Inicio Blog Página 32

Fútbol: Cinco lecciones de liderazgo para la vida

0
futbol-cinco-lecciones-de-liderazgo-para-la-vida-universidad-continental-3

El fútbol no es solo un pasatiempo, es mucho más. A través de la práctica del fútbol podemos aprender lecciones para nuestra vida y acercarnos a la mejor versión de nosotros mismos!

futbol-cinco-lecciones-de-liderazgo-para-la-vida-universidad-continental-3

1. ¡No rendirse, ni en el último minuto!

La constancia y disciplina son fundamentales para dominar este deporte, y en general estas dos cualidades son importantes para lograr todos nuestros objetivos personales. ¡Esforcémonos cada minuto! Es posible cumplir todos nuestros sueños con persistencia y enfoque. ¡Podemos ganar el partido hasta el último minuto de juego!

2. ¿Si algo no funciona? Inténtalo de otra manera: ¡Innova!

Si durante todo el partido intentamos hacer la misma jugada y no logramos marcar un gol, ¿qué es lo que haría un buen entrenador? La respuesta es simple, pensar en una jugada diferente. ¡Innovemos! Busquemos otra manera de alcanzar el objetivo. La innovación y creatividad son las mejores herramientas para poder realizar cambios increíbles y precisos en nuestras vidas.

3. Estar preparado para aprovechar cada oportunidad

En un partido muy parejo y friccionado existen muy pocas posibilidades de hacer un gol. Los jugadores deben de estar preparados para aprovechar hasta la mínima oportunidad que se presente. Preparémonos constantemente. En el momento menos pensado encontraremos la oportunidad de nuestras vidas y tenemos que estar listos para aprovecharla.

futbol-cinco-lecciones-de-liderazgo-para-la-vida-universidad-continental-2

4. Equilibrio

Para ser un buen jugador, y rendir en el deporte necesitas gozar de una buena salud; los mejores jugadores del mundo cuentan también con una familia que los soporta y apoya en cada partido. El equilibrio, tanto en el fútbol como en nuestra vida, es fundamental. ¿De qué nos sirve tener éxito profesional si tenemos descuidada nuestra salud o nuestra familia? Trabajemos, amemos mucho, cuidemos nuestra salud y nunca dejemos de disfrutar la vida, de eso se trata el verdadero éxito!

5.“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos” (Alfredo Di Stefano)

¿Se imaginan un equipo con 11 arqueros? ¿O con 11 delanteros? ¡Sería una locura! Todos los jugadores de un equipo suman y trabajan para alcanzar la victoria. Al igual que en la vida y en el trabajo, el esfuerzo colaborativo tiene mayor impacto que pequeños esfuerzos individuales. ¡No intentemos ser el mejor del equipo, intentemos ser el mejor equipo!

Llegar a ser un buen deportista, amerita aprender diferentes lecciones mediante el aprendizaje y la preparación. Tomemos de referencia estas enseñanzas para jugar con éxito el partido más importante, el de nuestras vidas!

Manuel-Cachicatari-Pena-universidad-continental-contiblogger
Autor: Manuel Cachicatari Peña

Doctorado en Filosofía, Universidad Anáhuac-México. Master en Liderazgo, EADA-España. Magister en Administración de Empresas, PUCP. Ingeniero Industrial, UCSM.

Catedrático Universitario a cargo de las asignaturas de Liderazgo e Innovación en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día del Fisioterapeuta Peruano: ¿Cuánto puede llegar a ganar un profesional?

0
dia-del-fisioterapeuta-peruano-cuanto-puede-llegar-a-ganar-un-profesional-universidad-continental-1

El Día del Fisioterapeuta Peruano se celebra el 1 de septiembre de cada año en homenaje a todos los profesionales que aportan a la recuperación y bienestar de los ciudadanos. En la Universidad Continental, aprovechamos esta ocasión para celebrar a los egresados de la carrera de Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación.

La fisioterapia es una de las ciencias de la salud dedicada al estudio de las enfermedades, la salud y la vida, desde el enfoque de las funciones motoras. Es decir, se encarga de mantener el movimiento normal del cuerpo humano frente a las lesiones que se puedan sufrir a lo largo de la vida.

Hoy en día, la fisioterapia es altamente valorada y está en demanda, por lo que cada vez más personas se animan a dedicarse a ella. ¿Quieres saber más sobre la profesión? Entonces, lee este artículo para descubrir cuánto gana un fisioterapeuta en Perú y la importancia de su labor. 

dia-del-fisioterapeuta-peruano-cuanto-puede-llegar-a-ganar-un-profesional-universidad-continental-2

Importancia del fisioterapeuta

Con la llegada de la Covid-19, la terapia física y rehabilitación ha tomado mayor relevancia para la recuperación de los pacientes afectados. Sin embargo, ya desde el año 2018, la demanda de especialistas viene incrementado considerablemente ante el aumento de problemas de salud ocupacional, evidenciando la importancia de un fisioterapeuta y de la profesión en sí.

