Inicio Blog Página 90

Enseñar a ver cine: un reto pendiente en escuelas y colegios

0
Enseñar a ver cine: un reto pendiente en escuelas y colegios

La tarea de enseñar a ver cine en escuelas y colegios no se puede improvisar, se necesita de una preparación previa a su utilización en el medio escolar. En este artículo, Renzo Cano Antonio describe esta práctica y resalta algunos puntos que se deben considerar para incorporar el cine en la educación.

Enseñar a ver cine: un reto pendiente en escuelas y colegios

Por: Renzo Cano Antonio
Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental.

Enseñar a ver cine no es sencillo, si el docente de escuelas y colegios que desee asumir este reto se va a limitar a reproducir los argumentos y experiencias expuestas en las páginas de algún libro o de internet, pues estaría adoptando una actitud que sólo podría servirle si sus pretensiones fueran mínimas: la de refrescar la clase. La tarea de enseñar a ver cine no se puede improvisar, pues como todo medio didáctico, el cine necesita de una preparación previa a su utilización en el medio escolar.

Para enseñar a ver y a apreciar el cine en escuelas y colegios es preciso conocerlo y amarlo, o por lo menos admirarlo como arte. Sólo así esta enseñanza transmitirá veracidad y encenderá en los estudiantes el sentido interpretativo de las imágenes. Lo demás solo serán juegos de artificio, manipulación o esnobismo.

Efectivamente, no basta con tener afición ni con haber visto muchas películas. Para comprender el fondo de lo que las imágenes cinematográficas puedan llegar a decir, hace falta ser reflexivo y crítico. Se debería evitar ver cine de manera pasiva, los espectadores tienen que llegar a conocer los mecanismos de significación de la película. Sin esta preparación y una mínima formación previa, el uso que se haga del cine en la práctica docente tendrá siempre algún que otro déficit. 

Alguien decía: “Tres cuartas partes, y aún es poco de lo que llega a saber el hombre culto, no lo aprende en los libros, sino viendo las cosas, quiero decir sabiendo verlas”. El hecho de que el cine haya sido un medio poco integrado en las aulas, sobre todo en un país como el nuestro, es porque, en los ámbitos docentes, son muchos los que desconfían de la incorporación al currículum de medios audiovisuales como el cine. Además, existe la constatación de que, para muchos profesores (exceptuando comunicadores), los medios de comunicación audiovisual no precisan de un conocimiento teórico. Este prejuicio, totalmente infundado, está generalizado en todos los niveles de la enseñanza.

Enseñar a ver cine: un reto pendiente en escuelas y colegios

¿Cómo podemos empezar?

Una propuesta para enseñar la gramática del lenguaje cinematográfico es la incorporación de juegos visuales en los que puede participar también el resto de la familia; esto a partir de recortes de películas acorde a la edad del estudiante. De esta forma, ya desde que son muy jóvenes, a la vez que desarrollan sus capacidades, los niños van aprendiendo cine y se van dando cuenta de que las imágenes pueden influirnos sin que sean conscientes de ello.

Y para motivar a los jóvenes estudiantes hacia el conocimiento del lenguaje cinematográfico se podría seleccionar películas basadas en libros, de esa forma el estudiante una vez vea primero la película deberá leer la novela, y en otras ocasiones a la inversa; con la intención de descubrir la diferencia entre ambos procesos. Quizá un experimento más complejo sea el de reconocer las diferencias entre los aprendizajes derivados de haber visto una película, de haber escuchado una narración o de haber leído directamente un libro. Esto con el interés de conocer sus apreciaciones, pues el cine es un medio nuevo, cuya eficacia como instrumento de aprendizaje está aún poco explotado.

Utilizar el cine en las escuelas y colegios no se hace por simple juego, ni por entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine tiene el valor en sí mismo de ser transmisor de dramas humanos. Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende, orientador de comportamientos.

Y si verdaderamente aprendemos a admirar la belleza y la significación del lenguaje cinematográfico es posible entonces que tengamos las condiciones de comenzar a enseñar a ver cine. No olvidemos que con una pintura, un poema, un libro, una película o con el arte en general, se puede mejorar el mundo.

Enseñar a ver cine: un reto pendiente en escuelas y colegios

Educación que transforma

Tú también puedes crear un mundo fantástico que combine la narrativa audiovisual y los efectos cinematográficos. Conviértete en un profesional capaz de darle vida a historias en el cine o la televisión.

