» peruano en el ámbito de la informática y la computación.

arequipa-en-ruta-para-convertirse-en-el-silicon-valley-peruano

La comunidad académica más grande del país

Uno de los factores que distingue a Arequipa es su constante crecimiento en el campo de la informática y la computación. La ciudad alberga una serie de opciones educativas que se destacan en la formación de profesionales en tecnologías de la información, sino que también están comprometidas con la investigación y la innovación. Esta sólida base académica ha llevado a la creación de programas de maestría en Ciencia de la Computación y maestría en Informática a tiempo completo, financiados por Concytec, un importante avance en el panorama educativo local.

El poder de la Inteligencia Artificial en la educación

La IA está revolucionando la educación en todo el mundo, y Arequipa está lista para liderar este cambio. La integración de la IA en las aulas está personalizando la educación, adaptándola a las necesidades individuales de los estudiantes y proporcionando una experiencia de aprendizaje más efectiva. Esta transformación no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región, ya que forma profesionales altamente calificados que contribuyen al mercado local y al desarrollo tecnológico en el país.

Arequipa: Un centro de innovación y tecnología

La combinación de una comunidad académica destacada, programas de maestría financiados y la creciente demanda de profesionales en tecnología hacen de Arequipa una candidata ideal para ser reconocida como el «Silicon Valley» peruano en el ámbito de la informática y la computación. El futuro de la educación y el empleo en Arequipa está íntimamente ligado a su espíritu de innovación y su compromiso con la educación en tecnología, se perfila como un lugar donde la creatividad y la tecnología convergen para moldear el futuro. Mientras avanza en su viaje para convertirse en el ‘Silicon Valley’ peruano.

aniversario-de-arequipa-cinco-personajes-que-crean-impacto-positivo-universidad-continental-miniatura-1.jpg

Para conocer más sobre Arequipa y su relación con la Inteligencia Artificial respecto a la empleabilidad del futuro te invitamos al evento: Inteligencia artificial en el marco de la educación superior.

Evento: Inteligencia artificial en el marco de la educación superior 

  • Lugar: Campus Arequipa
  • Vía Zoom
  • Fecha y hora: Sábado 18 de noviembre 11:00 a 1:00pm
  • Lugar: Campus Arequipa

Te esperamos para descubrir el futuro de la educación y el empleo en Arequipa que está íntimamente ligado a la Inteligencia Artificial.

En este evento, además presentaremos nuestras nuevas carreras digitales de: Administración en Negocios Digitales, Ciencias de la Computación,  Educación con especialización en Innovación y Aprendizaje Digital (A Distancia) e Ingeniería de Sistemas e Informática (Semipresencial); programas profesionales bastante requeridos por el mercado peruano. Estas carreras estarán abiertas a jóvenes y profesionales a nivel nacional, quienes podrán estudiar en horarios flexibles conforme a sus actividades personales, laborales o familiares y combinando lo mejor de lo presencial y digital.

En este lanzamiento se desarrollará la ponencia internacional “Inteligencia artificial y Educación: Forjando el Futuro del Empleo” con la participación del experto José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de estudios en informática (CLEI).

Educación que transforma

Estudiar en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para potenciar tus talentos. Conecta con tu vocación e impacta positivamente a tu entorno a través de la experimentación, porque la excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

La revolución silenciosa: Conoce los pilares de la Industria 4.0

0
la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

En un mundo en constante evolución tecnológica, la Industria 4.0 ha emergido como una fuerza silenciosa pero poderosa que está transformando fundamentalmente la forma en que operan las empresas, las ciudades y la sociedad en su conjunto. La Industria 4.0, a menudo denominada la cuarta revolución industrial, se apoya en cuatro pilares clave que la impulsan y dan forma a esta revolución silenciosa. Estos pilares son la base de un futuro más inteligente, eficiente y conectado.

  1.  Smart City: La ciudad inteligente como eje de la transformación

Las ciudades están evolucionando hacia un concepto innovador y futurista: las Smart Cities o Ciudades Inteligentes. Este primer pilar de la Industria 4.0 se centra en la optimización de la infraestructura urbana mediante el uso de la tecnología y la conectividad. Sensores inteligentes recopilan datos en tiempo real sobre el tráfico, la calidad del aire, la gestión de residuos y mucho más. Estos datos se utilizan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la eficiencia de los servicios públicos.

la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

Una Smart City busca reducir la congestión del tráfico, minimizar el consumo de energía y mejorar la seguridad ciudadana. La tecnología se integra en la vida cotidiana de los residentes, creando un entorno más sostenible y habitable.