Un estudio realizado por el Colegio del Tecnólogo Médico encontró que, en el Perú, existe un déficit del 30% de fisioterapeutas a nivel nacional. Una oportunidad única si consideramos que la población continúa creciendo y, con ello, la demanda de especialistas.

Además, requieren de atención aquellas personas que pasan mucho tiempo frente a una pantalla de computadora, provocando daños cervicales, en manos, rodillas, columna, entre otras partes del cuerpo.

Como ves, esta necesidad abarca un amplio espectro de problemas de salud relacionados con distintos estilos de vida, lo que supone mayores oportunidades laborales para quienes estén interesados en la profesión. 

dia-del-fisioterapeuta-peruano-cuanto-puede-llegar-a-ganar-un-profesional-universidad-continental-3

¿Cuánto gana un fisioterapeuta?

Al momento de tomar la decisión de estudiar esta carrera, una de las preguntas más comunes que se realizan los aspirantes es: ¿cuál es el sueldo de un fisioterapeuta? Pues bien, según la conocida web de empleo Computrabajo, el sueldo promedio de un fisioterapeuta oscila entre los 1200 y 1800 soles mensuales.

Por otra parte, al brindar servicios de salud a personas de la tercera edad o trabajar en compañías que comercializan equipos de ortopedia y rehabilitación, el sueldo puede llegar a la suma de 2500 soles mensuales.

Finalmente, es importante destacar el campo laboral de un fisioterapeuta a nivel internacional, sobre todo en continentes como el europeo donde la población longeva va en aumento. Según el medio digital español «La Información», el sueldo promedio oscila en 2800 euros mensuales.

¿Cuáles son las funciones de un fisioterapeuta?

Entre las principales funciones de un fisioterapeuta, destacan las siguientes:

  • Evaluar a los pacientes: El trabajo de un fisioterapeuta inicia con las evaluaciones físicas detalladas para comprender la naturaleza y la extensión de las condiciones de sus pacientes. A través de pruebas específicas, recopilan información que guiará el desarrollo del plan de tratamiento adecuado.
  • Planificar el tratamiento: Basándose en las evaluaciones, este profesional diseña planes de tratamiento específicos, considerando las necesidades individuales de cada paciente. Esto puede abordar problemas musculoesqueléticos, neuromusculares, respiratorios y más.
  • Aplicar terapia manual: Los fisioterapeutas aplican técnicas manuales, como masajes terapéuticos, para mejorar la movilidad, reducir el dolor y promover la curación.
  • Prescribir una rutina de ejercicio terapéutico: Además de aplicar la terapia manual, un fisioterapeuta debe prescribir programas de ejercicios personalizados para trabajar en la fuerza y la flexibilidad del paciente. También brinda orientación y supervisión para garantizar que los ejercicios se estén realizando de la manera correcta.
  • Educar al paciente: La educación del paciente es parte esencial de la labor de un fisioterapeuta. Es imprescindible que los pacientes se informen sobre su condición para aprender nuevas técnicas de autocuidado y prevención de lesiones. 

Como podemos ver, ser un fisioterapeuta en Perú abre un sinnúmero de oportunidades, no solo en el territorio nacional, sino también en el extranjero. Además, te da la posibilidad de dedicarte a diversas especializaciones en pediatría, geriatría, sistema respiratorio, neurología, entre otras. ¡Esperamos que esta información te haya animado a ejercer esta maravillosa profesión!

Educación que trasciende

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Continental es hoy una de las mejores organizaciones de educación superior en el Perú, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Si quieres obtener más información sobre la carrera de Tecnología Médica con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, llena nuestro formulario de contacto.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Día de la Enfermería Peruana: El rol de esta profesión en la vacunación

0

Como cada 30 de agosto el Perú celebra el Día de la Enfermería Peruana. Un día conmemorativo para los profesionales que están en primera línea y que son pieza indispensable para combatir enfermedades letales como la COVID-19. 

En este apartado te contamos cuál es el papel que desempeñan y por qué cada vez son más necesarias sus destrezas y habilidades en un contexto de nuevas amenazas sanitarias.

Callao, Lima- Peru�-November, 7, 2020- Nurse with a megaphone informs the neighbors that vaccination against diphtheria is being carried out in the national vaccination campaign in Peru

Una profesión humana

La enfermería peruana participa en la prestación de servicios de salud integral, en forma científica, tecnológica y sistemática en los procesos de promoción, prevención recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad.

De acuerdo a ello, su participación en el proceso de vacunación ha sido notable, pues al día de hoy el número de vacunados asciende a 8.111.991 personas, con un total de 18.421.770 dosis aplicadas a nivel nacional.


La enfermería peruana participa en la prestación de servicios de salud integral, en forma científica, tecnológica y sistemática en los procesos de promoción, prevención recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad.


Liliana La Rosa, actual decana del Colegio de Enfermeros del Perú, señala que los profesionales en enfermería peruanos tienen la experiencia necesaria para esta labor, pues durante el 2006 unos 300 mil vacunadores inmunizaron contra el sarampión y la rubéola al 70% de la población en solo 46 días. Sin embargo, también señala que es importante que más profesionales se unan a esta carrera para mejorar este proceso.

