
En la Universidad Continental, la teoría y acción conviven minuto a minuto. La clave que hace posible esa convivencia son los laboratorios virtuales y simuladores: espacios físicos y digitales diseñados para que el estudiante experimente, se equivoque y aprenda con las mismas herramientas que utilizará en el entorno profesional.
Radiología de punta: imágenes que salvan tiempo y vidas
En la Facultad de Ciencias de la Salud, los futuros tecnólogos médicos entrenan con tomógrafos multicorte, equipos de rayos X digital y estaciones de radioterapia guiadas por software. Cada práctica de laboratorio es acompañada por docentes certificados que replican protocolos hospitalarios reales. Así, mientras el estudiante domina la anatomía en alta definición, desarrolla la seguridad clínica indispensable antes de atender a un paciente de carne y hueso. Este enfoque se refuerza con los laboratorios virtuales y simuladores que reproducen emergencias médicas y permiten medir la dosis exacta de radiación sin exponer a nadie.

Inteligencia artificial y metaverso académico
Desde marzo de 2025 la universidad añadió a su portafolio tecnológico el “Contiverso V8”, un entorno inmersivo donde los alumnos de enfermería y nutrición ingresan con gafas VR para practicar protocolos de triage, análisis genético y teleconsulta. Cada módulo integra un simulador clínico que se adapta al desempeño del usuario y genera métricas en tiempo real; los datos viajan luego al aula virtual para retroalimentación personalizada. Gracias a estos laboratorios virtuales y simuladores, los docentes de la Universidad Continental pueden evaluar competencias complejas como la empatía, y la toma de decisiones bajo presión, y más.
Arquitectura que piensa en tres dimensiones
En los talleres de Ingeniería y Arquitectura los planos bidimensionales quedaron atrás. La formación gira en torno a softwares BIM como Revit MEP y Navisworks, instalados en estaciones gráficas de alto rendimiento conectadas a escáneres 3D y tabletas digitalizadoras. Cada proyecto se construye virtualmente antes de colocar un ladrillo: se detectan interferencias, se cuantifican materiales y se simulan rendimientos energéticos. Esta metodología reduce desperdicios y adelanta la coordinación con ingenieros de estructuras y especialistas en instalaciones. Durante la clase el estudiante alterna entre el modelo físico impreso en el Fab Lab (Laboratorio de Fabricación Digital) y el gemelo digital, viviendo una segunda práctica de laboratorio donde los errores cuestan clics en vez de presupuesto. El resultado: habilidades que acortan la curva de aprendizaje en obra y vuelven al egresado inmediatamente empleable.
Además, quien domina los softwares BIM obtiene un badge reconocido internacionalmente; quien alcanza los estándares en el simulador empresarial recibe una certificación de estrategia digital. De igual forma, cada logro en las rotaciones de radiología queda registrado como práctica de laboratorio validada bajo normas ISO. En conjunto, los laboratorios virtuales y simuladores no solo enseñan, sino que documentan la competencia y la exhiben ante el mercado.

Aprender a emprender desde la universidad
En el Growth Center Continental, los estudiantes reciben una formación que extiende sus horizontes laborales y comerciales, con charlas, talleres, eventos y competiciones como el torneo “Arriesga, compite y gana” que coloca a cada participante frente a un tablero digital donde asume la dirección de una empresa y decide precios, inversiones y estrategias de marketing mientras observa la respuesta del mercado en segundos. El simulador utilizado incorpora variables macroeconómicas del entorno peruano, lo que permite una experiencia contextualizada y alineada con los desafíos reales del mercado. A través de esta dinámica, los estudiantes de Administración y Marketing fortalecen su capacidad de análisis, liderazgo y toma de decisiones, consolidando así un perfil profesional altamente competitivo. y los de Administración y Talento Humano simulan procesos de selección. Este es uno de los laboratorios virtuales y simuladores más solicitados de la universidad.
La Universidad Continental ha entendido que los laboratorios virtuales y simuladores no son un lujo, sino un derecho formativo en un país que necesita profesionales listos para los desafíos de la salud, la infraestructura y los negocios.
Conoce más de nuestra propuesta académica en el Festival de Carreras este 24 de mayo en nuestro Campus Lima – Los Olivos en Av. Alfredo Mendiola 5210, Los Olivos. ¡Te esperamos
"*" señala los campos obligatorios