  1. Inteligencia Artificial: La mente detrás de la Industria 4.0

La Inteligencia Artificial, IA, es un pilar fundamental de la Industria 4.0. Con la IA, las máquinas pueden aprender, razonar y tomar decisiones de manera autónoma. Esto ha revolucionado la forma en que las empresas operan. Los sistemas de IA se utilizan para analizar grandes cantidades de datos, predecir tendencias y automatizar procesos.

En el contexto de las Smart Cities, la IA es esencial para la gestión del tráfico, la optimización de la energía y la predicción de patrones de comportamiento ciudadano. Con la IA, las ciudades pueden ofrecer servicios más personalizados y eficientes.

  1.  Digitalización de información

Se refiere a la conversión de datos y procesos analógicos en formatos digitales. En la Industria 4.0, esto implica la recopilación y el almacenamiento de grandes volúmenes de datos que pueden ser procesados y analizados de manera eficiente.

En las Smart Cities, la digitalización de información permite una gestión más efectiva de los recursos. Los datos recopilados se utilizan para prever situaciones, tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de los servicios. Además, se promueve la transparencia y la participación ciudadana a través de la disponibilidad de datos abiertos.

la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

4. Liderazgo 4.0

El cuarto pilar de la Industria 4.0 es el liderazgo 4.0, que representa una nueva forma de liderar en un entorno tecnológico en constante cambio. Los líderes 4.0 deben ser visionarios, flexibles y capaces de adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas. Deben comprender la importancia de la tecnología en la toma de decisiones y liderar la implementación de soluciones tecnológicas en sus organizaciones y comunidades.

En las Smart Cities, el Liderazgo 4.0 es fundamental para impulsar la adopción de tecnologías inteligentes y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. Los líderes 4.0 son agentes de cambio que trabajan en pro de un futuro más conectado y sostenible.

La revolución silenciosa está en marcha, y está transformando el mundo en que vivimos. Conoce más sobre los cuatro pilares que sustentan esta revolución: Las Smart Cities, la Inteligencia Artificial, la Digitalización de Información y el Liderazgo 4.0 en el IV Congreso Internacional de Ingeniería: Industria 4.0 «La revolución industrial digital y su impacto en nuestra sociedad

la-revolucion-silenciosa-conoce-los-pilares-de-la-industria-4-0

IV Congreso Internacional de Ingeniería: Industria 4.0

«La revolución industrial digital y su impacto en nuestra sociedad”

Fecha: 16 y 17 de noviembre

Lugar: Auditorio del campus Cusco de la Universidad Continental

Costo presencial: S/ 40.00

Costo virtual: S/ 20.00

Educación que transforma

En la Universidad Continental te preparamos para adaptarte a los cambios. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación. La excelencia se logra con experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Las IA y metaverso redefinen las carreras de Ingenierías y Negocios

0
las-ia-y-metaverso-redefinen-las-carreras-de-ingenierias-y-negocios

Dos tendencias tecnológicas están protagonizando una revolución tecnológica: la Inteligencia Artificial (IA) y el Metaverso. La IA y el Metaverso están transformando las carreras en ingeniería y negocios, sobre todo.

La revolución de la Inteligencia Artificial

¿Qué es la IA? La IA se refiere a sistemas y tecnologías que permiten a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones, a menudo de manera autónoma.

Historia y Evolución:

La historia de la IA comienza en la década de 1940, cuando Alan Turing, pionero de la informática, desarrolló la «Máquina Universal de Turing» como un modelo teórico de cómputo, y en 1950, publicó un artículo titulado «Computing Machinery and Intelligence», en el que se planteó la pregunta «¿Pueden las máquinas pensar?».

En 1956, se celebró la Conferencia de Dartmouth, donde se acuñó el término «Inteligencia Artificial». Durante esta década, se desarrollaron los primeros programas de IA, como el «Juego de Damas» y el «Razonador Lógico». En la década de 1970, se creía que la resolución de problemas complejos era inminente. Sin embargo, el progreso fue más lento de lo esperado.

Así en la década de 1980, la IA entró en una fase conocida como el «Invierno de la IA». Los avances no cumplieron con las expectativas y la financiación disminuyó. Para finales de los 90’ surgieron técnicas como las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo, que revolucionaron la capacidad de las máquinas para comprender datos no estructurados, como imágenes y texto. Ya en los 2000 surgen aplicaciones en áreas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica y la conducción autónoma. 