Estudia Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Continental contamos con los últimos equipos tecnológicos y un ecosistema digital, con los que serás capaz de ingresar y tener éxito en este sector.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿A qué edad se debería empezar a aprender un nuevo idioma?

0
Cuál es la edad ideal para aprender un nuevo idioma | Universidad Continental

Saber cuál es la edad ideal para saber idiomas es una duda que muchas personas tienen. En el siguiente artículo, el Centro de Idiomas Continental nos explica este tema con detalle.

Cuál es la edad ideal para aprender un nuevo idioma | Universidad Continental

Por: Centro de Idiomas Continental
Universidad Continental.

La pregunta que estamos usando como título es muy frecuente en las aulas de cualquier centro de idiomas, aún más cuando alguien se entera que somos alumnos o docentes de idiomas.

No creemos que exista un mínimo o máximo de edad para aprender un idioma, ya que desde hace un tiempo tuvimos el privilegio de enseñar desde niños de 4 años hasta adultos de 50; y es cierto, cada uno tiene sus ventajas y límites. Por ejemplo, algunos son más fluidos al momento de interactuar y pronunciar, otros son muy buenos con la gramática; mientras que otros pueden entender muy bien lo que oyen en una conversación, pero no tienen esa misma facilidad para comunicar sus ideas. Pero no es nada que un poco de práctica no pueda mejorar y hasta perfeccionar.

A continuación te dejamos información sobre el tema para que tú mismo o tú misma puedas llegar a una conclusión.

Cuál es la edad ideal para aprender un nuevo idioma | Universidad Continental

Investigaciones y opiniones

De acuerdo a unas recientes investigaciones, se ha descubierto que los niños deben comenzar a aprender un nuevo idioma a los 10 años para lograr el nivel de fluidez de un hablante nativo. Otra investigación aún más reciente señala que los jóvenes son más hábiles para aprender la gramática de un nuevo idioma hasta los 17 o 18 años.

Pero, aunque los niños continúen aprendiendo rápidamente después de los 10 años, es poco probable que adquieran fluidez en el nuevo idioma. Y, según expertos, esto se debe a que tienen un marco de tiempo más pequeño antes de que sus habilidades de aprendizaje comiencen a debilitarse alrededor de los 17.

Otro estudio realizado por investigadores en Israel encontró que los adultos son mejores para comprender una regla de lenguaje, como las que usamos durante una clase del presente simple: subject + verb + complement y según Antonella Sorace, profesora de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, los niños son mejores con el aprendizaje implícito, que consiste en observar su entorno e imitar lo que ven y oyen.

Cuál es la edad ideal para aprender un nuevo idioma | Universidad Continental

Datos curiosos

  • De bebés podemos escuchar mejor diferentes sonidos. Cuando somos niños podemos adquirir y reconocer distintos acentos.
  • Cuando somos bebés, podemos escuchar las 600 consonantes y las 200 vocales que componen las lenguas del mundo.
  • En nuestro primer año, nuestro cerebro comienza a especializarse, sintonizando los sonidos que escuchamos con mayor frecuencia.
  • De adultos, tenemos mayor capacidad de atención, lo que nos permite adquirir más vocabulario y retener información sobre gramática y su uso correcto.

Educación que transforma

Dominar un idioma extranjero contribuye a la movilidad internacional laboral y académica, permite acceder a mayor información y consolidarte como un profesional completo. Estudia en el Centro de Idiomas de la Universidad Continental y destaca en el mercado laboral.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Siete consejos para protegerse del sol en el verano

0
Consejos para protegerse del sol en verano | Universidad Continental

Exponerse mucho tiempo al sol sin los cuidados necesarios puede ser perjudicial para tu salud. Por ello te brindamos algunas recomendaciones para proteger tu piel en verano.

Consejos para protegerse del sol en verano | Universidad Continental

Por: Luis Loro Chero
Coordinador Académico de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental.

¿Bochorno?, ¿insolación?, ¿golpe de calor? o ¿cáncer de piel? son algunas de las consecuencias de la exposición al sol y el calor sin los cuidados adecuados. Para no llegar a estos extremos, el médico Luis Loro Chero, coordinador académico de la carrera Medicina Humana de la Universidad Continental, advierte siete consideraciones que se deben tener en cuenta para protegerse del sol.