Callao, Lima- Perú - NOVEMBER, 7, 2020- Female nurses who speak out against the virus. They work in a campaign delivering condoms to citizens in the district of La Perla in Callao

Lo importante es generar confianza

Las enfermeras y enfermeros generan confianza en diversos niveles de atención. Son ellos los que están cercanos a la población y los que desarrollan estrategias comunitarias para alcanzar el bienestar del individuo y grupo. Para ello, el proceso de inmunización a través de las vacunas es fundamental y decisivo. 

Así mismo, gracias a sus recomendaciones y conocimientos, se busca promover una atención integral en el cual los diversos organismos institucionales se impliquen para fomentar la vacunación. Son estos profesionales quienes registran, controlan y gestionan las vacunas. Además, ofrecen información y resuelven las dudas y preocupaciones de las personas, esto con la finalidad de generar un clima de confianza y establecer un vínculo sano y duradero.

Como vemos el rol de la enfermería peruana en la vacunación contra la COVID-19 es fundamental, pues están en el nivel primario de atención y promueven activamente la inmunización de millones de peruanos.

Educación que transforma

Enfermería es la segunda carrera con mayor demanda laboral en el Perú y una de las más solicitadas a nivel internacional. Estudia en la Carrera de Enfermería de la Universidad Continental, desarrolla tu genuina vocación de servicio y contribuye a la conservación de la salud de tu comunidad.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Antauro Humala: ¿Cuáles son los beneficios penitenciarios contemplados por la ley peruana?

0

A partir de la excarcelación del Sr. Antauro Humala, los aspectos relativos a los beneficios penitenciarios han sido objeto de distintas perspectivas y discusiones, sobre lo cual es pertinente realizar un análisis sobre su origen, naturaleza y regulación vigente con el propósito de entender sus alcances.

antauro-humala-cuales-son-los-beneficios-penitenciarios-contemplados-por-la-ley-peruana-universidad-continental-4

El propósito de un sistema penitenciario

Toda sociedad civilizada necesita de mecanismos para asegurar la convivencia pacífica de sus ciudadanos; como tal, ante las constantes situaciones de conflicto que pueden darse en el seno de una comunidad, la existencia de un sistema de justicia favorece la búsqueda de soluciones. Los sistemas de justicia principalmente son responsabilidad de las autoridades del país, y para ejecutarlo se requieren de leyes, así como de instituciones, como es el caso del Poder Judicial.

Es el Código Penal peruano la norma que establece las acciones consideradas como delitos, correspondiendo a estos últimos, dentro de la pena más drástica a imponerse, la privativa de libertad, la cual se aplica por mandato de una sentencia previo proceso el cual debe observar las mayores garantías de su transparencia y forma debida de conducción. Su cumplimiento se lleva a cabo por el sistema penitenciario, siendo el ente responsable el Instituto Nacional Penitenciario – INPE.

Sin embargo, la pena privativa de la libertad no debe ser solo estar confinado en cuatro paredes esperando que pase el tiempo, durante la etapa de reclusión el condenado debe mejorar su conducta y cambiar para aportar en la sociedad. Es por eso que en el artículo 139° de la Constitución se establece que el régimen penitenciario “(…) tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad”. Además, en el caso de mostrar una actitud adecuada y correcta, el legislador ha previsto, a manera de estímulo para los internos, otorgar algunas compensaciones que reduzcan su tiempo de condena, si estudian o trabajan estando en prisión.

antauro-humala-cuales-son-los-beneficios-penitenciarios-contemplados-por-la-ley-peruana-universidad-continental-2

Los beneficios penitenciarios en el Perú.

Conforme hemos indicado, los delitos y penas se contemplan en el Código Penal, pero ya una vez dictada sentencia, su situación como interno y todas las acciones propias a su permanencia dentro del establecimiento penitenciario, son reguladas por el derecho de ejecución penal, cuya norma específica es el Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS, en adelante el TUO del Código de Ejecución Penal, y su Reglamento.

Es importante tener en cuenta que existen problemas estructurales muy graves en las cárceles del país. Germán Small Arana, el mayor especialista en derecho de ejecución penal en el Perú, explica entre otros el hacinamiento, la falta de un sistema de clasificación adecuado, el desabastecimiento de atención médica, agudizadas por la pandemia de la COVID-19,  que hacen complicada la anhelada resocialización de los internos.

En el artículo 47° del TUO del Código de Ejecución Penal se enumeran los beneficios penitenciarios existentes, siendo estos: 1.- Permiso de salida; 2.- Redención de la pena por el trabajo y la educación; 3.- Semi-libertad; 4.- Liberación condicional; 5.- Visita íntima; 6.- Otros beneficios. Todo beneficio es otorgado previa solicitud y su aprobación compete al funcionario previsto en la norma (puede ser el Director del Establecimiento Penitenciario o el Juzgado que conoció el proceso dependiendo del beneficio).

antauro-humala-cuales-son-los-beneficios-penitenciarios-contemplados-por-la-ley-peruana-universidad-continental-3

Ahora bien, en el caso del Sr. Antauro Humala, de acuerdo a lo informado por el INPE, éste invocó la redención de la pena por trabajo y educación, los mismos que se definen en los artículos 49° y 50° del TUO del Código de Ejecución Penal; influyendo en el cómputo de los días de beneficio la ubicación del interno en una etapa de mínima, mediana o máxima seguridad (régimen cerrado ordinario), o en las etapas A, B y C del régimen cerrado especial.