Automatización y toma de decisiones: Cómo la IA está permitiendo la automatización de tareas y mejorando la toma de decisiones en las empresas, y a medida que continúe evolucionando, se esperan avances emocionantes. La IA ética y el control de sesgo se han convertido en preocupaciones críticas. La investigación se centra en la creación de sistemas de IA más inteligentes, comprensibles y responsables.

inteligencia-artificial-la-nueva-revolucion-industrial-universidad-continental

El Metaverso y sus Implicaciones

¿Qué es el Metaverso y cómo se relaciona con la IA? 

El Metaverso se refiere a un espacio virtual tridimensional y compartido en línea donde las personas pueden interactuar, socializar y participar en diversas actividades digitales.

Experiencias Actuales: Un ejemplo Metaverso Decentraland es una plataforma de realidad virtual basada en blockchain que permite a los usuarios comprar, vender y desarrollar propiedades virtuales en un mundo tridimensional compartido. Otro ejemplo es Second Life, un mundo virtual que permite a los usuarios crear, comprar y vender propiedades, bienes y servicios digitales.

E Metaverso está impactando nuestra forma de trabajar, socializar y aprender, incluso se están desarrollando nuevos modelos de negocio para estos espacios.

Carreras Profesionales del Futuro

Nuevos Perfiles Profesionales: 

En el contexto de la Inteligencia Artificial y el Metaverso, están surgiendo nuevos perfiles y puestos de trabajo, como arquitectos de Metaverso, desarrolladores de experiencias virtuales, especialistas en economía virtual y analistas de datos de IA, que se enfocan en la creación y gestión de entornos virtuales, aplicaciones inmersivas y economías digitales, además de expertos en seguridad cibernética, abogados especializados en regulaciones del Metaverso y otros roles que abordan desafíos legales y de privacidad, así como especialistas en IA conversacional y curadores de contenido virtual, y más.

Sectores en Auge: La tecnología de la Inteligencia Artificial y el Metaverso impulsan el crecimiento en los sectores: salud, educación, finanzas, automotriz, marketing, manufactura, entretenimiento, arquitectura, recursos humanos y agricultura. Además, la IA está mejorando la atención médica, la educación en línea, la eficiencia financiera, la movilidad, la publicidad digital, la producción, el entretenimiento inmersivo, el diseño, la gestión de recursos humanos y la agricultura de precisión.

las-ia-y-metaverso-redefinen-las-carreras-de-ingenierias-y-negocios

La Convergencia de la IA y el Metaverso

La convergencia de la Inteligencia Artificial y el Metaverso está transformando el panorama de las carreras en ingeniería y negocios. Lo que exige de los nuevos profesionales a adquirir las habilidades necesarias es esencial para aprovechar al máximo estas tendencias tecnológicas y asegurar un futuro profesional sólido en un mundo cada vez más digital. La “Encrucijada tecnológica” es un lugar y tiempo emocionante, y si cuentas con la educación adecuada y la voluntad de adaptarte, puedes navegar con éxito este nuevo mundo tecnológico. Tu carrera profesional está en tus manos.

Para conocer más del tema te invitamos al evento llamado CONTIVERSO.

Contiverso: Descubre cómo la ingeniería y la administración se están transformando gracias a las nuevas tecnologías.

Fecha: Miércoles 8 nov

Hora: 5:30 p.m.

Estudia con nosotros

¿Te interesa conocer las implicancias de la inteligencia artificial para poder aplicarla a tu campo profesional? En la Universidad Continental contamos con mallas curriculares de altos estándares, lo que te permitirá lograr la excelencia a través de experiencias. Porque las excelencia se logra a través de las experiencias.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cinco pasos para crear un proyecto de impacto positivo en la secundaria

0
cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

El quinto año de secundaria es un momento crucial en la vida de los estudiantes. Además de prepararse para decidir sobre su futuro académico, es una oportunidad única para marcar la diferencia en sus comunidades a través de crear un proyecto de impacto positivo. 

Por eso aquí te compartimos cinco pasos para crear un proyecto de impacto positivo:

Paso 1: Identificar una necesidad

El primer paso para crear un proyecto de impacto positivo es identificar una necesidad en tu comunidad. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, el 25% de la población vive en situación de pobreza. Esto significa que existen muchas áreas donde se pueden llevar a cabo proyectos de impacto, como la educación, la salud, el medio ambiente o el bienestar social.