  • Número 1 - Universidad Continental
    Toma en cuenta la hora.
    Entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde son las horas en las que los rayos solares se hacen más intensos. Ten en cuenta este dato para organizar tu día por si tienes una salida a la playa o al campo.
  • Número 2 - Universidad Continental
    Usa bloqueador solar.
    Procura usar un bloqueador que se acomode a tu piel y a la circunstancia en la que te encuentres. Para la playa siempre requerirás uno de mayor capacidad de protección (FPS). Y si estás con niños, deberás tener cuidado al elegir el bloqueador indicado para su delicada piel.
  • Número 3 - Universidad Continental
    Cuida a niños y adultos mayores.
    Recuerda que los niños y adultos mayores corren mayor riesgo de sufrir daños en la piel por no protegerse del sol. Por tanto, toma el doble de precauciones si deben estar expuestos al sol, así sea por minutos.
  • Número 4 - Universidad Continental
    Busca la sombra.
    Aunque hayas esperado varios meses la llegada del sol no abuses de la exposición. Un poco de vitamina D nunca estará demás, pero por tiempos cortos. En lo posible, busca la sombra para caminar, esperar o descansar. Un viento fresco suele combinar bien con un paisaje lleno de sol.
  • Número 5 - Universidad Continental
    Usa camisas o blusas.
    Intenta en lo posible no exponer tu piel directamente al sol. Hacerlo prolongadamente puede ocasionarte insolación, golpe de calor o, a la larga, cáncer de piel. Por ello, en lo posible trata de usar vestimenta ligera como camisas, polos o blusas; eso sí, de colores claros para no retener el calor.
  • Número 6 - Universidad Continental
    Usa sombrero de ala ancha.
    Estará bien si usas un gorro, pero lo ideal es un sombrero para protegerse del sol. El gorro te cubrirá el rostro, pero el sombrero te protegerá hombros y nuca. Y recuerda, estos accesorios no solo cuidarán tu piel, sino también sus ojos de la intensidad de luz.
  • Número 7 - Universidad Continental
    Usa lentes de sol.
    Junto a lo anterior, siempre será bueno usar lentes para proteger los ojos y la piel alrededor de éstos. Cómpralos de un lugar confiable, con las características reales para la protección. No te dejes llevar por el precio, pues a la larga será perjudicial para tu salud.

Según el doctor Luis Loro, si sigues estos consejos, sabrás aprovechar bastante bien la temporada de sol.

Consejos para protegerse del sol en verano | Universidad Continental

Estudia Medicina en la Universidad Continental

Integra la ciencia, la tecnología, la experiencia y la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas. Estudia Medicina Humana en la Universidad Continental e impacta de manera positiva en la salud de nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Los descubrimientos científicos más importantes de los últimos diez años

0
Los descubrimientos científicos más importantes de los últimos diez años | Universidad Continental

Desde la confirmación de la existencia de la partícula que dio origen a todo lo que conocemos, hasta la edición genética en seres humanos. Durante los últimos diez años se han realizado numerosos descubrimientos científicos gracias a miles de investigadores alrededor del mundo y que han significado un gran paso en el desarrollo humano y en la historia de la ciencia.

Por ello, en este especial interactivo te invitamos a conocer los cinco descubrimientos científicos más importantes que la ciencia ha hecho durante los últimos diez años.

La Universidad Continental y su Dirección de Investigación Científica valora generación de conocimiento en el aspecto cuantitativo y cualitativo. Las iniciativas que emprenden docentes y estudiantes aportan a la solución de diversos problemas de nuestro contexto; fortalecen, en los ejecutores, capacidades para la investigación; y constituyen una fuente de información para la consolidación de aprendizajes.

Educación que transforma

La investigación científica es el pilar del desarrollo de la ciencia y parte fundamental del crecimiento económico de cualquier sociedad. Estudia en la Universidad Continental y aprende a buscar soluciones innovadoras y a resolver problemas generando conocimiento de alto valor. 

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Predicciones para el marketing digital en el 2020

0
Streaming | Predicciones y tendencias en marketing digital para el futuro | Universidad Continental

El marketing digital llegó para quedarse, pero para hacerlo efectivo cada vez van cambiando las estrategias a implementar. Por ello, Iveth Mayta nos comenta sobre algunas predicciones que serán tendencia próximamente.

Streaming | Predicciones y tendencias en marketing digital para el futuro | Universidad Continental

Por: Iveth Mayta Aylas
Docente de la Universidad Continental.