Sin embargo, cabe señalar que este beneficio está sujetos a restricción, así en el artículo 51° se establece la improcedencia y casos especiales de redención de pena por trabajo o estudio, como es el caso de los internos que hayan cometido delitos vinculados al crimen organizado conforme a la Ley 30077, así como los sentenciados en otros delitos referido en el mencionado artículo.

Como conclusión, podemos señalar que la realidad de las cárceles e internos de nuestro país es sumamente compleja. No obstante, debe tenerse en cuenta que hay una responsabilidad de las autoridades en procurar cumplir con la ley, y para ello se deben brindar todas las facilidades y garantías hacia los funcionarios a cargos de este ámbito, que ven su integridad en riesgo por las decisiones que adoptan.

Del mismo modo, ante una creciente ola delincuencial, es necesario hacer una revisión de los beneficios penitenciarios, los cuales deben otorgarse en paralelo con la exigencia del trabajo resocializador, que permita reincorporar a aquellos ciudadanos que, habiendo cumplido su condena, busquen aportar correctamente en la convivencia y la consolidación de la paz social del país.

Dante-Paiva-Goyburu-universidad-contienental-contiblogger
Autor: Dante Paiva Goyburu

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Secretario de Redacción de la Revista Peruana de Derecho Público. Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Peruana. Investigador CONCYTEC. Es docente en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y negocios internacionales: ¿De qué trata la carrera?

0
de qué trata la carrera de adm y negocios internacionales
adm y negocios internacionales

Es la disciplina que se desarrolla en el área de las ciencias económicas. Su rol es encargarse de planificar, gestionar y desarrollar las operaciones comerciales en el mercado internacional.

la carrera de Negocios Internacionales te dotará de conocimientos y herramientas sobre mercadotecnia, ya que conocer cómo crear planes comerciales para impulsar la venta de artículos o servicios, será vital en la práctica de tu profesión, así como la investigación de mercados, la cual será clave para entender a qué territorios debes ingresar tus productos

Un profesional graduado en negocios internacionales tendrá los conocimientos de los distintos acuerdos comerciales a nivel internacional, como también de los convenios de intercambio entre los países y las leyes que las concierne.

Plan de estudios de la carrera de Administración y Negocios Internacionales

Esta carrera consta de 10 semestres, lo cual le otorga una duración de 5 años académicos. Durante los cuales, el estudiante llevará cursos de estudios generales, cursos de formación profesional y cursos extracurriculares. Asimismo, en este periodo, la universidad proporcionará cursos Bachiller en Administración y Negocios Internacionales.

Además de aprobar las asignaturas, los estudiantes tienen dos requisitos para poder obtener la licenciatura en Administración y Negocios Internacionales. Estos son: Culminar sus prácticas pre – profesionales y presentar un proyecto de tesis. 

¿Qué cursos se estudian en la administración de negocios internacionales?

  • Gestión de negocios internacionales.
  • Inversiones y finanzas internacionales.
  • Marketing internacional.
  • Logística internacional.
  • Desarrollo sostenible.
  • Integración económica y comercial.

 

 

negocios internacionales carrera

¿Cuánto gana un egresado en Administración y Negocios Internacionales?

Un licenciado en Administración y Negocios Internacionales tiene un sueldo que va desde los S/2.700 a S/5,000 mensuales. Este sueldo depende de diversos factores que diferencian a unos profesionales de otros.  Entre estos factores podemos mencionar: 

  • El nivel o años de experiencia: A mayor cantidad de años de experiencia, mejor es el sueldo que puede recibir el profesional en Administración y Negocios Internacionales. En este aspecto, muchas empresas tienen en cuenta el tipo de proyectos o el prestigio de las empresas en las que se haya trabajado anteriormente 
  • Universidad de procedencia: Existen algunas universidades que cuentan con un buen prestigio en esta carrera, por esta razón, algunos profesionales egresados de ciertas universidades se ven beneficiados con una mayor consideración salarial.
  • Otras especializaciones o títulos que tenga el profesional: Un profesional aumenta su valor en el mercado debido a sus títulos o especializaciones. Si un egresado de Administración y Negocios Internacionales cuenta además con especializaciones en el exterior o títulos extracurriculares, podrá tener más posibilidades de ser considerado para un empleo de alto rango en una compañía. 
  • El tipo de empresa en el que vaya a trabajar: Algunas empresas son más prestigiosas y exitosas que otras, por esta razón, cuentan con mayores posibilidades económicas para retribuir a sus trabajadores.
  • Las funciones que vaya a desempeñar el profesional: No todos los puestos corresponden a las mismas funciones laborales, es por eso que, algunos puestos reciben un sueldo superior al mercado, mientras que otros puestos con menores responsabilidades reciben un sueldo inferior.
  • El rango del puesto que se vaya a ocupar: Los rangos en una compañía influyen para determinar la posición y salario que tiene un profesional. Es por eso que, mientras más alto el rango y poder de un trabajador, más alto será su sueldo.