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Paso 2: Investigar y planificar

Una vez identificada la necesidad, es crucial investigar y planificar tu proyecto. Consulta fuentes confiables como instituciones académicas, ONGs y organismos gubernamentales para obtener datos y estadísticas que respalden tu plan. Por ejemplo, el Ministerio de Educación de Perú ofrece información detallada sobre la situación educativa en el país, que puede servir como base si eliges desarrollar un proyecto de impacto positivo en el ámbito educativo.

Paso 3: Busca apoyo de expertos

Para llevar a cabo tu proyecto de impacto positivo, necesitarás recursos y conocimientos por ello debes buscar su orientación de expertos en el tema que estás abordando. Ellos pueden proporcionar conocimientos adicionales y consejos para llevar a cabo tu proyecto de manera efectiva.

Paso 4: Diseñar una estrategia efectiva

Basándote en la información recopilada, diseña una estrategia efectiva para abordar la necesidad identificada. Utiliza cronogramas, agendas y el paso a paso que podrás en acción.

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Paso 5: Implementar y evaluar

Lleva a cabo tu proyecto de impacto positivo siguiendo la estrategia diseñada. Mide el impacto de tu proyecto utilizando métricas relevantes y evalúa su efectividad. Las evaluaciones basadas en evidencia son fundamentales para demostrar el éxito de tu proyecto. Consulta a expertos en evaluación y utiliza datos cuantitativos y cualitativos para respaldar tus resultados.

Siguiendo estos cinco pasos respaldados puedes marcar la diferencia y contribuir al desarrollo sostenible de tu país. ¡Empieza hoy y sé el cambio que quieres ver en el mundo

Te invitamos a participar de Vocazión, el reto que desafía a tu generación.
Une fuerzas con tus amigos y crea un «Proyecto de Impacto Positivo» y marquen la diferencia. Además, puedes ganar premios importantes. El reto inicia el 18 de octubre. Conoce más e inscríbete en
www.eventos.ucontinental.edu.pe/vocazion/
¡Te esperamos!

cinco-pasos-para-crear-un-proyecto-de-impacto-positivo-en-la-secundaria

Educación que transforma

Crea un «Proyecto de Impacto Positivo» y marquen la diferencia. Además, puedes ganar premios importantes. El reto inicia el 18 de octubre. Únete con tu grupo a Vocación, el reto de generación.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Conoce los problemas de salud mental ocasionados por estrés académico

0
conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

El estrés es una parte natural de la vida, pero cuando se vuelve abrumador y constante, puede tener graves consecuencias para nuestra salud mental. Tanto en el ámbito laboral como en el académico, el estrés crónico puede desencadenar una serie de problemas de salud mental que merecen nuestra atención.

conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

Estrés y salud mental: La conexión

¿Qué es el estrés?

El estrés es la respuesta natural de nuestro cuerpo a situaciones desafiantes o amenazantes. Algunas veces puede motivarnos a tomar medidas y superar obstáculos, pero cuando se prolonga, puede dar lugar a problemas de salud mental.

El estrés académico

  1. Ansiedad de rendimiento

Los estudiantes a menudo experimentan ansiedad al preocuparse por su capacidad para cumplir con las expectativas académicas. Esto puede llevar a un estrés significativo.

  1. Presión de tiempo

Los plazos ajustados y la presión para obtener buenas calificaciones pueden causar estrés académico. Esto puede afectar negativamente la concentración y la salud mental en general.

  1. Aislamiento social

El estrés académico puede llevar al aislamiento social, ya que los estudiantes pueden sentir que no tienen tiempo para mantener relaciones personales o actividades de ocio.

¿Cómo mitigar los problemas relacionados con el estrés?

  1. Autoconciencia

Reconocer los signos de estrés es el primer paso. Estar atento a los síntomas de agotamiento, ansiedad o depresión puede ayudarnos a buscar apoyo psicológico a tiempo.

  1. Establecer límites

En el trabajo y en la educación, es importante establecer límites claros y aprender a decir no cuando sea necesario.

  1. Buscar apoyo

Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser beneficioso. El apoyo social es fundamental para gestionar el estrés.

  1. Practicar el autocuidado

Hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada y priorizar el sueño son formas efectivas de reducir el estrés y mantener una buena salud mental.