Estamos a puertas de la Cuarta Revolución Industrial, donde la tecnología y el internet son los protagonistas. Esto ha motivado a que los mercadólogos y/o marketeros desarrollen y creen nuevas formas de interactuar con el cliente y posicionarse mejor en la industria. Ante ello, a continuación se presentan 10 tendencias en el marketing digital para el 2020.

  • Número 1 - Universidad Continental
    Publicidad por búsqueda de voz

    Búsqueda por voz | Predicciones y tendencias en marketing digital para el futuro | Universidad Continental

    Los buscadores de voz se han instalado en nuestras vidas tales como (Alexa de Amazon, Google Home, Echo de Amazon, Siri de Apple, Google Assistant o Cortana de Microsoft) muchos de nosotros tenemos cuentas en Spotify o Amazon Music y escuchamos podcasts en Ivoox, iTunes o Spreaker.

    En el 2018 según Cyberclick se realizaron más de 1000 millones de búsquedas de voz al mes y para el 2020 se pronostica que el 30% de las sesiones de navegación se realicen sin pantalla. Por esta razón los especialistas en Marketing digital y Community management están realizando estrategias a fin de maximizar el SEO por búsquedas de voz.

    Se puede realizar una voz única de marca publicitaria a fin de que los oyentes la asocien de manera inmediata. Headspace, una plataforma digital que provee sesiones de meditación, ha dominado la estrategia utilizando en sus anuncios la voz de Andy Puddicombe, su cofundador.

  • Número 2 - Universidad Continental
    Shoppable posts

    Shoppable post | Predicciones para el marketing digital en el 2020 | Universidad ContinentalEn la actualidad las redes sociales se han convertido en una de las herramientas de comunicación muy importantes para el marketing, por lo que los usuarios deben poder comprar en la misma plataforma.Busca emprender en algo que disfrutes hacer, para poner lo mejor de ti en ello.

    En Instagram ya se puede hacer publicaciones que permiten vender y comprar productos en la misma red. Antes de ello debes percatarte en agregar los productos en tu tienda de Facebook e Instagram, donde puedes etiquetar máximo 30 productos. Se recomienda que solo etiquetes los productos que aparezcan en tus fotos y videos para que las publicaciones sigan resultando relevantes para tus clientes.

  • Número 3 - Universidad Continental
    Realidad virtual y aumentada

    Ikea place realidad aumentada | Predicciones para el marketing digital en el 2020 | Universidad Continental
    En estos últimos años, la realidad aumentada y la realidad virtual se han vuelto populares y están emergiendo como una de las grandes tendencias en marketing digital. Hoy en día muchas compañías como IKEA están usando el RA, denominada el Ikea Place, el cual te permite ver en tu casa aquellos muebles u objetos que estás valorando comprar y así tengas una idea de cómo quedarían en el espacio que hayas determinado.

  • Número 4 - Universidad Continental
    Advergames

    Los juegos publicitarios son la nueva herramienta del marketing y comunicación que permiten promocionar el producto y/o marca. Se adapta a tu negocio con el logotipo y te permite exponerte ante tus clientes a través de canales publicitarios, transmitiendo de formal viral a través de dispositivos móviles, email, internet y redes sociales a un costo reducido.

    Los advergames no solo buscan vender el producto o marca, si no desea entretener, por lo que es una increíble manera de anunciar tus productos o marcas y generar fidelidad hacia ella creando así un vínculo con el consumidor.

  • Número 5 - Universidad Continental
    Storyscaping

    El storytelling es una herramienta muy utilizada durante década por las marcas a fin de conectar con los clientes potenciales. En la actualidad esta herramienta sigue siendo efectivo; no obstante, su evolución es el storyscaping, una nueva forma de crear historias corporativas que seducen y convencen.

    Este término surgió en el 2014 con la publicación de Gaston Legorburu y Darren McColl, quienes señalan que el storyscaping consiste en “un entorno de experiencias emocionales y transaccionales donde cada conexión inspira interacciones con otra, de tal manera que la marca se convierte en parte de la historia del consumidor”.

  • Número 6 - Universidad Continental
    Viraljacking

    Este término fue creado por Cyberclick, quienes indican que es la evolución del newsjacking, una técnica basada en crear contenido relevante de la empresa, producto o servicio, relacionado con una noticia de máxima actualidad. 