Esperamos que esta información resulte de utilidad para ti, para que puedas conocer a mayor profundidad diversos aspectos de esta carrera universitaria.

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en recursos humanos de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Recursos Humanos en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

¿Qué es el equilibrio de poderes y por qué es importante para nuestro país?

0
que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-3

El equilibrio de poderes es una condición elemental de los regímenes constitucionales modernos; sin embargo, aun cuando las leyes lo contemplan y regulan, su observancia es una tarea muy complicada si no se tienen agentes políticos responsables y autoridades comprometidas con el Estado de Derecho. Para asegurar esto último es indispensable comprender los beneficios de una sociedad donde prevalezca el respeto a la Constitución.

Entre el antiguo y el nuevo régimen

Históricamente, las sociedades humanas han estado gobernadas conforme a la voluntad de quien se hacía por el poder a través de la fuerza, o que instaurado un régimen, la sucesión derivada de una tradición que encontraba en el “mandato divino” la justificación para perennizar a un grupo en el trono: Egipcios, romanos, mongoles y hasta los mismo incas son parte de este tipo de sociedades.

que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-1

Pero sería a partir de la Revolución Gloriosa (Inglaterra, 1688), la Independencia de las XIII Colonias (1776) y la Revolución Francesa (1789) que las ideas de libertad, igualdad, soberanía y otros conceptos gestados desde el Renacimiento, y que el liberalismo impulsaría, que surge un nuevo régimen, donde se despersonaliza el poder y se institucionaliza el gobierno mediante leyes, teniendo en la Constitución a la norma organizadora del régimen político nacional.  

El Estado de Derecho y la organización política actual

Dentro de los preceptos del nuevo régimen, se estableció que las funciones de los distintos órganos de gobierno debían ser delimitadas conforme a ley, y era obligación de las autoridades cumplirlas: Constitución (norma suprema), leyes ordinarias aprobadas por el Poder Legislativo (órgano representativo de la población) y los reglamentos (provenientes de la administración pública).

No obstante, la experiencia demuestra que el poder siempre será una tentación, y el poder absoluto la mayor ambición para corromperse. A partir de ello, y conforme a la Constitución Peruana vigente, tenemos tres niveles de gobierno (Central, Regional y Local, así como instituciones autónomas a cargo de las principales tareas de la gestión del país (Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, los organismos constitucionales como el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional entre otros); de esta forma, las funciones se han separado en distintas manos.

que-es-el-equilibrio-de-poderes-y-por-que-es-importante-para-nuestro-pais-universidad-continental-3

¿Cómo se equilibran los poderes, es decir, las máximas autoridades, entonces? Cada uno de estos deben supervisarse y fiscalizarse entre sí, en el marco de las atribuciones conferidas. Es así que vemos a los ministros censurados por Congreso ante una situación justificante, o al Presidente de la República solicitando permiso al Legislativo para salir del país, o al Tribunal Constitucional declarando inconstitucional una ordenanza municipal, así como a la Contraloría General de la República controlando el gasto, develando actos de corrupción que podrían involucrar a un gobernador Regional, quien deberá ser juzgado en el Poder Judicial.

Debemos resaltar que, para asegurar el funcionamiento de este esquema, es necesario que la ciudadanía, la cual mediante su voto da poder a las autoridades, actúen responsablemente, cuidando de escoger a los funcionarios más idóneos, que sirvan al país y respeten las leyes; sin estos atributos, el equilibrio de poderes solo estará en el papel, con lo cual la corrupción y los actos ilícitos no tendrán freno alguno.

Dante-Paiva-Goyburu-universidad-contienental-contiblogger
Autor: Dante Paiva Goyburu

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Secretario de Redacción de la Revista Peruana de Derecho Público. Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Peruana. Investigador CONCYTEC. Es docente en la Universidad Continental.

Educación que transforma

¿Te interesa conocer los límites legales y defender las libertades de las personas? Estudia Derecho en la Universidad Continental, imparte justicia, igualdad y  promueve derechos ciudadanos en un mundo más conectado.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

0

¿Te imaginaste alguna vez que te enseñe un holograma? La tecnología tiene el poder de acercar a quienes están lejos, bajo esta premisa y al mismo estilo de Star Wars en el ámbito educativo existe una alternativa de enseñanza llamada Tecnología Avatar. ¡Lo mejor de todo que ya está en Perú desde el 2018!

A continuación, nuestro blogger Continental, Carlos Mezarina, nos explica cómo es esta experiencia de aprendizaje con docentes holográficos en las aulas universitarias.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase como Star Wars | Universidad Continental
Al mismo estilo que los hologramas de Star Wars, en el ámbito educativo existe una tecnología similar llamada Profesor Avatar.