El estrés laboral y académico puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental, por ello es fundamental tomar medidas para reconocer y gestionar el estrés, para prevenir o mitigar los problemas de salud mental relacionados. 

conoce-los-problemas-de-salud-mental-ocasionados-por-estres-academico

Aquí tienes una lista breve de indicadores comunes de estrés elevado:

  1. Insomnio o problemas de sueño
  2. Cambios de apetito
  3. Fatiga persistente
  4. Irritabilidad
  5. Problemas de concentración
  6. Síntomas físicos como dolores de cabeza o musculares
  7. Aumento de la frecuencia cardíaca.
  8. Problemas gastrointestinales
  9. Aislamiento social

En la Universidad Continental nos enfocamos en el bienestar de nuestros estudiantes por eso ofrecemos servicios personalizados en el Centro de Atención Psicológica.

Además, contamos con Calma un consultorio virtual atendido por más de 160 voluntarios, entre docentes, egresados y estudiantes de los últimos ciclos de la carrera profesional de Psicología de la  Universidad Continental. Este servicio está abierto para toda la comunidad, solo contacta a calma.ucontinental.edu.pe. o escribe al mail consultoriopsicologicovirtual@continental.edu.pe

Educación que transforma

En la Universidad Continental creemos que la formación de un profesional de la salud mental debe ser integra. Trabajar para el beneficio de la sociedad significa ser un verdadero profesional exitoso. Estudia Psicología con nosotros y ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Terapia Física y Rehabilitación en Perú: Empleabilidad y retorno de inversión

0
terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

La Terapia Física y la Rehabilitación es una carrera que permite contribuir al bienestar de las personas, y además existen diversas oportunidades de empleo y un retorno de inversión significativo. Pues, en la actualidad un número creciente de personas se enfoca en preservar o restaurar su salud y bienestar a través de la adopción de estilos de vida saludables. Esto ha generado un aumento sostenido en la demanda de servicios de Terapia Física y Rehabilitación, tanto en el Perú como en el mundo.

Recordemos que los terapeutas físicos desempeñan un papel crucial en la recuperación de lesiones, la mejora de la movilidad y la calidad de vida de los pacientes, así como el manejo del dolor crónico.

terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

Oportunidades de empleo para los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en el Perú

Una de las ventajas más destacadas de estudiar Terapia Física en el Perú es la variedad de opciones de empleo disponibles. Los terapeutas físicos pueden encontrar trabajo en diversos entornos como:

  • Hospitales y Clínicas: Muchos terapeutas físicos trabajan en hospitales y clínicas, donde ayudan en la rehabilitación de pacientes después de cirugías, accidentes o lesiones deportivas.
  • Consultorios privados: Algunos terapeutas físicos optan por abrir sus propias consultas privadas, lo que les brinda la independencia.
  • Centros de rehabilitación: Estos centros se dedican exclusivamente a la rehabilitación y ofrecen un entorno enfocado en la recuperación de los pacientes.
  • Deporte y bienestar: Los terapeutas físicos también son requeridos en entornos deportivos para ayudar a los atletas a mantenerse en forma y recuperarse de lesiones.

terapia-fisica-y-rehabilitacion-peru-empleabilidad

Retorno de inversión

Además de las oportunidades de empleo, otro aspecto atractivo de estudiar Terapia Física en Perú es el retorno de inversión que ofrece. Aunque la inversión en educación siempre implica tiempo y recursos financieros, los terapeutas físicos tienden a disfrutar de salarios competitivos y estabilidad laboral.

El salario promedio de un terapeuta físico en Perú varía según la ubicación y la experiencia, pero en general, se estima que el rango salarial para estos profesionales oscila entre 1500 y 3000 soles al mes.

Además, dado que la demanda por profesionales de Terapia Física y Rehabilitación  sigue creciendo, la tendencia indica que  existen buenas perspectivas económicas en el futuro de estos profesionales.

Si estás interesado en una carrera en la que puedas contribuir al bienestar de las personas y asegurar tu futuro financiero, la Terapia Física y la Rehabilitación es una excelente opción.

Estudia Tecnología Médica Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Continental y asegura una formación con enfoque en la experiencia y en un entorno emprendedor.

Educación que transforma

Estudia la carrera profesional de Tecnología Médica – Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Continental. Contamos con las mejores herramientas para una formación con estándares internacionales. ¡Hagamos que suceda!

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información