    El Viraljacking busca en primer lugar identificar contenidos que son virales en las redes sociales y luego son transformados para adaptarlos al mensaje que le interesa a la marca comunicar. La idea es unirse a conversaciones virales ya existentes con contenido relacionado y creado por la marca.

  • Número 7 - Universidad Continental
    Optimización del Ratio de Conversión (CRO)

    Es una tendencia para el inbound marketing, el cual se sostiene en hacer que los clientes o leads realicen una acción determinada. La CRO emplea el análisis de lo que está ocurriendo para determinar cómo mejorar las métricas. Además, ayuda a identificar y solucionar los posibles puntos críticos y problemas de conversión de una web. El objetivo es conseguir que el ratio mejore.

  • Número 8 - Universidad Continental
    Branded Content en Facebook e Instagram

    Según Cyberclick indica que cualquier contenido publicado por un influencer puede ser etiquetado por la marca del usuario a fin de que pueda ver la relación establecida por el branded content. Para este 2020 uno de los avances que ya se conoce es que estas publicaciones podrán gozar de la funcionalidad del shopping, de tal modo que desde el post del influencer se podrá comprar directamente aquel producto que estamos viendo.

  • Número 9 - Universidad Continental
    Live streaming

    El uso de videos en directo afianza la comunicación con tu audiencia objetivo. Este feeling de cercanía incita en engagement debido a que sus preguntas son respondidas en tiempo real. Hoy en día las empresas pueden usar los videos en directo para dar a conocer:

    • Nuevos productos
    Hacer demostraciones
    • Entrevistas
    • Hacer sesiones de preguntas y respuestas

    Y todo esto de manera sencilla y gratuita que no requiere postproducción y grabación. Entre los medios que emiten realizarlo tenemos a: Instagram Live, Facebook Live, You tuve Live y LinkedIn Live.

  • Número 10 - Universidad Continental
    Millennials y el Big Data darán forma al futuro del email

    Esta nueva audiencia generacional impulsará en disminuir los tiempos de respuesta y que puedan contar con información instantánea en forma de contenido. Asimismo, el uso del Big Data seguirá ampliándose para crear emails. Esto sucederá debido a la influencia que ejercen los millennials que no tienen mucho reparo en dejar que usen sus datos privados para mejorar su experiencia con sus marcas, herramientas y programas habituales.

Educación que transforma

Estudiar Administración y Marketing en la Universidad Continental te otorgará las herramientas necesarias para destacar en el marketing digital. Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial y genera impacto positivo en nuestro país.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

¿Cuánto sabes de la Navidad? Resuelve este quiz y descúbrelo

0
cuanto sabes de la navidad resuelve este quizz y descubrelo universidad continental miniatura.jpg

¿Armar el pesebre? ¿Comprar regalos? ¿Preparar el pavo para la cena? Durante la navidad nos alistamos para recibir el nacimiento del niño Jesús y celebrar rodeados de nuestra familia. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar sobre el origen y la evolución de estas tradiciones.

Por ello, te invitamos a resolver el siguiente quiz y descubrir cuánto sabes sobre esta celebración, sus tradiciones y algunas de sus curiosidades.

Educación que transforma

Investigar y conocer más allá de los hechos y de los mitos refleja un espíritu crítico basado en la evidencia y los resultados. Estudia en la Universidad Continental y desarrolla el pensamiento crítico junto a docentes de primer nivel que potenciarán tu vocación en el campo de la investigación científica.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Cuatro características psicológicas del director de cine

0
Quentin Tarantino | Características del director de cine | Universidad Continental

A menudo vemos películas o algún producto audiovisual y desconocemos que pese a tratarse de ficción, el resultado responde a características que definen la personalidad del director de cine. Desde un punto de vista psicológico, Renzo Cano, crítico de cine, nos comparte este análisis.

Quentin Tarantino | Características del director de cine | Universidad Continental

Por: Renzo Cano Antonio
Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental.

El director de cine es un narrador de historias con imágenes. Y el motivo principal que lo impulsa a contar esas historias es la autorrealización como necesidad intrínseca. Es la búsqueda de una alternativa a un mundo imperfecto su motivación para crear; además de sentirse reconocido socialmente y ganar dinero por su trabajo.