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre
Director de Gestión Educativa de la Universidad Continental

La tecnología nos permite estar en diferentes sitios al mismo tiempo, en tamaño real, mediante proyección holográfica, interactuando con nuestros familiares y amistades presentes, ¿real o de ciencia ficción?

Stefano, es un experto en el marketing digital, propietario de una empresa que desarrolla campañas para grandes firmas, con gran éxito. Él se encuentra feliz porque hace lo que le apasiona, además de contribuir con su entorno familiar y laboral, logrando que se desarrollen y logren sus metas, pero también tiene interés para compartir con estudiantes de diversos lugares, las experiencias de éxito y de fracaso que tiene en las diversas campañas que realiza, así como los fundamentos teóricos diversos que sustentan dichas campañas, sin embargo, sus tiempos son escasos. En la Universidad Continental, nos interesa poder contar con profesionales como Stefano, para que intercambien experiencias con nuestros estudiantes de los diversos campus que poseemos.

El desarrollo de la tecnología del holograma va a pasos agigantados, dejando de ser ciencia ficción; este avance se da en los diferentes campos de actividades del ser humano, por ello, no podía estar ajeno al sector educativo, contribuyendo en atender diferentes necesidades, entre ellas las de enriquecer los aprendizajes que los estudiantes deben lograr en su proceso formativo.

Docente Avatar Continental

Así, en Continental, surgió la necesidad de poner en contacto a nuestros estudiantes de todos los campus, con expertos de las diversas áreas, quienes, por diversos motivos, y entre ellas la disponibilidad de movilizarse y viajar, hacía poco probable que todos vivieran esas experiencias. También teníamos la necesidad de aprovechar la expertiz de los mejores docentes de cada campus, y puedan los estudiantes de los otros campus también interactuar con ellos.

Para atender esta necesidad, el área de Tecnologías de la Información de la UC realizó indagaciones de soluciones tecnológicas. Se identificó la experiencia del profesor AVATAR del TEC de Monterrey, que fue desarrollado por Luis Eduardo Luévano Belmonte, integrante del equipo que llevó adelante dicha experiencia, estableciéndose los contactos para desarrollar la transferencia tecnológica.

Esta tecnología Avatar del holograma nos ha permitido tener docentes, proyectando la imagen en tamaño real de los mismos en los salones en clase, mejorando la experiencia perceptiva (sensorial) de los estudiantes. Esta imagen es expuesta a una experiencia de interacción virtual, de proyección en 3D del docente o profesional, con la que interactuarán en dicha sesión de enseñanza-aprendizaje.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

¿Qué desafíos se afronta con la tecnología Avatar?

Desarrollar actividades formativas haciendo uso del holograma, implica desafíos principalmente en dos frentes, el pedagógico y el tecnológico:

En el plano pedagógico

  • Identificar al profesional o docente referente del campo disciplinar o laboral.
  • Planificar las sesiones con docente avatar en el período académico, considerando la frecuencia y actividades a desarrollar.
  • Articular la intervención del docente avatar, con el docente de la asignatura en los campus donde se desarrollará la experiencia.
  • Programar los horarios de intervención del docente avatar intercampus.

En el plano tecnológico

  • Contar con la sala de emisión, donde se encontrará el docente que dictará su clase a través de tecnología Avatar.
  • Preparar las salas de recepción (aulas de clase) para que la experiencia sensorial- perceptiva sea la mejor, y permita la interacción de los estudiantes con el docente, así como con sus compañeros de los diversos campus.

Tecnología Avatar: la experiencia de los hologramas en clase

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

9 factores para elegir universidad si vas a estudiar medicina humana

0
elegir universidad donde estudiar medicina humana

Estudiar Medicina es una de las decisiones más importantes que podrías tomar, por ello antes de elegir universidad debes conocer los factores básicos que debe contar tu futura casa de estudios.

Factores para elegir una universidad si vas a estudiar medicina humana

Con la incursión de la telemedicina y el uso de inteligencia y el big data para el diagnóstico médico, se hace aún más importante elegir universidad de manera consciente para que al concluir tu formación estés en capacidad de afrontar grandes retos.

1.- Plan de estudios moderno

Para elegir universidad debes tener en cuenta que su plan de estudios sea actualizado e innovador y que garantice que recibas una formación adecuada para que puedas responder a los retos del futuro.

2.- Laboratorios modernos

Estudiar y aplicar lo aprendido es fundamental, por ello debes asegurarte que la universidad que elijas cuente con laboratorios modernos donde puedas materializar tus ideas y trabajar en forma colaborativa con estudiantes de otras carreras.

elegir universidad donde estudiar medicina humana

3.- Docentes destacados

Es importante que recibas toda la experiencia y el conocimiento de los médicos y médicas más destacados en el medio. Esto será una ventaja para ti al momento de tener referencias de casos clínicos reales.

4.- Convenios profesionales

Debes elegir una universidad que cuente con convenios institucionales que te permitan acceder a internados y prácticas profesionales en instituciones de alto nivel.

