
La tensión de los estudios o el trabajo, que hoy atravesamos muchos de nosotros frente a las computadoras, sumadas a las responsabilidades de la casa, pueden causar estragos en su salud. Pero, ¿qué podemos hacer? Para evitar eventuales problemas físicos o emocionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar pausas activas cada tres horas.

María Guadalupe Ramos, psicóloga de la clínica Ricardo Palma, explica que estas nos proporcionan un respiro de nuestras actividades. “Son tiempos cortos que nos permiten despejarnos y nos ayudan a evitar el cansancio y la fatiga mental”, detalla.
Asimismo, diversas entidades de salud que se dedican a la investigación y educación, recomiendan realizar estas actividades cortas para prevenir el dolor, las lesiones, la rigidez muscular u otro problema de salud que pueda ocasionar el pasar sentado largos periodos frente al escritorio.
Ahora que ya sabes cómo realizar estas pausas activas, decídete a practicarlas. Verás que hacen un gran cambio en tu día a día y fortalecen tanto tu mente como tu cuerpo.
"*" señala los campos obligatorios