En ocasiones es guiado por sus sueños (David Lynch), o por sus conflictos internos (Ingmar Bergman), también es impulsado por sus miedos (Alfred Hitchcock), o sus inconformidades (Jean Luc Godard). Cada director podrá expresar su personalidad y ensalzar todo a través de las imágenes. Incluso pueden servirse de su debilitada salud, como lo hizo el joven director francés Jean Vigo, que casi moribundo rodó L’Atalante, cuyos personajes despliegan vitalidad.

Partiendo del punto de vista psicológico, si tuviéramos que enmarcar las características que más definen a un director de cine, destacaríamos cuatro aspectos: la repercusión intrínseca, la agudeza visual, la curiosidad y la originalidad.

Godar | Características del director de cine | Universidad Continental

Repercusión intrínseca

Las personas por dentro no son una caja vacía, mucho menos el director de cine. Este experimenta, como cualquiera, vivencias que lo mueve y conmueve. Sin embargo, vibra de manera distinta ante situaciones que a los demás no les llama la atención o simplemente pasan desapercibidas. El mundo interior del director está cargado de percepciones, emociones y pensamientos singulares y algo extravagantes, todo ello genera una sensibilidad única, que en su interior está como una tetera hirviendo. Ese estado de ebullición e intranquilidad constituye la fuerza que lo estimula a crear.

Agudeza visual

Implica dos factores perceptivos. La primera es la habilidad de dirigir actores para que ellos representen con la mayor precisión su rol, es decir, que desplieguen los gestos necesarios y adecuados para cada uno de los estados de ánimo por los que atraviesa el personaje a lo largo de la película. Es importante recordar que el cine exige de los actores mayor prolijidad que el teatro. El segundo factor es la capacidad para conocer y anticiparse a las reacciones que va a adoptar el espectador cuando presencie las imágenes. No se trata de ser complaciente con el espectador, sino de intuir que las imágenes van a tener repercusión sobre ellos, los van a sorprender, a hacer sonreír, a conmover o a intrigar; sentir que algo dentro de ellos va a cambiar.

David Lynch | Características del director de cine | Universidad Continental

Curiosidad

Los seres humanos son curiosos por naturaleza. Entendemos por curiosidad el deseo por conocer. Pero algunos, entre los que se encuentran los artistas, son más curiosos que los demás. Federico Fellini decía que la curiosidad es esencial para quien quiera expresarse visualmente. A veces esa curiosidad mueve a los directores de cine a convertirse en indagadores de la “verdad”. Es esa “verdad” con la que Vittorio de Sica mostraba los sentimientos de los personajes en sus películas neorrealistas.

Originalidad

Los directores de cine sienten la necesidad de hacer algo único, de dar su propia interpretación a algo que quizá ya se abordó, aquello que les resulta conocido o lo ha tomado como referencia. Es como si el director se sintiera impulsado a abrir una rejilla nunca explorada, sabiendo que hallará algo misterioso que, al mostrarlo, va a arrojar una luz singular, pues es el tinte distinto con que saben impregnar sus obras, y ello los caracteriza. La personalidad de un director de cine tiene que manifestarse en su estilo que permita ser reconocido inmediatamente en forma y fondo. El cine de Buster Keaton es distinto al de Chaplin, y el de Andrei Tarkovski se parece poco al de Stanley Kubrick.

Hitchcock | Características del director de cine | Universidad Continental

Finalmente, cada película es la expresión de una personalidad o un temperamento particular. Ese es el arte del director de cine, un arte que debe lograr que se despierten sentimientos nobles, que incluso los ojos de la gente más sencilla disfrute. El director constantemente buscará la verdad, y si la encuentra, será una verdad bella por necesidad.

Educación que transforma

Tú también puedes crear un mundo fantástico que combine la narrativa audiovisual y los efectos cinematográficos. Conviértete en un profesional capaz de darle vida a historias en el cine o la televisión.

Estudia Ciencias y Tecnologías de la Comunicación, en la Universidad Continental contamos con los últimos equipos tecnológicos y un ecosistema digital, con los que serás capaz de ingresar y tener éxito en este sector.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

Blockchain y finanzas: Tres claves para entender esta tecnología

0
Blockchain y finanzas: Tres claves para entender esta tecnología

La tecnología avanza a pasos agigantados revolucionando todos los ámbitos, el de las finanzas no es ajeno a estos cambios. Desde hace algunos años se habla de blockchain y criptomonedas. Por ello, Christian Portugal, nos explica a continuación de una manera sencilla en qué consiste todo esto.