5.- Cultura de pensamiento más acción emprendedora

Estudiar en un ambiente que propicie tu mentalidad emprendedora y más que eso te muestre el camino hacia el emprendimiento es un indicador que hará la diferencia a largo plazo en tu formación profesional.

elegir universidad donde estudiar medicina humana

7.- Movilidad internacional

Antes de elegir universidad asegúrate que esta cuente con convenios de intercambio nacional e internacional de estudiantes. Esta experiencia sumará expandir los horizontes de tu carrera profesional.

8.- Licenciamiento de la universidad y de la carrera por parte de SUNEDU

Para garantizar la calidad educativa que recibas asegúrate que la universidad que elijas cuente con licenciamiento de SUNEDU de forma institucional, y sobre todo que su programa medicina humana por SUNEDU.

9.- Respaldo internacional

Existen instituciones internacionales que evalúan de forma estricta la calidad de las universidades a nivel mundial. Tal es el caso de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España que otorga un sistema de garantía de la calidad, Bureau Veritas que otorga el ISO 9001:2015 a la calidad de laboratorios académicos, Scimago Institutions Rankings mide el rendimiento de la investigación científica. Antes de elegir universidad asegúrate que cuente con estos respaldos de calidad internacional.

La Universidad Continental recibió el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en 2022 para sus dos programas de medicina humana en su sede Huancayo y filial Lima.

En la Universidad Continental estamos comprometidos con la calidad educativa por ello contamos con todos los indicadores y factores mencionados en este artículo.

Te invitamos a conocer de cerca nuestra carrera y contactar con un asesor educativo.

Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental

Sé un o una médico que integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Súmate a la fuerza que esta transformando la educación en el país. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental con un programa licenciado por SUNEDU.

Quiero contactarme con un asesor

10 tipos de arquitectura que asombran al mundo

0
arquitectura que asombro al mundo
tipos de arquitectura que asombraron al mundo

La arquitectura está definida como el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir el hábitat humano, gracias al estudio de la estética, el buen uso y la función de los espacios para que estos sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos. Existen diferentes tipos de arquitectura, los cuales, se pueden distinguir o clasificar según su estilo, funcionalidad o tiempo histórico en el que se crearon. A continuación, te contaremos cuales son y en qué consisten los 10 tipos de arquitectura más asombrosos del mundo.

Tipos de arquitectura según la época histórica

Arquitectura de la antigua Grecia: Fue producida por los pueblos de habla griega durante el período comprendido desde 900 a. C. hasta el siglo I d. Este tipo de arquitectura toma elementos y formas de construir de los etruscos y tiene cinco tendencias: dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta.

Arquitectura Romana: Toma ideas de la arquitectura etrusca y griega y añade sus propias ideas originales, abarca el período comprendido entre el año 509 a. C. hasta el siglo iv d. C

Tipos de arquitectura según su estilo

Arquitectura Barroca: Este tipo de arquitectura buscaba comunicar la Biblia a los analfabetos mediante diferentes mensajes que se expresaban en la arquitectura de las edificaciones, especialmente cuando comenzaba la reforma protestante.

Arquitectura Renacentista: Este tipo de arquitectura dio un notable giro en la arquitectura de la época y se enfocó mucho más en el hombre que hacía las obras, ya que, este comenzó a cobrar protagonismo. 

Arquitectura moderna: Se produjo a finales del siglo XIX y principios del XX. Este tipo de arquitectura rechazaba por completo las formas, la ornamentación y la emocionalidad en arquitectura.

Arquitectura gótica: Este tipo de arquitectura puso énfasis especialmente en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.

tipos de arquitectura que asombraron al mundo

Tipos de arquitectura según la funcionalidad

Arquitectura religiosa: El enfoque principal de este tipo de arquitectura era el regocijo espiritual, ya sea para rezos, sepulturas, ofrendas a los dioses o actividades de culto como misas y ceremonias. Entre este tipo de edificaciones podemos mencionar templos de todas las culturas, conventos, monasterios, iglesias, catedrales, pagodas budistas, mezquitas, etc.

Arquitectura civil: Este tipo de arquitectura está destinada al uso de los ciudadanos. Entre estos proyectos podemos destacar los monumentos, teatros públicos, senado, edificios, edificios de justicia, palacios gubernamentales y puentes.

Arquitectura militar: Este tipo de obras arquitectónicas son de uso exclusivo de los militares. Estas edificaciones consisten en murallas, fortalezas, puentes, torres, castillos, espacios de vigilancia, bases militares, cuarteles y todos los edificios destinados al entrenamiento, depósito de armas y vehículos del ejército es arquitectura militar.

Arquitectura residencial privada: Este tipo de arquitectura está enfocado a la creación de edificaciones exclusivas para el uso de un grupo de personas. Por ejemplo, palacios, villas, casas de ciudadanos, vivienda privada de aristócratas, etc.

Como puedes notar a lo largo de este artículo, la arquitectura presenta diferentes tipos y estos están relacionados con las diversas funciones, estilos o épocas en los que fueron desarrollados. Esperamos que esta información te ayude a identificar con más claridad los diferentes tipos de arquitecturas de las edificaciones que nos rodean. 

