
Cuando oímos la palabra lógica, es fácil pensar en matemáticos o en programadores escribiendo líneas de código para algún programa. Pero la lógica no es solo para ellos. Es una habilidad práctica, útil y mucho más presente en tu vida de lo que imaginas.
Tomar decisiones, resolver problemas, entender mejor a los demás, evitar que te engañen o simplemente organizar tus ideas… todo eso tiene algo en común: lógica. Y lo mejor es que no necesitas ser experto para empezar a aplicarla y mejorarla.
Entonces, ¿qué es exactamente la lógica?
La lógica es el proceso de emitir juicios razonados y sacar conclusiones válidas a partir de hechos concretos. En otras palabras, nos permite pensar con orden, analizar argumentos y tomar decisiones acertadas en cualquier situación. No se trata de memorizar reglas abstractas, sino de entrenar tu mente para razonar de forma más clara, crítica y coherente.

¿Y para qué sirve en la vida real?
En muchas profesiones, la lógica es clave:
- En derecho, para construir argumentos sólidos y detectar trampas en los razonamientos.
- En medicina, para analizar síntomas y llegar a diagnósticos acertados.
- En las ciencias de la comunicación, para verificar hechos, evitar sesgos y construir narrativas claras y bien fundamentadas.
- En negocios, para tomar decisiones más estratégicas.
- En tecnología, porque todo lo que se programa… se piensa primero con lógica.
Pero también la usas sin darte cuenta al leer una noticia, tener una discusión o decidir si vale la pena hacer una compra. Si has pensado bien, considerando varios factores antes de tomar una decisión, bueno, eso es lógica aplicada.
¿Y cómo puedo mejorar mi pensamiento lógico?
Aquí viene lo divertido: hay muchísimas formas accesibles y entretenidas de entrenar tu lógica, incluso si no puedes estudiar en la Universidad Continental.
- Apps como El Maestro Lógico, Brainilis o Entrena tu cerebro ofrecen juegos rápidos y desafiantes.
- Páginas web como PuzzlePrime o Braingle están llenas de acertijos, desafíos visuales y juegos mentales.
- Juegos de mesa como Sudoku, Mastermind, Rummikub o Blokus también son grandes aliados para mejorar tu razonamiento.
Incluso puedes integrar pequeños hábitos en tu rutina: hacer un acertijo al día, cuestionar lo que lees, preguntarte “¿qué evidencia tengo?” o buscar patrones y conexiones cuando tomas decisiones.
Pensar mejor es vivir mejor
Estudiar lógica no es solo para pasar un examen ni algo lejano que solo sirve en ciertas profesiones. Es una herramienta que mejora cómo piensas, cómo comunicas y cómo enfrentas los desafíos del día a día. Y lo mejor: es una habilidad que se puede aprender, practicar y disfrutar.
Y si tienes el curso de lógica en tu plan de estudios, no la veas como una clase más: disfrútalo. Es tu oportunidad de aprender a pensar… pensando.
En la Universidad Continental, potenciar tu pensamiento crítico no es solo una opción, es una apuesta estratégica, pues su modelo educativo integra metodologías basadas en retos. Si estás listo para desarrollar tu lógica y transformar tu forma de pensar… te invitamos a conocer la propuesta educativa.
Referencias:
Facione, P. A. (2023). Logic for Everyday Life. Medium. Recuperado de https://pancy.medium.com/logic-for-everyday-life-930c47261537
Forbes Coaches Council. (2023, julio 28). The power of critical thinking: enhancing decision-making and problem-solving. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com/councils/forbescoachescouncil/2023/07/28/enhancing-decision-making-and-problem-solving/

M. Ed. Ivan Pizarro Sanchez
Maestro en Educación superior y Gestión educativa, Ingeniero de Sistemas, docente de la Universidad Continental y del Centro de Idiomas Continental, con certificaciones de inglés C2, TKT-band 4 para la enseñanza de inglés y especialista en aprendizaje del idioma inglés. Traductor e intérprete de inglés – español, Speaking Examiner para exámenes internacionales y 17 años de experiencia en la enseñanza del idioma inglés.
"*" señala los campos obligatorios
