
El Día del Pisco, celebrado cada cuarto domingo de julio desde 1999, destaca al pisco peruano como un producto de exportación premium, generando oportunidades para profesionales en Administración y Negocios Internacionales. Entre 2008 y 2017, el consumo nacional creció de 955 mil a 1.9 millones de litros, evidenciando un mercado en expansión que demanda especialistas en gestión comercial global. Este crecimiento consolida al pisco peruano como un caso exitoso de producto con denominación de origen, impulsando la necesidad de formación técnica especializada.
Universidad Continental, a través de su carrera de Administración y Negocios Internacionales, prepara profesionales para aprovechar estas oportunidades, enfocándose en la gestión de productos culturales en mercados globales. El Día del Pisco sirve como plataforma para estrategias comerciales que requieren habilidades en marketing, logística y sostenibilidad.
Posicionamiento y promoción internacional
Estrategias de marketing internacional
Los profesionales desarrollan campañas de marketing digital que resaltan las cualidades únicas del pisco peruano, su origen cultural y tradiciones. El Día del Pisco es ideal para lanzar promociones en mercados nuevos o consolidados, como Estados Unidos, Europa y América Latina. Estas campañas incluyen colaboraciones con bares, restaurantes y tiendas especializadas, requiriendo habilidades en gestión de eventos internacionales y campañas multiculturales.
Desarrollo de mercados emergentes
La comercialización del pisco peruano exige análisis de preferencias culturales, evaluación de competencia y adaptación a mercados. Los egresados identifican oportunidades en mercados premium europeos y estadounidenses, donde crece la demanda de licores artesanales. La formación en la Universidad Continental combina teoría comercial con práctica en productos culturales, preparando a los estudiantes para estos retos.
Estrategias de exportación y logística
Optimización de procesos comerciales
El Día del Pisco es una fecha clave para recordar la importancia de optimizar la logística de exportación, reduciendo costos y mejorando tiempos de entrega. Los profesionales coordinan procesos desde regiones productoras como Ica, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, gestionando documentación aduanera y certificaciones de denominación de origen. Estas competencias aseguran la calidad y autenticidad del pisco peruano durante su transporte internacional.
Alianzas comerciales estratégicas
Los egresados establecen acuerdos con distribuidores internacionales, promoviendo contratos que incrementan exportaciones. El Día del Pisco ofrece un contexto ideal para negociar y posicionar el pisco peruano en canales premium, fortaleciendo su presencia global.
Formación especializada en la Universidad Continental
La carrera de Administración y Negocios Internacionales de Universidad Continental te prepara para liderar la expansión del pisco peruano. El programa incluye simuladores de negocios, formación en gestión cultural y intercambios internacionales. Candidato a la acreditación ACBSP de Estados Unidos, garantiza estándares globales. Conoce nuestra propuesta académica.
"*" señala los campos obligatorios