Educación que transforma

Los profesionales en arquitectura planifican el desarrollo sostenible de las ciudades; diseñan, ejecutan y evalúan proyectos de edificios residenciales, comerciales e industriales. Estudia Arquitectura en la Universidad Continental y construye el futuro de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Administración y marketing: ¿Qué es, plan de estudios y cuánto gana?

0
plan de estudios adm y mkt
que es adm y mkt

La carrera de administración y marketing resulta muy interesante para aquellas personas con intereses en los negocios y el comportamiento del consumidor. Durante esta carrera universitaria, los estudiantes podrán adquirir conocimientos y habilidades para poder administrar una empresa, desarrollar productos basados en las necesidades de las personas y promocionarlos de manera efectiva. Si quieres saber más sobre esta interesante carrera, ¿no te pierdas este artículo porque te contaremos qué es la Administración y Marketing, cuál es el plan de estudios y cuánto ganan los profesionales de esta carrera?

¿Qué es la carrera de Administración y Marketing? 

Esta carrera está especializada en el diseño y desarrollo de estrategias integrales de publicidad y mercadotecnia, además, ofrece una visión global de los negocios que permite a sus estudiantes tener los conocimientos y habilidades para orientar sus actividades hacia la expansión y consolidación de una empresa o producto en el exterior del país. 

Asimismo, la carrera de Administración y Marketing realiza la evaluación de nuevas oportunidades de negocio y se encarga de gestionar las relaciones entre el cliente y la empresa en general. Combinando los aspectos más importantes del marketing y de la administración, se convierte en la carrera ideal para aquellas personas interesadas en el desarrollo de productos o manejo de una empresa con una gama extensa de productos y servicios, debido a las capacidades de los egresados de no solo manejar la parte administrativa, sino que también, de manejar el área de marketing y ventas de la empresa.

Plan de estudios de la carrera de Administración y Marketing

Esta carrera consta de 10 semestres, lo cual le otorga una duración de 5 años académicos. Durante los cuales, el estudiante llevará cursos de estudios generales, cursos de formación profesional y cursos extracurriculares. Asimismo, en este periodo, la universidad proporcionará cursos relacionados al área administrativa, y cursos referentes al Marketing.

Además de aprobar las asignaturas, los estudiantes tienen dos requisitos para poder obtener la licenciatura en Administración y Marketing. Estos son: Culminar sus prácticas pre – profesionales y presentar un proyecto de tesis. 

El plan de estudios de esta carrera consta de las siguientes asignaturas: 

  • Introducción al Marketing
  • Matemática para los negocios
  • Macroeconomía
  • Comportamiento del consumidor
  • Contabilidad financiera
  • Investigación de Mercados
  • Comportamiento organizacional
  • Marketing Digital
  • Gestión y Arquitectura de marca
  • Administración de la cadena de suministros
adm y mkt plan de estudios

¿Cuánto gana un egresado en Administración y Marketing?

Un licenciado en Administración y Marketing tiene un sueldo que va desde los S/2.500 a S/2.800 mensuales. Este sueldo depende de diversos factores que diferencian a unos profesionales de otros.  Entre estos factores podemos mencionar: 

  • El nivel o años de experiencia: A mayor cantidad de años de experiencia, mejor es el sueldo que puede recibir el profesional en Administración y Marketing. En este aspecto, muchas empresas tienen en cuenta el tipo de proyectos o el prestigio de las empresas en las que se haya trabajado anteriormente 
  • Universidad de procedencia: Existen algunas universidades que cuentan con un buen prestigio en esta carrera, por esta razón, algunos profesionales egresados de ciertas universidades se ven beneficiados con una mayor consideración salarial.
  • Otras especializaciones o títulos que tenga el profesional: Un profesional aumenta su valor en el mercado debido a sus títulos o especializaciones. Si un egresado de Administración y Marketing cuenta además con especializaciones en el exterior o títulos extracurriculares, podrá tener más posibilidades de ser considerado para un empleo de alto rango en una compañía. 
  • El tipo de empresa en el que vaya a trabajar: Algunas empresas son más prestigiosas y exitosas que otras, por esta razón, cuentan con mayores posibilidades económicas para retribuir a sus trabajadores.
  • Las funciones que vaya a desempeñar el profesional: No todos los puestos corresponden a las mismas funciones laborales, es por eso que, algunos puestos reciben un sueldo superior al mercado, mientras que otros puestos con menores responsabilidades reciben un sueldo inferior.
  • El rango del puesto que se vaya a ocupar. Los rangos en una compañía influyen para determinar la posición y salario que tiene un profesional. Es por eso que, mientras más alto el rango y poder de un trabajador, más alto será su sueldo.

Esperamos que esta información resulte de utilidad para ti, para que puedas conocer a mayor profundidad diversos aspectos de esta carrera universitaria. 

Educación que transforma

En la Universidad Continental formamos administradores de éxito especializados en marketing de la mano con los mejores profesionales en el ámbito. En cada uno de nuestros campus o modalidades brindamos las mejores herramientas académicas y tecnológicas de estándares internacionales. Estudia Administración y Marketing en la Universidad Continental.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información