Blockchain
Símbolo de Bitcoin, la primera moneda digital que utiliza la criptografía para asegurar sus transacciones.

Por: Christian Portugal Rojas
Docente de la Universidad Continental.

Si estuviste siguiendo los desarrollos en tecnología en los últimos años, probablemente escuchaste antes los términos blockchain, criptomoneda o seguro Bitcoin. Incluso podrías haber intentado buscar por Google un par de veces, pero las explicaciones suelen ser confusas y complicadas. Para ayudarte, he creado un pequeño artículo sobre blockchain, explicado de una manera simple. ¿Listo para sumergirte?… ¡Empecemos!

1. ¿Cómo empezó todo?

El mundo conoció la tecnología blockchain en 2008, cuando Satoshi Nakamoto publicó el informe técnico de bitcoin. Bitcoin es la primera criptomoneda, y blockchain es la tecnología que lo sustenta. Esta tecnología permite transacciones en la red sin intermediarios, como los bancos. Las transacciones realizadas en la plataforma son transparentes y seguras gracias a los fuertes códigos de criptografía.

2. ¿Cómo funciona blockchain?

Blockchain es  una cadena de bloques que contienen información codificada que permiten la transferencia de datos (o valor) a través del uso de criptografía. Para la verificación de la información esta es distribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí que son validadas en secuencia por lo que modificar datos de un bloque resulta imposible, ya que se tendría que modificar la información de los bloques anteriores. Una vez introducida, la información no puede ser eliminada.

Blockchain y finanzas: Tres claves para entender esta tecnología

3. ¿Qué tiene de especial blockchain?

Realmente, ¿qué pasa con esta tecnología? ¿por qué todo el ruido? Bueno, hay varias razones para esto. Primero, blockchain es rápida. En comparación con los sistemas tradicionales como los bancos, las transacciones en la plataforma se procesan y verifican mucho más rápido. Estamos hablando de segundos y minutos.

En segundo lugar, esta tecnología está descentralizada. Funciona sin una autoridad central, y terceros como bancos y gobiernos no pueden controlarlo. En pocas palabras, blockchain devuelve el poder a las personas.

Lee también: ¿Eres amante de la tecnología? Estas carreras son para ti

Esta es una explicación sencilla del blockchain. No es tan difícil, ¿verdad? Espero que este artículo sea lo suficientemente simple y te haya ayudado a comprender mejor esta tecnología revolucionaria y cómo funciona.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

En la Universidad Continental te preparamos para que no solo seas testigo de todo esto, sino seas el especialista que podrá crear y permitir el avance de cada una de estas innovaciones. Nuestras clases y recursos tecnológicos están especialmente diseñados para brindarte un aprendizaje de última generación.
¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?

Blogger Continental: ¿Trabajas o estudias en la Universidad Continental y quieres escribir en nuestro blog? Mándanos un mensaje a contenidos@continental.edu.pe 

eSports: conoce las cifras de una industria en crecimiento

0
esports conoce las cifras de una industria en crecimiento universidad continental miniatura

Comúnmente se cree que cualquier deporte está relacionado al esfuerzo y desgaste físico; sin embargo, no siempre ocurre así. Deportes como el tiro o el ajedrez requieren otro tipo de destreza: la habilidad mental. En ese contexto, las competencias online de videojuegos han cobrado mayor relevancia dentro del ámbito deportivo, al punto de ser considerados una práctica de alta exigencia mental y con un profesionalismo comparado al de los deportes más notables, como el fútbol o el atletismo.

esports conoce las cifras de una industria en crecimiento universidad continental.jpg

Por ello, los eSports o deportes electrónicos son una de las industrias que más ha crecido en los últimos años. Miles de deportistas y millones de fanáticos alrededor del mundo siguen fielmente las incidencias de las competencias. Juegos como Dota 2, StarCraft II, Counter Strike y Tekken han llegado a tener tanta popularidad que serán parte de los juegos del Sudeste Asiático 2019.

¿Quieres conocer esta industria un poco más? Revisa nuestro especial interactivo y sumérgete en los deportes del futuro.

Prepárate para la Cuarta Revolución Industrial

Analizar y comprender los fenómenos digitales será fundamental para desarrollarnos profesionalmente en el entorno de la Cuarta Revolución Industrial. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Continental y sé un experto en el diseño de programas, aplicaciones, videojuegos y sistemas operativos.

¿Te interesa estudiar en la Universidad Continental?
Solicita información